glandulas suprarrenales

7
Universidad regional autónoma de los andes Uniandes Facultad de medicina Glándulas suprarrenales Anatomía II Batalla Landázuri angy Sofía Tutor: Armando quintana Periodo: abril-septiembre 2015

Transcript of glandulas suprarrenales

Page 1: glandulas suprarrenales

Universidad regional autónoma de los andes

Uniandes

Facultad de medicina

Glándulas

suprarrenales

Anatomía II

Batalla Landázuri angy Sofía

Tutor: Armando quintana

Periodo: abril-septiembre

2015

Page 2: glandulas suprarrenales

Glándula suprarrenal Las glándulas suprarrenales son glándulas de secreción interna, ubicadas a ambos lados de la columna vertebral, sobre el polo superior, y un poco por dentro, de cada uno de los riñones, tienen la forma de un gorro frigio, son de color castaño amarillento y de consistencia blanda. En un corte perpendicular a la superficie, las glándulas presentan dos partes: una periférica, la corteza suprarrenal, y otra central, incluida en ella, la médula

suprarrenal. La corteza es delgada de 1 a 3 mm. de espesor, y es de color castaño claro en la periferia, y pardo oscuro en la porción más profunda. La médula es blanco brillante, de consistencia blanda, y ocupa los 3/5 internos de la glándula. Después de la muerte, la parte interna de la glándula, se reblandece y disgrega, formando un líquido blanquecino, que a la sección le da la apariencia de una cáscara llena de líquido, de ahí el nombre de cápsula suprarrenal que se le atribuye. La estructura de la glándula estudiada al microscopio es distinta en la corteza y en la médula. En la corteza las células se disponen por debajo de la cápsula conjuntiva que la cubre, en tiras de células que en la periferia se apelotonan en glomérulos, es la zona glomerular; más profundamente su disposición se hace en haces radiales o columnas, es la zona fascicular; finalmente, en la porción más interna, adopta la forma de una red, es la zona reticular, que limita con la médula suprarrenal. Se encuentran rodeadas de una cápsula de tejido conectivo y en su interior se distingue: • Corteza: ancha, constituye el 80-90% de la glándula • Médula: estrecha, constituye el 10-20% de la glándula

Page 3: glandulas suprarrenales

La corteza tiene tres capas que de periferia a centro son las siguientes:

1. Capa glomerulosa: Grupos irregulares y ovoideos de células separados por tejido conectivo dónde transcurren vasos sanguíneos

- Síntesis: Mineral corticoides 1. Capa fasciculada: Es la capa intermedia y es la más ancha. Está

formada por cordones de células separadas por tabiques de tejido conectivo.

- Síntesis: Glucocorticoides

2. Capa reticular: Capa más interna y delgada formada por células más pequeñas que forman cordones anastomosados formando una red irregular

Page 4: glandulas suprarrenales

Inervación: Proviene principalmente del plexo celíaco adyacente y de los nervios torácicos mayores. La corteza suprarrenal solo recibe inervación vasomotora.

Irrigación: Proviene de la aorta por las ramas suprarrenales mediales, la arteria frénica inferior por las ramas suprarrenales superiores y de las arterias renales por las ramas suprarrenales inferiores. Las glándulas suprarrenales drenan a través de la vena suprarrenal, la glándula derecha drena a la vena cava inferior y la izquierda a la vena renal izquierda. El drenaje venoso se lleva a cabo a través de las venas suprarrenales. La vena suprarrenal es más corta y drena en la vena cava inferior, mientras que la izquierda se dirige hacia a la vena frénica inferior y a la vena renal izquierda.

Page 5: glandulas suprarrenales

FISIOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES

A. MÉDULA SUPRARRENAL: SECRECIÓN HORMONAL

La glándula suprarrenal posee dos glándulas, una interna (médula) y otra

externa (corteza). La médula suprarrenal produce catecolaminas, más o

menos el 90% es adrenalina y el 10% noradrenalina; éstas son las hormonas

que colaboran en la estimulación del Sistema Nervioso Parasimpático. Tienen

una estructura amina y se almacenan en gránulos. Producen los efectos

citados en el Sistema Nervioso Parasimpático (aumenta la vigilia)

En ocasiones, las células de la médula suprarrenal sufren un crecimiento

tumoral benigno, denominado freocromacitoma, en el cual se produce un

aumento de la producción de catecolaminas a la sangre y como

consecuencia el aumento de la tensión arterial. Estudiando los metabolitos

Page 6: glandulas suprarrenales

presentes en la orina, se observará un aumento del ácido vanilmandélico,

procedente de la degradación de catecolaminas

CORRELACIONES CLINICAS

La enfermedad de Addison se caracteriza por disminución de la secreción de la corteza suprarrenal. Esta enfermedad se debe más a menudo a un trastorno autoinmunitario; se desarrolla también como secuela de la tuberculosis o de algunas otras enfermedades infecciosas. Si no se aplica tratamiento con esferoides, el paciente estará en peligro de morir.

La enfermedad de Cushing (hiperadrenocorticismo) se debe a tumores pequeños de las células basófilas de la hipófisis anterior que incrementan la excreción de hormona adrenocorticotrópica (ACTH). El exceso de ACTH produce aumento de tamaño de las glándulas suprarrenales e hipertrofia de la corteza suprarrenal, lo que da por resultado elaboración excesiva de cortisol. Los individuos con este trastorno son obesos, principalmente a nivel de cara, cuello y tronco. Los varones se vuelven impotentes y las mujeres experimentan amenorrea.

Page 7: glandulas suprarrenales