Geren CIA

download Geren CIA

of 7

description

avdvsf

Transcript of Geren CIA

TRABAJO 1: THE CHAOS REPORT

PRESENTADO POR:JOS ALEJANDRO MORENO AGUDELO.ANDRS FELIPE MEJA MORENO.

PRESENTADO A:ANGELA MARIA OSPINA GARCIA

GERENCIA DE PROYECTOSINGENIERA DE SISTEMASUNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PEREIRAPEREIRA2015

RESUMEN

En el estudio de la gestin de proyectos de software se llega directamente, a contextos sumamente complejos, en los cuales recaen factores que van ms all del mismo desarrollo propuesto.Bsicamente The Chaos Report es el estudio, a profundidad, de situaciones que se tornan preocupantes y repetitivas, en la industria del desarrollo de software. Dicho estudio se hace de manera directa, sobre empresas por cuyo capital pueden ser catalogadas como pequeas, medianas y grandes, para realizar un contexto amplio de estudio posterior.De esta manera, se hace un anlisis acerca de los motivos que llevan a los diversos proyectos, al fallo o fracaso, en donde se estudian no slo aquellos que fueron cancelados, sino adems aquellos cuyas proyecciones de tiempo, costo o alcance no fueron alcanzados satisfactoriamente.As, y dado que se propende un estudio cercano al funcionamiento interno de la industria, se genera un canal directo de comunicacin con los diversos gerentes de proyectos de software, en los cuales se hacen varios cuestionamientos, sobre los principales percances en sus experiencias particulares.Dichas experiencias son fundamentales, debido al contexto presente en proyectos de desarrollo de software en la industria, donde las cifras son realmente desalentadoras; haciendo hincapi sobre el gran porcentaje de proyectos que fracasan versus el minsculo porcentaje de proyectos que son desarrollados de manera satisfactoria, desembocando en una conclusin directa: algo, en el proceso, se est haciendo mal.Por tanto, en la bsqueda de mtodos que den solucin al problema de facto, se hace un anlisis de resultados, sobre las encuestas realizadas a los diversos gerentes, en donde se encuentran una serie de hechos principales que deben ser tenidos en cuenta, para que los futuros desarrollos tengan un mayor grado de xito.De este modo, se propone una visin sistmica a los proyectos de software, teniendo en cuenta los factores externos al proyecto que inciden drsticamente en l.Como consecuencia, se encontraron una serie de fallas, recurrentes y particulares, en los procesos, entre los cuales estn: La falta de participacin del usuario. La falta de apoyo de la gestin ejecutiva. La mala declaracin de requerimientos.Tenindose entonces, esto claro, se pretende darle un orden al proceso de gerencia de proyectos de software, que hasta el momento no tena una directriz clara a seguir. Se propone crear unos perfiles de xito/fracaso que giren en torno a los anteriores tres criterios, de forma directa.As por ejemplo, los proyectos sern evaluados, con respecto a criterios de xito en donde se dar un puntaje de xito respectivo a los diversos aspectos que posee el proyecto. Se evaluarn todos los puntos, teniendo un puntaje final, el cual podr ser analizado y posteriormente concluido, en una serie de aspectos que mostrarn aquello que se debe mejorar, y aquello a lo que se debe de tener especial atencin.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Crear un panorama claro sobre el alcance de las fallas sobre la gerencia o desarrollo de proyectos de software.

Presentar resultados estadsticos, que permitan entender de forma efectiva los aspectos crticos que deben ser tomados en cuenta en los desarrollos.

Explicar de forma detallada, una metodologa fundamental, para la gerencia de proyectos de software, en donde se mitiguen al mximo las posibilidades de fallo.

METODOLOGAS QUE SE TRABAJAN

Para el estudio estadstico, se toma como metodologa una seleccin de 365 jefes del rea de TI en diversas compaas, a los cuales se le realizan varias encuestas; las respuestas a estas encuestas, son tabuladas y presentadas de tal manera que, relacionan tpicos con una frecuencia absoluta porcentual.De manera conjunta, la metodologa, consta adems, de la clasificacin de los proyectos en tres tipos: Tipo 1, proyecto exitoso. El proyecto est a tiempo, en el presupuesto y con lo que se pidi. Tipo 2, proyecto con dificultades. El proyecto es terminado y funciona, pero excede el presupuesto, el tiempo y no cumple con todas las especificaciones iniciales. Topo 3, proyecto afectado. El proyecto es cancelado en algn punto en la fase de desarrollo.Por ltimo, se propone una metodologa, que consiste en crear perfiles de xito/fracaso, en donde se evalen ciertos aspectos, segn un puntaje dado, dependiendo directamente de los criterios de xito.Dichos criterios de xito, son aspectos a los cuales se le asigna un puntaje especfico de acuerdo a la relevancia o incidencia en un proyecto.

CRITERIOS DE EVALUACION

Los criterios de evaluacin son: participacin del usuario, apoyo del jefe de departamento de TI, una clara especificacin de requerimientos, planeacin adecuada, expectativas reales, divisin del proyecto, personal competente, propiedad, visin clara y objetivos claros, trabajo duro y personal concentrado.A cada uno de los tems anteriores se la da una puntuacin dependiendo del grado de importancia de cada uno, cada empresa tiene un sistema de puntos, en el cual si cumple con el tem, suma su cantidad de puntos al total, en caso contrario sumar cero.Los proyectos con un puntaje cercano a 100 tienen mayor probabilidad de xito, y entre ms alejados se encuentren, mayor es la probabilidad de fracazo.

OPINION

Estamos de acuerdo con los planteamientos y relevancia de los tpicos que se evalan en la metodologa, sin embargo, nos parece igual de relevante el crear fronteras claras y precisas, para evitar que aquello, que en principio intentamos fortalecer para que se convierta en aspecto de xito de nuestro proyecto, termine convirtindose en aspectos de retraso e incluso de fracaso del mismo.Con esto, nos referimos, por ejemplo, a la participacin del usuario, en el sentido que debe moderarse y encaminarse, para no encontrarse luego, con estados en donde se lleguen a objetivos irrealizables o a unos puntos de constante reevaluacin de requerimientos, que en ltimas solo podrn fomentar el dao al normal curso de la ejecucin del proyecto.Con respecto a todo el contenido restante del texto, nos pareci sumamente importante conocer de manera tangible, todo aquello que se analizaba desde la teora; adems, de ser un aliciente ms a la apropiacin de buenas prcticas y metodologas de gerencia de proyectos.