Geometria Sec Tarea 3 Diaz José

download Geometria Sec Tarea 3 Diaz José

of 3

description

geometria

Transcript of Geometria Sec Tarea 3 Diaz José

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MATEMTICAMODULO IV: La Geometra a nuestro alrededorModalidad Semipresencial2015

Tarea 3: Reflexionando sobre la profundizacin terica y pedaggica

Nombre de la I.E:N 16188 - Pakamuros

Docente:JOSE EDWIN DIAZ VERGARA

rea:MATEMATICA

1. ANALISIS DEL TEXTO:

Consideras que el enfoque planteado en la profundizacin terica y pedaggica desarrolla la autoestima de los estudiantes? Da tres razones que expliquen tu respuesta.

Considero que si desarrolla la autoestima de los estudiantes, por las siguientes razones:1. Impulsa la socializacin con los dems, puesto que al intercambiar puntos de vista en las situaciones problmicas planteadas, los estudiantes participan ayudando al desenvolvimiento personal sintindose escuchados y considerados.2. Muestra confianza en la manera de comunicar sus argumentos y resultados, as como los procesos que ha utilizado, sean bien o mal, pero los estudiantes muestran sus puntos de vista, y se puede utilizar el error como una oportunidad de aprendizaje (modulo 1).3. Impulsa la humildad de los estudiantes, puesto que al no saber de qu manera se resuelve tal o cual situacin problmicas, lo que hace es que el estudiante sea llevado a una reflexin a pedir ayuda a otros compaeros y al docente con la finalidad de llegar a la solucin del problema.

2. RELACIN CON TU PRACTICA PEDAGGICANarra brevemente la manera en que has desarrollado con tus estudiantes algn contenido relacionado con el crculo y la circunferencia. Encuentra tres semejanzas y diferencias con el ejemplo dado en la Profundizacin terica y pedaggica. Explica por qu son similares o distintas.

La manera como he desarrollado el tema de circunferencia y circulo con mis estudiantes es: en el aula he llevado una tapa de un balde de aceite y una ula-ula, y a partir de esas situaciones les he motivado con preguntas como. Qu observan?, son figuras iguales?, en que se parecen?, en que se diferencian?. A partir de esas situaciones y las respuestas que dan los estudiantes, se procede a hacer un cuadro de doble entrada juntamente con ellos para identificar los parecidos y las diferencias de los dos objetos (la tapa y la ula-ula). Por lo que os estudiantes a partir de la situacin planteada identifican muy bien las diferencias entre un circulo y una circunferencia, luego ellos mismo proceden en representar dichas figuras en su portafolio.Semejanzas: Los temas tratados en la pgina 58 Elementos de la circunferencia. Lneas y puntos notables de un tringulo (p. 59 del mdulo). ngulos horizontales y verticales (p. 62 del mdulo)Diferencias: Nunca he trabajado utilizando escalas y sobre todo a partir de las escalas encontrar de una manera aproximada el rea a travs de un mapa topogrfico y/o cualquier mapa comn, que a partir de esas situacin podemos encontrar reas de figuras irregulares (p. 54-56). Dos circunferencias (primera parte p. 58 del mdulo). Honestamente que no he utilizado el tangram.

De mi experiencia pedaggica lo que tambin he utilizado es un papel en la que los estudiantes construyen un tringulo y ellos mismos demuestran que la suma de sus ngulos internos resulta 1800 es una experiencia gratificante para mis estudiantes. Que siempre lo utilizo cuando trabajo temas de geometra.Asi como la frmula para encontrar el rea de un tringulo (el papel) que sale de un cuadrado.

3. PLANTEAMIETOS POSIBLESRedacta tres problemas sencillos, relacionados unos con otros, que amplen el grado de profundidad de un mismo contenido, como el indicado en el ejemplo de la Profundizacin terica y pedaggica. Menciona con que contenido se relacionan.

Actividad 1 Utilizando hojas y/o cartulinas o cualquier otro material, construye al menos un tangram.Qu figuras has encontrado?Actividad 2: Utilizando regla, encuentra las reas de cada una de las figuras del tangram.Actividad 3: Encuentra las figuras equivalentes con relacin a las reas. As como forma nuevas figuras (animales, personas, objetos) con las piezas del tangram y encuentra las reas.

4. RELACIN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONALRevisa el Marco del buen desempeo docente, del Ministerio de Educacin y seala tres desempeos que hayan sido desarrollados por el docente de la situacin, explica brevemente el porqu.

Desempeos:CompetenciaDesempeos

C1: Conoce y comprende las caractersticas de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que ensea, los enfoques y procesos pedaggicos con el propsito de promover capacidades de alto nivel y su formacin integral. Demuestra conocimiento actualizado y comprensin de las teoras y practicas pedaggicas y de la didctica de las reas que ensea.

C4: Produce el proceso de enseanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y critica todo lo que concierne a la solucin de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solucin de problemas reales con una actitud reflexiva y critica. Constata que los estudiantes comprenden los propsitos de la sesin de aprendizaje y las expectativas de desempeo y progreso. Utiliza recursos y tecnologas diversas y accesibles, y el tiempo requerido en funcin del propsito de la sesin de aprendizaje.

Apellidos y Nombre del Participante: DIAZ VERGARA, JOSE EDWIN

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"JOSE DIAZ3