Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

15
Edad biológica

description

Geografía, salud y ambiente. Educación. Temas desarrollados: mortalidad, otros.

Transcript of Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

Page 1: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

Edad biológica

Page 2: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

BOLETBOLETÍÍNNINFORMATIVOINFORMATIVODE GEOGRAFDE GEOGRAFÍÍAADE LA SALUDDE LA SALUD

NUMERO 2DICIEMBRE DE 2006

EDITORES

CAROLINA BECEYRO (UNCu)SANDRA LICO (UBA)

ASESORES ACADÉMICOS

JORGE PICKENHAYN (UNSJ)SUSANA CURTO (UBA - USAL)NORA PIZARRO (UNS)

PARTICIPA EN ESTE NÚMERO

NORA PIZARRO (UNS)

AGRADECIMIENTOS

GUSTAVO BUZAI (UNLu)

EN ESTE NÚMERO

Nota de la EditorialNoticiasEntrevista a Nora PizarroTema del mes: Mortalidad de la

poblaciónDiccionarioSitios web de interésLecturas recomendadasRevistas recomendadas

Si usted no recibió este boletín y desea suscribirse envíe un e-mail a [email protected] colocando en el asunto ALTA BOLETÍN. En el cuerpo del mensaje indique: nombre y apellido, e-mail, lugar de trabajo y/o universidad.Si desea darse de baja en esta lista envíe un e-mail a [email protected] colocando en el asunto BAJA BOLETÍN.Para comunicarse con nosotros envíe un e-mail a [email protected]

NOTA DE LA EDITORIAL

Estimados lectores:Queremos agradecerles el apoyo que nos

brindaron desde la edición del primer boletín, ya sea con sugerencias, ya sea con felicitaciones.

Esta tarea recién comienza y ya hemos recibido numerosos pedidos de suscripción, por lo cual consideramos que uno de los objetivos principales –mejorar la comunicación entre las personas interesadas en la geografía de la salud- se estácumpliendo.

También nos resultó gratificante comprobar el interés demostrado por otros profesionales no geógrafos (epidemiólogos, sociólogos, licenciados en gestión ambiental, entre otros) que manifestaron su agrado al recibir este boletín.

Simplemente queremos decirles: gracias por ayudarnos a crecer.

Los editores.

Page 3: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

Universidad Nacional de San JuanFacultad de Filosofía, Humanidades

y ArtesInstituto de Geografía Aplicada

Departamento de Geografía

EncuentroArgentinoBrasilero

de Geógrafos

Convocatoria binacionalpara el intercambiode alumnos y profesores

Tema central:Ciudades Intermedias

Campos de interacción:Geografía Urbana

Geografía de la SaludPlaneamiento regional

San Juan, 14 al 16 de septiembre de 2006

Entre el 14 y 16 de septiembre se realizó el Encuentro Argentino Brasilero de Geógrafos, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).En el mismo participaron graduados y alumnos del Instituto de Geografía Aplicada y Departamento de Geografía (UNSJ). Los asistentes brasileros representaron a la UniversidadeFederal de Uberlândia, Universidade Estadual Paulista, Universidade do Vale do Itajaí y al Laboratorio de Geografía Médica. El encuentro estuvo organizado en tres partes: 1) Un encuentro estudiantil (en donde se formaron grupos de discusión sobre los siguientes ejes temáticos:

- Ciudades medias y pequeñas. Una lectura geográfica.- Metodología y trabajo de campo en el contexto de la geografía de la salud.- Exclusión social y políticas públicas de educación, salud y asistencia social.- Diagnóstico de impactos por el uso de agrotóxicos. Un abordaje geográfico.

2) Un viaje de estudios por el Gran San Juan: en el cual se visitaron el Dique Ullum, la Quebrada del Zonda, el Dique Saldano y la zona céntrica, entre otras.3) Un ciclo de intercambio académico, cuyas exposiciones fueron:

-Tendencias de la temperatura del Valle de Tulum en el periodo 1968-2005 y de San Juan en el largo plazo. Relaciones con el calentamiento global. Prof. Dr. Germán Poblete (UNSJ)-A malária e o aquecimento global. Dr. Samuel do Carmo Lima (Universidade Federal de

Uberlândia).- Chagas en San Juan. Prof. Lic. Liliana Acosta (UNSJ).-Cidades medias e eixos de desenvolvimento. Dr. Eliseu Saverio Sposito (Universidade

Estadual Paulista, Presidente Prudente).- San Juan: La organización del espacio y el ordenamiento territorial. Prof. María Inés López

(UNSJ).-Cidades médias: novos papéis intermediários em período de globalização. Dra. Maria

Encarnação Beltrão Sposito (Universidade Estadual Paulista, Presidente Prudente).-Vulnerabilidad y peligros en San Juan. Dra. Susana Aneas de Castro (UNSJ).-Espaço turístico e planejamento. Dr. Francisco Antonio dos Anjos (Universidade do Vale do

Itajaí, Santa Catarina).-La percepción desde los bordes: poblamiento y salud en ciudades medias de América

Austral. Dr. Jorge Pickenhayn (UNSJ).-Regiões de Saúde. Dr. Raul Borges Guimarães (Universidade Estadual Paulista, Presidente

Prudente).

Page 4: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

Exposición del Dr. Jorge A. Pickenhayn (UNSJ)

“La percepción de los bordes. Poblamiento y salud en ciudades medias de América Austral”

Encuentro ArgentinoBrasilero de Geógrafos

Septiembre de 2006

Distinción de la Academia Nacional de Geografía a la Investigación Geográfica.

Octubre de 2006

Distinciones con motivo de sus sobresalientes tesis doctorales a:Dra. Nora Ester Pizarro (Universidad Nacional del Sur) Tesis: ““El El problema de la mortalidad y la geografproblema de la mortalidad y la geografíía de la ancianidad en Baha de la ancianidad en Bahíía a BlancaBlanca””Dra. Patricia Susana Ercolani (Universidad Nacional del Sur) Tesis: “Configuración socio – espacial urbana: el espacio del ocio en Bahía Blanca. Estado actual y propuesta de futuro”Dra. María Amalia Lorda (Universidad Nacional del Sur) Tesis: “El desarrollo local, estrategia de gestión ambiental de la actividad agrícola en espacios próximos a la ciudad de Bahía Blanca”Dra. Claudia Tomadoni (Universidad Nacional de la Plata) Tesis: "La reestructuración industrial en la región metropolitana Córdoba: el caso de la industria automotriz".

De izquierda a derecha: Nora Pizarro, Patricia Ercolani, M. Amalia Lorda y Claudia Tomadoni.

NUEVO LIBRO:NUEVO LIBRO:

CALIDAD EN LA GESTICALIDAD EN LA GESTIÓÓN DE SALUDN DE SALUDDra. Nelly Gray de Cerdán

Lic. Liliana FernándezProf. Gisela Cerdán de Benito

En venta en la FundaciFundacióón Emilio n Emilio CivitCivit. Rioja y Tte. Ibáñez, Capital, MendozaE-mail: [email protected]

Page 5: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

Próximo libro:MMÉÉTODOS CUANTITATIVOS EN GEOGRAFTODOS CUANTITATIVOS EN GEOGRAFÍÍA DE LA SALUDA DE LA SALUD

Gustavo D. Buzai (Compilador)

El proyecto “Análisis Espacial de la Salud” se encuentra en realización en el Departamento de Geografía de la UniversidadNacional de Luján por el período 2005-2007, bajo la dirección del Dr. Gustavo D. Buzai, docente-investigador de esa casa deestudios.En el año 2006 fue realizada una convocatoria de la Secretaría de Investigaciones para la realización de seminarios internos enel marco de los proyectos radicados. De allí que el proyecto de referencia realiza la actividad denominada “Análisis Espacial dela Salud – Seminario interno del proyecto” el cual contó con la participación de los integrantes y el aporte enviado porprofesionales externos de reconocido prestigio en la temática.El material completo se encuentra en prensa en un libro que será distribuido gratuitamente a las bibliotecas y como canje adiferentes proyectos de investigación.

Métodos Cuantitativos en Geografía de la SaludSerie PROEG N° 2. Programa de Estudios Geográficos, Universidad Nacional de Luján, 2007

PresentaciónLic. Jorge O. Morina (Director del Programa de Estudios Geográficos) y Dr. Gustavo D. Buzai (Director del Proyecto AnálisisEspacial de la Salud)Parte I – Líneas de AnálisisAportes de: Dr. Christovam Barcellos (Brasil), Dra. Susana I. Curto (Argentina), Dra. Gloria Fernández-Mayoralas Fernández,Dra. María Eugenia Prieto Flores y Dra. Fermina Rojo Pérez (España), Dr. Carlos Garrocho (México), Dra. Luisa Iñiguez Rojas(Cuba), Dra. Ana Olivera (España), Dr. Jorge A. Pickenhayn (Argentina), Dra. Liliana Ramírez (Argentina), Dr. Angel PueyoCampos y Dr. José Miguel Jover Yuste (España) y Dr. José Seguinot Barbosa (Puerto Rico). Comentarios a los aportesrecibidos: líneas de análisis en el seminario interno.Parte II – Líneas de aplicación en el marco del proyecto Análisis Espacial de la SaludEl Proyecto. Explicando lo explicado (Dr. Gustavo D. Buzai y Lic.DPU Claudia A. Baxendale). Desarrollos de investigación:Análisis multivariado de la estructura espacial de la salud a través del diagnóstico socio-espacial de la morbilidad asistida enLuján (Lic. María del Rosario Cruz), Análisis Exploratorio de Datos Espaciales en Geografía de la Salud (Dr. Gustavo D. Buzai),Análisis Espacial Cuantitativo de los diagnósticos de enfermedades en la ciudad de Luján (Dr. Gustavo D. Buzai).El proyecto colabora con una reciente iniciativaBoletín Informativo de Geografía de la Salud en Internet. Estrategia de integración entre geógrafos y otros científicos (Lic.Carolina Beceyro y Lic. Sandra Lico).Consideraciones finalesBibliografía

Quienes deseen obtener un ejemplar, dirigirse a:Dr.Gustavo D. Buzai ([email protected])

Page 6: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

Entrevista a Nora Pizarro**Dra. en Geografía. Universidad Nacional del Sur. Especialidad: Geografía de la Salud

¿Cómo surgió su interés por la Geografía de la Salud?Los inicios fueron casuales. Debido a un artículo aparecido en la revista Desarrollo Mundial en 1.991 “La nueva bomba demográfica”,

donde comentaba la conversión de guarderías infantiles en residencias geriátricas por el gran envejecimiento que presentaba su población, me surgió una pregunta: ¿qué ocurre en Bahía Blanca, mi ciudad? ya que al recorrerla se ven muchas personasmayores. A partir de ese disparador comencé a interesarme en la temática y a tratar de conseguir información para poder desarrollar (a futuro) mi tema de tesis de doctorado.

También gracias a la casualidad, conocí al Dr. Jorge Pickenhayn, quien sería posteriormente mi Director de tesis, ya que necesitaba un especialista en esta temática, que le interesara la propuesta, que me aceptara como doctoranda (a distancia) y él llegó a dar un curso de posgrado en Bahía Blanca donde me lo presentó una colega de San Juan, Irene Mallamacci, que se encontraba haciendo una pasantía en esta universidad.

A partir de allí comenzó mi acercamiento a la Geografía de la Salud, el cual culminó con la elaboración de la tesis doctoral entre noviembre de 1.998 y diciembre de 2.004 y defendida en junio del 2.005.

Por supuesto que esto lo pude lograr gracias al apoyo brindado por mi excelente Director y especialmente excelente persona; quien a pesar de la distancia siempre estuvo presente, vía mail, fundamentalmente en los momentos de desesperación que sabemos tener los tesistas.

¿Qué tema desarrolló en su Doctorado? ¿Podría comentarnos algo acerca del mismo?El tema abordado fue: “El problema de la mortalidad y la geografía de la ancianidad en Bahía Blanca”. La idea original era estudiar

todo lo referido a la ancianidad, pero como no existían trabajos previos, resolví hacer un estudio detallado de las características demográficas de la ciudad y su evolución, de la mortalidad en general, incluida la mortalidad infantil, la de personas de la zona aledaña y de los ancianos, y por último de las características y la situación actual de la ancianidad en la localidad. El periodo analizado fue de 1.993 a 1.998.

Para llevarlo a cabo me basé en las estadísticas oficiales aportadas por el INDEC, para la elaboración de los índices y la localización espacial de la población. Para el estudio específico de mortalidad, debí copiar todas las actas de defunción (17.239), codificarlas, elaborar tablas y cuadros y posteriormente las de nacimientos (29.303) para poder extraer la esperanza de vida (no podía conseguir el dato exacto de nacimientos en ese periodo, ya que las fuentes consultadas diferían en los totales) (este trabajo fue bastante prolongado y tedioso ya que no existe nada informatizado).

Las principales causales de muerte, tanto para la mortalidad general como la de ancianos, fetales e infantiles, fueron localizadas en el plano de la ciudad, el cual se trabajó por radio censal y así poder determinar zonas más vulnerables.

Continúa...

Page 7: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

... entrevista a Nora Pizarro

¿Su experiencia profesional actual se relaciona con la Geografía de la Salud?En el campo docente, la respuesta es no, ya que en estos momentos estoy en materias regionales: Geografía de los Grandes

Espacios II (Geografía de Asia) y dos seminarios: Problemáticas Actuales de América del Norte y Problemas Actuales de Asia. En la investigación estoy más relacionada con la Geografía de la Salud, ya que participo en dos proyectos de investigación, uno concerniente al corredor bioceánico sur, Bahía Blanca – Puerto Montt, en el cual estoy abocada al análisis del envejecimiento de la población en el corredor; el otro proyecto es ECOMANAGE, que está financiado por la Unión Europea, en el cual se hace un estudio integral del estuario de Bahía Blanca y soy la responsable de la parte humana y económica.

El proyecto a futuro es continuar con el estudio de la mortalidad y poder realizar un atlas de mortalidad para la ciudad, esperopoder concretarlo ya que las dificultades son muchas, sobre todo el acceso a los datos además de los costos que este emprendimiento significa.

Finalmente: ¿Cuál es el estado de desarrollo de la Geografía de la Salud en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca)?

Lamentablemente es muy escaso, aunque se vislumbra, lentamente, el interés de algunos alumnos y recientes egresados en la temática. Pero como dice el Dr. Pickenhayn en el Boletín anterior, la Geografía de la Salud no da rédito económico y sícausan preocupación las problemáticas que abordamos, ya que se saben pero a veces esta realidad es mejor ocultarla o al menos no hacerla pública.

Por supuesto que no perdemos las esperanzas de un desarrollo mayor, por lo cual jamás bajaremos los brazos y seguiremos trabajando con el ahínco del primer día.

Este Boletín ayuda al conocimiento y sobre todo a la difusión de todo lo relacionado con la Geografía de la Salud y por supuesto a despertar inquietudes y futuros interesados en la temática.

¡¡¡Gracias por participar!!!

Page 8: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

LOS ESTUDIOS SOBRE LA MORTALIDAD DE LA POBLACILOS ESTUDIOS SOBRE LA MORTALIDAD DE LA POBLACIÓÓNN

Históricamente, los estudios sobre mortalidad de la población se han realizado desde perspectivas muy diferentes y, en consecuencia, se han aplicado distintas metodologías de análisis. Sin embargo, los geógrafos, demógrafos, sociólogos, historiadores y médicos, entre otros, han estudiado la mortalidad de la población con un fin principal: mejorar la calidad de vida de las personas.Los estudios sobre mortalidad fueron poniendo el énfasis en aquellos problemas acuciantes en cada época: al principio, era importante el estudio de la mortalidad por causas infecto-contagiosas (como tifus, malaria, fiebre amarilla, tuberculosis y sífilis). Pero, posteriormente, nuevas causas de mortalidad se tornaron importantes: las crónicas y degenerativas (cáncer, arterosclerosis, Alzheimer, etc.) y las sociopatógenas (accidentes, alcoholismo, homicidios, etc.). Actualmente, también adquiere importancia la mortalidad por causas infecto-contagiosas emergentes (como el HIV, Ébola y Fiebre de Lassa, entre otras) y reemergentes (como cólera y malaria). A través del tiempo, y como fenómeno continuo y dinámico, se produce una transición en la mortalidad (“transición epidemiológica”). Es decir: tiene lugar un cambio gradual de un estado o situación a otra, ambas con características definidas, aunque con límites difusos. Cada situación epidemiológica, en cada momento histórico, responde a una multiplicidad de causas que configuran su contexto: factores culturales, sociales, sanitarios, políticos, económicos y ambientales se conjugan para influir en el nivel de incidencia de una u otra causa.Por otro lado, también es posible estudiar la mortalidad según la edad de la población y el sexo. Existen patologías exclusivas de mujeres y de hombres, así como también distintos niveles de mortalidad según la edad de las personas. Es sabido que la mortalidad es muy elevada en ambos extremos del ciclo vital: durante el primer año de vida y en edades avanzadas. Además, también existe una sobremortalidad masculina en todas las edades.Estos temas, entre otros, son investigados por geógrafos de la salud en Argentina y pueden destacarse los siguientes ejes de análisis:• Mortalidad en la ancianidad en relación con el envejecimiento de la población;• Transición epidemiológica (causas de mortalidad) en relación con la urbanización, la calidad de vida y el envejecimiento de la población;• Mortalidad infantil y pobreza;• Mortalidad por causas infecciosas (tuberculosis, HIV, malaria, dengue, Mal de Chagas);• Mortalidad por causas crónicas y sociopatógenas (Mal de Alzheimer, cáncer, accidentes de tránsito, suicidios, etc.);• Mortalidad materna y calidad de vida.

Page 9: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

LAS CAUSAS DE MORTALIDAD Y LA TEORLAS CAUSAS DE MORTALIDAD Y LA TEORÍÍA DE LA TRANSICIA DE LA TRANSICIÓÓN EPIDEMIOLN EPIDEMIOLÓÓGICAGICALa teoría de la transición epidemiológica fue formulada por Abdel Omran en 1971 y ella explica la evolución histórica de la mortalidad, es decir, los cambios que se producen en las principales causas de mortalidad, en una población determinada, a lo largo del tiempo (Omran, 1971). El modelo clásico u occidental de la transición epidemiológica, formulado por Omran, caracterizó a los países de Europa Occidental y se compone por tres etapas:1) “La edad de la pestilencia y el hambre”: etapa caracterizada por una mortalidad elevada y fluctuante, producto de las hambrunas, epidemias y del predominio del grupo de enfermedades infecto-contagiosas (viruela, tuberculosis, parasitarias, gripe, lepra, entre otras). El crecimiento vegetativo era muy lento e inestable. Período histórico: hasta mediados del siglo XVII.2) "La edad del retroceso de las pandemias”: esta etapa se caracterizó, en su fase temprana, por la progresiva estabilización y disminución de la mortalidad debido al desarrollo de nuevas técnicas agrarias y el “despegue económico” propiciado por la actividad mercantil. Las mejoras en el estado nutricional de la población determinaron una incidencia menor de algunas enfermedades y de los brotes epidémicos. Durante la fase tardía (en plena Revolución Industrial) fue cuando se inició la transición propiamente dicha: la mortalidad descendió rápidamente debido al control relativo de las enfermedades infecto- contagiosas y carenciales. Este descenso de la mortalidad dio lugar a una “explosión demográfica” y a un incremento paulatino de la esperanza de vida al nacer. Esta etapa tuvo lugar durante los siglos XVII a XIX.3) “La edad de enfermedades degenerativas y provocadas por el hombre”: esta etapa comenzó a principios del siglo XX y se caracterizó por el predominio de la mortalidad por enfermedades crónico-degenerativas (principalmente cardíacas, cancerígenas, y del aparato circulatorio) debido al envejecimiento de la población. También se incrementó la mortalidad por causas sociopatógenas(accidentes laborales y de tránsito, homicidios, violencia, suicidios).Posteriormente, al observar la diversidad de situaciones, propias de cada país, a este modelo se agregaron otros y también fueron reformuladas las etapas. Se comprobó que la transición epidemiológica no es un proceso único. Por el contrario, con cada cambio de escala, espacial y temporal, podemos encontrar una transición con características particulares. Algunas transiciones pueden presentarse de manera lenta o rápida, en forma tardía o temprana, y con etapas claramente definidas o superpuestas. Inclusive, las transiciones deben comprenderse como procesos con idas y vueltas, y no unidireccionales. En consecuencia, actualmente convergen, en el tiempo y espacio, diferentes modelos de transición: el Clásico, el Demorado, el Acelerado, el Híbrido, el Prolongado Polarizado, entre otras variantes.En relación a esto, algunos autores analizaron la transición a lo largo de la historia de la humanidad (Barrett et al., 1998), y afirmaron que existen tres: la primera se habría producido durante la revolución agrícola; la segunda, durante la revolución industrial (coincidiría con la que analizó Omran); y la tercera: correspondería al período actual, en el cual se observa una emergencia de nuevas enfermedades infecciosas y una re-emergencia de otras que se consideraban casi erradicadas o controladas.Más allá de las diferentes interpretaciones y de los puntos débiles y fuertes de esta teoría como marco de análisis general, es importante analizar la transición epidemiológica en relación con las estructuras social, económica y política de una población, las cuales varían en cada momento histórico y lugar.

Page 10: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

ALGUNAS FALGUNAS FÓÓRMULAS UTILIZADAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE MORTALIDAD DE LA POBLACIRMULAS UTILIZADAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE MORTALIDAD DE LA POBLACIÓÓNN

Tasas Nombre Fórmula Observaciones

Mortalidad general

Cantidad de defunciones / Cantidad de población x 1.000

Es importante considerar esta tasa junto con otros indicadores para su correcta interpretación ya que puede estar influída por la estructura etárea y por sexo de la población.

Mortalidad infantil

Cantidad de defunciones de menores de 1 año / Cantidad de nacidos vivos x 1.000

La tasa de mortalidad infantil constituye un excelente indicador de la calidad de vida de la población.

Mortalidad neonatal

Cantidad de fallecidos menores de 28 días / Cantidad de nacidos vivos x 1.000

La tasa de mortalidad neonatal constituye un excelente indicadorde la calidad de vida de la población.

Mortalidad materna

Cantidad de muertes maternas / Cantidad de nacidos vivos x 100.000

Permite estimar la mortalidad en mujeres mientras están embarazadas o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, parto y puerperio.

Mortalidad por causas

Ej.: Cantidad de fallecidos por tuberculosis / Total de población x 100.000

Mortalidad por edad

Ej.: cantidad de fallecidos de entre 15 y 19 años de edad / Total de población de 15 a 19 años x 1.000

Mortalidad por sexo

Ej.: cantidad de varones fallecidos / Total de varones x 1.000

Fuente: Olivera, Ana (1983)

Frecuentemente se utilizan estas tasas específicas de manera combinada. Por ej.:Cantidad de mujeres de 60-64 años de edad fallecidas por cáncer / total de mujeres de 60-64 años de edad x 100.000

Específicas

Brutas

Page 11: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

LA MORTALIDAD EN ARGENTINALA MORTALIDAD EN ARGENTINAEn nuestro país, la tasa bruta mortalidad descendiónotablemente a lo largo del siglo XX: pasó de 18,5%0 en 1900 a 7,7 %0 en el 2005 como resultado de un proceso multicausal: mejoras en los sistemas sanitarios, avances médicos y tecnológicos, cambios en las pautas culturales, etc. Sin embargo, es importante considerar que estas cifras son resultado de una tasa bruta, aplicada a escala nacional, y oculta importantes diferencias regionales, así como también diluye la influencia de algunas causas por encima de otras.A partir de la secuencia de mapas pretendemos mostrar algunos ejemplos de tasas de mortalidad y sus relaciones con otras variables.Por ejemplo, en el mapa N°1 podemos observar la relación directa entre la tasa de mortalidad infantil y la calidad de vida, medida mediante las necesidades básicas insatisfechas (NBI): a mayor tasa de mortalidad infantil, mayor NBI.Si comparamos los mapas N° 2-3 podremos observar cómo la tasa de mortalidad por tumores (causa crónica) es más elevada que la tasa de mortalidad por causas infecciosas en todas las provincias, situación que se relaciona con la transición epidemiológica. También podemos relacionar las NBI con la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas: ambas muestran una correlación positiva (mapas N° 1-3).Finalmente, otra relación visible es la sobremortalidadmasculina en todas las provincias. Como se mencionópreviamente, la mortalidad masculina es mayor a la femenina en todas las edades (mapas N° 4-5). Estas cifras constituyen el resultado de tasas ajustadas por edad, por lo cual se elimina la influencia de la estructura por edades en cada provincia.

#

# ###

###

###

## #

##

#

#

#

#

#

#

#

#

Argentina, mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos en relación a NBI por provincia, año 2001.

Fuente: Elaborado por Sandra Viviana Lico en base a datos del Ministerio de Salud y el INDEC, Censo 2001.

NBI %

0 - 10.410.4 - 15.815.8 - 21.5

21.5 - 28.828.8 - 33.3

9.6 - 12.412.4 - 16.2

16.2 - 19.6

19.6 - 28.9

Mortalidad Infantil por mil nacidos vivos

REFERENCIAS

#

#

#

#

100 0 100 200 Km

Escala

MAPA Nº 1 >

Page 12: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

Argentina, Mortalidad por infecciones , año 2002.

Fuente: Elaborado por Sandra Viviana Lico en base a datos del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Indicadores básicos. Argentina 2004.

0 - 42.342.3 - 65.165.1 - 83.583.5 - 122.4

ReferenciasTasas por 100.000 habitantes

100 0 100 200Km

Escala

Argentina, Mortalidad por tumores (causas crónicas) , año 2002.

Fuente: Elaborado por Sandra Viviana Lico en base a datos del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Indicadores básicos. Argentina 2004.

109.7 - 130.7130.7 - 159.1159.1 - 198.8198.8 - 270.5

ReferenciasTasas por 100.000 habitantes

80 0 80 160 Km

Escala

MAPA Nº 2 MAPA Nº 3

Page 13: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

Argentina, mortalidad de varones por provincia, año 2002

Fuente: Elaborado por Sandra Viviana Lico en base a datos de el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Indicadores básicos, año 2004.

Escala

100 0 100 200Km

8 5% - 9%9 % - 9.8%

9.8% - 11.1%11.1% - 12.9%

REFERENCIASTasas por 1.000 habitantes

Escala

100 0 100 200 Km

Fuente: Elaborado por Sandra Viviana Lico en base a datos de el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Indicadores básicos, año 2004.

Argentina, mortalidad de mujeres por provincia, año 2002

REFERENCIAS

4.7 - 5.5

5.5 - 6

6 - 6.7

6.7 - 7.5

Tasas por 1000 habitantes

MAPA Nº 4 MAPA Nº 5

Page 14: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

Imagen de tapa: Pirámide de población de Argentina, 2001. Fuente de los datos: INDEC (2001) Censo Nacional de Población y Vivienda, Argentina, Ministerio de Economía.

Bibliografía:- INDEC (2001) Censo Nacional de Población y Vivienda, Argentina, Ministerio de Economía. Disponible en: http://www.indec.mecon.gov.ar-MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE (2004) Indicadores básicos. Argentina 2004, Argentina, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación y Organización Panamericana de la Salud. Documento disponible en: http://www.msal.gov.ar / http://www.ops.org.ar-OLIVERA, Ana (1983) Geografía de la Salud, Madrid, Síntesis, Serie Espacios y Sociedades, N° 26.- OMRAN, Abdel (1971) The Epidemiologic Transition: a Theory of the Epidemiology of Population Change, Milbank Memorial Fund Quaterly, 49 (4), pp. 509 a 538.

Fuente de los datos: ARIÑO, Mabel (1997) Reconstrucción de las series estadísticas vitales: Argentina, 1900-1995, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Cátedra de Demografía Social, Serie Materiales Didácticos, Documento Nº 4. Documento disponible en: http://www.fcs.uba.ar

Page 15: Geografía de la Salud- Boletín Informativo 2

DiccionarioÍndice: muestra los cambios en una variable o conjunto de variables en diferentes momentos del tiempo y espacios. Por ej.: esperanza de vida al nacerProporción: es el cociente entre las unidades de análisis de un subconjunto y las que pertenecen al conjunto de origen. Puede expresarse en porcentaje. Ej.: cantidad de población con Chagas / total de población enferma x 100.Razón: es el cociente entre las unidades de análisis de dos subconjuntos –disjuntos- pertenecientes a un mismo conjunto de origen. Puede expresarse en porcentaje. Ej.: razón de masculinidad (cantidad de varones / cantidad de mujeres).Relación: es un cociente entre dos conjuntos distintos de unidades de análisis. Ej.: densidad de población (cantidad de habitantes / superficie).Tasa: es la relación entre un evento demográfico y el grupo al cual pertenece, expresado en términos de proporción. Ej.: la tasa de natalidad (cantidad de nacimientos / total de población).

Fuente: ROMAGNOLI, Ricardo (2005) Apuntes de la cátedra Estadística y Demografía, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Sitios web de interésPrograma de Geografía Médica, Universidad Nacional de San Juan.http://www.ffha.unsj.edu.ar/GeoMed/inicio.htmCentro de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina, Universidad de Buenos Aires.http://www.cie.anm.edu.arOrganización Panamericana de la Salud (OPS)http://www.paho.org/default_spa.htm

Lecturas recomendadasPIZARRO, Nora Ester (2004) El problema de la mortalidad y la geografía de la ancianidad en Bahía Blanca. Tesis Doctoral (Geografía),

Universidad Nacional del Sur. Director: Dr. Jorge A. Pickenhayn.PICKENHAYN, Jorge (2004) Transición Epidemiológica en San Juan. En Caderno Prudentino de Geografía, Brasil, Presidente Prudente, Associacão

dos Geógrafos Brasileiros, Nº 25/2003, ISSN 1413-4551, pp. 131 a 134.VELÁZQUEZ, Guillermo (1997) Una nueva perspectiva geográfica para el estudio de los diferenciales de mortalidad. En Meridiano. Revista de

Geografía, Buenos Aires, Centro de Estudios Alexander von Humboldt, noviembre de 1997, pp.29 a 39CURTO DE CASAS, Susana (1985) Análisis geográfico de la mortalidad en Argentina. En Contribuciones científicas, Mendoza, GÆA, Sociedad

Argentina de Estudios Geográficos. Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, Tomo 1, 1985

Revistas recomendadasRevista Brasilera de Geografía de la Salud: Hygeia

http://www.hygeia.ig.ufu.br

@ E-mail para darse de alta/baja o para enviar sugerencias/consultas/solicitudes

[email protected]