GENETICA MENDELIANA.doc

4
BIOLOGÍA GENERAL Los experimentos de Mendel y el nacimiento de la Genética – Trab. Extraclase Carol Valentina Duque Perez Daniela Alejandra Castillo Ochoa Jessenia Maribel Guayllas Poma Paralelo: “A” Fecha: 20/10/2014 Complete la información de la siguiente tabla. Sírvase de los ejemplos de las dos primeras filas así como de su texto básico. Tipo de herencia Postulado de Mendel que se viola Cambio en las proporciones fenotípicas clásicas de Mendel Ligada al sexo Los caracteres genéticos están controlados por factores que se encuentran a pares en cada organismo Aparece una proporción 1:1 en la F 1 . A diferencia de los experimentos clásicos de Mendel, en este caso el carácter recesivo no desaparece de la F 1 Dominancia incompleta Cuando dos factores distintos, responsables de un carácter dado, se encuentra en un individuo, uno de los factores domina sobre el otro, que se denomina recesivo. Se observa una proporción 1:2:1 en la F 2 Codominanc ia Un ejemplo de la Genética que cuestionaba la primera Ley de Mendel era la relación entre dos alelos que no expresan una relación típica de dominancia y Como de puede ver, cuando hay codominancia la segregación genotípica y fenotípica de la F 2

Transcript of GENETICA MENDELIANA.doc

Page 1: GENETICA MENDELIANA.doc

BIOLOGÍA GENERALLos experimentos de Mendel y el nacimiento de la Genética – Trab. Extraclase

Carol Valentina Duque PerezDaniela Alejandra Castillo OchoaJessenia Maribel Guayllas Poma

Paralelo: “A”

Fecha: 20/10/2014

Complete la información de la siguiente tabla. Sírvase de los ejemplos de las dos primeras filas así

como de su texto básico.

Tipo de

herencia

Postulado de Mendel que se viola Cambio en las proporciones

fenotípicas clásicas de

Mendel

Ligada al sexo Los caracteres genéticos están

controlados por factores que se

encuentran a pares en cada organismo

Aparece una proporción 1:1 en

la F1. A diferencia de los

experimentos clásicos de

Mendel, en este caso el

carácter recesivo no

desaparece de la F1

Dominancia

incompleta

Cuando dos factores distintos,

responsables de un carácter dado, se

encuentra en un individuo, uno de los

factores domina sobre el otro, que se

denomina recesivo.

Se observa una proporción

1:2:1 en la F2

Codominancia Un ejemplo de la Genética que

cuestionaba la primera Ley de Mendel era

la relación entre dos alelos que no

expresan una relación típica de

dominancia y recesividad. Es decir que la

F1 no exhibe el fenotipo de ninguna de

las líneas puras parentales. Este tipo de

relación alélica fue denominada

codominancia.

Como de puede ver, cuando

hay codominancia la

segregación genotípica y

fenotípica de la F2 coiciden, de

manera que a cada fenotipo le

corresponde un genotipo

distinto.

Alelos

múltiples

Los casos de segregación mendeliana

expuestos hasta ahora, incluidos los

experimentos de Mendel, implican a dos

alelos por cada gen (A y a). Sin embargo,

y dado que los diferentes alelos para un

gen surgen por mutación de alelos

reexistentes, posiblemente muchos genes

presenten más de dos formas alélicas,

Está relacionado con las

mutaciones, es decir se

manifiesta más de tres

fenotipos dependiendo del

número de alelos presentes en

la población.

Page 2: GENETICA MENDELIANA.doc

BIOLOGÍA GENERALLos experimentos de Mendel y el nacimiento de la Genética – Trab. Extraclase

Carol Valentina Duque PerezDaniela Alejandra Castillo OchoaJessenia Maribel Guayllas Poma

Paralelo: “A”

Fecha: 20/10/2014

aunque cualquier organismo diploide no

pueda llevar más de dos alelos cuando

más de dos alelos tienen el mismo locus

genético se habla de alelos múltiples.

Epistasis Las proporciones Mendelianas aparecen

modificadas, ya que en un cruzamiento

con dos genes que se distribuyen en

forma independiente, cada uno de los

alelos dominante y uno recesivo, los

fenotipos de la progenie no estarán en la

relación 9:3:3:1. Violándose así la

segunda Ley de Mendel: El principio de

distribución Independiente.

Se observa una proporción 9:7

en la F2

Pleiotropía Se viola la segunda Ley de Mendel que se

refiere a que cada par de alelos segrega

independientemente de los otros pares(un

gen afecta a una sola característica).

En la proporción fenotípica es

posible que un solo gen afecte

más de una caracterítica.

Expresividad Los genes no actúan de manera aislada,

sino que determinan un fenotipo en

relación con otros genesy con el medio

ambiente. Aunque en los modelos

teóricos por lo general se establece una

relación simple entre genotipo y fenotipo.

Sin embargo en ciertos casos se presume

que el fenotipo asociado con un gen

depende de otros factores cuya naturaleza

aún no se ha establecido con precisión.

La proporción fenotípica

depende de cada gen

Penetrancia La proporción fenotípica

depende de cada gen.

BibliografíaHelena Curtis, N. S. (2014). Los Experimentos de Mendel y el Nacimiento de la Génetica. En

N. S. Helena Curtis, Curtis Biología (págs. 148-170). Buenos Aires: Médica Panamericana.