Gasto Publico

4
GASTO PUBLIC CAPITAL HUMANO INFRAESTRUCTURA JUSTICIA, DEFENSA Y OTRO GASTO SOCIAL OTRO GASTO DE ADMINISTRACION DEL ESTADO 40 % 100 10 % 30 % 10 % 10 % EDUCACIO SALUD ADMINISTRACION DE LA EDUCACION EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA Y SUPERIOR. OTRAS ENSEÑANZAS. ASUNTOS Y SERVICIOS ADMINISTRACION DE LA SALUD. HOSPITALES, CLINICAS Y ANALOGOS. ASUNTOS Y SERVICIOS SANITARIOS. SEGURIDAD SOCIAL Y BIENSTAR SOCIAL CUIDADO DE LOS NIÑOS. VORDENACION URBANA Y RURAL. EXTENSIÓN Y REGADÍO, ELECTRICIDAD, GAS Y VAPOR. CARRETERAS (RURALES) Y (URBANAS) COMUNICACIONES. MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ORDEN PÚBLICO Y INVESTIGACION CUIDADO DE ANCIANOS, INCAPACITADOS Y ENFERMOS MENTALES. PRESTACIONES POR INVALIDEZ, VEJEZ Y OTROS; GASTOS DE ASISTENCIA Y BIENESTAR SOCIAL, VIVIENDA. GASTOS RELACIONADOS CON DESASTRES Y OTRAS ADMINISTRACIÓN GENERAL, ASUNTOS EXTERIORES, ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS. ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS AGROPECUARIOS, ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS E INGRESOS AGRÍCOLAS. OTROS SERVICIOS AGROPECUARIOS, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA, MINERÍA, MANUFACTURA Y CONSTRUCCIÓN TURISMO, COMERCIO, OTROS SERVICIOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS.

description

cuadro de gasto publico

Transcript of Gasto Publico

100 %GASTOPUBLICO ADMINISTRACIN GENERAL, ASUNTOS EXTERIORES, ADMINISTRACIN DE SERVICIOS ECONMICOS. ADMINISTRACIN DE SERVICIOS AGROPECUARIOS, ESTABILIZACIN DE PRECIOS E INGRESOS AGRCOLAS. OTROS SERVICIOS AGROPECUARIOS, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA, MINERA, MANUFACTURA Y CONSTRUCCIN TURISMO, COMERCIO, OTROS SERVICIOS ECONMICOS Y FINANCIEROS.10 %OTRO GASTO SOCIAL CUIDADO DE ANCIANOS, INCAPACITADOS Y ENFERMOS MENTALES. PRESTACIONES POR INVALIDEZ, VEJEZ Y OTROS; GASTOS DE ASISTENCIA Y BIENESTAR SOCIAL, VIVIENDA. GASTOS RELACIONADOS CON DESASTRES Y OTRAS CALAMIDADES. OTROS SERVICIOS CULTURALES, RELIGIOSOS.30 %JUSTICIA, DEFENSA YSEGURIDADSERVICIO DE DEFENSAORDEN PBLICO Y SEGURIDADINVESTIGACION GENERAL VORDENACION URBANA Y RURAL. EXTENSIN Y REGADO, ELECTRICIDAD, GAS Y VAPOR. CARRETERAS (RURALES) Y (URBANAS) COMUNICACIONES. PROYECTOS DE DESARROLLO.MEDIO AMBIENTE10 %INFRAESTRUCTURA ADMINISTRACION DE LA SALUD. HOSPITALES, CLINICAS Y ANALOGOS. ASUNTOS Y SERVICIOS SANITARIOS. SEGURIDAD SOCIAL Y BIENSTAR SOCIAL CUIDADO DE LOS NIOS. ADMINISTRACION DE LA EDUCACION EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA Y SUPERIOR. OTRAS ENSEANZAS. ASUNTOS Y SERVICIOS DEPORTIVOS,CULTURALES Y RECREATIVOSSALUDEDUCACION40 %CAPITALHUMANO10 %OTRO GASTO DEADMINISTRACION DEL ESTADO

CLASIFICACIN FUNCIONAL DE LOS GASTOSOtra clasificacin agrupa los gastos pblicos segn el tipo de servicios a los que sirve: educacin, defensa, seguridad social, salud pblica, justicia, etc. Esta clasificacin sirve a los efectos de conocer el contenido o las funciones de la actividad financiera del Estado.EDUCACIONLa educacin es el pasaporte al futuro y no slo para cada una de las personas a nivel individual, sino tambin para la sociedad en su conjunto. La importancia de la Educacin en nuestra sociedad es una realidad, y ms en un momento como el actual. Los nios son el recurso ms importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro.La urgencia de invertir en educacin es apremiante. No es una propuesta superficial, est fundamentada en que conocemos el impacto que tiene la educacin en nuestra sociedad gracias a mltiples estudios cientficos realizados a lo largo de las ltimas dcada y las conclusiones coinciden: mejor educacin = mejor futuro.La Educacin es un activo estratgico fundamental para el crecimiento social y econmico. Economa y Educacin son vasos comunicantes.SALUDDebemos cambiar la mentalidad e invertir el sistema para que la baja complejidad y servicios primarios tengan mayor resolutividad; esto implica cambiar el modelo de los servicios primarios para que tengan capacidad de diagnstico e integrar tecnologas como las pruebas rpidas y podamos integrar la medicina familiar en esa bsqueda de resolucin, el sistema de salud requiere de un reformismo puntual e inteligente.Defensa y seguridadAun cuando una mejor capacidad de defensa y una mayor capacidad para proveer seguridad son condiciones necesarias para superar la violencia en el pas, stas no son suficientes. El aumento en la presencia y la capacidad militar son necesarios, pues histricamente muchas zonas del pas han visto cmo los vacios de fuerzas estatales han sido llenados por grupos armados irregulares.Cuando alcancemos la paz este dinero invertido en defensa disminuir y podr ser invertido en otros mbitos para crear un desarrollo sostenible del pas.