Fuaquiti #22

16
Jueves 18 de febrero de 2016, Santo Domingo, R. D. Año 1˚, número 22. Edición Gratuita Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti ISSN: 2413. 7707 3 ra semana de febrero #minirelato «Aún después de San Valentín, siguió sin proponer nada a sus votantes». Por Manuel Betances <@pulsarbeta>

description

 

Transcript of Fuaquiti #22

Page 1: Fuaquiti #22

Jueves 18 de febrero de 2016, Santo Domingo, R. D. Año 1˚, número 22. EdiciónGratuita

Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti

ISSN

: 241

3. 7

707

3 ra semana de febrero

#minirelato

«Aún después de San Valentín, siguió sin proponer nada a sus votantes».

Por Manuel Betances <@pulsarbeta>

Page 2: Fuaquiti #22

2 / Fuáquiti / Jueves 18-2-2016

www.fuaquiti.com

Fuera de relajo Porque el humor no quita conocimiento

Directora: Farah Hallal.

Escritores: Iván Payano, Víctor Reyes y Wilson Díaz.

Lenguaje gráfico: Cristian Hernández y Gabriel Núñez.

Caricatura de portada: Víctor Reyes y Cristian Hernández.

Colaboradores Jorge Peña y Manuel Betances.

Arte y diagramación: Julio Gerónimo.

Corrección: Iván Payano.

Ventas de publicidad: Amalfi Ureña y Marcia De León.

Relaciones públicas: Elizabeth Kelly.

Administración: Marcia De León.

Producción y logística: Rafael A. Sánchez C.

Información general: Av. Jardines Fontainesbleau esq.C/ Central, Plaza Civil Center Local 403, Jardines del Norte, Santo Domingo. D. N. Tel.: 809• 364• 5716 [email protected] / [email protected]

Busca cada jueves tu Fuáquiti en:

Calle Francisco Henríquez y Carvajal No.325Villa Juana, Santo Domingo, R. D.

Calle Francisco Henríquez y Carvajal No.327Villa Juana, Santo Domingo, R. D.

-Unicentro Plaza-Plaza Diamond Mall

-Escuela de Arte de la Universidad Católica de Santo Domingo -Escuela de Arte de la UASD.

- Óptica Almánzar• Ave. 27 de Febrero, esquina Leopoldo Navarro.• Máximo Gómez (Frente a UTESA).• Herrera, Plaza Jean Luis. • Av. Abraham Lincoln, al lado del Hotel Holiday.

-Barra Payán • Ave. Tiradentes No. 16, Santo Domingo.• Ave. 30 de Marzo No. 140, Santo Domingo.-Subway (Piantini)

-Bancamérica (Lope de Vega)-Banco Santa Cruz (Lope de Vega)-Banreservas (Lope de Vega)-Banco Popular (Torre Popular-Piantini) -Banco BDI

-Vimenca (Lope de Vega) -Vimenpaq (Lope de Vega)

Otras instituciones:

- CODUE-All Graphic Solutions • (Avenida Independencia)-Calidad de Vida Centro y Especialidades (Zona Universita-ria)-Santo Domingo Motors• Avenida John F. Kennedy.-Salón Mechy.

Otros centros de distribución

Hay quienes encuentran irreverente que en un país con los niveles de pobreza que «presume» República Dominicana, se destine –para financiamiento de los par-tidos políticos– RD$1,610.08 millones. Hay quienes se encuentran más irreve-rente que –de no sustentarlo el Estado amparado en la Ley 275-97 que establece «la contribución del Estado para los par-tidos políticos»– se abra una brecha a la corrupción. Es decir: si estos partidos tu-vieran que sostenerse solo a través de una vía privada(sorteos, donaciones) se corre-ría el riesgo de que vayan 'en la colada' las donaciones mal habidas cuyo propósito ulterior sería funcionar como «una casa de empeño». Algo así como: «llévese este dinero hoy y páguemelo cuando gane las elecciones» (práctica que se hace de todas maneras).

Lo que poca gente se sienta a pensar es que a lo mejor no tendríamos que elegir ninguna de estas dos posturas. Hay una tercera. Una cuarta y una quinta. Tantas como nuestro sentido crítico esté dispues-to a lanzar. Dicho en llano: es común ele-gir entre «fresa y chocolate». Pero, ¿es co-mún imaginarse otras opciones? ¿Hacer posible que podamos elegir entre otras opciones? Si bien es cierto que hay una Ley que ampara esta medida, ¿quiénes hi-cieron de esa idea una Ley concreta que nos rige hoy?

Partimos de que necesitamos un gasto en publicidad. Quiere decir, primero, que partimos de que la decisión de un elector debe ser pasional. Contradiga con argu-mentación y hágalo bien: ¿no es persuadir el objetivo fundamental publicitario? De

no tener esta utilidad, una fabricante de jamón no necesitaría publicitar su marca. Esperaría pacientemente a que los consu-midores prueben el suyo y decidan que es mejor que los otros del mercado.

Partimos de que necesitamos distribuir las partidas de estos RD$1,610.08 millones tomando en cuenta, no una distribución «igualitaria y justa» entre los partidos que irán a elecciones. Oh no. El criterio para la distribución es la cantidad de votos que tuvo cada partido en las últimas eleccio-nes. Podría decirse entonces que los vo-tos de una mayoría en el pasado garantiza que, automáticamente, el partido por el cual votó tenga más dinero para publici-dad en el futuro. Y lo que esto trae consi-go: más votantes potenciales persuadidos por la propaganda que no podrá pagarse otro partido quizá con un programa de gobierno «de lo más bien».

¿Y si tuviéramos otra opción? ¿Y si invir-tiéramos RD$1,610.08 millones en una plataforma de información igualitaria y que ni este procedimiento ni este fondo sea manejado antojadizamente por cada partido, sino por una organización no partidaria con todas las supervisiones ha-bidas y por haber? ¿Y si dividiéramos esa millonada en partes iguales, pero que este fondo no sea administrado por los «par-tidotes» ni «partiduchos»? ¿Y si no tuvié-ramos que llenar la ciudad de ruido y de basura para cacarear que el mío es mejor que el suyo?

Como se ve, podemos seguir pensando. Opciones hay de más. Qué bueno que por pensar no cobran.

Page 3: Fuaquiti #22

Jueves 18-2-2016 / Fuáquiti / 3

Por Wilson Díaz Por Wilson DíazHumor Pasajero

El estudiante que sacó 0% en un examen1. ¿En qué batalla murió Napoleón? En su última batalla.

2. ¿Dónde fue firmada la Declaración de In-dependencia? Al pie de la página.

3. ¿En qué Estado fluye el río Ravi? En estado líquido.

4. ¿Cuál es la principal causa de divorcio? El matrimonio.

5. 6. ¿Cuál es la principal causa del fracaso? Los exámenes.

7. ¿Qué luce como media manzana? La otra mitad.

8. ¿Si arrojas una piedra roja al mar azul, qué le sucede? Se moja.

9. ¿Cómo puede un hombre pasar ocho días sin dormir? Sin problemas, durmiendo de noche.

10. ¿Cómo puedes levantar un elefante con una mano? Los elefantes con una mano no existen.

11. ¿Si tienes tres manzanas y cuatro naranjas en una mano y cuatro manzanas y tres na-ranjas en la otra mano, qué tienes? Tengo las manos muy grandes.

12. A ocho hombres les tomó diez horas cons-truir una pared. A cuatro hombres, ¿cuánto tiempo les tomaría construir la pared? Nada, ya la pared está construida.

13. ¿Cómo puedes tirar un huevo sobre un piso de concreto sin que se rompa? De cualquier manera que guste, porque los pisos de concreto son difíciles de romper.

• ¿Cuándo es que una persona se salva en «tablitas»?

• Si hay friolentos, ¿es porque también hay «frío rápidos»?

• ¿Cómo es que se puede co-nocer al cojo senta’o y al ciego durmiendo?

• ¿Si hay pez sierra será porque hay uno que abre?

• ¿Cómo es que una perso-na puede coger a otra «en su boca»?

• ¿Y dónde es que queda «la porra» que mandan a tanta gente p’allá?

• ¿Por qué de la gente que se manda se dice que «abrió gas»?

• ¿Y por cuáles oídos es que las paredes escuchan?

• ¿Por qué se dice que quien se muere, «guinda» los tenis?

• ¿Y es que hay gente tan cruel que engorda al caballo con los ojos del amo?

• Si unisex significa «un solo sexo», ¿por qué esa ropa las usan mujeres y hombres?

• ¿Para qué a los caballos les ponen sillas si ellos nunca se sientan?

• ¿Por qué, aunque sean jóve-nes, los enfermos mentales, siempre son unos «locos vie-jos»?

Fuáquiti se preguntaFuente:http://diariode3.com/el-estudiante-que-saco-injustamente-cero-en-un-examen-no-le-parece-una-injusticia/

Page 4: Fuaquiti #22

4 / Fuáquiti / Jueves 18-2-2016

Por Wilson Díaz

• «Un burócrata, es esa persona cuyo oficio consis-te, en hacer imposible todo lo posible. ¡Y le pagan por eso!».

• «En gran parte del mundo, los políticos son elegidos, básicamente, para echarles la culpa por todo».

• «La obesidad es como una religión que nos lleva a mo-rir en la ‘grasa de Dios’».

• «¿Cómo definir estreñi-miento en una sola palabra? Muy fácil: ¡Anómalo!».

• «Todo político es sospe-choso hasta tanto se de-muestre lo contrario».

• «Daría toda mi fortuna por tener un poco más».

• «Primero muerto antes que quitarme la vida».

• «Me aferra tanto el fraca-so, que pienso que triunfar, sería un éxito».

• «Cuando las cosas son posibles es imposible no hacerlas».

• «No uso calcetines para no vivir a medias».

• «Si está escrito que he de llegar caminando, prefiero irme a pie».

Todo el equipo de Fuáquiti celebra su ta-lento, preparación y esfuerzo, y extiende sus felicitaciones a cada miembro del equi-po que –como él– trabajó en estas produc-ciones.

¡Felicitamos a nuestro Víctor Reyes!Guionista de

«Tubérculo Gourmet» y «Raymond y Miguel,

20 años de humor», producciones nominadas

a los premios Soberano en los renglones Película del Año

y Espectáculo de Humor del Año.

Page 5: Fuaquiti #22

Jueves 18-2-2016 / Fuáquiti / 5

Page 6: Fuaquiti #22

6 / Fuáquiti / Jueves 18-2-2016

Por Wilson Díaz

Por Wilson DíazCámara de despistados

• A la programación de esa emisora uno «la nota» dife-rente.

• Para los empleados de Tele-centro, el número 13, ha sido «fatal».

• Con la reforma al Código del menor nos cogieron de «muchachos».

• Hay fumigadores que son una «plaga».

• Ciertos músicos delincuen-tes, nos quieren poner a bailar, su «mambo violento».

• La industria de la mamajua-na ha echado sus «raíces».

• Los inodoros de los resorts son expertos en «materia» turística.

• No es lo mismo un cortome-traje que «me traje un corto».

• Tras hacerse la circuncisión, quedó el jamón «bolo».

• Los toros son locos con la carne de «vaca».

• Con el acuerdo de Madrid, las EDES, nos la pusieron en «China».

Fuáqui-tirosPor Víctor Reyes

Señores, la tecnología ha in-fluido mucho en la vida del ser humano, tanto que ha in-fluido hasta en el amor. Aho-ra hay amores virtuales que casi no se ven o que nunca se han visto, pero que hablan más que los novios físicos, o sea los que se ven a diario. Fí-jense en los restaurantes: an-tes los novios aprovechaban para sacar a sus novias para hablar, pero ahora no... Es más, si el restaurante no tie-ne Wifi gratis, fácilmente, salimos y nos vamos. Us-tedes ven parejas que an-dan todo el tiempo junta, pero en el día entero no se han dicho ni diez pa-labras.

El teléfono cuando empe-zó, nos ayudaba en la co-

Amor y tecnologíamunicación porque tú tenías una novia que vivía lejos, y si no la veías la llamabas y du-rabas horas enteras hablando con ella desde su casa; pero ahora con los celulares inteli-gentes es diferente; el celular ha venido para ponernos ene-

migos. Dicen que el Internet une a los que están lejos y se-para a los que están cerca. No me sorprende que en el futu-ro el cura diga: «Los declaro marido y mujer, hasta que el WhatsApp los separe».

Page 7: Fuaquiti #22

Jueves 18-2-2016 / Fuáquiti / 7

Por Wilson Díaz Por Wilson DíazEl horrórcopo

Para los nacidos entre Danilo Medina y Leonel Fernández: «Compórtense como la gente y dejen de andarse cortando

los ojos y haciendo bembitas que la oposición los está esperando en la bajaíta pa’ darle en la mamacita, y enseñarles dónde es que el oro tiene la pepita. Únanse y déjense de pendejá que es mejor arriba con presión que abajo con depresión».

Para los nacidos entre la rueda de prensa y la goma de mascar: «Por lo visto entre Fello

Suberví y doña Milagros la cosa está que «horripila» y mete miedo. Por la candidatura a la sindicatura se ha dicho tanta basura que será imposible recogerla. Tranquilos «meno-res»: Dense una ducha bien fría y dejen eso así. Ustedes van bien. ¡No lo dañen!».

Para los nacidos entre La Poza de Bojolo y El Charco Largo: «¡Qué giro de 180 grados han

dado los viajes en yola! Ahora son los bori-cuas los «mojaítos». ¿Quién lo iba a decir? Ver para creer. Ya ese puerto no es tan rico y están cruzando 'pacá por pipá en busca de su macá'. Pero ná’ aún, a pesar de nuestros políticos, aquí todavía se «jalla». Si eto’ no se rompe, eto’ da pa’ tó’».

Para los nacidos entre Ito Biso-nó y Alexandra Izquierdo: «Señores, aspirar, es lo más normal del mundo o si no,

pregúntenle a los tígueres de Gualey. Mantén-ganse unidos, gordos y coloraos como los dejó el Doctor, si Antún quiere que Batlle o que se quede. Total, nunca es más oscura la noche que cuando se va la luz».

Para los nacidos entre Maduro y la oposición: «Agárrense de las manos y luchen porque Venezuela y su

oro negro no se vayan en blanco. A Capriles que no se descarrile y a Cabello que deje de privar en caballo y no alboroten tanto las avispas, ya que entre Chavistas y «rencoristas», nunca che chave lo que pueda pasar».

Para los nacidos entre la PN y las FF.AA.: «Cójanlo suave, pero cójanlo. La paz debe prevalecer por

encima de todo y, aunque nuestra Policía tenga sus días grises, hay que darle todo nuestro apoyo y una mejor calidad de vida, antes que los antisociales terminen de quedarse con nuestras calles y nuestras vidas. Ese salario es un asesino a sueldo».

Recuerdo mis primeros San Valentín. Eran tiempos de escasez económica pero de abundancia de sentimientos. Los enamorados se confor-maban con unos regalos más sentimentales que materiales, y se gozaban más los besos que los regalos. Ahora es de dife-rente... ahora se demuestra el amor por el costo del regalo. He escuchado madres decirles a sus hijas: «Pero y, ¿eso fue lo que él te regaló? ¿Dónde está el amor que él tanto pregona?»

Lo material está por encima de los sentimientos. Antes re-galábamos un Long Play de 5 pesos y éramos felices; ahora

la llevamos en vivo a escuchar al cantante, pero a pesar de eso nos queremos menos. Los re-galos del pasado eran cajas de música, peluches, «long play», perfumes, etc. Lógicamente, acompañado de una noche de pasión en un motel de chi-nos, los cuales cobraban sus tarifas de acuerdo al tiempo; esto le daba el toque román-tico al día. Hoy algunas mu-jeres piden de regalo cirugías, apartamentos y vehículos. Es como el chiste del tipo que en su primer año de amores con la chica ñata, le pregunta: «Mi amor», ¿qué quieres de San Valentín? Y ella le dijo que se conformaba con una flor;

el novio sorprendido volvió a preguntarle a su amada ñata: «¿Con una flor?». Y ella le acla-ró que ¡con una Ford Explorer del 2016!

Antes nos regalábamos menos y nos queríamos másPor Víctor Reyes

Por WhatsApp me enamoré y le quisiera contar lo que tuve que pasar pa’ que no lo pase usted. Como lo cuento con fe quisiera que me escuchara, que no meta la cuchara si e’ que le pasa lo mismo, cójalo con optimismo si sale una vaina rara.

Nos citamos donde Cucho bajando por la rotonda. Tenía la boca bien jonda y su cuerpo de cartucho; sus dientes como un serrucho con ojos como de maco, trajo piernas de barraco y la nariz como una escoba, atrás tremenda joroba y ni un pelito en el caco.

«Papito: ven a mi la'o» Me grita la condená’, «tú eres mi amor de verdad Cupido te me ha manda’o». corriendo desgarita’o creí librarme de aquello, más me cogió por el cuello y caí entre sus zapatos, desperté a lo mucho rato allá en el Moscoso Puello.

Le doy gracias a dos amigos que me sacaron del país pues creo que nian Lilís mereció tanto castigo. Prefiera ser un mendigo que enamorarse por las redes, les meten gato por liebre y hasta diablas por hadas, yo después de esa llamada ¡espero a ver qué sucede!

La décima parte

/fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti instagram

www.fuaquiti.com

Page 8: Fuaquiti #22

8 / Fuáquiti / Jueves 18-2-2016

La entrevistaPor Farah Hallal

Carlos de PeñaDoctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Buenos Aires (Flacso Ar-gentina). Desde hace más de una década se dedica a la inves-tigación social y la asesoría estratégica de empresas. Docente universitario. Colaborador de la Comisión de Educación de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios. Columnista de opinión y analista político. Coordinador General del co-lectivo de participación política Nueva Democracia.

Políticamente, estuvo vinculado al Partido de la Liberación Dominicana (1990-1998). En el año 2008 retoma su parti-cipación política. Del 2010 a la fecha ha participado en la construcción de diversos esfuerzos de organización de una alternativa política. En la actualidad es candidato a Senador del Distrito Nacional por la Coalición de Partidos que sostie-ne la candidatura a la Presidencia de Minou Tavárez Mirabal para el proceso electoral de mayo de 2016.

1 Es común que un can-didato 'a lo que sea' pon-ga en su boca muchas

veces las palabras «igualdad» y «justicia», Ud. no es la ex-cepción. ¿Qué le hace pensar que los votantes creerán su discurso? El concepto de «igualdad» y «jus-ticia» –en boca de políticos que tienen 20, 25 o 30 años haciendo, exactamente, lo contrario de «jus-ticia» e «igualdad»–, podría sonar a demagogia y 'más de lo mismo'. En mi caso, recién acabo de llegar a la participación política formal y creo que en ese discurso –en otras propuesta por venir– debe medír-seme por los compromisos que asumo y los resultados que ofrezco. El electorado tendrá que decidir si mis propuestas, mi contenido, mis ideas y, sobretodo, la integridad en mi trayectoria de vida son ejemplos para diferenciarme.

2 ¿Qué le ofrece el co-lectivo de participación política Nueva Demo-

cracia que no le ofrece otra organización? Nueva Democracia ha llegado a la política para rescatar dos concep-tos fundamentales: la ética en el ejercicio de la misma y una nueva

propuesta estética que implique que la ciudadanía pueda elegir a sus autoridades democráticamente a través de nutrirse de información de sus propuestas y no de prácticas clientelares.

3 Las alianzas que he-mos visto de cara a las próximas elecciones

sugieren que quienes aspi-ran a representarnos acaban yéndose con quien mejor les cobije. Gente incluso en la que se creía y en quien se con-fiaba. ¿Qué nos asegura que usted no hará lo mismo y una vez en el Senado no represen-tará los intereses de quienes no votaron por Ud. ? En el caso de Nueva Democracia y la alianza que ha hecho con el proyecto que encarna de Minou Tavares Mirabal a la Presidencia, hemos dado ejemplo de que ni tenemos intereses particulares ni estamos aspirando una curul en el Senado –inclusive por ir al Senado mismo–, sino que nosotros esta-mos defendiendo una ideas, unas propuestas ideológicas y, sobreto-do, queremos ir al Senado –precisa-mente– para eliminar ese Senado y hacer un Congreso Unicameral. Nueva Democracia forma parte de una coalición de organizaciones

Page 9: Fuaquiti #22

Jueves 18-2-2016 / Fuáquiti / 9

La entrevista

políticas que apoya a Minou Tavares

Mirabal para la presiden-

cia de la República

en el mes de mayo del 2016.

Pero además

de eso, nuestra organi-zación preten-de par-

ticipar de este

proceso electoral para sem-

brar la idea en la ciuda-danía de que un nuevo Con-greso es ne-

cesario, posible y ur-gente. Y

ese nuevo Congreso

debe ser unica-meral, representativo

y eficiente. Por eso nosotros hemos decidi-

do presentar mi candida-tura para, precisamente, eliminar la bicameralidad de esta Institución del Estado. Y cuando digo

eliminar lo bicameral no es otra cosa que convertir el actual Congreso Nacional de dos cámaras en

una sola Cámara como existen en otros países de

Latinoamérica del mismo ta-maño que el nuestro. Esa Cámara

tendría representantes, no solo geográficos sino de intereses profe-sionales, de intereses comunitarios, de intereses de género, de intere-ses de trabajadores... es decir, una Cámara plural, representativa de todos los perfiles de ciudadanía y, al mismo tiempo, una Cámara que esté al servicio de los grupos que habitan la República Dominicana y no de una minoría.

4 ¿Cuáles –a su juicio– serían los aspectos más fundamentales y urgen-

tes para llegar a un punto de equilibrio en cuanto a justi-cia social se refiere? Empresas productivas que pro-duzcan más riquezas; un Estado que pueda ser capaz de distribuir y redistribuir a través de los tri-butos de esa riquezas de manera justa. Y unas leyes que se cumplan, amparando y protegiendo los más desfavorecidos.

5 ¿Cuál reforma cons-titucional Ud. cree que aquí hace falta?

En la República Dominicana hace falta la instalación de una Asam-blea Constituyente por voto popu-lar que haga cambios profundos en la forma de cómo se organiza, cómo se distribuye y se concentra el poder en la República Domi-nicana. Una Constituyente debe implicar la redistribución justa del poder y sus dimensiones a la ma-yoría de la ciudadanía que habita en la Rep. Dom.

6 Juguemos: mencione en una frase inteligente y honesta las palabras

«mujer» y «justicia». El mundo será un lugar más justo cuando las mujeres no tengan que defender sus derechos para ser re-conocidas iguales frente al mundo.

7 Si usted tuviera la oportunidad de hacer cambios concretos en

Educación, ¿cuáles serían? Sacar el aula de la escuela y la es-cuela del aula a través de: redefinir el rol del docente, hacer cambios profundos en los contenidos y, sobre todo, convertir al alumno en un sujeto activo de su propio aprendizaje.

8 ¿Qué tipo de liderazgo usted se ha planteado promover si fuera electo

senador por el Distrito Na-cional? Creo que independientemente de que gane o no la senaduría, la República Dominicana está ne-cesitando de un tipo de liderazgo que parta de dos premisas: la ética como accionar de vida y un pensa-miento profundo sobre cómo debe ser la sociedad dominicana de hoy en día para que la mayor cantidad de dominicanos puedan ser felices.

9 ¿Cómo piensa con-tribuir para que en RD exista mayor rigor

institucional y que este no se quebrante? El rigor institucional es consecuen-cia de la vocación, la voluntad del cumplimiento de la ley. Yo creo que mi aporte y el de cualquier ciudadano que se sienta responsa-ble de los destinos de la República va a ser –y tiene que ser– predi-cando con el ejemplo del respeto a las normativas institucionales y el respeto, sobre todo, a la voluntad consciente de las mayorías.

10 Tengo una hija. A lo mejor Ud. también. Si usted

fuera electo senador de Santo Domingo, ¿qué me promete hacer por los derechos de mi hija?

Los padres tienen derecho a con-formar una familia robusta, esta-ble y sana. Y ese derecho debe ser reconocido por los empleadores. Si alguna reforma al código laboral debe existir, es la posibilidad de flexibilizar las condiciones laborales de las madres en etapa de gestación, de las madres que acaban de dar a luz. Se necesita crear las condicio-nes para que la paternidad pueda ser ejercida de forma responsable, estable y sin inconvenientes de tipo laboral o de tipo económico. Si alguna prioridad debería tener todo representante de los intereses del pueblo son los derechos de la infancia. Y esos derechos de la in-fancia no se traducen en otra cosa que en dotar a la totalidad de niñas y niños de la República Dominica-na de las mínimas condiciones para que crezcan felices. Y esas mínimas condiciones no son otras que el derecho a una salud, a una pedia-tría óptima donde todas sus nece-sidades de salud estén cubiertas; el derecho a una Educación de cali-dad, y se traduce «calidad» como el compromiso de las autoridades y de los docentes de dotarlos de las habi-lidades para la vida desde la ética, desde el amor, desde el cultivo al respeto a lo colectivo y a lo público. También la infancia necesita crecer en un ambiente de juego, no en un ambiente de dolor, de tristeza porque sus padres viven en condi-ciones infrahumanas o de precarie-dad como la mayoría de los domi-nicanos en estos momentos en los barrios populares. Creo que es muy importante que si alguien pretende dirigir los destinos de la República Dominicana, sea desde el Poder Ejecutivo o desde la Asamblea Nacional –que es el Congreso–, una de las cinco primeras prioridades debe ser los derechos de la infancia. Y deben tener –esos derechos–, una traducción concreta, específi-ca y contundente para amparar y proteger a la infancia, sobre todo en condiciones de serias precarie-dades.

Page 10: Fuaquiti #22

10 / Fuáquiti / Jueves 18-2-2016

Por Víctor Reyes

Dando cátedras en la escuelaPor Wilson Díaz

Compañeros de boletas

Amor es... • Ver a Miguel Vargas pidiéndole excusas a Hipólito Mejía por no apoyarlo en las elecciones pasadas. • Ver a Danilo Medina pidiéndole a la Junta que le asigne más recur-sos al PRM para que ellos puedan competir dignamente en estas elecciones. • Que a quien trabaja en la admi-nistración pública, su jefe no lo obligue a asistir a los actos reelec-cionistas. • Que si tus suegros son del PLD y tú eres militante activo de PRM, ellos no obliguen a la «niña» a ter-minar los amores por las diferen-cias de banderas políticas. • Que todos los reformistas apoyen a Quique, no importando lo que le haya ofrecido Danilo para que se dividieran. • Que Industria y Comercio ponga a un precio justo la gasolina (de acuerdo al precio del barril del petróleo en los mercados interna-cionales). • Que Vincho vaya a la casa de Hipólito Mejía el día de su cum-pleaños y lo despierte a las 6 de la mañana cantándole «las mañani-tas». • Que las EDES nos descuenten en las facturas las horas que, en el mes, nos dieron de apagones. • Que los corruptos se sinceren y digan públicamente que ellos han robado y devuelvan al Estado todo lo que se han llevado.

Por Víctor ReyesAmor es...

Antes de salir esta edición de Fuáquiti los candidatos aún no han anunciado sus compañeros de boletas; pero ano-che soñé que Hipólito sería el candida-to a la vicepresidencia junto a Luis Abi-nader y Leonel Fernández el candidato a vicepresidente de Danilo Medina... ¡Ustedes se imaginan que lindo fue-ra que se cumpliera mi sueño! ¡Que el vicepresidente de Danilo fuera Leonel Fernández y que el vice de Luis Abina-der fuera Hipólito! Fuera un palo, por-que si gana Danilo, tendría un vicepre-sidente que ya conoces los intríngulis del Palacio, lo mismo que para Abina-der que sería un pino nuevo en asuntos gubernamentales y, como Hipólito tie-ne la experiencia, podría ayudarlo en su mandato... Digo, eso creo yo, porque

cuando viene a ver se complica la cosa; porque si hacemos un ejercicio y nos imaginamos a Leonel tan cerca de la Silla Presidencial sería un lío; ustedes se imaginan a Leonel contradiciendo a Danilo, «Excúseme de nuevo, Señor Presidente, pero el 99 por ciento del Producto Interno Bruto, y según la ma-cro economía yo pienso...». Ay, no, así no...

¿Y si nos vamos a una segunda vuelta y Luis Abinader fuera el presidente con Hipólito como vice? O se podría com-plicar la vaina... Sí, porque en el caso de Luis, fácilmente veríamos a un Hi-pólito echándole vainas al presidente. En las ruedas de prensa él trataría de hablar más que el presidente; y en una

reunión de embajadores del Palacio, que pase Hipólito y por hacer un chiste le dijera a Luis Abinader: ¡Qué dice esa tayota de hombre!... Ay, no, la verdad es que debo dejar de acostarme sin cenar para dejar de soñar disparates...

Page 11: Fuaquiti #22

Jueves 18-2-2016 / Fuáquiti / 11

Q

UF

A

UIT

OMH

C OC R I T

R T ID I V E D O

R

Por Víctor Reyes

Parodia de «Baila en la calle»

FanaticadaPor Wilson Díaz

Robo en la calle

Nos vamos a embromar: robo en la calle de noche, robo en la calle de día. Asaltó, un moreno, a la tía mía.

Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. Y lo hizo al frente de la Policía. Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. ¿Cómo evitaremos tantas fecho-rías? Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. Ahora 'tan que roban de noche y de día. Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. Y ya no respetan ni a la Policía. Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. Lo agarran en la noche, lo sueltan en el día.

Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. No hay tranquilidad pa' tormarnos una fría. Robo en la calle de noche, robo en la calle de día a una prima mía la dejan sin comía. Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. Ayer carteriaron a una Policía. Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. Toy que escondo el guillo y la cade-na mía. Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. Y ayer se metieron donde un Poli-cía. Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. En el barrio Esperanza hay una pandilla. Roba en la calle de noche, roba en la calle de día. A doña mercedes le llevan la alcan-cía. Robo en la calle de noche, robo en la calle de día. A los guachimanes le quitan la valija.

Robo en la calle de noche. Robo en la calle de día.

Por Wilson DíazEl cruci-broma

1 ¿Número infinito? Sueldo de Valdez Albizu

2 ¿Depredador que ataca la madera? El Sinfín3 ¿Tipo de comunicación que usan las ranas? Celulares macos 4 ¿Sospechoso permanente ante la justicia? Político

5 ¿Sinónimo de afirmación? ¡Unjú!

6 ¿Nuevo signo de la divi-sión? La reelección

Page 12: Fuaquiti #22

12 / Fuáquiti / Jueves 18-2-2016

Por Víctor Reyes

Por Víctor Reyes

Por Víctor Reyes

Carnaval y política son la misma vainaLa política y el carnaval guar-dan mucha similitud... ¿Uste-des no lo creen? Pues paso a hacer las comparaciones de lu-gar y díganme si me equivoco o si tengo la razón:

• Ni en la política ni en el car-naval los protagonistas mues-tran su verdadera cara, ya que lo que muestran no es su per-sonalidad sino una careta.

• En la política las masas se mueven en caravanas y, en car-naval, las masas se mueven en comparsas.

• En ambas actividades el pue-blo recibe vejigazos.

• En el carnaval los tizna'o pi-den diciendo: «Dame lo mío, sino te ensucio». En el carnaval hay personajes que ensucian a cualquier político, si no el can-didato no les paga.

• En el carnaval el líder es el Rey Momo; en la política, el candidato actúa de lo más pa-recido.

• En el carnaval, la gente anda detrás de La muerte en Yipe;

en la política, muchos se ma-tan por andar detrás de una yipeta.

• En el carnaval existe el «Roba la gallina»; en la política, se lo roban todo.

• En el carnaval existe El Dia-blo Cojuelo, a quien todos le tienen miedo, en la política, los sindicalistas cuando se agru-pan dan miedo.

• En el carnaval la gente se sube en carrozas; en la política, la gente se mueven en patanas.

Clases de inglésTony está en Jean Gin tonic

Cara de guagua Carrefour

La mujer del mudo Woman del Callao

Mujer gorda Massachusset

Andrés debes irte Sal Andrews

Mi pana, te suena Panasonic

Le dieron «funda» en la uni-versidad Fundapec

Esto es un tripeo Stripper

Mon tiene canas Montblanc

El moreno se viró Baltimore

Barril de helados Barry Bonds

Un cubo para dos Scooby Doo

Selene está en pleito Silence please

Es una fiesta Webcam

El autobús está lleno de tierra Terra Bus

Federico está preso Federal Express

Celso anda con Cirilo Sex and the City

Voy friendo Boyfriend

Quien toca al padre de la chica kentucky Fried Chicken

Page 13: Fuaquiti #22

Jueves 18-2-2016 / Fuáquiti / 13

Anuncios que dan risaPor Víctor Reyes

Escuela de corruptos¿Cansado de estar en la olla?

¿Quieres ser multimillonario en menos de lo que canta un gallo? ¿Quieres ganar dinero sin sudar? ¡Visita nuestra

escuela de corruptos, inscripciones abiertas ya! Tenemos profesores de todos los partidos... ¡Llama ya! Para hacerte

rico solo tienes que coger por la derecha, luego coger por la izquierda y después puedes coger por donde te dé la gana.

Venga al complejo Hotelero más com-pleto del país: «Najayo Beach Resort».

Un lugar de primera, para gente de primera. Tenemos una gran capacidad para alojar visitantes. Tenemos celdas

confortables de acuerdo con sus ingre-sos; no importa su condición económi-

ca, aquí recibimos desde un pollero hasta un banquero, tenemos facilidades

de condena. Tenemos guaguas protegidas para el transporte a la ciudad y, si el caso

lo amerita, le suministramos cascos protectores y chalecos antibalas. Para

clientes de larga estadía, tenemos paseos acompañados de un militar de confianza.

Venga ya, aquí lo esperamos con las esposas abiertas. No deje que le cuen-

ten, sea parte de la experiencia. Banque-ros, comerciantes, políticos y narcos han elegido nuestras instalaciones. No deje que le vendan gato por liebre. Najayo

Beach Resort: todo incluido. Najayo Beach Resort, el lugar ideal para

darse una escapadita... Algunas restricciones aplican.

Page 14: Fuaquiti #22

14 / Fuáquiti / Jueves 18-2-2016

Por Wilson DíazHisteria Patria Por Farah Hallal

Ha fallecido trágicamente

en esta ciudad«La vergüenza»

Su esposo el Orgullo, su hija la Decencia, su her-mano gemelo el Honor y demás familiares pasan por la pena de anunciar tan irreparable pérdida. Los oficios religiosos se llevarán a cabo en el Al-tar de la Patria donde a

estudiantes y gente adul-ta se le prohíbe abrir la boca (ni para preguntar por qué y ni para qué).

¡Paz a sus restos!

Page 15: Fuaquiti #22

Jueves 18-2-2016 / Fuáquiti / 15

Con la mano en la cabeza

Por Wilson DíazZona Apache

Nos levantamos el martes sin saber donde dolía la tragedia que seguía hería por todas partes.

La explosión dijo que sí los incrédulos que no la ley nunca dice nada y el pobre lo sufre to'.

Con la mano en la cabeza pregunto a la autoridad, ¿por qué la ley nunca pesa para una estación de gas?

Con el juego tan pesa'o que tiene el gas de cocina, ¿cómo es que nadie regula su uso en esta media isla?

¿En tu barrio, una estación? ¡Y en el carro del vecino hay un olor muy cochino que huele a pronta explosión!

Pero nadie dice nada. Y todos dicen de todo. ¡Y el peligro donde quiera buscando buen acomodo!

Heridos en hospitales. Edificios derribados. Un país sumando males ¿nosotros?, ¡acostumbrados!

Necesitamos urgente buscar una solución: la tragedia es eficiente, y el Estado, remolón.

Por Farah Hallal

Por Farah Hallal

Cuando yo era niña el mes de febrero nos traía confusión y entendíamos que la celebra-ción del carnaval y el Día de la Independencia eran la misma cosa. Como se hacía el desfile el mismo 27, todo como que era lo mismo. Hoy día es dife-rente. Se percibe que hay una noción más clara de estas dife-rencias.

Otra cosa buena de esta épo-ca de información rápida y de varias fuentes disponibles es que, aunque muchos políticos siguen disfrazándose de corde-

ros, muchos electores también. Por eso les hacen «el bulto» cuando los candidatos se les aparecen en los barrios pro-metiendo lo que no cumplirán, pero a la hora de la verdad ha-cen lo posible por informarse y echar su voto como resulta-do de una decisión meditada. No como respuesta automáti-ca al gesto de una fundita o a un abrazo malintencionado y oportunista.

En esta época de Habichuelas con Dulce, chichiguas y carna-val podríamos disfrazarnos de «Día Patrio» o de «Esperan-za». A lo mejor de tanto poner-nos ese traje, nos lo lleguemos a creer. Y es necesario. Mucho. Demasiado necesario porque la falta de esperanza ofrece una oportunidad: la gente no atiende y los lobos disfrazados de cordero se aprovechan.

Si quieres hacer algo por la pa-tria, lee. Y lee no solamente pe-riódicos y libros informativos. Lee también cuentos y poemas porque la lectura literaria pro-duce felicidad sincera. Y no como la felicidad evasiva de quien aplaude todos los chistes sin darse cuenta de que le di-cen payasadas para mantenerle en un estado de distracción. Y luego tirarte a la yugular.

Pasa al revés con los libros de ayer y de hoy: permanecen en el gusto de la gente... hoy como hace cien años porque con cada lectura, una se divierte y desa-rrolla. Entonces es más difícil engañarte. Entonces es más difícil convencerte. Entonces sabes cómo obligar al Estado a ser más justo y transparente. Entonces sabes que mereces respeto y cómo exigirlo.

El carnaval electoral

Page 16: Fuaquiti #22

16 / Fuáquiti / Jueves 18-2-2016