Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De...

88
EFECTO DE LA OFERTA DE FORRAJE Y GRUPO GENÉTICO DE LAS VACAS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CRÍA VACUNA EN CAMPO NATURAL Proyecto FPTA-242 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing: aportes a las mejoras de resultado productivo y mitigación de la variabilidad climática de la cría en campo natural Responsables del Proyecto: Pablo Soca * Ana Espasandín * Mariana Carriquiry * * Departamento de Producción Animal y Pasturas. Facultad de Agronomía. Universidad de la República.

Transcript of Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De...

Page 1: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

1Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

EFECTO DE LA OFERTA DE FORRAJE Y GRUPOGENÉTICO DE LAS VACAS SOBRE LA

PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DELA CRÍA VACUNA EN CAMPO NATURAL

Proyecto FPTA-242 Oferta de forraje, grupo genéticode las vacas y flushing: aportes a las mejoras de

resultado productivo y mitigación de la variabilidadclimática de la cría en campo natural

Responsables del Proyecto: Pablo Soca*

Ana Espasandín*

Mariana Carriquiry*

*Departamento de Producción Animal y Pasturas. Facultad de Agronomía. Universidad de la República.

Page 2: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

2 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Título: EFECTO DE LA OFERTA DE FORRAJE Y GRUPO GENÉTICO DE LAS VACAS SOBRELA PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CRÍA VACUNA EN CAMPO NATURAL

Responsables del Proyecto: Pablo Soca, Ana Espasandín Mariana Carriquiry

Serie: FPTA N° 48

© 2013, INIA

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIA

Andes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguayhttp://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no se podráreproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

Page 3: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

3Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., MSc., PhD. Álvaro Roel - Presidente

D.M.T. V., PhD. José Luis Repetto - Vicepresidente

Ing. Agr. Joaquín Mangado

Ing. Agr. Pablo Gorriti

D.M.V. Álvaro Bentancur

D.M.V., MSc. Pablo Zerbino

Page 4: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

4 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Page 5: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

5Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

FONDO DE PROMOCIÓN DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) fue instituido por elartículo 18º de la ley 16.065 (ley de creación del INIA), con el destino de financiarproyectos especiales de investigación tecnológica relativos al sector agropecuario delUruguay, no previstos en los planes del Instituto.

El FPTA se integra con la afectación preceptiva del 10% de los recursos del INIAprovenientes del financiamiento básico (adicional del 4o/oo del Impuesto a la Enaje-nación de Bienes Agropecuarios y contrapartida del Estado), con aportes voluntariosque efectúen los productores u otras instituciones, y con los fondos provenientes definanciamiento externo con tal fin.

EL FPTA es un instrumento para financiar la ejecución de proyectos de investiga-ción en forma conjunta entre INIA y otras organizaciones nacionales o internacionales,y una herramienta para coordinar las políticas tecnológicas nacionales para el agro.

Los proyectos a ser financiados por el FPTA pueden surgir de propuestaspresentadas por:

a) los productores agropecuarios, beneficiarios finales de la investigación, o por susinstituciones.

b) por instituciones nacionales o internacionales ejecutoras de la investigación, deacuerdo a temas definidos por sí o en acuerdo con INIA.

c) por consultoras privadas, organizaciones no gubernamentales o cualquier otroorganismo con capacidad para ejecutar la investigación propuesta.

En todos los casos, la Junta Directiva del INIA decide la aplicación de recursos delFPTA para financiar proyectos, de acuerdo a su potencial contribución al desarrollo delsector agropecuario nacional y del acervo científico y tecnológico relativo a lainvestigación agropecuaria.

El INIA a través de su Junta Directiva y de sus técnicos especializados en lasdiferentes áreas de investigación, asesora y facilita la presentación de proyectos a lospotenciales interesados. Las políticas y procedimientos para la presentación deproyectos son fijados periódicamente y hechos públicos a través de una amplia gamade medios de comunicación.

El FPTA es un instrumento para profundizar las vinculaciones tecnológicas coninstituciones públicas y privadas, a los efectos de llevar a cabo proyectos conjuntos.De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura instalada, lo que resulta en un mejor aprovechamiento de los recursos nacionalespara resolver problemas tecnológicos del sector agropecuario.

El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria contribuye de esta manera ala consolidación de un sistema integrado de investigación agropecuaria para elUruguay.

A través del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA), INIA hafinanciado numerosos proyectos de investigación agropecuaria a distintas institucio-nes nacionales e internacionales. Muchos de estos proyectos han producido resulta-dos que se integran a las recomendaciones tecnológicas que realiza la institución porsus medios habituales.

En esta serie de publicaciones, se han seleccionado los proyectos cuyos resulta-dos se considera contribuyen al desarrollo del sector agropecuario nacional. Surelevancia, el potencial impacto de sus conclusiones y recomendaciones, y su aporteal conocimiento científico y tecnológico nacional e internacional, hacen necesaria laamplia difusión de estos resultados, objetivo al cual se pretende contribuir con estapublicación.

Page 6: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

6 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Page 7: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

7Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Página

CONTENIDO

1. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético de las vacas sobre laproductividad y sostenibilidad de la cría vacuna en campo natural ................. 9Pablo Soca, Ana Espasandín, Mariana Carriquiry

2. Fundamentos del modelo de investigación para mejorar el resultadoproductivo, económico y la sostenibilidad de la cría vacuna en pastoreode campo natural ................................................................................................. 13Pablo Soca, Martín Claramunt, Martín Do Carmo, Raquel Perez- Clariget,Ana L. Astessiano, Santiago Scarlatto, Ana Espasandín, Mariana Carriquiry

3. Manejo de la suplementación corta (flushing) sin manejo del amamantamientoen el posparto de vacas de carne primíparas ................................................... 23Ana L. Astessiano, Raquel Perez-Cariget, Ana Espasandin,C. López-Mazz, Graciela Quintans, Pablo Soca, Mariana Carriquiry

4. Efecto del flushing y tipo de destete temporario sobre la productividad devacas primíparas en pastoreo de campo natural .............................................. 35Pablo Soca, Mariana Carriquiry, D.H. Keisler, Martín Claramunt, MartínDo Carmo, J. Olivera-Muzante, M. Rodríguez, Ana Meikle

5. Cambios en la oferta de forraje y su efecto sobre la productividad primariay secundaria de sistemas criadores con diversos grupos genéticos bajopastoreo de campo natural ................................................................................. 43Martín Do Carmo, Ana Espasandín, D. Bentancor, Fernando Olmos,V. Cal, S. Scarlato, Mariana Carriquiry, Pablo Soca1

6. Modificaciones en la oferta de forraje de campo natural y del grupogenético de vacas en busca de eficiencia en la cría vacuna .......................... 55Ana Espasandin, Martín do Carmo, C. López-Mazz, V. Cal , O. Cáceres,D. Bentancur, Mariana Carriquiry, Pablo Soca

7. Conducta de vacas de cría en pastoreo de campo nativo: efecto de laoferta de forraje sobre la expresión del patrón temporal y espacialde pastoreo ........................................................................................................... 65S. Scarlato, Mariana Carriquiry, Martín Do Carmo, A. Faber, C. Genro,Pablo Soca

8. Monitoreo de cambios en la composición botánica ........................................ 73Fernando Olmos, M. Sosa, Martín Do Carmo, V. Cal, D. Bentancur,Pablo Soca, E. García, C. Genro

9. Aportes de la investigación realizada a la toma de decisiones ensistemas ganaderos y a la discusión sobre el futuro del campo natural ...... 79Pablo Soca

Page 8: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

8 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Page 9: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

9Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

1. Efecto de la ofertade forraje y grupo

genético de las vacassobre la productividad

y sostenibilidad dela cría vacuna en

campo naturalProyecto FPTA 242Período de Ejecución: Ene 2007-Abr. 2010

Pablo Soca1, Ana Espasandín1,Mariana Carriquiry1

1Departamento de Producción Animaly Pasturas, Facultad de Agronomía,UdelaR.

Los pastizales son ecosistemas na-turales de alto valor económico, social yambiental por los beneficios directos (pro-ducción de alimentos) y la diversidad deservicios ambientales que br indan(Paruelo et al., 2010). El bioma Pampaes una de las zonas de pastizal territo-rialmente más extensas del mundo (Car-valho et al., 2011). Ocupa unos 700 000km2 en el noreste de Argentina, sur deBrasil y todo Uruguay. La vegetaciónpredominante en gran parte de esta árease denomina campo (Allen et al., 2011) yrepresenta la principal fuente de alimentode la ganadería vacuna y ovina del Río dela Plata (Berreta et al., 2000). Los cam-pos se han mantenido por más de 400años como base de la producción gana-dera de la región debido a que producenforraje con bajo input de insumos y handemostrado ser altamente resistentes alsobrepastoreo y a los eventos climáticosextremos, vinculados al incremento de lavariabilidad climática (Briske et al., 2008).

El pastoreo es una de las principalesherramientas de manejo a través de lacual es posible regular el flujo de capta-ción y transformación de energía solar enproducto animal, incidiendo tanto sobrela productividad del recurso como sobresu capacidad de resiliencia (Heitschmidty Taylor, 1991). La carga animal es laprincipal medida vinculada al manejo delpastoreo a través de la cual se regula elflujo de energía ecosistemas pastoriles(Heitschmidt y Taylor, 1991). En ambien-tes con alta variabilidad en el régimen

hídrico y térmico la cantidad de forrajeque se produce es muy variable, por lotanto una misma carga animal definidacomo la cantidad de animales por unidadde superficie (Allen et al., 2011) implicauna asignación -u oferta- de forraje poranimal diferente, y por lo tanto diferentesintensidades de pastoreo.

El control de la oferta -o nivel deasignación- de forraje, definido como loskg de MS cada 100 kg de peso vivo, seríala principal herramienta para controlar laintensidad de pastoreo. El control de laoferta de forraje permite incrementar laproductividad de la pastura (Maraschin etal., 1997, Soares et al., 2003) y la pro-ductividad secundaria, expresada en tér-minos de la condición corporal, el pesovivo de la vaca y del ternero (Nicol 1979)y ganancia diaria, carga animal y produc-ción de carne (Soares et al., 2003;Stuedemann y Franzluebbers, 2007).También se han reportados resultadosde trabajos que vinculan la intensidadde pastoreo con el balance de carbonode los sistemas pastoriles. Los resul-tados de estas investigaciones sugie-ren que la reducción de la intensidadpermitiría cambiar el balance de carbonoy pasar de un sistema netamente emisorde CO2 a un sistema fijador de carbono(Schonbach et al., 2011; Carvalho et al.,2011).

A pesar de estos antecedentes, anivel nacional y regional los trabajos deinvestigación tanto en ecología de cam-

Page 10: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

10 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

pos (Sala 2001; Altesor et al., 2005;Paruelo et al., 2010) como en producciónanimal sobre campo (Berretta et al., 2000)han puesto escaso énfasis en los efectosvinculados al control de la oferta de forra-je y al complejo de interacciones clima-suelo-planta-animal. Por otra parte, lostrabajos que reportan conjuntamente losefectos de la oferta de forraje sobre laproductividad de la pastura y de los ani-males son escasos y han utilizado comomodelo animal novillos en crecimiento(Maraschin et al., 1997; Soares et al.,2003). Han sido documentados experi-mentos sobre Campo con el objetivo deestudiar el efecto de la oferta de forraje(4, 8, 12 y 16 kg MS cada 100 kg de PVpor día) sobre la producción de forraje,productividad animal, diversidad florísti-ca, propiedades físicas y químicas de lossuelos. La modificación de 4-12 kgMS/100kg PV/día mejoró la producciónde forraje entre 11 y 16 kg MS/ha/día, laproducción de carne (78 a 145 kg/ha/año)y la eficiencia de uso de la radiación(0,009 a 0,017 energía incidente/energíaen la carne) (Nabinger et al., 2000).

No hay antecedentes que vinculen elefecto de la oferta de forraje con la perfor-mance de vacas de cría a lo largo devarios ciclos de gestación-lactancia, yque integren información de varios añoscon diferente régimen climático (sequía ylluvia en iguales momentos fisiológicos).En Uruguay, se condujeron experimen-tos de pastoreo sobre Campo (Olmos etal., 2005; Formoso, 2010). Una síntesisde dicha información, no permite identifi-car normas científicas para estimar lacapacidad de carga de los ecosistemasde cría en campo natural. El empleo de lacarga animal fija en ambientes de climay producción de forraje variable, la dura-ción del período experimental y ausenciade las determinaciones en la interfaseplanta-animal explicarían dichas dificul-tades (Holeckeck et al., 2011).

Por otro lado, el proceso de cría vacu-na se ha caracterizado por la baja eficien-cia de transformación de la energía con-sumida en producto animal, menos del30 % de la energía metabolizable con-sumida anualmente (Jenkins y Ferrel1994). La principal vía de incremento dela eficiencia de uso de la energía consu-mida es incrementar el porcentaje de

destete, el cual resulta asociado con lacondición corporal (BCS) de la vaca alparto (Short et al., 1990). Freetly et al.(2000) determinaron que el peso del ter-nero al destete y la tasa de preñez nodifirió entre vacas de cría que alternaronperíodos de ganancia y perdida de BCScomparado con aquellas que mantuvie-ron BCS a lo largo del ciclo, pero lasprimeras consumieron menor cantidadde energía por kg de ternero destetado.Soca et al., (2007) propusieron que paralograr tasas de preñez en el entorno del80 % bajo pastoreo de Campo, vacasHereford deberían alcanzar una BCSmoderada (BCS=5; escala 1-8; Vizcarraet al., 1986) en otoño y llegar a primavera-verano (parto e inicio de entore) con unaBCS moderada-liviana (BCS=4) luego deperder una unidad de BCS durante elinvierno cuando el consumo de forraje noes suficiente para satisfacer los requeri-mientos. La probabilidad de preñez enrespuesta a tratamientos de corto plazo(destete temporario y flushing) aumentóen vacas con moderada BCS (BCS = 4 a4.5) al parto e inicio de entore (Soca etal., 2007).

El genotipo de la vaca de cría afectó laeficiencia de uso del alimento (kg deternero destetado por vaca entorada)expresándose en diferencias de BCS ainicio de entore (Jenkins y Ferrel, 1994).Cundiff et al. (1974) encontraron menorintervalo parto-celo, mayor tasa de pre-ñez, destete y kg de ternero destetadoen vacas F1 vs. puras, pero no reportaronla BCS de las vacas en diferentes mo-mentos del año. Identificar la respuestaen BCS de las vacas de cría de diferentegenotipo a tratamientos de oferta de fo-rraje permitirá mejorar el conocimientopara la toma de decisiones en orden deincremento de la productividad del siste-ma de cría pastoril.

El objetivo general del presente pro-yecto fue evaluar el efecto de la oferta deforraje y del grupo genético animal sobrela producción y atributos de una pasturanativa (masa, altura y acumulación deforraje), el balance energético de lasvacas (peso vivo y condición corporal) ysobre la capacidad de carga del sistema(evolución de la carga animal) durantetres ciclos de gestación-lactación.

Page 11: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

11Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Objetivo general

Evaluar el efecto de cambios estraté-gicos y tácticos en la asignación delforraje del campo nativo y del recursogenético animal, sobre los kilos de terne-ro destetado por vaca y unidad de super-ficie, parámetros fisiológicos y metabóli-cos, eficiencia bioeconómica y sosteni-bilidad de la cría vacuna del Uruguay.

Objetivos específicos

Obtener funciones de respuesta querelacionen la oferta de forraje y el balanceenergético, medido como condición cor-poral, indicadores endocrinológicos,metabólicos y el comportamiento repro-ductivo medidos a través de los eventos:ovulación, estro y preñez de vacas decría de tres genotipos, Hereford, Angus ycruzas Angus x Hereford bajo condicio-nes de pastoreo de campo natural some-tidas a destete temporario.

Analizar las relaciones planta-animalcon vacas de cría en pastoreo de camponativo a través de la integración de lacantidad de forraje, el estado energéticola conducta espacio-temporal de las va-cas y los indicadores de respuesta meta-bólica y productiva.

Cuantificar la eficiencia biológica yeconómica de la cría en pastoreo decampo natural de vacas puras Hereford,Angus y cruzas entre ambas razas demanera de testar modelos conceptualesque permitan hipotetizar sobre la capaci-dad de carga que optimice el resultadofísico - económico y la sustentabilidad alargo plazo del sistema criador

Estudiar el efecto del tipo genético, lacondición corporal al parto y el tipo deSuplementación energética sobre la per-formance reproductiva, productiva, pará-metros fisiológicos y metabólicos de va-cas de segunda cría.

Generar conocimiento sobre los me-canismos por los que la nutrición influyela reproducción de vacas de carne enpastoreo que permitan desarrollar unmodelo conceptual sobre la nutrición yreproducción para mejorar la toma dedecisiones en predios comerciales y pro-puestas de investigación analítica.

BIBLIOGRAFÍAALLEN V.G.; BATELLO, C.; BERRETTA, E.J.;

HODGSON, J.; KOTHMANN, M.; LI, X.;MCIVOR, J.; MILNE, J.; MORRIS, C;PEETERS, A.; SANDERSON, M. 2011.An international terminology for grazinglands and grazing animals. Grass andForage Science 66:2-28

ALTESOR, A.; OESTERHELD, M.; LEONI, E.;LEZAMA, F.; RODRIGUEZ, C. 2005. Effectof grazing on community structure andproductivity of a Uruguayan grassland.Plant Ecology 179:83-91.

BERRETTA E. J.; RISSO, D. F.; MONTOSSI,F.; PIGURINA, G. 2000. Problems ofanimal production related to pasturesin South America: Uruguay. In: Lemaire,G., Hodgson, J. , de Moraes, A.,Nabinger, C., Carvalho, P. [EDS.].Grassland Ecophisiology and GrazingEcology. Cambridge, United Kingdom:University Press. p. 377-394.

BRISKE D.D.; DERNE J.D.; BROWN J.R.;FUHLENDORF S.D.; TEAGUE W.R.;HAVSTAD K.M.; GILLEN, R.L.; ASH A.J.;WILIAMS, W.D. 2008. Rotat ionalgrazing on rangelands: reconciliationof percept ion and experimentalevidence. Rangeland Ecology andManagement. 61:3-17.

CARVALHO, P.C.F.; NABINGER, C.; LEMAIRE,G.; GENRO, T.C.M. 2011. Challengesand opportuni t ies for l ivestockproduction in natural pastures: the caseof Brazil ian Pampa Biome. In: IXInternational Rangeland Congress.Divers Rangelands for SustainableSociety. CD.

CUNDIFF, L.V.; GREGORY, K.E.; KOCH, R.M.1974. Effects of heterosis onreproduction in Hereford, Angus andShorthorn cattle. Journal of AnimalScience 38:711-727.

FREETLY, H. C.; FERRELL, C. L.; JENKINS, T.G. 2000. Timing of realimentation ofmature cows that were feed-restrictedduring pregnancy influences calf birthweights and growth rates. Journal ofAnimal Science 78:2790-2796.

FORMOSO, D. 2011. La investigación enutilización de pasturas naturales sobreCristalino desarrollada por elSecretariado Uruguayo de la Lana. En:Bases ecológicas y tecnológicas para elmanejo de pastizales. Editores: Altesor,A., W. Ayala y J.M. Paruelo. pp 51-60.

HEITSCHMIDT, R.K.; TAYLOR, C.A. Jr. 1991.Chap. 7, Livestock Production. In:

Page 12: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

12 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Heitschmidt, R.K. and J.W. Stuth (eds.)Grazing Management: and EcologicalPerspect ive. Timber Press, Inc. ,Portland, Oregon, 259 pp.

HOLECHEK, J. L.; PIEPER, R. D.; HERBEL, C.H. 2011. Range Management Principlesand Practices 6 Th Ed Upeer Saddle RiverNJ: Pearson Education Ing. 7-16.

LEZAMA, F.; ALTESOR, A.; LEON, R.;PARUELO, J. 2006. Heterogeneidadde la vegetación en past izalesnaturales de la región basáltica deUruguay. Ecología Austral 16:167-182.

JENKINS, T. G.; FERREL, C. L. 1994.Productivity through weaning of ninebreeds of cattle under varying feedavailability: I. Initial evaluation. Journalof Animal Science 72:2787-2797.

MARASCHIN, G. E.; MOOJEN E. L.;ESCOTEGUY C. M. D.; CORREA, L.;APEZTEGUIA E. S.; BOLDRINI, I. I. 1997.Native pasture, forage on offer andanimal response. In: Buchanan-Smith,J. G., Bailey, L. D., McCaughey, P. (eds).Proceeding of the XVIII InternationalGrassland Congress, 8 - 19 June 1997;Winnipeg and Saskatoon, Canada.Calgary, Canada. p. 27-29.

NABINGER, C.; DE MORAES, A.;MARASCHIN, G. E. 2000. Campos insouthern Brazi l . In: Lemaire, G.,Hodgson, J., de Moraes, A., Nabinger,C., Carvalho, P. [EDS.]. GrasslandEcophisiology and Grazing Ecology.Cambridge, United Kingdom: UniversityPress. p 355-376.

NICOLL, G.B. 1979. Influence of pre andpost-calving pasture allowance on hillcountry beef cow and calf performance.New Zealand Journal of AgriculturalResearch 22: 417-424.

OLMOS, F. J.; FRANCO, M. SOSA 2005Impacto de las prácticas de manejo enla product iv idad y diversidad depasturas naturales En: Seminario deactualización técnica en manejo decampo natural. Instituto Nacional deInvestigación Agropecuaria. Serietécnica 151. p 33-39.

PARUELO, J. M.; PIÑEIRO, G.; BALDI, G.;BAEZA, S.; LEZAMA, F.; ALTESOR, A.;OESTERHELD, M. 2010. Carbon Stocksand Fluxes in Rangelands of the Rio dela Plata Basin. Rangeland Ecology andManagement 63:94-108.

SALA, O. E. 2001. Productivity of temperategrasslands. In: J. Roy, B. Saugier, and H.A. Mooney, editors. pp:285-300.

Terrestrial Global Productivity. AcademicPress, San Diego, CA, EUA.

SCHONBACH, P.; WAN, H.; GIERUS, M.; TAUBE,F. 2011. How do grazing sheep affect thegreenhouse gas balance in semiaridnative grassland? In: IX InternationalRangeland Congress. Rangelands forSustainable Society. CD.

SHORT, R.E.; R. A.; BELLOWS, R.;STAIGMILLER, J.G.; BERARDINELLI, ANDCUSTER, E.E. 1990. Physiologicalmechanisms controlling anestrus andinfertility in postpartum beef cattle. JournalAnimal Science. 68: 799-816.

STAKELUM, G.; MAHER, J.; RATH, M. 2007.Effects of daily herbage allowance andstage of lactation on the intake andperformance of dairy cows in earlysummer. Irish Journal of Agricultural andFood Research 46:47-61.

STUEDEMANN, J. A.; FRANZLUEBBERS, A. J.2007. Cattle performance and productionwhen grazing Bermudagrass at twoforage mass levels in the southernPiedmont. Journal of Animal Science85:1340-1350.

SOARES, A. B.; CARVALHO, P. C. F.; NABINGER,C.; FRIZZO, A.; PINTO, C. E.; JUNIOR, J. A.F.; SEMMELMANN, C.; DA TRINDADE, J.2003. Effect of changing herbageallowance on primary and secondaryproduction of natural pasture. In: Allsopp,N., Palmer, A. R., Milton, S. J., Kerley, G.I. H., Kirkman, K. P., Hurt, R., Brown, C. J.(eds). Proceedings of the 7thInternational Rangeland Congress; 26thJuly -1st August 2003; Durban, SouthAfrica. Durban, South Africa. p. 966-968

SOCA, P.; DO CARMO, M.; URCHIPIA, A. YCLARAMUNT, M. 2010. Variabilidadespacial y temporal de la producciónprimaria neta aérea como determinantede la producción ganadera: experienciaslocales. En: Bases ecológicas ytecnológicas para el manejo depastizales. Editores: Altesor, A., W. Ayalay J.M. Paruelo. Pp 145-160.

SOCA, P.; DO CARMO, M.; CLARAMUNT, M.2007. Beef cows breed system on nativesward without agricultural financialassistance: Research to sustainable calfproduction with low cost and easyinstrumentation. Avances en ProducciónAnimal 32:3-26 [In Spanish]

VIZCARRA, J. A.; IBAÑEZ, W.; ORCASBERRO,R. 1986. Repetibilidad y reproducibilidadde dos escalas para estimar la condicióncorporal de vacas Hereford.Investigaciones Agronómicas 7:45-47.[In Spanish].

Page 13: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

13Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

INTRODUCCIÓN

En Uruguay, la cría vacuna, no haaumentado de manera manifiesta su pro-ductividad en los últimos 25 años. Se handestetado en promedio 64 terneros cada100 vacas entoradas, los terneros y va-cas de refugo presentan un peso vivo aldestete y adulto muy inferior al potencial(Pereira y Soca, 1999; OPYPA, 2006).Dichos coeficientes técnicos, constitu-yen una de las principales limitantespara la expansión exportadora del com-plejo cárnico del Uruguay. La cría vacu-na, es un proceso de muy larga duración,ineficiente en el uso del forraje, lo queexplica su ubicación en ecosistemas coninferior potencial edáfico en pastizalessujetos a una importante variabilidad cli-mática dentro y entre años. Dicha varia-bilidad, contribuye a explicar las fluctua-ciones en producción, composición quí-mica del forraje y en el consumo de

energía del rodeo de cría. Por otra parte,dichos ecosistemas manejados con unacarga animal superior a la capacidad decarga, deprimen los indicadores produc-tivos e incrementan los efectos negativosde la variabilidad climática y económica(Short et al., 1990; Soca et al., 2007;Soca et al., 2011). El nivel de ingestiónde energía y los elevados costos energé-ticos de pastoreo contribuyen a explicarmayoritariamente el pobre estado energé-tico al parto y a inicio de entore, el largo deanestro postparto, baja probabilidad depreñez y peso al destete de los terneros(Orscaberro, 1991; Soca et al., 2012).

En sistemas comerciales de produc-ción, se han reportado una muy bajaadopción de tecnología sobre medidasde manejo como las recomendadas porla investigación nacional (DIEA, 2004).Esto contribuye a explicar el: a) reducidoingreso físico-económico para sistemascriadores, la cual se lleva a cabo mayo-

2. Fundamentos delmodelo de

investigación paramejorar el resultado

productivo, económicoy la sostenibilidad

de la cría vacuna enpastoreo de campo

natural

Pablo Soca1, Martín Claramunt1, MartínDo Carmo1, Raquel Perez- Clariget1, AnaL. Astessiano1, Santiago Scarlato1, AnaEspasandín1, Mariana Carriquiry1

1Departamento de Producción Animaly Pasturas, Facultad de Agronomía,UdelaR.

RESUMENSe presentan las bases teórico-conceptuales del modelo de investigaciónseguido por este proyecto para mejorar la eficiencia reproductiva y resultadoeconómico de la cría vacuna. Se exponen los fundamentos del empleo demedidas tácticas, (flushing con pasturas y afrechillo de arroz) con o sin eldestete temporario, en la reproducción de vacas primíparas y estratégicas(cambios en la oferta de forraje y grupo genético vacuno). Se expone lanecesidad de conocer la respuesta reproductiva, productiva y metabólica de lacría frente a cambios en la oferta de forraje. Se postula la existencia de una fuerteinteracción entre grupo genético vacuno y cambios en la oferta de forraje. Ensíntesis, se apuesta al estudio del impacto de las tecnologías de procesos y elconocimiento de los fundamentos biológicos involucrados en la respuestaproductiva.

Page 14: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

14 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

ritariamente en unidades de producciónfamiliar. b) no se atenua la dependenciadel efecto año en el resultado económicodel predio, lo cual, asociado a los bajosingresos económicos, explicaría en par-te, la tendencia al abandono de la activi-dad por parte de las generaciones jóve-nes c) ambos indicadores (a y b) seasocian con un envejecimiento de lostitulares de los sistemas, lo cual contri-buye en parte a explicar la sustitución dela ganadería por otras actividades comola producción agrícola o forestal. Esto,ha significado pérdida de sostenibilidaddesde el punto de vista social y una caídade la biodiversidad en el sistema pastorilde producción de carne del Uruguay.Dicha pérdida de diversidad productiva,humana y cultural se relaciona negativa-mente con las posibilidades del creci-miento-mantenimiento del aparato pro-ductivo de manera de mejorar la compe-titividad y sostenibilidad de la producciónde carne en el país.

Por el contrario, cuando se incorporatecnología de bajo costo y organizacióndel sistema con énfasis en las relacionesplanta-animal, se han producido impor-tantes cambios en resultado físico eco-nómico y de sostenibilidad del sistema.Cuando estos cambios, se han apoyadoen las fortalezas institucionales de pro-ductores, (grupos, cooperativas, socie-dades de fomento) el modelo de trabajoconfirmó que los sistemas ganaderosinician un camino de crecimiento físico-económico que contribuye a su manteni-miento en el aparato productivo.

El presente trabajo, se planteo con elobjetivo de fundamentar y presentar lasbases del modelo de investigación, conel cual se llevó a cabo este ProyectoINIA-Facultad de Agronomía FPTA 242,de manera de justificar las medidas es-tratégicas (oferta de forraje y grupos ge-néticos vacunos) y tácticas (destete tem-porario y flushing) y su influencia en laproducción de forraje, capacidad de car-ga, porcentaje de preñez, retorno pos-tparto, peso al destete, conducta en pas-toreo, metabolitos y hormonas metabóli-cas de vacas de cría en pastoreo decampo nativo.

Fundamentos del modeloconceptual de investigación

postulado en el presenteproyecto

El largo ciclo biológico del proceso decría, interactúa con la variabilidad climá-tica y económica, lo que, para nuestrossistemas de producción ganaderos sinsubsidios, no justificaría la aplicación detecnología de insumos con superior riegofísico y financiero. La generación de tec-nología de procesos permitirá mejorar laeficiencia de utilización de los recursosdisponibles y el ingreso económico de laactividad con menor riesgo económico-financiero. Por otra parte, dicho enfoquesería posible de ser aplicado por la gene-ralidad de las explotaciones dado que noimplica fuertes inversiones económicas-financieras.

En los países exportadores de carne,sin subsidios a la producción, donde losprecios del producto cambian según eldestino, o en función de barreras noarancelarias (enfermedades, vaca loca,aftosa etc.), la generación, validación ydifusión de tecnología para mejorar laproducción de carne del ecosistema pas-toril debe orientarse a minimizar el riesgoeconómico en base a una producción debajo costo. Esto no implica una reducidaproductividad física. Para lograr gran can-tidad de producto a bajo costo es precisoaumentar el conocimiento científico so-bre los procesos involucrados. Lograr lamayor cantidad de producto animal porunidad de superficie con el menor costoy riesgo económico posible, sin deterio-rar los recursos naturales, que son labase del sistema de producción ganade-ro, ha sido el objetivo central de la líneade investigación planteada para mejorarla productividad de la cría vacuna enpastizal nativo por Soca y Orcasberro(1992) Soca et al., 2007; Soca et al.,2012.

En la Figura 1 se presenta un diagra-ma que ejemplifica el modelo conceptualsobre el ingreso y utilización de la ener-gía por la vaca de cría en pastoreo (Shortet al., 1990).

Page 15: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

15Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

La investigación nacional ha docu-mentado relaciones entre: estado corpo-ral con probabilidad de preñez y la res-puesta en porcentaje de preñez a laaplicación del destete temporario y atri-butos de la pastura (Orscasberro et al.,1992; Trujillo et al., 1996; Soca et al.,2007). Sin embargo, se desconoce demanera cuantitativa la magnitud de laenergía consumida proveniente del pasti-zal nativo y los mecanismos de compen-sación del consumo y utilización de laenergía que utilizan los animales frente ala marcada variabilidad en el clima y laproducción de pasturas. Esto justificó, elestudio de las relaciones entre oferta deforraje con la productividad de la cría y elestudio de procesos asociados con elmetabolismo de la energía de vacas decría en pastoreo de campo nativo.

En su ciclo productivo, la vaca dedicacasi el 70 por ciento de la energía consu-mida a mantenimiento, el cual se asociócon el tamaño adulto, composición delcuerpo, nivel de producción de leche y

actividad interna de las vísceras (Ferrell yJenkins, 1994). Una vez cubiertos losrequerimientos de mantenimiento, queen pastoreo aumentan debido al costo decosechar el forraje, la energía ingresadase particiona con prioridades que reflejanla homeohersis y homeostasis (Baumany Currie, 1980). La respuesta animal(metabolitos y hormonas) frente a cam-bios en la cantidad de energía ofertada yconsumida (corto plazo) será productode las cantidades de energía recibidasen el corto y largo plazo, donde el largoplazo se refiere a la cantidad de ener-gía consumida varios meses atrás. Paralos animales en crecimiento, como lasvacas primíparas, el depósito de ener-gía para mantener e incrementar lamasa básica del cuerpo resulta muyimportante.

En base a este modelo conceptual, esposible plantear varios caminos paramanejar la cantidad de energía ofrecida oingerida que se destina al proceso dereproducción.

Figura 1. El estado corporal y sus interacciones con el consumo y utilización de la Energía definenel estado y comportamiento del sistema criador pastoril (Short et al., 1990).

Page 16: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

16 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

a) Modificación de los genotipos exis-tentes o elección de los que dedi-can menor cantidad de energía amantenimiento de funciones vitales(Ferrell y Jenkins, 1994). En el Uru-guay, no se cuenta con la informa-ción sobre el balance de energía delos grupos genéticos predominan-tes en la cría vacuna del país. Losprogramas de mejoramiento gené-tico de las principales razas no hancolectado registros de consumo deforraje, eficiencia de utilización yresultados productivos.

b) Incrementar el consumo de energíaa través de mejoras en el planonutricional en momentos claves delciclo productivo. En la Facultad deAgronomía se han llevado a cabouna serie de experimentos dondese modificó la oferta de forraje du-rante gestación media y final (Bar-biel et al., 1992; Soca et al., 1990;Trujillo et al., 1996), lo cual seasoció a cambios en la condicióncorporal al parto, principal variablede estado del sistema criador quedefine la probabilidad de preñez(Orcasberro et al., 1990; Hess etal., 2005).

c) Redistribución de la energía unavez que la misma ha ingresado alanimal a través de prácticas demanejo que reducen (destete tem-porario) o suprimen (destete pre-coz) la producción de leche. Deacuerdo al diagrama presentado enla Figura 1 un ahorro de energíaprovocado por la reducción en laproducción de leche y en formaasociada la reducción en los reque-rimientos de mantenimiento, po-dría ser destinado a mejorar el es-tado nutricional y por ende a even-tos reproductivos.

En el Uruguay, se cuenta con unaimportante base de investigación sobrelas relaciones entre variables como esta-do corporal, control del amamantamientoy desempeño reproductivo de vacas adul-tas y vacas primíparas (Orcasberro et al.,1992; Quintans et al., 2004). La interac-ción entre el estado nutricional de cortoy largo plazo con el amamantamientosobre la eficiencia reproductiva encuen-tra su explicación en el nivel y relaciónentre consumo de energía y la prioridad

en el uso de la energía (Figura 1). Loseventos fisiológicos relacionados con lareproducción se encuentran entre lasúltimas prioridades. Se cuenta con esca-sa información que a largo plazo permitaconocer el «funcionamiento» de la «vacapor dentro» de vacas de cría en pastoreode campo nativo.

d) Buscar «señales» tácticas median-te el suministro de cantidades yfuentes de energía específicas, queafectan los metabolitos y hormo-nas involucradas en la relación nu-trición-reproducción y así generarseñales internas que a corto plazoafectan los eventos reproductivos.Dichas prácticas pueden tener efec-to positivo en conjunto con diversasopciones del control del amaman-tamiento. En el presente proyectohemos empleado todas como trata-miento (cambios en los grupos ge-néticos y/o oferta de forraje) y elflushing con y sin el control delamamantamiento.

La cría vacuna se lleva a cabo bajopastoreo de campo natural, no obstante,con excepciones (Trujillo et al., 1996), nose dispone de funciones de respuestaentre atributos del campo natural (altu-ra), consumo de forraje y resultado físico–económico del sistema criador. Estoimpide estimar la capacidad de cargasustentable de los sistemas criadores eimpacto físico-económico y social quetendrían los cambios en los indicadorestecnológicos. Los experimentos que es-tudiaron la relación planta –animal fueronllevados a cabo en forma aislada duranteotoño (Orcasberro et al., 1990), invierno(Erosa et al., 1992; Orcasberro et al.,1992 a y b) y primavera (Barbiel et al.,1992) y sintetizados en la Propuesta deManejo del Rodeo de Cría de la Facultadde Agronomía (Soca y Orscaberro, 1992).La investigación realizada por la Facul-tad de Agronomía en el período 1989-1996 demostró que el incremento en elporcentaje del destete e ingreso neto dela cría vacuna, se obtendría con bajoscostos en base al manejo del camponatural y el estado corporal, cambios enla oferta de forraje y el destete temporario(Soca et al., 2007). No obstante, en unproceso continuo de cambio técnico,social y ambientalmente factible, es ne-cesario incrementar los kilos destetados

Page 17: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

17Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

por vaca entorada, la eficiencia global deutilización del campo natural e ingresoneto predial a través de la generación deconocimiento que permita mejorar la pro-babilidad de preñez, concentrar los servi-cios, «atenuar» la variabilidad climáticay/o efecto año y mantener la sostenibili-dad del recurso campo natural.

Frente a importantes variaciones en eltiempo y espacio, en la cantidad y cali-dad de los nutrientes aportados por elcampo natural, se desconocía el impactode intervenir en forma estratégica sobrela cría vacuna en pastoreo de camponatural. Los antecedentes nacionales(Piaggio, 1994; Soca et al., 2007) y ex-tranjeros (Nabinger y Carvalho, 2009)documentaron que el manejo variable dela oferta de forraje del campo nativo per-miten mejorar el consumo de energía y laperformance animal. Por otra parte, nose conocen las interacciones entre elcambio de oferta de forraje y el grupogenético de las vacas sobre la producti-vidad y eficiencia del proceso de cría. Noha sido cuantificada la respuesta conjun-ta de cambios en lo estratégico y tácticoy su efecto en el resultado productivo yreproductivo del sistema criador.

A nivel internacional, durante los últi-mos años el enfoque en la generación detecnología ha sido a intervenir en formaintensa en algunas etapas del ciclo pro-ductivo de la vaca de cría (Robinson etal., 1999, Hess et al., 2005). No se hacuantificado la intervención táctica du-rante el período parto-inicio entore enbase a incremento de la energía suminis-trada a la vaca vía el uso de mejoramien-tos de campo nativo y/o suplementaciónestratégica.

La suplementación y el control delamamantamiento en momentos estraté-gicos se convierten en un elemento tác-tico de importancia capital para nuestrossistemas de cría. Hemos elegido dosformas de suplementar, es decir, demejorar el ingreso de nutrientes por cor-tos periodos: 1. utilizando un sub-pro-ducto del principal cultivo de exportaciónque tiene el país: el afrechillo de arroz y2: pasturas sembradas o mejoradas queya son de uso en nuestra ganadería. Losresultados con ambos son muy alenta-dores, desde que la suplementación in-crementó un 20 % los porcentajes de

preñez en el primer tercio del entore yque esta diferencia se trasladó a losporcentajes totales de preñez obtenidosal final de todo el periodo de entore. Nonecesariamente el afrechillo de arroz y lapradera actúan de igual forma. Es posi-ble que estén involucradas rutas metabó-licas diferentes, desde que el afrechillode arroz es un nutriente rico en aceites loque podría tener un efecto nutracéuticosobre la reproducción, aumentando laconcentración de colesterol, precursorde los esteroides, y por otras vías queaún desconocemos. Mientras que, si biennosotros no estudiamos la cinética de lafermentación ruminal en este trabajo,trabajos hechos con Lolium perenne enGran Bretaña (Hawkins et al., 2000) su-gieren que esta pastura produciría unamenor cantidad de gas en el rumen, poruna mayor proporción de sustrato fer-mentable lo que fue asociado a una ma-yor producción de ácido propiónico.

En síntesis: tecnologías de bajo cos-to y «precisión» con alto conocimientode los procesos biológicos involucradosen la nutrición energética y control delamamantamiento que permitan «indepen-dizar» el resultado reproductivo de lavariabilidad ambiental. De esa maneracontribuir a reducir el riesgo económico-financiero que provoca la variabilidad cli-mática y aumentar la sostenibilidad delsistema.

BIBLIOGRAFÍABERMÚDEZ, J.; AYALA, W. 2005.

Producción de forraje de un camponatural de la zona de lomadas del este.En: Seminario de actualización técnicaen manejo de campo natural. InstitutoNacional de Investigación Agropecuaria.Serie técnica 151. p 33-39.

BOSSIS, I.; WETTEMANN, R. P.; WELTY, S.D.; VIZCARRA, J. A.; SPICER, L. J.;DISKIN, M. G. 1999. Nutritionally inducedanovulation in beef heifers: ovarian andendocrine funct ion precedingcessation of ovulation. J. Anim. Sci. 77:1536-1546.

BOSSIS, I.; WETTEMANN, R. P.; WELTY, S.D.; VIZCARRA, J.; SPICER, L. J. 2000.Nutritionally induced anovulation inbeef heifers: ovarian and endocrinefunction during realimentation and

Page 18: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

18 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

resumption of ovulation. Biology ofReproduction 62: 1436-1444.

BOLAND, M. P. 2003. Efectos nutricionalesen la reproducción del ganado. In XXIJornadas Uruguayas de Buiatría, 12 -13 de junio Paysandú-Uruguay.

CARRERE. J. M.; CASELLA, C. G. ; MITRANOF. J. 2005. Efecto del flushing y deldestete temporario sobre elcomportamiento reproductivo de vacasde carne de segundo entore en anestroy en condiciones corporalessubóptimas. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 87p.

CICCIOLI, N. H.; WETTEMANN, R. P.; SPICER,L. J.; LENTS, C. A.; WHITE, F. J.;KEISLER, D. H. 2003. Influence of bodycondition at calving and postpartumnutrition on endocrine function andreproduct ive performance ofprimiparous beef cows. J. Anim. Sci.81: 3107-3120.

DICKERSON, G. E 1978. Animal size andefficiency: basic concepts. AnimalProduction 27:367-379.

DO CARMO, M.; CLARAMUNT, M. 2006.S is temas de c r ía vacuna enganadería pastor i l sobre camponat ivo s in subs id ios: Propuestatecno lóg ica para es tab i l i za r laproducción de terneros, con bajocosto y fácil implementación. PrimerPremio del concurso de monografíaspara estudiantes universitarios dec ienc ias agropecuar ias . 29ºCongreso Argentino de ProducciónAnimal. Mar del Plata, Argentina.Octubre de 2006. Asoc iac iónArgentina de Producción Animal.

EROSA, R.; MUJICA, S.; SIMEONE, A. 1992.Efecto del manejo de la alimentacióndurante gestación avanzada y deldestete temporario al inicio de entoresobre la performance de vacasHereford en campo natural. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 140p.

FORMOSO, D. 1996. Estrategias de manejode las pasturas naturales. ProducciónOvina (9) 21-34.

GRIFFITH, M. K.; WILLIAMS G. L. 1996. Rolesof maternal vision and olfaction insuckl ing-mediated inhibi t ion ofluteiniz ing hormone secret ion,expression of maternal selectivity andlactational performance of beef cows.Biol. Reprod. 54:761-768.

HAWKINS, D. E.; PETERSEN, M. K.; THOMAS,M. G.; SAWYER, J. E.; WATERMAN, R.C. 2000. Can beef heifers and youngpostpartum cows be physiologicallyand nutr i t ional ly manipulated tooptimize reproductive efficiency?.Available: http://www.asas.org/JAS/sympos ia /p rocced ings /0928 .pd f .Accessed Jan 27, 2006.

HESS, B. W.; LAKE, S. L.; SCHOLLJEGERDES,E. J.; WESTON, T. R.; NAYIGIHUGU, V.;MOLLE, J. D. C.; MOSS, G. E. 2005. J.Anim. Sci. 83 (E. Suppl.): E90-E106.

JENKINS T.G.; FERREL, C.L. 1994 Productivitythough weaning of nine breed of cattleunder varying feed availabilities: I. InitialEvaluation. Journal of Animal Science.72:2787-2797.

LABORDE, D.; CÓRDOBA, G.; BENTANCUR,O. 1993. Destete temporar io.Producción de leche y perfomancereproductiva de vacas hereford. En XIIIReunión de la Sociedad Chilena deProducción Animal. 26-31 de julio.Santiago de Chile, Chile. Pag. 84.

LACUESTA, P.; VÁZQUEZ, A. I.; QUINTANS,G. 2000. Destete precoz en vacas deprimera cría con diferente condicióncorporal al parto. Producción Animal.Unidad Experimental Palo a Pique.Actividades de difusión 225, INIA.

LALMAN, D. L.; WILLIAMS, J. E.; HESS, B.W.; THOMAS, M. G.; KEISLER, D. H.2000. Effect of dietary energy on milkproduction and metabolic hormonesin thin, primiparous beef heifers. J.Anim. Sci. 78: 530-538.

LALMAN, D. L.; KEISLER, D. H.; WILLIAMS,J. E.; SCHOLLJEGERDES, E. J.;MALLET, D. M. 1997. Influence ofpostpartum weight and body conditionchange on duration of anestrus byundernourished suckled beef heifers.J. Anim. Sci. 1997 75: 2003-2008.

LAMB, G. C.; MILLER, B. L.; LYNCH, J. M.,THOMPSON, K. E., HELDT, J. S., LÖEST,C. A., GRIEGER D. M., AND STEVENSONJ. S. 1999. Twice daily suckling but notmilking with calf presence prolongspostpartum anovulation. J. Anim. Sci.77:2207-2218.

MARTÍN G.B.; RODGER, J.; BLACHE, D.2004. Nutritional and environmentaleffects on reproduct ion in smal lruminants. Reproduction, Fertility andDevelopment 16:491-501.

Page 19: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

19Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

MEIKLE, A.; CAVESTANY, D.; BLANC, J.E.;KRALL, E.; URIARTE, G.; HERMANN,J.; RODRÍGUEZ-IRAZOQUI, M.;RUPRECHTER, G.; FERRARIS, A.;CHILIBROSTE, P. 2003. Perfi lesmetabólicos y endocrinos, parámetrosproductivos y reproductivos en vacasde leche en condiciones pastoriles.Premio de la Academia Nacional deVeterinaria del Uruguay.

OLMOS, F.; FRANCO, J.; SOSA, M. 2005Impacto de las prácticas de manejo enla productividad y diversidad depasturas naturales En: Seminario deactualización técnica en manejo decampo natural. Instituto Nacional deInvestigación Agropecuaria. Serietécnica 151. p 33-39.

OPYPA. Anuario 2006. Producción ovina:análisis y perspectivas. Disponible En:h t t p : / / w w w . m g a p . g u b . u y / o p y p a /A N U A R I O S / A n u a r i o 0 6 / d o c s /MUÑOZ.pdf

ORCASBERRO R.; SOCA, P.; BERETTA, V.;TRUJILLO, A.I . ; FRANCO, J.;APEZTEGUÍA, E.; BENTANCOUR,O.1992. Características de la pasturay estado corporal del rodeo de cría enpastoreo de campo natural En:Evaluación Física y Económica deAlternativas Tecnológicas en PrediosGanaderos. Estación Experimental M.A. Cassinoni. Facultad de Agronomía.Universidad de la República. 9 deOctubre de 1992.

ORCASBERRO, R. 1997 Manejo paramejorar la eficiencia reproductiva delos rodeos de cría. Avances enGeneración y Validación de Tecnología.Revista del Plan Agropecuario Nº 74.

ROVIRA Y FRACHIA. 2005. Investigación enUruguay sobre la ef ic ienciareproductiva de los rodeos de cría:1963-2005. Tesis Ing.Agr. Facultad deAgronomía Universidad de laRepública. Uruguay. Montevideo 2005.

PEREIRA, G.; SOCA, P. 2000. PlanGPrograma para la toma de decisionesen predios ganaderos. En página Webde Facultad de Agronomía. Universidadde la República. Ciencias Sociales.w w w . r a u . e d u . u y / a g r o / c c s sPublicaciones.

PEREIRA, G. 2001. Aproximación alresultado económico logrado por lasexplotaciones ganaderas en el ejercicio1999/2000. En: http://www.rau.edu.uy/agro/ccss/publicaciones.htm

PEREIRA, G.; SOCA, P. 1999. Aspectosrelevantes de la Cría Vacuna enUruguay. En Inst i tuto PlanAgropecuario Foro: Organización de laCría Vacuna. 12-15 de Octubre de 1999.San Gregorio de Polanco. TacuarembóUruguay. Ciencias Socialesw w w . r a u . e d u . u y / a g r o / c c s sPublicaciones.

PITROFF W, T.; CARTWRIGHT, C.;KOTHMANN, M.M. 2002. Perspectivesfor livestock on grazinglands. ArchivosLatinoamericano Producción Animal10(2)133-143.

QUINTANS G.; VIÑOLES, C.; SINCLAIR, K. D.2004. Follicular growth and ovulationin postpartum beef cows following calfremoval and Gnrh treatment. Anim.Reprod. Sci. 80:5-14.

QUINTANS, G.; PIGURINA, G.; PAIVA, N.1999. Rodeo de Cría. Alternativas deManejo para la zona Este. . INIAActividades de Difusión 195. InstitutoNacional de Invest igaciónAgropecuaria. Treinta y Tres. Uruguay.Octubre 1999.

ROBINSON, J.J.; SINCLAIR, K.D.; RANDEL,R.D.; SYKES, A.R. 1999. Nutritionalmanagement of the female ruminant:mechanistic approaches and predictivemodels. Nutr i t ional Ecology ofHerbivores. Proceedings of the VthInternat ional Symposium on theNutrition of Herbivores. AmericanSociety of Animal Science. Savoy,Illinois, USA.

RODRÍGUEZ IRAZOQUI, M., OLIVERA, J.,MARTÍNEZ CAL, H.; RUBIANES, E.; SOCA,P. 2005.Cambios ováricos en vacasprimíparas durante el postpartotemprano suplementadas con afrechillode arroz y sometidas a destetetemporario. Poster. VI SimposioInternacional de Reproducción Animal.Ciudad Universitaria. Córdoba, del 24 al26 de Junio de 2005.

SHORT, R.E.; BELLOWS, R. A.; STAIGMILLER,R.; BERARDINELLI, J.G.; CUSTER, E.E.1990. Physiological mechanismscontrolling anestrus and infertility inpostpartum beef cattle. Journal AnimalScience. 68: 799-816.

SOCA, P.; BARRETO, G.; PÉREZ, R. 2002.Efecto de la suplementación energéticade corta duración y destete temporariosobre la performance reproductiva devacas de cría en pastoreo. Rev. Arg.Prod. Anim. Vol. 22 Supl. 1: 298-299.

Page 20: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

20 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

SOCA, P.; OLIVERA, J.; RODRIGUEZIRAZOQUI, M.; MARTINEZ CAL, H.;RUBIANES, E. 2005a. Porcentaje depreñez y cambio de estado corporal devacas de cría suplementadas conafrechillo de arroz y sometidas a destetetemporario. Resúmenes 6to SimposioInternacional de Reproducción Animal.Córdoba, Argentina. IRAC. pp. 456.

SOCA, P.; RODRÍGUEZ IRAZOQUI, M.;OLIVERA, J.; MARTINEZ CAL, H.;RUBIANES, E 2005b. Mejora en laprobabi l idad de preñez antesuplementación estratégica conafrechillo de arroz de vacas en anestro.Resúmenes XIX Reunión de laAsociación Lat inoamericana deProducción Animal. Tampico, México.pp. 451-455.

SOCA P.; ORCASBERRO R .1992. Propuestade Manejo del Rodeo de Cría en basea Estado Corporal, Altura del Pasto yAplicación del Destete Temporario. En:Evaluación Física y Económica deAlternativas Tecnológicas en PrediosGanaderos. Estación Experimental M.A.Cassinoni. Facultad de Agronomía.Universidad de la República.

SOCA, P.; BERETTA, V.; FRANCO, J.;TRUJILLO, A.I.; ORCASBERRO, R. 1990.Efecto del destete temporario sobre laperformance de vacas Hereford enpastoreo de campo natural. En: IISeminario Nacional de CampoNatural. 15 16 de Noviembre de 1990.INIA, Sociedad Uruguaya de PasturasNaturales, Facultad de Agronomía yPlan Agropecuario. Tacuarembó.Uruguay.

SOCA, P. 2001. Propuesta de manejo delrodeo de cría de la Facultad deAgronomía. Resultados de Investigacióny Avances en validación y difusión deinformación. Anales del Seminario«Factores que afectan la reproducciónde rodeos bovinos». Agencia japonesade Cooperación Internacional. DILAVE«Miguel C. Rubino» Centro MédicoVeterinario de Paysandú. Paysandú 23 y24 de Marzo de 2001.

SOCA, P.; DO CARMO, M.; OLIVERA, J.;VILLEGAS, N.; MEIKLE, A.; RODRÍGUEZIRAZOQUI, M. 2006. Efeito do desmamee a suplementação energética de curtaduração sobre á atividade ovariana e orecomenco do ciclo estral de vacasprimíparas em anestro. 43ª Reuniãoanual da Sociedade Brasileira de

Zootecnia, 24 a 27 de Julho de 2006.João Pessoa, PB. Brasil. en CD.

SOCA, P.; DO CARMO C.; CLARAMUNT, T.2007 Beef cows breed system on nativepasture without agricultural financialassistance: Research to sustainablecalf production with low cost and easyinstrumentat ion. En Avances EnProducción Animal Universidad deChile.En prensa

STEVENSON, J. S.; LAMB, G.C.; HOFFMAN,D.P. ; MINTON, J .E . 1997.In te r re la t ions o f lac ta t ion andpostpartum anovulation in suckledand milked cows. Review. LivestockProduction Science. 50: 57- 74.

TRUJILLO, A.I.; ORCASBERRO, R.; BERETTA,V.; FRANCO, J.; BURGUEÑO, J. 1996.Performance of Hereford cows underconditions of varied forage availabilityduring late gestation. Development offeed supplementation strategies forimproving ruminant productivity on small-holder farms in Latin America throughthe use of immunoassay techniques.Proceeding of the final Research Co-ordination Meeting of a Co-ordinatedResearch Programme organized by theJoint FAO/IAEA Division o NuclearTechniques in Food and Agriculture.IAEA-TECDOC-877.

VÁZQUEZ, A. I.; LACUESTA, P.; QUINTANS,G. 2002. Mejora en los índices deprocreo vacuno en sistemasganaderos. Actividades de difusión288. p: 99-109. INIA.

VIZCARRA, J. 1989. Algunas estrategias parael manejo del rodeo de cría. En: Jornada»estrategias de suplementación depasturas en sistemas intensivos». 13de Julio de 1989. Plan Agropecuario. LaEstanzuela. MGAP-DGGTT-CIAAB.

VIÑOLES C. FORSBERG, M.; MARTÍN. G.B.;CAJARAVILLE, C.; REPETTO, J.;MEIKLE, A. 2005 Short-tem nutritionalsupplementation of ewes in low bodycondition affects follicles developmentdue to an increase in glucose andmetabolic hormones. Reproduction129:299-309.

VIZCARRA, J.A.; IBAÑEZ, W.; ORCASBERRO,R. 1986. Repetibilidad y reproductibili-dad de dos escalas para estimar lacondición corporal de vacas Hereford.Investigaciones Agronómicas 7 (1):45-47.

Page 21: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

21Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

WILLIAMS, G.L; STANKO, R.L. 1999. Dietaryfats as reproductive nutraceuticals inbeef cattle. In Proceedings of theAmerican Society of Animal Science

WILTBANK, M.C.; GUMEN, A.; SARTORI, R.2002. Physiological classification ofanovulatory condit ions in catt le.Theriogenology, 57: 21-52.

WAGNER, J. J.; LUSBY, K. S.; OLTJEN, J.W.; RAKESTRAW, J.; WETTEMANN,R. P.; WALTERS, L. E. 1988. Carcasscomposi t ion in mature Herefordcows: Estimation and effect on dailyMetabolizable energy requirementsdur ing winter. J. Anim. Sci . 66:603-612.

WETTEMANN, R. P.; BOSSIS, I. 2000. Energyintake regulates ovarian function in beefcattle. Accessed: http://www.asas.org./JAS/symposia/proceedings/0934.pdf.Available Jan 24, 2006.

WETTEMANN, R. P.; LENTS, C. A.; CICCIOLI,N. H.; WHITE, F. J.; RUBIO I. 2003.Nutritional and suckling mediatedanovulation in beef cows. J. Anim. Sci.81 (E. Suppl. 2) E48-E59.

WILLIAMS, G. L.; STANKO, R. L. 2000. Dietaryfats as reproductive nutraceuticals inbeef catt le. Avai lable http: / /w w w . a s a s . o r g / J A S / s y m p o s i a /proccedings/0915.pdf. Accessed Jan27, 2006.

WILLIAMS, G. L. 1990. Suckling as aregulator of postpartum rebreedingin cattle: a review. J. Anim. Sci.68:831-852.

Page 22: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

22 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Page 23: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

23Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

INTRODUCCIÓNEn nuestros sistemas extensivos de

producción, donde la cría se realiza acielo abierto en pastoreo de campo nati-vo, la principal limitante es la cantidad deenergía ingerida por la vaca. Las variacio-nes tanto en calidad como en cantidad dela pastura ofrecida por el campo nativodeterminan períodos de balance energé-tico negativo en el animal (Soca et al.,2007) que afectan las concentracionesde hormonas metabólicas e impactannegativamente sobre el comportamientoreproductivo (Hess et al., 2005). Durantelas últimas tres décadas, el porcentajede destete del rodeo nacional se ha man-tenido en 64 % (MGAP-DIEA, 2010).Datos nacionales (Quintans, 2008) indi-can que esta baja eficiencia reproductivaes consecuencia del prolongado anestroposparto, dado principalmente por la nu-trición energética y el amamantamiento(Hess et al., 2005).

El eje hipotálamo-hipofisiario-gonadaltiene un rol dominante en la regulación de

la reproducción, sin embargo, su correc-to funcionamiento requiere la integraciónde señales periféricas (metabolitos yhormonas) que le indican el estatus fisio-lógico y nutricional de la vaca e identifi-can a la misma como pronta para conce-bir y llevar adelante una gestación. Elhígado, principal regulador e integradordel estatus metabólico, lugar de síntesisde glucosa y oxidación de ácidos grasosno esterificados (NEFA) (Drackley et al.,2001), es además, el sitio primario desíntesis del factor de crecimiento similara la insulina-I (IGF-I) en respuesta a launión de la hormona de crecimiento (GH)con su receptor (GHR) (Bauman, 2000).Alteraciones en las concentraciones deGH, insulina, IGF-I y sus proteínas deunión (IGFBP), conjuntamente con loscambios en las concentraciones de glu-cosa y NEFA en sangre, son indicativosde la disponibilidad de energía y delestatus metabólico en hembras bovinas(Hess et al., 2005; Lucy et al., 2009). Ellargo de anestro posparto ha sido asocia-do con menores concentraciones de in-

3. Manejo de lasuplementación corta

("flushing") sin manejodel amamantamiento enel posparto de vacas de

carne primíparas

Ana L. Astessiano1, Raquel Perez-Cariget1, Ana Espasandin1, C.López-Mazz1, Graciela Quintans2,Pablo Soca1, Mariana Carriquiry1

1Departamento de Producción Animaly Pasturas. Facultad de Agronomía,UdelaR.2INIA Treinta y Tres.

RESUMENSe evalúa el efecto de la suplementación corra de 20 días de duración (flushing)con afrechillo de arroz y campo natural mejorado con Lotus subbiflorus cv ElRincón sobre la respuesta reproductiva, productiva y metabólica de vacasprimíparas. La suplementación con LR mejoró la condición corporal, producciónde leche de las vacas y peso al destete de los terneros sin modificar la eficienciareproductiva. El empleo de afrechillo de arroz se asoció con una tendencia amejorar el intervalo parto-celo pero no modificó el porcentaje de preñez de vacasprimíparas en anestro, Se reportan las respuestas metabólicas y a nivel ejesomatorófico de manera de contribuir a explicar los resultados.

Page 24: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

24 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

sulina e IGF-I y/o mayores concentracio-nes de IGFBP-2 en sangre tanto en vacasde leche como de carne (Robert et al.,1997; Meikle et al., 2004; Sinclair et al.,2008, Astessiano et al., 2011) (Figura 1).

La suplementación energética de cor-to plazo (flushing) es una práctica comúnen animales de producción que mejora laeficiencia reproductiva, sin embargo, susresultados han sido variables en ganadode carne (Holness y Hopley., 1978; Lakeet al., 2005; Mulliniks et al., 2008). Re-cientemente se ha demostrado que elflushing, antes o durante el entore, encombinación con manejo del amamanta-miento incrementa el porcentaje de pre-ñez de vacas primíparas con condicióncorporal (CC) de moderada a baja duran-te la primera mitad del entore (PérezClariget et al., 2007; Soca et al., 2007).Sin embargo, los mecanismos fisiológi-cos y moleculares responsables de ligarel estatus metabólico con la respuestaproductiva/reproductiva al flushing noestán del todo claros.

El objetivo de estos trabajos fuedeterminar en vacas primíparas pasto-reando campo nativo, el efecto de unasuplementación corta con campo mejo-

rado con Lotus subbiflorous cv. Rincón;experimento 1 (Exp 1) y con afrechillo dearroz integral; experimento 2 (Exp 2)sobre los perfiles metabólicos/endócri-nos y de expresión hepática de genesasociados al eje GH-IGF-I. Asimismo seevaluó la asociación entre los cambiosmetabólicos y el comportamiento pro-ductivo y reproductivo (Figura 1).

MATERIALES Y MÉTODOSPara cumplir con el objetivo propuesto

los dos experimentos fueron realizadosde acuerdo al protocolo de experimenta-ción con animales aprobados por la Co-misión Honoraria de ExperimentaciónAnimal (CHEA), Universidad de la Repú-blica.

Experimento 1

La suplementación corta con campomejorado con Lotus subbiflorous cv. Rin-cón se realizó en la Unidad ExperimentalPalo a Pique (INIA Treinta y Tres). Seutilizaron 64 vacas primíparas amaman-tando su ternero, agrupadas aleatoria-mente en bloques según fecha de parto y

Figura 1. Señales metabólicas y endócrinas involucradas en la interacción nutrición-reproducción.

Page 25: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

25Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

CC al parto. A los 48 ± 10 días posparto(día = 0, inicio de la suplementación) ypor un período de 23 días, los animalesfueron asignados a dos tratamientos nu-tricionales: campo nativo (CN; n = 31) oLR (n = 33). El grupo LR pastoreó uncampo nativo mejorado con Lotus subbi-florous cv Rincón (50 ha, 2850 kg deMS/ha, 16 % de Lotus Rincón; 13,2 %PC, 52,9 % FDN), mientras que el grupoCN permaneció pastoreando campo na-tural (60 ha, 1300 kg de MS/ha; 12,8 %PC, 55,9 % FDN). El entore comenzóuna vez finalizados los tratamientos nu-tricionales (día 23) y durante el mismo(80 días) ambos grupos de animales fue-ron nuevamente manejados en conjuntopastoreando campo nativo (1300 kg/ha,60 ha; 8 % PC, 63,9 % FDN) (Figura 2).

Experimento 2

La suplementación corta con afrechi-llo de arroz integral se realizó en laEstación Experimental Bernardo Rosen-gurtt (Facultad de Agronomía, UdelaR).Se utilizaron 38 vacas (Hereford, Angus ycruzas) de primera parición en anestro y

amamantando su ternero, agrupadas alea-toriamente en bloques según grupo ge-nético, fecha de parto y CC al parto. A los64 ± 14 días posparto (día = 0, inicio dela suplementación) los animales fueronasignados a dos tratamientos nutriciona-les: vacas pastoreando campo nativo(CON, n = 19) o vacas suplementadas(SUP, n = 19). La suplementación con-sistió en 2 kg/animal/d de afrechillo dearroz integral (90,3 % MS, 10 % PC, 9 %EE, 14 % FDN) durante 21 días. Losanimales suplementados, fueron lleva-dos diariamente (en la mañana) a loscomederos, retornando al pastoreo unavez finalizado el consumo del suplemen-to. No se registró rechazo del suplemen-to ofrecido. Todos los animales fueronmanejados en un grupo contemporáneopastoreando campo nativo (50 ha, 1388kg MS/ha, 8,5 % PC, 63 % FDN) conbuen acceso a aguadas durante todo elperíodo experimental (Figura 3).

Diseño y Análisis estadísticos

Se utilizó un diseño de bloques al azarcon medidas repetidas. Los datos de PV

Figura 2. Protocolo experimental del Experimento 1: Incremento del plano nutricionalmediante el pastoreo de campo nativo mejorado con Lotus subbiflorus cv.Rincón.

Page 26: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

26 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

y CC de las vacas, PV de los terneros,así como las concentraciones de hormo-nas se analizaron usando un análisis demedidas repetidas utilizando el PROCMIXED del paquete estadístico SAS (SASInstitute, 2001). El modelo incluyó eltratamiento nutricional, día del experi-mento (día, medida repetida) y sus inte-racciones como efectos fijos y el bloquecomo efecto aleatorio. Los datos de rei-nicio de la ciclicidad, el porcentaje deanestro, porcentaje de preñez temprana(primer tercio del entore), preñez total, eintervalo interpartos se analizaron usan-do el mismo modelo pero mediante elPROC GENMOD del paquete estadísticoSAS con la distribución binomial (por-centaje de anestro, preñez) o Poisson(reinicio e intervalo interpartos) especifi-cada. La separación de días, se realizóusando el test de Tukey. Las mediasfueron consideradas diferentes si P≤ 0,05y se declararon tendencias cuando 0,05< P≤ 0,10 Los datos se expresan enmedia ± EEM.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Experimento 1

• El PV y la CC de las vacas aumen-tó desde el comienzo al final delexperimento y fueron mayores

en el grupo LR comparado conCN (421 vs. 415 ± 2 kg y 3,9 vs.3,8 ± 0,03 unidades, respectiva-mente). La mayor ganancia de pesoy de CC en LR podría estar explica-da por un mayor consumo de ener-gía y/o de nutrientes, debido a unmayor plano nutricional y/o selec-ción de la dieta en estos animales.Esto es consistente con estudiosprevios donde reportaron que el au-mento de ingesta entre 50-70 díasposparto en vacas primíparas conternero al pie y CC baja a moderada,aumentó el PV y la CC (Ciccioli etal., 2003).

• El PV y la ganancia diaria de losterneros fue mayor en LR compa-rado con CN (148,2 vs. 138,6 ± 3,0y 0,80 vs. 0,74 ± 0,01 kg respectiva-mente). Varios autores han reporta-do una correlación positiva entre pro-ducción de leche, ganancia diaria depeso y PV de los terneros en bovi-nos de carne (Totusek et al., 1973;Marston et al., 1992). Es así, que elmayor PV de los terneros del grupoLR, podría estar asociado a unamayor producción de leche de lasvacas debido al incremento del pla-no nutricional o a los cambios en lacalidad de la dieta (ej.: aumento dela UIP, 40 % del PC del Lotus sub-bliflorus cv. Rincón; Trujillo et al.,

Figura 3. Protocolo experimental del Experimento 2: Suplementación con afrechillode arroz integral.

Page 27: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

27Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

2007). Por otra parte, los terneroslactantes de vacas LR pudieron con-sumir forraje, sin embargo, Alencar(1989) reportó que el consumo deforraje es mínimo en términos deenergía cuando los terneros tienenmenos 60 días edad.

• Las concentraciones de urea yNEFA en sangre disminuyerondesde el inicio al final del expe-rimento pero fueron mayores enLR que CN (Figura 4A y 4B). Ladisminución de urea y NEFA en san-gre estarìan asociadas a una dismi-nución de la movilización de reser-vas en músculo (Chimonyo et al.,2002) y adiposo (Lucy et al., 1991;Meikle et al., 2004), respectivamen-te, y a una mejora del balance ener-gético de los animales con el co-mienzo de la primavera independien-temente del tratamiento nutricional(Berreta et al., 2000, Chapman etal., 2007). Las mayores concentra-ciones de urea en suero al día 12 enel grupo LR podrían estar asociadosa un mayor consumo de proteína(Chimonyo et al., 2002) o a unadesincronía de liberación de N y deenergía para la fermentación rumi-nal, como lo sugiere la evolución dela cinética de degradación de la MSy del N en Lotus subbliflorus cvRincón (Trujillo et al., 2009). Las

mayores concentraciones de NEFAal final de los tratamientos nutricio-nales en el LR se asociaron con lasvacas que tuvieron terneros más pe-sados. Estos resultados son con-sistentes con Vizcarra et al. (1998)y Quintans et al. (2010) que encon-traron mayores niveles de este me-tabolito asociado a vacas mejor CCen el posparto con mayor produc-ción de leche.

• Las concentraciones de glucosae insulina se mantuvieron esta-bles y sin cambios en las vacasque pastoreaban LR, mientras queen las vacas CN se produjo unaumento transitorio de la gluco-sa en el día 12 que fue acompa-ñado por un aumento permanen-te de los niveles de insulina (Fi-gura 4C y 4D) y una mayor expre-sión hepática de ARNm de INSR(Cuadro 1). La glucosa es el princi-pal precursor para la síntesis delactosa y determina la producciónde leche (Vizcarra et al., 1998), porlo tanto, la menores concentracio-nes de glucosa e insulina durante eltratamiento nutricional de las vacasde LR comparado con CN probable-mente estuvieron asociada con elestrés durante la lactancia (Water-man et al., 2007; Quintans et al.,2010). Asimismo, la menor abun-

Figura 4. Concentraciones plasmáticas de NEFA (A), urea (B), glucosa (C), insulina (D) devacas de carne primíparas pastoreando campo nativo mejorado con Lotussubbiflorous cv. Rincón (LR —) o campo nativo (CN___). Las diferencias entre lostratamientos se indican con * cuando p≤ 0,05 o # cuando 0,05 <p≤ 0,10.

Page 28: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

28 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

dancia de ARNm INSR indicaríanuna mayor partición de nutrientes yenergía hacia la producción de lecheen vacas LR que en CN.

• No se encontraron diferencias enla abundancia hepática de ARNmde GHR, de IGF-I o IGFBP-2 entrelos tratamientos. Sin embargo laexpresión de ARNm de IGFBP3fue menor en LR que CN, sincambios en la relación entre elARNm de IGFBP-3/ IGFBP-2 (Cua-dro 1). De manera similar a estosresultados, Cooke et al. (2008) noencontraron diferencias en la expre-sión de ARNm de IGF-I cuando in-crementaron la frecuencia de suple-mentación en vacas de carne duran-te el posparto. Asimismo, la menorexpresión de ARNm de IGFBP-3 enhígado ha sido asociado a mayoresproducciones de leche en vacas le-cheras en lactacion temprana(Carriquiry et al., 2009), lo que seríaconsistente con la mayor gananciadiaria del ternero reportada en esteexperimento.

• La respuesta reproductiva (largoanestro posparto, preñez e inter-valo inter-partos) no fue afectadapor el tratamiento nutricional(Cuadro 2). La duración del interva-

lo de parto a la primera ovulación eneste estudio (108 ± 10 días pos-parto) es consistente con la bajatasa de preñez obtenida al inicio delentore y con datos nacionales repor-tados en vacas de carne primíparasQuintans y Vazquez (2002).

Experimento 2

• La suplementación no afectó elPV ni la CC de las vacas y prome-diaron 413 ± 9 kg y 3,8 ± 0,1unidades de CC. Estos resultadoscoinciden con otros autores (Wette-mann et al., 1986; Pérez-Clariget etal., 2007; Soca et al., 2007) quetampoco reportaron modificacionesen las reservas corporales ya seacon suplementaciones energéticaso proteicas por períodos menores a30 días durante el posparto.

• El PV y la ganancia diaria de losterneros no difirió entre los trata-mientos nutricionales y promedia-ron 107 ± 1,3 kg y 0,83 ± 0,04 g/d,respectivamente. Estos resultadosindicarían que la suplementación conafrechillo de arroz no modificó laproducción de leche de las vacas yaque se ha reportado que el PV y laganancia diaria del ternero se en-

GENES1 EXPERIMENTO 1 EXPERIMENTO 2 LR CN SE SUP CON SE

GHR 12,2 9,23 2,21 2,5 3,08 0,69IGF-I 0,23 0,26 0,04 0,12 0,15 0,03INSR 4,67 6,90 0,77 4,73 6,09 0,88IGFBP-2 40,74 x 51,85 y 4,41 44,11a 88,77b 13,94IGFBP-3 5,61 9,41 1,02 5,93 6,14 1,28IGFBP-3/IGFBP-2 0,14 a 0,18b 0,02 0,13 0,09 0,03

Cuadro 1. Efecto del incremento del plano nutricional o de la suplementación con afrechillode arroz por períodos cortos de tiempo (flushing) durante el posparto de vacasde carne primíparas sobre la expresión hepática de genes relacionados con eleje GH-IGF

1GHR= receptor de la hormona de crecimiento, IGF-I= factor de crecimiento similar a lainsulina tipo I, INSR receptor de insulina, IGFBP2= proteína de unión IGF-2, IGFBP3 =proteína de unión IGF-3. Literales distintos indican diferencias entre los tratamientos ab

cuando p≤ 0,05 o xy cuando 0,05 <p≤ 0,10.Experimento 1: vacas pastoreando campo nativo mejorado con Lotus subbiflorous cv.Rincón (LR, n = 33) o campo nativo (CN, n = 31) y experimento 2: vacas suplementadas (SUP,n = 19) o pastoreando campo nativo (CON, n = 19) con 2 kg/animal/d de afrechillo de arrozintegral durante 21 días.

Page 29: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

29Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

cuentran fuertemente asociados a laproducción de leche materna (Alen-car, 1989).

• Las concentraciones de NEFA,colesterol y urea en plasma nofueron afectadas por el tratamien-to nutricional. Sin embargo elcolesterol y la urea plasmáticase incrementaron durante el tra-tamiento nutricional, siendo al

final (dia 22) del experimento ma-yores en SUP que CON (Figura5A, 5B y 5C). Estos aumentos encolesterol y urea en plasma podríandeberse a un incremento en la in-gesta de materia seca (Cavestany etal., 2005) y proteína (Oulun, 2005)en ambos tratamientos, asociado alaumento en la disponibilidad y alturadel forraje del campo nativo al incre-

EXPERIMENTO 1 EXPERIMENTO 2

LR CN SE SUP CON SE

Días a primera ovulacion 107 108 1,1 119a 130 b 4,0

Anestro al un mes de entore (%) 54,5 (18/33) 61,3 (19/31) 84 (16/19) 95 (18/19)

Preñez total (%) 88 (29/33) 93 (29/31) 79 (15/19) 84 (16/19)

Cuadro 2. Efecto del incremento del plano nutricional o de la suplementación con afrechillode arroz por períodos cortos de tiempo (flushing) durante el posparto de vacasde carne primíparas sobre las respuestas reproductivas

Experimento 1: vacas pastoreando campo nativo mejorado con Lotus subbiflorous cv.Rincón (LR, n = 33) o campo nativo (CN, n = 31) y experimento 2: vacas suplementadas (SUP,n = 19) o pastoreando campo nativo (CON, n = 19) con 2 kg/animal/d de afrechillo de arrozintegral durante 21 días.

Figura 5. Concentraciones plasmáticas de NEFA (A), urea (B), colesterol (C), glucosa (D)insulina, (E) de vacas de carne primíparas pastoreando campo nativo con(SUP___) o sin (CON——) suplementación con afrechillo de arroz (2,5 kg/vaca/día). Las diferencias entre los tratamientos se indican con * cuando p≤ 0,05 o #cuando 0,05 <p≤ 0,10.

Page 30: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

30 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

mentarse la temperatura en la pri-mavera (Berreta et al . , 2000,Chapman et al., 2007) reflejando larecuperación del balance energéticode la vaca de cría, y en acuerdo conlas concentraciones basales deNEFA en ambos tratamientos.

• Las concentraciones de glucosaen plasma tendieron a incre-mentarse en las vacas SUP haciael final del experimento (día 22)mientras que las concentracio-nes de insulina fueron mayoresen las vacas SUP que CON (Figu-ra 5D y 5E). Consistente con losefectos de la suplementación energé-tica en vacas de leche (McNamara etal., 2003, Rabelo et al., 2005, Noro etal., 2006), en el presente estudio, delas concentraciones de glucosa fueacompañado por mayores concen-traciones de insulina en las vacasSUP que CON. Se ha demostradoque la ingesta de nutrientes aumen-ta los niveles en sangre de los pre-cursores de propionato y otros deri-vados de la dieta, causando así,aumento en la velocidad de síntesisde la glucosa y por lo tanto aumentolas concentraciones de glucosa cir-culante (Reynolds et al., 2003). Esasí que mayores concentracionesde glucosa e insulina en sangre de-bido a la suplementación con afre-chillo de arroz, estarían indicando elmejor balance energético de estosanimales (Rabelo et al., 2005).

• La expresión hepática de ARNmde GHR, IGF-I, IGFBP-3 e INSR nofueron afectadas por los trata-mientos, sin embargo, la expre-sión de ARNm de IGFBP-2 tendióa ser menor en vacas SUP queCON (Cuadro 1). Consistente conlos resultados del presente trabajo,la expresión de ARNm de IGF-I ni deIGFBP-3 se modificó cuando se in-crementó la frecuencia de suple-mentación con subproductos fibro-sos en vacas de carne multíparasdurante el posparto (Cooke et al.,2008). Sin embargo, estos resulta-dos fueron diferentes a los reporta-

dos en el Experimento 1 ya que apesar de no encontrar diferencias enla expresión de ARNm de IGF-I eIGFBP-2 en hígado, se determinóuna menor expresión de ARNm deIGFBP-3 y de INSR en vacas primí-paras suplementadas con pasturasmejoradas en el posparto temprano(48 días posparto) durante 23 días.Se ha demostrado que restriccionesnutricionales y períodos de balanceenergético negativo han sido asocia-das con aumentos en las concentra-ciones circulantes de IGFBP-2 (Raja-ram et al., 1997, Roberts et al., 1997),indicando, de manera consistentecon las concentraciones de metabo-litos e insulina encontrados en elpresente estudio, el mejor estadonutricional de las vacas SUP.

• El largo del anestro posparto fue11 días más corto en vacas SUPque CON (Cuadro 2), en acuerdocon las mayores concentracionesen sangre de colesterol (Staples etal., 1998; Funston et al., 2004) y deinsulina (Sinclair, 2008; Webb et al.,2004) y con la menor expresión he-pática de IGFBP-2 (Roberts et al.,1997) encontradas en el presenteestudio.

CONCLUSIÓNLas diferencias entre los experimen-

tos en el efecto del flushing sobre lapartición de nutrientes (hacia producciónde leche en Experimento 1 vs. haciafunción reproductiva en Experimento 2)(Figura 6) en vacas de carne primíparascon ternero al pie, podrían atribuirse a:

♦ las características del alimento(pastura vs. concentrado),

♦ los días post-parto cuando que seaplicaron los tratamientos (48 vs.> 60),

♦ manejo nutricional pre-tratamientoque se reflejó en distinta CC alinicio del flushing (3,6 vs 4,0 ± 0,04unidades).

Page 31: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

31Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

BIBLIOGRAFÍAALENCAR, M.M. 1989: Relação entre

produção de lei te da vaca edesempenho do bezerro nas raçasCanchim e Nelore. Revista SociedadBrasilera de Zootecnia 18, 146-156.

ASTESSIANO A.L.; PÉREZ-CLARIGET R.;QUINTANS G.; SOCA P.; CARRIQUIRYM. 2011: Effects of a short-termincrease in the nutritional plane beforethe mating period on metabolic andendocrine parameters, hepatic geneexpression and reproduction inprimiparous beef cows on grazingconditions. J. of Anim. Phys. and AnimalNutri. Published online: June 2011DOI: 10.1111/j.1439-0396.2011.01178.x

BAUMAN, D.E. 2000: Regulation of nutrientpart i t ioning dur ing lactat ion:homeostasis and homeorhesisrevisi ted. In: Ruman Physiology.Digestion. Metabolism and Growth andGrowth and Reproduction. Edited byPJ. Cronje. CAB Publishing, New York,NY. 311-327 p.

Figura 6.

BERRETTA, E.; RISSO, D.; MONTOSSI, F.;PIGURINA, G. 2000: Campos inUruguay In: Grassland Ecophysiologyand Grazing Ecology (Eds G Lemaire,J Hogdson, A de Moraes, C Nabinger,PC d F Carvalho) pp. 377-394. (CABInternational, New York, USA.).

CARRIQUIRY, M.; WEBER, W.J.;FAHRENKRUG, S.C.; CROOKER, B.A.2009. Hepatic gene expression inmultiparous Holstein cows treated withbovine somatotropin and fed n-3 fattyacids in early lactation. Journal of DairyScience 92, 4889-4900.

CAVESTANY, D.J.; BLANC, E.; KULCSAR, M.;URIARTE, G.; CHILIBROSTE, P.; MEIKLE,A.; FEBEL, H.; FERRARIS, A.; KRAL, E.2005. Studies of the Transition CowUnder a Pasture-based Milk ProductionSystem: Metabolic Profiles. J Vet Med 52:1-7.

CHAPMAN, D.F.; PARSONS, A.J.; COSGROVE,G.P.;BARKER, D.J.; MAROTTI, D. M.;VENNING, K.J.; RUTTER, S.M.; HILL, J.;THOMPSON, A.N. 2007. Impacts ofSpatial Patterns in Pasture on Animal

Page 32: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

32 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Grazing Behavior, Intake, andPerformance. Crop Sci. 47:399-415.

CHIMONYO, M.; HAMUDIKUWANA, H.;KUSINA, N.T.; NCUBE, I. 2002: Changesin stress-related plasma metaboliteconcentrations in working Mashona cowson dietary supplementation. LivestockProduction Science 73, 165-173.

CICCIOLI, N.H.; WETTEMANN, R.P.; SPICER,L.J.; LENTS, C.A.; WHITE, F.J.; KEISLER,D.H. 2003. Influence of body condition atcalving and postpartum nutrition onendocrine function and reproductiveperformance of primiparous beef cows.Journal of Animal Science 81, 3107-3120.

COOKE, R.F.; ARTHINGTON, J.D.; ARAUJO,D.B.; LAMB, G.C.; EALY, A.D. 2008.Effects of supplementation frequencyon performance, reproductive, andmetabolic responses of Brahmancrossbred females. Journal of AnimalScience 86, 2296-2307.

DRACKLEY, J.K.; OVERTON, T.R.; DOUGLAS,G.N. 2001. Adaptations of Glucose andLong-Chain Fatty Acid Metabolism inLiver of Dairy Cows During thePeriparturient Period J. Dairy Sci.84:E100-E112.

FUNSTON. 2004. Fat supplementation andreproduction in beef females. Journalof 463 Animal Science v. 82, p. 154-161.

HESS, B.W.; LAKE, S.L.; SCHOLLJEGERDES,E.J.; WESTON, T.R.; NAYIGIHUGU, V.;MOLLE, J.D.C.; MOSS, G.E. 2005.Nutrit ional controls of beef cowsreproduction. Journal of Dairy Science.(83): E90-E106.

LAKE, S.L.; SCHOLLJEGERDES, E.J.;ATKINSON, R.L.; NAYIGIHUGU, V.;PAISLEY, S.I.; RULE, D.C. 2005. MossGE, Robinson TJ, Hess BW. Bodycondition score at parturition andpostpartum supplemental fat effectson cow and calf performance. Journalof Animal Science. (83):2908-2917.

LUCY, M.C.; STAMPLES, C.R.; MICHEL, F.;THATCHER, W.W. 1991.Energybalance and size and number of ovarianfollicles detected by ultrasonographyin early post partum dairy cows. J DairySci; 74:473.

LUCY, M.C.; VERKERK, G.A.; WHYTE, B.E.;MACDONALD, K.A.; BURTON, L.;CURSONS, R.T.; ROCHE, J.R.; HOLMES,C.W. 2009. Somatotropic axiscomponents and nutrient partitioning

in genetically diverse dairy cowsmanaged under di f ferent feedallowances in a pasture system.Journal of Dairy Science. (92):526–539.

MCNAMARA, S.; MURPHY, J.J.; RATH, M. et al.2003. Effects of different transition diets onenergy balance, blood metabolites andreproductive performance in dairy cows.Livestock Production Science v. 84,p.195-206.

MEIKLE, A.; KULCSAR, M.; CHILLIARD, Y.;FEBEL, H.; DELAVAUD, C.; CAVESTANY,D.; CHILIBROSTE, P. 2004. Effects ofparity and body condition at parturitionon endocrine and reproduct iveparameters of the cow. Reproduction(127): 727-737.

MULLINIKS, J. T.; KEMP, M. E.; VALVERDE-SAENZ, S. I. et al. 2008. Impact ofsupplemented glucogenic precursorson nutr ient part i t ioning in youngpostpartum range cows. Proceedings,Western Section, American Society ofAnimal Science v.59, p.391-395.

NORO, M.; VARGAS, V.; PULIDO, R.G. et al.2006. Effects of two type of concentrateon energy and protein bloodmetabolites in grazing dairy cows 509during spr ing. Archivos MédicosVeterinarios v. 38, p. 227-323, 2006.

OULUN, Y. 2005. Variation in the bloodchemical constituents of reindeer,significance of season, nutrition andother extrinsic and intrinsic factors. ActaUnivesitat is Ouluensis, ScientiaeRerum Naturalium, A440.

PÉREZ-CLARIGET, R.; CARRIQUIRY, M.; SOCA,P. 2007. Estrategias de manejonutricional para mejorar la reproducciónen ganado bovino. ArchivosLatinoamericanos de ProducciónAnimal. (15):114-119.

QUINTANS, G. 2008. La alternativa paraincrementar la tasa de procreo:disminución del anestro posparto.Serie Técnica INIA Uruguay. (174):99-109p.

QUINTANS, G.; BANCHERO, G.; CARRIQUIRY,M.; LÓPEZ, C.; BALDI, F. 2010: Effect ofbody condition and suckling restrictionwith and without presence of the calf oncow and calf performance. AnimalProduction Science 50, 931-938.

QUINTANS, G.; VÁZQUEZ, A.I. 2002: Effect ofpremature weaning and sucklingrestriction with nose plates on thereproductive performance of

Page 33: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

33Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

primiparous cows under rangeconditions. In: Proceedings of the SixthInternational Symposium in DomesticRuminants, Crieff, Scotland, p. A65(Abstr.)

RABELO, E.; REZENDE, R. L.; BERTICS, S. J.et al. 2005. Effects of pre- and 517postfresh transition diets varying indietary energy density on metabolic 518status of periparturient dairy cows.Journal of Dairy Science v. 88, p. 5194375-4383, 520.

RAJARAM, S.; BAYLINK, D.J.; MOHAN, S.1997. Insulin-Like Growth Factor-Binding Proteins in Serum and OtherBiological Fluids: Regulation andFunctions. Endocrine Reviews 18,801-831.

REYNOLDS, C.K.; AIKMAN, P.C.; LUPOLI, B.et al. 2003. Splanchnic metabolism of524 dairy cows during the transitionfrom late gestation through earlylactation. 525 Journal of Dairy Sciencev.86, p. 1201-1217.

ROBERTS, A.J.; NUGENT, R.A.; KLINDT, J.;JENKINS, T.G. 1997. Circulating insulin-like growth factor i, insulin-like growthfactor binding proteins, growthhormone, and resumption of estrus inpostpartum cows subjected to dietaryenergy restriction. Journal of AnimalScience. (75):1909-1917.

SINCLAIR, K.D. 2008. Lactational anoestrusin cattle: lessons from the suckled beefcow. Cattle Practice. (16): 24-31.

SOCA, P.M.; CLARAMUNT, M.; DO CARMO,M. 2007. Sistemas de cría vacuna enganadería pastoril sobre campo nativosin subsidios: Propuesta tecnológicapara estabilizar la producción deterneros con intervenciones de bajo

costo y de fáci l implementación.Revista Ciencia Animal. Facultad deCiencias Agronómicas Universidad deChile. (3): 3-22.

STAPLES, C.R.; BURKE, J.M.; THATCHER,W.W.1998. Influence of supplementalfats on reproductive t issues andperformance of lactating cows. Journalof Dairy Science v. 81, p. 856-871.

TRUJILLO, A.I.; MARICHAL, M.D.E.J.;GUERRA, M.H.; SOCA, P. 2009. Estudiode caso: degradabilidad de la materiaseca y nitrógeno del Lotus (Lotussubbiflorus) cv. El Rincón en tres cortesprimaverales. Revista Argentina deProduccion Animal 29, 1-11.

VIZCARRA, J.A.; WETTEMANN, R.P.;SPITZER, J.C.; MORRISON, D.G. 1998.Body condition at parturit ion andpostpartum weight gain influence lutealactivity and concentrations of glucose,insulin, and nonesterified fatty acids inplasma of primiparous beef cows.Journal of Animal Science 76, 927-936.

WATERMAN, R.C.; GRINGS, E.E.; GEARY,T.W.; ROBERTS, A.J.; ALEXANDER,L.J.; MACNEIL, M.D. 2007. Influence ofseasonal forage quality on glucosekinetics of young beef cows. Journal ofAnimal Science 85, 2582-2595.

WETTEMANN, R.P.; HILL, G.M.; BOYD, M.E.et al. Reproductive performance 574 ofpostpartum beef cows after short-termcalf separation and dietary energy 575and protein supplementat ion.Theriogenology v.4, p. 433-43, 1986.

WEBB, R.; GARNSWORTHY, P.C.; GONG ,J.G.et al. 2004. Control of follicular growth:Local interactions and nutrit ionalinfluences. Journal of Animal Sciencev. 82, p. 63-74.

Page 34: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

34 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Page 35: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

35Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

4. Efecto del flushing ytipo de destete

temporario sobre laproductividad de vacasprimíparas en pastoreo

de campo natural

1Departamento de Producción Animaly Pasturas. Facultad de Agronomía,UdelaR.2Animal Sciences Research CenterUSA.3Laboratorio de Técnicas NuclearesFacultad de Veterinaria, UdelaR.

INTRODUCCIÓN

El bajo consumo de energía de vacasde cría en pastoreo con alta carga animaly sin prácticas de manejo del rodeo,explica el pobre estado nutricional de lasvacas al parto e inicio del entore, quejunto con el amamantamiento determi-nan el largo periodo de anestro posparto,baja probabilidad de preñez y porcentajede destete de la cría vacuna en el país(Quintans, 2008; Soca et al., 2008).

Desde el año 2000, nuestro grupo deinvestigación ubicado en la Facultad deAgronomía, ha desarrollado una línea deinvestigación con el objetivo de intervenirsobre la nutrición energética de vacasprimíparas con estado corporal «subópti-mo» y baja probabilidad de preñez. Losexperimentos evaluaron un enfoque tác-

Pablo Soca1, Mariana Carriquiry1,D.H. Keisler2, Martín Claramunt1,Martín Do Carmo1, J. Olivera-Muzante1, M. Rodríguez1, AnaMeikle3

Se postula la hipótesis que el tipo de destete temporario y la suplementacióncorta con afrechillo de arroz mejora el intervalo parto celo y la probabilidad depreñez de vacas primíparas en anestro. Se evaluó el efecto del destetetemporario de 12 días con y sin separación y el empleo o no de afrechillo de arrozdurante 20 días sobre la performance productiva y reproductiva de vacasprimíparas en pastoreo de campo natural. No se encontró interacción entre tipode destete temporario y flushing. El destete temporario con separación acortóel intervalo parto- celo y el flushing mejoró la probabilidad de preñez tempranay total. Las vacas con mejor condición corporal al parto mejoraron el intervaloparto-celo cuando fueron sometidas al destete temporario con separación delpar vaca –ternero y la probabilidad de preñez temprana cuando se empleoflushing. El destete temporario y la suplementación corta son medidas tácticaspara mejorar la reproducción en vacas primíparas de condición corporal «subop-tima». Dicha intervención constituye un buen aporte a sistemas de produccióncon superior variabilidad en la producción de forraje primavera-verano.

RESUMEN

tico en la asignación de recursos con lasuplementación energética o pastoreode pasturas mejoradas de corta duración(hasta 23 días) y el destete temporario(DT). La información ha sido publicada ensimposios regionales, tesis de la Facul-tad de Agronomía y Veterinaria (Soca etal., 2002; Soca et al., 2005 a y b; Rodrí-guez Irazoqui et al., 2005; Carrere et al.,2005; Do Carmo, 2005; Claramunt, 2006;Soca et al., 2006; Soca et al., 2008 a y b;Pérez-Clariget et al., 2007; Gestido, 2008;Astessiano et al., 2008 a y b).

El flushing mejoro la probabilidad depreñez temprana y el DT redujo la pro-ducción de leche, incremento el tamañofolicular y el nivel de insulina en vacas decría. Por otra parte, la separación del parvaca-ternero constituye en una señal máspotente para estimular el incremento de

Page 36: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

36 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

la frecuencia y amplitud de pulsos de LHque las técnicas que no la emplean (Stagget al., 1998). No obstante, la respuesta devacas primíparas a pautas de manejo re-sultó errática, lo que demuestra la sensi-bilidad de la vaca primípara a variacionesen el consumo de energía y pone enevidencia la influencia del control meta-bólico y complejas relaciones entre elconsumo de energía, producción de le-che y reservas corporales (Hess et al.,2005).

El modelo conceptual sobre la utiliza-ción de la energía de vacas de carne(Short et al., 1990) permitió hipotetizarsobre que en sistemas fuerte variación alo largo del año y entre años de en lacantidad y concentración de nutrientesel empleo de efectos a corto plazo de lanutrición sobre la reproducción asocia-dos y diversos tipos de control del ama-mantamiento, suministrando cantidadesy fuentes específicas de energía, porcortos periodos en momentos estratégi-cos del ciclo productivo, permitiría acor-tar el intervalo parto-concepción y mejo-rar la probabilidad de preñez.

El objetivo del presente experimentofue estudiar la relación entre la condicióncorporal al parto y la intervención basadaen tipo de destete temporario y flushingsobre la evolución de CC, el intervaloparto –ovulación y la probabilidad de pre-ñez de vacas primíparas en pastoreo decampo nativo. Se postuló la hipótesis deque en vacas primíparas el tipo de deste-te temporario y flushing interactúan paramejorar el largo del anestro y probabili-dad de preñez.

Materiales y Métodos

En la EEFAS, San Antonio, Salto,Facultad de Agronomía, se evaluó el efec-to del tipo de destete temporario y laSuplementación con afrechillo de arroz avacas primíparas durante 20 días, sobrela actividad ovárica, el peso vivo y condi-ción corporal, porcentaje de preñez delrodeo y peso al destete de los terneros.Durante tres años se replicó el mismodiseño experimental con cambios en losanimales.

A los 61 ± 10 días postparto 153 vacasprimíparas en anestro fueron asignadasa:

Destete temporario:ST: destete temporario con tablillas

nasales a los terneros durante 12 díassin separación de la vaca y ternero y

SS: la vaca y ternero fueron separa-dos durante cinco días y los siete restan-tes el ternero retorno al pie de la madrecon tablilla nasal. Al finalizar S se proce-dió a:

FlushingF: se ofertó 2 kilos de Afrechillo de

Arroz (AA) (composición química % debase fresca: Proteína cruda: 13-14 %,Extracto Etéreo: 15-19%, Materia Seca:87-88 %; estimación de la energía: 3.09Mcal EM/kg de MS; NRC 2001) por vacapor día durante 22 días. durante 20 ó 23días.

NF: No se ofreció AA.Se colectaron registros de clima, can-

tidad y composición química de la pastu-ra, datos de parto, condición corporal dela vaca al parto, inicio y fin de entore y ladiferencia de CC durante parto-inicio ex-perimento e inicio y fin de entore. Lasvacas fueron agrupadas en CCP 3-35;CCP3.5-4; CCP 4-4.5. Al nacimiento, inicio -fin del destete temporario y al destetedefinitivo el peso del ternero sin ayunofue registrado. El intervalo parto-reinicio(PPI) o fue estimado en base a la concen-tración de progesterona (P4). El porcen-taje de vacas cíclicas a los 12, 32, 53 díaspostparto luego del destete fue calcula-do. El porcentaje de preñez fue determi-nado por ultrasonido durante los prime-ros 30 días de entore o al final. El efectodel año, destete temporario, flushing con-dición corporal al parto y cambio decondición sobre la preñez inicial, final yel intervalo postparto fue analizado me-diante logit model. El efecto del año, F,S, CCP, y cambio de condición sobre laevolución de condición corporal fue ana-lizado por un modelo de medidas repeti-das en el tiempo.

RESULTADOSEl flushing aumentó la probabilidad de

preñez temprana P1 (F = 0,7 vs NF = 0,3;P<0,001) pero no la total P2 (F = 0,86 vsNF = 0,92; P<0,10). No obstante P1resultó afectada por la interacción F*CCP.

Page 37: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

37Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

En todas las categorías el F mejoró la P1pero la diferencia fue superior con mejorCC al parto (Figura 1).

El grupo de vacas con flushing y conmejor CC presentó una P1= 0,9. Dichaprobabilidad resultó muy elevada cuandose analizó la condición corporal prome-dio al parto (CCP = 3,7 ± 0,5) y loscambios de CC durante parto inicio deentore (DeltaBC = 0,35 ± 0,08).

El PPI fue afectado por S (SS = 89 vs.ST = 102 días; P<0,001). A los 60 ± 10días postparto e inicio del destete tempo-rario todas las vacas se encontraban enanestro. Quiere decir que el mínimo inter-valo parto-retorno se obtuvo 29 días enpromedio después de iniciado el destete.Esto confirma el papel determinante deldestete temporario en el retorno postpar-to. La promoción de desarrollo folicular,reducciones en la producción de leche eincremento en la concentración de insu-lina, han sido reportados como los princi-pales efectos de destete temporario (Socaet al., 2007; Quintans et al., 2010). En elpresente trabajo, el SS mejoró el tamañofolicular y el porcentaje de vacas cíclicasa posteriori de su aplicación Esto expli-caría el efecto de SS en el PPI donde seredujo en 12 días. No obstante, su efectoresultó dependiente de la CC al parto.

El grupo de vacas sometidas a deste-te con separación (SS) redujo el PPI entodas las categorías de CC mientras queel grupo con tablilla solo redujo el PPL enel grupo que gano CC durante parto-iniciodel experimento.

El tipo de destete modifico el PPI y elF la P1 pero no se encontró interacción.La P2 solo fue afectada por la condicióncorporal al parto. El grupo CCP 3-3,5limito la P1 y P2 no obstante el grupoCCP 4-4,5 optimizó desempeño repro-ductivo (CCP3-3,5 = 120 vr CCP 3,5-4= 92 vr CCP4-4,5 = 79 días; P<0,001).Porcada unidad de incrementó en la CCP seredujo en 26 días el PPI (P<0,002) (Figu-ra).

Figura Efecto del tipo de destete tem-porario y condición corporal al parto so-bre el porcentaje de vacas ciclicicas en elpostparto (promedios de mínimos cua-drados).

La evolución de CC no fue afectadapor F y S. Se encontró diferencias entreaños en la CCP, CCIE, delta CC y días alnadir (Figura 2) .

En campo nativo la cantidad de forrajedurante primavera verano resultó contro-lado por la precipitación y la oferta deforraje. La precipitación durante el perío-do primavera- verano resultó superior en

Figura 1. Probabilidad de preñez temprana de vacas primíparas enpastoreo de campo nativo sometidas a flushing y con diversaCC al parto (promedios de mínimos cuadrados ± error estándar).

Page 38: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

38 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

los años Y1 y Y3, mientras que Y2 fue unaño seco y con elevado número de hela-das (Figura 3).

En el año (Y1 ) con inferior condicióncorporal al parto las pérdidas postparto ylos días al nadir de CC resultaron inferio-res. Mientras que el cambio de estadodurante inicio del experimento fin de en-tore resultó superior en Y1. Esto contribu-ye a explicar que el año experimental, lacondición corporal al parto y la variaciónde CC delta CC durante el parto-inicio

experimento fueron los factores más im-portantes en afectar el PPI, ciclicidad, P1and P2.

No obstante, entre años, las vacas deY1 con inferior CCP pero rápida recupera-ción de CC y posiblemente con un cam-bio en la partición de los nutrientes condestino a la recuperación de BC, llega-rían con mejor balance y redujeron el PPIcon respecto a Y2 e Y3 (Y1 = 82 vr Y3 = 99,Y2 =107 días; P<0,001). La ciclicidad ypreñez temprana también resultó mejo-

Figura 2. Efecto del tipo de control de amamantamiento y CCP sobre laprobabilidad de ciclar postparto.

10,90,80,70,60,50,40,30,20,1

0 0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 100 120Días posparto Días posparto

10,90,80,70,60,50,40,30,20,1

0C

ondi

ción

cor

pora

l

Figura 3. Efecto de los días postparto y el año en el que se llevo a caboel experimento sobre la evolución de condición corporal devacas primíparas en pastoreo de campo nativo (medias demínimos cuadrado ± error standar).

Page 39: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

39Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

ras en Y1. No se encontró diferencias enP2 entre años. No obstante el peso aldestete fue inferior (Y1= 150; Y2 = 165; vrY3 =200 kilogramos; P<0,001) y no semodificó la P2.

El efecto positivo sobre el porcentajede preñez temprana del suministro de AAdurante 20 días no podría explicarse porcambios en la CC ni el tamaño folicularprovocado por los tratamientos. A iniciodel experimento, todos los animales seconfirmaron en anestro por ecografía ová-rica y niveles de P4 en suero sanguíneo.El mejoramiento del desempeño repro-ductivo se produce debido fundamental-mente al ingreso de energía vía la suple-mentación lo cual resultó similar al efec-to «flushing» reportado ampliamente enla reproducción ovina (Martín et al., 2004;Viñoles et al., 2004).

Esto permite confirmar la importanciadel suministro de Energía en la modifica-ción de eventos fisiológicos relacionadoscon la reproducción a través de señalesde corta duración y bajos costos econó-micos. En un reciente experimento, seconfirmó que el flushing con afrechillo dearroz mejoró el cumulus-oocyte-complex(COC) sin modificar el tamaño y dinámi-ca folicular y el estado energético devacas lo cual confirma que el flushingafectó eventos específicos a nivel deloocito que podría estar explicando elefecto sobre el porcentaje de preñeztemprana (Viñoles et al., 2010).

La separación física del par vaca-ternero durante 5 días seguidos por 7días al pie de la madre con tablillasnasales tendría un efecto positivo sobrela dinámica folicular, y «prepararía» a lavaca para que el suplemento con AA,mejore la probabilidad de preñez (Soca etal., 2006). A partir del momento donde seaplicó DT, el tamaño folicular se incre-mentó. La diferencia entre tipo de deste-te temporario, no resultó significativa,aunque en promedio el grupo DS logróvalores superiores al grupo DT (DS = 9,2vs. DT= 8,3 mm; P = 0,10). La condicióncorporal al parto afectó el tamaño folicu-lar, por cada unidad de CCP el TF seincremento en 0,96 mm (P<0,01).

El intervalo parto- celo resultó afecta-do por la condición corporal al parto y eldestete temporario, por cada unidad deincremento en la CCP se redujo el IPC en

días (p<0,01) el destete temporario conseparación del ternero y vaca presentóun intervalo parto celo inferior (DTS =90vrs DT= 100 días; P<0,08).

La respuesta reproductiva en preñezante cambios en las «señales» de cortoplazo depende del «estado del sistema».A corto plazo: el estado corporal de lasvacas primíparas y a largo plazo «lainformación «que traen consigo dichosanimales desde la gestación y posteriorcrecimiento (Robinson et al., 1999).

El período de intervención durante elpostparto tuvo una duración entre 25 y 37días, con un costo económico que nosuperó los 8 dólares por vaca, lo cualresultaría en gran impacto económico alanalizar el efecto en el porcentaje depreñez los incrementos en los kilos deternero destetado en el destete siguiente(20 kilos por vaca a favor del grupo suple-mentado; Soca et al., 2007) y comotecnología que permite atenuar la variabi-lidad climática en zonas marginales conriegos de sequía estival.

En síntesis el destete temporario conseparación del ternero generó mayornúmero de folículos grandes (≥ 10 mm)en los 22 días posteriores al comienzodel destete, y numéricamente superó aDT en la cantidad de cuerpos lúteosregistrados así como en el número devacas que reiniciaron la actividad lútea.No obstante esto, se preñaron más vacasdebido al consumo de suplemento en losdías posteriores al destete. Esto planteaque la combinación de la separación delternero por un corto período sumado a lainterrupción de mamar por 11 a 14 díassería efectiva en generar ovulación y porlo tanto reinicio de los ciclos estralesnormales. Sin embargo, si bien la ovula-ción y la manifestación del estro sonimprescindibles para lograr la preñez, entérminos cuantitativos no sería suficientepara lograr mayor número de vacas pre-ñadas y la suplementación energética decorta duración estaría intermediando en-tre la ovulación y la preñez.

Las vacas suplementadas consumie-ron 46 kg de afrechillo de arroz integralcada una, lo cual habría aportado143 Mcal de Energía Metabolizable en elperíodo de suplementación. El mayorconsumo de energía del grupo suplemen-tado no se tradujo en mayor CC al fin de

Page 40: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

40 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

tratamientos. El destete temporario pa-recería agregar una función fisiológicaadicional al promover el crecimiento foli-cular y posterior ovulación en vacas enlactancia con EC subóptimo, función quesi no tiene la energía suficiente parafuncionar es suprimida según el orden deprioridades (Short et al., 1990).No obs-tante, la demanda adicional de energíapara reiniciar y mantener los ciclos estra-les y alcanzar la preñez, parecería norequerir de un período prolongado demayor consumo de energía, ya que 23días de suplementación resultaron sufi-cientes para preñar el 73 y 90 % de lasvacas en el grupo suplementado con AAy sometido a destete temporario y conseparación física del ternero por cincodías en el primer tercio y durante todo elentore respectivamente. El destete tem-porario haría más eficiente el uso de laenergía proveniente del suplemento obien sería más eficaz que el consumo deenergía «per se» en reiniciar la actividadlútea. Sin embargo, por otra parte siluego del destete no existe mayor dispo-nibilidad de energía las vacas volverían ala situación de anestro o no sería posiblepreñar vacas poco tiempo después deldestete.

Si se producen mejoras en la condi-ción corporal al parto y el clima, la proba-bilidad de respuesta mejora, no obstanteel experimento repetido en el tiempo enEEFAS de la Facultad de Agronomía,permitió demostrar la posible de alcan-zar 100 % de preñez en vacas primíparascon estado corporal crítico al parto (3,3 ±0,5) (Soca et al., 2006; Gestido et al.,2008) Frente al cambio climático quedeterminan mejoras de la CCP y/o lanutrición energética posparto o mejorasde corto plazo (20 días) en la alimenta-ción de la vaca de cada año sin la aplica-ción del destete temporario los ajustesen la distribución de energía de vacasprimíparas parecen orientarse a cambiosen la producción de leche y peso aldestete de los terneros (Astessiano etal., 2012 en esta publicación).

REFLEXIONES FINALESLas herramientas tácticas de inter-

vención como la suplementación con afre-chillo de arroz permitieron mejorar elporcentaje de preñez temprana de vacas

primíparas con estado corporal «subópti-mo» sometidas a destete temporario. Surespuesta depende de la condición cor-poral al parto y la «información» quepongan en juego vacas primíparas enanestro. Ambas herramientas constitui-rían un seguro «económico» seguro fren-te a años malos, dotaciones inadecua-das y/o sequias de corto plazo.

BIBLIOGRAFÍAASTESSIANO A.L.; PEREZ-CLARIGET R.;

QUINTANS G.; SOCA P.; CROOKER B.A.;CARRIQUIRY M. 2009. Temporalchanges in hepatic gene expressionduring the periparturient period ofspring-calving beef cows on grazingconditions. Journal of Animal Science,v. 87 E. Suppl 2 , p. 76.

ASTESSIANO, A. L.; QUINTANS, G.; SOCA,P.; TRUJILLO, A.I.; DE J. MARICHAL,M.; CARRIQUIRY, M.; PÉREZ-CLARIGET, R. 2008 a. Efecto delFlushing usando una cobertura deLotus subbiflorus cv. Rincón sobre larespuesta reproductiva en vacas decarne de primera cría. XXXVI JornadasUruguayas de Buiatría Simposio deReproducción. 12 de mayo del 2008.Paysandú Uruguay.

ASTESSIANO, A. L.; QUINTANS, G.; SOCA,P.; PÉREZ- CLARIGET, R. CARRIQUIRY,M. 2008 b. Efecto de la condicióncorporal al parto en las respuestasproductivas de la vaca de primera críay su ternero. XXXVI Jornadas Uruguayasde Buiatría Simposio de Reproducción.12 de mayo del 2008. PaysandúUruguay.

CARRERE. J. M.; CASELLA, C. G.; MITRANO F.J. 2005. Efecto del flushing y del destetetemporario sobre el comportamientoreproductivo de vacas de carne desegundo entore en anestro y encondiciones corporales subóptimas.Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay,Facultad de Agronomía. 87p.

CLARAMUNT, M. 2007. Efecto de lasuplementación energética de cortaduración y el destete temporario sobreel crecimiento folicular y desempeñoreproductivo de vacas primíparasHereford. Tesis de grado. Facultad deAgronomía. 83 pp.

DO CARMO, M. 2006. Efecto del destetetemporario y suplementación energéticade corta duración sobre el comportamiento

Page 41: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

41Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

reproductivo y productivo de vacas de críaprimíparas. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 79p.

GESTIDO V.; PEREZ R.; CARRIQUIRY M.;SOCA P. 2008. Evolución de lacondición corporal en el pre y postpartoy su relación con los niveles demetabolitos sanguíneos en vacas decría primíparas Hereford pastoreandocampo natural . XXXVI JornadasUruguayas de Buiatría. Pág. 276-277.

HESS, B. W.; LAKE, S. L.; SCHOLLJEGERDES,E. J.; WESTON, T. R.;NAYIGIHUGU, V. ;MOLLE, J. D. C.; MOSS, G. E. 2005.Nutrit ional controls of beef cowsreproduction J. Anim. Sci. 83 (E.Suppl.):E90-E106.

MARTIN G. B.; RODGER,J.; BLANCHE, D.2004. Nutritional and environmentaleffects on reproduct ion in smal lruminants. Reproduction, Fertility andDevelopment 16:491-501.

NATIONAL RESEARCH COUNCIL. 2000.Nutrient requirements of beef cattle.(en línea). 7th. rev. ed. Washington, D.C., National Academy Press. 242 p.Consultado 18 ago. 2006. Disponibleen http: / /www.nap.edu/catalog/9791.html#toc

PÉREZ-CLARIGET, R.; CARRIQUIRY, M.;SOCA, P. 2007. Estrategias de manejonutricional para mejorar la reproducciónen ganado bovino. Trabajo invitado a laXX Reunión AsociaciónLat inoamericana de ProducciónAnimal (ALPA); XXX ReuniónAsociación Peruana de ProducciónAnimal y V Congreso Internacional deGanadería de Doble Propósito, 21 al25 octubre 2007, Cuzco, Perú. Versiónelectrónica ALPA

QUINTANS G.; BANCHERO G.; CARRIQUIRYM.; LÓPEZ C.; BALDI F. 2008. Impactode cambios en la estrategia deasignación de forraje sobre laproductividad de la cría con diversosgrupos genéticos bajo pastoreo decampo natural. In: Seminario deactualización: Cría vacuna. SerieTécnica Inst i tuto Nacional deInvestigación Agropecuaria INIA N°174. pp 110-119. Treinta y Tres,Uruguay.

QUINTANS, G.; BANCHERO, G.;CARRIQUIRY, M.; LOPEZ, C.; BALDI, F.2010: Effect of body condition andsuckling restriction with and withoutpresence of the calf on cow and calf

performance. Animal Product ionScience 50, 931-938.

ROBINSON, J.J., SINCLAIR, K.D., RANDEL,R.D., SYKES, A.R. 1999. Nutritionalmanagement of the female ruminant:mechanistic approaches and predictivemodels. Nutr i t ional Ecology ofHerbivores. Proceedings of the VthInternat ional Symposium on theNutrition of Herbivores. AmericanSociety of Animal Science. Savoy,Illinois, USA.

SHORT, R. E.; BELLOWS, R. A.;STAIGMILLER, R. B.; BERARDINELLI,J. G.; CUSTER, E. E. 1990. Physiologicalmechanisms controlling anestrus andinfertility in postpartum beef cattle. J.Anim Sci. 68: 799-816.

SOCA, P.; BARRETO, G.; PÉREZ, R. 2002.Efecto de la suplementación energéticade corta duración y destete temporariosobre la performance reproductiva devacas de cría en pastoreo. Rev. Arg.Prod. Anim. Vol. 22 Supl. 1: 298-299.

SOCA, P.; OLIVERA, J.; RODRIGUEZIRAZOQUI, M.; MARTINEZ CAL, H.;RUBIANES, E. 2005a. Porcentaje depreñez y cambio de estado corporal devacas de cría suplementadas conafrechillo de arroz y sometidas a destetetemporario. Resúmenes 6to Córdoba,Argentina. IRAC. pp. 456.

SOCA, P.; RODRÍGUEZ IRAZOQUI, M.;OLIVERA, J.; MARTINEZ CAL, H.;RUBIANES, E. 2005b. Mejora en laprobabilidad de preñez antesuplementación estratégica conafrechillo de arroz de vacas en anestro.Resúmenes XIX Reunión de laAsociación Latinoamericana deProducción Animal. Tampico, México. pp.451-455.

SOCA, P.; DO CARMO, M.; OLIVERA, J.;VILLEGAS, N.; MEIKLE, A.; RODRIGUEZIRAZOQUI, M. 2006. Efei to dodesmame e a suplementaçãoenergética de curta duração sobre áatividade ovariana e o recomenco dociclo estral de vacas primíparas emanestro. 43ª Reunião anual daSociedade Brasileira de Zootecnia, 24a 27 de Julho de 2006. João Pessoa,PB. Brasil.

SOCA, P. ; CLARAMUNT, M.; DO CARMO, M.2007. Sistemas de cría vacuna enganadería pastoril sobre campo nativosin subsidios: Propuesta tecnológicapara estabilizar la producción de

Page 42: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

42 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

terneros con intervenciones de bajocosto y de fáci l implementación.Revista Ciencia Animal. Facultad deCiencias Agronómicas Universidad deChile. Vol 3 pp 3-22.

SOCA, P.; OLMOS, F.; ESPASANDIN, A. C.;BENTANCUR, D.; PEREYRA, F.; CAL, V.;SOSA, M.; DO CARMO, M. 2008a.Herramientas para mejorar la utilizacióndel forraje del campo natural, el ingresoeconómico de la cría y atenuar los efectosde la variabilidad climática en sistemasde cría vacuna del Uruguay a) Impactode cambios en la estrategia deasignación de forraje sobre laproductividad de la cría con diversosgrupos genéticos bajo pastoreo decampo natural. In: INIA (Org.). Seminariode Actualización Técnica: Cría Vacuna.Ed. 1, Montevideo, Unidad deAgronegocios y Difusión del INIA, 2008,v. 174, p. 110-119.

SOCA, P.; CARRIQUIRY, M.; QUINTANS, G.;LÓPEZ MAZZ, C.R.; ESPASANDIN, A.C.; TRUJILLO, A.I.; MARICHAL, M.J.;ASTESSIANO, A.L.; PÉREZ, R. 2008b.Herramientas para mejorar lautilización del forraje del campo natural,

el ingreso económico de la cría y atenuarlos efectos de la variabilidad climáticaen sistemas de cría vacuna del Uruguayb) Empleo del flushing y destetetemporario de forma táctica para mejorarindicadores reproductivos yconcentración de preñez de vacasprimíparas. In: INIA (Org.). Seminario deActualización Técnica: Cría VAcuna. Ed.1, Montevideo, Unidad de Agronegociosy Difusión del INIA, 2008, v. 174, p.120-134.

VIÑOLES, C.; FORSBERG, M.; MARTÍN, G.B.;CAJARAVILLE, C.; REPETTO J.;MEIKLE, A. 2005 Short-tem nutritionalsupplementation of ewes in low bodycondition affects follicles developmentdue to an increase in glucose andmetabolic hormones. Reproduction129:299-309.

VIÑOLES, L.; VELOZ, M.; TROBO, A.;GARCÍA-PINTOS, C.; CARRIQUIRY, M.2010. Effect of flushing and temporarycalf removal on follicle development inpr imiparous Hereford cows. 8thInternational Ruminant ReproductionSymposium. Anchorage, Alaska. 3-7Setiembre 2010.

Page 43: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

43Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

INTRODUCCIÓNEn Uruguay, la cría de bovinos de

carne involucra 6.6 millones de cabezasy 8.3 millones de hectáreas. Del total deempresas especializadas en ganaderíade carne y lana, el 76 por ciento presentaénfasis criador. En el país, durante lasúltimas dos décadas se han destetadoen promedio 64 terneros cada 100 vacasentoradas (Pereira y Soca, 2001). Elproceso de cría que se lleva a cabo bajopastoreo de campo natural, está condi-cionado por su producción total y sobretodo, por su baja producción invernal deforraje, momento en el cual las vacas seencuentran en gestación avanzada. Elreducido porcentaje de destete que ca-racteriza la ganadería nacional, se debeal pobre estado corporal al parto e iniciode entore que determina un período de

anestro posparto prolongado y baja pro-babilidad de preñez (Short et al., 1990).La sub-alimentación, evidenciado en unpobre estado nutricional de las vacas alparto e inicio de entore (Short et al.,1990) y el amamantamiento (Williams,1990) incluido el efecto de la presenciadel ternero (Quintans et al., 2004), sonlos factores que más inciden en la prolon-gación del anestro posparto en ganadode carne. La ganadería del Uruguay, selleva a cabo sobre campo natural, recursoforrajero con marcada variabilidad entre ydentro de años en la producción de forraje.La relación entre producción de forraje, conprecipitación y temperatura, explica queen sistemas ganaderos sin toma de deci-siones en la interfase planta-animal, el«efecto año y estación» determinan laproducción de terneros e ingreso económi-co del sistema (Soca et al., 2007).

5. Cambios en la ofertade forraje y su efecto

sobre la productividadprimaria y secundariade sistemas criadores

con diversos gruposgenéticos bajo pastoreo

de campo natural

Martín Do Carmo1, Ana Espasandín1,D. Bentancor1, Fernando Olmos2, V.Cal3, Santiago Scarlato1, MarianaCarriquiry1, Pablo Soca1

1Departamento de Producción Animaly Pasturas. Facultad de Agronomía,UdelaR.2INIA Tacuarembó.3Pasante de Universidad del Trabajodel Uruguay.

RESUMENSe presenta el efecto de la oferta de forraje y grupo genético de las vacas sobrela productividad primaria, atributos de la pastura y performance de vacas de críaen pastoreo de campo nativo. Los tratamientos fueron dos ofertas de forrajeALTA (10 kg MS/100 kg PV/día) y BAJA (6 kg MS/100 kg PV/día) y el grupogenético PUROS (Hereford y Aberdeen Angus) y CRUZA (F1 AA*HE y HE*AA).La oferta de forraje (OF) se modificó entre estaciones del año. El aumento de laOF mejoró la cantidad, altura y acumulación de forraje, el peso vivo y condicióncorporal de las vacas y la producción por animal. A corto plazo la carga animalde BAJA fue superior, no obstante en un ciclo anual la capacidad de carga animalfue similar entre OF lo cual se asoció a aumentos en la producción por hectáreaen ALTA. Las vacas cruzas fueron más productivas en ambas ofertas. El cambioen la oferta de forraje y grupo genético de las vacas mejora los niveles deproducción por animal y unidad de superficie de los sistemas de cría en Uruguay.

Page 44: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

44 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

La cría vacuna es un proceso inefi-ciente en la utilización de la energía, delargo ciclo biológico, pero con capacidadpara transformar forrajes «toscos» enproducto animal (Ferrel y Jenkins, 1985).Su mejora en los indicadores productivosse liga al empleo de tecnología de proce-sos que permitan al mismo tiempo mejo-rar la utilización del campo natural yconservación ecosistémica (Soca et al.,2007).

En Uruguay, la investigación sobreecología de campo natural ha permitidoconocer y describir el valor pastoral(Rosengurtt, 1944), hipotetizar sobre lacapacidad de carga segura (Berretta etal., 1999) y relacionar el tipo de suelo,carga animal e historia de pastoreo conla composición botánica de la comuni-dad (Olmos et al., 2005). La investiga-ción en utilización de campo nativo convacas de cría ha sido enfocada «desde elanimal»; lograr al parto e inicio de entore elestado Corporal 4 en vacas, y 4,5 envaquillonas de segundo entore, para obte-ner 80 % de destete (Soca y Orcasberro1992). El destete temporario, en base a laaplicación a inicio del entore de tablillasnasales a los terneros durante 11 a 14días, resultó efectivo para mejorar la pre-ñez en vacas multíparas que a inicio deentore se encontraban en estado corpo-ral 3,5 (Quintans, 2007; Soca et al.,2007).

La carga animal resulta la principalvariable de manejo que afecta el resulta-do físico y económico del ecosistemaganadero pastoril. A nivel predial y esca-

la de tiempo anual, el efecto de la cargaanimal opera a través de la oferta deforraje (kg MS/100 kg PV). En experi-mentos de corto plazo (tres años) sobrecampo natural la oferta de forraje de 7.5y 10 % de peso vivo (kgMS/100 kgPesovivo/día) optimizaron la ganancia por uni-dad de superficie y animal respectiva-mente (Soca et al.,1993) (Figura 1). Lavariación de la ganancia diaria de pesovivo entre estaciones del año demostró laimportancia de modificar la oferta de fo-rraje a lo largo del año (Soca et al., 1993).Dicha información coincide con experi-mentos llevados a cabo durante 20 añosen pastizales nativos de la región Sur deBrasil (Nabinger et al.,1999).

Los experimentos reportados en laPropuesta de Manejo del Rodeo de Cría(Orcasberro et al., 1992) permitieron pos-tular la variación de la Condición Corporal(CC) y altura del forraje que debería ocu-rrir para alcanzar CC 4 y 4,5 en vacasmultíparas y primíparas respectivamentepara alcanzar alta performance reproduc-tiva (Soca y Orcasberro, 1992, Figura 2).

El aumento en la competitividad delsector productor de carne se asocia auna mejora en la eficiencia del procesode cría, es decir incrementar la producti-vidad sin emplear elevados niveles deinsumos, en base a tecnología de proce-sos (Robinson et al., 1999). Dicha tecno-logía, debe basarse en el conocimientode la relación planta-animal, para lo cualse hace necesario conocer como el pro-ceso de cría responde en su producciónpor animal y unidad de superficie, antecambios en la oferta del principal recursoempleado: el pastizal nativo. Dicha res-puesta interactúa con el grupo genéticode la vaca dado que la eficiencia repro-ductiva es el proceso con mayor benefi-cio por el empleo de cruzamientos ydonde se manifiesta fuerte interaccióngenético-ambiental (Ferrel y Jenkins,1985; Morris et al., 1987; Gimeno et al.,2002). En Uruguay, casi la totalidad delos vientres utilizados pertenecen a laraza Hereford. Las variables reproducti-vas, de baja heredabilidad mejoran conlos cruzamientos porque se potencianlos efectos genéticos no aditivos. Laexpresión fenotípica de estos efectos esconocida como heterosis y complemen-tariedad, observadas cuando se practi-can cruzamientos entre razas diferentes

Figura 1. Relación entre oferta de forraje promedio anual yganancia diaria de peso de novillos pastoreandocampo natural en Uruguay y RGS, Brasil (Soca et al.,1993; Nabinger, et al., 1999).

Page 45: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

45Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

(Cundiff et al., 1974; Morris et al., 1987).En la eficiencia global del uso de laenergía con vacas de cría, la superioridadde las vacas cruzas ha sido postulada ydocumentada por la información nacionaly extranjera respectivamente (Morris etal., 1987; Gimeno et al., 2002; Espasan-dín et al., 2006)

El incremento productivo de las vacasF1 durante su vida útil resultó de 30 %respecto de las vacas puras (Morris etal., 1987).Dicha mejora en la performan-ce se explica por mejoras en producciónde leche, composición corporal y resul-tados productivos frente a igual cantidadde energía consumida (Jenkins y Ferrel,1994).

En base a estos antecedentes seplanteo el siguiente trabajo con:

Objetivo GeneralEvaluar el efecto de modificar la ofertade forraje de campo natural sobre laperformance productiva y reproductivade vacas de cría de diversos gruposgenéticos y la capacidad de carga delcampo natural.Objetivos específicosEstudiar la respuesta en peso vivo ycondición corporal de la vaca de críacon diversos genotipos a cambios enla oferta global y estacional de forrajede campo natural.

Estudiar los cambios en la producciónde forraje global y estacional del cam-po nativo ante modificaciones de laoferta de forraje.Cuantificar las relaciones entre la ofer-ta de forraje, producción y capacidadde carga animal en sistemas de críavacuna en pastoreo de campo nativo.Plantear las posibles hipótesis por lacuales es posible mejorar la producti-vidad de los sistemas de cría vacunaen pastoreo de campo nativo.Generar opciones tecnológicas quecolaboren en atenuar el cambio climá-tico, a través de cambios en la nutri-ción energética de corto y largo plazo(oferta de forraje entre estaciones delaño) y diferentes grupos genéticos devacas.

MATERIALES Y MÉTODOS

A diciembre de 2007, se instaló unexperimento de pastoreo en 120 hectá-reas de la EEBM (Bañado de Medina,Cerro Largo), Facultad de Agronomía. Eldiseño del experimento fue de bloques alazar con repetición en el espacio. Losexperimentos se encuentran ubicadossobre suelos representativos del noreste(Zapallar y Fraile Muerto).Se lleva a cabodesde mayo de 2007 en la EstaciónExperimental Bernardo Rosengurt t

Figura 2 .Propuesta de cambio anual de la altura del forraje de camponatural y condición corporal para alcanzar al menos 80% depreñez en vacas con ternero al pie (Soca y Orcasberro 1992).

Page 46: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

46 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Oferta de Otoño Invierno Primavera Verano Forraje ALTA (AO) 12,5 7,5 10 10 BAJA (BO) 7,5 7,5 5 5

(EEBR), ubicada en el kilómetro 408 deruta Nº 26, 32°35´ Latitud S y 54°15´Longitud W, Cerro Largo, Uruguay. Seutilizaron potreros de campo natural ubi-cados sobre las unidades Zapallar y Frai-le Muerto, 120 vacas de cría adultaspreñadas provenientes del experimentodialélico que se llevó a cabo durante 10años en dicha estación experimental(Espasandín et al., 2012 en este volu-men). El diseño experimental fue de blo-ques completos al azar; Bloque 1 (suelosarenosos Zapallar) y Bloque 2 (suelospesados Fraile Muerto, Brunosoles delnoreste) con cuatro tratamientos en unarreglo factorial 2 x 2 de Oferta de forraje(kg MS/100 kg peso vivo/día) y grupogenético vacuno, Puras (Hereford y An-gus) o Cruzas (F1, cruzas recíprocas deAngus y Hereford).

Oferta de ForrajeLa Oferta de Forraje Promedio anual (kgMS/100 kg PV/día) Alta (AO) = 10 kgMS/100 kg PV/día y Baja oferta (BO) =6 kg MS/100 kg PV/día que se modifica-ron a lo largo del año (Cuadro 1).

cuadros 0,5 x 0,5 m con tijera a ras delsuelo y apreciación visual (Haydock yShaw, 1975). Se registró la altura delforraje en el punto donde se concentra lamayor densidad de forraje (Soca et al.,,1998), relación verde/seco y porcentajede suelo desnudo por apreciación visual.La tasa de crecimiento se estimó porcambio de peso seco por unidad de área(t´Mannetje, 1978). La composición bo-tánica de cada tratamiento se estimómediante transectas de 50m (100 pun-tos) (Olmos et al., 2005) y la informaciónse resumió como frecuencia relativa deespecies.

Mensualmente en todos los animalesse determinó la condición corporal (CC)por apreciación visual empleando la es-cala de 1 a 8 (1 = emaciada y 8 = obesa;Vizcarra et al., 1986). En el mismo mo-mento se determinó peso vivo (PV) enbalanza electrónica con precisión de 1kilogramo sin ayuno a la misma hora deldía.

En todos los años la parición ocurrióentre 16/9 y 30/11, al parto se registrófecha y dificultad de parto, CC de la vaca,peso y sexo del ternero.

Todos los terneros se pesaron sinayuno y a la misma hora del día: al inicio(IDT) y fin (FDT) del destete temporario(64 ± 20 y 77 ± 20 días postparto) y a los120 ± 20 y 160 ± 20 días posparto (PDT).A inicio del período de monta controladase aplicó a todos los terneros destetetemporario (DT) con separación física dela par vaca-ternero durante 12 días. Unavez finalizado el destete temporario sesuministro a todas las vacas en formagrupal 2 kg de afrechillo de arroz enteropor día durante 20 días. Se procedió a laobservación visual de consumo de con-centrado. A los 5 días de retornados losterneros con las vacas fueron nuevamen-te separados de forma definitiva. Duranteel período se procedió a levantar celo porapreciación visual y empleo de parchesdos veces por día. Una vez manifestadoel celo se procedió a llevar la vaca dondeestaba el toro.

La evolución de cantidad, altura, tasade crecimiento del forraje, peso vivo ycondición corporal se analizó en base aun modelo de medidas repetidas en tiem-po, donde se testó el efecto del bloque,oferta de forraje (OF), Grupo genético de

Cuadro 1. Distribución de la oferta de forraje a lo largo del año(kg MS/100 kg PV/día)

La oferta de forraje se ajusto en baseal empleo de animales fijos (6-10 portratamiento) y volantes de la mismaedad y condición fisiológica en parce-las que variaron en la superficie AO =20 y BO = 10 ha en bloque 1 y AO =12 y BO = 5 ha en bloque 2.Grupo GenéticoDentro de cada oferta de forraje seeligieron 30 vacas adultas con partonormal y diagnóstico de preñez posi-tivo por ecografía de las razas PURAS(Hereford y Aberdeen Angus) y 30vacas CRUZA (F1 de las razas Here-ford (H) y Angus (A) (HA y AH) prove-nientes de un experimento dialélicodesarrollado en EEBR.La cantidad de forraje se estimó en

base a doble muestreo por cortes de

Page 47: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

47Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

la vaca (GG), estación del año y susinteracciones en base al procedimientoMIXED del programa SAS (SAS, 2002),en donde la vaca dentro del grupo gené-tico y oferta de forraje fue consideradocomo efecto aleatorio. El efecto del GG,OF, estación, bloque, las interaccionesy covariables sobre condición corporal alparto (CCP) a inicio de entore o insemi-nación artificial (CCIE), intervalo parto-manifestación de celo (IPC) e intervaloparto último servicio (IPUS) se analizómediante modelos lineales usando elprocedimiento GLM del programa SAS(SAS, 2002).

Composición botánica de la pasturaLa composición botánica del camponatural resultó coincidente con lo re-portado para la comunidades del No-reste del Uruguay (Olmos et al.,, 2005).Se encontró diferencias estadísticasentre los bloques lo cual reafirma laimportancia del tipo de suelo (materialgeológico) en la expresión de la com-posición botánica de la pastura. Lacomposición botánica resultó diferen-te (P<0.01) entre bloques lo cual seexplica por los cambios en el tipo desuelo. Especies como Coelorhachisselloana, Axonopus sp., Paspalumnotatum, Andropogon ternatus y Sti-pa charruana contribuyeron a explicarmayoritariamente las diferencias. Lainfluencia del clima (precipitación enprimavera-verano otoño y temperaturaen invierno) y la composición botánicade las comunidades nativas del nores-te del Uruguay (Olmos et al., 2005)contribuyen a explicar la variaciónestacional en los atributos de la pas-tura. El relevamiento inicial justificó elestudio de la dinámica poblacional deCoelorachis selloana (Olmos et al.,2008) lo cual coincidió con experi-mentos de pastoreo realizados en laregión Noreste del Uruguay (Olmos etal., 2005). En dichos experimentos laintensidad de pastoreo provocó cam-bios en la presencia de Coelorachissellonana. Los resultados prelimina-res indican que dicha especie confir-mó ser indicador temporal y espacialde modificaciones en la oferta de fo-rraje. Su evolución presentó interac-ción oferta de forraje x tipo de suelo(Olmos et al., 2012 en este volumen).

Los cambios en la frecuencia de Co-elorachis selloana podrían explicar enparte la mejora en la producción deforraje total obtenida a largo plazo enel tratamiento de 10 % de OF.Registros meteorológicosEn la Figura 3 se presenta la evolución

de la lluvia durante el período Setiembre2007-agosto 2009. Durante este períodose cuenta con registros meteorológicoconfiables de la casilla meteorológicaubicada en la EEBR.

La lluvia durante las estaciones deactivo crecimiento (setiembre - mayo)2007-08, 2008-09 y 2009-10 (esta últimahasta marzo de 2010) resultó 848, 461 y1215 mm respectivamente, en tanto elpromedio 1961-1990 resultó de 908 mmpara la estación de crecimiento (períodosetiembre-mayo).

Figura 3. Evolución de la precipitación en la EEBR, en barrasse presentan los totales mensuales y la líneacontinua representa el total mensual promedio parael período 1961-1990.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Producción de forraje

La producción de forraje resultó afec-tada por la estación del año, las lluvias yla oferta de forraje (P>0,05). Durante laprimera estación de crecimiento (prima-vera-otoño 2007) la tasa de crecimientode la pastura presentó tendencia a sermodificada por la OF, aunque no estadís-ticamente diferente (Figura 4). El nivelalcanzado y la velocidad de caída de laproducción de forraje fueron afectadas

Lluv

ia m

ensu

al (m

m)

Page 48: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

48 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

por la oferta que resultó en mayor nivel ymenor caída en AO. A corto o muy cortoplazo, la oferta de forraje generó diferen-cias en los atributos de la pastura, dondeAO mantuvo superior altura la cual serelaciona positivamente con índice deárea foliar (IAF) asociado y masa deraíces, generando mayores posibilida-des de producción de forraje en AO,Figura 4. A pesar de que las lluviasdurante las estaciones de crecimientotuvieron gran impacto en la producciónde forraje, el control de la oferta de forrajegeneró una diferencia relativa de 2,6 kgMS/ha/día lo que representa 950 kg deMS/ha/año entre AO y BO en el períodoexperimental.

Masa y altura de la pastura

La oferta de forraje y estación del añoafectaron (P<0,001) la evolución de la

altura y masa de forraje, ver figura 2. EnAO siempre se registró mayor masa yaltura de forraje pero resultó significativa-mente diferente durante verano y otoño2008 y verano 2010, ver figura 3. Oferta deforraje y estación del año afectaron masay altura de la pastura factores que afec-taron la producción estacional de forraje(P=0,0536) lo cual contribuye a explicar elefecto de la OF sobre la producción anualde forraje (AO = 6300 vs BO = 4900 kgMS/ha/año en el período primavera-invier-no 2007-2008 y AO = 3000 vs BO = 2500en el período primavera-invierno 2008-2009). A pesar de que las lluvias durantelas estaciones de crecimiento tuvierongran impacto en la producción de forrajey consecuentemente en los atributos dela pastura, el control de la oferta deforraje generó cambios en altura, masa yproducción de forraje de forraje (Figura 4)y frecuencia de especies más producti-vas (Olmos et al., 2012 en este volumen).

Carga animal y oferta deforraje real

La carga animal promedio no resultóafectada por la oferta de forraje y resultóen AO = 486 y BO = 492 kg PV/ha paratodo el período experimental. Se detectóinteracción oferta de forraje x estacióndel año, donde primavera 2007 registrómayor carga animal en BO comparadocon AO, no obstante en el resto de lasestaciones no ocurrieron diferencias sig-nificativas (Figura 5). La mayor produc-ción de forraje en AO vs BO contribuye aexplicar la falta de diferencias en cargaanimal entre tratamientos.

La oferta de forraje real, calculadacomo kg de MS por kg de PV (Sollenber-ger et al., 2005), resultó igual solamentedurante los inviernos (debido al diseño delos tratamientos) y la primavera de 2008,en las demás estaciones del año AOalcanzó mayor OF que BO, ver figura 4.

Los cambios en masa y altura refleja-ron el efecto de la relación clima-produc-ción de forraje (Olmos et al., 2005;Olmos et al., 2008). Los cambios deoferta de forraje en los períodos de mejo-res condiciones ecológicas para la pro-ducción de forraje condicionan el funcio-namiento del ecosistema durante todo elaño. Como síntesis un cambio en la

Figura 4. Efecto de la oferta de forraje y estación del año sobrela masa, altura y acumulación de forraje desdeprimavera 2007 a verano 2010 (Promedio demínimos cuadrados ± error estándar) Experimento1 Proyecto FPTA 242 INIA - Facultad de Agronomía. Losasteriscos (**) indican diferencias significativas entreAlta oferta de forraje (AO) y Baja oferta de forraje (BO.Inv = invierno, Prim = primavera, Ver = verano, Oto =otoño, 07 = 2007, 08 = 2008, 09 = 2009, 10 = 2010.

Acum

ulac

ión

de fo

rraje

(kg

MS/

ha-1 d

ía-1)

Mas

a de

forra

je(k

g M

S/ha

-1)

Altu

ra d

el fo

rraje

(cm

)

Page 49: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

49Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

oferta de forraje a corto plazo (tres me-ses) mejoró la masa y acumulación deforraje y a largo plazo (anual) determinómejoras en la producción total de forrajey cierta atenuación del déficit hídrico quepara las condiciones del experimentoocurrió durante un año. A corto plazopodría tener como efecto negativo unareducción de la carga animal, pero lamejor producción de forraje en AO deter-minó (a escala del año) similar cargaanimal.

Evolución de la condicióncorporal

El modelo de cambio de condicióncorporal y peso vivo resultó afectado porla interacción oferta de forraje x estacióndel año (P<0,05).

En Alta oferta de forraje la condicióncorporal (CC) no resultó afectada por loscambios en masa, altura y crecimientodel forraje. La CC en otoño de 2008 yotoño de 2009 resultó sin diferencias enAO y lo mismo sucedió con la CC duranteprimavera 2008 y primavera 2009 en añosen que la masa y crecimiento del forrajeresultaron muy diferentes. En AO la CCresultó siempre igual o mayor a 4, nivelmínimo necesario para alcanzar alta per-formance reproductiva (Soca et al., 2007).Esto se logró en años secos y húmedosy sin diferencias en la carga animal debi-do al efecto de fijar la oferta de forraje enlos niveles predeterminados.

En baja oferta de forraje la CC cambiócon el año, para las mismas estaciones,asociado a las condiciones de creci-miento del forraje. El nivel de masa deforraje resultó similar durante todo elperíodo experimental, por tal razón, elcambio en la CC se asoció al crecimientodel forraje y al momento fisiológico de lavaca. Durante la estación de crecimiento2008-2009 la CC cayó respecto de igua-les estaciones en el año anterior. Porotra parte la CC de las vacas fue 4 en laprimavera 2008 pero no en verano 2009,momento del entore y resultó por debajode 4 en primavera 2009 y verano 2009, apesar de que la producción de forrajeresultó relativamente alta durante esaestación. La CC en BO presentó un des-fasaje temporal en los registros mínimos(Figura 5). Estos resultados coinciden

con la investigación nacional donde seencontró una estrecha relación entre lacondición corporal y la altura del camponativo durante el último tercio de preñeze inicio de lactancia (Trujillo et al., 1996).En términos de altura de forraje y nivelesde CC un sistema de cría que opere a6 % de oferta de forraje diario (o 2,5 kgMS/kg PV) en el año resultaría insosteni-ble dado los niveles de producción y lasprobabilidades de preñez derivada de laCC alcanzada al parto e inicio de entore(Soca et al., 2007).

El grupo genético vacuno afectó lacondición corporal (P<0,05), donde CRU-ZA alcanzó mejor desempeño que PU-RAS durante la mayor parte del cicloproductivo. Cuando se analizan períodosmás cortos con sentido fisiológico parala vaca de cría (Otoño-Verano; Figura 6)se detecta tendencia estadística a lainteracción OG*GG (P=0,14).

Figura 5. Carga animal (kilos de peso vivo animal por unidadde superficie) y Oferta de forraje real (kg MS/kg PV) encada estación del año en Alta Oferta de forraje (AO)y Baja Oferta de forraje (BO) (Medias de mínimoscuadrados ± error estándar). Los asteriscos (**)indican diferencias significativas entre AO y BO. Inv= invierno, Prim = primavera, Ver = verano, Oto =otoño, 07 = 2007, 08 = 2008, 09 = 2009, 10 = 2010.

Page 50: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

50 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

En ambas ofertas de forraje las CRU-ZAS mejoraron su desempeño durantegestación tardía e inicio de lactancia(Figura 6). En BO a inicio de la lactancialas vacas CRUZA movilizaron mayor con-dición corporal que las PURAS, segura-mente con destino a la producción deleche. No se cuenta con informaciónnacional que fundamente dicha afirma-ción no obstante la información extranje-ra y la generada en el propio proyecto enlo que refiere al tamaño de las vísceras ycomposición del cuerpo (Carriquiry et al.,2010) permite postular la hipótesis queen ambos escenarios las vacas cruzasfueron mas eficientes en la utilización dela energía con fines de reserva de CC yproductivos (Soca et al., 2009). Los me-canismos por los cuales las vacas CRU-ZA fueron más eficientes se relacionancon la conducta en pastoreo durante el

invierno lo que permite sostener que existerelación entre la conducta en pastoreo, laeficiencia de uso de la energía y lasseñales internas del animal asociadas ala condición corporal (Pitroff y Soca 2006;Scarlatto et al., 2010).

Porcentaje de preñez

La oferta de forraje afectó el porcenta-je de preñez (probabilidad de preñez) loque indica que la respuesta al flushing alque fueron sometidas todas las vacasdepende de la oferta de forraje (Figura 8A y B). La oferta de forraje afectó elestado energético de las vacas al parto einicio de entore, lo cual presentó unaestrecha relación con la duración delanestro posparto y la probabilidad depreñez. Esta respuesta se encontró envacas adultas (Presente experimento) yel experimento llevado a cabo en laEEFAS con vacas primíparas. La ofertade forraje mejoró la CC al parto, el tama-ño del los foliculos y del cuerpo lúteo y laprobabilidad de preñez en respuesta laflushing. Cuando el cambio en la ofertade forraje coincide con el último mes degestación, los cambios en los niveles deinsulina y CC explicarían la mejora en eldesempeño reproductivo asociado a laoferta de forraje (Figura 7).

Se encontró una tendencia (P<0,15) amejorar el porcentaje de preñez de vacascruzas en AO mientras que en BO nodifieren entre sí.

Peso del ternero

Se encontró interacción grupo genéti-co x oferta de forraje sobre la evoluciónde peso vivo de los terneros durante elperíodo 2008-2009 (Figura 9). Dicha inte-racción se explicó porque los terneroshijos de vacas CRUZA en AO fueron máspesados en todas las edades. Los hijosde vacas PURAS en BO difieren del restoen forma significativa en todas las fechaslo cual no sucedió con los hijos de vacasCRUZA en BO y vacas PURAS en AO loscuales no se diferenciaron entre si.

Figura 6. Efecto de la oferta de forraje sobre la CondiciónCorporal (CC) y Peso Vivo (PV) de vacas de cría enpastoreo de campo natural (Promedios de mínimoscuadrados ± error estándar) (Experimento 1, ProyectoFPTA 242, INIA - Facultad de Agronomía).

Page 51: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

51Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Figura 8. Efecto de la oferta de forraje (Alta y Baja) y grupo genético (CR=Cruzas, P=Puras)sobre el porcentaje de preñez temprana. A = año 2007-2008 B = año 2008-2009(Estimación de probabilidad de preñez) mediante modelo logit, GENMOD, SAS)(Experimento 1 Proyecto FPTA 242, INIA - Facultad de Agronomía).

A B

Figura 7. Evolución de la condición corporal de vacas CRUZA y PURAS enalta y baja oferta de forraje entre gestación temprana y lactanciadel año 2008 (Promedios de mínimos cuadrados ± error estándarde la estimación, Experimento 1 Proyecto FPTA 242, INIA-FA).Líneas contínuas vacas cruza y líneas punteadas vacas puras.Lineas azules vacas en AO y líneas rojas vacas en BO.

Figura 9. Efecto del grupo genético de las vacas (Puras y Cruzas) y oferta deforraje (Alta=AO y Baja = BO) sobre la evolución de peso vivo de losterneros (Medias de mínimos cuadrado, Experimento 1 ProyectoFPTA 242, INIA Facultad de Agronomía). Líneas punteadas representaBaja oferta y líneas continuas Alta oferta.

6.00

5.50

5.00

4.50

4.00

3.50

3.00

CondiciónCorporal (kg)

ALTA CRUZAALTA PURA

BAJA PURABAJA CRUZA

IINV PARTO ENTOREEdad (días)

100

90

80

70ALTA BAJA A

CRP

ALTA BAJAB

70

60

50

40

30

20

CRP

Edad (días)

ALTA PURAALTA CRUZABAJA PURABAJA CRUZA

PESO VIVO (kg)130120110100

90807060504030

0 20 40 60 80 100 120

Page 52: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

52 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

REFLEXIONES FINALESLa modificación de la oferta de forraje

permitió mejorar la captación, uso y con-versión de la energía solar en productoanimal del ecosistema pastoril criador.Un cambio de BO a AO con modificaciónestacional en la oferta de forraje, aun encondiciones de severo estrés hídrico,permitió incrementar la producción deforraje sin modificaciones en la capaci-dad de carga del sistema. La AO ofertamejoró la condición corporal al parto einicio del entore, la probabilidad de pre-ñez de vacas sometidas a flushing y elpeso al destete de los terneros. Conjun-tamente esto determina mejoras sustan-ciales de la producción física por unidadde superficie y la eficiencia biológica delsistema de cría. La oferta de forraje afec-tó la respuesta al flushing. Aquellas va-cas que provenían del grupo AO mejora-ron sustantivamente el porcentaje de pre-ñez temprana y global. Los cambios enaltura de forraje, condición corporal, hor-monas metabólicas y la conducta depastoreo, principalmente el tiempo diariodedicado al pastoreo (Scarlato et al.,2012 en este volumen) indicarían mejorbalance energético de las vacas en AO.Dichas mejoras se explicarían no solopor mejor consumo de energía sino poruna reducción en los costos energéticosdel pastoreo y contribuye a mejorar laeficiencia global de uso de energía delsistema criador. Las vacas cruzas seríanen ambas ofertas de forraje más eficien-tes en el uso de la energía (Espasandínet al., 2012 en este volumen). Aspectosrelacionados al tamaño de órganos y loscambios en la conducta de pastoreo adiversas escalas de tiempo y espaciocontribuyen a explicar dicha mejora. Loscambios a largo plazo como la composi-ción corporal, peso de las vísceras ytamaño folicular resultarían adaptacio-nes a largo plazo de los animales frentea cambios en la oferta de forraje y grupogenético de las vacas.

Sería posible plantear una ruta decambio técnico para mejorar la cría vacu-na en Uruguay que tome en cuenta a)Propuesta de Manejo de la Facultad deAgronomía b) Control de la oferta deforraje (10 por ciento anual) y c) Cambiosen los grupos genéticos de vacas de cría

empleados. Sustitución de las razaspuras por el empleo de vacas F1. Dichorecorrido tecnológico permitirá mejorarresultados físico, económico, la sosteni-bilidad ambiental y competitividad de laproducción de carne a nivel nacional.

BIBLIOGRAFÍAASTESSIANO, A.L.; PEREZ-CLARIGET, R.;

QUINTANS, G.; SOCA, P.; CARRIQUIRY,M. 2011. Effects of a short-term increasein the nutritional plane before the matingperiod on metabolic and endocrineparameters, hepatic gene expressionand reproduction in primiparous beefcows on grazing conditions. Journal ofAnimal Physiology and Animal Nutrition.

BERRETTA E. J.; RISSO, D. F.; MONTOSSI,F.; PIGURINA, G. 2000. Problems ofanimal production related to pasturesin South America: Uruguay. In: Lemaire,G., Hodgson, J., de Moraes, A.,Nabinger, C., Carvalho, P. [EDS.].Grassland Ecophisiology and GrazingEcology. Cambridge, United Kingdom:University Press. p. 377-394.

CARRIQUIRY, M.; ESPASANDÍN, A. C.;ASTESSIANO, A.L.; CLARAMUNT, M.;GUTIERREZ, V. LAPORTA, J.; SOCA, P.2010. Visceral tissue mass of beefcows grazing di f ferent forageal lowances of nat ive pastures.Proceedings of the World BuiatricCongress, Santiago de Chile. FaltanPaginas.

CUNDIFF, L.V.; GREGORY, K.E.; KOCH, R.M.1974. Effects of heterosis onreproduction in Hereford, Angus andShorthorn cattle. Journal of AnimalScience 38:711-727.

DIRECCIÓN NACIONAL DE METEOROLOGÍA.ht tp : / /www.meteoro log ia .gub .uy /index.php/estadisticas-climaticas

ESPASANDIN A.C.; FRANCO J.; OLIVEIRA ,G.; BENTANCOUR, O.; GIMENO, D.;PEREYRA F.; ROGBERG, M. 2006Impacto productivo y económico deluso del cruzamiento entre las razasHereford y Angus en el Uruguay. XXXIVJornadas Uruguayas de Buiatría.Paysandú, 8 al 10 de junio de 2006, p.41-51.

FERREL, C. L.; JENKINS, T. G. 1985. Cowtype and the nutritional environment:Nutritional aspects. Journal of AnimalScience 61:725-741.

Page 53: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

53Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

GESTIDO, V.; PÉREZ, R.; CARRIQUIRY, M.;SOCA, P. 2008. Evolución de lacondición corporal en el pre y postpartoy su relación con los niveles demetabolitos sanguíneos en vacas decría primíparas Hereford pastoreandocampo natural . XXXVI JornadasUruguayas de Buiatría. pp. 276-277.

GIMENO, D.; AGUILAR, I.; FRANCO, J.; FEED,O. 2002. Rasgos productivos yreproductivos de hembras cruza. In:Seminario de actualización técnica:cruzamientos bovinos para carnes. INIA,Tacuarembó, Uruguay. Actividades deDifusion Nº 295.

HAYDOCK, K. P.; SHAW, N. H. 1975. Thecomparative yield method for estimatingdry matter yield of pasture. AustralianJournal of Experimental Agriculture andAnimal Husbandry, 15: 663-670.

HODGSON, J. 1990. Grazing Management:Science into Pract ice. LongmanHandbooks in Agriculture.

JENKINS, T. G.; C. L. FERREL. 1994.Productivity through weaning of ninebreeds of cattle under varying feedavailability: I. Initial evaluation. Journalof Animal Science 72:2787-2797.

MANNETJE, L. ́ t. 1978. Measuring quantity.In: Measurement of grasslandvegetation and animal production. EdsL. t´ Mannetje. Bulletin 52, CAB.Farnham Royal, Bucks, England.

MORRIS C.A.; BAKER. R.L.;JOHNSON, D.L.;CARTER, A. A. H.; HUNTER, J.C. 1987.Reciprocal crossbreeding of Angus andHereford catt le 3. Cow weight,reproduction, maternal performanceand lifetime production. N.Z.J. Agric.Res 30:453-467.

NABINGER, C.; DE MORAES, A.;MARASCHIN, G. E. 1999. Campos insouthern Brazil. In: Lemaire, G.,Hodgson, J., de Moraes, A., Nabinger,C., Carvalho, P. [EDS.]. GrasslandEcophisiology and Grazing Ecology.Cambridge, United Kingdom: UniversityPress. p 355-376.

OLMOS, F. 1991. Pasturas Naturales en laRegión Noreste. INIA. Serie Técnica Nº 13.

OLMOS, F, FRANCO, J.; SOSA, M. 2005Impacto de las prácticas de manejo enla productividad y diversidad depasturas naturales En: Seminario deactualización técnica en manejo decampo natural. Instituto Nacional deInvestigación Agropecuaria. Serietécnica 151:33-39.

OLMOS, F.; SOCA, P.; DO CARMO, M.; SOSA,M.; CAL, V. 2008. Las escalastemporales y su relación con laproductividad y uso de pasturas enecosistemas naturales. In: XXIIReunión del grupo técnico en forrajerasdel cono sur, Grupo Campos, Minas,Uruguay. Faltan paginas.

ORCASBERO R.; SOCA, P.; BERETTA, V.;TRUJILLO, A. I.; FRANCO, J.;APEZTEGUÍA E.; BENTANCOUR, O.1992b. Características de la pastura yestado corporal del rodeo de cría enpastoreo de campo natural. pp 36-44.En: Evaluación Física y Económica deAlternativas Tecnológicas en PrediosGanaderos. Estación Experimental M.A.Cassinoni. Facultad de Agronomía.Universidad de la República. 56p.

PARSONS, A. J.; LEAFE, E. L.; COLLETT,B.;PENNING, P. D.; LEWIS, J. 1983. Thephysiology of grass production undergrazing. II. Photosynthesis, crop growthand animal intake of continuouslygrazed swards. Journal of AppliedEcology 20:127-139.

PARUELO, J. M.; PIÑEIRO, G.; BALDI, G.;BAEZA, S.; LEZAMA, F.; ALTESOR, A.;OESTERHELD, M. 2010. Carbon Stocksand Fluxes in Rangelands of the Rio dela Plata Basin. Rangeland Ecology andManagement 63:94-108.

PEREIRA, G.; SOCA, P. 2000. Aspectosrelevantes de la Cría Vacuna en Uruguay.En: Instituto Plan Agropecuario Foro:Organización de la Cría Vacuna. 12-15de Octubre de 1999. San Gregorio dePolanco. Tacuarembó Uruguay.Ciencias Sociales www.rau.edu.uy/agro/ccss Publicaciones.

PITROFF, W.; SOCA, P. 2006. Physiologyand Models of Feeding Behaviour andIntake Regulation in Ruminants. In:Feeding in domestic vertebrates: fromstructure to behaviour. (eds) Vincent L.Bels CAB International.

QUINTANS, G.; VIÑOLES, C.; SINCLAIR, K. D.2004. Follicular growth and ovulationin postpartum beef cows following calfremoval and GnRH treatment. AnimalReproduction Science 80:5-14.

ROBINSON, J.J.; SINCLAIR, K.D.; RANDEL,R.D.; SYKES, A.R. 1999. Nutritionalmanagement of the female ruminant:mechanistic approaches and predictivemodels. Nutr i t ional Ecology ofHerbivores. Proceedings of the VthInternat ional Symposium on the

Page 54: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

54 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Nutrition of Herbivores. AmericanSociety of Animal Science. Savoy,Illinois, USA.

ROSENGURTT, B. 1944. Estudios sobrepraderas naturales del Uruguay. 4taContr ibución. Las Formacionescampestres y herbáceas del Uruguay.Agros Nº 134, Montevideo.

SCARLATO, S.; FABER, A.; DO CARMO, M.;SOCA P. 2011. Conducta durante elpastoreo de vacas de cría de diversosgrupos genéticos con cambios en laoferta de forraje del campo nativo.International Rangeland Congress.Rosario, Argentina.

SHORT, R. E.; BELLOWS, R. A.;STAIGMILLER, R.; BERARDINELLI, J.G.; CUSTER, E.E. 1990. Physiologicalmechanisms controlling anestrus andinfertility in postpartum beef cattle. Journalof Animal Science. 68: 799-816.

SOARES, A. B.; CARVALHO, P. C. F.;NABINGER, C.; FRIZZO, A.; PINTO, C. E.;JUNIOR, J. A. F.; SEMMELMANN, C.; DATRINDADE, J. 2003. Effect of changingherbage allowance on primary andsecondary product ion of naturalpasture. In: Allsopp, N., Palmer, A. R.,Milton, S. J., Kerley, G. I. H., Kirkman, K.P., Hurt, R., Brown, C. J. (eds).Proceedings of the 7th InternationalRangeland Congress; 26th July -1stAugust 2003; Durban, South Africa.Durban, South Africa. p. 966-968.

SOLLENBERGER, L. E.; MOORE, J. E.; ALLEN,V. G.; PEDREIRA,C. G. S. 2005. Reportingforage allowance in grazing experiments.Crop Science 45:896-900.

SOCA, P.; ORCASBERRO, R. 1992.Propuesta de manejo del rodeo de críaen base a estado corporal, altura delpasto y apl icación de destetetemporario. In: Jornada de ProducciónAnimal. Evaluación física y económicade alternativas tecnológicas en prediosganaderos, Estación ExperimentalMario A. Cassinoni. Paysandú.Facultad de Agronomía. pp 54-56.

SOCA, P.; ORCASBERRO; R.; RINALDI; C.;APEZTEGUIA; E.; ESPASANDÍNA.;BERRUTTI, I. 1993. Presión de pastoreoy performance de terneros Holando enpastizal nativo mejorado. En: Ciencia eInvest igación Agrar ia. Pont i f ic iaUniversidad Católica de Chile. Facultadde Agronomía. Santiago de Chile. 20:2

SOCA, P.; RINALDI, C.; ESPASANDÍN, A.1998. Presiones de pastoreo,reducción del área pastoreada ycomportamiento animal. In. Anales: XIVReunión del grupo técnico regional delCono Sur en mejoramiento y utilizaciónde los recursos forrajeros del áreatropical y subtropical: Grupo Campos.Ed: Elbio Beretta. INIA 1998. SerieTécnica Nº 94.

SOCA, P.; DO CARMO, M.; CLARAMUNT, M.2007. Beef cows breed system on nativesward without agricultural financialassistance: Research to sustainable calfproduction with low cost and easyinstrumentation. Avances en ProducciónAnimal 32:3-26.

SOCA, P.; DO CARMO. M.; URCHIPÍA A.;CLARAMUNT, M. 2010. Variabilidadespacial y temporal de la PPNA comodeterminante de la producciónganadera: experiencias locales. En:Bases ecológicas y fisiológicas parael manejo de los pastizales naturales.Ayala, W.; Altesor, A.; Paruelo, J. (eds).INIA, Montevideo, Uruguay.

TRUJILLO A.I.; ORCASBERRO, R.; BERETTA,V.; FRANCO, J.; BURGUEÑO, J. 1996.Performance of Hereford cows underconditions of varied forage availabilityduring late gestation. Development offeed ssupplementation strategies forimproving ruminant productivity onsmall-holder farms in Latin Americathrough the use of immunoassaytechniques. Proceedings of the finalResearch Co-ordination Meeting of aCo-ordinate Research Programmeorganized by the Joint FAO/AIEA Divisionof Nuclear Techniques in Food andAgriculture. IAEA-TECDOC-877. s.p.

VIÑOLES, C.; SOCA, P.; ESPASANDIN, A.C.;CARRIQUIRY, M. 2010. The effect oflong-term nutrition and genetics on thereproductive performance of beef cowsgrazing native pasture. Proceedings ofthe World Buiatric Congress, Santiagode Chile.

VIZCARRA, J. A.; IBAÑEZ, W.; ORCASBERRO,R. 1986. Repetibilidad y reproducibilidadde dos escalas para estimar la condicióncorporal de vacas Hereford.Investigaciones Agronómicas 7 (1):45-47. [In Spanish].

WILLIAMS, G. L. 1990. Suckling as aregulator of postpartum rebreeding incattle: a review. J. Animal Science.68:831-852.

Page 55: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

55Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

INTRODUCCIÓNUna variable muy importante que resu-

me la productividad del ciclo de cría vacunoson los kilogramos de ternero destetadopor cada vaca entorada en cada año. Talcomo se define, el resultado alcanzadodependerá no sólo del porcentaje de deste-te logrado, sino del peso de los terneros almomento del destete. Existen componen-tes genéticos que determinan peso al des-tete y la eficiencia reproductiva. El genoti-po de la vaca, está representado por la o lasrazas que la compongan (efectos racia-les), así como por la interacción que segenera entre ellas, vigor híbrido o heterosis(Koch et al., 1985).

En Uruguay, son escasos los trabajosque han evaluado distintos recursos ge-néticos y ambientales para la producciónde carne (Scarsi, 1991, Pittaluga y de

Mattos, 1996, Gimeno et al., 2002, Espa-sandin et al., 2006). No obstante, a nivelinternacional se cuenta con extensa in-formación que documenta la interaccióngenotipo x ambiente en el proceso decría vacuna.

Jenkins y Ferrel (1994), demuestranque dentro de una misma raza -depen-diendo del ambiente ofrecido a los ani-males- también puede variar la eficienciade su producción, destinando mayor omenor proporción de la Energía consumi-da a funciones de mantenimiento o deproducción.

Varios estudios nacionales y extran-jeros demuestran el aumento en la pro-ducción animal producto de la heterosisderivada de los cruzamientos, la que esproporcional a la distancia evolutiva entrelas razas cruzantes (Gram y Pirchner,1984).

6. Modificaciones en laoferta de forraje de

campo natural y delgrupo genético devacas en busca de

eficiencia en la críavacuna

Ana Espasandin1, Martín doCarmo2, C. López-Mazz3, V. Cal 3,O. Cáceres3, D. Bentancur3,Mar iana Carr iqui ry 1, PabloSoca1

1Departamento de Producción Animaly Pasturas. Facultad de Agronomía,UdelaR.2INIA Tacuarembó.3Pasante de Universidad del Trabajodel Uruguay.

RESUMENDurante dos años fueron evaluados los kilogramos de ternero destetados por vacaentorada por año en vacas multíparas Puras (Hereford y Angus) y Cruzas (F1recíprocas) en pastoreo de campo natural con dos ofertas de forraje: Alta y Baja(promedio de 6 y 10 kg MS/100 kg PV/día). La productividad lograda durante elciclo de cría fue mayor en Alta que en baja Oferta y en vacas Cruza que las puras.La superioridad fue obtenida tanto en el peso al destete de los terneros como enla eficiencia reproductiva de las vacas. Las menor oferta del forraje afectó enmayor grado a los genotipos Puros, exhibiendo los Cruzas mayor capacidad deplasticidad productiva aún en Bajas ofertas de forraje. Se postulan cambios enla eficiencia de uso del forraje del campo natural destinado a la cría antemodificaciones conjuntas de la Oferta de Forraje al rodeo y empleo de vacascruzas.

Page 56: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

56 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Por su parte, la definición del peso aldestete depende no sólo de estos com-ponentes genéticos, sino también delambiente proporcionado por la madre(habilidad materna), el que depende desu propia genética.

Los kilogramos de ternero al destetese explican por la acción conjunta entreel ambiente y los componentes genéti-cos que se resumen en la siguiente ecua-ción (Dickerson,1973):Peso al Destete = Σ razas del ternero +heterosis del ternero + ambiente materno(S razas de la madre + heterosis de lamadre)

Los primeros dos componentes ha-cen referencia a los genes (efectos aditi-vos) e interacciones alélicas (efectos dedominancia y epistasis), mientras quelos siguientes corresponden al ambienteusufructuado por el ternero, que dependede la genética materna.

En la eficiencia global del uso de laenergía con vacas de cría, la superioridadde las vacas cruza ha sido postulada ydocumentada por la información nacionaly extranjera respectivamente (Morris et al.,1987; Espasandín et al., 2006) (Cuadro 1).El empleo de vacas cruza puede mejorar laproducción física en hasta 30 % en su vidaútil, sin incrementar los costos de produc-ción (Morris et al., 1987).

La eficiencia global en el uso delalimento por vacas de cría, depende de lainteracción entre el genotipo y el ambien-te. Jenkins y Ferrel (1994) revelan dife-rencias a nivel de consumo, producciónde leche, composición corporal y resul-tados productivos de diversos materiales

genéticos frente a cambios en la canti-dad de alimento ofrecido.

En términos generales, señalan unincremento en la heterosis ante situacio-nes más restrictivas, mientras que conmejoras del ambiente se acortan las dife-rencias entre animales cruzas y puros.

El aumento en la competitividad delsector productor de carne varía en formaproporcional a la eficiencia con que trans-curre el proceso de cría, traduciéndoseen mejores resultados económicos cuan-do las mejoras se aplican en base a tecno-logía de procesos y/o sin empleo de eleva-dos niveles de insumos (Robinson et al.,1999). Muchas de estas técnicas se ba-san en el conocimiento de la relaciónplanta-animal, especialmente en las res-puestas en producción individual o porunidad de superficie ante cambios en laoferta del campo natural.

La mayoría de los vientres utilizadosen la cría del Uruguay pertenecen a laraza Hereford utilizada en forma pura.Las variables reproductivas, de baja he-redabilidad son visiblemente mejoradascuando se potencian los efectos genéti-cos no aditivos. La expresión fenotípicade estos efectos es conocida como hete-rosis y complementariedad, observadascuando se practican cruzamientos entrerazas diferentes (Morris et al., 1987).

En la cría de vacunos de carne se hacuantificado una importante interaccióngenotipo*ambiente (Ferrel y Jenkins,1994), cuando son evaluados simultá-neamente varios genotipos en ofertas dealimento variables. Estos resultados per-miten plantear la hipótesis de que en

Cuadro 1. Heterosis para cruzamientos de razas británicas en características reproductivasencontrados en sistemas pastoriles de Nueva Zelanda (NZ) (Morris et al., 1987)y Uruguay (Espasandín et al., 2006)

Característica HeterosisNZ (%) Heterosis Uruguay (%)Preñez (%)1 10Parición (%)1 13 14Destete (%)1 15Sobrevivencia de la vaca 10Peso al destete2 7-11Intervalo entre partos (%)3 14Kg de ternero destetado (%)3 14

1Cruza recíproca AA *HH; 2Como característica de la madre; 3Experimento dialélico EEBR(Período 1993-2003) (Espasandin et al., 2006).

Page 57: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

57Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Figura 1. Medias de mínimos cuadrados kg de ternerosdestetados por vaca entorada por año (kg TD/VE/año) para vacas Puras (Angus y Hereford) y Cruzas(F1, AH y HA) durante el período 1993-2002.(Espasandin et al., 2006).

106134

kg de terneros destetados por vaca entorada por añonuestro país podrían existir recursos ge-néticos más adaptados a nuestros am-bientes de producción. La obtención deestas respuestas sería posible estudian-do el efecto de interacción entre la ofertade forraje en el ciclo productivo de vacade diferentes grupos genéticos.

En este trabajo se presenta la produc-tividad obtenida durante el ciclo de críaen vacas puras (Hereford-HH y Angus-AA) y cruzas F1 (AH y HA) en pastoreode campo natural en Alta y Baja oferta deforraje (promedio 10 y 6 kg MS/100 kgPV/animal/día, respectivamente).

NUESTRO PUNTO DEPARTIDA

El material genético utilizado en esteestudio proviene del experimento «Cru-zamientos como herramientas para me-jorar la producción de carne en Uruguay»desarrollado en la Estación Experimen-tal Bernardo Rosengurtt durante el perío-do 1993-2003. El empleo de vacas cru-zas mejoró un 26 % en la variable kg deternero destetado por vaca entorada poraño.Los resultados publicados por Espa-sandin et al. (2006), Espasandin y Ciria(2008) y Ciria (2009) se presentan en laFigura 1.

Considerando los kilos de ternerosgestados y amamantados, la productivi-dad fue más elevada en las vacas cruza(terneros retrocruza), con 28 kilos más almomento del destete, respecto a suscontemporáneos hijos de vacas puras.Esta superioridad, desde el punto devista genético fue debida tanto al aportecon que cada una de las razas contribuyeen cada individuo (vacas y terneros) (AAo HH), así como a la heterosis explotada:individual (en los terneros) y materna (en

Cuadro 2. Porcentajes de parición en vacas primíparas y multíparas de las razas HH, AA y cruzas F1 (1993-2003) Fuente (Espasandin et al., 2006)

Grupo genético Porcentaje de parición en vacas Porcentaje de parición enPrimíparas (%) vacas Multíparas (%)

HH 58 90AA 43 87Cruzas F1 68 92

las vacas cruza). La ausencia de undiseño específico para ello no posibilitóla estimación de la heterosis maternaentre Angus y Hereford en las condicionespastoriles del experimento. En virtud deesto, la diferencia existente entre los ter-neros hijos de madres cruza respecto a loscriados por madres puras fue de 18 % paraesta variable, contemplando las heterosisindividuales y maternas, y las diferentesproporciones con que participa cada raza.

El porcentaje de parición de cadagenotipo en la fase de cría se presenta enel Cuadro 2.

Las pruebas de chi-cuadrado revela-ron diferencias significativas entre losgrupos genéticos de las vacas primípa-ras (P<0,01) y tendencias en las vacasadultas (P<0,08), alcanzando heterosisen promedio del 14 % en coincidenciacon lo publicado entre otros, por Cundiffet al. (1974) y Velázquez et al. (2006)quienes estimaron valores de heterosis

Page 58: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

58 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

del 6,6 y de 13 % para la tasa de pariciónen los cruzamientos entre las razas He-reford y Angus en Estados Unidos, yCriolla y Guzerat en México, respectiva-mente.

Durante el período anteriormente se-ñalado no fueron aplicados cambios en laoferta de forraje al rodeo. Arthur et al.(1999) observaron valores de heterosisen los kilogramos de terneros desteta-dos por vaca entorada por año de 25 y 33% en ambientes templados y subtropica-les de Australia.

Calegare et al. (2009) sostienen queen la medida que aumenta la heterosis enlas vacas de cría, se observan disminu-ciones en los requerimientos de manteni-miento y por consecuencia aumenta sueficiencia de producción.

En función de estos antecedentes,este trabajo se planteó con el objetivo deestimar las diferencias productivas (pesoal nacimiento y destete, y kilogramos deternero destetado por vaca entorada poraño y reproductivas (porcentajes de pre-ñez y destete) entre vacas de cría cruzasy puras sometidas a dos ofertas de forra-je de campo nativo para variables produc-tivas, así como la eficiencia de produc-ción en cada situación.

METODOLOGÍA DE TRABAJOLas ofertas de forraje aplicadas y su

variación entre estaciones del año fuerondescritas en este mismo volumen (Socaet al., 2012) (Cuadro 3).

El método de pastoreo utilizado fuecontinuo y el ajuste de la oferta de forrajese realizó en base al empleo de animalesfijos (10 por tratamiento) y animales vo-lantes de la misma edad, condición fisio-lógica y grupo genético. Al inicio delexperimento (2007) los Pesos Vivos (enkg) de cada grupo genético presentabanla siguiente distribución (Cuadro 4).

Los pesos adultos de las vacas conque se inició el trabajo fueron semejan-tes para las cruzas y las vacas puras

Hereford, en tanto Angus registraron infe-riores pesos.

Durante los tres años de evaluación ydentro de cada oferta de forraje se eligie-ron 30 vacas adultas con parto normal ydiagnóstico de preñez positivo por eco-grafía de las razas PURAS (Hereford yAberdeen Angus) y 30 vacas CRUZA F1entre las razas Hereford (H) y Angus (A)(HA y AH) provenientes del experimentodialélico desarrollado en EEBR (Espa-sandin et al., 2006).

Las pariciones ocurrieron cada añodurante el período setiembre-noviembre.Al momento del parto se registraron lafecha, condición corporal (Vizcarra et al.,1986) y grado dificultad al parto Escalade 1 a 5; citas) en las vacas, así como elsexo y peso al nacimiento en los terne-ros. Mensualmente se registró el peso deterneros y vacas.

La evolución del peso vivo de los terne-ros se analizó en base a un arreglo demedidas repetidas en tiempo, incluyen-do en el modelo los efectos fijos delbloque, asignación de forraje, grupo ge-nético de la vaca y del ternero (anidado),edad, y sus interacciones, en base alprocedimiento MIXED del programa SAS(SAS, 2002), en donde la vaca dentro delgrupo genético y oferta de forraje fueconsiderado como efecto aleatorio.

Las medias de mínimos cuadradosfueron comparadas mediante el test detukey ajustado (P<0,05).

Cuadro 3. Distribución de la oferta de forraje a lo largo del año (kg MS/100 kg peso vivo/día)

Oferta de Forraje Otoño Invierno Primavera Verano PROMEDIOALTA (AO) 12,5 7,5 10 10 10BAJA (BO) 7,5 7,5 5 5 6

Cuadro 4. Peso Vivo de Vacas multíparasde las razas Hereford, Angus ysus cruzas F1 (Fin Entore 2006-2007, Promedio ± desvíoestándar)

Genotipo Peso Vivo (PV en kg)AA 422 ± 8AH 436 ± 9HA 436 ± 9HH 437 ± 11

Page 59: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

59Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

La preñez fue diagnosticada por eco-grafía transrectal y el efecto de los trata-mientos fue analizada mediante el testde chi-cuadrado.

Para las diferentes variables fueroncalculadas las Heterosis absolutas(Heterosis=Promedio de progenie cruza– Promedio de progenie pura contempo-ránea) y relativas (% Heterosis= (Hetero-sis absoluta/Promedio de progeniepura)*100) (Cardellino y Rovira, 1987).

Como indicador global de la producti-vidad en el ciclo de cría, fueron calcula-dos para cada tratamiento (Oferta*GrupoGenético) los kg de terneros destetadospor cada vaca entorada por año (kg TD/VE/año), multiplicando el peso promediode los terneros al destete (ajustado poredad) por el porcentaje de destete logra-do en cada tratamiento.

El consumo anual de Materia Secapor parte de las vacas fue estimado me-diante la Ecuación propuesta por CSIRO(1994) para animales en pastoreo. Seingresaron informaciones de la pastura(disponibilidad de MS/ha y digestibilidadde la materia orgánica) para las ofertasAlta y Baja (A y B, respectivamente), asícomo los pesos vivos de las vacas Purasy Cruzas (P y C, respectivamente) endiferentes momentos del experimento.

El costo en forraje (consumido porcada vaca) para producir 1 kg de ternerodestetado fue estimado mediante el co-ciente entre los kg de MS Consumida/vaca/año dividido por los kg de ternerodestetados/vaca entorada/año paracada uno de los cuatro escenarios plan-teados: AC: Alta Cruzas, AP: Alta Puras,BC: Baja Cruzas y BP: Baja Puras.

LAS RESPUESTAS DE LOSGENOTIPOS PUROS Y

CRUZAS EN LAS OFERTASALTA Y BAJA

Frente a cambios en la oferta de forra-je las vacas de ambos genotipos (Purasy Cruzas) reaccionaron en forma seme-jante (interacción no significativa, P>0,05)pero con diferentes niveles productivos.

En la Figura 2 se presenta el porcen-taje de preñez y destete globales obteni-dos durante el experimento (2007 a 2009)para vacas puras y cruzas en ambasofertas de forraje.

Las diferencias entre vacas puras ycruzas en ambas ofertas de forraje nofueron estadísticamente significativas(P>0,05), alcanzando en media 92 y87 % en Alta y Baja oferta, respectiva-mente. A pesar de observarse superiori-dad en la preñez de las vacas Cruza(heterosis individual), la misma varió conel forraje asignado, pasando de 3,5 % enla Baja oferta a 5,5 % cuando se incre-menta el forraje asignado. En el porcen-taje de destete estas diferencias entrelas ofertas se reducen, siendo de 6,9 y6,6 % los porcentajes de heterosis ex-plotadas en las ofertas Alta y Baja, res-pectivamente.

Los resultados observados en estetrabajo podrían estar evidenciando losmayores potenciales productivos en losgenotipos Cruza respecto a los Purosfrente a ambientes mejorados. En otraspalabras, bajo el escenario planteado,las Altas ofertas de forraje serían máspropicias para la expresión de la hetero-sis en caracteres reproductivos de vacas

a-Porcentaje de Preñez (%) b- Porcentaje de Destete (%)

Figura 2. Porcentajes de Preñez (a) y Destete (b) en vacas Puras y Cruzas pastoreando campo natural en Altay Baja oferta de forraje.

Puras85 %

Puras90 % Puras

81 %Puras76 %

Cruzas95 % Cruzas

87 %Cruzas81 %

Cruzas88 %

Page 60: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

60 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

de cría en pastoreo de campo natural.Cabe destacar, que producto de condi-ciones climáticas de sequia bajo la cualse llevo a cabo el experimento, la Altaoferta de forraje no serían capaces decubrir con los requerimientos necesariospara expresar el potencial de produc-ción.

Ciria (2009) observó tendencias desuperioridad (P=0.08) en la preñez devacas multíparas cruza entre Angus yHereford, respecto a las razas puras,alcanzando una Heterosis para el Por-centaje de parición de 4%. Sin embargoen la categoría primíparas, la mismaalcanzó un 34% para la cruza entre am-bas razas.

El crecimiento de los terneros variócon el genotipo materno y con la oferta deforraje (P<0.05), en tanto la interacciónno fue significativa (P>0.05).

En el Cuadro 5 se presentan los pesosal nacimiento y destete (112±19 días) delos terneros hijos de vacas cruzas F1 yPuras en Alta y Baja asignación de forraje.

Al nacimiento no se observaron efec-tos significativos de los tratamientos sobrelos pesos de los terneros (P>0,05), coin-cidiendo con lo publicado por Gimeno etal. (2002) y Rogberg (2006). Consecuen-temente, no se registraron diferencias enla incidencia de partos distócicos de losgrupos genéticos en las dos ofertas deforraje.

Al momento del destete definitivo (enpromedio 112 ± 19 días de edad) seobservaron efectos significativos debi-dos al genotipo de la madre, del padre yde su interacción, así como de la canti-dad de forraje ofrecida a las vacas(P<0,05).

Independientemente de la raza delpadre, las madres Cruza destetan terne-ros con pesos superiores a los registra-dos por las vacas Puras (P<0,05), siendo

en media 12 kg (casi 11 %) más pesadosque los hijos de vacas puras (124 ± 3 vs112 ± 3, respectivamente). La oferta deforraje también presenta efecto significati-vo sobre los pesos al destete de los terne-ros con 8.8% de superioridad (123 ± 3 y113 ± 3 en Alta y Baja, respectivamente,P<0,05) pero sin interaccionar con el geno-tipo materno. Dicho de otro modo, tanto enAlta como en Baja asignación de forraje losmayores pesos al destete fueron alcanza-dos por los terneros hijos de las vacasCruza, con 128 y 112 kg, respectivamente,siendo 13 y 5 kg más pesados a los criadospor vacas Puras, tanto en Alta como enBaja oferta, respectivamente.

Conforme fuera mencionado, la dife-rencia entre terneros hijos de vacas Cru-za respecto a Puras no se explica solopor la heterosis maternal explotada, sinotambién por el grado de heterosis indivi-dual en el ternero, así como la proporcióncon que las razas Angus y Herefordparticipan en su composición. Debido aldiseño experimental planteado no fueposible determinar cada uno de estoscomponentes, sino referirse a las dife-rencias globales entre genotipos mater-nos.

Bajo estas condiciones, la productivi-dad global alcanzada durante el ciclo decría alcanza los valores de 122 kg, 103 kg,99 kg, y 91 kg de terneros destetados porvaca entorada en Alta Cruza, Alta Pura,Baja Cruza y Baja Pura, respectivamente.Las diferencias entre los extremos (AltaCruza vs. Baja Pura) alcanzan a 31 kg deternero o 34 % en valor relativo.

No obstante, para poder compararestos resultados con el promedio logradoen el país, así como con la productividadque se lograba al comienzo del experi-mento, es necesario ajustar el peso vivode los terneros a 180 días de edad(6 meses). De este modo, se obtendría elpeso que alcanzaría cada uno de lostratamientos en un destete tradicional.

Cuadro 5. Pesos al nacer y al destete (112 días) de terneros hijos de vacas cruzas y purasen alta y baja asignación de forraje

OFERTA-Genotipo de la madre Peso al Nacer(ns) Peso desteteALTA PURA 34 115,0 ± 3,4 bALTA CRUZA 36 128,2 ± 3,4 aBAJA PURA 33,5 107,0 ± 3,8 bBAJA CRUZA 35,5 112,0 ± 3,4 b

Page 61: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

61Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

En la Figura 4 se presentan lo valoresestimados para el consumo de materiaseca por vaca durante todo el períodoexperimental, en cada uno de los 4 esce-narios planteados.

Según estas ecuaciones, el consumode pasturas por parte de las vacas de críaacompaña las variaciones en la disponi-bilidad de la pastura del Campo Natural,así como por los requerimientos de cadagenotipo. Si bien se observan diferenciasentre genotipos, éstas son prácticamen-te constantes, siendo las mayores varia-ciones observadas frente a las variacio-nes en la oferta del campo natural, sien-do constante las diferencias entre losgenotipos.

En la Figura 3 se presentan los resul-tados globales de la cría considerandoun peso al destete ajustado a 180 días.

Estos resultados productivos eviden-cian la capacidad de los genotipos tantoPuros como Cruza en captar los beneficiosque la Alta oferta forraje provee. No obstan-te, el mayor beneficio frente a las Altasofertas es obtenido por las razas puras,quienes logran incrementos del 22 % enlos kg de terneros obtenidos anualmente(de 148 a 182 kg en Baja y Alta, respecti-vamente. Por su parte, las madres cruzalogran incrementos del 15 % ante la mejoraen la oferta forrajera. Sin embargo, laproductividad alcanzada por las vacascruza aún en Baja oferta de forraje essemejante a la lograda en los genotipospuros en Alta oferta (175 kg en BajaCruza vs 182 kg en Alta Pura), sugiriendouna mayor plasticidad ante las variacio-nes ambientales. En otros términos pa-recería advertirse mayor adaptabilidaden las vacas cruzas, probablemente comoconsecuencia de los efectos genéticosno aditivos, los que se manifiestan espe-cialmente en caracteres de sobreviven-cia y reproducción.

Las diferencias entre los genotiposcoinciden con lo reportado por Espasan-din et al. (2006) con valores de 145 y123 kg TD/VE/año logrados en madresCruzas (F1) y Puras en las razas Angusy Hereford, respectivamente (18 % dediferencia).

Sin importar el genotipo, las diferen-cias en productividad debidas a la ofertade forraje fueron de 19 %, con productivi-dades en media de 192 y 162 kg deTD/VE/año en Alta y Baja, respectiva-mente.

En una comparación directa en lostratamientos generados de la interacciónentre los factores Oferta y Genotipo, sevisualiza una superioridad de hasta 36 %más en la productividad global lograda enun ciclo de cría bajo el uso de vacascruzas en pastoreo de campo natural.

Sin embargo, varios autores manifies-tan la importancia de expresar estosindicadores en relación a los kg de pesovivo de las vacas, o considerando elconsumo de Materia Seca por parte delos vientres de cría. Jenkins y Ferrel(1994) observan variaciones en la eficien

Figura 3. Resultado Global del Proceso de Cría (kg de TDajustado a 180 días/VE/año) en vacas Puras ycruzas sometidas a Alta y Baja oferta de forraje

Figura 4. Consumo (kg MS/vaca/día) de pasto en vacas Purasy Cruzas en Alta y Baja oferta de Campo Natural.

Puras182

Cruzas202 Puras

148

Cruzas175

Con

sum

o de

pas

to (

kg M

S/d

ía)

Page 62: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

62 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Sin embargo, son mayores las dife-rencias observadas en el Porcentaje delConsumo Potencial logrado encada es-cenario. Mientras que en las Altas ofer-tas las vacas Puras y Cruzas mantienenen promedio más del 65 % de su consu-mo potencial, en las Bajas ofertas enmedia obtuvieron un 57 %. Dicha diferen-cia en los períodos más críticos se ubicoentre 53 y 39 por ciento.

El consumo promedio de materia secaacumulado a lo largo de las 4 estacionesdel año dividido por la productividad al-canzada en cada caso (kg de ternerodestetados/vaca entorada/año), resultaen los kg de Materia Seca consumida porvaca por año para la producción de 1 kgde ternero, y se presenta en la Figura 5.

Claramente se evidencia la menor efi-ciencia en la producción de la cría de lasvacas de genotipos puros cuando el ali-mento ofrecido es restrictivo. En este trata-miento (Baja Pura) fueron necesarios 11,3kg de MS para producir 1 kg de ternero, 1kg más de lo requerido por el tratamientoopuesto: Alta Cruza (10,3 kg).

Un cálculo rápido de esta situaciónnos permitiría inferir que, en un rodeo de100 vacas al momento del destete, conun peso promedio de los terneros de 150kg, estaríamos precisando 150 kg másde pasto por cada vaca y 15 toneladas demateria seca por año. Con produccionespromedio de 3000 kg de MS/ha en loscampos naturales, se necesitarían 50hectáreas más de campo para producirlos mismos kg de TD/VE/año, entre las

Figura 5. Materia Seca consumida anualmente para producir1 kg de ternero destetado.

situaciones comparadas: Baja Pura vs.Alta Cruza.

Es importante remarcar aún en estascondiciones la capacidad «buffer» exhi-bida por las vacas cruza, en donde lasdiferencias en productividad entre Alta yBaja ofertas son del 15%, mientras queen las Puras es de 23% para la variablekg de ternero destetado/vaca entorada/año.

Probablemente, estas respuestas di-ferenciales entre los genotipos y en susinteracciones con la pastura ofrecida,estén explicadas por diferentes meca-nismos utilizados en el uso de la energíaconsumida, o en la cosecha del forraje.Algunos autores sostienen que la parti-ción de la energía varía con el genotipo,priorizando algunas funciones más queotras (Montaño Bermúdez et al., 1990).En otros experimentos han encontradoque dentro de una misma raza, la energíarequerida para el mantenimiento varíacon el individuo, atribuyendo a los efec-tos aditivos de los genes gran parte de suvariación (Evans, 2001).

CONSIDERACIONES FINALESBajo las condiciones de este experi-

mento, la productividad lograda duranteel ciclo de cría es mayor en vacas Cruzaentre las razas Hereford y Angus y anteAltas ofertas de forraje en Campo Natu-ral. La superioridad es alcanzada tantoen el peso al destete de los terneroscomo en la eficiencia reproductiva de lasmadres.

Las restricciones en la oferta del forra-je afectan en mayor grado a los genoti-pos Puros, exhibiendo los Cruzas mayorcapacidad de respuesta productiva aúnen Bajas ofertas de forraje.

Los indicadores reproductivos y loscálculos que derivan de ello están in-fluenciados por la intervención tácticarealizada (destete temporario y flushing).Sin dicha intervención la probabilidad depreñez de los animales en baja oferta noserían sostenibles en el tiempo lo cualreafirma la necesidad de que el sistemade cría vacuna se maneje con 10 porciento de oferta de forraje. Futuras líneasde investigación en busca de la eficienciade diferentes genotipos y ambientes de-

Page 63: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

63Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

berían centrarse en los mecanismos (com-portamentales, fisiológicos y metabóli-cos) utilizados por los animales paraproducir ante diferentes escenarios ofre-cidos por nuestros campos naturales.

BIBLIOGRÁFÍAARTHUR, P.F.; HEARNSHAW H.;

STEPHENSON, P.D. 1999. Direct andmaternal additive and heterosis effectsfrom crossing Bos indicus and Bostaurus cattle: cow and calf performancein two environments. LivestockProduction Science, 57 (3):231-241,1999.

BROWN, M.A.; BROWN, J.R.; A.H.;JACKSON, W.G.; MIESNER, J.R. 1997.Genotype × environment interactions inAngus, Brahman, and reciprocal crosscows and their calves grazing commonbermudagrass and endophyte-infectedtall fescue pastures. J. Anim. Sci. 75:920-925.

CALEGARE, L.; ALENCAR, M. M.; PACKER,I. U.; FERRELL, C. L.; LANNA, D.P.D.2009. Cow/calf preweaning efficiencyof Nellore and Bos taurus x Bos indicuscrosses. . Anim Sci. 2009. 87:740-747.

CARDELLINO, R.; ROVIRA, J. 1987.Mejoramiento Genético Animal. Ed.Hemisferio Sur, Montevideo, 260 p.

CIRIA, M. 2009. Estudio de variablesreproductivas en las razas Angus,Hereford y sus cruzas F1. TesisIngeniero Agrónomo, Facultad deAgronomía, Udelar, 54 p.

CUNDIFF, L.V.; GREGORY, K.E.; SCHWULST,F.J.; KOCH, R.M. 1974. Effects ofHeterosis on Maternal Performanceand Milk Production in Hereford, Angusand Shorthorn Cattle. Journal of AnimalScience, 38(4):728-745.

DICKERSON, G. E. 1973. Inbreeding andheterosis in animals. In: Proc. of theAnimal Breeding and Genetics Syrup.in Honor of Dr. Jay L.Lush. pp 54 - 77 .Amer. Soc. Anim. Sci., Champaign, IL

KOCH, R.M.; DICKERSON, G.E.; CUNDIFF,L.V.; GREGORY, K.E. 1985. Heterosisretained in advanced generations ofcrosses among Angus and Herefordcattle. Journal of Animal Science, 1985,60:1117-1132.

ESPASANDIN, A.C.; FRANCO, J.; OLIVEIRA,G.; BENTANCUR, O.; GIMENO, D.;PEREYRA, F. Rogberg, M. Impactoproductivo y económico del uso delcruzamiento entre las razas Hereford yAngus en el Uruguay. XXXIV JornadasUruguayas de Buiatría. Paysandú, 8 al10 de Junio de 2006, p. 41-51.

ESPASANDIN, A.C.; CIRIA, M. 2008.Recursos genéticos y ambientes deproducción en la cría vacuna. In: INIA(Org.). Seminario de ActualizaciónTécnica: Cría Vacuna. Ed. 1, Montevideo,Unidad de Agronegocios y Difusión delINIA, 2008, v. 174, p. 110-119, ISBN:9789974382510.

EVANS, J. L. 2001. Genetic prediction ofmature weight and mature cowmaintenance energy requirements inRed Angus cattle. PhD Diss. ColoradoState Univ., Fort Collins.

GIMENO, D.; AGUILAR, I.; FRANCO, J.; FEED,O. 2002. Rasgos product ivos yreproductivos de hembras cruza.Cruzamientos en bovinos para carne.Seminario de Actualización Técnica:Serie de Actividades de Difusión, 295INIA, 2002.

GRAM, R.; PIRCHNER, F. 1984. Relation ofgenetic distance between cattle breedsand heterosis of resulting crosses.Animal Blood Groups and BiochemicalGenetics, 15(3): 173-180.

JENKINS, T.; FERREL, C. 1994. Productivitythough weaning of nine breed of cattleunder varying feed availabilities: I. InitialEvaluation. Journal of Animal Science72: 2787-2797.

MONTAÑO-BERMUDEZ, M.; NIELSEN, M.K.;DEUSTCHER, G.H. 1990. Energyrequeriments for maintenance ofcrossbred beef cattle with differentgenetic potential for milk. J. Anim. Sci.68:2279-2288.

PITTALUGA, O.; DE MATTOS, D. 1996.Cruzamiento Cebú-Hereford en Rodeosdel Norte del País Uruguay, MontevideoINIA Serie Técnica nº 79 10 p.

ROBINSON R.S.; MANN G.E.; LAMMING G.E.;WATHES D.C. 1999. The effect ofpregnancy on the expression of uterineoxytocin, oestrogen and progesteronereceptors during early pregnancy in thecow. Journal of Endocrinology 160 21-3.

Page 64: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

64 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

ROGBERG, M. 2006. Heterosis y desempeñoen características de crecimiento enlas razas Angus, Hereford y su cruzaF1. Tesis de Grado, Montevideo,Facultad de Agronomía, UY, 39 p.

SCARSI, J.C. 1991. Experimentos concruzamientos en Uruguay. In; ForoMejoramiento Genético Anual en el

Uruguay e vísperas del MERCOSUR(1991, Montevideo).Resúmenes.Montevideo, INIA (Serie Técnica nº 12)29 p.

VELÁZQUEZ, G.M.; GUERRERO, J.J.B.;FRÁNQUEZ, J.A.P.; MONTAÑOBERMÚDEZ, M. 2006. Tec Pecu Mex2006,44(1):107-118.

Page 65: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

65Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

7. Conducta de vacasde cría en pastoreo de

campo nativo: efecto dela oferta de forraje

sobre la expresión delpatrón temporal y

espacial de pastoreo

Santiago Scarlato1, MarianaCarriquiry1, Martín Do Carmo1, A.Faber1, C. Genro2, Pablo Soca1

1Departamento de Producción Animaly Pasturas. Facultad de Agronomía,UdelaR.2EMBRAPA-CPPSUL, Bagé, Brasil.

RESUMENSe estudió el efecto de la oferta de forraje sobre la expresión temporal y espacialdel pastoreo de campo nativo. Durante tres años en vacas puras y cruzassometidas a ALTA (10 kg MS/100 kgPV/día) y BAJA (6 kg MS/100 kgPV/día) seregistró el tiempo dedicado al pastoreo, rumia y descanso mediante el empleode IGER. En cada sesión se registró la ubicación en el espacio de cada animal.La oferta de forraje afectó el tiempo dedicado al pastoreo y rumia duranteprimavera. Con un incremento de altura de 1 cm se redujo 60 minutos por día eltiempo de pastoreo y aumentó el tiempo dedicado a la rumia. La distribuciónespacial de pastoreo se modifico entre momentos del día. El patrón temporal yespacial de pastoreo contribuye a explicar el efecto de la oferta de forraje en laperformance y metabolismo de vacas de cría en pastoreo de campo nativo.

INTRODUCCIÓN

La cría vacuna constituye una activi-dad de importancia económica y socialen Uruguay, al constituir la base delsector exportador de carne y ser un fac-tor determinante de la radicación de lapoblación en el medio rural, al ser desa-rrollada principalmente por productoresfamiliares (MGAP-DIEA, 2010; Oyhan-cabal y Equipos Mori, 2003). Los bajosresultados productivos y reproductivosobtenidos por la cría vacuna, explicadospor la alimentación deficitaria de los ani-males durante gran parte del año, cons-tituyen una de las principales limitantespara su desarrollo, al reducir el potencialde ingreso económico de los productores(Pereira y Soca, 2000). El estudio delproceso de cosecha de forraje por partedel animal permitirá identificar medidasque permitan incrementar el consumo deforraje y/o reducir los costos energéticosde la actividad de pastoreo del animal,

incrementando los niveles de producciónde los sistemas ganaderos criadores.

En Uruguay, la principal fuente dealimento para el ganado es el camponativo. La heterogeneidad florística quecaracteriza al campo nativo en interac-ción con la variabilidad en los suelos, latopografía y el clima, determinan unambiente pastoril con un alto de grado decomplejidad en la distribución de los recur-sos (Rosengurtt et al., 1939; Chapman etal., 2007). En este ambiente complejo, elanimal se enfrenta al desafío continuo dedecidir dónde, cuándo y qué consumir(Stuth, 1991; Bailey et al., 1996). Para ello,integra diversas señales del ambienteexterno y de su estado metabólico inter-no, desarrollando diferentes mecanismosde comportamiento que resultan en pa-trones de conducta (Bailey y Provenza,2008). La conducta animal en pastoreopuede definirse como la secuencia yduración en el tiempo y espacio de lasactividades de pastoreo, rumia, consu-

Page 66: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

66 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

mo de agua, descanso e interaccionessociales. El patrón de comportamientopresenta una relación directa con el ba-lance energético del animal, al regularsimultáneamente el consumo de forraje yel costo energético del proceso de pasto-reo. Mejorar la comprensión sobre cómolos animales utilizan la pastura en unambiente heterogéneo permitirá diseñarsistemas de producción más eficientesen la captación y conversión de la ener-gía solar en producto animal.

A nivel internacional, si bien se hanrealizado diversos experimentos paraestudiar el comportamiento de vacu-nos en pastoreo (Jamieson y Hodgson,1979; Gibb et al., 1997; Hirata et al.,2010), son escasos los estudios delargo plazo realizados con vacas decría en pastoreo de pastizales nativos(Funston et al., 1991). En Uruguay, noexiste información que describa y ana-lice el patrón espacio-temporal de pas-toreo de vacas de cría en pastoreo decampo nativo. El objetivo del presenteestudio fue cuantificar el tiempo depastoreo y rumia y el patrón de uso delespacio de vacas de cría en pastoreode campo nativo con cambios en laoferta de forraje (OF).

MATERIALES Y MÉTODOSEl presente estudio se desarrolló so-

bre 60 ha de campo nativo ubicado en laEstación Experimental B. Rosengurtt,Cerro Largo, Uruguay, entre diciembre2007 y diciembre 2009. Se empleó undiseño de bloques completos al azar(Bloque 1: vacas Hereford y AberdeenAngus puras y Bloque 2: sus cruzas F1)con dos tratamientos de OF (10 vs.6 kg MS.100 kg PV.día-1 o %PV, prome-dio anual, OF alta y baja, respectivamen-te). La OF se modificó entre estacionesdel año (otoño: 12,5 vs. 7,5; invierno: 7,5vs. 7,5; primavera y verano: 10 vs. 5 %PV, OF alta y baja, respectivamente). Seutilizaron 16 vacas adultas que fueronasignadas a cuatro parcelas (n = 4 paraOF y bloque), en un sistema de pastoreocontinuo. La superficie de las parcelasfue de 20 ha (OF alta) y 10 ha (OF baja).Se empleó el método Put-and-take (Motty Lucas, 1952) para ajustar mensual-mente la OF.

Registro del comportamiento enpastoreo

Los períodos de registro de compor-tamiento fueron: primavera 2007, 2008y 2009, otoño 2008, e invierno 2008 y2009. Las vacas se encontraban en el2° mes de gestación en otoño, 6° mesde gestación en invierno y 2° mes delactancia en primavera. El tiempo depastoreo y rumia durante períodos de24 horas se registró mediante disposi-tivos IGER (Ultra Sound Advice, Lon-don, UK) durante tres días por vaca(Rutter et al., 1997). Se calculó eltiempo de pastoreo y rumia diarios, y eltiempo de pastoreo durante la mañana,tarde y noche. La ubicación de lasvacas en la parcela durante la actividadde pastoreo se registró cada cincominutos mediante observación directadurante las horas de luz (Hirata et al.,2002) durante tres días por vaca. Cadaparcela se dividió en tres zonas (baja,ladera y alta) en base a la topografía,las comunidades vegetales y la distan-cia al agua, sombra y abrigo (Figura 1).Las cuatro parcelas presentaron elmismo diseño espacial, con la fuentede agua ubicada en la zona baja, y losárboles (sombra y refugio para los ani-males) en la zona alta (Figura 1). Laszonas baja, ladera y alta correspon-dían al 32 ± 16, 44 ± 9 y 24 ± 9% de lasuperficie de cada parcela, respectiva-mente. Se determinó la composiciónbotánica de la pastura (Daget y Go-dron, 1982) al inicio del experimento(primavera 2007). Las especies domi-nantes en la zona baja fueron: Axono-pus affinis, Paspalum notatum, Cype-rus sp. y Oxalis sp., en la ladera:Axonopus affinis, Oxalis sp. Hipoxissp. y Paspalum notatum , y en la zonaalta: Cynodon dactylon, Gaudinia fragi-lis y Cyperus sp. Se utilizó un índice depreferencia relativa (IPR, Heady, 1964)para cuantificar la preferencia por laszonas baja, ladera y alto de cada par-cela, durante la sesión de pastoreo dela mañana y la tarde. El IPR se calculódividiendo la frecuencia de visitas acada zona por la proporción de la su-perficie de la zona sobre el área total dela parcela (IPR < 1 sugiere que la zonafue evadida, IPR > 1 indica que la zonafue preferida, Ganskopp y Bohnert, 2009).

Page 67: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

67Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Altura y masa de forraje

La altura de forraje fue mayor en OFalta en primavera (P = 0,030), y tendió aser mayor en otoño (P = 0,052) e invierno(P = 0,083) respecto a OF baja. La masade forraje fue mayor en las parcelas deOF alta solamente en primavera 2007 y2009 (P < 0,05) y tendió a ser mayor enotoño (P = 0,064) (Figura 2). Dentro decada parcela, la masa de forraje fuemenor en la zonas baja y ladera respectoa la zona alta durante todo el períodoexperimental (primavera: 1575 vs. 2394,otoño: 1087 vs. 2002, invierno: 887 vs.1491 kg MSha-1, zonas baja y ladera vs.zona alta, respectivamente; P < 0,001).

Tiempo de pastoreo y rumia

Los tiempos promedio de pastoreo yrumia diarios para todo el experimentofueron 738 ± 27 min (51 ± 2 % del día) y453 ± 26 min (32 ± 2%), respectivamente.Las vacas ocuparon 249 ± 15 min por día(17 ± 1 %) en otras actividades comodescanso, caminar, beber agua y eninteracciones sociales. El 77 ± 2 % de laactividad de pastoreo se llevó a cabo

Análisis estadístico

El grupo de animales en cada parcelase consideró la unidad experimental, ypor tanto, las medidas obtenidas en lasunidades de muestreo (animal) durantecada día se promediaron para cada par-cela. Los datos fueron analizados utili-zando el programa SAS Sistemas (SAS9,0 V, SAS Institute Inc., Cary, NC). Elefecto de la OF sobre el comportamientoanimal fue analizado dentro de cada es-tación del año por separado, dado quelas condiciones de fotoperíodo y clima,así como la OF y el estado fisiológico delas vacas cambió a través de las estacio-nes. El tiempo de pastoreo y rumia, y elIPR de cada zona se analizaron utilizan-do un análisis de medidas repetidasmediante el PROC MIXED. El modeloincluyó OF, año (medida repetida), y susinteracciones como efectos fijos, y elbloque como efecto aleatorio. La separa-ción de medias se realizó mediante eltest de Tukey, y las diferencias se consi-deraron significativas a P < 0,05 y lastendencias al 0,05≤ P≤ 0,10. MediantePROC CORR y PROC REG se estimaroncoeficientes de correlación de Pearson yregresiones Stepwise entre variables dela pastura y comportamiento animal. Losdatos se expresan como media ± EEM.

Figura 1. Esquema de las par-celas experimenta-les.

Page 68: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

68 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

durante las horas de luz y el 23 ± 2%durante la noche. La actividad de pasto-reo presentó dos sesiones principales: laprimera comenzó en la madrugada y seprolongó durante 256 ± 18 min, y lasegunda comenzó entre las 14:00 a 16:00h y se prolongó hasta el anochecer, conuna duración de 315 ± 36 min. Tambiénse registró un número variable de sesio-nes de pastoreo cortas (entre 15 y 60min) al mediodía y noche (Figura 3).

El patrón temporal de comportamien-to observado en el presente estudio, con-cuerda con estudios previos realizadosen bovinos a nivel internacional (Stobbs,1970; Gibb et al., 1998; Hejcmanová et al.,2009). La concentración de la actividad depastoreo durante el día, evitando el pasto-reo nocturno, ha sido reportada como unaestrategia antipredatoria (Rutter, 2010).Algunos autores proponen que los vacu-nos presentan limitaciones para incre-

mentar el tiempo de pastoreo diario porencima de 720 min por día, debido afatiga física. El tiempo de pastoreo pro-medio observado en el presente experi-mento evidencia las limitaciones impues-tas por las condiciones de altura y masade forraje. En condiciones de escasadisponibilidad de forraje, los animalesincrementan el tiempo de pastoreo, enrespuesta a la reducción del peso debocado y la tasa de consumo intantánea,como forma de mantener el consumodiario de forraje (Hodgson, 1985).

La OF afectó el tiempo de pastoreo enprimavera (P = 0,047) y otoño (P = 0,007)(Cuadros 1 y 2). La OF baja determinó unincremento de 35 y 63 min de pastoreo enprimavera y otoño, respectivamente, aso-ciado a una menor altura y masa deforraje (ver Figura 1). Resultados simila-res fueron reportados en pasturas sem-bradas (Pulido y Leaver, 2001; Gibb etal., 1998) y pasturas nativas en el Sur deBrasil (Thurow et al., 2009; Pinto et al.,2007; Da-Trindade, 2011), en respuestaa variaciones en la OF, altura y masa deforraje.

La OF afectó el tiempo diario de rumiaen primavera (P = 0,041), otoño (P =0,044) e invierno (P = 0,005) (Cuadros 1,2 y 3). La OF baja determinó una reduc-ción del tiempo de rumia de 37, 38 y 41min en primavera, otoño e invierno, res-pectivamente. En todos los casos, lareducción del tiempo de rumia se asocióa menor altura y masa de forraje. Resul-tados similares fueron reportados parapasturas sembradas (Realini et al., 1999;Pulido y Leaver, 2001) y campo nativo enel Sur de Brasil (Thurow et al., 2009). Lareducción del tiempo de rumia en OF bajaen primavera y otoño podría deberse alincremento del tiempo de pastoreo, dadoque ambas actividades son mutuamenteexcluyentes (Hodgson, 1985). A su vez,

Figura 2. Efecto de la oferta de forraje (OF) sobre la masa yaltura de forraje según estación. Masa de forraje: OFalta (verde), y OF baja (rojo). Altura de forraje: OF alta(verde), y OF baja (rojo).

Figura 3. Patrón diario de pastoreo (verde), rumia (rojo) y descanso (blanco) en primavera.

Page 69: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

69Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Cuadro 1. Efecto de la oferta de forraje (OF) y el año sobre el tiempo de pastoreo y rumia (min) en primavera

Primavera 2007 Primavera 2008 Primavera 2009 P - valor

OF alta OF baja OF alta OF baja OF alta OF baja EE OF Año OF * AñoTiempo diario de pastoreo 702 747 741 783 709 730 25 0,047 0,118 0,796

Mañana (06:30 a 12:00 h) 272 237 288 264 257 250 18 0,087 0,213 0,703

Tarde (12:00 a 21:00 h) 337 383 327 382 288 353 36 0,015 0,278 0,915

Noche (21:00 a 06:30 h) 116 133 126 148 158 131 24 0,819 0,648 0,492

Tiempo diario de rumia 548 508 489 431 520 506 26 0,041 <0,001 0,437

OF alta: 10 % PV. OF baja: 5 % PV.

Cuadro 2. Efecto de la oferta de forraje (OF) sobre el tiempo de pastoreo y rumia (min) enotoño.

Otoño 2008 P - valor OF alta OF baja EE OFTiempo diario de pastoreo 697 760 15 0,007Mañana (07:00 a 12:00 h) 254 287 9 0,019Tarde (12:00 a 19:00 h) 282 282 13 0,978Noche (19:00 a 07:00 h) 160 191 15 0,152Tiempo diario de rumia 512 474 12 0,044

OF alta: 12,5 % PV. OF baja: 7,5 % PV.

Cuadro 3. Efecto de la oferta de forraje (OF) y el año sobre el tiempo de pastoreo y rumia (min) en invierno

Primavera 2008 Primavera 2009 P - valor

OF alta OF baja OF alta OF baja EE OF Año OF * AñoTiempo diario de pastoreo 720 721 795 764 27 0,353 <0,001 0,272

Mañana (07:30 a 12:00 h) 253 240 252 270 10 0,626 0,109 0,086

Tarde (12:00 a 18:00 h) 299 312 283 296 10 0,118 0,149 0,995

Noche (18:00 a 07:30 h) 166 176 266 205 24 0,142 0.001 0,029

Tiempo diario de rumia 477 432 395 358 15 0,005 <0,001 0,730

OF alta: 7,5 % PV. OF baja: 7,5 % PV.

el menor tiempo de rumia puede estarasociado a menor consumo de fibra y/omateria seca (Welch y Smith, 1969), loque podría indicar que la estrategia deincrementar el tiempo de pastoreo en lostratamientos de OF baja podría no habersido suficiente para compensar las limi-taciones impuestas por la pastura.

El tiempo de pastoreo se correlacio-nó negativamente con la altura de forraje(r = -0,66; P < 0,001) y masa de forraje(r = -0,60; P = 0,002), mientras que eltiempo de rumia se correlacionó positiva-mente con la altura de forraje (r = 0,79;P < 0,001) y masa de forraje (r = 0,74;P < 0,001). El análsis de regresiónStepwise seleccionó la altura de forrajecomo la única variable afectando el tiempo

de pastoreo y rumia (P < 0,15), relacionán-dose la altura de forraje de forma lineal ypositiva con el tiempo de pastoreo y cua-drática con el tiempo de rumia (Figura 4).

A nivel comercial en Uruguay, la faltade ajuste de la dotación animal en fun-ción de la disponibilidad de forraje deter-mina que gran parte de los sistemascriadores presenten, al menos duranteparte del año, condiciones similares altratamiento de OF baja del presente ex-perimento. A estos niveles de OF, laslimitaciones impuestas por la estructurade la pastura, difícilmente sean compen-sadas por los cambios en el comporta-miento en pastoreo de los vacunos, ge-nerando incrementos importantes en elcosto energético del proceso de búsque-

Page 70: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

70 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

da y cosecha de forraje, y reduccionesen los niveles de consumo. En estascondiciones, se generarán reduccionesen los niveles de producción por animal ypor unidad de superficie, afectando ade-más las condiciones de bienestar de losanimales.

Uso de las zonas dentro de laparcela

Los animales hicieron un uso diferen-cial de las distintas zonas de la parceladurante el día (Figura 5). El índice depreferencia relativa (IPR) para las zonasbajo, ladera y alto dentro de cada parcelano fue afectado por los tratamientos de

OF (P > 0,123). El IPR para la zona bajafue afectado por la sesión de pastoreo(P ≤ 0,005) en primavera e invierno, sien-do mayor en la sesión de la mañanarespecto a la sesión de la tarde (1,4 vs.0,2 ± 0,3 y 1,6 vs. 0,5 ± 0,2 para prima-vera e invierno, respectivamente). El IPRpara la ladera tendió a ser mayor en lamañana respecto a la tarde en otoño (1,1vs. 0,8 ± 0,2; P = 0,087) y fue mayor eninvierno en OF alta (1,1 vs. 0,4 ± 0,2;P < 0,05). La preferencia por las zonasbaja y ladera en la mañana podría expli-carse por la presencia o proximidad de lafuente de agua. Stuth (1991) sugiere queel agua es el foco primario a partir delcual los herbívoros orientan su estrategiade pastoreo. El IPR para la zona alta fuemenor en la mañana respecto a la tarde(P ≤ 0,002) en primavera, otoño e invierno(1,2 vs. 2,6 ± 0,4; 0,2 vs. 1,1 ± 0,2; y 0,2vs. 2,9 ± 0,3). La preferencia por la zonaalta de las parcelas durante el pastoreode la tarde podría explicarse por la pre-sencia de los árboles, lugar donde losanimales permanecían durante la noche.A su vez, la zona alta presentó mayormasa de forraje respecto a las zonasbaja y ladera durante todo el períodoexperimental, y al encontrarse dominadapor Cynodon dactylon, de tipo productivoordinario (Rosengurtt, 1979), presentómayor contenido de fibra y materia secaque el resto de la parcela. La preferenciade las vacas por esta zona podría indicarun intento de maximizar el consumo defibra previo al anochecer, a través delincremento de la tasa de consumo.

Estudios previos reportan la habilidadde los herbivoros de seleccionar áreas

Figura 4. Relación entre la altura de forraje y los tiemposdiarios de pastoreo y rumia.

Figura 5. Preferencia por las zonas baja,ladera y alta durante la actividad depastoreo.

00:00 02:00 04:00 06:00 08:00 10:00 12:00 14:00 16:00 18:00 20:00 22:00 00:00

Page 71: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

71Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

con mayor masa de forraje, incrementan-do el número de visitas y el tiempo depermanencia en ellas (Bailey et al., 1996;Bailey y Provenza, 2008). Hirata et al.(2010), ofreciendo simultaneamente pas-turas de calidad contrastante a vacas decría, encontraron que los animales pro-curaban forraje de mayor calidad en lamañana, cambiando la preferencia haciaforraje de menor calidad en la tarde. Delmismo modo, animales a los que se lesofrecía trébol blanco y raigrás en pastu-ras puras adyacentes, consumieron ma-yoritariamente trébol en la mañana yraigrás en la tarde (Rutter et al., 2004).Este patrón de comportamiento ha sidopropuesto como una estrategia para eva-dir el pastoreo nocturno mediante el in-cremento del consumo de fibra previo a lanoche, reduciendo la tasa de pasaje anivel de rúmen y por ende, las necesida-des de consumo de forraje durante la no-che (Rutter, 2006). Se ha demostrado queimponer al animal a situaciones que vayanen contra de este patrón natural de prefe-rencia puede determinar reducciones enlos niveles de producción (Nuthall et al.,2000; Cosgrove et al., 2001; Rutter, 2010).

El incremento de los niveles de pro-ducción de los sistemas criadores enUruguay, requiere de la integración delos patrones de comportamiento al mo-mento de diseñar y manejar los sistemasde producción. Comprender que los ru-miantes presentan un patrón de selecti-vidad variable durante el día, resulta in-eludible al momento de diseñar subdivi-siones, sistemas de pastoreo y estrate-gias de alimentación del rodeo. Preten-der que los animales hagan un uso homo-géneo de recursos que son naturalmenteheterogéneos como el campo nativo,puede determinar un incremento en eltiempo y energía dedicados por el animala seleccionar, y una reducción en losniveles de producción. Los patrones na-turales de comportamiento de los anima-les, lejos de ser considerados un proble-ma, deben ser integrados como una opor-tunidad de incrementar la eficiencia deuso del campo nativo. Resulta clara en-tonces, la necesidad de continuar pro-fundizando en el conocimiento de lospatrones de comportamiento de rumian-tes en ambientes heterogéneos para in-corporarlos en el diseño y manejo de lossistemas productivos.

CONCLUSIONESEl tiempo de pastoreo y rumia diario

fue afectado por la oferta de forraje, aso-ciado a cambios en la altura y masa deforraje. Niveles de oferta de forraje de 6 %PV podrían limitar el consumo de forraje,al generar limitaciones en la estructurade pastura que el animal no sería capazde compensar mediante cambios en elcomportamiento en pastoreo.

El patrón de comportamiento en elespacio no fue afectado por los trata-mientos de oferta de forraje, fotoperíodo,clima ni por el estado fisiológico de lasvacas, permaneciendo incambiado du-rante todo el período experimental. Estoevidenciaría que a pesar de haber trans-currido miles de años de domesticación,los vacunos aún retienen algunos meca-nismos antipredatorios de comportamien-to de sus ancestros, que deberían serincorporados en el diseño y manejo delos sistemas pastoriles.

El incremento de los niveles de ofertade forraje y la integración de los patronesespacio-temporales de comportamientoen el diseño y manejo de los sistemas deproducción, permitirá mejorar la produc-ción y el bienestar animal, conservandoel campo nativo en Uruguay.

BIBLIOGRAFÍABAILEY, D.; GROSS, J.; LACA, E.;

RITTENHOUSE, L.; COUGHENOUR, M.;SWIFT, D.; SIMS, P. 1996. Mechanismsthat result in large herbivore grazingdistribution patterns. Journal of RangeManagement. 49, 386-400.

BAILEY, D.; PROVENZA, F. 2008. Mechanismsdetermining large-herbivore distribution,p. 7-28. In: Prins, H. y Van Langevelde, F.(eds.) Resource Ecology: Spatial andTemporal Dynamics of Forraging.

CHAPMAN, D.; PARSONS, A.; COSGROVE,G.; BARKER, D.; MAROTTI, D.; VENNING,K.; RUTTER, S.; HILL, J.; THOMPSON,A. 2007. Impacts of spatial patterns inpasture on animal grazing behavior,intake, and performance. Crop Science.47: 399-415.

COSGROVE, G.; PARSONS, A.; MAROTTI,D.; RUTTER, S.; CHAPMAN, D. 2001.Opportunities for enhancing the deliveryof novel forage attributes. Proceedings

Page 72: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

72 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

of New Zealand Society of AnimalProduction. 61: 16-19.

DA-TRINDADE, J.K. 2011. Ingestive behaviorand forage intake by beef cattle grazingon complex natural grassland. PhDThesis, Federal University of RioGrande do Sul, Brazil, 148 pp.

DAGET, PH.; GODRON, M. 1982. Analyse del´ecologie des espèces dans lescommunautés. Ed. Masson, Paris.

FUNSTON, R.; KRESS, D.; HAVSTAD, K.;DOORNOBS, D. 1991. Grazingbehaviour of rangeland beef cattlediffering in biological type. Journal ofAnimal Science. 69: 1435-1442.

GANSKOPP, D.; BOHNERT, D. 2009.Landscape nutritional patterns andcatt le distr ibut ion in rangelandpastures. Applied Animal BehaviourScience.116: 110-119.

GIBB, M., HUCKLE, C., NUTHALL, R., ROOK,A.J., 1997. Effect of sward height onintake and behaviour by lactating BritishFriesian cows. Grass and ForageScience. 52, 309-321.

GIBB, M.; HUCKLE, C.; NUTHALL, R. 1998.Effect of time of day on grazing behaviourby lactating dairy cows. Grass andForage Science, 53, 41-46.

HEADY, H. 1964. Palatability of herbage andanimal preference. Journal of RangeManagement. 17, 76–82.

HEJCMANOVA, P.; STEJSKALOVA, M.;PAVLU, V.; HEJCMAN, M. 2009.Behavioural patterns of heifers underintensive and extensive continuousgrazing on species-rich pasture in theCzech Republ ic. Appl ied AnimalBehaviour Science. Sci. 117, 137–143.

HIRATA, M.; IWAMOTO, T.; OTOZU, W.;KIYOTA D. 2002. The effects of recordinginterval on the estimation of grazingbehavior of cattle in a daytime grazingsystem. Asian-Australian Journal ofAnimal Science. 15, 745-750.

HIRATA, M.; YAMAMOTO, K.; TOBISA, M. 2010.Selection of feeding areas by cattle in aspatially heterogeneous environment:selection between two tropical grassesdiffering in accessibility and abioticenvironment. Journal of Ethology. 28(1), 95-103.

HODGSON, J. 1985. The control of herbageintake in the grazing ruminant.Proceedings of the Nutrition Society.44, 339–346.

JAMIESON, W.S.; HODGSON, J. 1979. Theeffects of var iat ion in swardcharacteristics upon the ingestivebehaviour and herbage intake of calvesand lambs under a continuous stockingmanagement. Grass and ForageScience. 34, 273-282.

MINISTERIO DE GANADERÍA AGRICULTURAY PESCA – DIRECCIÓN ESTADÍSTICASAGROPECUARIAS. 2010. AnuarioEstadíst ico Agropecuario 2010.Montevideo. Uruguay.

MOTT, G.; LUCAS, H. 1952. The design,conduct, and interpretation of grazingtrials on cult ivated and improvedpastures, in: Wagner, R.E. (ed.) Proc.Int. Grassl. Congr., 6th, Penn StateCol lege. 17-23 Aug. 1952. StateCollege Press, PA. pp. 1380-1385.

NUTHALL, R.; RUTTER, S.; ROOK, A. 2000.Milk production by dairy cows grazingmixed swards or adjacentmonocultures of grass and white clover.in: Proc. Sixth British GrasslandSocietyResearch Meeting, Aberdeen, UK. pp.117-118.

OYHANCABAL, W.; EQUIPOS MORI. 2003.Encues ta de ac t i tudes ycomportamientos tecnológicos delos ganaderos uruguayos. INIA /Equipos Mori – 1999. Serie FPTA-INIA N° 9. 108 p.

PEREIRA, G.; SOCA, P. 2000. Programapara la toma de dec is iones enpredios ganaderos: PLAN G. Enpág ina WEB de Facu l tad deAgronomía . Un ivers idad de laRepúb l i ca . C ienc ias Soc ia les .w w w . r a u . e d u . u y / a g r o / c c s sPublicaciones.

PINTO, C.; CARVALHO, P.; FRIZZO, A.;SILVEIRA, J.; NABINGER, C.; ROCHA,R. 2007. Comportamento ingestivode novilhos em pastagem nativa noRio Grande do Sul. Revista Brasileirade Zootecnia, 36 (2), 319-327.

PULIDO, R.; LEAVER, J. 2001. Quantifyingthe in f luence o f sward he igh t ,concentrate level and initial milk yieldon the milk production and grazingbehaviour of continuously stockedda i ry cows. Grass and ForageScience. 56, 57-68.

REALINI, C.E.; HODGSON, J.; MORRIS, S.T.;PURCHAS, R.W. 1999. Effect of swardsurface height on herbage intake andperformance of finishing beef cattle.New Zealand Journal of AgriculturalResearch. 42, 155–164.

Page 73: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

73Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

ROSENGURTT, B.; GALLINAL, J.P.;BERGALLI, L.; ARAGONE, L.; CAMPAL,E. 1939. Estudios sobre praderasnaturales del Uruguay.La variabilidadde la composición de las praderas.Revista de la Asociación de IngenierosAgrónomos, XI (3): 28-33.

ROSENGURTT, B. 1979. Tabla decomportamiento de las especies deplantas de campos naturales en elUruguay. Departamento de Publicacionesy Ediciones, Universidad de la República,Montevideo, 86 pp.

RUTTER, S.; CHAMPION, R.; PENNING, P.1997. An automatic system to recordforaging behaviour in free-rangingruminants. Applied Animal BehaviourScience. 54, 185-195.

RUTTER, S.; ORR, R.; YARROW, N.;CHAMPION, R. 2004. Dietary preferenceof dairy cows grazing ryegrass and whiteclover. Journal of Dairy Science. 87,1317-1324.

RUTTER, S. 2006. Diet preference for grassand legumes in free-ranging domesticsheep and cattle: current theory andfuture application. Applied AnimalBehaviour Science. 97 (1), 17-35.

RUTTER, S. 2010. Review: Grazingpreferences in sheep and catt le:Impl icat ions for product ion, theenvironment and animal welfare.Canadian Journal of Animal Science.90, 285-293.

STOBBS, T. 1970. Automatic measurementof grazing time by dairy cows on tropicalgrass and legume pastures. TropicalGrasslands. 3 (4), 237-244.

STUTH, J. 1991. Foraging behavior. In:Heitschmidt, R. y Stuth, J. Grazingmanagement: An ecologicalperspective. Oregon: Timber Press. p.85-108.

THUROW, J.; NABINGER, C.; DE SOUZA, C.;CARVALHO, P.; OLIVEIRA, C.;MACHADO, M. 2009. Estrutura davegetação e comportamento ingestivode novilhos em pastagem natural doRio Grande do Sul. Revista Brasileirade Zootecnia, 38 (5), 818-826.

WELCH, J.; SMITH, A. 1969. Effects of varyingamount of forage intake on rumination.Journal of Animal Science. 28: 827-830.

Page 74: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

74 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Page 75: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

75Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

INTRODUCCIÓNLa región noreste de Uruguay se ca-

racteriza por la predominancia geográfi-ca de pastizales naturales, los cualescomprenden alrededor del 70 % del área.Dentro de la misma se encuentran tresgrupos de suelos principales, arenosos,arcillosos y bajos hidromórficos (D. S. F.– MGAP, 1976).

Los primeros trabajos de pasturasnaturales reportados para la región sobrediferentes tipos de suelo fueron los pre-sentados por Gallinal et al. (1938), mástarde, a través de una serie de releva-mientos regionales Olmos y Godron(1990) y Olmos (1990) caracterizaron lasprincipales factores que describen laestructura de las pasturas naturales lo-

cales. Olmos (1992) reporta resultadosde manejo de pasturas naturales en laregión de Caraguatá utilizando animales,destacando el cambio en la estructura dela pastura luego de cuatro años con elincremento de pasturas tipo cespitosasen los tratamientos con menor cargaanimal; una especie componente de estarespuesta lo constituyó Coelorachisselloana. Más tarde y en base a losrelevamientos previos realizados en laregión, se estudiaron diez pasturas natu-rales con manejo contrastante durantedos años, indicando los resultados dife-rentes niveles de productividad de laspasturas dentro de un mismo suelo, al-canzando valores de hasta cinco vecesmayor para las pasturas manejadas conmenor presión de pastoreo que el obteni-

8. Monitoreo decambios en la

composición botánica

Fernando Olmos1, M. Sosa1, Mar-tín Do Carmo2, V. Cal3, D.Bentancur, Pablo Soca2, E.García4, C. Genro5

1INIA Tacuarembó.2Estación Experimental Mario A.Cassinoni.3Estación Experimental BernardoRosengurtt.4Universidad Federal Pelotas RS,Brasil5EMBRAPA Bagé, RS. Brasil.

RESUMENEn el año 2007 se instaló un experimento de campo en le Estación ExperimentalB. Rosengurtt en Bañado de Medina; los tratamientos consistieron en dostratamientos de oferta de forraje (alta y baja) con variaciones estacionales,combinados con dos tipos raciales animales (razas puras y cruzas). Seidentificaron tres bloques para el trabajo, siendo uno sobre suelo arenoso y losotros dos bloques sobre suelo arcilloso, uno de estos dos últimos había sidolaboreado para agricultura en 1982. La vegetación se estudió utilizando 16cuadros de 25 x 25 cm en una grilla de 25 x 25 m. Se reportan los resultadosdel monitoreo de la composición botánica en el período primavera 2007 – otoño2010. Los resultados indican una composición botánica diferencial entre lostipos de suelo así como los cambios en el tiempo. Se aplicaron técnicas deanálisis multivariado. En general especies consideradas más forrajeras tendie-ron a incrementar su presencia mayormente cuando la oferta de forraje fuemayor. Coelorachis selloana incrementó significativamente más su presenciaen los tratamientos con mayor oferta de forraje que con los tratamientos demenor oferta.

Page 76: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

76 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

do con pasturas manejadas con alta car-ga animal (Olmos et al., 2005).

Este trabajo reporta, el efecto de loscambios estacionales en la oferta deforraje para consumo animal sobre lacomposición botánica de la pastura en laregión de Bañado Medina en el departa-mento de Cerro Largo.

METODOLOGÍAEl trabajo fue realizado sobre una

superficie de 110 hectáreas entre losaños 2007 y 2010, en la Estación Expe-rimental B. Rosengurtt. La composiciónbotánica se estudió en seis estaciones,primavera 2007-2008-2009 y otoño 2008-2009-2010; para ello se identificaron lasprimeras cinco especies que contribuye-ron al recubrimiento de la vegetación enun cuadro de 25 x 25 cm, cada cuadro fueubicado en una grilla de 25 x 25 mtotalizando 16 registros por hectárea.

Los tratamientos de alta y baja ofertade forraje, detallados en capítulos ante-riores, fueron aplicados en tres bloques,uno de ellos sobre un suelo arenosocorrespondiente a la Unidad Zapallar, ylos otros dos sobre suelo arcilloso corres-pondiente la Unidad Fraile Muerto; en elcaso de los suelos arcillosos el bloque IIIcorrespondió a una pastura con antece-dentes de agricultura hace más de 20años. En la Figura 1 se presenta el análisisinicial del sitio experimental en base a lacomposición botánica en el año 2007 paracada bloque (1 -arenoso, 2-3 arcilloso).

El análisis de la información se realizóen forma general por métodos multivaria-dos y para caracterizar la respuesta a lostratamientos se uti l izó Coelorachisselloana en forma individual, una especierelevante para la región. Asimismo, a losefectos de interpretar en forma más deta-llada la respuesta individual se llevó ade-lante un experimento de laboratorio encondiciones de invernáculo.

En el caso del análisis multivariado seutilizó la contribución de las primerasespecies al 70 % del recubrimiento de lavegetación; en el caso del análisis deCoelorachis selloana individualmente secomparó el incremento de la especie encada temporada de crecimiento entreprimavera y el otoño siguiente (respuestaneta estacional); en el experimento delaboratorio se utilizaron cinco clones deCoelorachis selloana, repetidos en cadatratamiento, donde se aplicó el corte a 2y 7 cm de altura cada dos y cuatrosemanas y un tratamiento de corte cada8 semanas a 2 cm de altura. Para elanálisis multivariado se utilizó el soft-ware MVSP (2007) y para los demás elsoftware InfoStat (Di Rienzo et al., 2011).

Las características climáticas duran-te el período experimental estuvieron deacuerdo a lo esperado para la región conperíodos de estrés hídrico y de excesode lluvias. En la Figura 2 se gráfica larelación entre la lluvia y evaporación uti-lizando una media móvil trimestral, enbase a registros de la Dirección Nacionalde Meteorología de Melo.

Figura 1. Análisis de grupos para los tres bloques en la primavera 2007.

Page 77: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

77Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

RESULTADOS

Análisis General Exploratorio

Evolución de los tratamientosLos resultados del análisis de corres-

pondencia indican la diferencia entre losbloques al inicio del período experimen-tal agrupando los bloques según el tipode suelo en la primavera 2007, elipsesnegras (Figura 3). La elipse roja y la verdeindican la posición relativa de los bloquesarcillosos y el arenoso respectivamenteen la primavera del año 2009, indicandoun cambio en el tiempo en los tres blo-ques así como el mantenimiento de ladiferencia relativa entre los dos tipos desuelo;

Desde el punto de vista del análisis degrupos los resultados fueron similares alos obtenidos con el análisis de corres-pondencia, así los bloques inicialmentese separaron de acuerdo al tipo de sueloy la historia del campo y se separaron dela situación inicial manteniendo su dife-rencia relativa en la primavera de 2009 alfinal del período experimental (Figura 4).

El análisis por métodos multivariadosindicó un comportamiento diferencial delas pasturas, fundamentalmente en baseal tipo de suelo (bloque I vs. bloques II –III) y la historia de cada pastura (bloque IIvs. bloque III con antecedente de cha-cra).

Composición botánica

En este caso se utilizaron las espe-cies que mostraron una mayor respuestaal cambio en la oferta de forraje tanto porsu aumento como por su disminución enla contribución a la composición botáni-ca. En general hubo una tendencia aalgunas especies con característicasforrajeras a incrementar su presencia,pero en un número mayor de especies encondiciones de alta oferta de forraje queen baja oferta de forraje. Es decir hubouna respuesta general del área experi-mental que a su vez es diferencial segúnlos tratamientos aplicados. En este sen-tido, a modo de ejemplo, en la Figura 5 seindican en amarillo seis especies queincrementan su proporción en el trata-miento de alta oferta en el bloque II (suelo

Figura 2. Variación en la relación entre la lluvia y la evaporacióndel Tanque «A», durante el período experimental (Datosde Dirección Nacional Meteorología – Melo).

Figura 3. Resultados del análisis de correspondenciasutilizando los registros de la vegetación en primaverapara los años 2007 y 2009 en los tres bloquesexperimentales.

Figura 4. Resultado del análisis de grupos utilizando los registrosde la vegetación en primavera para los años 2007 - 2009en los tres bloques experimentales (I – II – III).

Page 78: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

78 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

arcilloso), Paspalum dilatatum, Botrio-chloa laguroides, Coelorachis selloana,Piptochaetium stipoides, Paspalum no-tatum y Stipa setigera; en cambio, porotra parte en el tratamiento de baja ofertasolamente incrementan su proporción tresespecies, Coelorachis selloana, Botrio-chloa laguroides y Paspalum notatum(Figura 6).

En la Figura 7 se grafica, para onceespecies consideradas de interés forra-jero para el tipo de pasturas naturales dela región, la respuesta a los tratamientosde oferta de forraje. Las especies consi-deradas fueron: Botriochloa laguroides,Paspalum dilatatum, Paspalum nota-tum, Coelorachis selloana, Adesmia sp.,Stipa setigera, Trifolium polymorphum yPiptochaetium stipoides. En condicio-nes de alta oferta de forraje este grupo deespecies incrementó su proporción sig-nificativamente más que en condicionesde baja oferta de forraje; inversamentecuando estas especies disminuyeron, ladisminución fue significativamente me-nor en condiciones de alta oferta deforraje que en baja oferta de forraje. Huboalgunas especies como el caso de Axo-nopus affinis, que redujeron en toda cir-cunstancia su presencia en la pastura,probablemente debido a los períodos deestrés hídrico y su sistema radicularrelativamente superficial.

Análisis en base a una especie

En el campo experimental se identifi-có a Coelorachis selloana como unaespecie sensible al manejo del pastoreoy con una amplitud ecológica de toleran-cia a situaciones extremas tanto de so-bre pastoreo como de competencia ínterespecífica. En sentido, en base a susregistros de presencia se implementó larespuesta neta estacional anual y se laanalizó a la luz de los tratamientos deoferta de forraje. En la Figura 8 se desta-ca por un lado el incremento de la presen-cia de la especie hacia el otoño de cadaciclo tanto en los tratamientos de altacomo de baja oferta de forraje, pero parael caso de alta oferta de forraje su incre-mento fue significativamente mayor(P≤ 0,044 ) que para la condición de bajaoferta de forraje.

Figura 5. Variación en la composición botánica de lasprincipalesespecies en una condición de alta ofertade forraje en el bloque experimental II, sobre sueloarcilloso.

Figura 6. Variación en la composición botánica de lasprincipales especies en una condición de baja ofertade forraje en el bloque experimental II, sobre sueloarcilloso.

Figura 7. Incremento o disminución de especies de interésforrajero B. laguroides, P. dilatatum, P. notatum, C.selloana, Adesmia sp., S. setigera, T. polymorphumy P. stipoides según la oferta de forraje.

Page 79: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

79Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Como una forma de mejorar la com-prensión de la respuesta de esta especieen condiciones de campo, con el experi-mento planteado en el invernáculo seregistraron resultados que permiten in-terpretar algunos de los efectos de ladisponibilidad de forraje sobre el creci-miento de Coelorachis selloana. En laFigura 9 se ve claramente que en lamedida que las plantas son cortadasmás intensamente, ya sea por la frecuen-cia semanal o por la altura de corte, latasa de crecimiento es menor (2 y 4semanas); cuando la planta fue cortadasolamente cada 8 semanas la velocidadde crecimiento fue significativamentemayor que en los otros casos. El registrofotográfico con uno de los genotipos in-volucrados, muestra las diferencias com-parando el corte cada 8 semanas con elcorte cada 2 semanas a 2 cm.

Figura 8 . Variación en la presencia de Coelorachis selloana deprimavera a otoño de cada año y la variación en elperíodo 2007-2009 acumulada.

Figura 9. Variación en el peso seco (± error estándar) de plantas de Coelorachis selloana durante cuatro ciclosde crecimiento de ocho semanas cada uno en el verano 2010 -2011 en condiciones de invernáculo.Imagen de un mismo genotipo (108) en el tratamiento de ocho semanas comparado con eltratamiento cortado cada dos semanas a 2 cm de altura (izquierda y derecha respectivamente).

CONCLUSIONESLos resultados permiten afirmar que

la composición botánica de una pasturanatural puede variar en forma importantesegún el régimen de pastoreo que seaplique, independientemente del tipo desuelo. La variación en dicha composiciónbotánica dependerá de la historia de cadapotrero y de las principales especiesforrajeras presentes en cada una.

En el caso de Coelorachis selloana seconfirma su importancia, no solo desdeel punto de vista forrajero, sino como unaespecie indicadora de la presión de pas-toreo ejercida sobre la pastura natural. Almismo tiempo, se observó que es posibleincrementar su presencia según el ma-nejo de pastoreo aplicado. Esta especiefue anteriormente clasificada con poten-cial forrajero para la región (Rosengurtt,1980). Trabajos recientes han mostrado

Page 80: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

80 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

su potencial para la producción de semi-lla, lo cual podría contribuir a facilitar supropagación (Olmos y Sosa, 2011).

Los métodos de análisis utilizados,así como la aproximación para la inter-pretación permitirían ser aplicados enotras circunstancias como herramientasde trabajo para el monitoreo y clasifica-ción de pastizales naturales de la región.

BIBLIOGRAFÍADI RIENZO J.A.; CASANOVES, F.; BALZARINI,

M. G.; GONZALEZ, L.; TABLADA, M.;ROBLEDO, C. W. 2011. InfoStat versión.Grupo InfoStat, FCA, UniversidadNacional de Córdoba, Argentina. URLhttp://www.infostat.com.ar.

D. S. F. – MGAP. 1976. Mapa de Suelos delUruguay. Dirección de Suelos yFertilizantes.

GALLINAL J. P.; BERGALLI, L. U.; CAMPAL,E. F.; ARAGONA, L.; ROSENRGUTT, B.1938. Estudios sobre PraderasNaturales del Uruguay. Pr imeraContribución. Imp. Germano Uruguaya.Montevideo. 208p.

MVSP. 2007. Multi Variate StatisticalPackage. Version 3.13p. KovachComputing Services http: / /www.kovcomp.com

OLMOS, F. 1990. Caracterización decomunidades naturales en laregión.Noreste. In: I I SeminarioNacional de Campo Natural .Tacuarembó. Uruguay. pp.: 3-9.

OLMOS F. 1992. Aportes para el manejo decampo natural. INIA Tacuarembó.SerieTécnica No. 20. 40p.

OLMOS F. ; GODRON, M. 1990.Relevamiento fito-ecológico en elnoreste uruguayo. In: II SeminarioNac iona l de Campo Natura l .Tacuarembó. Uruguay. pp.: 35-48.

OLMOS, F.; SOSA, M. 2011. Total numberof seed produced in Coelorachisselloana(Hack) fertilized with nitroden.In: IX International R a n g e l a n dCongress. Rosario, Argentina. pp.: 78.

OLMOS, F.; FRANCO, J.; SOSA, M. 2005.Impacto de las prácticas de manejo enla productividad y diversidad depasturas naturales. In: Seminario deactualización técnica en manejo decampo natural. Instituto NacionalInvestigación Agropecuaria. SerieTécnica No. 151. pp.: 93-103.

ROSENGURTT, B. 1980. Germoplasma deForrajeras Nat ivas. Facultad deAgronomía. Montevideo. Uruguay. 17p.

Page 81: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

81Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Los cambios en atributos de la pastu-ra asociados a la oferta de forraje y suinteracción con el grupo genético de lasvacas provocaron modificaciones en larespuesta animal a corto (estacional),largo (anual o bianual) y muy largo plazo(todo el período experimental, 3 años).

CORTO PLAZO (INICIOEXPERIMENTO- OTOÑO 2008)

A los 60 días de modificada la ofertade forraje se detectó un cambio de esta-do corporal, en la concentración de insu-lina lo cual se relacionó con el patróndiario de pastoreo (Scarlato et al., 2012en esta publicación). La interacción gru-po genético x oferta de forraje afectó losniveles de insulina plasmática lo cualsería explicado por el cambio en la insu-lina del grupo genético CRUZA en altaoferta (AO) (P=0,01). Los animales CRU-ZA de AO pastorearon significativamentemenor cantidad de minutos por día duran-te el inicio de la lactancia (P<0,01). Acorto placo el porcentaje de preñez glo-bal y temprana resultó afectado por laoferta de forraje. Un cambio de 5 porciento en la oferta durante 42 ± 20 díasinicio tratamiento - parto se asoció conuna mejora de 0,3 unidades de CCP. Porcada unidad de incremento en la CC ainicio de la aplicación de los tratamientosla CCP y CCIE incrementaron 0,44 y 0,5(P<0,05) respectivamente.

El efecto de los cambios en la ofertade forraje del campo nativo se explicó através de las mejoras en el estado ener-

gético. Una mejora en la altura de forrajeincrementaría el consumo de energía ypodría reducir el costo de cosechar elforraje, lo cual se expresaría en superio-res niveles de hormonas metabólicas in-volucradas en el metabolismo de la ener-gía. Cuando dicho cambio ocurre duranteel período donde comienza la moviliza-ción de ácidos grasos no esterificados(NEFA), condición corporal (CC) y cam-bios en la insulina (gestación tardía ylactancia temprana) parecerían modifi-carse en primer término los niveles dehormonas relacionadas al metabolismode la energía, insulina y posterior en eltiempo la condición corporal. Los experi-mentos que caracterizaron el pre y pos-tparto de vacas primíparas de carne encampo nativo (Astessiano et al., 2012 enesta publicación) aportan una excelentedescripción de la dinámica de cambio deestado corporal, metabolitos, hormonasmetabólicas y expresión génica.

La oferta de forraje afectó la probabili-dad de preñez (Espasandín et al., 2012en esta publicación). Los elevados nive-les de preñez global se explicarían por laCCP, categoría empleada (vaca adulta) ylas intervenciones tácticas realizadas(destete temporario del ternero y suple-mentación a la vaca durante 20 días conafrechillo de arroz) (Astessiano et al.,2012; Soca et al., 2012 en esta publica-ción). Esto evidenciaría la importancia dela modificación de la oferta de forrajedurante gestación tardía y postparto tem-prano, que en este caso fue de 3 meses,entre aplicación de tratamientos e iniciodel entore. Sería importante la identifica-

9. Aportes de lainvestigación realizada

a la toma dedecisiones en sistemas

ganaderos y a ladiscusión sobre el

futuro del camponatural

Pablo Soca1

1Producción Animal y Pasturas.Facultad de Agronomía.

Page 82: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

82 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

ción de sitios o potreros que a nivelcomercial permitieran modificar la ofertade forraje durante fin de gestación avan-zada e inicio de lactancia de manera deque ocurran cambios en el estado meta-bólico, conducta en pastoreo y perfor-mance productiva y reproductiva. El em-pleo de de imágenes satelitales permiti-ría comenzar a caracterizar la heteroge-neidad espacial y temporal de los recur-sos forrajeros prediales, para modificar laoferta de forraje entre y dentro de años ymejorar la eficiencia de uso del forraje delcampo nativo para el rodeo de cría (Soca etal., Do Carmo et al., en esta publicación).

A inicio de la monta controlada (108días desde el inicio de aplicación de laoferta y 62 ± 20 días postparto) todas lasvacas se encontraban en anestro diag-nosticado por progesterona (P4). A 20días de iniciada la detección de celos elgrupo de AO presentó un 82 % de lasvacas en celo y el porcentaje de preñezfue de 65 % del total. En igual plazo, elgrupo BO presentó un 80 % de las vacasen celo y el porcentaje de preñez fue de56% del total.

Durante el año 2007 el intervalo parto-celo (IPC) y parto-ultimo servicio (IPUS)resultaron afectados por oferta de forraje(P<0,01) el grupo genético (GG) (P<0,05),la CCP (P<0,01) y los días posparto(P<0,05). El incremento de la oferta deforraje se asoció con una reducción de 20días en el IPC (AO= 90 vs BO= 70 días;P<0,01). El GG afectó el IPC (PURAS =76 vs CRUZA = 86 días, P<0,05). Porcada unidad de incremento de CCP elIPC disminuyó 14 días (p<0,05) y el IPUS22 días (P).

El cambio en la oferta de forraje ocu-rrió en el momento fisiológico donde elrodeo incremento las demandas de ener-gía por gestación tardía, lactancia y pos-terior reinicio de actividad sexual. El con-trol de la oferta de forraje y los cambiosen el estado energético resultaron sinér-gicos con el flushing + destete tempora-rio (Soca et al., 2012) y resulta un pasoprevio si queremos acortar el servicio conlas ventajas productivas y económicasque esto puede traer en ambientes pas-toriles y especialmente en aquellos consuperior variabilidad en la producción deforraje durante primavera-verano (Basal-to-Cristalino) .

LARGO PLAZOEl incremento en la OF mejoró la

cantidad y acumulación de forraje y alargo plazo mejoró la producción total deforraje. Por otra parte, contribuye a ate-nuar el déficit hídrico, que para las condi-ciones del experimento, ocurrió desde elcomienzo del experimento(Olmos et al.,2012 en esta publicación). La mayor pro-ducción de forraje se fue construyendoen base a superior altura y cambios enel modelo de evolución de la misma. La«atenuación» de las caídas y «adelanto»de la recuperación en la cantidad deforraje de AO contribuye a mejorar lacapacidad de resilencia del sistema. Lacapacidad de carga no resultó diferenteentre ofertas de forraje, lo que se explicapor las mejoras en la producción de forra-je en AO. A corto plazo (una primavera) lacarga animal de AO fue inferior que la deBO , no obstante, las mejoras en produc-ción de forraje en el año y sus efectos«compensatorios» atenuaron dicho in-conveniente dado que la carga animal fuesimilar.

En ambos años, la AO mejoró elporcentaje de preñez, peso de los terne-ros y el peso vivo y condición coporal(CC) de las vacas. Por otra parte lasvacas cruzas presentaron mejor desem-peño en peso vivo y CC que las puras.Esto permitió mejorar la productividadpor animal y por hectárea ante modifica-ciones de la OF y grupo genético de lavaca (Figura1).

MUY LARGO PLAZOA fin del experimento y previa sincro-

nización de celos se procedió a la faenade todos los animales experimentales.El objetivo de este estudio fue evaluar elefecto de la nutrición a largo plazo, deri-vada de cambios en la oferta de forraje delcampo nativo en el peso de las víscerasy estructuras ováricas de vacas de diver-sos grupos genéticos. En Mayo del 2010,se procedió a la faena de 32 vacas adul-tas las que reflejan un arreglo factorial degrupo genético (PURAS: Angus y Here-ford vs CRUZAS F1) y la oferta de forrajedurante el año (6 vs. 10 kg MS/100kg PV/día; BO vs. AO). Las vacas fueron faena-das a los 190 ± 15 días posparto las

Page 83: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

83Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

vísceras fueron disecadas y pesadas Elpeso vivo de faena presentó una tenden-cia a ser superior en vacas CRUZA queen PURAS (438 ± 14 vs 407 ± 14 kg)(P=0.096) pero el peso total de las vísce-ras representó un porcentaje menor delpeso vivo en CRUZAS (P=0.023) que enPURAS (6.4 vs. 7.0 ± 0.17% PV). El pesototal de las vísceras fue mayor en AO(P=0.033) que en BO (29.4 vs. 27.1 kg ±0.70 kg) el cual se explicó por superiorpeso (P<0.048) del retículo-rumen (10.02vs. 9.13 ± 0.28 kg) y menor del intestinodelgado (3.17 vs. 2.65 ± 0.20 kg) envacas de AO. No se encontró efecto de laoferta sobre el peso del omaso y aboma-so. El peso del rumen expresado comog/kgBW0.75 fue superior en alta oferta(P=0.034) con respecto a la BO (105.4vs. 100.4 ± 1.7 g/kgBW0.75). El inferiorpeso de las vísceras con respecto alpeso vivo total de vacas CRUZA contribu-ye a explicar la superioridad de las CRU-ZA en ambas ofertas de forraje dado laimportancia del peso de las vísceras enlos requerimientos de mantenimiento devacas de cría. El diámetro y peso de losfolículos y estructuras ováricas resultódiferente entre ofertas de forraje lo querefleja un mecanismo de control a largoplazo de la oferta de forraje en la repro-ducción de vacas de cría en pastoreo depastizal nativo (Carriquiry et al., 2012).

Aportes a la trayectoriatecnológica para mejorar

resultado físico, económico ysostenibilidad de la de la cría

vacuna

Es posible afirmar, que bajo condicio-nes de severo stress hídrico como elimperante en el Uruguay, durante el pe-ríodo 2007-2010, el cambio de oferta deforraje entre 6 y 10 % (kilos de materiaseca cada 100 kilos de peso vivo) seasoció a:

a) Mejoras en la cantidad de forrajetotal, verde y altura y de 20 porciento en la producción de forrajetotal, sin reducción en la capacidadde carga animal del campo nativocuando la misma se expresó enkilos de peso vivo/unidad de super-ficie. Esto determinó, mejora en lacaptación de la energía solar y con-

servación del agua de manera deatenuar el efecto de la severa se-quía imperante durante el períodoexperimental. Para comunidadesvegetales de extrema importanciaganadera en el país es posible plan-tear que el 10 por ciento de ofertade forraje promedio y las modifica-ciones estacionales, provocaríanuna mejora en la eficiencia produc-tiva, resultado económico y en lacompetitividad de la cadena cárni-ca dado que se reducirían los cos-tos unitarios de producción del kilode carne y provocaría un importanteaumento en la producción por hec-tárea.

b) El cambio simultáneo en la ofertade forraje y grupo genético de lasvacas entre puros y cruza determi-naría que en ambos ambientes uofertas de forraje se mejore la efi-ciencia biológica de producción decarne y se cuente con herramien-tas que permiten atenuar la variabi-lidad climática expresada en elaumento de probabilidad de ocu-rrencia de eventos extremos. Noobstante el cambio hacia el 10 porciento de oferta de forraje con va-cas F1 duplicó la producción decarne por unidad de superficie. Di-cho aumento, se explica por elefecto positivo de la oferta de forra-je sobre la cantidad total y verde deforraje, la producción de forraje y larespuesta reproductiva y producti-va de la cría vacuna. Si a las esti-maciones de producción de carnepor hectárea la ponderamos econó-

Figura 1. Efecto de cambios en la oferta de forraje y gruposgenéticos de vacas de cría sobre la productividad porunidad de superficie de sistema criador.

170,0

150,0

130,0

110,0

90,0

70,0

50,0

kg c

arne

por

ha

BP BC AP AC

Page 84: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

84 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

micamente es posible afirmar queesa ruta de cambio técnico tam-bién mejoraría el ingreso económi-co de la cría vacuna. Cabe destacarque este cálculo no tuvo en cuentael valor de la vaca como productode mercado (vaca de refugo) y elcambio a largo plazo en el porcen-taje de destete.

c) Mejoras en la probabilidad de pre-ñez temprana y global. Las vacasde alta oferta respondieron mejorante la aplicación de herramientastácticas como el destete tempora-rio y el flushing con afrechillo dearroz durante 20 días. La respuestase expresó en el porcentaje deaparición de celos y preñez. Ade-más del adelantamiento en preñez,dicha práctica, podría generalizarla inseminación artificial en la ga-nadería y concentrar los servicioscon las ventajas productivas y eco-nómicas de dicha concentración abajo costo.

d) Se encontró interacción entre laoferta de forraje y el grupo genéticode vacas sobre el peso vivo de lasvacas y los kilos de ternero deste-tado por animal y unidad de super-ficie respectivamente. Se encontróuna diferencia de 35 kilos de pesovivo a los 140 días de edad conrespecto a hijos de vacas puras enbaja oferta. Esta información seríade extrema utilidad para el planteode estrategias que permitan incre-mentar el peso de destete de laganadería nacional en campo nati-vo.

e) Las vacas cruzas F1 presentaronmejor comportamiento productivoen ambas ofertas de forraje. Noobstante dada la evolución de pesovivo de las vacas y los ternerosparecerían emplear en cada casodiferentes mecanismos de adapta-ción al plano nutricional. En bajaoferta de forraje las vacas cruzasparecerían utilizar mejor la energíaen momentos de déficit (invierno).Dicho patrón podría estar relacio-nado con la estrategia de pastoreoa diversas escalas de espacio re-portadas en el presente trabajo.Mientras que en alta oferta parece-

rían incrementar el consumo, laproducción de leche con reservassuficientes para mejorar la eficien-cia reproductiva. Las estimacionesglobales de vigor híbrido arrojanuna superioridad cercana al 15 porciento de las vacas cruzas sobrelas puras.

f) La respuesta reproductiva a medi-das tácticas como el flushing conafrechillo de arroz (2 kilos por vacapor día durante 20 días) y destetetemporario a inicio de entore resul-tó afectada por la oferta de forraje.En un año crítico desde el punto devista climático las vacas adultas yprimíparas manejadas con ALTAoferta de forraje durante su cicloproductivo (OTOÑO= 12.5; INVIER-NO=7.5, PRIMAVERA y VERANO=10%) obtuvieron un 70 por cientode preñez durante los 30 primerosdías del entore mientras que las deBAJA oferta (OTOÑO = 7.5; IN-VIERNO=7.5, PRIMAVERA y VE-RANO = 5%) se ubicaron en 30 porciento de preñez.

g) Las respuestas a diversas escalasde tiempo permiten mejorar las re-comendaciones y entender los pro-cesos involucrados sobre la eficien-cia de utilización de la energía ensistemas de cría en pastoreo decampo nativo. A corto plazo, uncambio en la oferta de forraje modi-fica la condición corporal, reduce eltiempo dedicado al pastoreo, mejo-ra el balance de energía y los nive-les de insulina con al consecuentemejora en el porcentaje de preñez ykilos de destete. A mediano plazose modifica la tasa de crecimientoy producción de forraje sin cambioen la capacidad de carga. La reduc-ción del tiempo de pastoreo con elaumento en la oferta permite aho-rrar energía que será empleada enlos procesos productivos. A muylargo plazo (3 años) comienzan aoperar los cambios benéficos en ladinámica de especies claves delcampo nativo y se provocan cam-bios en la composición corporal,peso de las vísceras y tamaño deestructuras ováricas, que reflejanadaptaciones permanentes al cam-

Page 85: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

85Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

bio de alimentos y modificacionesrealizadas a inferior plazo.

h) Fue posible plantear un modelo decambio técnico que en base a mo-dificaciones en la intensidad depastoreo, grupo genético de lasvacas y modificación estacional dela oferta de forraje mejora el resul-tado físico-económico. Dicho mo-delo interactua en forma positivacon las propuestas tecnológicasplanteadas hasta el momento (Socaet al., 2007) para continuar mejo-rando la producción física-econó-mica y sostenibilidad de la ganade-ría.

i) El flushing con Afrechillo de arrozmejoró el porcentaje de preñez devacas primíparas sometidas a des-tete temporario con separación dela vaca y ternero durante 7 días y 5días de la tablilla nasal. El Flushingno modificó el estado corporal, pesovivo, producción de leche, peso aldestete de los terneros, ni la diná-mica folicular de vacas primíparasen anestro y pastoreo de camponativo.

j) El Flushing sin el destete tempora-rio no mejoró el porcentaje de pre-ñez de vacas primíparas en anestrobajo pastoreo de campo nativo. El Fcon campo nativo mejorado conLotus el Rincón mejoró el peso vivoy CC de la vaca, la producción deleche y peso del ternero no obstan-te no modificó ni el porcentaje devacas en celo, dinámica folicular ypreñez. El tipo de Flushing (pastu-ra vs. suplemento) modificó la con-centración de metabolitos y la can-tidad de transcriptos de hormonasvinculadas al metabolismo de laenergía.

k) La condición corporal al parto (CCP)y el modelo de cambio de CC du-rante el pre y postparto tempranode vacas primíparas controlan lahomeorhesis y homeostasis de va-cas primíparas en pastoreo de cam-po nativo. La CCP presentó rela-ción con metabolitos implicados enel balance de energía como betahi-droxibutirato (BHO), NEFA y coles-terol. Se encontró un desfasaje tem-poral de 15-20 días para que se

manifestara el cambio en los meta-bolitos y la condición corporal. LaCCP también presentó relación conla genómica del metabolismo de laenergía de vacas primíparas.

l) Cuando se repitió el flushing y des-tete temporario durante varios añosel flushing afectó la probabilidad depreñez temprana en interacción conel cambio de CC postparto mien-tras que el destete temporario afec-tó el reinicio postparto. El reiniciopostparto es una condición nece-saria pero no suficiente para obte-ner elevados niveles de preñez envacas primíparas en estado corpo-ral suboptimo en pastoreo de cam-po nativo. El año afecta el CCP ybalance de energía postparto lo cualdetermina los cambios entre repro-ducción y peso al destete entreaños.

m) No obstante la aplicación de flus-hing y destete temporario la CCP 4-4.5 «optimizo» el retorno, ciclici-dad y probabilidad de preñez. Lasherramientas tácticas permiten«atenuar» el efecto de la variabili-dad entre años en la producción deforraje no obstante cuando se quie-re optimizar el comportamiento pro-ductivo y reproductivo de vacas pri-míparas en necesario incorporar lasherramientas tácticas en el contex-to de las estrategias (oferta de fo-rraje).

n) Se propuso un modelo de investiga-ción interinstitucional e interdisci-plinaria, desarrollada en la Facul-tad de Agronomía, Universidad dela República, para generar informa-ción científica que contribuya amejorar la competitividad de losecosistemas pastoriles de carnevacuna del Uruguay y en especial lacría vacuna a pastoreo de camponativo.

Dicho modelo, integra un enfoque deinvestigación jerárquico con consorciosregionales, investigadores uruguayos re-sidentes en el extranjero, para abordarun sistema complejo como el pastoril,productor de las principales divisas de laproducción animal del Uruguay. A travésde una red de experimentos de pastoreocon pasturas nativas hemos estudiado, a

Page 86: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

86 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

diversos niveles de resolución, la res-puesta primaria (producción y composi-ción química forraje), fisiológica, meta-bólica, física (carne) y ecológica (balan-ce de nutrientes C y N) ante cambios enla intensidad de pastoreo y empleo deherramientas tácticas como el flushing ydestete temporario.

La integración de un equipo multidis-ciplinario, ha permitido comenzar a de-sarrollar un modelo de investigación queintegre jerárquicamente procesos queocurren internamente en el animal (meta-bolismo de la energía), la productividadprimaria en base a empleo de imágenessatelitales y las respuestas ecosistemá-ticas (niveles de producción de carne). Elpastoreo, principal forma de explotacióncomercial de las cadenas exportadorasde carne del Uruguay resulta un procesocomplejo con mecanismos de control adiversas escalas de tiempo y espacio.Dicha complejidad, solo puede ser abor-dada por un consorcio de investigacióncon expertos en Geoestadística, Ecofisiología de Plantas Forrajeras, Ecolo-gía del Pastoreo, Nutrición Animal enPastoreo, Metabolismo de la Energía,Suelos y Comportamiento Animal.

Aportes a la discusión sobre elpapel del campo natural

No obstante, la importante expansiónde la agricultura, que recientemente haoperado en Uruguay, la producción decarne resulta en importantes aportes a laeconomía nacional. El incremento delvalor de la renta de la tierra y de loscostos unitarios de producción, lleva aque se deba incrementar la productividadsin incrementar los costos. Por otra par-te, resulta necesario controlar los proble-mas ambientales asociados al empleode elevados niveles de insumos. Estojerarquiza el papel de recursos forrajeroscon bajo costo unitario de producción

como por ejemplo el campo natural en lacompetitividad del sector exportador decarne. Por ende, la investigación sobreherramientas y procesos vinculados a larelación planta animal en ganadería seconstituye en prioridad del cambio técni-co. La investigación, que venimos desa-rrollando en la Facultad de Agronomía,ha ubicado al control de la intensidad depastoreo como la principal herramientapara mejorar simultáneamente la capta-ción, utilización y conversión de la ener-gía solar en producto animal. En el pre-sente proyecto, empleando la cría vacu-na como modelo de trabajo, se encontróque la modificación en la oferta de forrajesería la herramienta con la cual lograrese múltiple objetivo. Este modelo, apun-tó a generar I+D de manera de mejorarcompetitividad física y económica a nivelde predios y la cadena cárnica, así comoimpedir que un elevado empleo de insu-mos distorcione los indicadores ambien-tales.

Los cambios en la agriculturizacióndel territorio nacional, el incremento en elprecio de los principales insumos depen-dientes del petróleo, la variabilidad eco-nómica asociada a la política cambiaría yla climática, determinan que el camponativo mejoren su «costo de oportuni-dad» como un insumo de bajo costorelativo. No obstante, los métodos clási-cos de producción y utilización del recur-so pastura deben ser complementadospor un enfoque que considere la hetero-geneidad y la escala dependencia de losprincipales recursos y procesos involu-crados en el control de la relación planta-animal del ecosistema. El conocimientode las relaciones entre producción pri-maria y secundaria, resultado económi-co y conservación ecosistémica con laintensidad de pastoreo se constituye enla principal herramienta de manejo delecosistema pastoril para mejorar la efi-ciencia de captación de luz, transforma-ción en producto animal y el soporte deuna elevada capacidad de sustentación.

Page 87: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

87Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335

Montevideo - Uruguay

Depósito Legal 362-133/13

Page 88: Fpta 48. Efecto de la oferta de forraje y grupo genético ... compartidos/fpta 48_2013.pdf · De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura

88 Oferta de forraje, grupo genético de las vacas y flushing