Foro Semana 5

download Foro Semana 5

of 3

description

Poligran

Transcript of Foro Semana 5

Santiago de Cali 04 de abril de 2015

Buen da a todos

Las personas planean, organizan, dirigen y controlan las empresas para que funcionen y operen. Sin personas no existe organizacin. Toda organizacin est compuesta de personas de las cuales dependen para alcanzar el xito y mantener la continuidad. (Chiavenato, 2000, p. 60).

Quiero hacer mi aporte a al foro enfocado en la parte de seleccin ya que me he identificado mucho con el tema de manera personal e manera laboral debido a que trabajo en una PYME y me he encontrado que muchas veces el personal no est capacitado para realizar las labores o son personas que llevan mucho tiempo haciendo lo mismo y as se acostumbraron sin una perspectiva de avance (asenso), la seleccin del personal es una de las falencias dira yo no solo de la empresa en la que laboro sino de muchas a nivel local y mundial todo esto debido a que en las PYME el rea de gestin humana no est bien estructurada y la persona de seleccin es el mismo jefe o encargado de rea donde solo se suplen las necesidades inmediatas de la organizacin y no se detecta un proceso claro donde se satisfagan realmente las necesidades no solo a corto plazo sino a mediano y largo plazo ,evitando un alto porcentaje de rotacin y desercin de personal por tener un tipo de procedimiento o no ajustarse a la visin y misin de la empresa , a diferencia de las empresas y no solo las grandes empresas por que se d PYME donde su departamento de RRHH es muy importante y bien estructurado donde el objetivo es contar con personal requerido para suplir las vacantes aunque esto implique que se retrasen otros procesos dentro de la organizacin pero a futuro lograra un equilibrio logrando minimizar el deterioro del objetivo de la empresa que se ve reflejado en sus intereses.Gracias a este proyecto he podido entender como coordinador de rea el prestar la importancia necesaria a los tipos de seleccin en los cuales se pueden apelar y renovar, contratar personal capacitado por outsorsing mientras se puede tener una persona que lleve los procesos ptimos dentro de la organizacin.AporteLa administracin de recursos humanos (ARH) es un rea extremadamente sensible a la mentalidad que impera en las organizaciones, razn por la cual es contingente y situacional. Depende de la cultura que exista en cada organizacin, as como de la cultura organizacional que se adopte. E igualmente depende de las caractersticas del contexto ambiental, del giro de la organizacin, de las caractersticas internas, de sus funciones y procesos y de un sinnmero de otras variables importantes.

En una poca llena de incertidumbre, restricciones, problemas, amenazas y dificultades de toda ndole, en la que se acenta la inflacin, la recesin y el desempleo, la administracin de recursos organizacionales se hace cada vez ms compleja y desafiante. Especialmente la ARH, donde la reduccin de gastos parece ser ms fcil y de efectos ms inmediatos y visibles desde el punto de vista estrictamente financiero; a muchos administradores les resulta fcil lograr una reduccin de costos por medio de implacables recortes de nmina o de los beneficios otorgados a los empleados.

As, en tiempos de austeridad, la ARH suele ser el rea ms afectada: una especie de reserva a costa de la cual algunas empresas suelen hacer sus ahorros o reducciones para salvaguardar sus resultados a corto plazo, poniendo en riesgo la salud organizacional y los resultados a mediano y largo plazo. Tal estrategia se debe casi siempre, en la mayora de las empresas, al desconocimiento de las caractersticas, proporciones y naturaleza del rea de RH y, sobre todo, a la falta de consideracin a las personas: personas como recursos y personas como personas.

Sin embargo, la ARH tiene grandes cambios e innovaciones. Especialmente, en este tercer milenio, debido a la creciente globalizacin de las empresas y a la gradual exposicin a la fuerte competencia mundial; actualmente, cuando las palabras de moda son productividad, calidad y competitividad. En este nuevo contexto, las personas ya no son un problema para las organizaciones sino la solucin de sus problemas. Las personas ya no son un desafo sino una ventaja competitiva para aquellas organizaciones que saben manejarlas. Las personas ya no son el recurso organizacional ms importante sino el socio principal del negocio, el que le da dinamismo, vigor e inteligencia.Idalberto Chiavenato

Bibliografiahttps://santisteban.files.wordpress.com/2011/02/seleccion-de-personal.pdfhttp://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1442022

Atentamente,

Andres Felipe Hernandez Vallecilla