Formato Planes de Mejoramiento

8
PLANES DE MEJORAMIENTO Utilizando la metodología 5W1H, se elaboran los planes de mejoramiento para el PAMEC – Programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad. A continuación se encuentra un ejemplo del formato “Plan de mejoramiento” NOMBRE DEL PROCESO: PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD PAMEC. META A LOGRAR: EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD PAMEC. INDICADOR DE SEGUIMIENTO: GESTION EN EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION DE SALUD QUE (Actividades a realizar para bloquear la causa) QUIEN (Responsable de ejecutarla) CUÁNDO (Fecha de terminación de la actividad) DÓNDE Lugar donde se realiza la actividad) POR QUÉ (Propósit o de la actividad ) CÓMO (Pautas para la realización de la actividad) AUTOEVALUACION líderes de área, Calidad y Grupo Directivo Junio 2013 - Noviembre 2013 Cada Servicio y Auditorio ESE Identific ar las oportunid ades de mejora, debilidad es y fortaleza s de cada Se realizó análisis cualitativo y cuantitativo de los estándares superiores conforme a la resolución 1445 de 2006

description

pamec

Transcript of Formato Planes de Mejoramiento

Page 1: Formato Planes de Mejoramiento

PLANES DE MEJORAMIENTO

Utilizando la metodología 5W1H, se elaboran los planes de mejoramiento para el PAMEC – Programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad. A continuación se encuentra un ejemplo del formato “Plan de mejoramiento”

NOMBRE DEL PROCESO: PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAATENCIÓN EN SALUD PAMEC.META A LOGRAR: EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD PAMEC.INDICADOR DE SEGUIMIENTO: GESTION EN EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION DE SALUD

QUE(Actividades a realizar para bloquear la causa)

QUIEN (Responsable de ejecutarla)

CUÁNDO(Fecha de terminación de la actividad)

DÓNDELugar donde se realiza la actividad)

POR QUÉ(Propósito de la actividad)

CÓMO(Pautas para la realización de la actividad)

AUTOEVALUACION

líderes de área,Calidad y GrupoDirectivo

Junio 2013 - Noviembre 2013

Cada Servicio y Auditorio ESE

Identificar las oportunidades de mejora, debilidades y fortalezas de cada proceso

Se realizó análisis cualitativo y cuantitativo de los estándares superiores conforme a la resolución 1445 de 2006

SELECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

Líderes de área,Calidad y GrupoDirectivo

Diciembre 2013 – Mayo 2014

Auditorio ESE

Identificar lasoportunidades de mejoraque conduzcan al

Teniendo en cuenta laautoevaluación realizada, seidentificaron las oportunidades demejora correspondientes

Page 2: Formato Planes de Mejoramiento

cumplimiento del estándar

a cadaproceso

PRIORIZACION DEOPORTUNIDADES DEMEJORA

Líderes de área,Calidad y GrupoDirectivo

Junio 2014/ Noviembre2014

Auditorio ESE

Para identificar lasoportunidades de mejora ya que procesos pertenecee intervenirlos.

Mediante la calificación de lasoportunidades de mejora teniendoen cuenta alto riesgo, alto costo yalto volumen

DEFINICION DE LACALIDAD ESPERADA.

Líderes de área,Calidad y GrupoDirectivo

Diciembre 2014/ Mayo de2015.

Auditorio ESE

Es necesario definir lacalidad esperada para asíencaminar los planes demejoramiento hacia el logrode los resultados y de estaforma

Estableciendo la norma técnica,guías, estándares del sistema únicode acreditación, protocolos, fichatécnica de indicadores, entre otros.

Page 3: Formato Planes de Mejoramiento

lograr que impactenen la mejora de lascondiciones de salud parala población.

NOMBRE DEL PROCESO: PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAATENCIÓN EN SALUD PAMEC.META A LOGRAR: : EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD PAMECINDICADOR DE SEGUIMIENTO: GESTION EN EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION DE SALUD

QUE(Actividades a realizar para bloquear la causa)

QUIEN (Responsable de ejecutarla)

CUÁNDO(Fecha de terminación de la actividad)

DÓNDELugar donde se realiza la actividad)

POR QUÉ(Propósito de la actividad)

CÓMO(Pautas para la realización de la actividad)

MEDICION INICIAL DELDESEMPEÑO DE LOSPROCESOS

Líderes de área,Calidad y GrupoDirectivo

inicio Agosto de 2014/ De

acuerdo con cronograma de

auditorías internas.

En cada servicio programado

Porque es necesario identificar la brecha entre lo observado y lo esperado en cada uno de los procesos a

Planeando la realizando auditoría a cada servicio con el fin de evaluar los procesos en los cuales se han priorizado oportunidades de mejora

Page 4: Formato Planes de Mejoramiento

los que pertenecen las oportunidades de mejora priorizadas.

DEFINICION DEL PLANDE ACCION.

Líderes de área,Calidad y GrupoDirectivo

Finalizando cada año 2014

En cada servicio programado

Para implementar los correctivos necesarios en los procesos y ajustarlos a los estándares establecidos.

Formulando un Plan de acción, basado en el análisis de los resultados y hallazgos obtenidos en la auditoría, mediante la utilización de herramientas estadísticas que nos permita identificar causales y corregir las no conformidades del proceso

IMPLEMENTACION YEJECUCION DEL PLANDE ACCION

Líderes de área,Calidad y GrupoDirectivo

Acorde a las fechas establecidas dentro de cada plan de acción propuesto. 2014

En cada servicio programado

Para mejorar las no conformidades halladas en cada proceso que conlleve a alcanzar el estándar

Dando cumplimiento a las actividades propuestas en el plan de acción y realizando seguimiento a través de indicadores.

SEGUIMIENTO YAJUSTES

Líderes de área,Calidad y GrupoDirectivo

Mensual, a partir de la captación del dato, de acuerdo al desarrollo de las auditorias

En cada servicio programado

Para evaluar los resultados alcanzados y proponer los cambios y ajustes.

Mediante la revisión del plan de acción, medición sistemática de indicadores.

Page 5: Formato Planes de Mejoramiento

internas.APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Toda la organización Se realiza periódicamente

Todos los servicios de la institución.

Para retroalimentar los resultados obtenidos de los planes de mejora establecidos y realizar las mejora si Por medio de reuniones con todo elpersonal involucrado yretroalimentación permanente.Controles periódicos, seguimientos yajustes permanentes para prevenirla generación de brechas entre lacalidad esperada y la observada

Page 6: Formato Planes de Mejoramiento

aplica.