Fobia Escolar

15
FOBIA ESCOLAR Alina Carrasco, Scarlett Neira, Camila Rivera, Paula Velásquez. RESUMEN El trastorno de fobia escolar, es complejo de definir, ya que diversos autores lo clasifican de disímil forma, la más frecuente es clasificarlo dentro de los trastornos de ansiedad y como fobia específica. En este artículo daremos una revisión teórica por los recientes documentos acerca del tema, pasando por lo que se define como trastornos de ansiedad, fobia específica, trastorno de fobia escolar, síntomas, prevalencia, características, diagnósticas, curso, comorbilidad, diagnóstico diferencial y finalmente una discusión sobre la temática, exponiendo sugerencias sobre el tratamiento de este trastorno. Introducción Al hablar del término Fobia Escolar, existen diferentes definiciones y enfoques, algunos la observan como un síntoma otros como un trastorno en sí. Los miedos a la escuela en un momento u otro del desarrollo evolutivo son relativamente frecuentes y pueden llegar a afectar al 18 por 100 de los niños entre los 3 y 14 años (Granell de Aldaz, 1984). (…) Afecta a mayor número de niños que de niñas. El comienzo suele ser repentino en niños pequeños, mientras que en niños mayores el desarrollo es más

Transcript of Fobia Escolar

Fobia Escooooooooolar .docx

FOBIA ESCOLARAlina Carrasco, Scarlett Neira, Camila Rivera, Paula Velsquez.RESUMENEl trastorno de fobia escolar, es complejo de definir, ya que diversos autores lo clasifican de dismil forma, la ms frecuente es clasificarlo dentro de los trastornos de ansiedad y como fobia especfica. En este artculo daremos una revisin terica por los recientes documentos acerca del tema, pasando por lo que se define como trastornos de ansiedad, fobia especfica, trastorno de fobia escolar, sntomas, prevalencia, caractersticas, diagnsticas, curso, comorbilidad, diagnstico diferencial y finalmente una discusin sobre la temtica, exponiendo sugerencias sobre el tratamiento de este trastorno.IntroduccinAl hablar del trmino Fobia Escolar, existen diferentes definiciones y enfoques, algunos la observan como un sntoma otros como un trastorno en s. Los miedos a la escuela en un momento u otro del desarrollo evolutivo son relativamente frecuentes y pueden llegar a afectar al 18 por 100 de los nios entre los 3 y 14 aos (Granell de Aldaz, 1984). () Afecta a mayor nmero de nios que de nias. El comienzo suele ser repentino en nios pequeos, mientras que en nios mayores el desarrollo es ms gradual, de carcter ms intenso, grave y con peor pronstico.Ahora, es normal que los nios sientan miedo a la incertidumbre de no saber cmo ser el primer da de clases o a la primera separacin directa con sus padres e inicio a una nueva experiencia para ellos. Si esto se pasa a un miedo persistente con distintas consecuencias fisiolgicas e impedimento a las actividades normales que debera efectuar el nio, pasara a salirse del rango normal y a la llamada fobia escolar. (Villanueva, 2009, pag. 6). La fobia representa un patrn de comportamiento desadaptativo de respuesta de ansiedad (de alguno de los tres sistemas de respuesta, motor fisiolgico y cognitivo), ante estmulos especficos. Por tanto, los nios con fobia presentan un miedo que es excesivo o desadaptativo y tratan de evitar las situaciones u objetos concretos que temen. Se ha plateado tambin la relacin entre fobia escolar con ansiedad por separacin, debido al parecido de sus sntomas, idea que ser ms adelante desarrollada.Marco tericoLa fobia escolar es un trastorno difcil de definir y clasificar, diversos autores la plantean de forma diferente con clasificaciones distintas, la fobia escolar no es una categora diagnstica en el DSM IV ni en la CIE-10, sin embargo existen algunos autores que plantean que la fobia escolar est dentro de los trastornos de ansiedad.Los trastornos de ansiedad constituyen una de las categoras diagnsticas ms prevalentes de la psiquiatra del nio y del adolescente. Por otra parte, la ansiedad, como sntoma, forma parte de un gran nmero de cuadros clnicos en la infancia, lo que dificulta la realizacin de un estudio sistemtico de la misma. La angustia y la ansiedad aparecen en el nio ante situaciones que impliquen riesgo, peligro o compromiso, teniendo una funcin defensiva; por lo que, es un fenmeno normal que ayuda a alertar al individuo frente a posibles peligros (Sociedad Espaola de Pediatra Extrahospitalaria y Atencin Primaria (SEPEAP) (2008) Pediatra Integral). Podemos decir que la ansiedad como tal no corresponde al mbito patolgico ya que cumple una funcin defensiva y de alerta que protege al individuo ante situaciones de riesgo.Entonces se entiende por ansiedad normal aquella respuesta emocional al entorno que es adecuada al nivel de desarrollo evolutivo y que promueve en el sujeto una respuesta de adaptacin al medio. La ansiedad patolgica puede ser conceptualizada como aquel estado de expectacin o preocupacin excesiva que interfiere con las actividades normales de la persona y cuya expresin no es proporcional al nivel de desarrollo del individuo. Ya que existe una ansiedad normativa en respuesta a conflictos del desarrollo psicolgico, no debe entenderse a la ansiedad en s misma como un estado mental problemtico o disfuncional que debiera ser erradicado. (Pacheco, ventura 2009)Aquella ansiedad que escapa de los lmites normales, y se considera una ansiedad patolgica contiene algunas respuestas caractersticas. Las respuestas de ansiedad incluyen sntomas neurovegetativos, inquietud psicomotriz, desasosiego, taquicardia, taquipnea, piloereccin (), cognitivos, somticos y, a largo plazo, daos en el desarrollo de la autoestima, del funcionamiento interpersonal y en la adaptacin social. (Sociedad Espaola de Pediatra Extrahospitalaria y Atencin Primaria (SEPEAP) (2008) Pediatra Integral). La fobia escolar es considerada dentro de los trastornos como una fobia especfica. La fobia especfica se caracteriza por un marcado y persistente temor a un objeto especfico o a una situacin que causa una significativa interferencia en la vida o malestar. (Wolitzky-Taylor, K; Horowitz, J; Powers, M; Telch, M. (2010)Entenderemos la fobia escolar como la incapacidad total o parcial del nio de acudir al colegio como consecuencia de un miedo irracional a algn aspecto de la situacin escolar (AEPNYA, 2008 fobia escolar)Algunos autores como Santiago Batlle Vila y Jordi Barris Ruset plantean que es mejor denominar rechazo escolar a lo que tradicionalmente se le conoce como fobia escolar. Hoy en da existe una tendencia a preferir el trmino rechazo escolar en vez del de fobia escolar para referirse a la negativa a asistir a la escuela o a la dificultad para permanecer en la misma basadas en perturbaciones emocionales (Batlle, Barris. 2008).Para un mejor entendimiento de la presentacin terica entenderemos fobia y rechazo escolar como sinnimos Los trminos como ansiedad de separacin y fobia escolar son utilizados a menudo de manera intercambiable con el rechazo escolar. (Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_fobia_rechazo_escolar.pdf)En este trastorno se presentan variables, que pueden entenderse como factores precipitantes o mantenedores que van de los mbitos escolares, familiares o propios del individuo.Factores relacionados con la escolaridad, como el miedo a algn profesor, bajo rendimiento escolar, problemas en las relaciones con los compaeros, problemas por la apariencia o defectos fsicos, etcSucesos vitales negativos enfermedad prolongada, separacin de los padres, fallecimientos, etc(Recuperado de http://terapiadelaconductainfantil.blogspot.com/p/fobia-escolar-miedos-infantiles-el.html )Podemos ver varios sistemas corporales implicados en la fobia escolar (rechazo escolar) y que actan cuando esta cuando esta se manifiesta y estn completamente relacionados con la ansiedad.Sistema autnomo: taquicardia, sudoracin, palidez, sensacin de mareo, ganas frecuentes de orinar, nuseas y vmitos, dolor abdominal, diarreas, dolor de cabeza, trastorno del sueo, prdida del apetito.Sistema cognitivo: anticipacin de consecuencias negativas asociadas a la escuela (castigo de los profesores, burlas o agresiones de los compaeros, fracaso acadmico), evaluacin negativa de las propias capacidades, preocupacin por ciertas reacciones somticas como vomitar o la urgencia por orinar.Sistema motor: aparte de la tensin muscular elevada y los posibles temblores, el nio evita la escuela (se queda en casa) a travs de medios como quejas de sntomas fsicos, conducta negativista (no se viste, no desayuna, no encuentra las cosas, se encierra en su cuarto) o expresiones verbales de no querer ir a la escuela. Si se le lleva por la fuerza, puede pedir volver a casa, agarrarse a los padres o gritar. Una vez en la escuela, puede esconderse, escaparse de la misma, presentar rabietas o inhibirse totalmente (no habla, no juega).Las caractersticas diagnsticas de la fobia escolar, que se presentan en el nio, segn Berg pueden ser:- Una dificultad grave para ir al colegio que frecuentemente provoca ausencias prolongadas del medio escolar. King, Ollendick y Tonge (1995) han operacionalizado una ausencia prolongada como dos o ms ausencias en promedio por semana a lo largo de cuatro semanas.- Una grave alteracin emocional que incluye miedo intenso, explosiones de mal humor, tristeza y/o quejas de sentirse mal sin causa orgnica obvia cuando el nio se encuentra con la situacin de tener que ir al colegio.- Permanecer en casa con el conocimiento de los padres cuando se debera estar en el colegio; este criterio se cumple en alguna fase del curso del trastorno.- Ausencia de caractersticas antisociales tales como robos, mentiras, vagabundeo, conductas de destruccin o conducta sexual inadecuada. (Batlle, Barris. 2008). Podemos observar que en los nios donde se presenta la fobia escolar se encuentran diversos sntomas los ms reconocibles son:- Ansiedad intensa, hasta verdaderas crisis de angustia ante la perspectiva de ir al colegio. Se manifiesta como: palidez, llanto, quejas somticas (cefalea, abdominalgia). Nuseas, vmitos, diarrea, anorexia -Sntomas depresivos (menos frecuentes): Tristeza, anhedonia, sentimientos de impotencia e inseguridad.Estos sntomas son ms intensos por la maana, en las horas previas a ir al colegio, y mejoran durante el da, empeorando de nuevo por la noche. Desaparecen en vacaciones o si el nio se queda en casa. Son ms frecuentes los domingos por la noche y los lunes por la maana, y despus de los periodos de vacaciones. En ocasiones, una vez en el colegio los sntomas desaparecen y no vuelven a aparecer hasta el da siguiente, ante la perspectiva de ir de nuevo al colegio. Estos sntomas aparecen en un nio o nia que no suele presentar rasgos disociales, y que deja de asistir al colegio con el consentimiento de los padres, independientemente de sus resultados escolares previos. En ocasiones se asocian otros trastornos, como trastornos de ansiedad (trastornos fbicos, ansiedad excesiva, agorafobia) o trastornos depresivos. (AEPNYA, 2008 fobia escolar)El curso de la manifestacin de la fobia escolar suele tener variaciones a lo largo del proceso, comenzando con protestas medianamente intensas, disminuyendo la asistencia al colegio, o bien de manera brusca con aparicin totalmente negativa de asistencia al colegio.El comienzo puede ser gradual, con protestas poco intensas sobre la asistencia al colegio, con alguna falta espordica por diversos motivos (que pueden ser quejas somticas) con conocimiento de los padres, y desembocando en una negativa total a ir al colegio. Esto se da ms frecuentemente en adolescentes, donde en ocasiones se da un cambio lento de conducta, con dificultades de relacin, tendencia al aislamiento y en ocasiones sntomas depresivos. o bien Brusco, con aparicin de negativa a ir al colegio sin sintomatologa previa. Es ms frecuente en nios pequeos. En ocasiones, la aparicin del cuadro viene precedida por ausencia de la escuela por una enfermedad o por vacaciones, o por un cambio de colegio u otros acontecimientos vitales estresantes. (AEPNYA, 2008 fobia escolar)Los miedos escolares intensos pueden llegar a afectar hasta el 18% de los nios entre 3 y 14 aos. Pero el rechazo escolar se da aproximadamente en el 3% de los nios en edad escolar. Es posible que los criterios de rechazo escolar incidan en las prevalencias observadas en diferentes estudios. En un estudio de prevalencia el 0,4% cuando se utiliz como criterio el acuerdo de todos los informantes (nios, padres, maestros), el 5,4% cuando slo se precisaba que uno de los informantes atribuyera al miedo, las ausencias escolares. (Batlle, 2007)Dentro de los diagnsticos diferenciales de la fobia escolar, podemos obtener divergencias y convergencias en cuanto a trastornos como la ansiedad por separacin. Suele ser comn confundir ambos trastornos, pero existen diferencias detalladas y precisas para su correcto diagnstico.Est muy relacionada la ansiedad de separacin con la fobia escolar. Si el nio manifiesta conductas de ansiedad slo cuando se separa de la madre para el colegio, se tratara de una fobia escolar. Si esas conductas de ansiedad surgen ante cualquier tipo de separacin (ir a la escuela, ir de excursin, entre otros) se tratara de una ansiedad por separacin. La ansiedad de separacin aparece cronolgicamente y es ms frecuente y grave que la fobia escolar. El rechazo escolar como la conducta tiene escaso valor psicopatolgico por s solo. (Villanueva, 2009, pag. 6).Hay miedos muy intensos (clnico-fbicos) cuyo nmero es mayor en chicas que en chicos, entre ellos estn: repetir curso, sacar malas notas y ser llevado al director. Las nias poseen ms miedos referidos al malestar fsico que los nios. La fobia escolar y la ansiedad de separacin son trastornos distintos, aunque, existe cierto grado de comorbilidad, esta ltima (ansiedad) disminuye con la edad. Futuras investigaciones habrn de poner de manifiesto la validez discriminante del IME con respecto a sujetos que presentan fobia escolar y hacer un estudio abierto con el objetivo de poder estimar otros posibles miedos escolares. (Recuperado de: (http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/88926?show=full)CONCLUSIN Sabemos que la fobia escolar viene o se relaciona con la ansiedad, que presentan sntomas similares, pero no son las mismas cosas, y es por ellos que hablar de ansiedad puede o no ser hablar de fobia escolar.Adultos y nios en ms de un momento de sus vidas experimentaron o experimentarn un evento relacionado con la ansiedad, se debe tener en claro que sentir ansiedad no es siempre patolgico ya que sta cumple la funcin de alerta, huida y/o lucha , es decir, sobrevivencia. Es por ello que el momento en donde se debe prestar ms atencin al nio o adulto es cuando, al ya experimentar ansiedad es con factores en especficos y acompaado con otros sntomas.Separar la ansiedad normal con la patolgica nos da una visin mucha ms completa acerca de cmo y cundo tratar la fobia escolar, y as poder lograr que el nio pueda volver a clases de la mejor manera.El papel de los padres, profesores es fundamental para detectar a tiempo la fobia escolar y as tratarla en el momento, ya que despus , como en todas las fobias, es difcil de llevar tanto para la persona que la padece como para el entorno de sta. Discusin grupal:Antes que todo debemos decir que fue muy complejo encontrar informacin certera ya que los tericos no concuerdan mucho y en cmo definir el trastorno, dicho tampoco est como una clasificacin en los manuales DSIV , ni en la CIE-10 por lo tanto hemos trabajado en base a los artculos que hemos encontrados y la asociaciones que hemos hecho.Al finalizar el trabajo que confluimos como grupo en que padres, profesores tienen en una responsabilidad para contribuir a un ambiente ms benigno para as prevenir el desarrollo de este llamado trastorno, as mismo consideramos que clasificarlo como tal puede contribuir a etiquetar al nio y por tanto generar ms condiciones aversivas para este.Finalmente queremos focalizar el rol del psiclogo en la prevencin del bullying en colegios, y realizar un trabajo en conjunto con profesores, familiares, para que tomen en cuenta aquellas discapacidades fsicas del nio que quizs conlleven dificultad para asistir al colegio. Como psiclogos tenemos que focalizarnos en nio o nia reciba y que este reciba la ayuda necesaria para afrontar esta situacin aversiva.Discusiones individuales:

Scarlett Neira S: En lo personal, no estoy muy de acuerdo a etiquetar el problema en s como un trastorno, lo llevara ms al concepto de rechazo escolar debido a distintos motivos. Como muchos sabemos, varios nios(as) tienen alguna expectativa sobre su primer da de clases o la estada en si en el jardn o etapa escolar, y al no cumplir dicho sueo por as decirlo, marca de una forma concreta al escolar.Luego de las distintas causas ya sea aplicado por el profesor, compaeros, etc. Se van manifestando distintos sntomas que se pueden ir agravando a travs del tiempo al no ser controlado y va de la mano con el trastorno de ansiedad. Pero para mi gusto, la fobia escolar no sera un trastorno, si no una consecuencia debido a la desadaptacin al medio que rodea al nio debido a situaciones aversivas que no saben internalizarlo en su vida y responden de manera negativa como el miedo, nuseas, rechazo, etc.

Camila Rivera: Al revisar la informacin acerca de la fobia escolar, nos percatamos de las diferentes maneras en que se denomina este trastorno, algunos los toman como un sntoma, otros lo toman como un trastorno en s. Con respecto a una visin ms personal, la fobia escolar se da debido a una situacin determinada en donde el nio o nia se ve expuesto/a a factores amenazantes, y conllevan al desarrollo de un rechazo a asistir al colegio, que hace que el nio presente ciertos sntomas como vmito, dolor de cabeza, entre otros. Quizs la fobia escolar no sea tan conocida porque no se le da la importancia que corresponde, pero si lo cambiamos eso, es posible que muchos nios puedan solucionar este problema e ir al colegio tranquilos.

Paula Velsquez: Durante la realizacin del trabajo, personalmente, logr la instruccin en cuanto a la adquisicin de conocimiento de la fobia escolar, ya que si bien existen diversos tericos que concuerdan slo parcialmente con la definicin o descripcin de la fobia escolar, ya sea considerada como un trastorno nico o dentro de los trastornos de ansiedad, no haba determinaciones exactas. Concuerdo con el hecho de que es parte de un trastorno de ansiedad, ya que los sintomas presentados aquejan diversos mbitos. Es de suma importancia abordar ste tema, ya que el desenvolvimiento de un nio en su ambiente escolar es primordial para su desarrollo, asi como tambin las influencias familiares. El rol como psiclogos es primordial no solo para el tratamiento, sino tambin para la prevencin, trabajando con los padres, nios y profesores.

Alina Carrasco: Entend que la fobia escolar puede ser muy amplia en cuanto a sus factores precipitantes y mantenedores, tambin que puede ser fcilmente confundido con otros trastornos en lo personal coincido con aquellos autores que prefieren denominarlo rechazo escolar, y ya que no esta en los manuales diagnosticos creo que categorizarlo como trastorno en complejo, sobre todo si esa etiqueta va a determinar y por lo tanto encasillar a un nio, creo que los profesores deben saber sobre este rechazo escolar y saber cmo tratarlo ya que como docentes son responsables del nio en el aula y de mejorar el ambiente para que no sean tan aversivo.

Referencias

AEPNYAS. (2008) Fobia escolar. Protocolos

Batlle,S; Barris,J. (2008). Rechazo escolar en nios y adolescentes. portal de paidopsiquiatra.

Battle, S. (2007) (Fobia) Rechazo escolar. Recuperado de URL:http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_fobia_rechazo_escolar.pdf el XX de Octubre de 2013.

Comorbilidad: Recuperado de: http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/88926?show=full

Factores: recuperado de http://terapiadelaconductainfantil.blogspot.com/p/fobia-escolar-miedos-infantiles-el.html. noviembre 2013.

Jadue, G. (2001) Algunos Efectos De La Ansiedad En El Rendimiento Escolar. Estudios Pedaggicos. 27, 111-118.

Milicic,N; Mena, M; Lopez,V; Justiniano, B. (2008) Clnica escolar Prevencin y atencin en redes. Santiago, Chile: Ediciones universidad Catlica de Chile.

Pacheco, B; Ventura, T (2009) Trastorno de Ansiedad por Separacion. Clinica overview. 80 (2)

Sociedad Espaola de Pediatra Extrahospitalaria y Atencin Primaria (SEPEAP).(2008). Pediatra Integral.XII.9

Wolitzky-Taylor, K; Horowitz, J; Powers, M; Telch, M. (2010). Estrategias psicolgicas en el tratamiento de fobias especficas: Un metanlisis. Revista de Toxicomana. 61.