Flujo digital ajustes-

10
Diploma en Comunicación Digital Estratégica Producto Módulo 2: Intranet Corporativa Equipo colaborativo Flujo Digital

Transcript of Flujo digital ajustes-

Page 1: Flujo digital  ajustes-

Diploma en Comunicación Digital Estratégica

Producto Módulo 2: Intranet Corporativa

Equipo colaborativoFlujo Digital

Page 2: Flujo digital  ajustes-

CONTEXTO• En los pueblos Indígenas la comunicación ha estado presente en

todas etapas de sus procesos organizativos. Ha sido una comunicación ancestral gestada entre ser humano y la naturaleza que ha pervivido gracias a la tradición oral, los saberes, los consejos y las enseñanzas transmitidas por los mayores a sus hijos y a sus nietos.

Desde las organizaciones y los procesos, históricamente se han construido estrategias de resistencia que parten del análisis colectivo del contexto. Y como los contextos cambian, la comunicación ha hecho lo mismo para adaptarse a cada uno de ellos. Por eso, dado el contexto actual, la comunicación se hace indispensable para convertirse en una estrategia clave para la resistencia y la defensa de la vida.

Page 3: Flujo digital  ajustes-
Page 4: Flujo digital  ajustes-

Introducción

Nasaacin.org es una comunidad virtual en la que por medio de una plataforma circula la información de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Cxab Wala Kiwe.

Es una organización conformada por la comunidad indígenas Nasa que se articula en 7 proyectos comunitarios que hacen parte La ACIN que agrupa 14 resguardos y 16 cabildos indígenas por medio de acciones comunicativas como este espacio digital buscan visibilizar sus procesos.

Page 5: Flujo digital  ajustes-

¿Qué características de este espacio virtual corresponden con las de una red inteligente?

• Existe un contexto con objetivos claros y compartidos: justificación del diploma, público objetivo y productos definidos.

• Se realiza bajo un enfoque Sincrónico/Asincrónico: Lo que quiere decir que existe información dispuesta en todo momento y otro tipo de material que exige conectarse en determinado horario.

• Su contenido es universal y simultáneo: el conocimiento es visibilizado por todos y que todos tenemos acceso simultáneo al contenido puesto en el espacio virtual.

• Flujo constante de comunicación: las herramientas utilizadas para comunicación entre tutores y compañeros de trabajo en red son oportunas y eficaces, logrando que existen variados y múltiples canales por donde circulan los mensajes y la retroalimentación de estos.

Page 6: Flujo digital  ajustes-

• Factor de crecimiento: esto se refiere al fortalecimiento de la información existente a partir de testimonios, experiencias y anécdotas y a la producción de conocimiento colectivo a través de la participación en foros y la interacción.

• Existe un punto de partida, que es en principio una necesidad de informar y de reflexionar y que se dirige a un punto de consolidación organizativa y discursiva, evidenciado en las acciones a nivel de comunicación pública y política.

• Características complementarias: Uso de netiqueta, elaboración propia del conocimiento adquirido, argumentación, citación de fuentes e hipervinculación.

Page 7: Flujo digital  ajustes-

¿Se propician espacios de interacción que trasciendan conceptos técnicos y en los que se construya

conocimiento con una metodología?

•A partir de lo analizado en los foros y de la construcción de conocimiento individual y grupal, se trasciende en una manera de producir experiencias y producir conocimientos a partir de la novedad, la oportunidad y el discernimiento.

•Los espacios de interacción que se producen en la comunidad corresponden al espacio de foro o comentario que se desarrolla para cada publicación. La mayor interacción se generar por otros canales relacionados a la comunidad como son sus redes sociales, tanto Facebook como Twitter. Se produce en la gestión de conocimiento de la organización indígena que con una dinámica de porosidad y de política de publicación generan contenido sobre los parámetros establecidos.

Page 8: Flujo digital  ajustes-

Hallazgos y lecciones respecto a la gestión de conocimiento en red

• La apropiación pedagógica de los conceptos que se comparten en la web, lo que quiere decir que es necesario educar a los usuarios de la red en cuanto a la realidad indígena y sus particularidades. No es suficiente la documentación en línea, ni la información que por medio de la hipervinculación nos conduce a determinados sitios.

• Es prioritario fundamentar el componente educativo en aras de soportar lo que se ha denominado la homologación del conocimiento, lo que finalmente conduciría a generar movimientos sociales perdurables y reinvindicar la lucha indígena a través de una comunicación coherente entre los actores del espacio.

Page 9: Flujo digital  ajustes-

• La gestión de conocimiento en red permite que la comunidad proyecte el conocimiento de la información que circula en cada una de las comunidades indígenas y sus proyectos comunitarios, es decir la fuente base de información donde se genera de manera directa en la comunidad sobre sus procesos indígenas; este conocimiento es narrado, contado, se comparte discute, valora. Todo esto bajo un marco de proyecto comunicativo, “Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la verdad y la vida que incorpora y articula las estrategias comunicativas tradicionales y de medios masivos para informar, reflexionar, decidir y actuar, además de promover la iniciativa diplomática de la ACIN con el propósito de defender la vida de las personas, la pervivencia del territorio y del proceso”.

Page 10: Flujo digital  ajustes-

Equipo Flujo Digital:•Sonia Vélez•Catalina Vélez•Catalina Ossa•Neyder Salazar.