Fisiologia Hombro

3
https://docs.google.com/uc? id=0BwDUSoccV49GYjcyNTEwYTItYWZmYy00ZWM2LWEyMGUtYWYzZWI0ZmZhY2E3&e xport=download este es el kapandji para imagenes Descripción articulación El hombro se considera la articulación más móvil del cuerpo pero también la más inestable, posee 3 grados de libertad (osteocinematica, plano sagital, coronal y transverso que se combinan) lo que permite posicionar el miembro superior donde se requiera. El hombro no es solo una única articulación, por lo tanto hablaremos de complejo articular del hombro, dentro de este complejo encontramos: Articulación glenohumeral: conformada por la cabeza del humero y la cavidad glenoidea de la escapula. Articulación acromioclavicular: formada por el acromion y la clavícula Articulación escapulotoracica: formada por la escapula y la parrilla costal Articulación esternoclavicular: formada por el esternón y la clavícula *****articulación subdeltoidea “subacromial” se habla de esta articulación de manera de articulación “falsa” pero si fisiológicamente funcional, compuesta por la cara profunda del deltoides y del manguito rotador, además de una bolsa serosa que facilita el deslizamiento Fisiología articular La articulación de hombro posee muy poca estabilidad al ser muy poco congruente, aquí es donde los elementos como ligamentos y musculatura ayudan a mejorar la incongruencia dándole estabilidad a la articulación. Los componentes de la articulación son Oseo Humero: articula con la escapula Escapula: articula con la parrilla costal y la clavícula Clavícula: articula con la escapula y el esternón

description

fisiología y antrocinematica

Transcript of Fisiologia Hombro

Page 1: Fisiologia Hombro

https://docs.google.com/uc?id=0BwDUSoccV49GYjcyNTEwYTItYWZmYy00ZWM2LWEyMGUtYWYzZWI0ZmZhY2E3&export=download este es el kapandji para imagenes

Descripción articulación

El hombro se considera la articulación más móvil del cuerpo pero también la más inestable, posee 3 grados de libertad (osteocinematica, plano sagital, coronal y transverso que se combinan) lo que permite posicionar el miembro superior donde se requiera. El hombro no es solo una única articulación, por lo tanto hablaremos de complejo articular del hombro, dentro de este complejo encontramos:

Articulación glenohumeral: conformada por la cabeza del humero y la cavidad glenoidea de la escapula.

Articulación acromioclavicular: formada por el acromion y la clavícula Articulación escapulotoracica: formada por la escapula y la parrilla costal Articulación esternoclavicular: formada por el esternón y la clavícula *****articulación subdeltoidea “subacromial” se habla de esta articulación de manera de

articulación “falsa” pero si fisiológicamente funcional, compuesta por la cara profunda del deltoides y del manguito rotador, además de una bolsa serosa que facilita el deslizamiento

Fisiología articular

La articulación de hombro posee muy poca estabilidad al ser muy poco congruente, aquí es donde los elementos como ligamentos y musculatura ayudan a mejorar la incongruencia dándole estabilidad a la articulación. Los componentes de la articulación son

Oseo

Humero: articula con la escapula Escapula: articula con la parrilla costal y la clavícula Clavícula: articula con la escapula y el esternón

Ligamentos (en una imagen se resume todo)

Ligamento glenohumeral superior. Une el rodete glenoideo de la escápula con el cuello

anatómico del húmero.

Ligamento glenohumeral medio. Desde el rodete glenoideo de la escápula hasta la

tuberosidad menor del húmero o troquín.

Ligamento glenohumeral inferior. Se extiende desde el rodete glenoideo de la escápula

hasta el húmero por debajo del troquín.

Ligamento acromioclavicular. Une la clavícula con el acromion.

Page 2: Fisiologia Hombro

Ligamento coracohumeral. Es un ligamento muy potente que se extiende desde la apófisis

coracoides de la escápula hasta las tuberosidades mayor y menor del húmero.

Ligamento coracoacromial. Desde la apófisis coracoides al acromion.

Ligamento trapezoide. Se extiende desde el borde inferior de la clavícula hasta la apófisis

coracoides de la escápula.

Bolsas serosas

Bolsa subacromial Bolsa subdeltoidea Bolsa subescapular

Musculatura implicada

Manguito rotadorA. Supra espinoso: abdB. Subescapular: rotación internaC. Infra espinoso: rotación externaD. Redondo menor: rotación externa

Redondo mayor: extensión Deltoides: extensión y abd Pectoral mayor: aducción Dorsal ancho: extensión y aducción Bíceps braquial: flexión Tríceps braquial: extensión

Artrocinemática

Flexión: flexión superior a 55° - hay un deslizamiento anterior Extensión: extensión más allá de 35° - hay un deslizamiento posterior Abducción: abducción en los primeros 30° - hay un deslizamiento superior ; abducción por

encima de 30° - deslizamiento variable superior/inferior, pero sin traducción neto Rotación Interna: deslizamiento anterior Rotación Externa: deslizamiento posterior