FISIOLOGÍA DEL APARATO CIRCULARIO de aves y medianos

download FISIOLOGÍA DEL APARATO CIRCULARIO  de aves y medianos

of 4

Transcript of FISIOLOGÍA DEL APARATO CIRCULARIO de aves y medianos

  • 8/8/2019 FISIOLOGA DEL APARATO CIRCULARIO de aves y medianos

    1/4

    FISIOLOGA DEL APARATO CIRCULARIO de aves y medianos

    Se entiende por sistema circulatorio, al conjunto de rganos que permiten la circulacin

    de la sangre por el organismo, llevando sangre oxigenada a los tejidos y volviendo

    sangre carboxigenada y tambin con productos de desechos, desde cada uno de los

    tejidos, para su eliminacin.

    FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO:

    Llevar sangre no oxigenada al pulmn y oxigenada a los tejidos con una presin

    y velocidad adecuada.

    Distribucin del O2 y nutriente hacia los tejidos.

    Recoger el CO2 y otros productos de desecho metablico, desde cada uno de

    los tejidos, para su eliminacin mediante los pulmones (gases principalmente),

    riones (sustancias solubles), piel, hgado y aparato digestivo.

    Contribuir a la termorregulacin.

    Hay 2 tipos de circulacin en el organismo:

    Circulacin pulmonar o menor: es aquella que contiene sangreCARBOXIGENADA(CO2), proveniente de los tejidos hacia el corazn

    Circulacin sistmica o mayor: es aquella que contiene sangre OXIGENADA(O2), proveniente del corazn y dirigida hacia los tejidos.

    En la circulacin menor o circulacin pulmonar, la sangre cargada de CO2procedente de las venas cavas es descargada en la aurcula derecha, la sangre pasa dela aurcula al ventrculo derecho atravesando de la vlvula tricspide, una vez en el

    ventrculo, la sangre continua su camino atravesando la vlvula pulmonare ingresando

    a la arteria pulmonar, la cual lleva la sangre hacia los pulmones.Una vez ya la sangre en los pulmones, se dirige desde la arteria pulmonar, hacia los

    capilares pulmonares, pasando primero por arteriolas.

    Los capilares se encuentran rodeando los alvolos, por lo tanto all se produce la

    HEMATOSIS, en donde la sangre se carga de oxgeno y suelta de dixido de carbono,

    para que se produzca su eliminacin al exterior, a travs de la exhalacin.

    La sangre ahora rica en oxigeno vuelve de los pulmones al corazn por las venaspulmonares y entra en la aurcula izquierda, inicindose aqu la circulacin mayor ocirculacin sistmica.Dicha sangre cargada de O2 se dirige desde la aurcula izquierda al ventrculo

    izquierdo a travs de la vlvula mitral bicspide, y desde este ultimo pasa a hacia la

    arteria Aorta, para salir del corazn, atravesando la vlvula artica.Esta sangre contenida en la Aorta circula por las arterias y llega a todos los rganos del

    cuerpo, dejando en ellos los nutrientes y el oxigeno y recogiendo los productos de

    desecho como por ejemplo el dixido de carbono. Esta sangre cargada de CO2 regresa

    por las venas cavas al corazn, entrando en el por la aurcula derecha.Finalmente esta sangre cargada de CO2 pasa al ventrculo derecho para iniciar

    nuevamente el circuito de la circulacin pulmonar.

    31

  • 8/8/2019 FISIOLOGA DEL APARATO CIRCULARIO de aves y medianos

    2/4

    Venaspulmonares

    Arteriapulmonar

    clula capilar

    Membrana

    de capilar

    g. rojo

    Membrana

    del g. rojo

    O2

    CO2

    Espacio insterticialMembrana

    celular

    Ramificaciones

    Laaortase divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifican en otrasms pequeas, de modo que todo el organismo recibe la sangre a travs de un proceso

    complicado de mltiples derivaciones.

    Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos an ms pequeos, losllamadoscapilares, que tienen paredes muy delgadas. De esta manera la sangre entra enestrecho contacto con los lquidos y los tejidos del organismo.

    En los vasos capilares la sangre desempea tres funciones: libera el oxgeno hacia los

    tejidos, proporciona a las clulas del organismo de nutrientes y otras sustancias

    esenciales que transporta, y capta los productos de deshecho de los tejidos. Despus los

    capilares se unen para formarvenas pequeas. A su vez, las venas se unen para formar

    venas mayores, hasta que, por ltimo, la sangre se rene en la vena cava superior einferiory confluye en el corazn completando el circuito

    32

  • 8/8/2019 FISIOLOGA DEL APARATO CIRCULARIO de aves y medianos

    3/4

    El CICLO CARDACO

    El corazn al tener paredes musculares puede dilatarse y contraerse, lo que le permite

    bombear la sangre.

    El corazn bombea la sangre de forma continua, mediante dos movimientos: sstole y

    distole. Sstole: fase durante la cual el corazn se contrae, hay 2 movimientos o

    contracciones sistlicas:

    - unasstole auricular: las aurculas se contraen y la sangre pasa de las aurculas olos ventrculos por medio de las vlvulas tricspide (d) y mitral bicspide (i).

    - una sstole ventricular: los ventrculos se contraen y la sangre pasa de losventrculos hacia las arterias pulmonar (d) y Aorta (i).

    Distole: fase durante la cual el corazn se relaja, cesa la contraccin.Tambin hay dos distoles:

    - una distole auricular: las aurculas se encuentran relajadas, lo cual permite sullenado, o sea permite el ingreso de la sangre en su interior, la cual proviene delas venas cavas (d) y de las venas pulmonares (i).

    - una distole ventricular: permite el llenado de los mismo cuando las aurculasse contraen, produciendo la apertura de las vlvulas auriculo-ventriculares y

    pasando as la sangre desde las aurculas hacia los ventrculos.

    La repeticin rtmica de sstole y distole constituye el ciclo cardiaco .

    El movimiento de la sangre en el corazn tiene lugar de manera ordenada, siguiendo el

    ciclo cardiaco, que consiste en la sucesin de los movimientos cardiacos (sstole y

    distole) en el siguiente orden:1distole auricular (relajacin de las aurculas, con lo que se llenan de sangre),2sstole auricular (contraccin de las aurculas, por lo que la sangre pasa desde lasaurculas hacia los ventrculos), y a la misma vez distole ventricular (relajacin de losventrculos, que ahora se llenan de sangre)

    3 y sstole ventricular (contraccin de los ventrculos para que salga la sangre hacialas arterias).

    33

  • 8/8/2019 FISIOLOGA DEL APARATO CIRCULARIO de aves y medianos

    4/4

    Las constantes vitales:

    1 Cuando pasa la sangre desde el ventrculo izquierdo a la arteria aorta, esta se dilatallenndose de sangre; esa dilatacin, que se va transmitiendo por todas las arterias del

    cuerpo, es lo que se conoce como PULSO.

    El pulso se mide contando el nmero de pulsaciones ocurridas en un minuto. En laprctica, para realizar la medida de manera mas rpida, se suelen contar el nmero de

    pulsaciones por ejemplo en 15 segundos y despus se multiplica por cuatro para conocer

    el nmero de pulsaciones en un minuto (ya sabes que un minuto tiene 60 segundos, o

    que un minuto tiene cuatro veces 15 segundos).

    Se puede tomar el pulso en las distintas arterias del cuerpo, pero lo mas frecuente es

    hacerlo en las arterias de la mano (arteria ceflica) o en el cuello (arteria cartida).

    Cuando realizamos un ejercicio fsico, los msculos trabajan mas intensamente, con lo

    que sus clulas necesitan mayor aporte de oxigeno para funcionar, de modo que el

    corazn late mas rpido, con lo que el pulso se acelera. As que el pulso se aceleradurante el ejercicio fsico, para satisfacer las demandas de oxigeno por parte de las

    clulas musculares.2 La TENSIN O PRESIN ARTERIAL es la presin que ejerce la sangre sobrelas paredes de las arterias.

    Cuando se realiza la medida de la presin arterial, se dan dos valores: el de la tensin

    mxima y el de la tensin minima; esto es porque cuando se mide la presin arterial, se

    tienen en cuenta dos momentos: el que se corresponde con la sstole del corazn y elque se corresponde con la distole del corazn; de manera que la tensin mxima secorresponde con el momento de sstole (por eso la tensin mxima tambin se llamatensin o presin sistlica) y la tensin mnima se corresponde con el momento dedistole (por lo que la tensin minima tambin se llama tensin o presin diastlica).La presin se mide en milmetros de mercurio (mm Hg), siendo los valores normales de

    presin sistlica o mxima varan entre las distintas especies.

    La tensin arterial se mide con el tensimetro, que calcula la presin ejercida por la

    sangre sobre las paredes de las arterias.

    3 La FRECUENCIA CARDIACAes el nmero de pulsaciones o latidos realizadospor el corazn en un minuto; los valores normales varan entre las distintas especies.

    Por encima de los valores normales se habla de taquicardia y por debajo de los valores

    normales se habla de bradicardia.

    4 La FRECUENCIA RESPIRATORIAes el numero de movimiento respiratorios(inspiracin + espiracin) por minuto; los valores normales varan en las distintas

    especies, por encima de esos valores normales se trata de taquipnea y por debajo de

    esos valores normales se habla de bradipnea, y su ausencia se denomina apnea.5 La TEMPERATURA CORPORAL es la medida del calor en el cuerpo; losvalores normales varan en las distintas especies. Cuando la temperatura corporal se

    encuentra a valores mayores de los normales, se corresponden con hipertermia, es loque se conoce como tener fiebre. Sin embargo, cuando la temperatura corporal tiene

    valores por debajo de los normales se trata de hipotermia.

    Valores

    normales

    Presion arterial

    (mm Hg)

    Frecuencia

    Cardiaca

    (pulsa/min)

    Frecuencia

    Respiratoria

    (mov resp/min)

    Temperatura

    Corporal

    (C)

    Cerdos 80-140 60-80 8-18 38-40

    Ovinos y

    Caprinos

    70-120 70-80 12-20 39,5-40

    34