Gestion Estrategica de Pequeños y Medianos Hoteles
date post
24-May-2015Category
Education
view
5.381download
3
Embed Size (px)
description
Taller de Gestion de Pequeños y Medianos Establecimientos Hoteleros. Mision. Vision. Planificacion. Recursos Humanos en Hoteleria. Taller de Capacitacion Regional.
Transcript of Gestion Estrategica de Pequeños y Medianos Hoteles
- 1. Gestin Estratgica de Pequeas Empresas de HospedajePara Organizar y Gestionar Profesionalmente Sin Ser Profesional
2.
- QUE SIGNIFICA PARA USTED ESTRATEGIA?
- Escriba en una hoja su propia definicin de Estrategia en un minuto
ESTRATEGIA 3. ESTRATEGIA (del GriegoEstrategos )
- Carlos Aimar
- es un plan de accin global que opera en el campo especulativo( )es una tarea multidisciplinaria que permite trabajar con la empresa en situacin y proyeccin.
- Henry Mintzberg (las cuatro P)
- Plan:modelo sistemtico que se elabora antes de realizar una accin.
- Patrn:coherencia entre conducta y tiempo.
- Posicin:valiosa y nica.
- Percepcin : del que dirige la organizacin sobre el futuro
4.
- Roberto Serra
- La gestin de una organizacin debe llevarse adelante dentro de un Marco Estratgico en el cual convivan los objetivos estratgicos, las trayectorias y lashabilidades esenciales(ventajas competitivas).
- Peter Drucker(preguntas bsicas para definir una estrategia)
- Donde estamos?
- Donde queremos llegar?
- Cual es el camino?
- En que negocio estamos?
5. ESTRATEGIA
- ANTES:
- Sinnimo de planes a largo plazo
- Hoy:
- Herramienta de trabajo para la gestin
6. Pasos Para Una Gestin Estratgica de Nuestro Negocio
- Primera Etapa(lo que est en la mente)
- Modelos mentales
- valores
- visin
- Segunda Etapa(papel y lpiz)
- Anlisis del contexto (externo e interno)
- Cruce de variables
- Misin
- Polticas
7. Pasos Para Una Gestin Estratgica de Nuestro Negocio
- Tercera Etapa(organizacin formal)
- Organigrama
- Recursos
- Procedimentacin
- Cuarta Etapa(el da a da)
- Evaluacin y Control de gestin
- Ms (Buenas Prcticas, Calidad, etc.)
8. Pasos Para Una Gestin Estratgica de Nuestro Negocio
- Primera Etapa: lo que esta en la mente
- Modelos Mentales:son las imgenes, supuestos e historias que llevamos en la mente y que actan como un cristal que distorsiona nuestra visin de la realidad(Peter Senge, La Quinta Disciplina).
- Origen:
- Biolgico
- Lenguaje
- Cultura
- Historia personal
9.
- Valores:son convicciones o creencias estables en el tiempo de que una determinada forma de actuar es preferible a su modo opuesto. Milton Rokeach.Segn Dolan y Garca en Direccin por valores se clasifican en:
- Valores Finales-Objetivos existenciales
- Personales:que es para usted lo mas importante en la vida?
- tico-Sociales:que quiere usted para el mundo?
- Valores Instrumentales-medios para obtener los Valores
- tico-Morales:como cree usted que hay que comportarse con los que lo rodean?
- De Competencia:que cree usted que hay que tener para poder competir en la vida?
10.
- Visin:es el punto de partida de cualquier negocio, elvisionariove, percibe o siente algo que los dems no han visto y se convence de que de eso se puede hacer un negocio(Oscar Malfitano Cayuela en Recreando Empresas 21).
- Es lo que queremos que sea nuestra organizacin, es nuestro sueo. Sus componentes bsicos son:
- El futuro que deseamos
- Valores que nos guan
- Es compartida por todos los miembros de la organizacin
- Es simple y clara en su formulacin
- Ejemplos de Visin:
- Un espacio dedicado a las mujeres para su confort y relajacin (hotel TESSA, exclusivo para mujeres)
- Centro de encuentro para montaistas de todo el mundo que deseen ascender el Nevado del Chai (Nevado del Chai-Lodge de Altura)
- El Hotel de Lujo de Buenos Aires (Hotel Alvear Buenos Aires)
- Garantizar la felicidad de nuestros clientes (hotel Luna Runtun, Baos. Ecuador)
11. EJERCICIO
- Responda las siguientes preguntas en forma personal:
- Que es para usted lo mas importante en la vida?
- Que es para usted lo mas importante para el mundo?
- Como cree usted que hay que comportarse con los dems?
- Que herramientas cree usted que hay que utilizar para competir en la vida?
- Jntese en grupo (dos o cuatro) para responder las siguientes pregunta:
- A donde queremos llegar con nuestro negocio? (nuestra meta final)
- Que queremos lograr con nuestro negocio? (para que hacemos este negocio)
- Como vamos a alcanzar nuestros objetivos? (trabajo en equipo, respeto por el otro, creatividad, etc.)
12. Ejemplo de Visin 13.
- Segunda Etapa :Papel y Lpiz
- Anlisis de contexto, interno y externo: FODA.
- INTERNO
- FORTALEZAS: capacidades centrales de la organizacin, administrativas, tecnolgicas, de RR.HH, de infraestructura, etc.
- DEBILIDADES: dficit de alguna o algunas capacidades.
- EXTERNO
- OPORTUNIDADES: relacionadas con condiciones ambientales, econmicas, sociales, polticas, etc.
- AMENAZAS: provienen de cambios en el entorno, legislacin, clima, provisin de energa, competencia, etc.
14.
- CRUCE DE VARIABLES
- SITUACION DA: peligro manifiesto, se debe disminuir la debilidad para soportar la amenaza.
- SITUACION DO: riesgo en el que se percibe una oportunidad que no puede ser aprovechada debido a una debilidad. Invertir en personal especializado o en tecnologa es una posible estrategia.
- SITUACION FA: riesgo en donde existe una amenaza pero puede afrontarse gracias a una fortaleza. Por ejemplo aparicin de un competidor directo de una organizacin muy experimentada.
- SITUACION FO: momento ideal, existencia de oportunidades aprovechables gracias a las fortalezas de la organizacin.
15.
- MISION: es la bajada a la realidad de lo consignado en la Visin, sirve como un vnculo entre la filosofa de la organizacin y la realidad del mercado, en definitiva debe responder a las preguntas:
- Que vendemos?
- A quien le vendemos o pretendemos venderle?
- Como lo vamos a vender? (nuestras diferencias con los dems)
- Donde? (en que lugar geogrfico)
- Ejemplos de Misin:
- dar a las personas la posibilidad de sentirse a gusto y bien atendidos, en un ambiente familiar, de crecimiento personal y en armona con la naturaleza y mientras disfrutan de su estancia, brindarles toda la informacin que este a nuestro alcance