FINES DE LA EDUCACIÒN

4
¿HACIA DÒNDE VA? 1. ESTRATEGIA TÈCNICAS ACTIVIDAD *Planeación del proceso enseñanza- aprendizaje *Conjunto de procedimiento s que integran las acciones didácticas para construir y lograr unas metas. *Se utiliza una serie de técnicas que *Procedimiento, serie de pasos, secuencia que va a permitir al docente, dar una guía a los alumnos. * Métodos a través de los cuales pongo en operación la *Conjunto de operaciones que debe elaborar el alumno. *Actividades, conjunto de operaciones o tareas específicas que facilitan la ejecución de las técnicas. Ejemplo: Aprendiza je Ejemplo: Métodos de proyectos Ejemplo: Tareas en

Transcript of FINES DE LA EDUCACIÒN

Page 1: FINES DE LA EDUCACIÒN

¿HACIA DÒNDE VA?

1.

ESTRATEGIA TÈCNICAS ACTIVIDAD

*Planeación del proceso enseñanza- aprendizaje

*Conjunto de procedimientos que integran las acciones didácticas para construir y lograr unas metas.

*Se utiliza una serie de técnicas que llevan a unas actividades.

*Se toman decisiones de cómo abordar los contenidos.

*Procedimiento, serie de pasos, secuencia que va a permitir al docente, dar una guía a los alumnos.

* Métodos a través de los cuales pongo en operación la estrategia.

* Conjunto de pasos que llevan a consecución de aprendizajes significativos.

*Conjunto de operaciones que debe elaborar el alumno.

*Actividades, conjunto de operaciones o tareas específicas que facilitan la ejecución de las técnicas.

Ejemplo: Aprendizaje colaborativo

Ejemplo: Métodos de proyectos

Ejemplo: Tareas en equipos

Page 2: FINES DE LA EDUCACIÒN

2.

DEFINICIÒN:

El aprendizaje colaborativo es definido por Johnson y Johnson como el procedimiento en el que se va desarrollando gradualmente, entre los integrantes de un equipo, el concepto de ser “mutuamente responsable del aprendizaje de cada uno de los demás “. Esta estrategia pedagógica no se da en un solo momento, por el contrario, se va construyendo y perfeccionando en todo el proceso de aprendizaje; teniendo unos requisitos especiales para su materialización, tales como: conformación de grupos interdisciplinarios, división del trabajo según las fortalezas de cada integrante del grupo, construcción colectiva de conocimiento, cada integrante se debe responsabilizar de sus aportes individuales, el docente debe ser un facilitador en el proceso de comunicación y exploración de conocimientos.

En conclusión podemos decir que el aprendizaje colaborativo o cooperativo es la estrategia de construcción de conocimiento colectivo, donde todos los participantes juegan un papel activo de acuerdo a sus destrezas, que lo llevan no solo a ser responsable de su aprendizaje sino también del de los demás.

CARACTERÌSTICAS Y APLICACIONES:

A diferencia de los grupos autogestivos, el docente es parte del proceso, y además es responsable del aprendizaje de los demás, adquiriendo conocimiento, al igual que sus alumnos.

En esta estrategia se configura una colaboración efectiva, que permite compartir información, con el fin de entender conceptos y obtener conclusiones colectivas. Se debe dividir el trabajo en roles complementarios, haciendo cosas distintas que lleven a alcanzar un objetivo común, conduzcan a la optimización del tiempo y potencialicen las habilidades de cada integrante del grupo.

En la medida en que a todos y cada uno de los integrantes se le permite aportar con lo que mejor saben hacer, se propicia un ambiente de interdependencia positiva, que promociona la integración, mejora las relaciones interpersonales y evita la competencia.

Page 3: FINES DE LA EDUCACIÒN

Los participantes dejan de ser receptores pasivos en el proceso de aprendizaje, convirtiéndosen en sujetos activos del mismo, pasando incluso a ser emisores de información y aportantes en la construcción de conocimiento.

Este procedimiento se origina en la teoría del constructivismo social y se centra en construir conocimiento a partir de la interacción en grupo y mediante la ejecución de tareas en cooperación con otros.

Dentro de las fortalezas de esta estrategia encontramos: énfasis en el diálogo y comunicación, desarrollo de pensamiento crítico, trabajo interdisciplinario, identidad grupal, armoniosas relaciones interpersonales en razón a la empatía y amistad profesional, asociación de personas que tienen un mismo norte, confianza en sí mismo y en los demás.

El aprendizaje cooperativo se aplica en trabajos de grupos formales o informales, es decir, grupos de compañeros de clase o investigadores por citar algún ejemplo; materializado en foros de discusión, blogs, wikis, grupos virtuales, correo electrónico, listas de distribución, entre otros, en los cuales el docente motiva la participación de sus integrantes, actúa con paciencia, retroalimenta y responde las actividades, sin restarle autonomía al proceso de aprendizaje.