Fichas Accion de Referencia

6
OBRA: Conquistar con el banco AUTOR: Oliver Schau CONCEPTO: Arte con una función UBICACIÓN: Hamburgo Materialidad Intemperie Reutilizacion Reciclaje Ocupacion de la actuacion (�.�m) Zona de interaccion(entre �.� m y �.�m) Zona visualizacion e interaccion (entre �.�m y �.��m) Masa Trabajabilidad Interacción Dimensiones Espacio Asociado Customización Infraestructura Oliver Schau, artista alemán que ha reali- zado estas intervenciones de mobiliario urbano reciclando distintos espacios públi- cos en la ciudad de Hamburgo. Consiste en tomar como base distintas estructuras propias de la ciudad y re-adaptarlas para el uso de sus habitantes. Para ello utiliza tubos de drenaje que tienen la firmeza y a la vez flexibilidad necesarias para adecuar- se a las estructuras que lo soportarán. De bajo costo y resistentes a las variacio- nes climáticas, como el calor y la lluvia, son cómodos y permiten al usuario urbano un recreo de color y relajo en distintas posicio- nes; acostado sobre la base de un puente, recostado o sentado entre un árbol y algún poste. “El enfoque experimental e intervencionista para mí es más importante que la búsque- da del producto perfecto” cuenta el autor. REUTILIZAR 0.55 m 2.60 m 0.45 m

description

Seleccion de conce

Transcript of Fichas Accion de Referencia

OBRA:

Conquistar con el banco

AUTOR:

Oliver Schau

CONCEPTO:

Arte con una función

UBICACIÓN:

Hamburgo

Materialidad

Intemperie

Reutilizacion Reciclaje

Ocupacion de la actuacion (�.��m)

Zona de interaccion(entre �.�� m y �.��m)

Zona visualizacion e interaccion (entre �.��m y �.��m)

Masa

Trabajabilidad

Interacción Dimensiones

Espacio Asociado Customización Infraestructura

Oliver Schau, artista alemán que ha reali-zado estas intervenciones de mobiliario urbano reciclando distintos espacios públi-cos en la ciudad de Hamburgo. Consiste en tomar como base distintas estructuras propias de la ciudad y re-adaptarlas para el uso de sus habitantes. Para ello utiliza tubos de drenaje que tienen la firmeza y a la vez flexibilidad necesarias para adecuar-se a las estructuras que lo soportarán.

De bajo costo y resistentes a las variacio-nes climáticas, como el calor y la lluvia, son cómodos y permiten al usuario urbano un recreo de color y relajo en distintas posicio-nes; acostado sobre la base de un puente, recostado o sentado entre un árbol y algún poste.“El enfoque experimental e intervencionista para mí es más importante que la búsque-da del producto perfecto” cuenta el autor.

REUTILIZAR0.

55 m

2.60 m

0.45 m

Ocupacion de la actuacion (�.��m)

Zona de interaccion(entre �.�� m y �.��m)

Zona visualizacion e interaccion (entre �.��m y �.��m)

OBRA:

Fluids

AUTOR:

Allan Kaprov

CONCEPTO:

Estructura autocambiante

UBICACIÓN:

Los Angeles

Materialidad

Intemperie

Reutilizacion Reciclaje

Masa

Trabajabilidad

Interacción Dimensiones

Espacio Asociado Customización Infraestructura

Fluids, es uno de los Happenings mas ambiciosos del reconocido artista Allan Kaprov, fue realizado en ����, cuando varios equipos de voluntarios construyeron estructuras rectangulares de hielo en todo el área de Los Ángeles. Una estructura de hielo que se crea delante de nuestros ojos y con la misma rapidez comienza a desaparecer, exten-diendo el impacto y al intencion del artista.

Creacion que asombra y la vez entretie-ne a creadores y espectadores por su caracter robusto y al misma vez efimero sujeto completamente a las condiciones climaticas para su prolongacion en el tiempo. De barata y facil construccion, aunque con el inconveniente de la masa de cada elemento que la compone. Brillos y reflejos segun las condiciones luminicas, provocan multiples fotografiados.

TEMPORAL2.

40 m

9.00 m

3.00 m

Ocupacion de la actuacion (�.��m)

Zona de interaccion(entre �m �.�� my �.��m)

Zona visualizacion e interaccion (entre �.��m y �.��m)

OBRA:

Tapis Rouge

AUTOR:

Gaëlle Villedary

CONCEPTO:

Conectividad entre espacios

UBICACIÓN:

Jaujac(Francia)

Materialidad

Intemperie

Reutilizacion Reciclaje

Masa

Trabajabilidad

Interacción Dimensiones

Espacio Asociado Customización Infraestructura

Instalación en el corazón de la aldea de Jaujac que celebra �� años de Arte y Sen-deros Naturales, con el lema: “en mi camino pasa a un artista”... El montaje pretende desplegar un home-naje simbólico a la alfombra roja a través de la aldea para vincular las áreas naturales de ambos lados, un enlace, un camino ... un camino que conecta el corazón de la aldea y sus habitantes con el valle.

La reencarnación del tendido eléctrico a través de los siglos para Jaujac se convier-te en un trozo de naturaleza, una comunión entre la naturaleza y el hombre, a través del arte. Este césped totalmente prohibido, como un resurgimiento de la vida en el asfalto, cemento o alquitrán que guía nuestros pasos dentro de la ciudad, la curiosidad de ver a dónde nos lleva ...

ESPACIAL

0.4 m

Ocupacion de la actuacion (�.��m)

Zona visualizacion e interaccion (entre �.��m y �.��m)

OBRA:

Painting Reality

AUTOR:

IEPE Group

CONCEPTO:

Actividad colectiva e involuntaria.

UBICACIÓN:

Berlín

Materialidad

Intemperie

Reutilizacion Reciclaje

Masa

Trabajabilidad

Interacción Dimensiones

Espacio Asociado Customización Infraestructura

La pregunta aquí es si este proyecto debe considerarse como arte o vandalis-mo. Los creadores de "Painting Reality", un grupo de artistas conocidos como IEPE, seguramente tienen su opinión al respecto. Para este proyecto se necesitaron ��� litros de pintura ecológica y ���� coches. Mediante el uso de bicicletas especialmen-te equipadas se llevó la pintura desde cuatro direcciones diferentes hacia la

Rosenthaler Platz, de Berlín. Después de dejar caer la pintura en la calle, los coches hicieron el resto. Los ciclistas desaparecie-ron en la ciudad antes de que la Policia berlinesa consiguiese llegar al lugar, sólo para descubrir que el rastro de pintura se había vuelto más y más borroso. ¿Consideras que este acto se trata de arte o vandalismo?

COLECTIVO

Customización

7.00 m

6.00 m

Ocupacion de la actuacion (�.��m)

Zona de interaccion(entre �.�� m y �.��m)

Zona visualizacion e interaccion (entre �.��m y ��.��m)

OBRA:

Guerra de almohadas

AUTOR:

CONCEPTO:

Improvisación y rápida difusión

UBICACIÓN:

Madrid

Materialidad

Intemperie

Reutilizacion Reciclaje

Masa

Trabajabilidad

Interacción Dimensiones

Espacio Asociado Customización Infraestructura

Traducido literalmente como «multitud instantánea», es una acción organizada en la que un grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente. Suelen convocarse a través de móviles e Internet y en la mayor parte de los casos, no tienen ningún fin más que el entreteni-miento, aunque pueden convocarse tam-bién con fines políticos o reivindicativos.

El primer flashmob con éxito se realizó el �� de junio de ���� en Nueva York, en el departamento de ventas de Macy’s. Para prevenir los problemas del primer intento, el autor llamado Wasik, se reunió con los participantes en unos puntos de encuentro preliminares donde fueron repartidas las instrucciones con la información sobre lo que iban a hacer y el lugar donde se reali-zaria el evento justo antes del comienzo.

FLASHMOB

50.00 m

55.00 m

Ocupacion de la actuacion (�.��m)

Zona de interaccion(entre �.�� m y �.��m)

Zona visualizacion e interaccion (entre �.��m y .��m)

OBRA:

Little People

AUTOR:

Slinkachu

CONCEPTO:

Factor escala

UBICACIÓN:

Londres

Materialidad

Intemperie

Reutilizacion Reciclaje

Masa

Trabajabilidad

Interacción Dimensiones

Espacio Asociado Customización Infraestructura

"Little People Project 'comenzó en ����. Se basa en la remodelación y pintado de personajes en miniatura, que a continua-ción se colocan y dejan en la calle.Se trata a la vez de un proyecto de instalación artís-tica en la calle y de un proyecto de fotogra-fía. El lado de arte callejero juega con la idea de la sorpresa y el objetivo es alentar a los habitantes urbanos a ser más conscien-tes de su entorno.

Las escenas generadas, mucho más evidentes a través de la fotografía y los títulos que se dan estas escenas, tratan de reflejar la soledad y la melancolía de vivir en una ciudad grande, casi de estar perdi-do y abrumado. Pero debajo de esto, existe siempre una componente humorística. Se pretende que la gente sea capaz de empa-tizar con las personas pequeñas que apa-recen en las diferentes obras.

INVISIBLE0.

15 m

3.00 m

2.20 m

0.15 m