Falacias Políticas

3
FILOSOFÍA POLÍTICOS, GRANDES ACTORES Laura Luna y Andrea Robledo 1º BACHILLERATO A

Transcript of Falacias Políticas

Page 1: Falacias Políticas

FILOSOFÍA

POLÍTICOS, GRANDES ACTORES

Laura Luna y Andrea Robledo

1º BACHILLERATO A

Page 2: Falacias Políticas

LOS POLÍTICOS

Para empezar nos gustaría plantear la siguiente cuestión, ¿son nuestros políticos verdaderos representantes?, ¿son elegidos de entre el pueblo y por el pueblo para ayudar y defendernos? En teoría sí. Pero luego, en la práctica, sabemos que no es así. En su mayoría los políticos, son individuos seleccionados por los propios partidos y que se organizan para disfrutar del poder que conlleva.

El objetivo de cualquier político es obtener un reconocimiento, desean que el público les aplauda y les admire, por ello deben elegir bien la puesta en escena y los papeles que deben tomar. Podríamos afirman que un gran político es un gran actor, ya que domina ampliamente las artes interpretativas y juega con nuestros sentimientos y pasiones; son capaces de manipularnos convirtiéndonos en sus cómplices, gracias a las falacias.

Para explicar cómo los políticos son tan buenos en las artes escénicas, hemos seleccionado un discurso de José Luis Rodríguez Zapatero en el cual analizaremos las falacias.

Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=iaRrV83PPzg#t=23

FALACIA AD HOMINEM En este caso Zapatero lanza un ataque directo para desacreditar al PP, sin ningún tipo de argumento: “Hay que huir de la mentira, pero el PP huye de la verdad”.

FALACIA AD VERECUNDIAM En este caso Zapatero no aporta razones, sino que apela a una autoridad, la Democracia: “La verdad siempre, siempre, se abre camino en Democracia”.

FALACIA AD POPULUM En este caso Zapatero juega con las emociones del pueblo, argumentando que el PP no quiere lo mejor para los ciudadanos: “(El PP) No quiere conocerla ni escucharla (la verdad), no quiere saber cómo crece la economía, ni cómo sube el empleo, no quiere escuchar que los jóvenes demanden viviendas, que las mujeres exijan igualdad, que lo ciudadanos quieran mejor educación, mejor sanidad y más derecho”.

FALACIA DE GENERALIZACIÓN INADECUADA En este caso Zapatero aporta un argumento inductivo que se basa en poco datos, llega a la conclusión de que el PP es culpable a partir de pocas premisas: “(El PP) No quiere conocerla ni escucharla (la verdad), no quiere saber cómo crece la economía, ni cómo sube el empleo, no quiere escuchar que los jóvenes demanden viviendas, que las mujeres exijan igualdad, que lo ciudadanos quieran mejor educación, mejor sanidad y más derecho”.

Page 3: Falacias Políticas

FALACIA SEMÁNTICA En este caso Zapatero utiliza una palabra, verdad, dándole significados diferentes durante la argumentación: “Es fundamental que desde los gobiernos respetemos la verdad” Y “Hay que huir de la mentira, pero el PP huye de la verdad”.

Es sorprendente que en un discurso de un minuto encontremos tantas falacias, esto demuestra que los políticos nos manejan a su antojo y no todo es lo que parece.