FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA...

156
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS(A) EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIZACIÓN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD TEMA LA INCIDENCIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. PROPUESTA DISEÑO DE UNA CAMPAÑA MOTIVACIONAL PARA FORTALECER EL DESEMPEÑO DOCENTE. AUTORES LIMA MUÑIZ CINTHIA VANESSA SOLEDISPA SORIANO JAMES FRANCISCO CONSULTORA MSC. DELFA MANTILLA PACHECO Guayaquil Ecuador 2014

Transcript of FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA...

Page 1: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS(A) EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ESPECIALIZACIÓN

MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TEMA

LA INCIDENCIA DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO.

PROPUESTA

DISEÑO DE UNA CAMPAÑA MOTIVACIONAL PARA FORTALECER EL

DESEMPEÑO DOCENTE.

AUTORES

LIMA MUÑIZ CINTHIA VANESSA

SOLEDISPA SORIANO JAMES FRANCISCO

CONSULTORA

MSC. DELFA MANTILLA PACHECO

Guayaquil – Ecuador

2014

Page 2: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro, Arq. MSc. José Zambrano García, Lcdo.

Decana Subdecano

MSc. Pilar Huayamave Navarrete Lcda. MSc. Olga Bravo Santos Ing. Ind

Directora Subdirectora

Mercadotecnia y Publicidad Mercadotecnia y Publicidad

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

Secretario General

Page 3: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

iii

Guayaquil, marzo 5 del 2015

MSc.

Silvia Moy-Sang Castro

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

De nuestras consideraciones:

En virtud de la Resolución Académica de la Facultad de Filosofía, fecha 3 de septiembre del 2013, en la cual se me designó consultora de Proyectos Educativos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialización Mercadotecnia y Publicidad. Tengo a bien informar lo siguiente: El grupo conformado por Lima Muñiz Cinthia, y Soledispa Soriano James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo con el tema: La incidencia del desempeño docente en el aprendizaje significativo, Propuesta: Diseño de una campaña motivacional para fortalecer el desempeño docente”. El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por la suscrita. Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas constitutivas del Proyecto; y pongo a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

MSc. Delfa Mantilla Pacheco

CONSULTORA

Page 4: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

iv

Guayaquil, marzo 5 del 2015

Máster

Silvia Moy-Sang Castro

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad

De mis consideraciones:

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del Proyecto Educativo con el TEMA: LA INCIDENCIA DEL

DESEMPEÑO DOCENTE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, Pertenece

a la Facultad, de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, la

Especialización: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD.

Para estos propósitos, tengo la completa autoridad para garantizar los

derechos descritos aquí, incluyendo permisos relacionados.

Atentamente,

CINTHIA LIMA V. JAMES SOLEDISPA S.

C.I. Nº 0929792679 C.I. Nº 0928616069

Page 5: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ADVERTENCIA

Se advierte que las opiniones, ideas o afirmaciones

vertidas en el presente proyecto, son de exclusiva

responsabilidad de la autora y no está incluida la

responsabilidad de la Universidad de Guayaquil.

Lima Muñiz Cinthia

Soledispa Soriano James

Page 6: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

APROBADO

_______________________ ______________________

Miembro del Tribunal Miembro del Tribunal

_______________________ _____________________

Miembro del Tribunal Secretario

_____________________

Page 7: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

vii

Estudiante

DEDICATORIA Esta tesis se las dedico a mis padres por su apoyo, consejos,

comprensión, amor, y por ayudarme en los momentos difíciles

facilitándome los recursos necesarios para estudiar, me han dado todo lo

que soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi

empeño, mi perseverancia, y mi coraje para seguir mis objetivos

Vanessa Lima Muñiz

Page 8: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios ,quien nos dio la vida y la ha llenado de bendiciones en todo este

tiempo, al que con su infinito amor nos ha dado la sabiduría suficiente

para culminar nuestra carrera universitaria. Quiero expresar nuestro más

sincero agradecimiento.

A mis padres por todo el esfuerzo que hicieron para darme una

profesión y hacer de mí una persona de bien, gracias por los sacrificios y

la paciencia que me demostraron todos estos años y por ustedes he

llegado a donde estoy. A Gracias a mi hermano y mi hermana, quienes

han sido mis amigos fieles y sinceros, en los que he podido confiar y

seguir adelante.

A todas aquellas personas que de una u otra forma me ayudaron a

crecer como persona y como profesional.

A mi compañero Soledispa Soriano James por toda la colaboración

brindada, durante la elaboración de este proyecto.

De manera especial a la MSc. Delfa Mantilla Pacheco quien con sus

conocimientos y apoyo supo guiar el desarrollo de la presente tesis desde

el inicio hasta su culminación.

Vanessa Lima Muñiz

Page 9: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

ix

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mis padres, quienes me dieron vida, educación,

apoyo y consejos. A mis compañeros de estudio, a mis maestros y

amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiera podido hacer esta tesis. A

todos ellos se los agradezco mucho. Para todos ellos escribo esta

dedicatoria.

Soledispa Soriano James Francisco

Page 10: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

x

AGRADECIMIENTO

A mis padres, por impulsarme siempre y ayudarme para llegar hasta

donde he llegado, e hicieron mi sueño realidad.

A la Universidad de Guayaquil, por darme la oportunidad de estudiar y

ser un profesional. A mi tutora de tesis, MSc. Delfa Mantilla por su

esfuerzo y dedicación, ya que con sus conocimientos, su experiencia, su

paciencia ha logrado impulsarme para poder terminar el proyecto. A mis

profesores por ser parte de mi crecimiento durante toda la carrera

profesional porque todos han aportado para poder terminar la carrera

universitaria.

A todos ellos mi agradecimiento eterno por ser parte de un paso más en

mi carrera, a todos muchas gracias

Con aprecio

James Soledispa Soriano

Page 11: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xi

ÍNDICE GENERAL

Carátula ............................................................................................... i

Directivos ............................................................................................. ii

Informe del proyecto ........................................................................... iii

Derecho Intelectuales ......................................................................... iv

Advertencia .......................................................................................... v

Página de Aprobación ......................................................................... vi

Dedicatoria .......................................................................................... vii

Agradecimiento .................................................................................... viii

Índice General ...................................................................................... xi

Índice de Cuadros ................................................................................ xv

Índice de Gráficos ............................................................................... xvii

Resumen Ejecutivo .............................................................................. xix

Abstract ................................................................................................ xx

Introducción ......................................................................................... 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema ................................................................ 4

Situación conflicto ................................................................................ 5

Causas y consecuencias ..................................................................... 5

Delimitación del problema .................................................................... 6

Formulación del problema ................................................................... 6

Evaluación del problema ...................................................................... 6

Justificación importancia ...................................................................... 7

Hipótesis y variables de la Investigación ............................................ 8

Objetivos de la investigación ............................................................... 9

Objetivo General .................................................................................. 9

Objetivo Específico ............................................................................ 9

Interrogantes de la Investigación ......................................................... 9

Page 12: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xii

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación ......................................................... 11

Fundamentación Teórica ..................................................................... 12

Estándares de desempeño Profesional Docente ................................. 13

Perfil del docente ................................................................................. 15

Evaluación del desempeño docente .................................................... 18

Funciones del desempeño docente ..................................................... 19

Aprendizaje significativo ...................................................................... 22

Como influye el aprendizaje significativo ............................................. 23

Porque es importante el aprendizaje significativo ................................ 24

Educación dialógica ............................................................................. 26

Funciones de la educación dialógica ................................................... 28

Importancia de la educación dialógica ................................................. 29

Que busca en el estudiante la educación dialógica ............................. 30

La educación dialógica busca la interacción del estudiante con el docente

............................................................................................................. 30

Teoría de las inteligencias múltiples .................................................... 31

La inteligencia múltiple ......................................................................... 31

Inteligencia lingüística .......................................................................... 32

Inteligencia Emocional ......................................................................... 33

Inteligencia múltiple ayuda al desarrollo personal

............................................................................................................. 34

Las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja .. 35

Siete saberes ....................................................................................... 35

La motivación ....................................................................................... 41

Importancia de la motivación ............................................................... 42

Campaña concientización .................................................................... 43

Importancia de una Campaña de concientización ............................... 44

Fundamentación epistemológica ......................................................... 44

Fundamentación Pedagógica ............................................................ 45

Page 13: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xiii

Fundamentación Sociológica ............................................................... 46

Fundamentación Psicológica .............................................................. 46

Fundamentación Legal ...................................................................... 47

Variable de la investigación ................................................................. 50

Operacionalización de las variables ..................................................... 51

Glosario de términos ............................................................................ 52

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación ................................................................... 55

Cuantitativa .......................................................................................... 55

Cualitativa ............................................................................................ 56

Modalidad de la investigación ............................................................. 56

Investigación de campo ....................................................................... 56

Investigación bibliográfica .................................................................... 57

Tipo de investigación ........................................................................... 57

Descriptiva ........................................................................................... 58

Técnicas de investigación .................................................................... 59

Entrevista ........................................................................................... 59

Encuesta ............................................................................................. 60

Instrumentos de la investigación .......................................................... 61

Cuestionario…………………………………………………………………61

Escala de Likert ................................................................................... 61

Población ............................................................................................. 62

Muestra ................................................................................................ 63

Censo .................................................................................................. 63

Análisis de las encuestas realizadas a los estudiantes ........................ 64

Análisis de las encuestas realizadas a los docentes……………………74

Análisis de la entrevista realizada a la rectora ..................................... 84

Conclusiones y recomendaciones………………………………………..85

Page 14: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xiv

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Título de la Propuesta .......................................................................... 86

Justificación ......................................................................................... 86

Objetivos General ................................................................................ 86

Objetivos Específico ............................................................................ 87

Factibilidad de su aplicación ................................................................ 87

Importancia .......................................................................................... 87

Ubicación sectorial y Física ................................................................. 89

Descripción de la Propuesta ................................................................ 91

Recursos ............................................................................................. 97

Misión ................................................................................................. 99

Visión .................................................................................................. 99

Políticas de la propuesta ..................................................................... 99

Impacto social ...................................................................................... 99

Definición de Términos Relevantes……………………………………..100

Bibliografías………………………………………………………………..102

Anexos……………………………………………………………………………..109

Anexo No. 1: Oficio enviado al plantel…………………………………..110

Anexo No. 2: Oficio enviado a la facultad…………………………….. ..111

Anexo No. 3: mapa satelital……………………………………………....112

Anexo No. 4: foto de la fachada del colegio…………………………….113

Anexo No: 5: Croquis del lugar…………………………………...............114

Anexo No: 6: Marco administrativo……………………………………....115

Anexo No: 7: Cronograma de la propuesta……………………………..116

Anexo No: 8: Presupuesto de la propuesta……………………………..117

Anexo No: 9: Proformas…………………………………………………..118

Anexo No: 10: Formato de la entrevista………………………………....119

Anexo No. 11: Fotos de la entrevista…………………………………….120

Anexo No. 12: Formato de la encuesta……………………………….....121

Anexo No. 13: Foto de la encuesta………………………………............122

Page 15: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xv

Anexo No. 14: Formato de la encuesta……………………………………123

Anexo NO.15: Fotos de la encuesta……………………………………….124

Anexo No. 16: fotos con la consultora……………………………………..125

Anexo No. 17: Asistencias…………………………………………………..126

Page 16: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xvi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1: Causas y consecuencias .............................................. ......5

Cuadro No. 2: Operacionalización de las variables ............................. …51

Cuadro No. 3: Población ...................................................................... …62

Cuadro No. 4: Las clases de los docentes son activas

participativas……………………………………………………………….......64

Cuadro No. 5: Te aburres cuando el docente está explicado algún

tema……………………………………………………………………………..65

Cuadro No. 6: Los temas que trabajas con los docentes son de tu

interés…………………………………………………………………………...66

Cuadro No. 7: Crees que los docentes aplican buenas estrategias de

aprendizaje en sus clases........................................................................67

Cuadro No. 8: Pones mucho interés cuando recibes

clases……………………………………………………………………………68

Cuadro No. 9: Tu rendimiento escolar depende mucho del

docente……………………………………………………………………….....69

Cuadro No. 10: Sientes que el docente no está motivado al dar las

clases……………………………………………………………………………70

Cuadro No. 11: Sientes que si tus maestros aplicaran buenas estrategias

de aprendizaje tú serias mejor estudiante………………………………..…71

Cuadro No. 12: Existe un ambiente de armonía con los

docentes………………………………………………………………………...72

Cuadro No. 13: El docente siempre trata bien a sus

docentes………………………………………………………………………...73

Cuadro No. 14: Utiliza estrategias de aprendizaje al momento de dar sus

clases……………………………………………………………………………74

Cuadro No. 15: Se siente desmotivado al dar sus

clases……………………………………………………………………………75

Cuadro No. 16: En su trabajo de aula, aplica diferentes tipos de

metodologías…………………………………………………………………...76

Page 17: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xvii

Cuadro No. 17: Siente que las 8 horas de trabajo mejoran la calidad

educativa………………………………………………………………………..77

Cuadro No. 18: Los docentes nos identificamos con la visión y misión

institucional……………………………………………………………………..78

Cuadro No. 19: La estabilidad laboral influye mucho en el rendimiento

laboral de los docentes………………………………………………………..79

Cuadro No. 20: La infraestructura y recursos del colegio facilitan

aprendizajes de calidad y calidez……………………………………………80

Cuadro No. 21: El apoyo de la institución educativa aporta en el

rendimiento del docente……………………………………………………....81

Cuadro No. 22: El aprendizaje que viene desde el hogar ayuda mucho al

docente al momento de enseñar………………………………………….....82

Cuadro No.23: El trabajo en equipo dentro de la institución es clave para

el buen desempeño docente y el buen desempeño de los

estudiantes……………………………………………………………………..83

Page 18: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xviii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1: Las clases de los docentes son activas y

participativas…………………………………………………………………..64

Gráfico No. 2: Te aburres cuando el docente está explicado algún

tema…………………………………………………………………………… 65

Grafico No.3: Los temas que trabajas con los docentes son de tu

interés…………………………………………………………………………. 66

Grafico No.4: Crees que los docentes aplican buenas estrategias de

aprendizaje en sus clases…………………………………………………....67

Gráfico No. 5: Pones mucho interés cuando recibes

clases……………………………………………………………………………68

Gráfico No. 6: Tu rendimiento escolar depende mucho del

docente…………………………………………………………………………69

Gráfico No. 7: Sientes que el docente no está motivado al dar las

clases……………………………………………………………………………70

Gráfico No. 8: Sientes que si tus maestros aplicaran buenas estrategias

de aprendizaje tú serias mejor estudiante…………………………………71

Gráfico No. 9: Existe un ambiente de armonía con los

docentes………………………………………………………………………...72

Gráfico No. 10: El docente siempre trata bien a sus

docentes………………………………………………………………………...73

Gráfico No. 11: Utiliza estrategias de aprendizaje al momento de dar sus

clases…………………………………………………………………………...74

Gráfico No. 12: Se siente desmotivado al dar su clase………………….75

Gráfico No.13: En su trabajo de aula, aplica diferentes tipos de

metodología…………………………………………………………………....76

Gráfico No. 14: Siente que las 8 horas de trabajo mejoran la calidad

educativa……………………………………………………………………….77

Gráfico No. 15: Los docentes nos identificamos con la visión y misión

institucional…………………………………………………………………….78

Page 19: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xix

Gráfico No. 16: La estabilidad laboral influye mucho en el rendimiento

laboral de los docentes………………………………………………………..79

Gráfico No.17: La infraestructura y recursos del colegio facilitan

aprendizajes de calidad y calidez…………………………………………….80

Grafico No.18: El apoyo de la institución educativa aporta en el

rendimiento del docente……………………………………………………….81

Grafico No. 19: El aprendizaje que viene desde el hogar ayuda mucho al

docente al momento de enseñar…………………………………………….82

Grafico No. 20: El trabajo en equipo dentro de la institución es clave para

el buen desempeño docente y el buen desempeño de los

estudiantes……………………………………………………………………...83

Page 20: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Tema: La incidencia del desempeño docente en el aprendizaje significativo. Propuesta: Diseño de una campaña motivacional para fortalecer el desempeño docente en el año 2014

Autores: Cinthia Lima Muñiz James Soledispa Soriano

Consultora: MSc. Delfa Mantilla Pacheco

RESUMEN

El propósito de este proyecto es analizar el desempeño docente en el aprendizaje significativo. Se puede observar que entre los docentes hay mucha desmotivación, lo cual da como resultado poco conocimiento en los alumnos ya que es fácil darse cuenta cuando una herramienta o método de enseñanza no está funcionando correctamente. Un problema que se encuentra latente en el colegio fiscal mixto “Patria ecuatoriana” presenta. La falta de motivación afecta principalmente a los estudiantes, ya que no tienen un buen aprendizaje y se ve reflejado en su rendimiento académico, lo cual lleva a renovar las estrategias y métodos de enseñanza, además de utilizar las herramientas didácticas adecuadas para cada salón de clases. Se emplea una metodología acorde con este tipo de proyecto descriptiva, así como el tipo de investigación de campo y bibliográfico, las diferentes técnicas como la entrevista , la encuesta con el objetivo de considerar los resultados los cuales se graficaran a través de cuadros estadísticos para realizar el análisis y plantear conclusiones para resolver el desempeño docente en el aprendizaje significativo Esta investigación destinada en esta institución muestra su importancia, ya que se pretende combatir la falta de motivación de los docentes , con la ejecución, de la propuesta que consiste en diseñar una campaña motivacional que lograra resolver un problema latente en esta institución y al mismo tiempo se expande esta solución ya que el problema prácticamente abarca el entorno. Este proyecto a más de presentar un problema y proyectar una solución en la institución servirá de modelo para que otras instituciones con igual o similares problemas del desempeño docente tomen como base esta fuente de información. En conclusión este proyecto ha sido planteado para solucionar una problemática institucional en la cual saldrá favorecido el desempeño docente. Lograr a los docentes motivarse y así emplear una buena enseñanza a los estudiantes, y se vea reflejado en su rendimiento académico.

Desempeño docente Aprendizaje significativo

Campaña Motivacional

Page 21: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

xxi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCE EDUCATION

BACHELOR OF SCIENCE IN EDUCATION MARKETING AND ADVERTISING

Topic: The impact of teaching performance in the meaningful learning. Proposal: Design a motivational campaign to strengthen the teaching performance in the year 2014

Authors: Cinthia Lima Muñiz James Soledispa Soriano

Consultant: MSc. Delfa Mantilla Pacheco

ABSTRACT

The purpose of this project is to analyze the teaching performance in the meaningful learning can be noted that among the teachers there is a lot motivation, resulting in little knowledge in the students because it is easy to realize when a tool or method of Teaching is not functioning properly. A problem that is latent in the college mixed tax "Patria Ecuatoriana" presents the lack of motivation mainly affects the students, since they do not have a good learning and is reflected in its academic performance which leads to renew the strategies and teaching methods in addition to using the teaching tools appropriate for each classroom. It is used a methodology consistent with this type of descriptive project, as well as the type of field research and bibliographic, the different techniques such as the interview, the survey with the aim to consider the results which were graphed over through statistical tables to perform the analysis and conclusions raise to resolve the teaching performance in the meaningful learning research is intended in this institution shows its importance, Since it is intended to combat the lack of motivation for teachers, with the implementation of the proposal is to design a motivational campaign that will be able to resolve a latent problem in this institution and at the same time expand this solution as the problem practically cover the environment. This project more than presenting a problem and design a solution in the institution will serve as a model for other institutions with the same or similar problems of teaching performance is taken as a basis source of information. In conclusion, this project has been raised to solve a problem in which institutional will be favored the teaching performance. Ensure that teacher’s employ motivated and thus a good education to the students, and will be reflected in your academic performance.

Teaching performance

Significant learning Motivational campaign

Page 22: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

1

INTRODUCCIÓN

Un docente de calidad es aquel que provee oportunidades de aprendizaje

a todos los estudiantes y contribuye, mediante su formación, a construir la

sociedad que se aspira para nuestro país.

El propósito de los estándares de desempeño docente es fomentar en el

aula una enseñanza que permita que todos los estudiantes ecuatorianos

alcancen los perfiles de egreso o aprendizajes declarados por el currículo

nacional para la educación general básica y para el bachillerato.

Además, los estándares de desempeño profesional docente establecen

las características y desempeños generales y básicos que deben realizar

los docentes para desarrollar un proceso de enseñanza–aprendizaje de

calidad.

Por ello, los estándares están planteados dentro del marco del Buen Vivir,

respetan las diversidades culturales de los pueblos, las etnias y las

nacionalidades aseguran la aplicación de procesos y prácticas

institucionales, inclusive contribuyen al mejoramiento de la calidad de los

procesos de enseñanza-aprendizaje, favorecen el desarrollo profesional

de todos los actores educativos, y vigilan el cumplimiento de los

lineamientos y disposiciones establecidos por el Ministerio de Educación.

El presente trabajo de Investigación “La Incidencia del desempeño

docente en el aprendizaje significativo de los estudiantes del Colegio

Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana de la ciudad de Guayaquil, conlleva a

Page 23: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

2

procesos de transformación de la educación que involucran a todas las

instituciones educativas, sin embargo lo importante está en identificar los

alcances de la reforma, de tal manera que maestras y maestros logren

implementar todos los procesos de manera coherente y funcional. El

presente trabajo es un estudio en profundidad de la relación existente

entre el desempeño docente y el rendimiento escolar, en el proceso

mismo de la investigación que desarrollaremos.

Puesto que el desempeño escolar se constituye en el eje principal de la

acción docente, dicho de manera general el desempeño docente, va más

allá de las actividades generales y cotidianas de las y los educadores;

implica a todos los procesos de la educación: planificación, procesos de

clases, evaluación de aprendizajes, relación con las y los estudiantes,

madres y padres de familia, y la motivación.

En el Capítulo I se presenta el problema de investigación en su contexto,

un análisis crítico del tema escogido para la investigación, los objetivos, la

justificación para realizar el presente trabajo.

En el Capítulo II se presenta el marco teórico con una profunda

sistematización de enunciados con los que se ha fundamentado el

proyecto.

El Capítulo III contiene aspectos metodológicos del estudio tales como:

tipo, modalidad e instrumentos de la investigación para la realización de la

propuesta de diseñar una campana motivacional para los docentes del

Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana.

Page 24: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

3

Finalmente el capítulo IV especifica los elementos fundamentales en la

estructuración de la campana motivacional para los docentes del Colegio

Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana.

Page 25: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema de la investigación

En los últimos años el desempeño docente ha sido la preocupación de

muchos padres de familia y de las instituciones educativas, el desempeño

docente es clave para que el estudiante también tenga un buen

rendimiento, muchas veces el mal manejo de las estrategias que utiliza el

docente y la desmotivación del mismo provoca que los estudiantes bajen

mucho su rendimiento escolar. Por ello la estabilidad emocional, la

motivación, las estrategias que tenga el docente serán claves para una

buena enseñanza.

La desmotivación es un problema constante durante los últimos años ya

sea por la cantidad de trabajo, la poca remuneración o por la falta de

apoyo de las autoridades. (Cabezas, 2009).

Por eso es importante trabajar para que los docentes se sientan mucho

más cómodos, se muestren motivados a seguir educando, las autoridades

son claves en este proceso. Las autoridades deben involucrarse en el

trabajo de los docentes, saber cuáles son sus necesidades, y en que

pueden colaborar ellos.

Page 26: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

5

SITUACIÓN CONFLICTO

En el Colegio Patria Ecuatoriana, desde hace algunos años atrás

presenta dificultades en el índice del desempeño profesional docente. Son

varias las causas y esto se refleja incluso en el rendimiento estudiantil.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Entre las principales causas y sus respectivas consecuencias que

generan la problemática están:

Cuadro No. 1

Causas y consecuencias

CAUSAS

CONSECUENCIAS

Desconocimiento docente sobre la

aplicación de estrategias de

aprendizaje activo.

Poco interés de los estudiantes.

Desinterés de las autoridades por

mejorar el clima laboral.

Mal manejo de los docentes

Escasa gestión pedagógica

Sobrecarga de actividades

pedagógicas y administrativas.

Afectación a la autoestima de los

docentes

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana Elaborado por: James Soledispa Soriano y Cinthia Lima Muñiz

Page 27: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

6

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Educativo

Área: Didáctica

Aspectos: Desempeño Docente, Aprendizaje Significativo Campañas

Motivacionales

Tema:La incidencia del desempeño docente en el aprendizaje

significativo, de los estudiantes, de noveno grado de Educación Básica,

sección vespertina, del Colegio Patria Ecuatoriana de la ciudad de

Guayaquil en el año 2014”.

Propuesta: Diseño de una campaña motivacional para fortalecer el

desempeño docente.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿En qué medida incide el desempeño docente en el aprendizaje

significativo de los estudiantes, de noveno grado de Educación Básica,

sección vespertina, del Colegio Patria Ecuatoriana de la ciudad de

Guayaquil en el año 2014?

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Delimitado: Porque se desarrollará en el Colegio Fiscal Mixto Patria

Ecuatoriana, en la ciudad de Guayaquil en el año 2014

Claro: La falta de motivación afecta principalmente a los estudiantes, ya

que no tienen un buen aprendizaje y se ve reflejado en su rendimiento

académico lo cual lleva a renovar las estrategias y métodos de enseñanza

Page 28: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

7

además de utilizar las herramientas didácticas adecuadas para cada salón

de clases.

Evidente: Se puede observar que entre los docentes hay mucha

desmotivación, lo cual da como resultado poco conocimiento en los

alumnos ya que es fácil darse cuenta cuando una herramienta o método

de enseñanza no está funcionando correctamente.

Concreto: Redactado de manera que sea corto, preciso, directo y

adecuado.

Relevante: Lograr que los docentes deben motivarse y así emplear una

buena enseñanza a los estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana, y se

vea reflejado en su rendimiento académico.

Factible: Porque hay disposición por parte de las autoridades del plantel y

de los autores de este proyecto para que ejecutarlo en beneficio de los

estudiantes y los docentes.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El tema investigado es de gran importancia en la actualidad, ya que se

pretende combatir la falta de motivacion de los docentes en la unidad

educativa, creando un buen ambiente para todos. Promoviendo el éxito

escolar de todo el alumnado, definido en términos de desarrollo de

competencias para la vida, lo que tiene que ver con el propósito de

atender adecuadamente lo diverso, tratando de dar a cada cual lo que

realmente necesita, sin descuidar aquello que se considera común a

todos.

Page 29: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

8

Con esta investigación se beneficiará la comunidad educativa en general,

ya que se dará a conocer la importancia que tiene la motivación en el

desempeño docente, y de los estudiantes.

Este es un estudio en base a un problema de gran impacto social, con el

cual buscamos llegar a los docentes que se encuentren afrontando este

problema.

Con este proyecto lo que queremos es que los docentes se sientan

incluidos e identificados, con una nueva forma de educar a los

estudiantes, y lograr que todo el conjunto de normas jurídicas vayan de la

mano con las necesidades sociales, y como resultado tener un buen

ambiente laboral, que visibilice los esfuerzos de la política educativa que

se desarrolla en el país.

Hipótesis y variables de la investigación Hipótesis El desempeño docente como eje preponderante del hecho educativo,

incide en el desarrollo del Aprendizaje Significativo.

Variables de la investigación

Variable independiente: desempeño docente

Variable dependiente: aprendizaje significativo

Page 30: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

9

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar la incidencia del desempeño docente en el aprendizaje

significativo mediante una investigación de campo sobre una muestra de

estudiantes para diseñar una campaña motivacional dirigida a los

docentes del plantel

Objetivos Específicos

Conocer el nivel de desempeño docente mediante una encuesta

realizada a los estudiantes.

Identificar los niveles del aprendizaje significativo de los

estudiantes del noveno grado de Educación General Básica,

mediante encuestas.

Considerar los aspectos más importantes para el diseño de una

campaña motivacional para docentes a partir de los resultados

obtenidos en la investigación

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son los estándares del desempeño docente?

2. ¿Cómo es el perfil del docente?

3. ¿Cómo evaluamos el desempeño docente?

4. ¿Qué funciones tiene el desempeño docente?

5. ¿Qué es el aprendizaje significativo?

6. ¿Cómo influye el aprendizaje significativo?

Page 31: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

10

7. ¿Por qué es importante el aprendizaje significativo?

8. ¿Qué es la educación dialógica?

9. ¿Cuáles son las Funciones de la educación dialógica?

10. ¿Cuál es la importancia de la educación dialógica?

11. ¿Qué es la teoría de las inteligencias múltiples?

12. ¿para qué sirve la inteligencia múltiple?

13. ¿Qué es una inteligencia lingüística?

14. ¿Qué es inteligencia emocional?

15. ¿La inteligencia múltiple ayuda al desarrollo personal?

16. ¿Las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja?

17. ¿cuáles son los saberes de la educación?

18. ¿Qué es la motivación?

19. ¿Cuál es la importancia de una motivación?

20. ¿Qué es una campaña de concientización?

21. ¿Cuál es la importancia de una campaña de concientización?

Page 32: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Una vez realizada las consultas a las fuentes bibliográficas pertinentes

hemos constatado directamente al tema de investigación proyectos

similares al nuestro. La primera de ellas es “desempeño docente y su

relación con orientación a la meta, estrategia de aprendizaje y

autoeficacia un estudio con maestro de primaria de Lima Perú. ‘’ la

educación en el Perú, que pasa por una severa crisis que se refleja en la

calidad del proceso educativo el cual se ha visto seriamente afectado en

los últimos años. El status profesional, social y económico del docente se

ha deteriorado, progresivamente, perdiendo de esta manera el

reconocimiento de su liderazgo en propuesta de cambios sociales y en la

forma como adquiere construye y reconstruye el conocimiento.

(fernandez-Arata, 2007).

Con respecto a la práctica pedagógica, la mayoría de docentes sigue

utilizando ciertas estrategias diferentes y antiguas, como la enseñanza

rígida y memorista, actitudes poco democráticas, escaso interés por el

trabajo en equipo, transmitiendo información y no desarrollando

competencias en los estudiantes. Asimismo, la formación de valores no

corresponde a la necesidad de interiorizar criterios ético-morales y se

hace evidente un uso inadecuado de las nuevas tecnologías de

información y comunicación. (Fernández-Arata, 2007).

Page 33: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

12

Otro tema que hemos encontrado se titula: La presente investigación para

optar al Grado de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid

(Programa Psicología escolar y desarrollo del departamento de Psicología

evolutiva y de la educación), describe las percepciones que poseen

respecto de sí mismos los profesores básicos del primer y segundo ciclo

de educación Básica de las competencias que movilizan en los procesos

de: preparación de la enseñanza, la creación de un ambiente propicio

para el aprendizaje de los estudiantes, la enseñanza para el aprendizaje

de todos los estudiantes y en sus responsabilidades profesionales, y de

cómo son evaluados por sus superiores jerárquicos los profesores del

primer ciclo de educación básico en esas mismas competencias.

(Castillo, 2008).

De esta forma consideramos que la aplicación de nuestro proyecto

contribuirá a la comunidad educativa con el tema “La incidencia del

desempeño docente en el aprendizaje significativo. Del colegio Fiscal

mixto Patria Ecuatoriana bajo la propuesta “Diseño de una campaña

motivacional para fortalecer el desempeño docente en el año 2014.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

En el Ecuador la evaluación del desempeño de los docentes de modo

sistematizado e institucionalizado es un campo de investigación

relativamente nuevo.

A lo largo del tiempo los conceptos de evaluación y calidad de la

Educación han experimentado una evolución significativa y relevante en la

Investigación educativa.

Page 34: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

13

Estos objetos se han convertido en un objetivo fundamental y prioritario

para lograr altos estándares de calidad de la educación en beneficio de la

sociedad. La educación y la evaluación engloban, por lo tanto, fines,

objetivos, criterios, teorías y modelos de Todos los componentes que

participan en el proceso de enseñanza- aprendizaje. (educacion, 2011).

El proceso de enseñanza se basa en el diseño pedagógico que cada

docente cree para poder avanzar en su aprendizaje que cada estudiante

recibe de parte de el con el fin de que comprendan lo que él está

impartiendo.

El desempeño docente consiste en fomentar una buena enseñanza en el

aula de clases, que permita que todos los estudiantes de la institución

educativa y que puedan alcanzar su máximo nivel de desarrollo

cognoscitivo.

Para que los estudiantes puedan tener una educación de calidad, el

desempeño del docente es vital, el docente debe implementar técnicas y

estrategias pedagógicas un docente de calidad será el que contribuye a

alcanzar metas, sobre todo, a través de la formación de sus estudiantes.

Estándares de desempeño Profesional Docente

Un docente de calidad es aquel que provee oportunidades de aprendizaje

a todos los estudiantes y contribuye a mediante su formación a construir

la sociedad que aspiramos para nuestro país.

El propósito de los estándares de desempeño docente es fomentar en el

aula una enseñanza que permita que todos los estudiantes ecuatorianos

Page 35: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

14

alcancen los perfiles de egreso o aprendizaje declarados por el currículo

nacional para la educación General Básica y bachillerato.

Un profesional educativo competente; es decir, de las prácticas que

tienen una mayor correlación positiva con la formación que se desea que

los estudiantes alcancen. (EDUCACIÓN, 2011).

Dimensión

Ámbito o área de acción de los docentes que tiene un objetivo

concreto en función de los aprendizajes de los estudiantes.

Estándares generales

Descriptores macro de habilidades, destrezas competencias,

conocimientos y actitudes que deben demostrar en su desempeño.

Estándares específicos

Descriptores concretos que permitan la verificación del

cumplimiento de lo propuesto en el estándar general

Indicadores y evidencias

Acciones o prácticas fundamentales del desempeño profesional

docente que permitan cualificar su labor.

Son descripción de lo que debe de hacer un profesional educativo

competente es decir, de las prácticas que tiene una mayor correlación

positiva con la formación que se desea que los estudiantes alcancen

Page 36: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

15

Perfil del docente

Un docente no solo es un transmisor de conocimiento sino es un ejemplo

a seguir y un ser sociable. Por ello la importancia de señalar cómo debe

ser un profesor en cada uno de los aspectos mencionados (Prado, 2014).

Debe ser INNOVADOR: Crear y trabajar con materiales educativos

para desarrollar mejor los contenidos, en especial las capacidades

mentales y físicas de los alumnos.

Debe ser LÍDER: Dirigir, ordenar, organizar y atender de manera

justa.

Debe ser DINÁMICO: Realizar juegos, dinámicas y nuevas formas

de trabajo que agilizan el trabajo educativo, motivando a los

alumnos a aprender.

Debe ser FORMADOR: Guiar, orientar, aconsejar y enseñar

valores con su ejemplo de vida, para transmitirla a sus alumnos y

estos sepan responder de una manera asertiva a los problemas

que se suscitan en la sociedad.

Debe ser INFORMADO: Manejar a la perfección los contenidos de

su área y nivel, a la vez conoce las técnicas y estrategias para

mejorar el aprendizaje en sus alumnos.

Debe ser ACTUALIZADO: Buscar constantemente adquirir más

información de la ya conocida para estar al día en la preparación

de sus clases, a la vez conoce las últimas técnicas e innovaciones

Page 37: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

16

pedagógicas que necesitan nuestros alumnos para el dúo

enseñanza aprendizaje. (prado, 2014).

Debe ser INVESTIGADOR: Demostrar capacidades científicas

(curiosidad, capacidad de asombro, observación, análisis, síntesis

y evaluación). Saber presentar el fruto de su investigación y su

pensamiento en forma apropiada, coherente y consistente. Tener

hábitos de lectura, gusto por el estudio, deseo de aprender por sí

mismo.

En lo Actitudinal:

Debe ser PROACTIVO: Mostrar iniciativa en la ejecución de su

clase, trabajo y de sus funciones como profesor. Ser independiente

y autónomo. Preguntar e indagar para desarrollar su proyecto.

Debe ser RESPONSABLE: Presentar a tiempo sus trabajos,

fichas, prácticas, exámenes, siendo un ejemplo a seguir y

asumiendo las consecuencias de sus actos en la sociedad.

Debe ser PUNTUAL: Llegar a tiempo a su centro laboral, respetar

recreos y salidas en el aula. Asistir a reuniones realizadas por la

dirección, llegando a tiempo y respetando la llegada de los otros.

Debe ser RESPETUOSO: Saludar al ingresar y despedirse al

retirarse. Buscar un buen clima institucional, estableciendo

relaciones con sus pares y la entidad educativa. Respetar ideas.

Page 38: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

17

Debe ser ORGANIZADO: Realizar sus tareas docentes

sincronizando tiempos y espacios que no afecten su desempeño

laboral. Planificar su sesión de clase con tiempo.

Debe ser SOCIABLE: Saber integrarse fácilmente a cualquier

grupo de trabajo o compañeros, estableciendo relaciones de

amistad. No debe ser arisco, habla y conversa de diversos temas.

Debe ser PARTICIPATIVO: Estar inmerso en las actividades,

preguntar, dar ideas, opinar, sentirse parte del equipo de trabajo,

identificarse con la institución, mejorar la imagen del colegio.

Debe ser COMUNICATIVO: Conversar con sus colegas,

coordinadores y directores, expresar sus ideas e inquietudes,

comentar todos los hechos acontecidos a dirección, coordinación o

secretaría.

Debe ser SOLIDARIO: Mostrar una actitud de ayuda frene a los

problemas que acontecen sus compañeros, compartir sus

materiales pedagógicos, técnicas, estrategias.

Debe ser TRABAJADOR: Reconocer el trabajo como acción que

le ayuda en su desarrollo y realización personal. Poseer una

formación básica para el trabajo, que le permita ser útil. Buscar

siempre dar lo mejor de sí mismo, siendo eficiente y exigente

consigo mismo, brindando servicios de calidad y no huyendo al

esfuerzo. (prado I. L., 2014)

Page 39: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

18

El perfil del docente es capaz de analizar el contexto en el que desarrolla

su actividad y de cómo planificarla, de dar respuesta a una sociedad

cambiante y de saber combinar la comprensión de una enseñanza para

los todos en la etapa de la educación obligatoria con la diferencia el perfil

profesional que en la actualidad cualquier educador enfoque que

conforma el perfil profesional que caracteriza a los educadores sus

comportamientos y sus actitudes hacia la enseñanza se da el conjunto de

condiciones personales realizadas con su nivel investigativo el manejo de

que hacer educativo, la calidad en su función , la cooperación y el

liderazgo que mantiene en la institución, el educador como individuo dan

forma a la historia profesional de cada docente.

Evaluación del desempeño docente

En los últimos tiempos he hablado varias veces de la evaluación del

sistema educativo y del propio docente como parte fundamental del

mismo. Son muchos los países que están procediendo en la actualidad a

realizar reformas en la carrera de sus docentes, cosa que como siempre

es habitual, nos tocará ir a remolque ya que no hay previsión de ponerse

a ello en un corto período de tiempo en nuestro país.

Pues bien, dentro de las reformas de la carrera docente que se están

realizando en diferentes países, me he encontrado con una información

muy interesante dentro de la reforma que va a efectuarse en Chile, donde

dentro de la modificación del sistema educativo, se encuentra un

programa de asignación de excelencia pedagógica destinado a docentes,

de los cuales voy a despejar algo que me ha llamado la atención y me

parece bastante interesante en cuanto a la evaluación de los docentes

(Marti, 2012).

Page 40: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

19

La evaluación es una noción en permanente evolución enfocada

analizada desde diferentes perspectivas. Los estándares del desempeño

docente parte de una comprensión, de la evaluación como un proceso en

el cual se obtiene información, se forma juicio y se toman decisiones

encaminadas a mejorar todo aquello que se evalúa en el caso del

desempeño docente se lo puede evaluar en los rasgo constitutivo de la

practica en el aula planeación, gestión curricular, gestión didáctica y

evaluación.

El proceso de evaluación del desempeño docente, consiste en

determinar las cualidades profesionales y personales, que facilitan el

desarrollo de estrategias de formación adecuada para el personal

docente. Dentro de esto la idea se puede señalar posibles metas de este

tipo de evaluación del desempeño docente dentro del sistema de

educativo figura de mejoramiento de la institución educativa y del proceso

de enseñanza, en el aula cuando se logra integrar eficazmente la

evaluación del docente cual favorece una mayor eficacia en el

crecimiento personal de educador y del rendimiento académico de los

alumnos.

Funciones del desempeño docente

Una de las preocupaciones didácticas ha sido desde antaño el estudio de

la función docente. No es necesario insistir ahora en la trascendencia que

presenta en el proceso didáctico la actuación del profesor, punto de

origen, además de la calidad de enseñanza y de la educación en general.

Pero, aceptada la importancia de la función docente en el debate

didáctico no se escapa del cuestionamiento discursivo. Su evolución y sus

Page 41: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

20

crisis prácticamente han estado presentes a lo largo de nuestro siglo.

Sobre todo en las últimas décadas han aparecido múltiples voces que han

cuestionado la función tradicional del profesor, a la par que se han

aportado alternativas en las funciones y en las nuevas competencias a

desempeñar. (Fernández, 2001).

Función de diagnóstico:

La evaluación debe describir el desempeño docente del profesor en un

período determinado y preciso, debe constituirse en síntesis de sus

aciertos y desaciertos más resaltantes tal cual como se presentan en la

realidad, de modo que le sirva a los directores, a los jefes de

departamentos y de las cátedras correspondientes, y al mismo profesor

evaluado, de guía para la derivación de acciones de capacidades y

superación, tanto en lo profesional, como en la dimensión personal

integral, de modo que contribuya a la superación de sus imperfecciones.

Función instructiva:

El proceso de evaluación en sí mismo, si es producto del desarrollo de un

trabajo de investigación, debe producir una síntesis de los principales

indicadores del desempeño docente de los educadores. Por lo tanto, las

personas involucradas en dicho proceso se instruyen, aprenden del

proceso de evaluación realizado, incorporan una nueva experiencia de

aprendizaje como profesionales de la docencia y como personas.

Función educativa:

Cuando el proceso de evaluación del desempeño docente se ha

desarrollado de modo adecuado; como consecuencia del mismo, el

Page 42: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

21

profesor percibe que existe una importante relación entre los resultados

de la evaluación de su desempeño docente y las motivaciones y actitudes

que él vive en sí mismo hacia su trabajo como educador.

Función desarrolladora:

Esta función de la evaluación del desempeño docente, se percibe como la

de mayor importancia para los profesores evaluados. Esta función

desarrolladora se cumple, cuando como resultado del proceso de

evaluación del desempeño docente, se incrementa el proceso personal de

madurez del evaluado; es decir, el docente se torna capaz de autoevaluar

crítica y permanentemente su desempeño docente; y en consecuencia,

reduce el temor a sus propios errores y límites; sino, que aprende de

ellos, y adquiere una nueva actitud que le ayudará a ser más consciente

de su trabajo. En efecto, toma conciencia y comprende con más claridad

de todo lo que no sabe y necesita conocer; y como resultado de este

proceso de madurez personal, la necesidad de perfeccionamiento se

convierte en su tarea existencial como profesional y como persona.

En estos aspectos se existe considerar con la razón de ser de un proceso

de estas funciones consistes en determinar las cualidades profesionales y

personales, que facilitan el desarrollo las estrategias de una formación

adecuada para los docentes, dentro de este marco de ideas, se puede

señalar posibles metas del desempeño docente dentro del sistema

educativo entre dicho fines el mejoramiento de la institución educativa y

del proceso de enseñanza por lo cual esto favorece una mayor eficacia

en el crecimiento personal del educador y del rendimiento académico de

los alumnos.

Page 43: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

22

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos,

habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la

enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir

de diversas posturas, la que implica que existen diferentes teorías

vinculadas al hecho de aprender. (MARTA, 2009).

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel se basa en tres ideas

claves: la integración del nuevo conocimiento entre los conocimientos

anteriores, la red de conceptos que se teje, y que los conocimientos

varían de profundidad.

Cuando se capta una nueva información, ésta tiene que ser interiorizada

en la estructura mental del individuo, ya que es analizada a través del

tamiz de sus experiencias y conocimientos previos. Entonces todo nuevo

conocimiento depende de lo que ya se sabe. Es decir, se relaciona ese

nuevo conocimiento a experiencias similares, a conceptos parecidos y se

descubre esas similitudes a través de lo que observamos, comparamos y

luego relacionamos. (MARTA V. R., 2009).

Ese nuevo conocimiento necesita ser conceptualizado, pero no en ese

concepto que da otro y que uno aprende de memoria, la verdadera

conceptualización es cuando el individuo está en capacidad de definir con

sus palabras, a su manera y produce una definición sobre su análisis

personal al respecto del tema y ese concepto nuevo se une a una red de

conceptos que están en el plano mental y que permiten articular una

teoría y no ver sólo el concepto aislado. Cuando ya estos conceptos se

han formado, es importante reconocer que estos varían de profundidad.

Es decir algunos serán muy generales, otros serán muy específicos. Por

tanto hay que ayudar al estudiante a profundizar en la comprensión para

Page 44: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

23

llegar a una conceptualización adecuada y completa. Luego de todo este

proceso que da sentido lógico a dicha información hay que llegar a darle

sentido psicológico. Sólo así perdura y se convierte en un aprendizaje

significativo. (VÁZQUEZ-REINA, 2009).

En la práctica docente conviene no solo tener conocimientos de la ciencia

específica, sino también de la evolución de la psicología educativa, es

decir como aprende el alumno. La investigación más reciente en la

psicología educativa y desde el punto de vista en que nos situamos

nosotros, es la del constructivismo, el aprendizaje así para que se pueda

dominar ha de ser significativo es decir, que adquiera la propiedad de ser

un aprendizaje a largo plazo. La práctica docente es de vital importancia

contemplar los conocimientos previos del alumnado, poder enlazarlos con

ideas nuevas y conseguir un aprendizaje real y por tanto, aprendizaje

significativo, en el aprendizaje por construcción, los conceptos van

encajando en la estructura cognitiva del alumno, donde este aprende

aprender aumentando su conocimientos.

Como Influye el aprendizaje significativo

Para introducirnos en el tema, se debe tener en cuenta, lo que es

aprendizaje significativo, es una teoría propuesta por Davis Ausubel,

psicólogo y pedagogo estadounidense, seguidor de Piaget y personaje

importante dentro del constructivismo. El cual, a través de esta teoría

daba a conocer que adquirir conocimientos debe ser significativo para el

alumno, donde se deben tener en cuenta los conocimientos previos del

niño para entregar información nueva; es decir, con una imagen, un

símbolo ya significativo, un concepto, una proposición o bien con algún

fondo de ideas en su estructura de conocimiento algo menos especifico

pero en general pertinente, porque de esta manera el alumno le dará un

Page 45: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

24

significado, no solo logrará adquirirlo, sino que lo aprehenderá, lo hará

parte de él. (Franklin, 2010).

El aprendizaje siempre ocurre cuando la experiencia causa un cambio

relativamente permanente en el conocimiento o en la conducta del

individuo.

El cambio puede ser deliberado o inductivo para mejorar o empeorar.

Para calificarse como aprendizaje, este cambio necesita ser resultado de

la experiencia de la interacción de una persona con su entorno, es decir

que el aprendizaje es una forma de conocimiento, pero no cualquier

conocimiento si no aquel conocimiento especialmente organizado, con un

objetivo definido y que tiene lugar bajo la dirección del maestro.

Aprender significa adquirir conocimientos, retenerla recuperarla en un

momento dado. Cuando en el aula se logra aprendizajes significativos los

alumnos van adquiriendo los contenidos porque pueden entender la

información que se les presenta al tener los conocimientos previos

suficientes y adecuados. Las relaciones pertinente del recuerdo. Lo que

no se relaciona no se aprende verdaderamente; pasa desapercibido o se

olvida.

Por qué es importante el aprendizaje

(Vela, 2010). Afirma Lo Siguiente: Si bien la neurociencia y el

neuroaprendizaje sustentan y explican las capacidades humanas, a partir

del funcionamiento del cerebro, este hace posible las potencialidades que

ordenan proceso y generan conductas adaptativas para solucionar los

problemas, según el contexto donde se devuelven las personas. El ser

humano aprende por condición natural y no por una sola vía. En la

medida que cada persona es consciente de su proceso de aprender,

Page 46: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

25

reconoce su estilo y mantiene vivo el deseo de aprender ,esta es

posibilidades de maximizar su propio aprendizaje .las aportaciones del

neuroaprendizaje ,las teorías cognitivas y el aprendizaje significativo, son

algunos de los referentes indispensables para comprender los procesos

del aprendizaje en los alumnos, desarrollar habilidades básica de

pensamiento, potenciar las capacidades naturales para aprender y ofrecer

experiencias significativas por y para la vida en este siglo XXI.

Todos los seres humanos comenzamos a aprender desde el momento en

que nacemos. Durante los primeros años de vida, es cuando el cerebro

está en su máximo potencial de maduración, y por ende se debe

aprovechar para estimularlo desde temprana edad. El aprendizaje en

edad temprana promoverá el desarrollo del niño(a), incitando su formación

motora, social e intelectual.

Existen importantes evidencias en los campos de la fisiología, nutrición,

salud, sociología, psicología y educación, las cuales demuestran que el

desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social en

los seres humanos ocurre más rápidamente durante los primeros años. La

estimulación intelectual insuficiente puede llegar a provocar daños graves

y posiblemente irreversibles sobre el desarrollo. He aquí una de las

razones más importantes para comenzar la educación de sus hijos en los

primeros años de vida.

Las actividades importantes en el aprendizaje Respecto al método, q se

advierte igualmente que en este tipo de enseñanza no existe variante

significativa; por el contrario, el profesor se limita en términos generales

uso de la exposición, hay el predominio la clásica lección, el alumno

Page 47: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

26

asume fundamentalmente el papel del espectador, existe detrimento de la

praxis, observación sistemática y la experiencia vivida (Arellano, 2003).

El aprendizaje significativo es importante aprender y entregar a los

estudiantes las herramientas necesarias para que se motiven aprender, y

es tarea de los docentes guiar, y despertar en el estudiante el interés por

ser activos de sus propios aprendizajes.

Educación dialógica

(freire, Pedagogía del oprimido, 2012). Establece que la naturaleza del

ser humano es, de por sí, dialógica, y cree que la comunicación tiene un

rol principal en nuestra vida.

Estamos continuamente dialogando con otros, y es en este proceso

donde nos creamos y nos recreamos.

El diálogo es una reivindicación a favor de la opción democrática de los

educadores. A fin de promover un aprendizaje libre y crítico. Los

educadores deben crear las condiciones para el diálogo que a su vez

provoque la curiosidad epistemológica del aprendizaje, el objetivo de la

acción dialógica es siempre revelar la verdad, interactuando con los otros

y con el mundo.

En su teoría de acción dialógica.

Acciones dialógicas, estas son las que promueven entendimiento,

la creación cultural y la liberación.

Page 48: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

27

Las que no son acciones dialógicas, las cuales niegan del diálogo,

distorsionan la comunicación y reproducen poder.

Entiende que el diálogo requiere: un profundo amor al hombre y al mundo;

una humildad verdadera; una intensa fe en los hombres; una confianza de

uno y otro; una esperanza en la búsqueda de ser más; un pensar crítico

en sus sujetos.

La creación de sentido es un principio del aprendizaje dialógico: Abarca

todos los aspectos de la vida del ser humano y por lo tanto se debe de

potenciar un aprendizaje que posibilite la interacción entre las personas,

dentro de la igualdad.

La concepción dialógica de la comunicación supera la concepción

constructivista, precisando que: el proceso de formación de los

significados no sólo depende de los y las profesionales de la educación,

sino también de todas las personas y contextos relacionados con todos

los procesos de aprendizaje de los y las estudiantes. (freire, 2012).

Desde esta perspectiva, la formación del profesorado se orienta hacia el

conocimiento de las personas, los grupos de aprendizaje y hacia el

conocimiento de cada materia desde un enfoque interdisciplinar. Este

punto de vista incluye los aspectos pedagógicos, psicológicos,

sociológicos y epistemológicos es decir, integrando las denominadas

fuentes del currículum. Así, partiendo de la concepción comunicativa, el

aprendizaje dialógico que se lleva a cabo en la comunidad incluye un plan

de cooperación durante todo el proceso en el que participan todos los

grupos y personas que interactúan con los y las alumnas. En este sentido,

los contratos de aprendizaje son firmados por el profesorado, los y las

Page 49: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

28

participantes, los y las familiares y las entidades, especificando las

condiciones para proseguir el proyecto y conseguir una educación de

calidad para todos y todas las estudiantes

Funciones de la educación dialógica

Se aborda el estudio de la lectura dialógica enmarcada en una más

amplia concepción de aprendizaje que tiene sus fundamentos en las

prácticas comunidades de aprendizaje, teorías Freire, investigaciones

más relevantes de la actual sociedad de la información, situando en este

nuevo contexto las aportaciones dialógicas anteriores. Esto permite

entenderla como una instancia coordinante de las actividades de

aprendizaje que realizan todas las personas que interaccionan con los

niños, especialmente quienes conviven con ellos en las aulas y en los

domicilios, es decir, el profesorado y las familias. (marta, 2008).

Aquí se intenta demostrar cómo los centros que han adoptado esta

concepción de aprendizaje dialógico están consiguiendo mejorar y

acelerar el aprendizaje de la lectura y la escritura de todos los educandos

con más espacios y más personas que las tradicionales de la escuela

heredada de la sociedad industrial.

A sí mismo, se constata cómo se promueve la lectura de los familiares en

casa y también en el espacio escolar a través de las tertulias literarias

dialógicas que consiguen que personas que nunca han leído un libro

disfruten de obras de Zafo, Joyce o Lorca. Resulta auspiciosa, además, la

colaboración directa de familiares, de diversidad de profesionales y del

voluntariado en el aprendizaje de la lectura y la escritura que realizan los

Page 50: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

29

estudiantes, no solo en el horario lectivo sino también fuera de

clase.(Soler, 2008).

Una perspectiva dialógica en la educación ya en los años sesenta.

Algunas veces se ha entendido esa aportación en forma restringida,

limitándola al diálogo entre profesorado y el alumnado dentro de la clase.

No es ni ha sido nunca así; el diálogo, en este contexto, se entiende

como un proceso interactivo mediado por el lenguaje y que requiere, para

ser considerado con naturaleza dialógica, realizarse desde una posición

de horizontalidad en la que la validez de las intervenciones se encuentra

en relación directa a la capacidad argumentativa de los interactuantes, y

no a las posiciones de poder que éstos ocupan. El diálogo es un

instrumento para organizar este conocimiento e implica una postura crítica

y una preocupación por aprehender los razonamientos que median entre

los actores; y estos dos aspectos son los elementos que constituyen

fundamentalmente la curiosidad epistemológica que promueve la

construcción del conocimiento.

Importancia de la Educación dialógica

Estudiar las experiencias en proceso dialógicos es importante conduce a

comprender los fenómenos de la conciencias, en la producción de sus

valores e inteligencias culturales, que se originan en las interrelaciones de

los grupos sociales. En esta necesidad de entender y actuar, respecto al

individuo-sociedad y naturaleza, no se parte de reglas, ni de fórmulas que

determinen su rumbo, por el contrario, los intereses y las tendencias de la

humanidad son quienes dan sentido y dirección. La libertad como derecho

humano, en lo comunicativo, prevalece contra los poderes hegemónicos y

los discursos de constructores que atacan su yo y los otros yo, a través de

Page 51: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

30

mantenimiento de una filosofía de la conciencia, que traspasa las formas

teóricas y las practicas clásicas del comportar social. (salusmartin, 2012).

La lectura dialógica es importante, a diferencia de la lectura tradicional,

posibilita, superar la desventaja de desigualdad, en que se encuentra un

porcentaje alto del alumnado, al potenciar y acelerar el aprendizaje lector

y en consecuencia el éxito escolar de todo el alumnado. Con la lectura

dialógica, se supera y sustituye, la interacción subjetiva persona texto,

propia de la lectura tradicional, por una interacción combinada.

Leer implica compartir espacios, construir pensamientos y aumentar los

aprendizajes y motivaciones educativas, y esto no es un proceso

individual sino colectivo.

Qué busca en el estudiante la educación dialógica

El Aprendizaje Dialógico indica su relevancia a partir de la utilidad que los

aprendizajes puedan tener en la vida cotidiana de las personas en

aprendizaje. Es así como se vincula la formación académica con el

desarrollo de sus contexto en un proceso que, pareciera, fomentar el

cambio pues se muestran tendientes a hacer algo por transformarse a sí

mismos y a su alrededor. De esta manera el aprendizaje es visto como un

medio para mejorar su calidad de vida.

La educación dialógica busca la interacción del estudiante con el

docente

La Educación busca mejorar la calidad de vida de las personas. Los

grandes cambios en las sociedades actuales requieren de una educación

permanente para todos/as a lo largo de la vida. La Educación, tanto

Page 52: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

31

formal como no formal, ha sido vista como un medio para la solución de

problemáticas de la humanidad. Tanto la teoría como la práctica educativa

evolucionan constantemente. Sin embargo, al mismo tiempo se le hacen

enormes críticas, por ejemplo, como aparato ideológico y enajenador, que

enfatiza la producción de obreros; es decir una educación que produce y

forma a personas acorde a las necesidades actuales del mercado dejando

de lado la parte social y las necesidades de la gente.

Teoría de las inteligencias múltiples

(Regader, 2009). La teoría de las inteligencias múltiples fue ideada por el

psicólogo Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una

inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del

desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en

contradicción con la definición científica de la inteligencia.

La teoría de las Inteligencias Múltiples es una teoría del funcionamiento

cognitivo y propone que cada persona tiene capacidades en las siete

inteligencias. Por supuesto cada inteligencia funciona en forma particular

en cada persona. La mayoría de las personas nos ubicamos entre dos

polos, siendo altamente desarrollados en algunas de las inteligencias, de

manera modesta en otras y relativamente subdesarrollados en las demás.

La inteligencia múltiple diverge de los puntos de vistas tradicionales. En

una visión tradicional, se define operacionalmente la inteligencia como la

habilidad para responder a las cuestiones de un test de inteligencia.

Page 53: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

32

La inteligencia múltiple

La lectura de este maravilloso libro es suficiente para sensibilizarnos

acerca de la riqueza infinita de matices y capacidades que tenemos las

personas, siempre aprovechables en beneficio de las organizaciones y

por extensión de la propia sociedad. Nadie es inútil. Inútil es aquel que no

sabe ver que en cada persona hay una potencialidad inmensa, única en

primer lugar nos sirve porque desarrollamos las que tenemos y podemos

adquirir nuevas habilidades. También nos sirve para saber que nunca hay

que conformarse siempre hay que superarse así mismo. (Gadner, 2010).

“Desde mi punto de vista, la esencia de la teoría consiste en respetar las

muchas diferencias que hay entre los individuos; las variaciones múltiples

en las maneras como aprenden; los distintos modos por los cuales

podemos evaluarlos, y el número casi infinito de modos en que éstos

pueden dejar una marca en el mundo”.

Inteligencia lingüística

Llamar a la capacidad lingüística una inteligencia es coherente con la

postura de la psicología tradicional. La inteligencia lingüística también

supera nuestras pruebas empíricas. El don del lenguaje es universal, y su

desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las

culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les ha

enseñado explícitamente un lenguaje por signos, a menudo de niños

inventan su propio lenguaje y lo usan subrepticiamente (Campbell, 2000).

Los alumnos requieren una amplia variedad de experiencia que

comprometa su inteligencia verbal –lingüística como se ejemplifica. La

práctica la habilidad para escuchar, hablar leer y escribir conduce a un

Page 54: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

33

desarrollo humano en plenitud y al dominio de habilidades importante en

la vida: pensar, aprender solucionar problemas, comunicarse y creer

asumiendo un sol activo en la sociedad.

Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional ha llegado prácticamente todos los rincones de

nuestro planeta, en formas de tiras cómicas ,programas educativos,

juguetes que dicen contribuir a su desarrollo o anuncios clasificados de

personas que afirman buscarlas en sus parejas incluso la UNESCO puso

en marcha una iniciativa mundial en 2002,y remitió a los ministros de

educación de 140 países una declaración con los 10 principios básicos

imprescindible para poner en marcha programas de aprendizajes social

emocional. El mundo empresarial no ha sido ajeno a esta tendencia y ha

encontrado en la inteligencia emocional una herramienta inestimable para

comprender la productividad laboral de las persona. el éxitos de las

empresas los requerimiento del liderazgo y hasta la prevención de los

desastres corporativos. No en vano, la Harvard Business Reviera llegado

a calificar la inteligencia emocional como un concepto revolucionario, una

nación arrolladora un de las ideas más influyentes de la década en el

mundo empresarial (Goleman, 2009).

Desde mi punto de vista se dice que muchas frecuencias, la diferencia

radica frecuente en ese conjunto de habilidades que ha llamado

inteligencia emocional en las que se destaca el autocontrol, el

entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse a

uno mismo. La evidencia también respalda por abundantes

investigaciones demuestra que las habilidades emocionales son

susceptibles de aprenderse y perfeccionarse a lo largo de la vida.

Page 55: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

34

Inteligencia múltiple ayuda al desarrollo personal

Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o

elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas“. Primero,

amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía

intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de

desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente

académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por

ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos

brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su

vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser

inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto.

No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más

ni menos inteligente que Michael Jordán, simplemente sus inteligencias

pertenecen a campos diferentes. (Vaquero, 2008).

Con antelación a la aplicación de cualquier modelo de aprendizaje basado

en las inteligencias múltiples, debemos en primera instancia aplicárnoslo a

nosotros mismos como educadores y estudiantes adultos, porque si no

tenemos una comprensión de la teoría íntimamente ligada a la

experiencia y hayamos hecho nuestro este conocimiento, es decir

estemos en condiciones de aplicarlo, no como copia, sino como modelo

propio, no podremos trasmitirlo con éxito. Por lo tanto el primer paso es

determinar la naturaleza y calidad de nuestras propias inteligencias

múltiples y buscar las maneras de desarrollarlas en nuestras propias

vidas. Cuando nos abocamos a esta tarea se pondrá de manifiesto como

nuestra particular fluidez o falta de ella afecta nuestras competencias

como educadores.

Page 56: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

35

Esta no es una tarea fácil por cuanto no existe una herramienta de

medición que nos asegure cual es el grado o el cociente alcanzado en

cada una de las inteligencias, por lo que debemos ampliar nuestro campo

de observación y a través de una evaluación realista de sus desempeños

en las muchas clases de actividades, tareas y experiencias que se

asocian con cada inteligencia es que obtendremos indicadores sobre el

nivel alcanzado en cada una de ellas.

Las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja

Gardner señala que las inteligencias tal como se las ha descrito es en

realidad “una Ficción”; es decir, ninguna inteligencia existe por si misma

en la vida, excepción hecha tal vez en el caso de los idiotas sabios o

personas con daño cerebral. Las inteligencias siempre interactúan entre

sí, por ejemplo al preparar un menú para agasajar a alguien, o un partido

de fútbol. Únicamente las sacamos de contexto, para poder observar sus

características particulares y aprender a usarlas de manera efectiva, pero

debemos recordar que tenemos que devolverlas a sus contextos

culturalmente valorados específicos, pues es allí donde debemos aplicar

los conocimientos adquiridos. (Aragón, 2004).

Puesto que todas las inteligencias forman parte de la herencia genética

humana, todas las inteligencias se manifiestan universalmente, como

mínimo en su nivel básico, independientemente de la educación y del

apoyo cultural. Dejando a un lado, por el momento, las poblaciones

excepcionales, todos los humanos poseen ciertas habilidades nucleares

en cada una de las inteligencias.

Page 57: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

36

Siete saberes

(Morin, 2013) .Según Edgar Morín relacionado con los 7 saberes de la

educación del futuro, será analizado en forma concisa, en el mismo

se consideran siete principios que son necesarios para la educación

del futuro, con estos busca contribuir en el que hacer de los

educadores. Por otro lado es importante mencionar que el autor

psicólogo es investigador del origen francés considero los a saberes

impredecible que deberá afrontar el sistema educativo para

contribuir en un proceso significativo.

Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión

Es muy reciente el hecho de que la educación, que es la que tiende

a comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el

conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus

dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión, y no se

preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer.

En efecto, el conocimiento no se puede considerar como una

herramienta que se puede utilizar sin examinar su naturaleza. El

conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad

primera que serviría de preparación para afrontar riesgos

permanentes de error y de ilusión que no cesan de parasitar la

mente humana. Se trata de armar cada mente en el combate vital

para la lucidez.

Es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de

las características cerebrales, mentales y culturales del

Page 58: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

37

conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las

disposiciones tanto psíquicas como culturales que permiten

arriesgar el error o la ilusión. (morin, 2013).

Los principios de un conocimiento pertinente

Existe un problema capital, aún desconocido: la necesidad de

promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y

fundamentales para inscribir allí conocimientos parciales y locales.

La supremacía de un conocimiento fragmentado según las

disciplinas impide, a menudo operar el vínculo entre las partes y las

totalidades y, debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de

aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades y sus

conjuntos.

Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana

para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un

conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten

aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre

las partes y el todo en un mundo complejo. (Edgar, 2013).

Enseñar la condición humana

El ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social

e histórico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la

que está completamente desintegrada en la educación a través de

las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser

“humano”. Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde

donde esté tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su

Page 59: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

38

identidad compleja y de su identidad común a todos los demás

humanos.

Así, la condición humana debería ser objeto esencial de cualquier

educación.

Este capítulo indica cómo, a partir de las disciplinas actuales, es

posible reconocer la unidad y la complejidad humanas reuniendo y

organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la

naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía y

mostrar la unión indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo

lo que es humano. (Morin.Edgar, 2013).

Enseñar la identidad terrenal

En lo sucesivo, el destino planetario del género humano será otra

realidad fundamental ignorada por la educación. El conocimiento

de los desarrollos de la era planetaria que van a incrementarse en

el reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más

indispensable para cada uno y para todos, debe convertirse en uno

de los mayores objetos de la educación.

Enfrentar las incertidumbres

Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la

misma manera nos han revelado, innumerables campos de

incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de

las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas

microfísica, termodinámica, cosmología, en las ciencias de la

evolución biológica y en las ciencias históricas.

Page 60: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

39

Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan

afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su

desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino.

Enseñar la comprensión

La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación

humana. Ahora bien, la educación para la comprensión está

ausente de nuestras enseñanzas. El planeta necesita

comprensiones mutuas en todos los sentidos. Teniendo en cuenta

la importancia de la educación para la comprensión en todos los

niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la

comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe

ser la tarea para la educación del futuro.

La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como

extraños es en adelante vital para que las relaciones humanas

salgan de su estado bárbaro de incomprensión.

De allí, la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus

raíces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio sería tanto

más importante cuanto que se centraría, no sólo en los síntomas,

sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los

desprecios. Constituiría, al mismo tiempo, una de las bases más

seguras para la educación por la paz, a la cual estamos ligados por

esencia y vocación.

Page 61: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

40

La ética del género humano

La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe

formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano

es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una

especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. De

igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe

comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales,

de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a

la especie humana. De allí, se esbozan las dos grandes finalidades

ético-políticas del nuevo milenio: establecer una relación de control

mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la

democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria.

La educación debe no sólo contribuir a una toma de conciencia de

nuestra Tierra-Patria, sino también permitir que esta conciencia se

traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal (Edgar M.

, 2013).

Nos idea sobre lo necesario que nosotros podemos llevar acabo en una

educación en un futuro, es necesario ver que estas medidas son

ineludibles para nuestra educación actual, con el motivo para hacer

cambios en nuestro presente y así poder mejorar día a día en estos

campos muchas veces tan difíciles y desorientados en todas partes del

mundo, este contenido es muy útil para poder generar esos escenarios

futuros deseables, con estos poder ir generando las estrategias

específicas y así podemos hacer un cambio en nuestra educación.

Page 62: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

41

La motivación

Motivación es un movimiento o estar listo para la acción. Cuando un

alumno quiere aprender algo, lo logra con mayor facilidad que cuando no

quiere o permanece indiferente. En el aprendizaje, la motivación depende

inicialmente de las necesidades y los impulsos del individuo, puesto que

estos elementos originan la voluntad de aprender en general y concentran

la voluntad. De esta forma podemos ver que la motivación es un acto

volitivo.

Cuando una persona desea aprender algo, las otras actividades no atraen

sus esfuerzos. Se produce un cambio, un aumento de expectativa y luego

de tensión, y ambos casos constituyen una disposición para aprender ese

algo. Esto determina una movilización de energía, la cual se ha

consumido cuando el aprendizaje ha sido llevado a cabo. Si el esfuerzo

tiene éxito, la tensión también se alivia: “la motivación se define

usualmente como algo que energiza y dirige la conducta (astrid, 2009).

La motivación trata por lo tanto de esos determinantes que hacen que el

sujeto se comporte de una determinada manera teniendo en sí mismo de

su propio movimiento.

Tradicionalmente hemos confundido motivación con el arte de estimular y

orientar el interés de alumno hacia el trabajo escolar. Que queden claro

que ambos conceptos, es el mismo nivel que deben quedar claras las

actividades que corresponden al profesor que las que corresponden al

alumno.

Page 63: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

42

Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las

actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o

aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos.

Hay que distinguirlos de lo que tradicionalmente de lo que

tradicionalmente se ha venido llamando en el aula motivación, que no es

más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.

Importancia de la motivación

No siempre nos sentimos motivados para vivir con pleno entusiasmo

porque no estamos siempre igual, nos pasan cosas que pueden

desequilibrarnos, nos conectamos con gente negativa, percibimos malas

ondas en todos lados, todas cuestiones que pueden perturbarnos y bajar

nuestro nivel de motivación. (Malena, 2011).

Pero la vida nos enseña que si caemos lo mejor es volver a levantarse y

seguir adelante, porque de nada sirve bloquearse o estancarse. Los

triunfadores son los que no se cansan de elevarse de sus propias cenizas

mientras los amargados se regodean con sus fracasos.

Estar motivado le otorga sentido a la vida, proporciona un estado mental

positivo, ayuda a ver el lado bueno de las cosas y nos mantiene más

saludables.

Como el estado de ánimo es contagioso, lo mejor es rodearse de

personas que tengan motivaciones, proyectos, ganas de desarrollarse, de

hacer cosas nuevas y de vivir.

Page 64: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

43

Es importante levantarse con el pie derecho, focalizándose en las

perspectivas positivas que puede brindarnos ese nuevo día,

proponiéndose objetivos realizables para mejorar las cosas, dejar de lado

los contratiempos del día anterior y pensar que todos los problemas tienen

solución. (MALENA, 2011).

A la hora de realizar cualquier actividad tienes un punto de partida, que es

el inicio de todas las acciones, un desarrollo que es el método en el cual

las llevamos a cabo, y un objetivo, la finalidad por la cual hemos realizado

dicha actividad, por lo que se podría decir entonces que tenemos Un

motivo Dado para poder efectuar una acción determinada.

Esto es justamente lo relativo a la motivación de todo acto, teniendo esta

palabra una relación con lo que es el motor de las cosas, el empuje

necesario que necesitamos para poder realizar algo, y a veces, es relativo

a las palabras que recibimos cuando se nos da aliento a realizar algo,

intentando levantar el ánimo o potenciar las virtudes de la persona que

comenzará a realizar una actividad.

Campaña concientización

Entendemos por concientizar a todo aquello acto que signifique hacer que

una persona tome conciencia sobre determinas circunstancias,

fenómenos, elementos de su personalidad o actitud, para mejorar su

calidad de vida. (Paulo, 2007).

La idea de concientizar a alguien siempre tiene un sentido positivo ya que

se supone que al llevar a cabo tal acción, uno está haciendo que la otra

persona, aquella a la que se concientiza, deje de lado actitudes o

Page 65: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

44

fórmulas impulsivas, inconscientes, que comience a utilizar su nivel de

madurez e inteligencia para su propio bien y el de otros.

Importancia de una Campaña de concientización

Concientizar o Concienciar según la Real Academia Española es hacer

que alguien sea consciente de algo o adquirir conciencia de algo

(adomovic, 2009).

Las campañas de concienciación suponen una de las estrategias

fundamentales para producir cambios en el comportamiento de las

personas, campaña motivacional para fortalecer el desempeño docente

Y busca fortalecer la formación de maestros y maestras para así mejorar

la calidad del aprendizaje desarrollados en las aulas. Las jornadas de

formación proponen trabajar la comprensión lectora en un grupo pequeño

que permita la participación activa, para encontrar soluciones a las

necesidades pedagógicas de la Institución.

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

La epistemología en general es una rama filosófica que estudia

conocimientos científico, en cuantos a los conceptos y métodos que usa, y

las leyes que formula. La palabra proviene del griego “episteme” que

significa conocimientos riguroso o sujeto a reflexión crítica, y de logos que

es teoría. El objetivo de la epistemología de la educación es estudiar

críticamente la educación en todos sus aspectos, con el fin de

perfeccionarlas (Fingermann, 2011).

Esta fundamentación sirve para analizar el hecho de un modo crítico y

reflexivo para hacer un diagnóstico de los avances y planteos de nuevos

Page 66: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

45

paradigmas y diferentes estrategias, que permita hacer más eficiente el

proceso de enseñanza y aprender se ocupa de la educación la

organización de un currículo escolar conocer la formación del docente

del sentido social hecho educativo, la calidad educativa ha mostrado en

todas sus reformas, la necesidad constante de alcanzar el equilibrio entre

el conocimiento y las habilidades adquiridas.

Fundamentación Pedagógica

(esther, 2009). según :Para la fundamentación Pedagógica este trabajo

se orienta según el Paradigma socio-crítico y el Constructivismo , de los

cuales se puede tomar elementos relevante La pedagogía estudia a la

educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que

el conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le

pueden ayudar a comprender lo que es la educación En este contexto, la

educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad

determinada que posee pautas culturales propias y características; es

decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del

mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle

todas sus potencialidades.

Desde nuestro punto de vista , el modelo Pedagógico, que reúne las

condiciones apropiadas para educar con los requerimientos , y que ha

sido implementado exitosamente por nuestra Institución, es, pedagogía

conceptual, puesto que las propuestas pedagógicas tradicionales ya no

responden a los requerimientos de la sociedad del conocimiento, ya que

las instituciones educativas no han logrado consolidar una formación que

Page 67: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

46

armónica con las expectativas educativas de los estudiantes y frente a la

emergencia de cumplir el propósito de establecer innovaciones y cambios

radicales en el sistema educativo, hemos iniciado una profunda revolución

pedagógica que define nuevas tendencias. Así, para enfrentar este

desafío no solo educativo, sino más bien formativo, la institución ratifica su

opción y selección del Modelo que no solo es la mejor opción para

educar, sino más bien formar.

Fundamentación Sociológica

Los contextos sociales que actualmente vive la educación del país, nos

muestra algunos nudos críticos que influyen de manera negativa en el

logro de los desempeños docentes y de aprendizaje. El embarazo

adolescente, la práctica del Bull ying y las adicciones de nuestros jóvenes

no facilitan la tarea docente.

El trabajo tiene una fundamentación sociológica, ya que al ser la Sociedad

actual un ente que requiere de cambios acelerados que ayuden a que la

educación sea para todos y sea de calidad, se demandará de las

Instituciones y de sus docentes el responder a estos desafíos, revisando

su situación actual y exhortando a embarcarse en experiencias

Transformadoras en el campo de la enseñanza y aprendizaje de la

Matemática y de todas las ciencias. (González, 2011).

Fundamentación Psicológica

(Martinez, 2003)Estudio de los principios psicológicos aplicados al

proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto educativo. Enfatiza en

los hechos científicos producto de la investigación que describen el

Page 68: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

47

crecimiento y desarrollo físico, cognoscitivo y de la personalidad,

incluyendo el desarrollo emocional y social y sus implicaciones en la

educación.

Esto implica que el conocimiento humano no se recibe de forma pasiva

del mundo ni de otro Ser, más bien es procesado y construido de forma

activa por el sujeto que Conoce, de igual manera la función cognoscitiva

debe estar al servicio de La vida, para así organizar el mundo vivencial.

En primer lugar, es necesario que el propio material presentado no sea

arbitrario; es decir, que posea significado. Pero para ello se requiere

además que la estructura cognitiva del alumno contenga ideas incluso

ras, esto es, ideas que pueden ser relacionadas con el nuevo material.

Alumno debe desarrollar una serie de habilidades intelectuales y

estrategias para conducirse eficazmente en cualquier tipo de situación de

aprendizaje, así como para aplicar los conocimientos adquiridos frente a

situaciones nuevas de cualquier índole. El alumno es entendido como un

sujeto activo procesador de información significativa, que aprende a

aprender y a pensar.

Fundamentación Legal

Este proyecto educativo se basa a los siguientes artículos de la

Constitución de la Republica (2008).

Page 69: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

48

Constitución de la República del Ecuador

TITULO II

SECCIÓN QUINTA

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

Prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

Responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art 27.- La educación se centrara en el ser humano y garantizara su

desarrollo holística, en el marco del respeto a los derechos humanos al

medio ambiente sustentable y a la democracias; será participativa,

obligatoria, intercultural democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsara la equidad de género, la justicia la solidaridad y la paz

estimulara el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria y el desarrollo de competencias para crear y trabajar la

educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, Permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

Obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y

Participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo

Intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará

Page 70: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

49

de forma escolarizada y no escolarizada. La educación pública será

universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de

educación superior inclusive.

La constitución política de nuestro país establece en su artículo 26 que la

educación es un derecho de las personas a lo largo de subida y un deber

ineludible e inexcusable del estado, y el articulo 27 agrega q la educación

debe de ser de calidad. Y el artículo 28 agrega que la educación será de

interés público.

Para establecer una educación de calidad, necesitamos primero identificar

qué tipo de sociedad queremos tener, pues un sistema educativo será de

calidad en la medida en que contribuya a la consecución de esta meta.

Adicionalmente un criterio clave para que exista calidad educativa es la

equidad. Que en este caso se refiere a la igualdad de oportunidades, a la

posibilidad real de acceso de todas las personas a servicios educativos

que garanticen aprendizajes necesarios, a la permanencia en dichos

servicios y a la culminación de proceso educativo.

Por lo tanto de manera general, nuestro sistema educativo será de calidad

en la medida de que de las mismas oportunidades a todos, y en la medida

en que los servicios que ofrece, los actores que lo impulsan y los

resultados que genera contribuyan a alcanzar las metas conducentes al

tipo de sociedad que aspiramos a nuestro país

Page 71: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

50

VARIABLE DE LA INVESTIGACIÓN

Variable Independiente: Desempeño Docente

Un docente es aquel que provee oportunidades de aprendizaje a todos

los estudiantes, y contribuye, mediante su formación a contribuir la

sociedad que aspiramos a nuestro país.

Variable Dependiente: Aprendizaje significativo

Es el resultado de las interacciones de los conocimientos previos y los

conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto, y que además va a

ser funcional en determinado momento de la vida del individuo.

Page 72: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

51

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Cuadro No. 2

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Independiente

Desempeño docente

Desempeño

Docente

Motivación

Definición

Características

Definición

Características

Definición

Características

Tipos

Dependiente:

Aprendizaje

significativo

Aprendizaje

Inteligencia

Aprendizaje

significativo

Definición

Características

Tipos

Definición

Tipos

Características

Piaget

Morín

Ausubel

DEPENDIENTE:

CAMPAÑA

MOTIVACIONAL

Campaña

Guía

Definición

Características

Tipos

Definición

Características

Elaborado por: James Soledispa Soriano y Cinthia Lima Muñiz

Page 73: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

52

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como

resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la

observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas

perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El

aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en

animales (humanos y no humanos) y sistemas artificiales

Calidad: es una herramienta básica para una propiedad inherente de

cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier

otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados.

Campaña: Conjunto de actividades o de esfuerzos que se realizan

durante cierto tiempo y están encaminados a conseguir un fin.

Capacidad: refiere a los recursos y actitudes que tiene un individuo,

entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o cometido

Características: es una cualidad que permite identificar a algo o alguien,

distinguiéndolo de sus semejantes. Puede tratarse de cuestiones

vinculadas al temperamento, la personalidad o lo simbólico, pero también

al aspecto físico.

Conocimientos: Capacidad del ser humano para comprender por medio

de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Page 74: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

53

Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos

gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el

estudio y el trabajo.

Directivo: Que tiene la facultad y el poder de dirigir.

Docente: Se aplica a la persona que se dedica a la enseñanza o

comunicación de conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a

personas que no las tienen con la intención de que las aprendan.

Experiencia: Conocimiento de algo o habilidad para ello que se adquiere

al haberlo realizado, sentido o vivido una o más veces.

Evolución: Cambio o transformación gradual de algo, como un estado,

una circunstancia, una situación, unas ideas, etc.

Filósofo: Persona que se dedica a la filosofía, especialmente la que

elabora un sistema filosófico.

Fortaleza: Fuerza física o moral de una persona para afrontar situaciones

difíciles.

Guía: Libro de consulta donde se puede encontrar una serie de datos e

informaciones.

Individuo: Persona considerada independientemente de las demás.

Información: En el proceso de comunicación, trasmisión de algo que

ignora el receptor.

Page 75: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

54

Inteligencia: Facultad de la mente que permite aprender, entender,

razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

Metas: Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos.

De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una

persona o una organización se marca.

Método de enseñanzas: Constituyen recursos necesarios de la

enseñanza; son los vehículos de realización ordenada, metódica y

adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer

más eficiente la dirección del aprendizaje.

Superación: Acción de sobrepasar un límite o de vencer un obstáculo o

una dificultad.

Page 76: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

55

CAPÍTULO III

METODOLOGÌA

Diseño de la investigación

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Este proyecto se lo realizará con la modalidad cuantitativa ya que es

basado en encuestas realizadas en la institución educativa.

Nos enfocamos en esta modalidad ya que la encuesta realizada para

nuestro proyecto se la ejecuto en la institución educativa

Cuantitativa

Un análisis cuantitativo, por otro lado, es aquel en el que los datos

recogidos se pueden convertir a una forma numérica para ser

comparados. Normalmente es deseable que el número de participantes

sea mayor cuántos más participantes, los datos suelen tener mayor

validez y es recomendable que haya más de una persona analizando los

datos y asignando el valor numérico. Los datos se pueden recoger en un

momento determinado para un número grande de participantes por

ejemplo, un cuestionario rellenado por todos los estudiantes de una clase

o de un colegio o en varias ocasiones para comparar los resultados que

ofrecen los datos proporcionados por los mismos participantes en

diferentes momentos (por ejemplo, un examen que se administra al

principio y al final del año escolar). (González-Lloret, 2012).

Page 77: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

56

En nuestro proyecto aplicamos un análisis cuantitativo por el número de

estudiantes encuestados.

Cualitativa

En general, un análisis cualitativo presenta datos más ricos en contenido

que requieren un análisis detallado; suele llevar más tiempo, pero es más

apropiado para estudios de caso (pocos participantes), seguimientos

longitudinales (durante un periodo de tiempo considerable), investigación

primaria (de expedición, en la que no tenemos todavía ningún tipo de

hipótesis formada); los resultados se suelen presentar en forma más

descriptiva que numérica. (González-Lloret, 2912).

En nuestro proyecto el análisis cualitativo es recomendable porque nos

ayuda a presentar datos más detallados.

Modalidad de la investigación

La modalidad que se utilizará en el proyecto será: investigación de

campo.

Investigación de Campo

Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de

problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,

interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar

sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos

característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de

investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son

recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de

investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se

aceptan también estudios sobre datos censales o muéstrales no

Page 78: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

57

recogidos por el estudiante, siempre y cuando se utilicen los registros

originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que

impliquen la construcción o uso de series históricas y, en general, la

recolección y organización de datos publicados para su análisis mediante

procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, econométricos o de

otro tipo (UPEL, 2006).

En nuestro proyecto la investigación de campo es muy importante, ya que

nos permite interpretar y entender las causas y efectos del problema, así

mismo nos permite dar soluciones a estos problemas.

Investigación bibliográfica

Definimos para los efectos de este esquema de clases la investigación

bibliográfica y documental como un proceso sistemático y secuencial de

recolección, selección, clasificación, evaluación y análisis de contenido del

material empírico impreso y gráfico, físico y/o virtual que servirá de fuente

teórica, conceptual y/o metodológica para una investigación científica

determinada. (Rodríguez, 2013).

Para nuestra investigación la recolección de datos es muy importante

para conocer las opiniones de cada uno de los encuestados.

Tipo de investigación

Exploratoria

Estas investigaciones son las que se realizan sobre fenómenos de los que

se tiene poco o ningún conocimiento. Esto hace que sus objetivos sean

enunciar una visión general del objeto a estudiar, en la que se señalan

Page 79: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

58

sus aspectos fundamentales. Generalmente, a partir de este tipo de

investigación se determinan lineamientos para investigaciones futuras.

(Morales, 2005).

La investigación exploratoria es la correcta para aplicar en nuestro

proyecto, ya que tenemos que investigar los aspectos fundamentales del

problema.

Descriptiva

Esta investigación se limita a señalar las características particulares y

diferenciadoras de algún fenómeno o situación en particular. Tienen como

objetivo predecir acontecimientos así como también establecer relaciones

entre variables y son orientadas por una hipótesis. Las investigaciones

descriptivas responden a preguntas como ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Dónde

está? ¿Cuánto? (morales, 2005).

En el caso de nuestro proyecto no se aplicó la investigación descriptiva ya

que en nuestra investigación no realizamos preguntas como: ¿Qué es?

¿Cómo es? ¿Dónde está? ¿Cuánto?

Proyecto factible

Es el que permite la elaboración de una propuesta de un modelo

operativo viable, o una solución posible, cuyo propósito es satisfacer una

necesidad o solucionar un problema. (Navas, 2010).

Page 80: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

59

Nuestro proyecto es factible porque hay disposición por parte de las

autoridades del plantel y de los autores de este proyecto para poderlo

ejecutar en beneficio de los estudiantes y los docentes.

Método de la investigación

Deductivo-inductivo

El segundo defecto del método inductivo reside en el problema de cómo

extraer conclusiones generales a partir de la observación de casos

particulares. Dicho de otra manera, el método inductivo no puede dar una

copia, un catálogo exhaustivo de todo lo que sucede en la realidad,

motivo por el cual el método inductivo sólo ofrece conocimientos

probables. Antes estas limitaciones se han propuesto, a lo largo de la

historia, variadas formas de lógica inductiva, es decir, instrucciones para

extraer conclusiones a partir de observaciones particulares.

¿Y el método deductivo? El método deductivo estaba vinculado

históricamente a las ciencias formales: a la lógica, las matemáticas y la

geometría. Así funciona el método deductivo: a partir de principios

generales y, con la ayuda de una serie de reglas de inferencia, se

demuestran unos teoremas o principios secundarios. (Bacon, 2009).

Aplicamos en nuestro proyecto el método deductivo ya que con los datos

adquiridos por medio de las encuestas realizadas a lo estudiantes y los

docentes, podemos sacar conclusiones de la problemática del tema.

Técnicas de la investigación

Page 81: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

60

Entrevistas

Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción

de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de

hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado).

Ventajas: Se pudo conocer con seguridad las opiniones de las

autoridades y si están dispuestos a lograr un cambio en la institución.

Desventajas: Una de las desventajas que pudimos sacar de la entrevista

es que las autoridades no saben bien si los docentes aplican buenas

estrategias de aprendizaje.

Encuestas

Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o

para detectar la opinión pública sobre un asunto determinado.

Ventajas: Pudimos conocer las opiniones diversas de los estudiantes y

los docentes sobre la enseñanza y el trabajo que se realiza en la

institución.

Desventajas: Mediante las encuestas pudimos conocer que los docentes

no aplican estrategias de aprendizaje y los estudiantes no están

conformes con el rendimiento d los docentes, ya que eso afecto a su

aprendizaje.

Page 82: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

61

Instrumentos de la investigación

Cuestionario

El cuestionario se define como una forma de encuesta caracterizada por

la ausencia del encuestador, lo que obliga a este a manifestar

explicaciones que orientan la forma de encuestar. Es una técnica de

recogida de información que supone un interrogatorio en el que las

preguntas establecidas de antemano se plantean siempre en el mismo

orden y se formulan con los mismos términos, con el objetivo de que un

segundo investigador pueda repetirlo siguiendo los mismos pasos, es

decir, tiene un carácter sistemático. Es una forma de encuesta

caracterizada por la ausencia del encuestador (GUERRA, 2010).

En nuestro proyecto no se ejecutó el cuestionario.

Escala de Likert

La escala de Likert tiene el honor de ser uno de los ítems más populares y

utilizados en las encuestas. A diferencia de las preguntas dicotómicas con

respuesta sí/no, la escala de likert nos permite medir actitudes y conocer

el grado de conformidad del encuestado con cualquier afirmación que le

propongamos. Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las

que queremos que la persona matice su opinión. En este sentido, las

categorías de respuesta nos servirán para capturar la intensidad de los

sentimientos del encuestado hacia dicha afirmación. Sería un ejemplo de

Likert la afirmación “Estoy satisfecho con los productos de la empresa

LexCorp” y la escala de valoración: (Llauradó, 2014).

1) Totalmente en desacuerdo

(2) En desacuerdo

Page 83: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

62

(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo

(4) De acuerdo

(5) Totalmente de acuerdo

En las encuestas realizadas se aplicaron ítems como: Siempre, a veces,

nunca.

Población y muestra

Población

Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas

características comunes observables en un lugar y en un momento

determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe

de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse

la población bajo estudio. (VIGOTSKI, 2010)

Está constituida por estudiantes y docentes del Colegio Fiscal Mixto Patria

Ecuatoriana.

Cuadro No. 3

Población

Ítem Detalle Cantidad Porcentaje

1 Rector 1 2%

2 Docentes 7 13%

3 Estudiantes 45 85%

TOTAL 53 100%

Fuente: Secretaría del plantel Elaborado por: Vanessa lima /james Soledispa

Page 84: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

63

MUESTRA

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione

dependerá de la calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de

la población. (VIGOTSKIi, 2010).

Una vez revisada la población para este proyecto y considerando que no

excede de 100 personas se considera hacer un censo, por lo tanto no

aplica la fórmula de muestra

CENSO

Un censo es un padrón o lista. Su uso más habitual está asociado al

censo poblacional o censo de población, donde se contabilizan los

habitantes de un pueblo o de un país y se recogen diversos datos con

fines estadísticos. (Orozco, 2011)

El censo permite delimitar una población estadística que refleja el número

total de personas de un territorio. A diferencia de otras herramientas de la

estadística, en este caso no se trabaja con muestras, sino con la

población total. El censo es considerado una técnica que utiliza la ficha

censal o cédula de censo como instrumento para llevar a cabo una

investigación.

Page 85: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

64

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS ESTUDIANTES

1.- ¿Las clases de los docentes son activas y participativas?

Cuadro No. 4 Las clases de los docentes son activas y participativas

Fuente: Investigación Elaborado por: Vanessa lima y james Soledispa

GRÁFICO 1

Fuente: Secretaría del plantel Elaborado por: Vanessa Lima /james Soledispa

ANÁLISIS: El 40% de los encuestados dijeron que siempre las clases son

activas y participativas, mientras que el 3% dijo que no.

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

1

Siempre 9 20%

A veces 18 40%

Nunca 18 40%

TOTAL 45 100%

Page 86: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

65

2.- Te aburres cuando el docente está explicando algún tema

Cuadro No. 5

Te aburres cuando el docente está explicado algún tema

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

2

Siempre 18 40%

A veces 6 13%

Nunca 21 47%

TOTAL 45 100% Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

GRÁFICO 2

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 47% de los encuestados dijeron aburrirse cuando el docente

está explicando algún tema. Mientas que el 13% manifiestan a veces.

Page 87: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

66

3.- Los temas que trabajas con los docentes son de tu interés

Cuadro No. 6

Los temas que trabajas con los docentes son de tu interés

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJE

3

Siempre 10 22%

A veces 10 22%

Nunca 25 56%

TOTAL 45 100% Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima / James Soledispa

GRÁFICO 3

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 56% de los encuestados manifiestan que los temas que

trabajan con el docente nunca son de su interés.

Page 88: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

67

4.- Crees que los docentes aplican buenas estrategias de aprendizaje

en sus clases.

Cuadro No. 7

Crees que los docentes aplican buenas estrategias de aprendizaje en

sus clases

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

4

Siempre 15 33%

A veces 5 11%

Nunca 25 56%

TOTAL 45 100%

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana.

Elaborado por: Vanessa Lima / James Soledispa

GRÁFICO 4

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 56% de los encuestados indican que los docentes nunca

aplican buenas estrategias de aprendizaje en sus clases.

Page 89: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

68

5.- Pones mucho interés cuando recibes clases

Cuadro No. 8

Pones mucho interés cuando recibes clases

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

5

Siempre 25 56%

A veces 15 33%

Nunca 5 11%

TOTAL 45 100%

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana.

Elaborado por: Vanessa Lima / James Soledispa

GRÁFICO 5

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 56% de los encuestados manifiestan que siempre ponen

interés en clases, mientras que el 33% dice que nunca.

Page 90: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

69

6.- Tu rendimiento escolar depende mucho del docente

Cuadro No. 9

Tu rendimiento escolar depende mucho del docente

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

6

Siempre 5 11%

A veces 25 56%

Nunca 15 33%

TOTAL 45 100% Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana.

Elaborado por: Vanessa Lima / James Soledispa

GRÁFICO 6

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 56% de los encuestados indican que a veces su rendimiento

escolar depende mucho del docente.

Page 91: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

70

7.- Sientes que el docente no está motivado al dar las clases

Cuadro No. 10

Sientes que el docente no está motivado al dar las clases

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

7

Siempre 3 7%

A veces 15 33%

Nunca 27 60%

TOTAL 45 100%

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana.

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 7

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 60% de los encuestados manifiestan que el docente nunca

está motivado al momento de dar sus clases.

Page 92: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

71

8.- Sientes que si tus maestros aplicaran buenas estrategias de

aprendizaje tú serias mejor estudiante

Cuadro No. 11

Sientes que si tus maestros aplicaran buenas estrategias de

aprendizaje tú serias mejor estudiante

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

8

Siempre 5 11%

A veces 17 38%

Nunca 23 51%

TOTAL 45 100% Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana.

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 8

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 51% de los encuestados indican que no serían mejores

estudiantes si los docentes aplicaran buenas estrategias de aprendizaje

Page 93: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

72

9.- Existe un ambiente de armonía con los docentes

Cuadro No. 12

Existe un ambiente de armonía con los docentes

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

9

Siempre 12 27%

A veces 15 33%

Nunca 18 40%

TOTAL 45 100%

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana.

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 9

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 40% de los encuestados manifiesta que nunca hay un

ambiente de armonía con los docentes.

Page 94: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

73

10.- El docente siempre trata bien a sus docentes

Cuadro No. 13

El docente siempre trata bien a sus docentes

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

10

Siempre 24 53%

A veces 12 27%

Nunca 9 20%

TOTAL 45 100% Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana.

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 10

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 53% de los encuestados manifiesta que el docente siempre

trata bien a sus estudiantes.

Page 95: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

74

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS DOCENTES

1.- ¿Utiliza estrategias de aprendizaje al momento de dar sus clases?

Cuadro No. 14

Utiliza estrategias de aprendizaje al momento de dar sus clases

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

1

Siempre 2 29%

A veces 5 71%

Nunca 0 0%

TOTAL 7 100%

Fuente: Investigación

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 11

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 71% de los encuestados indican que a veces utiliza

estrategias de aprendizaje al momento de dar sus clases.

Page 96: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

75

2.- Se siente desmotivado al dar sus clases

Cuadro No. 15

Se siente desmotivado al dar sus clases

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

2

Siempre 1 14%

A veces 4 57%

Nunca 2 29%

TOTAL 7 100% Fuente: investigación

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 12

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 57% de los encuestados indican que a veces se sienten

desmotivados al dar sus clases.

Page 97: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

76

3.- En su trabajo de aula, aplica diferentes tipos de metodologías.

Cuadro No. 16

En su trabajo de aula, aplica diferentes tipos de metodologías

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

3

Siempre 4 57%

A veces 3 43%

Nunca 0 0%

TOTAL 7 100%

Fuente: investigación

Elaborado por: Vanessa Lima / James Soledispa

GRÁFICO 13

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 57% de los encuestados indican que siempre aplican

diferentes tipos de metodologías.

Page 98: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

77

4.- Siente que las 8 horas de trabajo mejoran la calidad educativa

Cuadro No. 17

Siente que las 8 horas de trabajo mejoran la calidad educativa

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

4

Siempre 3 43%

A veces 3 43%

Nunca 1 14%

TOTAL 7 100%

Fuente: investigación

Elaborado por: Vanessa Lima / James Soledispa

GRÁFICO 14

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 43% de los encuestados indica que las 8 horas de trabajo

mejoran la calidad educativa, mientras que el 43% indica que a veces.

Page 99: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

78

5.- Los docentes nos identificamos con la visión y misión

institucional

Cuadro No. 18

Los docentes nos identificamos con la visión y misión institucional

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

5

Siempre 3 43%

A veces 1 14%

Nunca 3 43%

TOTAL 7 100% Fuente: investigación

Elaborado por: Vanessa Lima / James Soledispa

GRÁFICO 15

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 43% de los encuestados siempre se identifican con la misión y visión institucional, mientras que el 43% indica que a veces.

Page 100: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

79

6.- La estabilidad laboral influye mucho en el rendimiento laboral de

los docentes

Cuadro No. 19

La estabilidad laboral influye mucho en el rendimiento laboral de los

docentes

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

6

Siempre 5 71%

A veces 2 29%

Nunca 0 0%

TOTAL 7 100% Fuente: investigación

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 16

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 71% de los encuestados indican que siempre la estabilidad

influye mucho con el rendimiento laboral de los docentes.

Page 101: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

80

7.- La infraestructura y recursos del colegio facilitan aprendizajes de

calidad y calidez

Cuadro No. 20

La infraestructura y recursos del colegio facilitan aprendizajes de

calidad y calidez

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

7

Siempre 4 57%

A veces 3 43%

Nunca 0 0%

TOTAL 7 100% Fuente: investigación

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 17

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 57% de los encuestados manifiesta que siempre la

infraestructura y recursos del colegio facilitan aprendizajes de calidad y

calidez.

Page 102: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

81

8.- El apoyo de la institución educativa aporta en el rendimiento del

docente.

Cuadro No. 21

El apoyo de la institución educativa aporta en el rendimiento del

docente

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

8

Siempre 3 43%

A veces 3 43%

Nunca 1 14%

TOTAL 7 100% Fuente: investigación

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 18

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 43% de los encuestados indican que el apoyo de la

institución siempre aporta en el rendimiento del docente.

Page 103: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

82

9.- El aprendizaje que viene desde el hogar ayuda mucho al docente

al momento de enseñar.

Cuadro No. 22

El aprendizaje que viene desde el hogar ayuda mucho al docente al

momento de enseñar

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

9

Siempre 6 86%

A veces 1 14%

Nunca 0 0%

TOTAL 7 100% Fuente: investigación

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 19

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 86% de los encuestados manifiesta que siempre el

aprendizaje que viene desde el hogar ayuda mucho al docente al

momento de enseñar, mientras que el 14% indica que a veces.

Page 104: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

83

10.- El trabajo en equipo dentro de la institución es clave para el

buen desempeño docente y el buen desempeño de los estudiantes.

Cuadro No. 23

El trabajo en equipo dentro de la institución es clave para el buen

desempeño docente y el buen desempeño de los estudiantes

ITEM DETALLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

10

Siempre 7 100%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 7 100% Fuente: investigación

Elaborado por: Vanessa lima / James Soledispa

GRÁFICO 20

Fuente: Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Elaborado por: Vanessa Lima /James Soledispa

Análisis: El 100% de los encuestados están de acuerdo en que el trabajo

en equipo dentro de la institución es clave para el buen desempeño

Docente y el buen desempeño de los estudiantes.

Page 105: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

84

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LA RECTORA: Dra.

Beatriz Castillo Pérez

1. ¿Cómo director conoce las necesidades del docente?

Bueno los docentes poseen un adecuado método de enseñanza y que

puedan aplicarla hacia sus alumnos situaciones motivadores, lo que

influya de sobre manera en los aprendizajes de sus alumnos.

2. ¿Considera que sus docentes están siempre motivados al

momento de dar sus clases?

Sí.

3. ¿Proporciona estrategias para mejorar el desempeño de los

docentes?

Si Las estrategias que ellos utilizan al momento de dar sus clases

4. ¿Piensa que mediante una campaña mejoraría el desempeño del

docente y de los estudiantes?

Si mejoraría sistema educativo la confianza en el profesor la idea por

parte del sistema formativo de que el profesor es un profesional

competente, un profesional comprometido con su tarea. Y al momento de

iniciar sus clases

5. ¿Conoce bien a los docentes como para saber si tienen un buen

rendimiento?

Si

Page 106: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

85

6. ¿Aplica estrategias metodológicas adecuadamente para fortalecer

el desempeño del docente y del estudiante?

7. ¿Piensa usted que la motivación del docente es esencial en la

enseñanza?

Por supuesto, que es esencial porque el docente debe poseer la

adecuada formación y capacitación correspondiente, de manera tal que

su labor e interacción con los alumnos resulta beneficioso en ambos lados

8. ¿Cree que durante la campaña el docente comenzará a aplicar

buenas estrategias de aprendizaje?

Claro que sí, porque por medio de esta campaña que van a realizar los

egresados serían buenas estrategias que permitan superar las

debilidades del modelo tradicional del docente, debe ponerse especial

cuidado al momento que se da a la práctica de las propuestas en el

curso.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Como conclusiones destacamos que los docentes no están aplicando

estrategias de aprendizaje, lo que causa una falta de interés notoria por

parte de los estudiantes.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que los docentes comiencen a aplicar estrategias de

aprendizaje, que invite a los jóvenes a concentrarse en la materia y lograr

que mejoren su aprendizaje. La motivación también debe ser clave para el

docente, ya que influye en el rendimiento del estudiante y ayuda al buen

desarrollo del docente.

Page 107: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

86

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título de la propuesta

Diseño de una campaña motivacional para fortalecer el desempeño

docente.

Justificación

Nuestra campaña motivacional para fortalecer el desempeño docente es

una estrategia fundamental para producir cambios en el comportamiento

de las personas, busca fortalecer la formación de docentes para así

mejorar la calidad del aprendizaje desarrollados en las aulas. Las

jornadas de formación proponen trabajar la comprensión lectora en un

grupo que permita la participación activa, para encontrar soluciones a las

necesidades pedagógicas de la institución educativa, lo que ayudará al

fomento del desempeño motivacional del docente, para que cumpla con

sus horas laborales y sea responsable en el campo educativo. Esta

campaña tiene como meta ayudar a los docentes a que sean

responsables en sus actividades pedagógicas y se supere esta

problemática que rige dentro de las instituciones educativas.

Objetivo general

Diseñar una campaña motivacional dirigida a los docentes para el

fortalecimiento de su desempeño.

Page 108: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

87

Objetivos específicos

Establecer los lineamientos de la campaña en base a los elementos

encontrados en la investigación.

Revisar la temática a tratar en la campaña y su contenido conceptual.

Elaborar el material publicitario para la campaña a través de la revisión

de diferentes bocetos.

Factibilidad de su aplicación

La propuesta es factible para ser realizada ya que se cuenta con el apoyo

de los directivos del Colegio Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana. Los recursos

aplicables son de fácil acceso para los docentes y los estudiantes ya que

con los medios de información como los folletos, dípticos y el banner es

una manera fácil y óptima para llegar a ellos con la información de la

campaña. Lo que ayudar a tener conocimiento de lo que se informa y de

lo que se quiere llegar a realizar esta campaña va dirigida a los docentes

con el propósito de cambiar esa manera de laborar o de pensar de los

docentes en su rendimiento laboral por eso hemos optado por crear esta

campaña que dará una buena iniciativa a los docentes en el campo

laboral.

Importancia

La importancia que tiene nuestro proyecto en la tarea de enseñar requiere

que el docente tenga la formación y capacitación adecuada de manera

que su labor e interacción con los alumnos resulte beneficiosa para

ambos lados, ya que lamentablemente, muchas veces los educadores no

Page 109: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

88

poseen ni aplican acciones motivadoras, que influyan de mejor manera en

los aprendizajes de sus alumnos.

La motivación resulta así, imprescindible en todo acto de enseñanza

aprendizaje, nos permite establecer que la mayor parte de los problemas

en el aprendizajes de los estudiantes, es el resultado de un trabajo poco

planificado. La personalidad del docente también influye en el proceso

educativo, algunos con rasgos autoritarios que levantan una barrera que

trunca toda posibilidad de encuentro placentero que debería ser una

clase. La esfera familiar del educando es otro factor que provoca

deserción de los adolescentes, por esa falta de comprensión de la

evolución y cambios psicológicos por los que atraviesan los estudiantes

entre esas edades.

Esto es justamente lo relativo a la campaña motivacional un instrumento para

sensibilizar y fortalecer la acción educativa, cual motor, con el empuje necesario

que necesitan los docentes para poder efectivizar su tarea, intentando levantar el

ánimo o potenciar las virtudes y fortalezas que poseen.

Page 110: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

89

Ubicación sectorial y física

Imagen No.1

Fachada del plantel

El Colegio Fiscal mixto Patria Ecuatoriana, se encuentra ubicado en la

parroquia Guayaquil del cantón Guayaquil perteneciente a la provincia

del Guayas, Ecuador. Dirección del lugar: Venezuela y calle 40

Page 111: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

90

Imagen No.2

Google Maps del Colegio: El colegio Fiscal mixto Patria Ecuatoriana,

IMAGEN No. 3

CROQUIS

Fuente: Lima Muñiz Cinthia Vanessa/ Soledispa Soriano James Francisco

Page 112: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

91

Descripción de la propuesta

Nuestra propuesta tiene como fin realizar una campaña motivacional para

fortalecer el desempeño de los docentes para incentivar a que ellos

laboren con más responsabilidad, lo vamos a realizar a través de charlas

a los docentes, enfocándonos en temas como la motivación, la

desmotivación, factores que causan la desmotivación, también trataremos

de aprender a cómo mejorar la motivación del docente. También

hablaremos sobre las características que debe tener un docente, y para

ellos utilizaremos materiales como folletos, dípticos, banner con el fin de

mejorar el desempeño del educativos en el salón de clases incentivarlos

facilitar una estrategia de aprendizaje un docente reflexivo, abierto al

cambio activo, líder , emprendedor, e integral capaz de solucionar

problemas orientar al docente mejorar la calidad del equipo de trabajo,

manteniendo una buena comunicación y excelente relaciones

interpersonales, acorde con las funciones que cada docente desempeña

en su área laboral. Pretende dar una visión de unos de los problemas en

los institutos como es el caso de la falta de motivación por parte del

docente. Cada día se ven escenas muy desagradables de parte del

docente y del estudiante lo que lleva por parte de las autoridades del

ministerio de educación a separar al educativo de la docencia.

Desacuerdo con nuestra propuesta es desarrollar un perfil profesional

docente acorde con los planteamientos de la reforma del sistema

educativo no es una tarea sencilla, sobre todo cuando el punto de partida

de la formación inicial del docente de enseñanza secundaria en nuestro

país tratar de mejorar la formación del docente comenzando por analizar

las características del proceso del desarrollo de la profesionalidad

docente, desde su primera etapa hasta alcanzar un grado de madurez

que permite afrontar con suficientes garantías de éxitos los retos de la

enseñanzas.

Page 113: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

92

Elaborado por: james Soledispa /Vanessa Lima

ISOTIPO – LOGOTIPO DE LA CAMPAÑA

Descripción del logo: Se tomó una imagen donde se ve un libro, unas

manos agarrando el libro y en la parte de arriba una parte del sol

representando al docente y al estudiante.

Slogan de la campaña

Motivados por la educación

Page 114: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

93

AFICHE

Elaborado por: james Soledispa/Vanessa Lima

Descripción del afiche: El afiche es doble cara, en el afiche se describe

que es una campaña de concientización y se da a conocer la fecha de

inicio y fin, también se detalla el horario y el lugar donde se realizará la

campaña.

Medida: 20cm x 15cm

Page 115: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

94

ROLL UP

Elaborado por: james Soledispa /Vanessa Lima

Descripción del Roll Up: El Roll Up estará ubicado en los exteriores del

colegio Patria Ecuatoriana invitando a los estudiantes y docentes a ser

parte de nuestra campaña.

Page 116: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

95

Medidas: 0.85 x 2.00 mts.

Diseño Tríptico reverso

Elaborado por: james Soledispa /Vanessa Lima

Page 117: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

96

Diseño Tríptico anverso

Elaborado por: james Soledispa /Vanessa Lima

Page 118: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

97

Descripción del tríptico: En el lado anverso del tríptico se detalla el

logotipo de la campaña y su slogan, el nombre de la campaña, el logo de

la Universidad de Guayaquil, también se detalla la importancia de la

campaña y los integrantes.

En el lado reverso se define el concepto de la motivación, la

desmotivación, como mejorar la motivación factores que causas la

desmotivación, desempeño docente, característica del docente.

Descripción del tríptico:

.

Dimensiones: 21cm x 29.7 cm

Tipo de papel: bond

Ubicación: Venezuela y Calle 40

Implementación

Charla de presentación de la campaña de concientización

“Desempeño Docente” a los estudiantes y docentes del Colegio

Fiscal Mixto Patria Ecuatoriana de la ciudad de Guayaquil.

Entrega de tríptico y folletos informativos sobre los factores de la

desmotivación docente, invitando a ser parte de la campaña.

Page 119: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

98

Interactuar con los estudiantes sobre la campaña y fomentar su

interés en los temas expuestos.

Recursos

Materiales

Cámara

Lápiz

Papel

Afiches

Roll Up

Trípticos

Tecnológicos

Computadora

Pen drive

Impresora

Computadora

Tarjeta de memoria

Humanos

Directora

Docentes

Estudiantes

Consultora

Tutorados

Page 120: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

99

Presupuesto:

Afiches: $ 10.00

Trípticos: $ 15.00

Roll Up: $ 40.00

Banner: $ 15.00

Misión

Motivar al personal docente para este año lectivo e incentivarlos al

mejoramiento constante.

Visión

Institucionalizar este tipo de campañas para mantener motivado al

personal docente, lo cual llevaría al mejoramiento del rendimiento

estudiantil.

Políticas de la propuesta

- Entregarlo a las autoridades y docentes del plantel

- Entregar el material publicitario a tiempo

- Entregarlo con buena actitud

- Socializarlo con las autoridades y docentes

Impacto Social

Se podrá mejorar el rendimiento estudiantil siempre y cuando mejoremos

el desempeño profesional del docente.

Page 121: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

100

Definición de términos relevantes

Actividad: Conjunto de trabajos o acciones que se hacen con un fin

determinado o son propias de una persona, una profesión o una entidad.

Acogida: Aceptación o aprobación pública que recibe una persona o

cosa.

Autoritario: Se aplica a la persona que abusa de su autoridad.

Campaña: Conjunto de actividades o de esfuerzos que se realizan

durante cierto tiempo y están encaminados a conseguir un fin.

Capacitación: Preparación de una persona para que sea apta o capaz

para hacer una cosa.

Comprensión: Asimilación clara de una persona de lo que dice o hace

otra, o de lo que sucede.

Didáctico: Que enseña las cosas con mucha claridad y es útil para

aprender.

Docente: Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que

realiza acciones referentes a la enseñanza.

Educativo: Que sirve para dar a una persona los conocimientos que

necesita y le enseña a comportarse.

Emprendedor: Se aplica a la persona que tiene decisión e iniciativa para

realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo.

Page 122: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

101

Equidad: significa el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de

cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales, y proviene del latín

"equitas". La equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de

hacerlo más justo.

Esfera: Conjunto de circunstancias, relaciones y conocimientos que están

vinculados entre sí por tener algo en común.

Formación: Creación o constitución de una cosa que no existía antes.

Líder: es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo.

Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un

resultado o fin determinado.

Motivación: Estímulo que anima a una persona a mostrar interés por una

cosa determinada.

Pedagógica: Que pretende educar, enseñar o instruir en un campo

determinado.

Profesionalidad: Característica de la persona que desempeña un trabajo

con pericia, aplicación, seriedad, honradez y eficacia, o del trabajo así

desempeñado.

Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a

unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y

que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo

determinados.

Page 123: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

102

Virtud: Capacidad para producir un efecto determinado, especialmente de

carácter positivo.

BIBLIOGRAFÍA

Adamovic, P. (3 de 06 de 2009). La importancia de concientizar. Recuperado el 03 de 02

de 2015, de http://www.cxo-community.com/articulos/blogs/blogs-seguridad-

informatica/2097-la-importancia-de-concientizar.html

adomovic. (03 de 06 de 2009). la importancia de la concientizacion . Recuperado el 8 de

02 de 2015, de http://www.cxo-community.com/articulos/blogs/blogs-

seguridad-informatica/2097-la-importancia-de-concientizar.html

Aragón, R. (14 de 04 de 2004). El Poder de la Mente. Recuperado el 10 de 02 de 2015, de

Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner:

http://psiqueviva.com/teoria-de-las-inteligencias-multiples-de-howard-gardner/

Arellano, E. i. (2003). didactica aprendisaje grupa. loja.

Arguello F., B. (15 de septiembre de 2013). Universidad de Guayaquil. Recuperado el 25

de febrero de 2015, de

http://www.search.ask.com/?&gct=hp&o=APN11772A&qrsc=2871&l=dis&sver=

3&apn_ptnrs=^BRP&dateOfInstall=2015-02-17&d=540-109-0&v=1.8-626-0

astrid, M. (02 de 05 de 2009). LA MOTIVACION. Recuperado el 22 de 2 de 2015, de

http://lamotivaciones.blogspot.com/

Bacon, F. (12 de 10 de 2009). El método inductivo y el método deductivo. Recuperado el

6 de 02 de 2014, de http://e-

ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1248/html/41_el

_mtodo_inductivo_y_el_mtodo_deductivo.html

Balboa, L. L. (s.f.). FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA DEL APRENDIZAJE. Recuperado el 3

de 02 de 2014, de eumed.net: http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2010/llb/FUNDAMENTACION%20PSICOLOGICA%20DEL%20APRENDI

ZAJE%20DE%20LAS%20HABILIDADES%20DE%20INVESTIGACION.htm

Cabezas, C. (12 de 05 de 2009). Factores motivacionales internos y externos relacionados

con el desempeño docente. Recuperado el 28 de 02 de 2014, de

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=Px32VJzGFIWEqQX0k4DQDQ&gws_

Page 124: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

103

rd=ssl#q=factores+motivacionales+que+influyen+en+el+desempe%C3%B1o+doc

ente

Campbell, B. (2000). usos practicos de enseñanza - Aprendizaje . Argentina: inteligencias

Multiples.

Castillo, F. E. (13 de 12 de 2008). LAS COMPETENCIAS QUE LOS PROFESORES DE

educacion basica movilizan en su desempeño profesional. Recuperado el 12 de

12 de 2014, de http://eprints.ucm.es/8171/1/T30412.pdf

Cavia, J. F. (2008).

Edgar, M. (31 de 05 de 2013). los siete saberes necesarios de la educacion del futuro.

Recuperado el 25 de 02 de 2015, de los sietes saberes:

http://trioexplorador.blogspot.com/2013/05/los-sietes-saberes-edgar-morin-

ensayo.html

Edgar, m. (31 de 05 de 2013). los sietes saberes necesarios de la eduacacion del futuro.

Recuperado el 21 de 02 de 2015, de los sietes saberes:

http://trioexplorador.blogspot.com/2013/05/los-sietes-saberes-edgar-morin-

ensayo.html

educacion, m. d. (09 de 06 de 2011). DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE. Recuperado

el 05 de 02 de 2015, de

http://psicologiaporlavida.blogspot.com/2011/06/estandares-de-desempeno-

profesional.html

EDUCACION, M. D. (09 de 06 de 2011). ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

DOCENTE. Recuperado el 06 de 02 de 2015, de

http://psicologiaporlavida.blogspot.com/2011/06/estandares-de-desempeno-

profesional.html

esther. (23 de 11 de 2009). Profesorado en Prácticas: Proyecto de Trabajo. Recuperado

el 2 de 02 de 2015, de Fundamentación Pedagógica:

http://www.tiemposmodernos.eu/profesorado-practicas-proyecto-

fundamentacion-pedagogica/

Fernández, J. T. (04 de 5 de 2001). Catedrático de Didáctica de la Universidad Autónoma

de Barcelona. Recuperado el 21 de 06 de 2015, de funcion del docente y funcion

de innovacion :

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=XoDvVNSoFdPAqAXmyIGoAg&gws_

rd=ssl#q=funcion+del+desempe%C3%B1o+docente

Page 125: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

104

Fernández-Arata, J. M. (3 de 12 de 2007). Desempeño docente y su relación con

orientacion a la meta estrategia de aprendizaje auto eficacia. Recuperado el 20

de 01 de 2015, de http://www.oei.es/pdf2/documento_preal43.pdf

fernandez-Arata, j. M. (3 de 12 de 2007). desempeño docentey su relacion con

orientacion a la meta estrategia de aprendisaje. Recuperado el 19 de 01 de

2015, de http://www.oei.es/pdf2/documento_preal43.pdf

Fingermann, H. (9 de 11 de 2011). Epistemología de la educación. Recuperado el 25 de

02 de 2015, de http://educacion.laguia2000.com/general/epistemologia-de-la-

educacion

Franklin, B. (23 de 11 de 2010). fomentando aprendizajes significativo. Recuperado el 12

de 15 de 1025, de http://aprendizaje-significativo-en-el-

aula.blogspot.com/2010/11/ensayo-como-fomentar-el-aprendizaje.html

Freire, P. (2000).

freire, p. (19 de 12 de 2012). Pedagogia del oprimido. Recuperado el 21 de 02 de 2015,

de http://www.mediafire.com/download/f3jld5lccsv23c5/Paulo+Freire+-

+Pedagog%C3%ADa+del+oprimido.pdf

freire, p. (19 de 12 de 2012). Pedagogía del oprimido. Recuperado el 20 de 02 de 2015,

de http://www.mediafire.com/download/f3jld5lccsv23c5/Paulo+Freire+-

+Pedagog%C3%ADa+del+oprimido.pdf

fumertonr, m. (22 de 09 de 2008). Recuperado el 10 de 02 de 2015, de Teoría De Las

Inteligencias Múltiples De Howard Gardner:

http://es.slideshare.net/mayrafumerton/teora-de-las-inteligencias-mltiples-de-

howard-gardner-presentation

Gadner, h. (2010). inteligencia multiples. la teoria en la practica.

Gardner, H. (2010). inteligencias multiples. la teoria en la practica.

Gaviria, A., & Szekely, M. (2003).

Giancarlo, V. Q. (2010).

Gil. (1977).

Goleman, D. (1 de 10 de 2009). leader sumaries. Recuperado el 06 de 02 de 2014, de

inteligencia emocional:

http://www.asociacionaccent.com/informa/_textosdeestudio/text_habilidades_

sociales_inteligencia_emocional.pdf

Page 126: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

105

González, V. (09 de 2011). revista académica semestral. Recuperado el 10 de 02 de

2015, de FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y SOCIOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN.

REFLEXIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LOS VALORES

PROFESIONALES SOCIOCULTURALES :

http://www.eumed.net/rev/ced/31/vgel.html

González-Lloret. (17 de 12 de 2012). investigacion accion investigacion cuantitativa.

Recuperado el 15 de 02 de 2015, de

http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/diciembre_12/17122012.ht

m

González-Lloret, M. (17 de 12 de 2912). Investigación-acción (II): la investigación

cuantitativa. Recuperado el 1 de 02 de 2015, de

http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/diciembre_12/17122012.ht

m

GUERRA, E. M. (5 de 06 de 2010). metodo de investigacion. Recuperado el 8 de 02 de

2014, de

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&sqi=

2&ved=0CD8QFjAF&url=http%3A%2F%2Fmetodosytecnicas.co

lede, P. m. (12 de 8 de 2011). psicologia importancia de la Motivacion. Recuperado el 24

de 02 de 2015, de http://psicologia-malenalede.blogspot.com/2011/10/la-

importancia-de-la-motivacion.html

Llauradó, O. (12 de 12 de 2014). La escala de Likert: qué es y cómo utilizarla. Recuperado

el 19 de 02 de 2014, de http://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-

que-es-y-como-utilizarla/

Malena, P. L. (8 de 12 de 2011). psicologia importancia de la Motivacion. Recuperado el

15 de 02 de 2015, de http://psicologia-malenalede.blogspot.com/2011/10/la-

importancia-de-la-motivacion.html

MALENA, p. L. (8 de 12 de 2011). psicologia importancia de la motivacion. Recuperado el

15 de 02 de 2015, de http://psicologia-malenalede.blogspot.com/2011/10/la-

importancia-de-la-motivacion.html

Marina, J. A. (04 de 2012). enrgia creadora ciencia tecnologica. Recuperado el 10 de 02

de 2015, de Las inteligencias múltiples en la escuela:

http://www.energiacreadora.es/ec-1/el-colegio-montserrat/

marta, s. (2008). lectura dialogica:interaccion es que mejoran y aceleran la lectura.

revista la educacion del educador, 46.

Page 127: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

106

MARTA, V. R. (16 de 05 de 2009). APRENDISAJE SIGNIFICATIVO. Recuperado el 10 de 10

de 2015, de

http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2009/06/16/185986.

php

MARTA, V. R. (16 de 05 de 2009). APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Recuperado el 11 de 04

de 2015, de

http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2009/06/16/185986.

php

Marti, J. (3 de 03 de 2012). evaluar profesionalmente a los docentes. Recuperado el 12

de 01 de 2015, de http://www.xarxatic.com/criterios-para-evaluar-

profesionalmente-a-un-docente/

Martinez, F. M. (25 de 06 de 2003). FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA DEL APRENDIZAJE.

Recuperado el 10 de 02 de 2015, de

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ved

=0CD0QFjAF&url=http%3A%2F%2Fredined.mecd.gob.es%2Fxmlui%2Fbitstream

%2Fhandle%2F11162%2F67021%2F008200430071.pdf%3Fsequence%3D1&ei=I

pTaVJOKJcKeggSGoYAI&usg=AFQjCNESA9qSKaXqwV4v-Sd-dgsMs-t

morales, f. (18 de 12 de 2005). Tipos de Investigación. Recuperado el 18 de 02 de 2015,

de http://www.academia.edu/4646164/Tipos_de_Investigaci%C3%B3n

Morales, F. (5 de 12 de 2005). Tipos de Investigación. Recuperado el 18 de 02 de 2015,

de http://www.academia.edu/4646164/Tipos_de_Investigaci%C3%B3n

Moran, a. a. (2 de 05 de 2009). la MOTIVACION. Recuperado el 2015 de 22 de 2015, de

http://lamotivaciones.blogspot.com/

Morin, E. (31 de 05 de 2013). LOS SIETE SABERES NECESARIOS DE LA EDUCACIÓN DEL

FUTURO . Recuperado el 23 de 02 de 2015, de Los Sietes Saberes:

http://trioexplorador.blogspot.com/2013/05/los-sietes-saberes-edgar-morin-

ensayo.html

morin, e. (31 de 05 de 2013). los sietes saberes necesarios de la educacion del futuro.

Recuperado el 22 de 02 de 2015, de los sietes saberes:

http://trioexplorador.blogspot.com/2013/05/los-sietes-saberes-edgar-morin-

ensayo.html

Morin.Edgar. (31 de 05 de 2013). los sietes saberes necesarios de la educacion del

Futuro. Recuperado el 24 de 02 de 2015, de los siete saberes:

http://trioexplorador.blogspot.com/2013/05/los-sietes-saberes-edgar-morin-

ensayo.html

Page 128: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

107

Navas, D. M. (5 de 10 de 2010). METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION. Recuperado

el 17 de 02 de 2015, de http://investigacionmnavas.blogspot.com/2010/11/el-

proyecto-factible.html

Orozco, D. (12 de 09 de 2011). Definición de Censo. Recuperado el 18 de 02 de 2015, de

http://conceptodefinicion.de/censo/

paulo, F. (2001). una bibliografia. mexico: siglo xxi.

Paulo, f. (31 de 08 de 2007). educacion y filosofia. Recuperado el 18 de 02 de 2015, de

http://educayfilosofa.blogspot.com/2007/08/qu-es-concientizacin.html

prado, i. L. (14 de 12 de 2014). el perfil de un docente. Recuperado el 23 de 02 de 2015,

de http://www.informandoperu.com/2010/08/cual-debe-ser-el-perfil-de-un-

docente.html

prado, I. L. (14 de 12 de 2014). El perfil de un docente. Recuperado el 24 de 02 de 2015,

de http://www.informandoperu.com/2010/08/cual-debe-ser-el-perfil-de-un-

docente.html

Prado, I. L. (14 de 12 de 2014). El perfil de un docente. Recuperado el 22 de 02 de 2015,

de http://www.informandoperu.com/2010/08/cual-debe-ser-el-perfil-de-un-

docente.html

Regader, B. (15 de 06 de 2009). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner.

Recuperado el 02 de 02 de 2014, de psicologia y mente:

http://psicologiaymente.net/la-teoria-de-las-inteligencias-multiples-de-h-

gardner/

Rodríguez, M. L. (5 de 08 de 2013). Acerca de la investigación bibliográfica y

documental. Recuperado el 23 de 02 de 2015, de

https://guiadetesis.wordpress.com/2013/08/19/acerca-de-la-investigacion-

bibliografica-y-documental/

Romero, R. S. (enero de 2010). EL Autoconcepto y la Autoestima como valores claves

para la educacion.

salusmartin. (11 de 08 de 2012). MPORTANCIA DE LA EDUCACION IDEOLÓGICA DE

CLASES. Recuperado el 5 de 02 de 1015, de

//colectivogramsci.wordpress.com/2013/08/21/importancia-de-la-lucha-

ideologica-de-clases-y-papel-de-la-educacion/

Sepúlveda, R. (12 de 12 de 2010). Fundamentación epistemológica de una investigación

en educación. Recuperado el 02 de 02 de 2015, de Revista Universidad de la

sallle: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/767

Page 129: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

108

Smelser. (2000).

Soler, M. (2008). Lectura dialógica: interaccion es que mejoran y aceleran la lectura.

revista la educacion del educador, 46.

Tomás, A. P. (5 de 04 de 2007). LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL . Recuperado el 02 de

02 de 2014, de Recursos Humanos y Habilidades:

http://habilesociales.blogspot.com/2007/04/la-inteligencia-interpersonal.html

UPEL, M. (12 de 12 de 2006). Investigación de Campo. Recuperado el 21 de 02 de 2015,

de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/07/investigacion-de-campo-

manual-upel.html

Vaquero, M. (28 de 01 de 2008). Teoría de las inteligencias múltiples (Gardner).

Recuperado el 5 de 11 de 2015, de

https://convivencia.wordpress.com/2008/01/28/la-teoria-de-las-inteligencias-

multiples-de-gardner/

VÁZQUEZ-REINA, M. (16 de 05 de 2009). APRENDISAJE SIGNIFICATIVO. Recuperado el 12

de 04 de 2015, de

http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2009/06/16/185986.

php

Vela, T. D. (26 de 04 de 2010). Importancia del proceso de aprendizaje y sus

implicaciones en la educación del siglo XXI - See more at:

http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/importancia-proceso-

aprendizaje-sus-implicaciones-educacion-siglo-xxi#sthash.K0O0apop.dpuf.

Recuperado el 02 de 02 de 2015, de ODiseo revista electronica de pedagogia:

http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/importancia-proceso-

aprendizaje-sus-implicaciones-educacion-siglo-xxi

VIGOTSKI, j. (14 de 06 de 2010). Metodología de la Investigación. Recuperado el 19 de

02 de 2015, de

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-

muestra.html

VIGOTSKIi, j. (14 de 07 de 2010). Metodología de la Investigación. Recuperado el 15 de

02 de 2015, de

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-

muestra.html

Zepeda, J. R. (2007).

Page 130: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

109

Page 131: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

110

ANEXO No 1: Oficio enviado al colegio Fiscal Mixto “Patria Ecuatoriana”

Page 132: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

111

ANEXO No 2: Oficio de respuesta del colegio hacia la facultad

Page 133: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

112

Page 134: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

113

ANEXO No 3: Mapa satelital

Ubicación del colegio Fiscal Mixto “Patria Ecuatoriana”.

Page 135: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

114

ANEXO No 4: Foto de la fachada del Colegio Fiscal Mixto“Patria Ecuatoriana”

Foto Delantera de la Institución

Page 136: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

115

ANEXO No 5: Croquis del lugar

Elaborado por: james Soledispa /Vanessa Lima

Page 137: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

116

Anexo No. 6: Marco administrativo

Recursos

Materiales

Cámara

Lápiz

Papel

Tinta

Afiches

Tecnológicos

Computadora

Pen drive

Impresora

Tarjeta de memoria

Humanos

Directora

Docentes

Estudiantes

Consultora

Tutorados

Page 138: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

117

Anexo No. 7: Cronograma de la propuesta

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2014-2015

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

No. Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Reunión con

Autoridades

2

Establecimientos en los puntos a tratar sobre la campaña

3

Revisión de bocetos para su aprobación o correcciones

4 Correcciones y sugerencias

5

Elaboración de piezas publicitarias

6

Revisión y aprobación de bocetos.

7 Elaboración de artes finales.

8

Revisión y aprobación de artes finales.

Page 139: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

118

Anexo No. 8: Presupuesto de la propuesta

Cantidad Ítems Costo

25 Afiches $ 10

8 Diseño de los trípticos $ 25

1 Banner $ 20

1 Roll Up $ 40

TOTAL $ 95

Page 140: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

119

Anexo No. 9: Proformas

Page 141: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

120

Anexo No. 10: Formato de la entrevista

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ENTREVISTA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE DIRIGIDA Al DIRECTOR DEL COLEGIO PATRIA ECUATORIANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2014

1. ¿Cómo director conoce las necesidades del docente?

2. ¿Considera que sus docentes están siempre motivados al momento de dar sus

clases?

3. ¿Proporciona estrategias para mejorar el desempeño de los docentes?

4. ¿Piensa que mediante una campaña mejoraría el desempeño del docente y de

los estudiantes?

5. ¿Conoce bien a los docentes como para saber si tienen un buen rendimiento?

6. ¿Aplica estrategias metodológicas adecuadamente para fortalecer el

desempeño del docente y del estudiante?

7. ¿Piensa usted que la motivación del docente es esencial en la enseñanza?

8. ¿Cree que durante la campaña el docente comenzara a aplicar buenas

estrategias de aprendizaje?

Page 142: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

121

Anexo No. 11: Fotos de la entrevista

Entrevista realizada a la rectora

Page 143: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

122

Anexo No. 12: Formato de la encuesta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ENCUESTA SOBRE EL DESEMPENO DOCENTE DIRIGIDA A LOS DOCENTES DEL COLEGIO PATRIA ECUATORIANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2014

Fecha: ………/………/……………

Marca con una X dentro del cuadro que corresponda a tu respuesta. Solo puedes marcar una sola vez por cada anunciado.

N° ITEMS 1 2 3 4 5

1 Utiliza estrategias de aprendizaje al momento de dar sus clases.

2 Usted, como docente, se siente desmotivado al dar sus clases.

3 Usted como docente aplica diferentes tipos de metodología

4 La labor como docente cada vez es más compleja

5 Usted como docente promueve espacios de diálogo, reflexión en sus clases.

6 La estabilidad laboral influye mucho en el rendimiento del docente.

7 Usted como docente se siente mejor si recibe charlas motivacionales

8 El apoyo de la institución educativa aporta en el rendimiento del docente.

9 El aprendizaje que viene desde el hogar ayuda mucho al docente al momento de enseñar.

10 El trabajo en equipo dentro de la institución es clave para el buen desempeño docente y el buen desempeño de los estudiantes.

5 = siempre 4 = casi siempre 3 = muchas veces

2= muy pocas veces 1 = nunca

Page 144: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

123

Anexo No. 13: Foto de la encuesta

Encuesta realizada a los docentes

Page 145: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

124

Anexo No. 14: Formato de la encuesta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ENCUESTA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL

COLEGIO PATRIA ECUATORIANA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL AÑO 2014

Hola, el objetivo de esta encuesta es identificar niveles de satisfacción laboral de los

docentes del plantel, por ello te solicitamos seas sincero/a en responder cada

pregunta.

Marca con una X dentro del cuadro que corresponda a tu respuesta. Solo puedes marcar una sola vez por cada anunciado.

N° ITEMS 1 2 3 4 5

1 Las clases de los docentes son activas y participativas.

2 Te aburres cuando el docente está explicando algún tema.

3 Los temas que trabajas con los docentes son de tu interés.

4 Crees que los docentes aplican buenas estrategias de aprendizaje en sus clases.

5 Pones mucho interés cuando recibes clases.

6 Tu rendimiento escolar depende mucho del docente.

7 Sientes que el docente no está motivado al dar las clases.

8 Sientes que si tus maestros aplicaran buenas estrategias de aprendizaje tú serías mejor estudiante.

9 Existe un ambiente de armonía con los docente

10 El docente siempre trata bien a sus estudiantes

5 = siempre 4 = casi siempre 3 = muchas veces

2= muy pocas veces 1 = nunca

Page 146: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

125

Anexo NO. 15: Fotos de la encuesta

Encuesta a los estudiantes del 9no grado de Educación Básica,

sección matutina

Encuesta a los estudiantes del 9no grado de Educación Básica,

sección matutina.

Page 147: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

126

Anexo No. 16: fotos con la consultora

Foto con la consultora

Foto con la consultora

Page 148: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

127

Anexo No. 17: Asistencias

Universidad de Guayaquil

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Consultorías Académicas de Proyectos Educativos

Por sesión de trabajo

Nombre del consultor académico: MSc. Delfa Mantilla Pacheco

Título del proyecto: La incidencia del desempeño docente en el

aprendizaje significativo.

Título de la propuesta: Diseño de una campaña motivacional para

fortalecer en el desempeño docente.

Nombres del egresado: LIMA MUÑIZ CINTHIA VANESSA

No de cedula: 0929792679

Celular: 0992013713

e-mail:[email protected]

Nombre de egresado: Soledispa Soriano James Francisco.

No de cedula: 0928616069

Celular: 0967883217

e-mail: [email protected]

Page 149: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

128

Primera consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

21

agosto

19H00 Capítulo I

Revisión de los pilares de la tesis con el tema y

la propuesta.

20H00

Segunda consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

2

septiembre

19H00 Capítulo I

Planteamiento del problema, problema,

situación del conflicto, causas y

consecuencias

20H00

Tercera consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

5

Noviembre

19H00 Capítulo I

Delimitación del problema, formulación del

problema, evaluación del problema y objetivos

general y específico.

20H00

Cuarta consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

11

Diciembre

19H00 Capítulo I

Corrección general del capitulo

20H00

Page 150: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

129

Quinta consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

13

Enero

19H00 Capítulo II

Marco teórico, Antecedentes del estudio

20H00

Sexta consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

7

Enero

19H00 Capítulo II

Fundamento teórico, filosófico, Andragógico,

psicológico y legal

20H00

Séptima consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

9

Enero

19H00 Capítulo II

Operacionalización de las variables y

corrección general

20H00

Octava consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

22

Diciembre

19H00 Capítulo III

Metodología Resultados y discusión Índice

de métodos y técnicas

20H00

Page 151: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

130

Novena consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

30

Diciembre

18H00 Capítulo III

Instrumentos de investigación Análisis e

interpretación de resultados de la encuesta

19H00

Décima consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

13

Enero

18H00 Capítulo III

Conclusión y recomendaciones Análisis e

interpretación de resultados de la entrevista y

revisión general

19H00

Décima primera consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

20

Enero

18H00 Capítulo IV

La propuesta, justificación, objetivo general y

objetivos específicos

19H00

Décima segunda consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

21

Enero

18H00 Capítulo IV

Factibilidad de su aplicación, descripción de

la propuesta y la importancia

19H00

Page 152: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

131

Décima tercera consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

24

Enero

19H00 Capítulo IV

Políticas de la propuesta, conclusión,

recursos e impacto social

20H00

Décima cuarta consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

27

Enero

19H00 Capítulo IV

Fundamentación, misión, visión y revisión

general

20H00

Décima quinta consultoría Académica

FECHA HORA TEMA FIRMA

3

febrero

19H00

20H00

Capitulo IV

Corrección generalizada de las

modificaciones realizadas en la tesis

-----------------------------------------------

Consultora

MSc. Delfa Mantilla Pacheco

Page 153: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

132

Anexo 16: Vinculación con la comunidad

Page 154: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

133

Page 155: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

134

Page 156: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16588/1/BFILO-PMP... · 2020-05-15 · James elaboraron y diseñaron el Proyecto Educativo

135