FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARÁTULArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2332/1/junior...

65
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARÁTULA “Plan de negocios para la creación de un Periódico Juvenil “EL gitano” que abarque las necesidades de los jóvenes en la ciudad de Guayaquil” Proyecto de grado que se presenta como requisito para optar por el título de Licenciado en Comunicación Social. Autor: Víctor Amarildo Solano Mora C.I 0704324573 Tutor: Lcda., Beatriz Vallejo MSc Guayaquil 20 de Junio del 2012

Transcript of FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARÁTULArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2332/1/junior...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARÁTULA

“Plan de negocios para la creación de un Periódico Juvenil “EL

gitano” que abarque las necesidades de los jóvenes en la ciudad de

Guayaquil”

Proyecto de grado que se presenta como requisito para

optar por el título de Licenciado en Comunicación Social.

Autor: Víctor Amarildo Solano Mora

C.I 0704324573

Tutor: Lcda., Beatriz Vallejo MSc

Guayaquil 20 de Junio del 2012

ii

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de la Facultad de Comunicación Social, por el

presente:

CERTIFICO

Que he analizado el proyecto de trabajo de grado presentado como

requisito previo a la aprobación y desarrollo de la investigación para optar

por el grado Licenciado en Comunicación Social.

Víctor Amarildo Solano Mora

C.I 0704324573

Tutor: Lcda., Beatriz Vallejo MSc

Guayaquil 20 de Junio del 2012

iii

APROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN

Los miembros designados para la sustentación aprueban el Trabajo de

titulación sobre el tema: “En la ciudad de Guayaquil no existe un

existe un periódico que refleje las necesidades, gustos y

comprensión de los jóvenes guayaquileños”

Del egresado:

Víctor Amarildo Solano Mora

C.I 0704324573

De la Facultad de Comunicación Social

Guayaquil, 20 de Junio del 2012

Para constancia Firman

____________________ ____________________

__________________

iv

ACTA DE RESPONSABILIDAD

El egresado de la Facultad de comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, Señor Víctor Amarildo Solano Mora C.I 0704324573, deja

constancia escrita de ser el autor responsable de la tesis presentada, por lo cual firma:

_____________________

Víctor Amarildo Solano Mora

C.I 0704324573

1

DECLARACIÓN EXPRESA

La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación me

corresponde exclusivamente a míy al patrimonio intelectual de la misma

Universidad de Guayaquil.

2

DEDICATORIA

Mis agradecimientos a todas las personas que has hecho parte de esta

etapa, a mis amigos, a los docentes que nos han capacitado intelectual y

moralmente para ser excelentes profesionales, A mis padres, porque

creyeron en mí y porque me sacaron adelante, dándome ejemplos

dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes,

hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron

impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y porque el

orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final..

3

ÍNDICE DEL CONTENIDO

CARÁTULA ..................................................................................................................... i

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ...................................................... ii

APROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN .................................................................. iii

ACTA DE RESPONSABILIDAD ................................................................................ iv

DECLARACIÓN EXPRESA ......................................................................................... 1

DEDICATORIA ............................................................................................................... 2

ÍNDICE DEL CONTENIDO ........................................................................................... 3

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... 5

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ..................................................................................... 5

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................ 5

RESUMEN....................................................................................................................... 6

ABSTRACT..................................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 8

CAPITULO I ................................................................................................................. 1

EL PROBLEMA .......................................................................................................... 1

Planteamiento del problema ..................................................................................... 1

Ubicación del Problema en su contexto ................................................................. 1

Causas determinadas ................................................................................................... 1

Consecuencias .............................................................................................................. 2

Delimitación del problema .......................................................................................... 3

Planteamiento del problema o formulación ...................................................... 3

Evaluación del problema ....................................................................................... 3

Objetivos de la Investigación ................................................................................... 4

Objetivo General ...................................................................................................... 4

Objetivos Específicos ......................................................................................... 4

Justificación e importancia de la investigación .................................................. 4

CAPITULO II ................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 6

Antecedentes del estudio .......................................................................................... 6

Fundamentación Teórica .......................................................................................... 6

4

Fundamentación legal .......................................................................................... 26

Hipótesis .................................................................................................................. 26

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 27

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 27

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 27

Modalidad de la investigación ................................................................................ 27

Población y muestra ............................................................................................. 28

Población ............................................................................................................. 28

Operalización de las variables........................................................................ 29

Modalidad de Investigación ................................................................................ 29

Tipo de Investigación ........................................................................................ 30

Instrumentos de investigación ............................................................................ 31

Recolección de la información ....................................................................... 31

Procesamiento y análisis ................................................................................. 32

Criterios para la elaboración de la propuesta ............................................ 32

Criterios de validación de la propuesta ....................................................... 32

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 33

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ............................... 33

LA ENCUESTA ......................................................................................................... 33

ANÁLISIS GRÁFICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LAS

ENCUESTAS REALIZADAS .................................................................................. 34

Conclusiones de la investigación ............................................................................... 38

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 39

PLAN DE NEGOCIOS DEL PERIODICO “EL GITANO” ..................................... 39

CAPÍTULO VI ............................................................................................................... 48

Conclusiones .............................................................................................................. 48

Bibliografía y trabajos citados ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

Bibliografía ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXOS ........................................................................................................................ 53

Anexo A ....................................................................................................................... 53

5

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................... 31

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1EL SIGNO LINGÜISTICO. .................................................................... 13

Ilustración 2 LAS FUNCIONES DEL LENGUAJES ................................................ 16

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 ¿QUÉ REVISTA LEE USTED? ........................................................... 34

GRÁFICO 2 ¿CONOCE ALGUNA REVISTA QUE LE HABLE DE LAS

ACTIVIDADES DE LA CIUDAD? ............................................................................... 34

GRÁFICO 3 ¿CADA CUANTO TIEMPO LE GUSTARÍA QUE CIRCULARA LA

REVISTA? ..................................................................................................................... 35

GRÁFICO 4¿LE GUSTARÍA QUE ALGUNA RECISTA LE DÉ UNA GUÍA DE...?

........................................................................................................................................ 36

GRÁFICO 5 ¿CONOCE ALGUNA REVISTA QUE LA INDIQUE CUALES SON

LOS MEJORES RESTAURANTES DE LA CIUDAD? ........................................... 37

GRÁFICO 6 ¿LE GUSTARÍA QUE LA REVISTA TENGA UN SEGMENTO

PARA ADULTOS? ....................................................................................................... 37

GRÁFICO 7 ¿LE GUSTARÍA QUE LA REVISTA TENGA UN SEGMENTO

PARA ADULTOS? ....................................................................................................... 38

6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Comunicación Social

“Plan de negocios para la creación de un Periódico Juvenil “EL

GITANO” que abarque las necesidades de los jóvenes en la ciudad

de Guayaquil”

Autor: Víctor Amarildo Solano Mora

C.I 0704324573

Tutor: Lcda., Beatriz Vallejo MSc

RESUMEN

EL GITANO Es un periódico realizado con la finalidad de que todos los

jóvenes Guayaquileños se entere semanalmente de todas las cosas que

ocurren en la cuidad semana a semana teatro, deportes, música, cine,

discotecas, moda, consejos entre otros; Logrando así una compresión e

información de lo que son los jóvenes en nuestra ciudad sus gustos,

disgustos, etc.

Palabras claves:

Medio Impreso, Negocio Propio, Periodismo y Guayaquil

7

ABSTRACT

EL GITANOis a newspaper produced with the aim that all young

Guayaquileños hears weekly from all things happening in the city every

week drama, sports, music, cinema, clubs, fashion, advice from others,

thus achieving a compression and information than they are young

people in our city their likes, dislikes, etc..

8

INTRODUCCIÓN

Con una debida organización y planeación se puede lograr la

creación de este nuevo medio impreso que servirá para informar a todos

los jóvenes de la cuidad; que refleje lo que les gusta y las noticias que

quieren leer

En el capítulo I veremos el problema en su desarrollo y entorno,

la ubicación del mismo luego del pre análisis realizado dentro de la

empresa, esperando encontrar las causas y efectos que se están

cursando y que perjudican a la empresa.

En el capítulo II, el autor de la investigación, se respaldará de

las bases científicas desde libros como el de Adler &Marqueardt de la

comunicación organizacional que nos servirá de referencia básica en el

área de juntas de empleados, y el de Robbins en cuanto a

comportamiento organizacional, entre otros.

El tercer capítulo III aplicaremos herramientas de investigación,

desde las encuestas a los empleados y las entrevistas a los altos

gerentes de la organización investigada.

En el capítulo IV del proyecto, la autora detalla un análisis

porcentual de las respuestas recibidas a la encuesta.

En el capítulo V, se detalla la matriz de comunicación interna o

grupos primarios. Y finalmente las conclusiones y recomendaciones en

el capítulo VI.

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Ubicación del Problema en su contexto

En la ciudad de Guayaquil no existe un periódico dedicado a los

jóvenes y todo a lo que ellos se refieren; muchas veces los jóvenes se

sienten aprisionados por tanta información “cruel” por decirlo de alguna

manera (muertes, robos, violaciones, etc.) O política y no existe nada que

los identifique plenamente.

Ante este conflicto y este problema ocurrente he decidido darme a la

tarea de la creación de un periódico que informe a los jóvenes d de la perla

del Pacífico brindándole toda la información necesario que ellos necesitan y

aconsejándolos en ciertas situaciones para que así a pesar de el bombardeo

de información que ocurre en los medios de Comunicación diariamente se

sientan plenamente identificados con nosotros.

Causas del problema y sus consecuencias

Causas determinadas

Las causas esenciales del problema por medio de indagaciones en

la cuidad son:

2

I. No existe un periódico totalmente dedicado a los

jóvenes

II. Existen medios impresos que abordan temas

variados, pero no poseen una sección específica a las actividades

y eventos de la cuidad.

III. Falta de políticas gubernamentales que incentiven y

apoyen la producción de arte en los jóvenes del país.

IV. Falta de visión.

V. Nunca se creó.

Consecuencias

Las consecuencias a las causas las detalla el autor así:

I. Con el pasar del tiempo, hasta la actualidad no se ha

originado periódico alguno que dé a conocer todo lo que sucede en

el mundo juvenil (teatro, deportes, música, cine, discotecas, moda,

consejos entre otros.)

II. Los jóvenes Guayaquileños desconocen muchas

cosas que podrían hacer, crear en su misma cuidad y para

beneficio de ellos.

III. Mas producción nociva llega a los jóvenes, violencia,

intolerancia de raza o sexo, falsas realidades

IV. Muchos periodistas se basan en lo común y en lo

repetitivo y no en descubrir nuevos lugares

V. Nunca se ha buscado que es lo quieren los jóvenes y

buscanverdaderamente.

3

Delimitación del problema

Delimitación del problema

CAMPO : Periodismo

ÁREA : Información

ASPECTO : Innovación comunicativa

TEMA : “Plan de negocios para la creación de un

Periódico Juvenil “EL GITANO” que abarque las necesidades de los

jóvenes en la ciudad de Guayaquil”

Planteamiento del problema o formulación

¿Cómo se puede originar un medio impreso para la comunicación

de los diferentes eventos de la ciudad de Guayaquil?

Se propone la creación de un plan de marketing entre ello la

utilización de la expectativa en loslectores para sembrar interés en la

misma acerca de los contenidos delperiódico.

Evaluación del problema

Delimitado: existe un target determinado para la circulación de la

información de forma adecuada.

Claro:porque aquí se ha desarrollado paso a paso un proceso

sistemático que indica la viabilidad del proyecto y su ejecución.

Evidente: La falta de conocimiento que existe sobre los jóvenes de

la cuidad.

4

Original:porque la producción hace uso de las últimas tecnologías

y de los estilos más recomendados para llegar a los jóvenes de la cuidad.

Relevante: cubre las necesidades del público escogido y aumenta

un conocimiento sobre lo que hay en nuestra cuidad

Realidad social:en la cuidad no existe ningún periódico o revista

que cubra las necesidades de los jóvenes de la cuidad.

Factibilidad: Correcto uso de las herramientas de investigación

para justificar su factibilidad.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Crear un medio impreso tipo periódico para divulgar de forma

semana que hable de lo que solo quieren los jóvenes.

Objetivos Específicos

Fomentar el conocimiento y el acceso a la información a

nuestros jóvenes

Divulgar todo lo concerniente a deportes, música, teatro, cine entre otros

Hablar de temas que le interesen a nuestros jóvenes

dándoles una orientación necesaria para algunos aspectos de su vida.

Justificación e importancia de la investigación

El autor justifica esta investigación porqué hay una necesidad

latente de nuestros jóvenes de expresarse y de que sepan sus

necesidades, gustos, disgustos todo lo que a ellos le incomodan no desde

5

una trinchera política sino social, de comportamiento saber la verdadera

información q ellos necesitan y como la necesitan.

Su importancia radica en que la cuidad de Guayaquil no existe

ningún periódico dedicado totalmente a nuestros jóvenes.

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

En la ciudad de Guayaquil no existe un medio impreso ni radial ni

televisivo que se dedique específicamente especialmente a nuestros

jóvenes que hable de ellos en su dialecto, que los entienda, que los oriente,

que les dé información sobre sus artistas claro no superficial sino

profundamente que sepa que les sucede y los aconseje que se identifique

con ellos; se necesita una información diferente y no un bombardeo de

crónica roja o noticias a medio hacer o chismes de malas fuentes

La propuesta del proyecto es crear un periódico semanal totalmente

dedicados a los jóvenes que tenga secciones como: música, cultura, teatro,

deportes, tecnología, información, consejos, entre otros.

Este periódico no tendrá ningún lineamiento político ni nada

relacionado es una propuesta totalmente diferente a todo lo antes ocurrido.

Fundamentación Teórica

Los planes de negocios tienen diferentes finalidades y son una

herramienta valiosa para alcanzar distintos objetivos. Los planes son una

parte fundamental en la creación de empresas y facilitan una

administración exitosa en las empresas creadas.

La efectividad del plan de negocio es crítica tanto para el éxito a

largo plazo de una compañía como para obtener su capital de inversión.

Seguramente a eso se debe que se haya escrito tanto acerca de la

7

preparación de un plan de negocio. Sin embargo, no existe una

fórmula para hacerlo ya que cada compañía es diferente y tiene diversos

objetivos y necesidades. Las referencias existentes ejemplifican la

manera de preparar un plan de negocio y los elementos que lo conforman

La comunicación

El eje principal de la investigación, es la comunicación, sin

embargo, es una definición demasiado amplia, este tema afecta

directamente sobre el capítulo teórico, pues iremos hacia la teoría de

comunicar para hacer énfasis y diferencias principalmente con la

información, que posteriormente usaremos para crear la guía estructurada

de comunicación.

Pero entonces debemos coordinar primero que es la comunicación,

en qué consiste y porque del proceso comunicativo. “La comunicación es

el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian

conocimientos y experiencias” (p.11)

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a

la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los

individuos.

Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el

hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro

punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La

comunicación implica la transmisión de una determinada información. La

información como la comunicación supone un proceso; los elementos que

aparecen en el mismo son:

Código. El código es un sistema de signos y reglas para

combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de

estar organizado de antemano.

8

El proceso de comunicación que emplea ese código precisa

de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio

físico a través del cual se transmite la comunicación.

Ej.: El aire en el caso de la voz y las ondas

Herzianas en el caso de la televisión.

En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es

la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije

y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso

de codificación; codifica el mensaje.

El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la

comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra

e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el

mensaje.

Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un

contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus

consecuencias motive el Mensaje.

Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se

denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se

transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

Ej.: Un semáforo en medio de una playa no

Emite ningún mensaje porque le falta contexto.

La consideración del contexto situacional del mensaje es siempre

necesaria para su adecuada descodificación.

En el esquema clásico de Jakobson aparece el referente que es la

base de toda comunicación; aquello a lo que se refiere el mensaje; la

realidad objetiva.

Todos estos elementos que forman el esquema de la comunicación

tienden a conseguir la eficacia de la información. Ésta se fundamenta en

9

una relación inversa entre la extensión de la unidad de comunicación y

la probabilidad de aparición en el discurso.

+ Extensión de la unidad comunicativa à - Probabilidad de

aparición.

- Extensión de la unidad comunicativa à + Probabilidad de

aparición.

Este principio general de la teoría informativa se manifiesta en el

hecho empíricamente demostrado u observado que las palabras o frases

tienden a cortarse; tendemos siempre a una economía del lenguaje. Así

un conferenciante que habla extensamente y nos va diciendo lo que ya

sabemos lo tintamos de "rollo", ya que en este caso la relación no es

inversa sino directa: mucha extensión, mucha probabilidad.

Mensaje à - Información

La redundancia es la parte del mensaje que podría omitirse sin que

se produzca pérdida de información. Cualquier sistema de comunicación

introduce algún grado de redundancia, para asegurar que no hay pérdida

de información esencial, o sea para asegurar la perfecta recepción del

mensaje.

Ej.: Los niños altos.

Plural masculino

La redundancia libremente introducida por el emisor puede revestir

las más diversas formas.

Ej. De redundancia: Elevar la voz, el subrayado, el uso de

Mayúsculas,...

- LA SEMIÓTICA.

La semiótica o semiología es la ciencia que trata de

los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.

10

Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define

como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida

social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en qué consisten los

signos y cuáles son las leyes que lo gobiernan...".

El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica)

concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica.

Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se

emplean hoy como prácticamente sinónimos.

En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy

dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto

de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento

de códigos completos.

De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto

Eco,... A estos últimos se debe la aplicación del concepto de signos a

todos los hechos significativos de la sociedad humana.

Ej: La moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y

ceremonias,

Los objetos de uso cotidiano,...

El concepto de signo y sus implicaciones filosóficas, la naturaleza y

clases de signos, el análisis de códigos completos... Son objetos de

estudio de la semiótica o semiología.

Hoy la investigación llamada la semiología, por quienes prefieren lo

europeo o semiótica, por quienes prefieren lo americano, se centra en el

estudio de la naturaleza de los sistemas autónomos de comunicación, y

en el lugar de la misma semiología ocupa en el saber humano.

Saussure insiste en que la lingüística es una parte de la

semiología, ya que esta abarca también el estudio de los sistemas de

signos no lingüísticos. Se cae a menudo en el error de considerar

equivalentes lenguaje y semiología, y nada más alejado de la realidad; El

lenguaje es semiología, pero no toda la semiología es lenguaje.

11

Si Saussure opina esto, ahora bien según Barthes no es en

absoluto cierto que en la vida social de nuestro tiempo existan, fuera del

lenguaje humano, sistemas de signos de cierta amplitud.

Objetos, imágenes, comportamientos, pueden en efecto significar pero

nunca de un modo autónomo. Todo sistema semiológico tiene que ver

con el lenguaje. Parece cada vez más difícil concebir un sistema de

imágenes u objetos cuyos significados puedan existir fuera del lenguaje:

Para percibir lo que una sustancia significa necesariamente hay que

recurrir al trabajo de articulación llevado a cabo por la lengua. Así el

semiólogo, aunque en un principio trabaje sobre sustancias no

lingüísticas, encontrará antes o después el lenguaje en su camino. No

solo a guisa de modelo sino también a título de componente de elemento

mediador o de significado. Hay pues que admitir la posibilidad de invertir

la afirmación de Saussure: La lingüística no es una parte, aunque sea

privilegiada, de la semiología, sino, por el contrario, la semiología es una

parte de la lingüística

El fundador de la semiótica, Peirce estableció diversas

calificaciones de signo, entre las cuales esta la basada en el tipo de

vínculo que une al signo con su referente. Y así distingue:

Índices (indicios). Son signos que tienen conexión física real

con el referente, es decir, con el objeto al que remiten; la conexión

puede consistir en la proximidad, la relación causa efecto o en

cualquier tipo o conexión. Son índices los signos que señalan un objeto

presente o la dirección en que se encuentran (una flecha indicativa, un

dedo señalando algo...); Los signos que rotulan a los objetos

designado en otro código (el título escrito debajo de un cuadro, un pie

de foto...); Los signos naturales producidos por objetos o seres vivos

también son índices (la huella de unas pisadas, el humo como

indicativo de fuego, el cerco de un vaso, la palidez de una persona...).

Iconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipo con

el referente. La semejanza puede consistir en un parecido en la forma

12

o afectar a cualquier cualidad o propiedad del objeto. Son signos

icónicos: Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías,

los dibujos animados, las caricaturas, las onomatopeyas o imitaciones

del sonido, mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones.

Evidentemente la iconicidad es cuestión de grado:

una fotografía en color de un gato es más icónica que una silueta

esquemática del mismo.

Símbolos. Son signos arbitrarios, cuya relación con el objeto

se basa exclusivamente en una convención. El símbolo no tiene por no

parecerse ni guardar relación con lo que designa. Los alfabetos, la

anotación clínica, los signos matemáticos, las banderas nacionales. A

esta categoría pertenece el signo lingüístico.

Peirce señala que la clasificación no es excluyente. Considerado

desde diversos puntos de vista, un signo puede pertenecer a la vez a más

de una de estas categorías.

Ej: Las huellas dactilares son índices (guardan relación real con la

yema

Del dedo que las produjo) y a la vez son iconos (reproducen

exactamente

Sus estrías), si una agencia de detectives la escoge o la utiliza

como emblema

Comercial, será además el símbolo de la agencia.

Al margen de la clasificación de Pierce, un signo puede ser:

motivado (su elección tienen alguna razón de ser, es decir, hay una

relación objetiva entre signo y referente), la cruz como símbolo

del cristianismo es motivado o puede ser también inmotivado (cuando no

hay ninguna relación objetiva entre signo y referente), el signo de la suma

(+) como símbolo de la suma es inmotivado.

13

- EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

Se presenta con características propias, las cuales requieren un

más detallado desarrollo. En él se da la no-analogía del símbolo y

además puede descomponerse y analizarse en unidades situadas a

diferentes niveles.

De todas las clases de signos el lingüístico es el más importante.

Existen dos formas de representar convencionalmente el signo que, sin

ser contradictorias, corresponden a

Enfoques diferentes.

Existe como vemos en estas dos representaciones discrepancias

acerca de que si debe incluirse o no incluirse el referente en el concepto

de signo.

Los partidarios de la no-inclusión (Saussure) argumentan entre

otras cosas, que hay signos que carecen de referente.

Ej: ¿Cuál es el referente del signo más de la suma?

Ilustración 1EL SIGNO LINGÜISTICO.

14

Los partidarios que consideran necesario mantener el referente

(Ogden, Richards, Pierce) lo incluyen, y le responden a Saussure:

a. Hay dos clases de signos, los que se refieren a cosas

y los que se refieren a relaciones: el concepto de referente se aplica

solo a los primeros.

b. El referente abarca no solo el mundo real "sino

cualquier universo posible". Ej: El centauro no existe en el mundo

real pero podemos imaginarlo en un mundo de ficción.

c. El referente no tiene por qué ser un objeto material: el

referente de justicia por ejemplo esta en las acciones justas que

tienen lugar.

Siguiendo a Saussure el signo lingüístico consta de una parte

material o significante y de otra inmaterial o significado, ambas están

recíprocamente unidas. Saussure lo definía como una entidad psíquica de

dos caras: el significante esta constituido por la sucesión inmutable de

sonidos (fonemas) que lo constituyen (o de letras en la escritura). El

significado es lo que el significante evoca en nuestra mente (el concepto)

cuando lo oímos o leemos.

- Principios del signo.

1º. La arbitrariedad: El signo lingüístico es arbitrario, inmotivado. La

relación que existe entre el significante y el significado no es necesaria si

no convencional. Así el concepto que expresa la palabra casa

(significado) no tiene ninguna relación natural con la secuencia de sonidos

[casa] (significante); La asociación es el resultado de un acuerdo tácito

entre los hablantes de una misma lengua. La prueba esta en que en

otras lenguas diferentes se emplean palabras totalmente distintas para

referirse al mismo concepto (House, inglés; Maison, francés).

2º. Carácter lineal del significante: El significante se desarrolla en el

tiempo y en el espacio; los significantes acústicos se presentan uno tras

otro y forman una cadena.

15

3º. La mutabilidad e inmutabilidad del signo: El signo desde un

punto de vista diacrónico (estudio de la evolución a través del tiempo)

puede cambiar o incluso desaparecer, por eso puede ser mutable. Ahora

bien, desde el punto de vista sincrónico (estado en un momento

determinado) el signo no puede cambiar, no puede modificarse, es

inmutable.

4º. La doble articulación del signo: La primera articulación

descompone el signo en monemas, son unidades mínimas que poseen

significante y significado. En la segunda articulación, cada monema se

articula a su vez en su significante en unidades más pequeñas carentes

de significado, los fonemas. Los fonemas son pues, las unidades mínimas

de la segunda articulación que poseen significante, pero no significado.

Lob / o s/a s L / o / b / o

Monema. Monema. Fonemas.

La importancia que tiene la doble articulación es la posibilidad de

crear infinitas

Palabras e infinidad de mensajes.

- LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ya desde Platón se había señalado que: "El lenguaje es un

instrumento para comunicar uno a otro algo sobre las cosas". En todo

acto de comunicación el lenguaje entra en contacto con los diferentes

elementos que forman el esquema de la comunicación. Así el filósofo

alemán Bühler dice que el lenguaje es un órgano que sirve para

comunicar uno a otro sobre las cosas; partiendo de este esquema

tripartito, analiza Bühler la relación que el mensaje guarda con estos

elementos básicos y así, establece tres funciones básicas:

16

1. Los recursos lingüísticos característicos de

esta función serían:

Entonación neutra, el modo indicativo, la adjetivación

específica y un

Léxico exclusivamente denotativo.

Ej: "La pizarra verde"

2. La función representativa Bühler o

referencial Jachobson: es la base de toda comunicación; define las

relaciones entre el mensaje y la idea u objeto al cual se refiere. El

hablante transmite al oyente unos conocimientos, le informa de algo

objetivamente sin que el hablante deje translucir su reacción

subjetiva.

Los recursos lingüísticos son: Adjetivación explicativa,

términos

Ilustración 2LAS FUNCIONES DEL LENGUAJES

17

Denotativos, modo subjuntivo.

Ej: "Mi pobrecita mama esta malita"

“¡Qué alegría! "

3. La función expresiva o emotiva: es la orientada al

emisor; define las relaciones entre el emisor y el mensaje. Expresan

la actitud del emisor ante el objeto; a través del mensaje captamos la

interioridad del emisor, se utiliza para transmitir emociones,

sentimientos, opiniones del que habla.

Los recursos lingüísticos son: Vocativos, imperativa, oraciones

Interrogativas (utilización deliberada de elementos adjetivos

Valorativos, términos connotativos, pero siempre que todo

esto este

Destinado a llamar la atención del oyente)

Ej: " ¡Pepe, ven aquí!”

Jackobson introdujo en este esquema tres funciones más:

4. Función apelativa Bühler o conativa Jachobson:

define las relaciones ente el mensaje y el receptor; está centrada en

el receptor. Se produce cuando la comunicación pretende obtener

una relación del receptor intentando modificar su conducta interna o

externa. Es la función del mandato y de la pregunta.

Recursos lingüísticos: Los de literatura (metáforas,

hipérboles...)

Ej: Frases hechas, Metáforas, frases poéticas.

"En Abril aguas mil"

"El tiempo vuela"

"Rexona nunca te abandona"

18

5. Función poética o estética: se define la relación del

mensaje con él mismo. Esta función aparece siempre que la

expresión utilizada atrae la atención sobre su forma. Se da

esencialmente en las artes donde el referente es el mensaje que deja

de ser instrumento para hacerse objeto (el mensaje tiene fin en si

mismo). Generalmente se asimila esta función a la Literatura, pero se

encuentra también en el lenguaje oral y cotidiano.

Ej: "El típico Si..., si..., si... del teléfono"

"Formulas de cortesía, Hola, Adiós, Buenos días..."

"Muletillas, Eh..., eh...."

"La charla intranscendente en el ascensor con un vecino"

Su capacidad de absorción y de generación de nuevas tecnologías

y, dado que se trata de un proceso acumulativo, sus efectos sobre la

competitividad de las organizaciones sólo aparecen en el medio y largo

plazo. Joseph Schumpeter también estudió el papel de la innovación en la

generación de riqueza y en la competitividad.

Medios de Comunicación.

Según (Vic 09) Con el término medio de comunicación (del

latín medĭus), se hace referencia al instrumento o forma de contenido por

el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente

se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación

masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin

embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son

masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante

evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre

humanos fue la de los signos y señales empleados en laprehistoria,1 cuyo

reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte

19

prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de

la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales

fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de

comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización

(imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la

electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de

la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-

técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo

XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del

denominado proceso de globalización

Enfoque de los Grupos primarios como canal de comunicación

Los medios de comunicación son el canal que mercadologías y

publicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado

meta, por tanto, la elección del o los medios a utilizar en una campaña

publicitaria es una decisión de suma importancia porque repercute

directamente en los resultados que se obtienen con ella.

Por ello, tanto mercadologías como publicistas deben conocer

cuáles son los diferentes tipos de medios de comunicación, en qué

consisten y cuáles son sus ventajas y desventajas, con la finalidad de que

puedan tomar las decisiones más acertadas al momento de seleccionar

los medios que van a utilizar.

Tipos de Medios de Comunicación:

En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se

dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de

medios de comunicación que engloban):

20

Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de

personas en un momento dado [1]. También se conocen como medios

medidos [2].

Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor

número de personas en un momento dado [1]. También se conocen

como medios no medidos [2].

Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de

productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras [3].

En segundo lugar, cada uno de estos grupos incluye una diversidad

de tipos de medios de comunicación, como se podrá ver en detalle a

continuación:

1. Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran

los siguientes tipos de medios de comunicación:

o Televisión: Es un medio audiovisual masivo

que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad

porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.

Según Lamb, Hair y McDaniel, las emisoras de televisión

abarcan la televisión de cadena o red (ABC, CBS, NBC y

Fox Network), las estaciones independientes, la televisión

por cable y un relativo recién llegado, la televisión satelital

de emisión directa [3].

Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados

masivos; costo bajo por exposición; combina imagen, sonido

y movimiento; atractivo para los sentidos [4].

Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos

absolutos elevados; saturación alta; exposición efímera,

menor selectividad de público [3].

o Radio: Es un medio "solo-audio" que en la

actualidad está recobrando su popularidad.

Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido

21

un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su

naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con un

estilo de vida rápido [3]. Además, según los mencionados

autores, los radios escuchadores tienden a prender la radio

de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios

más populares son los de "las horas de conducir", cuando

los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio

cautivo [3].

o Sus principales ventajas son: Buena aceptación

local; selectividad geográfica elevada y demográfica; costo

bajo [4]. Además, es bastante económico en comparación

con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede

cambiarse el mensaje con rapidez [1].

Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición

efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias);

audiencias fragmentadas [4].

o Periódicos: Son medios visuales masivos,

ideales para anunciantes locales.

Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad;

buena cobertura de mercados locales; aceptabilidad

amplia; credibilidad alta [4]. Además, son accesibles a

pequeños comerciantes que deseen anunciarse [1].

Entre sus principales limitaciones y desventajas se

encuentran: Vida corta; calidad baja de reproducción;

pocos lectores del mismo ejemplar físico [4] y no es

selectivo con relación a los grupos socioeconómicos

[1].

o Revistas: Son un medio visual "masivo-

selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero

de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes

potenciales.

22

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, son de lectura confortable además

de que permiten la realización de gran variedad de anuncios: [1]

Desplegados: Anuncios que se

desdoblan en 3 o 4 páginas.

Gate Folder: Parecido al anterior pero

este es desprendible.

Booklets: Anuncios desprendibles en

forma de folleto.

Cuponeo: Cupón desprendible, además

del anuncio impreso.

Muestreo: Cuando en el anuncio va una

pequeña muestra del producto.

Sus principales ventajas son: Selectividad geográfica y

demográfica alta; credibilidad y prestigio; reproducción de

calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar

físico [4].

Sus limitaciones son: Larga anticipación para comprar un

anuncio; costo elevado; no hay garantía de posición [4].

o Internet: Hoy en día, el internet es un medio

audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo

de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a

una buena parte de los clientes potenciales.

Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar

un sitio web en la red para presentar sus productos y

servicios. Luego, deben promocionarlo (para atraer a la

mayor cantidad de visitantes interesados en lo que ofrecen),

primero, posicionándolo entre los primeros resultados de

búsqueda de los principales buscadores (Google, Yahoo,

Altavista, MSN) para llegar al 85% de personas que utilizan

esos recursos para encontrar lo que buscan en internet; y

23

segundo, colocando en otros sitios web (relacionados

directa o indirectamente con sus productos o servicios), uno

o más de los siguientes elementos publicitarios: banners,

botones, pop-ups y pop-unders, mensajes de texto y otros,

con la finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas

interesadas.

Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo

bajo; impacto inmediato; capacidades intercativas [4].

Entre sus principales limitaciones se encuentran: Público

pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la

exposición [4].

o Cine: Es un medio audiovisual masivo que

permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero

con baja selectividad.

Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los

anuncios de color [1].

Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en

cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico, y es bastante

caro [1].

2. Medios Auxiliares o Complementarios: Este grupo de

medios incluye los siguiente tipos de medios de comunicación:

o Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es

un medio, por lo general, visual que se encuentra en

exteriores o al aire libre.

Según Lamb, Hair y McDaniel, es un medio flexible, de bajo

costo, capaz de asumir una gran variedad de formas. Los

ejemplos incluyen: espectaculares, escritura en el cielo,

globos gigantes, miniárteles en centros comerciales y en

paradas de autobuses y aeropuertos, y anuncios en los

24

costados de los autos, camiones y autobuses, e incluso en

los enormes depósitos o tanques de agua [3].

Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo

costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad

por localización [4].

o Algunas de sus desventajas son: No selectivo

en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico, no tiene

profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir

un peligro para el tránsito y porque arruina el paisaje natural

[1].

o Publicidad Interior: Consiste en medios visuales

(y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares

cerrados donde las personas pasan o se detienen

brevemente.

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, ésta publicidad se

coloca en: Estadios deportivos; plazas de toros; interior de

los camiones; trolebuses y tranvías urbanos; la parte inferior

de pantallas cinematográficas (marquesinas luminosas) y el

interior del metro, ya sea dentro de los vagones o en los

andenes [1].

Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad

geográfica [1].

Sus desventajas son: No da seguridad de resultados

rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son muy

numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden

[1].

25

o Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio

auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar

un anuncio impreso al cliente potencial o actual.

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, la publicidad directa

emplea muchas formas (por ejemplo, tarjetas postales,

cartas, catálogos, folletos, calendarios, boletines, circulares,

anexos en sobres y paquetes, muestrarios, etcétera). La

más usual es el folleto o volante [1].

Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay

competencia publicitaria dentro del mismo medio; permite

personalizar [4].

Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por

exposición; imagen de "correo basura" [4].

3. Medios Alternativos: Son aquellos medios que no se

encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy

innovadores.

Según Lamb, Hair y McDaniel [3], dentro de este grupo se

encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:

o Faxes.

o Carritos de compras con vídeo en las tiendas

comerciales.

o Protectores de pantallas de computadoras.

o Discos compactos.

o Kioscos interactivos en tiendas

departamentales.

o Anuncios que pasan antes de las películas en

los cines y en las videocasetes rentadas.

26

Además, según los mencionados autores, casi cualquier

cosa puede convertirse en un vehículo para exhibir publicidad [3].

Por ejemplo, los elevadores (ascensores) incluirán o ya incluyen

pantallas para exhibir noticias, información y publicidad para

captar la atención de trabajadores de altos ingresos en los grandes

edificios de oficinas.

“El Internet no sabe distinguir entre texto, imagen y sonido, no sabe

distinguir entre las tres esferas de las que he hablado antes. En Internet

hay esfera de la información, esfera de la publicidad, y esfera de la cultura

de masas. En Internet hay cada vez más televisión, hay cada vez más

información, hay cada vez más publicidad; y no hay diferencia entre los

tres. Entonces, estamos ahora en un contexto, en el que tenemos que

pensar globalmente estos tres universos diferentes.(Ramonet 2005)

“Importancia de la Educación Vial.- Siendo la educación vial un conjunto de reglas y normas que la persona debe conocer y usar con prudencia y responsabilidad para sí mismo y para con los demás, la real utilidad de la misma es que permite conservar la vida, las propiedades y sobre todo fortalece la convivencia. (IvanMejia2008)

Fundamentación legal

Todos los periódicos deben estar debidamente regidos por la

constitución de la Republica del Ecuador y sus diferentes entes

reguladores.

Hipótesis

Fomentar el acceso de información a los jóvenes la ciudad de

Guayaquil.

Conocer los diferentes gustos de nuestros jóvenes

27

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El método científico constituye un mecanismo para acercar a

los investigadores a la realidad, mediante las técnicas y procedimientos,

se pueden crear criterios y evaluaciones como lo dicho por BUNGE

(1959) “las ciencias difieren solo en las tácticas que usan para la

resolución de sus problemas particulares, pero todas comparten el

Método Científico”. (p. 23).

Modalidad de la investigación

El autor encontró que la modalidad a aplicarse es la de proyecto

factible con investigación de campo, que consiste en la investigar,

elaborar y el desarrollaruna propuesta de un modelo operativo y viable

para la resolución de un problema, que está claramente descrito en el

capítulo uno. Según (Festinger & Katz, 1992)….la más importante

diferencia reside en que en la investigación de campo se trata de estudiar

una única comunidad o a un único grupo en términos de estructura social

(pág.68).

El hecho de determinar qué tipo de investigación se lleva a cabo

para cierto estudio depende del nivel de conocimiento que se tenga del

tema de investigación en conjunto de los contextos que conforman la

realidad que se pretende transformar.

En ésta sección del capítulo se definió el diseño de la investigación

como explicativa y de campo, porque el núcleo de la investigación

consiste en formular, considerar y/o contrastar una o diversas hipótesis

28

que aporten elementos que expliquen o que ayuden a comprender

las causas o razones del fenómeno objeto de estudio. También habría

que admitir como trabajos explicativos a los que no incluyen propiamente

un trabajo de campo o de recogida de datos empíricos pero se refieren,

por ejemplo, a la manera de interpretar un texto literario o filosófico, una

obra artística, un fenómeno cultural o un conjunto de documentos.

Población y muestra

Población

La cuidad Santiago de Guayaquil cuenta con una población de

3.328534 (censo 2.001) es una ciudad costera y cosmopolita, moderna de

diferentes gustos, siempre representada en el buen vivir; al guayaquileño

le gusta comer bien es un hombre honesto y trabajador y mediante esta

revista le daremos las diferentes opciones q posee la urbe porteña.

Población FINITA : = (Z2NPQ)/(d2(N-1)+Z2P.Q)

Nivel de confianza 95%; Z=1.96

Error de estimación: 5% es decir d= 0.05

Población: 3.328.534 personas viven en Guayaquil como indica el gráfico de

los cuales el 16.3% (384) habitantes tienen entre 12 y 30 años de edad.

Probabilidad de éxito; p:0.5

Probabilidad de fracaso; q: 0.5

29

Operalización de las variables

En este capítulo se presentan los pasos y las etapas que deben

realizarse para llevar a cabo una investigación. Se muestran las distintas

actividades del investigador en cada una de las partes del estudio.

En este trabajo se deja en evidencia el proceso selectivo de

investigación sobre un fenómeno seleccionado y su pronto manejo para

plasmar los ideales en la práctica de manera efectiva e inmediata,

siguiendo un método científico que pueda ser decodificado por personas

naturales, puesto que la redacción ha sido planeada para que el mensaje

y esencia del trabajo llegue claramente a los sujetos expuestos.

Modalidad de Investigación

La investigación fue de campo y explicativa, porque la interacción

constante con el ambiente nos permite observar situaciones que a

menudo despiertan una serie de interrogantes. Por eso se cita que en la

NIVEL DE CONFIANZA: 9

5%

Z

=

1,96 SEGÚN LA TABLA DE GRADO

DE CONFIANZA

ERROR DE ESTIMACIÓN: 5

%

d

=

0,05

PROBABILIDAD DE

ÉXITO:

5

0%

P

=

0,5

PROBABILIDAD DE

FRACASO:

5

0%

Q

=

0,5

POBLACIÓN: N

=

3.284.758,

INSERTE LA POBLACIÓN

INVESTIGADA

MUESTRA: ? n

:

=

384

TOTAL ENCUESTAS A

REALIZARSE

30

revista virtual (Modalidad de investigación, 2008)“Mi Tecnológico, 2008”,

que “este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen

de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es

compatible desarrollar este tipo de investigación es de carácter

documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes con el

fin de evitar una duplicidad de trabajos”.

Tipo de Investigación

El hecho de determinar qué tipo de investigación se lleva a cabo

para cierto estudio depende del nivel de conocimiento que se tenga del

tema buscado gracias a la literatura analizada y del enfoque que por parte

del investigador se pretenda dar al estudio.

Inicialmente, esta investigación fue explicativa y de campo, ya que

con los datos encontrados, demostraron que no ha existido una revista

que lleve todas las actividades de nuestra urbe

Por medio de encuestas realizadas a los moradores, les pareció

correcto que se realice el proyecto

Por su misma naturaleza, este tipo de estudios no constituyen un

fin en la investigación, generalmente determinan tendencias, identifican

áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio, relaciones

potenciales entre variables; o establecen el “tono” de investigación

posterior que será más elaborada y rigurosa.

31

Tabla 1 OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE TIPO DE

VARIABLE

DIMENSIONES INDICADOR

Crear un

periódico para

divulgar de forma

mensual una guía

de las noticias que

interesan a los

jóvenes.

Independiente

Periodística

100% aceptada

la creación de un

medio impreso para la

urbe

Fuente: Elaboración propia

Instrumentos de investigación

Se recurrió a la técnica de la encuesta

A través de un cuestionario, se realizaron 7 preguntas,

para saber si tendría la aceptación esta nueva revista mensual que será

ubicará por medio del medidor de encuestas llamado

“PercentPersonsAssociations”...

Recolección de la información

La muestra con un enfoque cuantitativo se define como un

subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser

representativo de dicha población. Con un enfoque cualitativo se define

como la unidad de análisis o conjunto de personas, contexto, evento o

32

suceso sobre el (la) cual se recolectan los datos sin que necesariamente

sea representativo (a) del universo.

Procesamiento y análisis

Se utilizó el Excel para la tabulación de la información y la posterior

diagramación

“...la parte de la estadística que trata de captar información

representativa de una población para deducir o inferir conclusiones

válidas” (Sabino, 2000, citado por Barreras, 2002, p.68).

La estadística primo en esta investigación para encontrar los

valores más representativos de la tabulación.

Criterios para la elaboración de la propuesta

De los resultados obtenidos se harán las referencias necesarias

para la elaboración de la propuesta, tomando en cuenta las apreciaciones

de los habitantes del sector investigado.

Criterios de validación de la propuesta

- Asesoramiento de personas especializadas en la materia para

realizar el proyecto.

- Creación de una cuenta en la red social:

www.facebook.com,

www.twitter.com.

www.blogspot.com

www.myspace.com

33

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

LA ENCUESTA

La selección del tipo de análisis depende de los datos

recolectados. Si los datos obtenidos son cuantitativos, éstos se codifican y

se prepararan para el análisis de la matriz de datos. Después, se efectúa

el análisis cuantitativo.

Si los datos recolectados son cualitativos, el análisis, en

consecuencia, es cualitativo, por lo que puede tener algún análisis

cuantitativo, como es conteo de frecuencias de aparición de categorías.

En el caso de que los datos obtenidos sean cuantitativos y

cualitativos, a cada tipo de datos se les aplica el análisis correspondiente

(Hernández, et al, 2003).

A continuación el análisis:

34

ANÁLISIS GRÁFICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LAS

ENCUESTAS REALIZADAS

en este gráfico apreciamos la elección de nuestros encuestados la

mayoría lee revistas como hogar y vistazo dándonos una orientación de

como debemos dirigir nuestra propuesta

Aquí descubrimos la inexistencia de una revista que trate de los

contenidos y formas de este presente proyecto

2 ¿Conoce alguna revista que le hable de las actividades de la

cuidad?

GRÁFICO 1 ¿QUÉ REVISTA LEE USTED?

GRÁFICO 2 ¿CONOCE ALGUNA REVISTA QUE LE HABLE DE LAS ACTIVIDADES DE LA CIUDAD?

35

aquí apreciamos la preferencia de el público hacia la circulación de

la revista deandonos la pautas necesarias para su elaboración

mensual 52% quincenal

26%

semanal 22%

0%

3 ¿cada cuanto tiempo le gustaría que circulara la revista?

GRÁFICO 3 ¿CADA CUANTO TIEMPO LE GUSTARÍA QUE CIRCULARA LA REVISTA?

36

Nuestro público encuestado se muestra favorable en su gran

mayoria por una revista que nos hable de las diferentes actividades

de nuestra cuidad.

GRÁFICO 4¿LE GUSTARÍA QUE ALGUNA RECISTA LE DÉ UNA GUÍA DE...?

37

en esta pregunta hemos descubierto que la gente va a los mismos

para comer aquí se les ofrecerá una guía de los mejores

restaurantes de la ciudad y su accesibilidad

57%

43%

6. ¿le gustaría que la revista tenga un segmento para adultos?

SI

NO

GRÁFICO 5 ¿CONOCE ALGUNA REVISTA QUE LA INDIQUE CUALES

SON LOS MEJORES RESTAURANTES DE LA CIUDAD?

GRÁFICO 6 ¿LE GUSTARÍA QUE LA REVISTA TENGA UN SEGMENTO PARA ADULTOS?

38

en aras del que estamos enfocado hacia público juvenil y adulto de

los cuales deben de tener unaguía una explicación y exploración de

sus sentidos hemos decido añadir esta sección la cual tuvo una

buena acogía

en esta última indagación concluimos que hacia donde esta

enfocada la revista esta bien, ya que la gente no quiere daber de

política de lo mismo de siempre .

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Conclusiones de la investigación

Mediante las encuestas podemos llegar a la conclusión de que nuestro

proyecto es viable desde el punto de vista de la aceptación del público

hacia el cual vamos dirigidos; algunos segmentos de nuestro periódico

tuvieron un apoyo mayoritario en relación a otros; podemos deducir que

el impacto de nuestro producto hacia el mercado tendrá una gran

acogida.

política 10%

farandula 22%

entrenimiento 42%

turismo 26%

7. ¿le gustaría que la revista tenga un segmento para adultos?s

GRÁFICO 7 ¿LE GUSTARÍA QUE LA REVISTA TENGA UN SEGMENTO PARA ADULTOS?

39

CAPÍTULO V

PLAN DE NEGOCIOS DEL PERIODICO “EL GITANO”

1).- DENOMINACION DEL PROYECTO

“CREACIÓN DE UN PERIÓDICO JUVENIL PARA DIVULGAR DE FORMA MENSUAL

UNA GUÍA DE TODO SOBRE LOS JÓVENES QUIEREN SABER”

Nombre de la organización ejecutante:

ASOCIACIÓN RECHEVERE

Dirección:

Cdra.FAE CASA # 15

Teléfono:

2232435

Nombre y direcciones de los responsables del proyecto:

VictorAmarildo Solano Mora Cdra.LA ATARAZANA MZ E

Andrea Muños: Cdla. Miraflores, el Salado 421 y la 8va.

Victor Hugo Cedeño Constante: Cdla. Martha de Roldas/Copo. 26

de febrero Ms: d9 V: 3

Estatutos oficiales de la organización. Fecha y número de

aprobación: Registro Oficial N° 0450, del12 de junio de 2010. Ministerio

de Bienestar Social (Se adjuntan copias certificadas de estatutos o

reglamentos).

40

Descripción de los objetivos y actividades de la organización:

La Asociación RECHEVEREdel PERIODICO“EL GITANO, se crea

con la finalidad de que los jóvenesguayaquileños tengan un medio

informativo de ellos para ellos y sobre ellos

Identificación de los medios financieros y otros de que dispone

la organización:

El grupo que se ha integrado para realizar el PERIODICO“EL

GITANO” que contara con imprenta, computadoras, cámaras entre otras

cosas de primera tecnologíaara el desarrollo del periódico

2 NATURALEZA DEL PROYECTO:

2.1).- Descripción del Proyecto:

En la ciudad de Guayaquil no existe un medio impreso en el cual se

desarrolle todo lo que les gusta a los jóvenes. El tipo de información que

manejaremos: entretenimiento, adultos, cine, turismo, rumba, planes,

música, entre otros.

Con esta revista todos los jóvenes se sentirán identificados porque

trataremos temas de su interés y mucho más.

2.2).- Fundamentación o justificación del proyecto:

¿Porque se hace?:

En la ciudad de Guayaquil no existe un medio impreso en el cual se

recapitule todas las actividades durante un mes. El tipo de información que

41

manejaremos: entretenimiento, adultos, cine, turismo, rumba, planes,

música, entre otros.

Con esta revista todos los jóvenes se sentirán identificados porque

trataremos temas de su interés y mucho más...

Razón de ser:

La razón de ser de nuestro proyecto es poder fomentar hacia una

lectura un estilo de vida de nuestros jóvenes hacia nuestro periódico siendo

y debiendo ser una base para ellos

Origen del proyecto:

“el gitano” nace de la necesidad de los jóvenes por expresarse e

identificarse en este nuevo siglo; de los cambios que cada día tienen y del

cual no saben como ni donde ni que hacer.

2.3).- Marco Institucional

Organización responsable de la ejecución

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social

2.4).- Finalidad del proyecto

Instaurar un estilo comunicativo innovador, alternativo, diferente a lo

antes existido que se forme parte de la sociedad Guayaquileña, aportando

nuevas formas de comunicar, información descubrir todo lo que quieren los

jóvenes.

2.5).- Objetivos:

Objetivo general:

Lograr q los jóvenes se identifique con el periódico.

42

Para cumplir este OBJETIVO GENERAL, necesitamos los

siguientes ESPECÍFICOS:

1. Crear materiales periodísticos adaptados a lo que le

gusta los jóvenes

2. Identificar a los jóvenes con los materiales que se

está exponiendo.

3. ¿Cuándo se quiere hacer?

Tres meses después de aprobado el proyecto.

¿Cómo se quiere hacer?

Por medio de una imprenta.

¿Dónde se quiere hacer?

En la ciudad de Guayaquil.

2.7).- Beneficiarios:

¿A quien va dirigido?

A los jóvenes que oscilan entre los 17 - 29 años.

Clase social: Toda clase social.

Situación general:

La desorientación de los jóvenes hoy en día y el exceso de violencia

que reflejan o muestran los medios de comunicación tradicionales

2.8).- Productos:

Transportación

Viáticos

Materiales

Escritorio, sillas, mesa, laptop, modem movistar, computadora Mac,

cámara digital profesional, cámaras de video he

43

2.9).- Localización física y cobertura espacial:

Localización física:

La sede del periódicoesta ubicada en la ciudadela Kennedy,

epicentro de lo que será la sala de redacción y ensamblado de los

contenidos comunicacionales.

Cobertura espacial:

Se dará exclusivamente a contenidos hacia los jóvenes

3 ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR

3.1.- Acciones que generen productos

*Accesibilidad para ver y descargar el programa desde internet

*Cobertura en todas las redes sociales (Facebook, skype, blogspot,

twitter, myspace, flicker, youtube.)

3.2.- Acciones que generen actividades

*elaborar propaganda y publicidad que conmocione a la población

por la realidad de la misma y genere un cambio inmediato.

*Realizar un lanzamiento con diferentes artistas invitados, obras de

teatro y otros montajes artísticos para dar a conocer nuestra línea

periodística.

44

4 MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR

4.1 Modalidades de operación

Asesoramiento de personas especializadas en la materia

para realizar nuestro proyecto.

Identificar los principales problemáticas de los jóvenes.

Verificar el mantenimiento de los recursos materiales que

utilizamos en la realización del proyecto día a día.

5 DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS O CALENDARIO DE ACTIVIDADES (adjuntar)

5.1 Calendario de actividades

6 DETERMINACION DE LOS RECURSOS NECESARIOS

6.1 Recursos humanos

Victor solano –directo

Andrea Correa- jefe de información

JulianTéllez-relacionista publico

Victor Téllez-reportero

Angélica torres-reportero

Felipe Gonzales-diseñador

Camarógrafos y equipo técnico –por definir

45

6.2 Recursos materiales

Libros

Hojas para apuntes

Lápices y plumas

Sillas

Escritorio

Borradores

Aire acondicionado

6.3 Recursos técnicos

Computadora portátil

Modem de Internet

Vehículos (Transporte)

Cámara digital profesional

Computadora Mac (para diseñar)

6.4 Recursos financieros

6.4.1 Estructura financiera

Dinero en efectivo: capital que recopilamos por medio de ahorros y

ventas de artículos personales para realizar el programa piloto y después

de aprobado el proyecto ser financiados con recursos del medio de

comunicación.

46

7 CALCULO DE LOS COSTOS DE ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

7.1 Costo de personal:

COSTO DE PERSONAL

Victor solano directo

Andrea Correa jefe de información

Felipe Gonzales relacionista publico

julianTéllez diseñador

Angélica torres reportero

Victor Téllez reportero

7.2 Locales:

Nuestra sala de redacción estará ubicada en la ciudadela Kennedy

7.3 Material y equipo

Materiales Costo (Alquiler o compra)

Libros 0,00 (Los nuestros y donaciones)

Hojas (Resma) 4,00

Lápices y plumas 3,50

Sillas 0,00 (contamos con sillas

plásticas)

Escritorio 0,00 (tenemos uno disponible)

47

Borradores 1,00

Cámara digital profesional 1200

2 grabadoras de audio digital 150

2 cámaras filmadoras en HD 3000

Computadora Mac 1600

Computadora Portátil 900

Modem de Internet 20

Transporte (Vehículo) 5,00

TOTAL 6883.5

7.4 Gastos de funcionamiento

48

CAPÍTULO VI

Conclusiones

El objetivo general del proyecto es la falta de una revista diferente

para la cuidad que se traten otros temas y nos dé a conocer todo lo que

hay en la cuidad como una fotografía desnuda de la misma para conocer

y descubrir todos los paraísos q tenemos.

Nunca en nuestra ciudad han creado una revista que hable y

toque temas que nadie es capaz de hacer, en esta se los haremos

conocer y estará al tanto de todo lo que ocurre dentro de la urbe porteña.

Las encuestas realizadas dieron una respuesta altamente positiva

sobre el idear este tipo revista, puesto que sería importantísimo en el

área educativa tener un conocimiento de este tipo, ya sea por cultura

general o para fomentar el turismo.

Refiriéndonos a la parte financiera será en su mayor parte cubierta

por un préstamo de la CFN las primera edición y la 2da edición circularan

de forma gratuita, de ahí en adelante tendrá un costo estimado de una

$1 a $1.50también se realizaran suscripciones anuales, premios para los

lectores, etc.

49

Recomendaciones

Contar con un alto estándar de calidad

Siempre tener información innovadora a cada uno de nuestros

lectores

Darles tips a los lectores

Motivar al personal de trabajo para que brinden mejor trato al público

meta.

Tratar de adaptarse a las diferentes necesidades de los clientes para

ofrecer un servicio de calidad y de esta manera retenerlos como

público dependiente de nuestra información mensual.

Descubar Guayaquil, cada una de sus partes y de sus aspectos

logrando que el ciudadano común conozca todo lo que existe en su

ciudad y no tenga necesidad de viajar a otros lugares para buscar

diversión y mucho menos ir a los mismos lugares.

50

Bibliografía

¿Como elaborar un plan de negocios? (2006). Somo Emprendedores .

Andrade, H. (2005). Comunicación organizacionnal interna.Madrid:

Gesbiblo.

Barkley, E., Cross, P., & major, H. (2005). Collaborative learning

techniques. San Francisco: Jossey-Bass.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. México: Pearson.

Bonals, J., & Sánchez, M. (2007). Manual de asesoramiento

psicopedagógico. Barcelona: Editorial Graó.

Breves conceptos de plan de negocios. (2003). Mercadeo .

Bussines Plan o Plan Epresarial. (2001). Revista Inter-Forum .

Cash, A. (2002). Psicología para dummies. Bogotá: Norma.

Cohen, G. (1991). La naturaleza de la función directiva. Madrid: Díaz

santos.

Definir un plan de negocios. (1997). Gestiopolis .

El lenguaje de la vida. (s.f.). Blog de el lenguaje de la vida. Recuperado

el 4 de noviembre de 2010, de Sitio web de comunicación:

www.ellenguajedelavida.blogspot.com

El Universo. (10 de septiembre de 2010). El Universo. Recuperado el 15

de Octubre de 2010, de Sitio web el periódico El universo:

http://www.eluniverso.com/2010/09/10/1/1356/ecuador-continua-105-

ranking-competitividad.html?p=1361A&m=2160

Elaboración de un plan de negocios. (2004). Crece-negocios .

Ferrer, G. G. (2005). Investigación comercial. Madrid: Universidad Rey

juan Carlos.

Festinger, L., & Katz, D. (1992). Los métodos de investigación en las

ciencias sociales. Barcelona: Paidós.

51

García, A., herrera, G., & Vásquez, D. (2006). Proyectos de inversión:

Evaluación Integral. Veracruz: Universidad Cristóbal Colón.

García, J. (1998). La comunicación interna. Madrid: Ediciones Díaz de

Santos, S.A.

INEC. (28 de 02 de 2011). Instituto ecuatoriano de estadísticas y censo.

Recuperado el 05 de 03 de 2011, de

http://www.inec.gob.ec/preliminares/base_presentacion.html

Investigación, T. d. (2003). Profechef .

Koontz, H., & O'Donnell, C. (1998). Prinicipio de la administración

moderna.New york: Mc graw Hill.

Kothler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing.México:

Pearson Educación.

kotler, P., & Keller, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson.

León, A. (2005). Estrategias para el desarrollo de la comunicación

profesional. México: UMUSA.

Longo, F. (2004). Merito y flexibilidad. Barcelona: Paidós.

Marín, L. (1992). Sociología de la empresa. Madrid: Ibérico europea.

Modalidad de investigación. (2008). Mi Tecnologico .

Plan de negocios. (1999). My Onw Bussines .

Ramirez, T. (2004). Cómo realizar el proyecto de investigación. Caracas:

Contexto editores.

Rey, F. (2003). Técnicas de resolución de problemas. Madrid: FC

editorial.

Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson.

Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. En S. Robbins,

Comportamiento Organizacional (págs. 571-579). México: Pearson.

Sabino. (2000). Estadística.

Sabino, 2. (2002). Estadística.

52

Sabino, 2. (2002). Estadística.

Sabino, C. (2005). El proceso de la investigación. Caracas: Panapo.

Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. México: Prentice Hall.

Shumpeter, J. (1976). Capitalism, soacialism, democracy. En J.

Shumpeter, Capitalism, soacialism, democracy (págs. 132-133). New

Jersey: George Allen & Unwin.

week, B. (1994). Council of communication managment. Bussines week ,

8.

53

ANEXOS

Anexo A