expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

46
ANATOMIA OCULAR ANDREINA ARIZA SEGURA MAYRA CAMPO LLORENTE

description

expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

Transcript of expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

Page 1: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

ANATOMIA OCULAR

ANDREINA ARIZA SEGURAMAYRA CAMPO LLORENTE

Page 2: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

“El ojo humano es la ventana del cuerpo humano a través de la cual el hombre reconoce su camino y disfruta lo bello del mundo. Debido al ojo, el alma esta contenta de permanecer en su prisión corporal, ya que sin él, tal prisión corporal es tortura”

Leonardo Da Vinci

Page 3: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

ORBITA ÓSEA

Page 4: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

ESTRUCTURA OCULAR

Page 5: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

TÚNICA EXTERNA

Función: Mantenimiento de la PIO

Page 6: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

CORNEA Proporciona gran parte del poder

refractivo necesario para enfocar la luz a la retina

Protege los tejidos y los humores intraoculares (acuoso y vítreo)

Cara anterior: Recubierta por la película lagrimal

Cara posterior: Bañada por el humor acuoso

Page 7: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

CAPAS CORNEALES

Page 8: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

Epitelio: Rápida y completa regeneración, dependiendo de la lesión entre 3hrs-pocos días

Membrana de Bowman: Fibras de colágeno + sustancia fundamental, escasa capacidad regenerativa (opacidades, irregularidades, astigmatismo irregular y disminución de la visión)

Page 9: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

Estroma: 85-90% del espesor corneal, las celulas están organizadas rigurosamente, por lo que es transparente y de alta calidad como superficie óptica, elasticidad y resistencia

Membrana de Descemet: Es acelular, actúa como membrana basal del endotelio, es la capa corneal mas resistente.

Page 10: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

Endotelio: Una sola línea de celulas, su sustitución es por expansión de celulas vecinas, transporta sustancias osmóticamente activas y mantiene el balance hídrico de la cornea junto con el epitelio

Inervación corneal: Nervio trigémino

• O2 ambiental disuelto en la película lagrimal1ª vía

• Vasos prelímbicos

2ª vía • Humor acuoso que baña el endotelio

3ª vía

Page 11: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

ESCLERÓTICA Protección de tejidos intraoculares Soporta la tensión de los músculos

extraoculares Contribuye a mantener la forma y el

tono ocular Esta constituida por fibras de colágeno

y fibras elásticas, se encuentra recubierta por la capsula de Tenon

Page 12: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

La gran disposición de las fibras que la componen + la alta hidratación que posee no permiten que sea transparente

• Epiesclera• Estroma

colágena• Lamina fusca

Page 13: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

LIMBO ESCLEROCORNEAL Es una zona de transición esclerótica-

cornea Constituye la pared externa del ángulo

iridocorneal Se halla: Estructuras de drenaje del humor

acuoso Zona de abordaje quirúrgico

Page 14: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

ANGULO CAMERULAR

Page 15: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

HUMOR ACUOSO Es formado en los procesos ciliares y

secretado a la cámara posterior mediante diferentes mecanismos:

Gradiente de presión hidrostática Gradiente de presión coloidosmotica Transporte activo iónico a través del

epitelio ciliar

Page 16: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

RESISTENCIA A LA SALIDA DEL HUMOR ACUOSO

1ª Vía trabecular: Dependiente de la presión, el humor acuoso fluye a través de poros de la red trabecular hacia el conducto de Schlemm, drenando finalmente en las venas epiesclerales

2ª Vía uveoescleral: No dependiente de la presión, el humor acuoso sale directamente a el cuerpo ciliar (entra en el tejido conectivo) y el coroides, para posteriormente pasar a través de los espacio esclárales a los tejidos episclerales.

Page 17: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

TÚNICA MEDIA O VASCULAR

IRIS (MUSCULAR)

COROIDESUVEA

POSTERIOR

CUERPO CILIAR

UVEA ANTERIOR

Función: Aporta sanguíneo a la retina

Page 18: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

IRIS Es la extensión anterior del cuerpo ciliar Divide la cámara anterior de la posterior Dentro de su estroma se encuentran el

esfínter y los músculos dilatadores El collarete representa la zona de del

circulo vascular menor del iris La pupila se haya central (2-4 mm) 8 mm (midriasis) o 0.5 mm miosis

Page 19: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

Pupila: Su función es controlar la cantidad de luz que entra en el ojo, actúa como diafragma

La base del iris se inserta en el cuerpo ciliar, este es el sitio mas débil de este (predispone a desincersion tras el trauma)

La irrigación del iris son los vasos estromales que se disponen en forma de carrete

Page 20: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

La inervación esta dada por el plexo ciliar y son amielinicas

Inervación sensitiva Inervación vasomotriz Inervación parasimpática del musculo del

esfínter de la pupila Las terminaciones nerviosas terminan

una en cada célula

Page 21: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

CUERPO CILIAR

Page 22: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

MUSCULO CILIAR El musculo ciliar se dispone en fibras

longitudinales, circulares y radiales. Fibras circulares: Contraer y relajar las

fibras zonulares, se originan entre los procesos ciliares.

Enfoque de objetos cercanos y distantes Fibras longitudinales: Influyen en el

tamaño de los poros de la red trabecular

Page 23: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

COROIDES Tiene un papel de pantalla a la luz Su naturaleza vascular la hace la

membrana nutricia del ojo Consta de tres capas de vasos

sanguíneos coroideos: Grandes Medianos Pequeños

La porción interna de los vasos coroideos se

denominaCORIOCAPILAR

Page 24: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

TÚNICA INTERNA O NEUROSENSORIAL

HUMOR VITREO

RETINA

NERVIO OPTICO

Page 25: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

RETINA Es la parte especializada del sistema nervioso

destinada a recoger, elaborar y transmitir las sensaciones visuales

En su parte central y posterior se distinguen la macula y la papila del nervio óptico

Epitelio retiniano pigmentario:

Absorbe las radiaciones luminosas Intercambio capilar entre coriocapilar y

neuroepitelio Contribuye a la remodelación de el exterior de los

fotoreceptores

Page 26: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

CAPAS DE LA RETINA

Page 27: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

HUMOR VÍTREO Es un gel transparente que ocupa desde

la parte posterior del cristalino hasta el coroides

Representa 4/5 partes del peso del globo ocular

Es avascular 99% de agua, colágeno y acido

hialuronico El volumen del liquido aumenta con la

edad un 50%

Page 28: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

ZONAS DE ADHERENCIA La base del vítreo El ligamento hialoideo-cristialiniano de

Wieger El área de MartegianiEn el pueden distinguirse: La hialoides El cortex El vítreo central

Page 29: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

CRISTALINO El cristalino es una

estructura biconvexa, avascular,indolora y casi transparente con un espesor aproximado de 4mm de diámetro y 9 mm.

Esta suspendido por detrás del iris por la zonula, en contacto con el cuerpo ciliar.

Page 30: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

EN SU ESTRUCTURA

Capsula o cristaloides Epitelio subscapular Las fibras del cristalino La zonula o ligamento suspensorio El cristalino es a vascular y no posee

inervación

Page 31: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

Las proteínas que lo integran, solubles en niños y jóvenes, se van transformando en insolubles en el adulto, lo que le resta elasticidad y transparencia.

El cristalino forma nuevas fibras a lo largo de toda la vida.

En los seres humanos las fibras viejas se comprimen centralmente para formar un núcleo cristaliniano inelástico cada vez mayor.

Page 32: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

La principal función del cristalino es la acomodación:

Cuando el musculo ciliar se contrae , relaja las fibras zonulares, y el cristalino tiende a hacerse mas convexo y de esta forma aumenta su potencia.

Page 33: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

CONJUNTIVA Es el tejido conjuntivo que tapiza la cara

interna de los parpados a partir del borde libre, se refleja en dos fondos de saco y recubre el tercio anterior del globo ocular.

Su misión es protectora tanto, de forma mecánica(epitelio y secreciones) como de forma inmunológica.

Page 34: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

La conjuntiva es el punto mas débil de la defensa periférica del organismo.

Desempeña un papel importante en el contagio de enfermedades víricas.

Las bacterias encuentran en la conjuntiva un medio poco favorable para su desarrollo.

Evitar el uso indiscriminado de colirios antibióticos

Staphylococus epidermidis

Corynebacterium Difteorides Micrococos del

aire

Page 35: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

Está formada por un epitelio estratificado no queratinizado. Su vascularización arterial viene carótida interna a través de la oftálmica, ciliares anteriores y ramas conjuntivales

la carótida externa a través de la facial, las palpebrales y ramas conjuntivales.

Page 36: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

PARPADOS Es una estructura musculo membranosa

cuya misión es proteger a los globos oculares.

Debido a su continuo movimientos o parpadeos aseguran una hidratación constante de la superficie celular.

Se considera el parpadeo como el acto fisiológico mas significativo del flujo lagrimal.

Page 37: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01
Page 38: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

PRESENTAN 1. Cara externa, cutánea. 2. Cara interna, mucosa. 3. Borde libre. 4. Cantus, interno y externo, por los que

se unen entre si el párpado superior y el inferior.

Page 39: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

TEJIDOS Piel Tejido celular subcutáneo Fibras musculares estriadas Fibras musculares lisas esqueleto fibrocartilaginoso Mucosa Conjuntiva Glándulas(de meibomio)

Page 40: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

APARATO LACRIMAL Se compone de un aparato secretor

(glándulas lacrimales) y de un aparato excretor( vías lagrimales).

Page 41: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

APARATO LAGRIMAL SECRETOR Constituida por la glándula lacrimal

principal y las accesorias. La glándula principal se encuentra bajo

el ángulo súpero-externo de la órbita, el resto de glándulas accesorias se encuentran en:

conjuntiva tarsal (las de Henle y Wolfing)

conjuntiva bulbar (la de Manz), en fondo de sacos conjuntivales (la de

Page 42: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

APARATO LAGRIMAL EXCRETOR

Las vías lagrimales están situadas en la región inferointerna de lo orbita.

Se inicia en la proximidad del cantus interno a nivel de los puntos lagrimales.

Page 43: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

MUSCULATURA EXTRÍNSECA DEL OJO

La movilidad de los ojos se encuentra bajo el control de 6 músculos extraoculares.

Page 44: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

Está constituida por cuatro músculos rectos:

superior, inferior, medio y lateral y dos músculos oblicuos: superior e inferior.

Cinco de los músculos tienen su origen en el vértice de la órbita y sólo el oblicuo inferior se origina en el ángulo inferior e interno de la misma.

Los seis músculos se insertan en la esclera.

Page 45: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01

ACCIONES DE LOS MUSCULOS OCULARES

Page 46: expooftalmoanatomiaocular-130117072740-phpapp01