Expo de composta

15
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INGENIERÍA EN ACUICULTURA MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE PROFESOR: LIC. ELIZABETH FLORES CHAVEZ GRUPO: V – A ALUMNA: ZULEIMA LUCIANO LOZANO JOSE IGNACIO ZARATE MONTERO TEMA: ANTEPROYECTO “COMPOSTA” SALINA CRUZ, OAXACA, A 11 DE DICIMBRE DEL 2012

Transcript of Expo de composta

Page 1: Expo de composta

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZINGENIERÍA EN ACUICULTURA

MATERIA:

DESARROLLO SUSTENTABLE

PROFESOR:LIC. ELIZABETH FLORES CHAVEZ

GRUPO:V – A

ALUMNA:ZULEIMA LUCIANO LOZANO

JOSE IGNACIO ZARATE MONTERO

TEMA:

ANTEPROYECTO “COMPOSTA”

SALINA CRUZ, OAXACA, A 11 DE DICIMBRE DEL 2012

Page 2: Expo de composta

Objetivo generalDesarrollar una manera rustica para la creación de una composta a partir de residuos orgánicos obtenidos en la cafetería de del Instituto Tecnológico de Salina Cruz, para evitar que se prolifere la contaminación en el lugar, y así abastecer los arboles que se encuentren en el mismo.

Page 3: Expo de composta

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Hacer conciencia a las personas acerca de la contaminación.

Crear abono para el abastecimiento de las plantas del lugar.

Mejorar las condiciones físicas del lugar.

Page 4: Expo de composta

Ha=la construcción,

diseño y operación de

composta que ayudara a mejorar las condiciones físicas de la cafetería.

Ho= la construcción ,diseño y operación

no ayudara a mejorar las condiciones físicas de la cafetería.

Page 5: Expo de composta

Duración del proyecto.Este proceso puede durar de 3 a 6 semanas,

todo entrará en un proceso de descomposición que va a nutrir la tierra que hemos colocado.

Page 6: Expo de composta

EQUIPO Y MATERIALES:

- Un recipiente.- Desperdicios secos.- Desperdicios orgánicos.- Tierra.- Agua.

Page 7: Expo de composta

micro localización: esta ubicado en la población de san Antonio monterrey en las instalaciones del ITSAL (Instituto Tecnológico De Salina Cruz).

Page 8: Expo de composta

Lo primero es conseguir un lugar con bastante espacio de tierra en donde se realizara un hoyo; en lugares grandes la composta se puede apilar sobre la tierra, el único inconveniente es que puede atraer moscas y de vez en cuando despedir un olor desagradable, por lo que no se recomienda hacerlo en casa si no en amplios lugares al aire libre.

Page 9: Expo de composta

2. Una vez instalados en el lugar que hemos elegido comenzamos a armar la composta poniendo en el fondo una capa de ramas secas, yo lo hice con paja, pero puede ser pasto, hojas, hierbas, siempre y cuando estén secas.

Page 10: Expo de composta

3. Continuamos añadiendo una capa de desperdicios orgánicos obtenidos de la vendimia del día, es decir, restos de carne, huesos, cáscaras de frutas, verduras, huevos, tortillas de maíz, raíces, etc.

Page 11: Expo de composta

4. Lo que sigue es una capa de tierra que cubra por completo los desperdicios orgánicos.

Page 12: Expo de composta

5. Agregamos agua, lo suficiente para humedecer pero sin excedernos.

Page 13: Expo de composta

6. Repetimos una capa más de los materiales mencionados en el mismo orden hasta que se llene una porción de nuestro hoyo, o nos acabemos algún material.

Page 14: Expo de composta

CRONOGRAMA

Día: 1Elegir la ubicación de

l lugar a colocar la composta

Día: 2Escavar un hoyo con

una profundidad aproximada de un

metro y medio.

Dia:3Recolectar la materia

prima (materia orgánica) para colocar

en la composta.

Dia.4Colocación de cada una de las capas de

materia orgánica

Día 5:Mezclar la materia

orgánica y humedecer para homogenizar.

Día 6:Revisar

periódicamente que el proyecto marche

bien.

Page 15: Expo de composta

Recomendación:Necesitamos revolver la composta cada 3 o 4

días para permitir que entre en aire y ayude también en el proceso, cada vez que revolvamos la composta agregaremos un poco más de agua si es necesario, no debe secarse, pero el agua que agreguemos sólo debe humedecer y no hacerla charco.