Exigencias Basicas De La Estructura

2

Click here to load reader

Transcript of Exigencias Basicas De La Estructura

Page 1: Exigencias Basicas De La Estructura

Exigencias básicas de la estructura PROBLEMA 2_Grupo R‐8 

 

Ángel Fernández López, Francisco León Muñoz, Álvaro Jesús Osuna Martín, Joaquín Ramos Moreno, Mª Victoria Ramos Serrano, Juan José Raposo González.   

 

 

APLICACIONES ARQUITECTÓNICAS DE LA ESTRUCTURA DISEÑADA: 

Cuando hemos decidido en grupo el diseño previo de la estructura a realizar, hemos tenido en cuenta una serie de factores, entre los que cobre mayor importancia, la aplicación arquitectónica de la estructura, y por ello la intención ha sido crear un tipo de cubierta que permitiera al viandante de resguardarse del sol. 

 

 

 

  EXIGENCIAS BÁSICAS DE LA ESTRUCTUTRA: 

Habitualmente a una estructura se le solicitan tres exigencias básicas: resistencia, estabilidad y rigidez. Y ello, el Código Técnico de la Edificación lo contempla dentro de las ”Exigencias Básicas de Seguridad Estructural” en el artículo 10 dentro de dos exigencias básicas: 

SE 1: Resistencia y Estabilidad 

SE 2 : Aptitud al Servicio (Dentro de la cual se incluyen tres condiciones: rigidez, vibraciones pequeñas, y durabilidad) 

Seguidamente, para la introducción de la seguridad en nuestra estructura, usaremos el método que nos proporciona el CTE, según el cual usaremos el “Método de los Estados Límites” para la introducción de los coeficientes de seguridad que me garantizarán el cumplimiento de dichas exigencias. Atendiendo entonces a dicha normativa vigente, llegados a cierto momento en el análisis de nuestra modelo,  deberemos hacer referencia al cumplimiento de los Estados Límites, ya que en la vida útil de nuestra estructura podrán sucederse situaciones para las cuales la misma no cumpla algunos de los requisitos estructurales para la cual ha sido construida. 

Según podemos leer en el CTE Seguridad Estructural, en el capítulo 3.2 nos define los dos tipos de estados límites a cumplir: 

3.2.1 Estados límite últimos 1 Los estados límite últimos son los que, de ser superados, constituyen un riesgo para las personas, ya sea porque producen una puesta fuera de servicio del edificio o el colapso total o parcial del

Page 2: Exigencias Basicas De La Estructura

Exigencias básicas de la estructura PROBLEMA 2_Grupo R‐8 

 

Ángel Fernández López, Francisco León Muñoz, Álvaro Jesús Osuna Martín, Joaquín Ramos Moreno, Mª Victoria Ramos Serrano, Juan José Raposo González.   

 

mismo. 2 Como estados límite últimos deben considerarse los debidos a: a) pérdida del equilibrio del edificio, o de una parte estructuralmente independiente, considerado como un cuerpo rígido; b) fallo por deformación excesiva, transformación de la estructura o de parte de ella en un mecanismo, rotura de sus elementos estructurales (incluidos los apoyos y la cimentación) o de sus uniones, o inestabilidad de elementos estructurales incluyendo los originados por efectos dependientes del tiempo (corrosión, fatiga).

3.2.2 Estados límite de servicio 1 Los estados límite de servicio son los que, de ser superados, afectan al confort y al bienestar de los usuarios o de terceras personas, al correcto funcionamiento de del edificio o a la apariencia de la construcción. 2 Los estados límite de servicio pueden ser reversibles e irreversibles. La reversibilidad se refiere a las consecuencias que excedan los límites especificados como admisibles, una vez desaparecidas las acciones que las han producido. 3 Como estados límite de servicio deben considerarse los relativos a: a) las deformaciones (flechas, asientos o desplomes) que afecten a la apariencia de la obra, al confort de los usuarios, o al funcionamiento de equipos e instalaciones; b) las vibraciones que causen una falta de confort de las personas, o que afecten a la funcionalidad de la obra; c) los daños o el deterioro que pueden afectar desfavorablemente a la apariencia, a la durabilidad o a la funcionalidad de la obra. 

Resumiendo y concretizando, el método de Los Estados Límites, nos encuadra: 

Estados Límites Últimos:  Equilibrio 

        Resistencia 

        Deformaciones 

Estados Límites de Servicio:  Deformaciones 

        Vibraciones 

        Durabilidad 

 

Por tanto cuando hemos realizado el análisis de equilibrio en nuestra estructura, hemos hecho la comprobación de uno de los estados límites posibles, pero se nos generan otra serie de estados límites a tratar, como por ejemplo es el de las deformaciones, ya que nuestra estructura sufre una flecha, o el de la durabilidad, ya que uno de los posibles usos de la estructura es el de cubierta inclinada.