Examen Tipo Pisa Santillana

download Examen Tipo Pisa Santillana

of 4

Transcript of Examen Tipo Pisa Santillana

  • 8/14/2019 Examen Tipo Pisa Santillana

    1/4

    Evaluacintipo PISA

    El lobo gris mexicano

    Preguntas

    1. Lee y responde.

    Cules consideras que sean las razones por las que el lobo gris mexicano ha disminuido en nmero

    y se encuentra en peligro de extincin?

    a) Porque el hombre ha deteriorado su terreno de caza, cazando a los animales que le sirven de

    alimento al lobo.

    b) Debido a la introduccin de ganado vacuno en la zona.

    c) Debido a las prolongadas sequas de la zona.

    d) Debido a que la rabia ha acabado con la poblacin de lobos.

    Cul es la funcin vital por la que el lobo gris mexicano ataca al ganado?

    a) La alimentacin.

    b) La nutricin.

    c) La irritabilidad.

    d) El crecimiento.

    Escuela:

    Nombre del alumno:

    Grupo: Fecha:

    El lobo gris mexicano se distribua desde

    la frontera de Mxico y Estados Unidos

    de Amrica, hasta el estado de Oaxaca.

    Pese a que se consider un animal sa-

    grado en tiempos prehispnicos, a inicios

    del siglo XX fue acusado de transmitir

    la rabia y ahora se encuentra en peligro

    de extincin.

    Despus de que un grupo de naturalistas

    inform sus planes para reintegrar a este

    maravilloso animal a su ambiente natu-

    ral, un conjunto de granjeros del sur de

    Estados Unidos de Amrica se mostraron

    muy molestos.

    Por medio de un acuerdo, los gobiernos mexicano y estadounidense pactaron colocar a los pocos individuos

    de la especie en su hbitat natural, con la esperanza de que se reproduzcan y en un futuro se pueda ver a esta

    especie en vida salvaje, ya que por el momento solo se le encuentra en cautiverio.

    Los granjeros argumentan que con esta decisin se pone en peligro al ganado que podra ser una presa fcil,

    por lo que amenazan con defender a sus animales a toda costa como lo han hecho desde el siglo XX. Tambin

    buscan que se les escuche porque predicen que habr sequas debido a que los lobos bebern demasiada agua.

  • 8/14/2019 Examen Tipo Pisa Santillana

    2/4

    Qu posibles soluciones daras para que naturalistas y granjeros estn contentos?

    2. Considera la teora de la seleccin natural propuesta por Darwin en el siguiente texto y responde.

    El fsil encontrado por Lamarck, podra ser antepasado del topo actual? Por qu?

    El fsil representa a un organismo que se diversic en diferentes organismos actuales, o tiene

    una lnea directa con los topos actuales? Explica tu respuesta.

    Qu factor ambiental pudo inuir en la seleccin natural para que se beneciaran individuos concavidades oculares pequeas?

    Cmo explicas que otras partes del cuerpo del topo, por ejemplo, las patas, no hayan tenido gran-

    des cambios?

    Qu otros animales actuales conoces que pudieron haber tenido un antepasado comn con el topo?

    Por qu?

    Ser un topo?

    En 1805, el naturalista francs

    Jean-Baptiste Lamarck encontr

    un misterioso esqueleto que con

    seguridad era un fsil. Posea todas

    las caractersticas de un mamfe-

    ro: cuerpo cilndrico y compacto,

    extremidades cortas y fuertes, en

    las patas delanteras tena grandes

    uas orientadas hacia el interior

    del animal, el hocico puntiagudo y

    meda 18 cm de largo.

    Su forma y caractersticas le dieron a Lamarck la idea de que el animal era un topo. Sin embargo, haba algo que

    lo desconcertaba: el esqueleto mostraba grandes cavidades oculares, los oricios donde se ubican los ojos, pero

    los topos actuales tienen cavidades oculares muy pequeas o inexistentes.

  • 8/14/2019 Examen Tipo Pisa Santillana

    3/4

    Enfermedades en culturas prehispnicas

    Algunas culturas prehispnicas de nuestro pas, como la mexica, consideraban a la enfermedad como un des-

    equilibrio en el cuerpo ocasionado por los espritus del inframundo. Por lo que es fcil reconocer que los recursos

    medicinales que se utilizaban estaban envueltos en un clima mstico y basados en la Naturaleza y sus productos.

    Muchas plantas se utilizaban para aliviar las enfermedades, lo que aseguraba, segn los antiguos mdicos, que

    las deidades representadas en las plantas usadas ayudaban a recuperar el equilibrio en el cuerpo de los enfermos

    y con ello la salud.

    Los enfrentamientos tambin eran momentos en los que la salud de los guerreros mexicas peligraba y los tepahtia-

    ni(sabio de los mdicos) administraban distintas plantas para ayudarlos a sanar. Una era el cacaloxochitl, del que

    se utilizaba el tallo, que ayudaba a equilibrar los espritus del cuerpo del guerrero y a recobrar la salud. Segn los

    mexicas cada ser humano posea en s tres espritus: tonalli, toyoliae ihiyotl.

    Con el paso del tiempo y despus de la conquista hubo un importante desarrollo cientco, como el descubrimiento

    del microscopio y otras invenciones que permitieron tratar a las enfermedades de manera distinta. Sin embargo, la

    experimentacin con diferentes animales comprob la potencia curativa de las plantas medicinales utilizadas por

    los mexicas.

    Con este tipo de investigacin se descubri que el cacaloxochitl, llamado tambin Plumeria rubra L., contena en su

    tallo muchas sustancias que actan como analgsicos y antiespasmdicos al hacer pruebas con ratones en el labo-

    ratorio. Por tanto, muchas de estas plantas utilizadas ancestralmente forman parte de la terapia medicinal actual en

    nuestro pas.

    3. Lee y responde.

    Indica si estas ideas estn apoyadas en el conocimiento cientco. Justica tu respuesta.

    a) Las plantas son un medio para curar enfermedades.

  • 8/14/2019 Examen Tipo Pisa Santillana

    4/4

    b) Las plantas son un recurso heredado de nuestros antepasados.

    c) La enfermedad es un desequilibrio ocasionado por los espritus del inframundo.

    d) El cacaloxochitlayuda a equilibrar los espritus.

    e) El cacaloxochitlcontiene sustancias que actan como analgsico.

    f) Si la planta no le hace dao a las serpientes, no afecta a los seres humanos.

    g) Si un medicamento se prueba en monos y los benecia, entonces es posible que sirva a los seres

    humanos.

    Subraya la opcin correcta.

    a) Segn los mexicas, las enfermedades eran ocasionadas por espritus del inframundo que provo-

    caban un desequilibrio en los espritus del cuerpo. Cmo lograban los tepahtianirecuperar la

    salud de un enfermo?

    1. Haciendo rituales religiosos para espantar a los malos espritus.2. Utilizaban plantas como remedio y rituales especiales.

    3. Invocaban a los espritus del cuerpo para alimentarlos con las plantas medicinales.

    4. Buscaban la planta ideal para la enfermedad y la administraban al enfermo.

    b) La ciencia ha investigado muchas plantas que utilizaban los pueblos prehispnicos y descubrie-

    ron que:

    1. todas las plantas que se utilizaban curan todas las enfermedades.

    2. las plantas ayudan a curar enfermedades, pero pueden ser txicas.

    3. algunas plantas que utilizaban pueblos antiguos son efectivas en el tratamiento de enfermedades.

    4. muy pocas de esas plantas pueden utilizarse en el tratamiento de enfermedades actuales.