Evaluacion economica y AMbiental

69
7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 1/69 16 Evaluación de alternativas 363 16 Evaluación de alternativas 16.1 Introducción El objeto de la evaluación económica de una inversión es la determinación de la rentabilidad que la misma ha tenido, o se estima que tendrá, si se trata de un proyecto futuro, bien en términos absolutos o bien en comparación respecto a otras alternativas. Es, por tanto, una herramienta fundamental para la selección entre las distintas alternativas técnicamente viables que hay siempre en cualquier proyecto de ingeniería. En el presente capítulo se van a explicar las técnicas de evaluación de proyectos más habituales para seleccionar, entre las posibles alternativas de utilización de unos u otros de los recursos antes estudiados, la más adecuada en cada caso. En el ámbito de las inversiones privadas, la evaluación económica de las mismas es imprescindible. Las inversiones públicas, aunque en general no responden a intereses de rentabilidad económica como las privadas, también son susceptibles de ser evaluadas económicamente, pese a las dificultades que ello entraña, tal como se analiza en el presente capítulo. En cualquier caso, conocer la rentabilidad de las inversiones públicas o seleccionar la más rentable es una demanda cada vez mayor por parte de la sociedad 27 . En un proceso de selección entre alternativas posibles, se puede diferenciar entre optimización técnica y productiva 28 . La optimización técnica consiste en elegir en cada situación independientemente de la producción la solución estructural más adecuada (por ejemplo, fijado un volumen de embalse necesario, decidir la tipología de presa a construir). La optimización productiva, por su parte, pretende seleccionar la combinación óptima de costes y producciones y se realiza partiendo del diseño técnico  27  Según se indica en el Libro Blanco del Agua en España, uno de los pilares conceptuales que posibilitó durante décadas el desarrollo de las obras hidráulicas en España fue el convencimiento de que los beneficios económicos obtenidos por el incremento de la oferta de agua justificaban ampliamente la inversión pública destinada a aumentar esta oferta, cuestionándose en la actualidad este principio, tanto desde el punto de vista del coste de la producción como del beneficio inducido por el uso. 28  Los conceptos de optimización técnica y productiva son originarios del profesor de la ETSI de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid,Eugenio Vallarino.  © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Transcript of Evaluacion economica y AMbiental

Page 1: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 1/69

16 Evaluación de alternativas 363

16 Evaluación de alternativas

16.1 Introducción

El objeto de la evaluación económica de una inversión es la determinación de la rentabilidad que lamisma ha tenido, o se estima que tendrá, si se trata de un proyecto futuro, bien en términos absolutoso bien en comparación respecto a otras alternativas. Es, por tanto, una herramienta fundamental parala selección entre las distintas alternativas técnicamente viables que hay siempre en cualquier proyectode ingeniería. En el presente capítulo se van a explicar las técnicas de evaluación de proyectos máshabituales para seleccionar, entre las posibles alternativas de utilización de unos u otros de losrecursos antes estudiados, la más adecuada en cada caso.

En el ámbito de las inversiones privadas, la evaluación económica de las mismas es imprescindible.Las inversiones públicas, aunque en general no responden a intereses de rentabilidad económica como

las privadas, también son susceptibles de ser evaluadas económicamente, pese a las dificultades queello entraña, tal como se analiza en el presente capítulo. En cualquier caso, conocer la rentabilidad delas inversiones públicas o seleccionar la más rentable es una demanda cada vez mayor por parte de lasociedad 27.

En un proceso de selección entre alternativas posibles, se puede diferenciar entre optimización técnicay productiva28. La optimización técnica consiste en elegir en cada situación independientemente de laproducción la solución estructural más adecuada (por ejemplo, fijado un volumen de embalsenecesario, decidir la tipología de presa a construir). La optimización productiva, por su parte, pretendeseleccionar la combinación óptima de costes y producciones y se realiza partiendo del diseño técnico 

27  Según se indica en el Libro Blanco del Agua en España, uno de los pilares conceptuales que posibilitó durante décadas

el desarrollo de las obras hidráulicas en España fue el convencimiento de que los beneficios económicos obtenidos por el

incremento de la oferta de agua justificaban ampliamente la inversión pública destinada a aumentar esta oferta, cuestionándose

en la actualidad este principio, tanto desde el punto de vista del coste de la producción como del beneficio inducido por el uso.

28  Los conceptos de optimización técnica y productiva son originarios del profesor de la ETSI de Caminos de la

Universidad Politécnica de Madrid,Eugenio Vallarino.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 2: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 2/69

Gestión de recursos hídricos364

óptimo de cada una de las obras del proyecto. En el proceso de optimización de soluciones siempre seda por supuesto que previamente se ha dimensionado técnicamente cada alternativa de forma correcta.

Por otro lado, en los proyectos de ingeniería se distingue también entre la ejecución de la obra(inversión) y la fase productiva posterior (explotación). La inversión sólo se realiza una vez,normalmente al comienzo de la etapa productiva (en uno o en varios años), y se representa por el valorC del capital invertido. La explotación sin embargo se extiende habitualmente a todo el tiempo de vidaútil de la obra. En esta etapa periódicamente se obtiene una producción de valor P (beneficio bruto)que a su vez exige unos gastos de valor G, también periódicos (gastos de explotación). El valor de ladiferencia B=P–G es el beneficio neto que se obtiene en cada periodo de tiempo considerado (quepuede ser negativo si hay pérdidas) y se conoce en la terminología financiera como flujo de caja.

Los proyectos de ingeniería se caracterizan, también, por tener una vida útil de n años, que es lo quese conoce como  periodo de amortización del proyecto. Este tiempo es variable según la tipología deobra de que se trate y de circunstancias particulares, como la calidad de la construcción, etc. A títuloorientativo, las presas suelen tener un periodo de amortización de 50 a 100 años, las conducciones de50 años, las plantas desaladoras 25 años y las centrales hidroeléctricas o las estaciones de bombeo de10 a 30 años. Al final de esta vida útil se supone que la instalación no tendrá capacidad de seguirproduciendo, aunque pueda tener un determinado valor residual.

Los criterios de selección de uso más frecuentes (ver apartado 16.2) exigen homogeneizar el valor delos beneficios obtenidos en cada periodo productivo, de modo que puedan ser comparados con elcapital invertido. Ello obliga a que los importes respectivos de cada beneficio o inversión, para quesean comparables, se actualicen transformándolos en dinero de una fecha común. Para el cambio delvalor del dinero de una a otra fecha, basta con suponer una situación en la que el intercambio serealiza con una tasa de descuento r . Así, en esta situación, un capital C se convierte al cabo de un añoen C(1+r) y al cabo de n años C(1+r)n, y a la inversa, un beneficio B del año n tiene un valor actualigual a B(1+r)-n. El parámetro r se denomina tasa de descuento o interés y varía en el tiempo y con las

condiciones de mercado. Sin embargo, para abordar los estudios de optimización interesa adoptar unvalor de r constante en el tiempo, representando en este caso la parte de beneficio reportado por undinero que mantiene su valor adquisitivo en el tiempo. En los estudios de viabilidad de obrashidráulicas, el valor habitual para este parámetro r es de un 4% a un 6%.

El objetivo final de toda evaluación de proyectos es, por tanto, determinar si la ejecución de losmismos está justificado o no desde el punto de vista económico, es decir, si los gastos, costes o pagos,según se entienda, que la ejecución lleva consigo incluidos los de explotación, conservación yreposición, están compensados por los beneficios, ingresos o cobros futuros atribuibles al proyecto.En general un proyecto será económicamente viable cuando los beneficios derivados de su ejecuciónexcedan de los costes totales del mismo.

16.1.1 Costes y beneficios en los proyectos de ingeniería

De lo dicho anteriormente se concluye que, en última instancia, todo proyecto de inversión requiereun análisis de sus costes o inversiones (pagos, entendidos financieramente) frente a sus ingresos obeneficios (cobros, según la terminología financiera) que desemboque en una comparación de ambos;

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 3: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 3/69

16 Evaluación de alternativas 365

es decir, requiere una evaluación. Por tanto el problema se traslada a la definición y cuantificación delo que han de considerarse como beneficios y costes derivados de la ejecución de un proyecto, a laextensión con que han de ser tratados y a su evaluación y comparación, mediante algún indicador

económico de los indicados en el apartado 16.2.

La determinación de los costes y los beneficios imputables a un proyecto de inversión pública es unproblema complejo que se enfrenta a múltiples interrogantes: ¿cuál es el coste real de una presa queproduzca una afección medioambiental irreversible?; ¿cómo se cuantifica el beneficio de una obrapública de utilización libre, como una carretera de acceso gratuito?; ¿cómo se valoran los beneficiosde una obra de protección frente a avenidas?; ¿qué ocurre con los efectos secundarios beneficiosos delas obras públicas, como por ejemplo en el caso de la agricultura, el mantenimiento de la poblaciónrural, la no desertificación del territorio, etc.?. Todos estos y más interrogantes hacen que lacuantificación de los costes y los beneficios en la obra pública sea un problema difícil, sobre el que nohay aún solución establecida al respecto. En cualquier caso, los costes y los beneficios de losproyectos de inversión pública pueden clasificarse de la siguiente manera:

a) Costes

-  Costes directos o asociados. Representan las inversiones necesarias para poder producir outilizar los beneficios que genera el proyecto (en el uso de los recursos hídricos para atenderdemandas serían las obras de regulación, de transporte, potabilizadoras, depuradoras, etc.).Como se ha indicado anteriormente, estos costes asociados se referirán tanto a los costes deinversión como a los de explotación (energía, mantenimiento, reposiciones, etc.)

-  Costes indirectos, externos o inducidos. Valoran las afecciones que el proyecto supone sobreentidades o personas ajenas al mismo (servicios afectados, costes de compensación,afecciones medioambientales, etc.). Dentro de estos costes externos, cobra una importanciacada vez mayor la valoración de los activos medioambientales afectados por los proyectos de

ingeniería. Si bien no hay un procedimiento o una metodología por todos aceptada para dichavaloración, al menos subyace la necesidad de tener en cuenta dichas afecciones y de utilizarun patrón común para medir las pérdidas de utilidad producidas (ver subapartado 18.1.1)

b) Beneficios

-  Beneficios tangibles. Son los que se pueden valorar en términos económicos. Pueden ser delos siguientes tipos:

-  Primarios. Los obtenidos por el propio fin del proyecto (venta de energía eléctrica,producción de las cosechas, etc.)

-  Secundarios. Generados a favor de personas no promotoras del propio proyecto(revalorización de tierras, desarrollo de industrias accesorias a la del proyecto,fertilizantes o insecticidas en el caso de la agricultura, etc.). Si se consideran estosbeneficios para la justificación del proyecto, habrá que tener en cuenta también suscostes asociados

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 4: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 4/69

Gestión de recursos hídricos366

-  Sobre el empleo. Se refieren a la renta generada por los empleos creados para laconstrucción, mantenimiento y explotación del proyecto. Son un tipo de beneficiossecundarios, si bien, por su especial importancia, se les suele reseñar aparte

-  Beneficios intangibles. Son los efectos positivos del proyecto difícilmente valorables entérminos económicos (ahorro de vidas, estética, calidad del medio ambiente, etc)

16.2 Indicadores económicos

La realización de un estudio de viabilidad entre diversas alternativas de utilización de recursoshídricos, al objeto de poder seleccionar la óptima, supone calcular en cada alternativa algún indicadoreconómico de entre los más frecuentes en la práctica, al objeto de poderlas comparar entre sí ydeterminar la de mayor rentabilidad. En el presente apartado se desarrollan estos indicadores

económicos de mayor utilización. Cada uno de ellos presenta ventajas e inconvenientes y losresultados obtenidos difieren según sea el que se emplee. Por eso es conveniente usarsimultáneamente varios de ellos para compensar las deficiencias y obtener informacióncomplementaria.

En cualquier caso, los resultados de la evaluación económica de los proyectos pueden quedar lejos dela realidad, debido a los riesgos e incertidumbres propios de los proyectos de ingeniería (aumento decostes, catástrofes naturales, variaciones hidrológicas, etc.). Para evitar estas incertidumbres, el valorde cada factor que interviene en la evaluación del proyecto debería estar acompañado de su función dedistribución probabilística, que habría de definir el rango de su posible variación y la probabilidadcorrespondiente. Este modo de proceder, además de muy laborioso, transformaría la evaluacióneconómica en una técnica muy compleja, casi impracticable. Por ello, lo que se suele hacer es unanálisis de sensibilidad, es decir, investigar la influencia que tienen en el resultado final determinadas

variaciones en los factores o características del proyecto. Esta es una técnica más sencilla, además deflexible e intuitiva.

16.2.1 Valor actual neto (VAN)

Este índice, muy elocuente en relación con la valoración económica de los proyectos, expresa el saldode los flujos de costes y beneficios actualizados. Puede expresarse en la forma:

( ) ( )nr 

GP

GP

GPC VAN 

+

−++

+

−+

+

−+−=

1.....

11 2

( ) ( )  

+++

++

+×−+−=

nr r r 

GPC VAN 1

1.....

1

1

1

1)(

2

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 5: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 5/69

16 Evaluación de alternativas 367

( )∑

+−+−=

=

n

ii

r GPC VAN 

1 1

1)(

( )

( )n

n

r r 

r GPC VAN 

+

−+×−+−=

1

11)(

donde:

VAN Valor actual neto de la inversión

C Capital invertidoP Beneficio bruto anualG Gastos de explotación anuales

r Tasa de descuenton Número de años de la explotación

El criterio para que un proyecto sea rentable, según este indicador, es que VAN > 0. Cuanto mayor seael VAN de un proyecto, mayor será su interés para la sociedad.

16.2.2 Tasa interna de retorno (TIR)

Este índice, también muy elocuente en relación con la valoración financiera de los proyectos, expresael valor de la tasa de descuento r que hace que el VAN sea igual a cero. Es un indicador muy gráficode lo que se entiende habitualmente por rentabilidad de una inversión. Es claro, por lo tanto, que

elevados valores de la TIR suponen un elevado interés a favor de la actuación estudiada ycorresponden a un proyecto deseable para el conjunto de la sociedad. En cualquier caso, con esteíndice, el criterio para que un proyecto sea deseable es que TIR > a, siendo a la tasa de descuentonormalmente aceptada.

Estudiando de modo conjunto estos dos indicadores, podemos observar que las curvas que sigue elVAN de un proyecto al aumentar la tasa de descuento es decreciente, conforme se ve en la figura 16.1.En esta figura se representa las curvas del VAN correspondientes a dos proyectos P1 y P2. El punto deintersección de las dos curvas corresponde al valor a0 en el que existe indiferencia en la preferenciapor uno de los dos proyectos. Los puntos de intersección de las curvas con el eje de abcisascorresponden a los valores a1 y a2 de la TIR para cada uno de los proyectos. En estas condiciones, poraplicación del criterio VAN, se puede afirmar:

-  Que P1 es preferible para valores de la tasa de descuento a < a0

-  Que P2 es preferible para valores de a que cumplan a0 < a < a2

-  Que ni P1 ni P2 son viables económicamente para valores a > a2

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 6: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 6/69

Gestión de recursos hídricos368

-  Desde el punto de vista de la TIR, parece que el proyecto P2 es preferible en la generalidad delos casos (siempre que a < a2). En cada uno de los proyectos P1 ó P2, para valores inferioresde la tasa de descuento a la TIR, ocurre que VAN>0 y para valores superiores resulta

VAN<0.

a0

VAN

P1

P2

a1 a2

a

Fig. 16.1 Curvas del VAN correspondientes a los proyectos P1 y P2

La obtención de la TIR se suele hacer por interpolación y no requiere tomar previamente la difícildecisión de adoptar un valor para la tasa de actualización. Esta circunstancia ha contribuido a la grandifusión de la TIR como índice para la decisión de la evaluación de proyectos. En la tabla 16.1 y en lafigura 16.2 adjuntas, se representan los valores del cociente C/(P-G) para diversas tasas de descuentoy periodos de amortización 10, 25, 50 y 100 años, los cuáles son de utilidad para la realización dedicha interpolación.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 7: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 7/69

16 Evaluación de alternativas 369

Tabla 16.1 Tasa interna de retorno (TIR) en función de la relación C/(P-G) y del plazo de amortización

TIR 10 años 25 años 50 años 100 años1% 9.47 22.02 39.20 63.032% 8.98 19.52 31.42 43.103% 8.53 17.41 25.73 31.604% 8.11 15.62 21.48 24.505% 7.72 14.09 18.26 19.856% 7.36 12.78 15.76 16.627% 7.02 11.65 13.80 14.278% 6.71 10.67 12.23 12.499% 6.42 9.82 10.96 11.11

10% 6.14 9.08 9.91 10.0011% 5.89 8.42 9.04 9.09

12% 5.65 7.84 8.30 8.3313% 5.43 7.33 7.68 7.6914% 5.22 6.87 7.13 7.1415% 5.02 6.46 6.66 6.6716% 4.83 6.10 6.25 6.2517% 4.66 5.77 5.88 5.8818% 4.49 5.47 5.55 5.5619% 4.34 5.20 5.26 5.2620% 4.19 4.95 5.00 5.00

16.2.3 Relación Beneficio/Coste (B/C).

Este índice pondera el retorno o la recuperación que corresponde a cada unidad monetaria dedicada alproyecto. Representa por cuanto se habrá multiplicado el capital invertido al término de laexplotación. Su expresión es:

( )

VAN 

r r 

r GP

C  B

n

n

+=

+

−+×−

= 1)1(

1)1(

donde cada sigla tiene el mismo significado que en la expresión del VAN del subapartado 16.2.1. Elcriterio para que un proyecto sea deseable es que B/C > 1.

Este indicador representa la eficiencia del coste, el rendimiento de cada peseta gastada. Al igual que elVAN tiene el inconveniente de tener que prefijar un valor de la tasa de descuento, pero a diferencia de

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 8: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 8/69

Gestión de recursos hídricos370

éste, tiene en cuenta la eficiencia de la inversión, ya que depende de la cuantía del dinero invertido,aspecto éste que no ocurría con el VAN.

Plazo de amortización: 10 años

0%

5%

10%

15%

20%

5 25 45

Relación C/(P-G)

   T .   I .

   R .

Plazo de amortización: 25 años

0%

5%

10%

15%

20%

5 25 45

Relación C/(P-G)

   T .   I .

   R .

Plazo de amortización: 50 años

0%

5%

10%

15%

20%

5 25 45

Relación C/(P-G)

   T .   I

 .   R .

Plazo de amortización: 100 años

0%

5%

10%

15%

20%

5 25 45

Relación C/(P-G)

   T .   I

 .   R .

Fig. 16.2 Tasa interna de retorno (TIR) en función de la relación C/(P-G) y del plazo de amortización. Por 

ejemplo, un proyecto que suponga una inversión (C) de 100.000 MPts, un beneficio bruto anual constante (P) de

25.000 MPts y unos gastos de explotación anuales también constantes (G) de 21.000 MPts, y que por lo tanto la

relación C/(P-G) sea de 25, para un plazo de amortización de 50 años presenta una TIR del 3,5%, y, si el

 periodo de amortización fuera de 100 años, del 4,20%. En plazos de amortización de 10 ó 25 años, la TIR es

negativa, por lo que no da tiempo a amortizar la inversión, y el proyecto no sería rentable. Los mismos

resultados pueden obtenerse interpolando en la tabla 16.1.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 9: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 9/69

16 Evaluación de alternativas 371

Al comparar la rentabilidad de dos proyectos P1 y P2 hay que tener en cuenta que, según el indicadoreconómico que estemos utilizando, podrá ser más rentable uno u otro. Así, el que la TIR de uno seamayor que la del otro, no quiere decir que el VAN o la B/C vaya a tener que ser también mayor,

puesto que en estos últimos criterios hay que fijar previamente la tasa de descuento. De aquí, laimportancia que tiene la selección del indicador económico a partir del que se vaya a realizar elestudio económico comparativo.

16.2.4 Período de retorno o de recuperación de la inversión

Se entiende por período de retorno o de recuperación de la inversión el número de años precisos paraque la suma actualizada de los beneficios se iguale a la suma actualizada de las inversiones. El períodode recuperación o de retorno (PR), será igual al nº de años que hacen que el VAN sea nulo para unatasa de actualización determinada.

A medida que se incremente el valor de la tasa de actualización, aumentará el PR, de manera que entredos proyectos de inversión para una misma tasa, se elegirá aquel que sea menor su período de retornoPR. Desde el punto de vista de este indicador económico, un proyecto será rentable cuando su periodode retorno o de recuperación de la inversión sea inferior a la vida útil del mismo.

16.2.5 Otros indicadores económicos

Otros indicadores económicos menos habituales que los anteriores son los denominados criteriosparciales, es decir, los que pretenden la calificación económica de un proyecto, sólo desdedeterminados aspectos.

Entre estos criterios parciales de evaluación de proyectos estaría en primer lugar la relación capital-

 producto, o de intensidad de capital y que mide el mayor o menor uso relativo que se hace del capitalen los proyectos. Este índice es el cociente de dividir el coste de ejecución del proyecto, por el valordel producto anual atribuible al mismo. El referido índice puede utilizarse en relación al productobruto o al producto neto.

Otro criterio parcial es el denominado densidad de capital,  y que indica la cantidad de capitalnecesario por puesto de trabajo creado con la ejecución del proyecto, y que se obtiene dividiendo elcoste de ejecución del proyecto por el número de puestos de trabajo creados por el mismo, y quepuede ser de interés en el caso de existir desempleo, ya que a través de él puede maximizarse el uso deeste recurso sobrante en relación con el escaso capital.

El criterio de productividad de la mano de obra, es otro de estos criterios, el cual se define como el

producto obtenido por unidad de trabajo empleada en su producción, pudiendo utilizarse bien elproducto bruto o el producto neto. Este índice puede utilizarse para comparar distintas soluciones a unmismo proyecto en el que existe la posibilidad de sustitución entre mano de obra y capital, a fin debuscar soluciones capital-inversión o trabajo-intensivo.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 10: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 10/69

Gestión de recursos hídricos372

Existen asimismo otros criterios que tienen en cuenta exclusivamente el efecto sobre el factor divisas,bien en relación con el capital total invertido o con las divisas invertidas. Todos los criterios deevaluación expuestos anteriormente miden la productividad de un solo factor: capital, mano de obra,

divisas, etc. y tienen el inconveniente de dar sólo una visión parcial del problema, y de no indicar nadasobre la viabilidad económica del proyecto, y en cambio la ventaja de una más sencilla determinaciónque la de los criterios del TIR o el VAN.

16.2.6 Costes y beneficios marginales

Además de los indicadores expuestos anteriormente, puede ser interesante conocer en un proyectodeterminado los costes y los beneficios marginales del mismo. Los costes y los beneficios de unproyecto, como se representa en la figura 16.3, dependen de la producción del proyecto. Si suponemosque éste tenga una capacidad de producción determinada P, el coste marginal Cm  sería el coste deinversión de la última unidad producida ∆P. Análogamente, el beneficio marginal Bm  sería el

producido por dicha última unidad producida ∆P. Habitualmente, como es lógico, el coste marginalCm es muy elevado, mientras que el beneficio marginal Bm resulta muy bajo. Análogamente, podríadefinirse la rentabilidad marginal como el beneficio periódico porcentual de la última unidadmonetaria invertida.

Costes C (M Pts.)

Beneficios B (M Pts.)

∆PP

C

B

Cm

Bm

Producción

Fig. 16.3 Costes y beneficios marginales

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 11: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 11/69

16 Evaluación de alternativas 373

16.3 Tipos de evaluación

En los proyectos de inversión de ingeniería se suelen distinguir dos tipos de evaluaciones:

a)  Evaluación financiera, la cual presenta las siguientes características:

-  Precios, que serán los del mercado

-  Tasa de actualización, que vendrá representada por el interés que establezca el coste deoportunidad del dinero

-  Objetivos o metas a conseguir, que principalmente serán la búsqueda de una rentabilidadprivada

-  Costes y beneficios que se han de imputar

Como la base fundamental para medir la rentabilidad de un proyecto, va a proceder, casi siempre,de la comparación entre los costes y los beneficios, son adecuados todos los criterios posibles querelacionen las dos corrientes, (así como otros que puedan ser significativos para determinadosobjetivos), esto es:

-  Valor actual neto (VAN)-  Relación beneficio-costo (ratio B/C)-  Tasa interna de rendimiento (TIR)-  Período de recuperación o retorno (PR)

b)  Evaluación social. Presenta las siguientes características:

-  Precios, que serán los denominados precios “sombra”, precios sociales o precios “cuenta”. Seentiende por precio sombra de un bien o servicio aquel que se establece cuando los precios demercado no representan los verdaderos costes sociales; mediante ellos se reconoce la posible

sobre o subvaloración que el precio de un bien o servicio ha experimentado, por efecto deelementos no previstos o los que pueda sufrir durante la vida del proyecto. Estos preciossombra se pueden hacer patentes mediante el análisis de sensibilidad

-  Tasa de actualización, que será diferente al interés del coste de oportunidad del dinero, lo quese denomina tasa social de descuento

-  Objetivos o metas a conseguir, que principalmente serán la búsqueda de una rentabilidadpública de la inversión (redistribución de la renta, creación de empleo, etc.). Persigue puesmetas de equidad por encima de las de eficacia, aunque sin olvidar éstas

-  La nueva estructura de los costes, es otra característica peculiar que diferencia estaevaluación de la evaluación financiera. Así no aparecerán entre las corrientes monetarias, losimpuestos, ni determinados intereses. La mano de obra contratada, que lógicamente

provendrán del paro, si es que existe, tampoco se imputará como coste ya que, incluso puedesignificar un beneficio si cobraba el desempleo

En la evaluación social los criterios de rentabilidad utilizados para el otro tipo de evaluación, no sonválidos, pues la unidad de medida común a costes y beneficios, que son los precios, no es posible.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 12: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 12/69

17 La economía del agua 375

17 La economía del agua

17.1 Introducción

Dentro del debate social sobre los problemas del agua en España, la componente económica haalcanzado un protagonismo singular. Las opiniones expresadas en este debate se han caracterizado porsu disparidad, incurriendo en ocasiones en un cierto nivel de generalidad y confusión. Así, se hanllegado incluso a confundir los siguientes tres conceptos fundamentales al respecto: coste, precio yvalor del agua, por lo que antes de cualquier consideración sobre cuál debe o no ser el precio al quepagar el agua consumida en los diferentes usos que de ella se demandan, conviene distinguir losmencionados tres aspectos de coste, precio y valor del agua:

-  Coste del agua. Representa la inversión económica (por m3 de agua) de las obras que hayque construir para hacer llegar el agua a su destino, considerando la amortización de las

mismas e incluyendo los gastos financieros, de conservación, de mantenimiento, etc.

-  Valor del agua. Representa en términos monetarios la utilidad que el agua supone paracada usuario en particular.

-  Precio del agua. Es la cantidad de dinero que realmente se paga por cada m3  de aguautilizado. Si los recursos hídricos se gestionan bajo la fórmula de un mercado del agua,el precio del recurso tenderá a asimilarse a su valor, mientras que el actual sistemaconcesional español pretende que el precio del agua sea el del coste del recurso.

17.1.1 Marco legal

Según se expone en el preámbulo de la Ley de Aguas de 1.985, el agua es un recurso natural, escaso,indispensable, vulnerable, irremplazable, no ampliable, irregular en su presentación, etc., pero no se leconsidera como una materia prima con un determinado valor de mercado, a diferencia de otrasmuchas. El espíritu de la Ley de Aguas es, pues, que el precio del agua coincida con su coste,conforme lo indicado en el apartado anterior. Por lo tanto, las tarifas que los usuarios del agua hayan

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 13: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 13/69

Gestión de recursos hídricos376

de pagar por su utilización lo único que deberían incluir en su cuantía sería un reparto de los gastos detodo tipo necesarios para almacenar, transportar, conducir y aplicar el agua en una determinadasuperficie o lugar para un uso determinado.

Para lograr estos objetivos, la Ley de Aguas, en su Título VI, estructura el sistema tarifario del aguasobre las cuatro figuras fundamentales siguientes, cuya gestión y recaudación se encomienda a losOrganismos de cuenca:

-  Canon de utilización de bienes de dominio público hidráulico (o canon de ocupación).Grava la ocupación o utilización de bienes de dominio público hidráulico.

-  Canon de vertido. Grava los vertidos autorizados conforme a lo prescrito al respecto enla Ley de Aguas. El importe resulta de multiplicar la carga contaminante, expresada enunidades de contaminación, por el valor asignado a cada unidad.

-  Canon de regulación. Destinado a compensar al Estado por sus aportaciones financieras,grava a los beneficiados, directa o indirectamente, por las obras de regulación,superficiales o subterráneas, realizadas por el Estado.

-  Tarifa de utilización del agua. Grava a los beneficiados por la utilización de otras obrashidráulicas específicas (no de regulación) realizadas íntegramente a cargo del Estado, ypor el concepto de la disponibilidad o usos del agua.

De esta manera, conforme se detalla en el subapartado 17.2.1, los conceptos que, como mínimo, habráque considerar para determinar el coste de un m3  de agua independientemente del sistema deutilización del recurso empleado, conforme al régimen económico-financiero indicado anteriormente,serán, en general, los siguientes:

-  Amortización de las infraestructuras, incluyendo los gastos derivados de los necesariosproyectos de construcción y de fiscalización de las obras, expropiaciones y otros (lo queen el ámbito de las obras públicas se conoce como Presupuesto para Conocimiento de laAdministración)

-  Costes de operación, fundamentalmente los energéticos

-  Costes de conservación, mantenimiento y reposición de equipos

-  Costes indirectos, especialmente por afecciones a terceros

-  Otros, tales como gastos de gestión y administración o impuestos

Probablemente no sea viable, ni siquiera en el medio plazo, la repercusión total de los costes a algunos

usuarios del agua, pues se originarían efectos sociales indeseables. No obstante, es muy positiva laclarificación del conocimiento de los costes reales del agua en la línea de lo expuesto en el apartado17.2.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 14: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 14/69

17 La economía del agua 377

Por otro lado, existe en la actualidad una propuesta de Directiva de la Comisión Europea (DirectivaMarco del Agua), de obligado cumplimiento en España cuando se apruebe, la cual propugna la plenarecuperación de los costes del agua, estableciendo lo siguiente:

“En el 2010, a más tardar, los Estados miembros garantizarán la recuperación íntegra detodos los costes de los servicios correspondientes al uso del agua, en general y por sectoreseconómicos, desglosándolos al menos en hogares, industria y agricultura”.

las únicas excepciones son:

“... permitir un nivel básico de usos doméstico a un precio asequible; subvencionar proyectosde infraestructura financiados por la UE con fines medioambientales y tener en cuenta lasituación geográfica o climática de una región que pueda acogerse a fondos estructurales”.

17.1.2 Problemas de los sistemas de tarificación españoles

Algunos de los principales problemas detectados en España derivados del sistema de tarificación antesindicado, y según el cual el precio que el usuario paga por el agua no responde al valor  de ésta sino alcoste de las obras, infraestructuras, equipos o instalaciones que hay que hacer para llegar el agua a sudestino, son los siguientes:

-  La eficacia recaudatoria del actual régimen económico-financiero de la Ley de Aguasdescrito en el anterior subapartado 17.1.1 es baja, lo que impide el ingreso de losrecursos financieros para un adecuado mantenimiento de las infraestructuras hidráulicasy la protección del dominio público hidráulico.

-  En concreto, existe una gran diferencia entre el precio medio resultante realmentecobrado del agua según sea para usos agrícolas (1 ó 2 pta/m3), usos industriales (108pts/m3) o usos urbanos (229 pts/m3), diferencias éstas especialmente ocasionadas porquelos usuarios agrícolas españoles, por tradición, contribuyen sólo en una muy pequeñaparte (aproximadamente un 10%) a financiar los costes en que se incurre para hacerlesllegar el agua. En la tabla 17.1 se resumen los precios pagados en la actualidad de media(año 1.998) por los agricultores en distintas regiones.

-  La aprobación de la propuesta de Directiva Marco del Agua de la Comisión Europeatendría unas implicaciones extraordinarias para la economía del agua en España,especialmente en el sector agrícola, el cual, como se muestra en la tabla 17.1, paga unamedia de 1 ó 2 pts/m3 y que con la Directiva ese precio se multiplicaría por tres y hastapor diez si se aplica literalmente.

-  En los usos urbanos del agua tampoco se cubren por completo los costes del recurso,aunque en una proporción mayor. No obstante, las diferencias entre los precios que sepagan por el agua entre diversos municipio son enormes. Así, según un estudio recienterealizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE, diciembre 1.998) mientras elprecio del agua en Cataluña se eleva a 317 pts/m3  o en Canarias a 406 pts/m3, en el

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 15: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 15/69

Gestión de recursos hídricos378

extremo contrario, en Castilla León se paga a 88 pts/m3  o en Galicia 108 pts/m3.(Conforme al espíritu de La Ley de Aguas de 1.985 de que el precio del agua secorresponda con el de su coste, no habría por qué pagar lo mismo por el agua en las

diferentes comunidades autónomas. No obstante, las exageradas diferencias mostradaspor el estudio del INE muestran que existen subsidios públicos en el precio del aguaurbana).

Tabla 17.1 Precios pagados por el agua en usos agrícolas en los distintos Organismos de cuenca

Organismo de

cuenca

Precio del agua

(Pts/m3)

Norte 0.56Duero 0.775Tajo 1.727-1.08Guadiana 1.224-0.82Guadalquivir 0.99-0.82Sur 0.763-0.51Segura 11.7Júcar 1.179-0.65Ebro 0.282

Fuente: “Economía y política de gestión del agua en la agricultura”.

 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 1.998 

17.2 El coste del agua

El coste del agua dependerá básicamente de los siguientes factores:

-  Geográficos: el lugar donde se encuentren ubicadas la demanda y el recurso-  Temporales: de la distribución de la demanda a lo largo del año-  Cualitativos: nivel de calidad exigido por el uso y coste necesario para la eliminación de

los vertidos-  Cuantitativos: volumen de agua necesario-  Hidrológicos: características de las fuentes del recurso

-  Tecnológicos: procedimientos empleados-  Económicos: repercusión de los equipos, infraestructuras y actividades necesarias

Un primer principio general que debe tenerse en cuenta respecto al coste del agua es el delcrecimiento marginal del coste  (ver figura 16.3). Con un mismo origen, el coste para obtenervolúmenes crecientes de agua sufre un incremento paralelo. Cuando se pretende aprovechar el recurso

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 16: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 16/69

17 La economía del agua 379

con mayor intensidad, se produce inevitablemente una elevación del coste del recurso, al ser éstelimitado.

En sentido contrario actúa el principio de la economía de escala, según el cual los costes unitariospara una misma aplicación descienden a medida que sus dimensiones son mayores. Por ejemplo, elcoste por m3 de agua transportada de una conducción disminuye a medida que aumenta la capacidadde la misma. Este principio económico es, como se desarrollará en detalle en el presente capítulo,fundamental en el dimensionamiento de las infraestructuras hidráulicas, puesto que cuanto mayoressean éstas, menores serán los costes unitarios del agua suministrada, si bien es cierto que la inversiónabsoluta resultará mayor.

El  principio físico de la conservación de la materia, según el cual el agua ni se crea ni se destruye,sino que solo se transforma, permite la reutilización de la misma, por lo que los usuarios sucesivosdeberán consensuar un reparto equilibrado de los costes globales, lo que introduce un nuevo margende complejidad.

17.2.1 Cálculo del coste del agua

Las partidas presupuestarias que necesariamente deberán considerarse para calcular el coste resultantede un m3 de agua independientemente de cuál sea el origen del recurso empleado serán, en general, loscostes directos e indirectos (ver subapartado 16.1.1) que se indican a continuación. Para determinar elcoste del agua, en Pts/m3, bastará con dividir dichas partidas por el volumen que se está explotandoanualmente.

a)  Costes directos

-  Amortización de infraestructuras nuevas

Deberá computarse la inversión a realizar para la ejecución de todas las infraestructurasnecesarias para explotar el recurso (presas, azudes, obras de transporte y conducción,estaciones de bombeo, etc.). En el subapartado 17.2.3 se indican unos valores habituales delos costes de dichas infraestructuras a partir de sus principales parámetros de definición.

Según las infraestructuras que se consideren, el precio del agua reflejará únicamente el costede transportarlo hasta el lugar de su empleo (obras de regulación, de elevación y detransporte), o podrá incluir el tratamiento necesario para cada uso (ETAP en el caso de aguapotable, por ejemplo) o incluso considerar el ciclo integral del agua, incluyendo el transportey posterior vertido al cauce (colectores de saneamiento, EDAR, etc.).

La anualidad de la amortización de esta partida, siguiendo el espíritu de la Ley de Aguas de1.985 (artº 106.3.c), se suele fijar en un 4% anual y constante del total de la inversión(presupuesto de ejecución material más gastos generales y beneficio industrial en el ámbitode las obras públicas), lo cual equivale a suponer que las infraestructuras se amortizarán enun plazo de 50 años considerando una tasa de descuento del 6%.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 17: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 17/69

Gestión de recursos hídricos380

-  Redacción del proyecto y fiscalización

La redacción del proyecto de construcción de las infraestructuras necesarias antes indicadas,

así como los gastos derivados de la fiscalización del mismo, se suelen valorar en un 4% deltotal de la inversión a realizar, el cual se amortizaría en el mismo plazo y al mismo tipo dedescuento que las propias infraestructuras, lo que supondría otro 4% anual y constante del4% del total de la inversión.

-  Costes de reposición

Los costes de reposición hacen referencia sobre todo a los de los equipos electromecánicosnecesarios en el sistema (básicamente en las estaciones de bombeo), los cuales se suelesuponer que tendrán una vida útil de 25 años, por lo que será necesario sustituirlos una vezdurante la vida útil de las infraestructuras. Considerando la anterior tasa de descuento del 6%,ello supone una anualidad de amortización suplementaria del 1,75% sobre el total de lainversión de estos equipos. En estudios previos de planeamiento es habitual considerar quelos equipos electromecánicos suponen el 60% del total del presupuesto de las estaciones debombeo.

-  Costes de conservación y mantenimiento

Los gastos de conservación y mantenimiento de las infraestructuras necesarias se suelenvalorar mediante los siguientes porcentajes sobre las anualidades de la amortización:

0,75% sobre la anualidad de amortización de la obra civil1,25% sobre la anualidad de amortización de los equipos electromecánicos

-  Costes de operación: consumos energéticos de las elevaciones

Los costes de operación son básicamente los energéticos de las elevaciones que haya en elsistema. Para valorar esta energía necesaria se aplicarán las tarifas vigentes en cada momentoestablecidas por Ley, aplicando en la tarifa la consideración de discriminación horaria(habitualmente, 8 horas valle, 12 horas llano y 4 horas punta)29.

En los casos en que el agua se transporte a grandes distancias (como por ejemplo en lostrasvases entre cuencas hidrográficas) es posible que en el trayecto se puedan incorporar alsistema centrales de turbinación, en las que la energía producida sería vendida y habría quevalorarla de manera similar a la energía necesaria de las estaciones de bombeo, peroconsiderándola en el cálculo del coste del agua con signo negativo, ya que no sería un costesino un beneficio.

 

29 Puede, por ejemplo, utilizarse una tarifa de “larga duración”, en la que en 1.998 el Término de Energía tiene un precio de

1760 Pts/kW y el Término de Potencia de 7,96 Pts/kW. De manera más grosera, en los primeros estudios de viabilidad de un

aprovechamiento, la energía puede valorarse constante a un precio de 8 ó 10 pts/kWh.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 18: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 18/69

17 La economía del agua 381

Una manera sencilla de calcular estos costes de operación energéticos es, si se conoce elcoeficiente energético de la obra hidráulica a valorar (conducciones, habitualmente),multiplicar dicho coeficiente (en kwh/m3) por la tarifa vigente de la energía (en pts/kwh)

para obtener así el coste de la energía por m3

 explotado.

-  Impuesto del Valor Añadido (I.V.A)

El total de las cantidades anteriores habrá de incrementarse en un 16% en concepto deImpuesto del Valor Añadido.

-  Amortización de expropiaciones

Las expropiaciones necesarias derivadas de las infraestructuras a construir se amortizaráncon el mismo criterio que las propias infraestructuras (50 años y 6% de tasa de descuento), loque supone computar un 4% anual y constante del total.

-  Gestión y administración

Es habitual considerar, en concepto de gestión y administración del organismo gestor, un0,15% sobre el valor de la anualidad anual de la inversión.

b)  Costes indirectos

-  Afecciones a terceros

Habrán de valorarse, por último, las afecciones de cualquier tipo que se realicen sobreterceros, especialmente en lo referente a concesiones existentes en la actualidad.

Dentro de este concepto, habrá de tenerse en cuenta también la internalización de laseventuales afecciones sobre el medio ambiente, inhenrentes a la realización de las obrashidráulicas. Esta internalización de los costes ambientales, aunque admitida por todos, es,como ya se indicó en el anterior capítulo 16, de muy difícil valoración económica y no hadado lugar todavía a una metodología de general aceptación.30

Se adjunta a continuación en la tabla 17.2 un ejemplo de cómo calcular el coste del agua en Pts/m 3

conforme las pautas indicadas anteriormente. En general, salvo situaciones particulares, de todas lascomponentes antes descritas que determinan el precio del agua, las que mayor influencia tienen en elresultado final son la amortización de las infraestructuras necesarias y, dentro de los costes deoperación, los energéticos (los necesarios para los bombeos que tenga el sistema). En la hipótesis deamortizar las obras a 50 años de plazo y con una tasa de descuento del 6%, en la figura 17.1 se dibuja

la repercusión que tienen en el precio del agua dichas partidas. 

30 En el Estado de California, por ejemplo, la internalización de los costes medioambientales se sistematiza obligando al

promotor de un proyecto a la adquisición de una superficie múltiplo de la afectada – tres veces en los casos normales- para ser

destinada a actividades relacionadas con la conservación de la naturaleza.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 19: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 19/69

Gestión de recursos hídricos382

Tabla 17.2 Ejemplo de cálculo del coste del agua

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 20: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 20/69

17 La economía del agua 383

0

20

40

60

0 250 500 750

Volumen explotado (hm3/año)

   P  r  e  c   i  o   d  e   l  a  g  u  a  p  o  r   l  o  s  c .   d   i  r  e  c   t  o  s ,  s  a   l  v  o   l  o  s   d  e  o  p  e  r  a  c

   i   ó  n   (  p   t  s   /  m   3   )

PCA 10.000 M Pts.

PCA 25.000 M Pts.

PCA 50.000 M Pts.PCA 100.000 M Pts.

0

20

40

60

0 0,5 1 1,5 2

Coeficiente energético (kwh/m3)

   P  r  e  c   i  o   d  e   l  a  g  u  a   d  e   b   i   d  o  a   l  o  s  c  o  s   t  e  s  e  n  e  r  g   é   t   i  c  o  s   (  p   t  s   /  m   3   )

5 pts/kwh

7,5 pts/kwh

10 pts/kwh

Fig. 17.1 Repercusión de la amortización de las infraestructuras necesarias (según el volumen a explotar) y de

los costes energéticos (en función del coeficiente energético y de la tarifa eléctrica) en el coste del agua. Por 

ejemplo: una conducción de capacidad de transporte 500 hm3 /año, de presupuesto para conocimiento de la

 Administración 50.000 MPts, un coeficiente energético de 1 kWh/m3 , adoptando una tarifa eléctrica de 10

 pts/kWh, y suponiendo no haya costes indirectos, representa un coste del agua transportada de 7 pts/m3 (debido

a los costes directos salvo los de operación; ver figura de arriba) más 11 pts/m3 (por los costes energéticos; ver 

 figura de abajo), esto es 18 pts/m3

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 21: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 21/69

Gestión de recursos hídricos384

17.2.2 El coste del agua según los recursos utilizados

Para calcular el coste del agua en un uso en particular utilizando un determinado tipo de recurso

(convencional o no convencional), habría que proceder conforme se detalló en el anterior apartado17.2.1, esto es, valorando las infraestructuras necesarias, los gastos de mantenimiento y conservación,los impuestos, la financiación, etc. y prorrateándolo por cada m3 de agua explotada.

Aunque susceptibles de variar en cada caso en particular, se pueden establecer unas pautas generalessobre el precio del agua resultante en cada caso, según sea la procedencia del recurso hídricoempleado de los estudiados en los capítulos anteriores. No obstante, a efectos de poder comparar unosprecios con otros, conviene hacer en primer lugar las aclaraciones siguientes:

-  Hay que especificar claramente las infraestructuras que se consideran incluidas en el precio delm3 a que se haga referencia. En el caso más completo, éstas serán:

Obras de captaciónObras de conducción y transportePlantas de tratamientoConducciones de saneamientoEstaciones depuradoras

Además de estas infraestructuras, como ya se desarrolló en el subapartado 17.2.1, habrá queincluir en el cálculo del coste del agua los gastos de conservación y mantenimiento, lafinanciación, los impuestos, las afecciones a terceros, etc.

-  Las obras de captación son básicamente las que difieren de utilizar un tipo de recursos a otros.Así, según sean los recursos empleados, estas obras de captación serán las siguientes:

Aguas superficiales: Obras de regulaciónAguas subterráneas: Pozos de captaciónReutilización del agua: Plantas de regeneraciónAhorro de agua: Instalaciones de ahorro de aguaDesalación: Plantas desaladoras

-  Los costes debidos a las obras de transporte y conducción, aunque como ya se ha indicado sonmuy variables dependiendo del caudal y de la distancia de que se traten, pueden oscilar entre 0,01y 0,1 pts/m3 /km.

Realizadas estas aclaraciones, entre los diferentes sistemas de utilización de los recursos puedenestablecerse las siguientes consideraciones en cuanto al precio resultante del agua:

a)  Aguas superficiales

El coste imputable exclusivamente a las obras de regulación (presas) suele oscilar entre las 10 ylas 20 pts/m3 (incluyendo la infraestructura en sí, la conservación, el mantenimiento, losimpuestos, etc.), conforme puede verse en la tabla 17.3 en la que se ha calculado el precio del

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 22: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 22/69

17 La economía del agua 385

recurso resultante en diversas presas realizadas en los últimos años. En el caso de usos urbanosdel agua, si se tienen en cuenta todas las infraestructuras correspondientes al ciclo integral delagua -captación, transporte, tratamiento, saneamiento y depuración (el coste de la depuración

suele estar en torno a las 100 pts/m3

)- asciende en valor medio en España a unas 175 pts/m3

. En elcaso de transportes de aguas superficiales relativamente importantes en volumen y distancia(trasvases entre cuencas hidrográficas, por ejemplo) el coste de las obras de regulación y detransporte puede suponer 40 ó 50 pts/m3 (ver subapartado 17.2.3.e).

Tabla 17.3 Coste las aguas superficiales

Presa Año Coste

ejecución

(M Pts.)

Coste

actualizado

(M Pts)

Población

abastecida

(habs)

Superficie

regable

(ha.)

Volumen

regulado

(hm3 /año)

Coste del

recurso

(pts/m3)

Maidevera 1981 729 3.146 1.850 14 17 Charco Redondo 1983 4.464 16.517 300.000 5.000 76 15

Limonero 1983 2.500 9.250 400.000 51 13

Negratín 1984 6.100 20.898 23.700 178 9

Jerte 1985 1.525 4.838 80.000 500 14 24

Béznar 1986 6.183 18.161 150.000 3.500 45 28 

Cancho del Fresno 1987 1.270 3.454 15.000 1.000 9 25

Canales 1988 4.947 12.457 400.000 10.672 131 7 

Riaño 1988 30.000 75.545 84.000 630 9

Uzquiza 1988 2.427 6.112 180.000 3.000 45 10

Caspe II 1989 4.050 9.443 8.000 8.000 61 11

La Serena 1989 16.450 38.355 100.000 50.000 388 8 

San Clemente 1990 4.901 10.581 30.000 15.000 116 7 

Las Cogotas 1992 2.325 4.303 30.000 7.500 60 5

José Torán 1992 4.019 7.439 26.000 3.311 28 20

Río Jiloca 1998 5.367 6.260 3.600 27 17 

Ojén y Alaminos 1995 3.800 5.583 10 32

Río Adaja 1996 500 680 7.400 10 5

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recogidos en la publicación “Selección de presas

españolas 1.973-1.993”, del Ministerio de Medio Ambiente (1.994)

b)  Aguas subterráneas

Es, en general, el recurso más económico. Tal como se indicó en el capítulo 12, las aguas

subterráneas presentan la ventaja frente a las superficiales de eliminar los costes imputables a lasobras de regulación y de disminuir considerablemente los de transporte; por el contrario, en laexplotación son necesarios unos costes energéticos mayores que en el caso de las aguassuperficiales. De esta manera, en promedio, el coste del agua imputable exclusivamente a lasobras de captación suele ser, como máximo, de 10 a 15 pts/m3, conforme puede verse en la tablaadjunta.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 23: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 23/69

Gestión de recursos hídricos386

Tabla 17.4 Coste (en pts/m3) de las aguas subterráneas

Caudal explotado (l/s) Altura(m) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

10 3,2 2,3 1,9 1,6 1,5 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,1 1,1 1,1 1,120 3,7 2,7 2,3 2,0 1,8 1,6 1,7 1,6 1,5 1,4 1,4 1,4 1,4 1,430 4,1 3,2 2,8 2,6 2,4 2,2 2,1 2,1 1,9 1,8 1,8 1,8 1,8 1,840 4,7 3,7 3,2 2,9 2,9 2,7 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,1 2,1 2,250 5,1 4,1 3,8 3,3 3,2 3,0 2,9 2,7 2,7 2,6 2,5 2,6 2,6 2,560 5,6 4,9 4,3 3,9 3,7 3,4 3,2 3,2 3,1 3,0 2,9 2,9 2,9 3,070 6,0 5,2 4,8 4,2 4,1 3,8 3,6 3,5 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 3,380 6,7 5,8 5,2 4,8 4,5 4,2 4,0 3,9 3,8 3,7 3,7 3,7 3,7 3,790 7,3 6,2 5,6 5,1 5,0 4,6 4,5 4,3 4,3 4,4 4,3 4,3 4,1 4,2

100 7,8 6,8 6,1 5,5 5,4 5,0 4,8 4,8 4,6 4,7 4,7 4,6 4,5 4,6

110 8,3 7,1 6,3 6,0 5,7 5,3 5,1 5,3 5,1 5,2 5,0 4,9 5,0 4,9120 8,6 7,4 6,7 6,4 6,1 5,8 5,8 5,7 5,6 5,5 5,5 5,5 5,4 5,3130 9,3 7,9 7,3 6,9 6,5 6,2 6,3 6,1 6,0 6,1 6,0 5,8 5,7 5,7140 10,1 8,2 7,8 7,4 7,0 7,0 6,7 6,7 6,6 6,5 6,3 6,3 6,2 6,0150 10,5 8,9 8,4 7,6 7,6 7,4 7,3 7,0 7,0 6,9 6,7 6,7 6,5 6,5160 10,9 9,3 8,8 8,3 8,5 7,9 7,6 7,7 7,5 7,2 7,1 7,1 7,0 7,0170 11,5 10,0 9,3 8,8 8,8 8,4 8,0 8,1 7,8 7,8 7,7 7,5 7,5 7,3180 12,1 10,4 9,6 9,2 9,4 8,8 8,5 8,5 8,4 8,2 8,1 8,0 7,8 7,9

Procedencia: “Coste del agua subterránea”. Instituto Geológico y Minero de España. 1.977.

 Datos actualizados por el autor 

c)  Reutilización

Es un sistema de utilización del recurso cuyo precio es muy variable de unas instalaciones a otras,además de difícil de calcular, en el sentido ya indicado en el apartado 17.2 sobre cómo deber serla distribución de los costes entre usuarios aguas arriba y aguas abajo. En cualquier caso, un costerazonable del agua obtenida en las plantas regeneradoras puede oscilar entre 30 y 70 pts/m3.

d)  Ahorro de agua

Este sistema, en contra de lo que pueda pensarse de primera intención, no es una técnicaeconómica. El coste del agua debido a las instalaciones necesarias en diversos programas deahorro (revestimiento de canales, sustitución de tuberías, balsas de regulación, etc.) oscila entrelas 20 y las 50 pts/m3.

e)  Desalación de agua

Es el sistema de utilización más caro de todos. Aunque los precios tienden en la actualidad adescender, solo la amortización de la planta desaladora y los costes energéticos necesarios oscilaentre las 100 y las 130 pts/m3 (ver apartado 15.5).

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 24: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 24/69

17 La economía del agua 387

17.2.3 Valoración estimada de las principales obras hidráulicas

En los diferentes apartados del presente capítulo se ha constatado la necesidad de valorar las obras

hidráulicas que intervienen en un determinado uso del agua para calcular el coste del recursoresultante. En el caso frecuente de tener que realizar estudios comparativos de diferentes alternativas aun determinado sistema, esas valoraciones deben poder hacerse de manera rápida y aproximada apartir de los principales parámetros de definición de las obras hidráulicas que intervienen en elsistema, para posteriormente, en la fase de proyecto, definir con precisión el coste exacto esperado dedichas obras. En el presente apartado se relacionan unos valores aproximados (a precios medios de1.998) de los costes de ejecución material de las principales obras hidráulicas, los cuales son de granutilidad para la realización de estos estudios comparativos. En los proyectos públicos, en España,dichos costes de ejecución material suelen incrementarse en los siguientes conceptos para calcular eltotal de la inversión:

-  23% del presupuesto de ejecución material, en concepto de gastos generales y beneficioindustrial a obtener por el contratista de las obras

-  16% en concepto de IVA

A la cantidad así obtenida se la denomina  presupuesto de ejecución por contrata, la cual, a su vez,debe de incrementarse en las siguientes partidas:

-  4 ó 5% en concepto de gastos de redacción del necesario proyecto, de dirección de lasobras y de fiscalización de los gastos

-  las expropiaciones que sean necesarias

-  en ocasiones, un 1% del presupuesto de ejecución material en concepto de conservacióndel patrimonio histórico español

La cantidad resultante es la inversión realmente necesaria para la puesta en marcha de las obras y se ledenomina presupuesto para conocimiento de la administración.

En cualquier caso, las obras hidráulicas más frecuentemenre empleadas y que, en consecuencia, sonlas se incluyen en el presente apartado, serían las siguientes:

-  Obras de conducción y transporteCanalesTúnelesAcueductosTuberías a presiónColectores de saneamiento

Sifones-  Balsas y/o depósitos de regulación-  Presas de regulación y azudes de derivación-  Estaciones de bombeo-  Aprovechamientos hidroeléctricos

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 25: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 25/69

Gestión de recursos hídricos388

a)  Obras de conducción y transporte

a.1) Parámetros de diseño

La finalidad de las obras hidráulicas de conducción y/o transporte es desplazar una cantidadde agua en un tiempo determinado desde un origen hasta un destino. Suelen dimensionarsepara que dicho volumen sea transportado a caudal constante durante el mayor tiempo posible(10 u 11 meses habitualmente). Su valoración, en los estudios de planificación, se suelerealizar en pts/m en función de su capacidad o caudal de diseño. En ocasiones, especialmenteen el caso de tuberías (sifones, impulsiones, saneamientos, abastecimientos, etc) o túneles, envez de utilizarse el caudal como parámetro de diseño de las mismas, se suele valorar(siempre en pts/m) según el diámetro de la obra, si bien es cierto que ambos parámetros(caudal y diámetro) están directamente vinculados, tal como se explica en los respectivosapartados siguientes. Por otro lado, en los estudios de planificación, el parámetro conocidode base de las obras de conducción no es tanto su caudal de diseño (en m 3 /s o en l/s), sino elvolumen anual a transportar (en hm3 /año). En el caso genérico de tener que transportar unvolumen de agua en un número de meses determinado a caudal constante durante dichosmeses, la relación entre dichos parámetros (volumen anual, caudal instantáneo y número demeses) es tal como se indica en la tabla 17.5.

Tabla 17.5 Caudales continuos (m3 /s) en función del volumen transportado y del número de meses (n)

de explotación

V (hm3 /año) n=12 n=11 n=10 n=9 n=8 

  200 6,3 6,9 7,6 8,4 9,5  400 12,6 13,8 15,1 16,8 18,9  600 18,9 20,6 22,7 25,2 28,4  800 25,2 27,5 30,3 33,6 37,91.000 31,5 34,4 37,9 42,1 47,31.200 37,9 41,3 45,4 50,5 56,81.400 44,2 48,2 53,0 58,9 66,21.600 50,5 55,1 60,6 67,3 75,7

Por ejemplo, en el caso de los usos agrícolas, las obras de conducción que se emplean paratransportar el agua desde el origen (cauces de los ríos habitualmente) hasta el destino(cabecera de la zona regable) suelen ser canales (se le suele denominar a este tramo canal

muerto). Se dimensionan, conforme se explicó en el subapartado 6.8.5, para que tengan

capacidad para transportar el caudal ficticio continuo del mes de máximo consumo. Comolos parámetros de diseño habituales de un regadío son su superficie y su dotación brutaanual, a título orientativo, en la tabla 17.4 y en la figura 17.2 se han calculado yrepresentado el caudal de diseño de dicho canal muerto y el volumen demandado por unazona regable, en función de ambos (superficie y dotación bruta), suponiendo una distribución

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 26: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 26/69

17 La economía del agua 389

mensual de la demanda como la indicada en el capítulo 6 (esto es, que el 30% de la demandase concentre en un solo mes y el 70% restante entre los demás meses del año).

Tabla 17.6 Usos agrícolas. Caudales de diseño del canal muerto (m3 /s) y volumen anual demandado

en función de la dotación bruta y de la superficie

Superficie Db=4.500 m3 /ha-año Db=7.500 m

3 /ha-año Db=10.000 m

3 /ha-año

(ha.) q (m3 /s) V (hm

3 /año) q (m

3 /s) V (hm

3 /año) q (m

3 /s) V(hm

3 /año)

1.000 0,5 5 0,8 8 1,1 102.500 1,3 11 2,1 19 2,8 255.000 2,5 23 4,2 38 5,6 50

10.000 5,0 45 8,4 75 11,2 10015.000 7,6 68 12,6 113 16,8 150

20.000 10,1 90 16,8 150 22,4 20025.000 12,6 113 21,0 188 28,0 25030.000 15,1 135 25,2 225 33,6 300

0

100

200

300

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000Superficie (has.)

   V  o   l  u  m  e  n   (   h  m   3   /  a   ñ  o   )

0

10

20

30

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

Superficie (has.)

   C  a  u   d  a   l  c  a  n  a   l  m  u  e  r   t  o   (  m   3   /  s   )

Fig. 17.2 Usos agrícolas. Caudales de diseño del canal muerto (m3 /s) y volumen anual demandado en

 función de la dotación bruta (4.500, 7.500 y 10.000 m3 /ha/año) y de la superficie.

Por ejemplo: una zona regable de 20.000 ha, con una dotación bruta de 7.500 m3 /ha/año, suponiendo

que el 30% de la demanda se concentre en un solo mes, tendrá un caudal ficticio continuo en ese mes

de máximo consumo de 0,84 l/s/ha (7500x0,3 /(31x24x3600)), por lo que el caudal de diseño del canal

muerto será de 16,80 m3 /s (ver gráfico de la derecha) y el volumen demandado anualmente 150

hm3 /año (gráfico de la izquierda)

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 27: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 27/69

Gestión de recursos hídricos390

En los usos urbanos, por su parte, las obras de conducción para transportar el agua desde elorigen hasta el destino (cauces de los ríos o acuíferos y la propia población en el caso de losabastecimientos y desde las poblaciones hasta el punto de vertido en los saneamientos) son

siempre tuberías (circulares u ovoides), a presión en el caso de los abastecimientos y porgravedad en los saneamientos. La demanda en este caso se supone constante durante todoslos meses del año, y para el dimensionamiento de las tuberías es necesario conocer suscaudales medios, máximos y mínimos. De manera análoga al caso anterior, los parámetrosusualmente empleados para caracterizar un abastecimiento urbano son su población ydotación bruta, con lo que en la tabla 17.7 y en la figura 17.3 que se adjuntan se calculan yrepresentan, a titulo orientativo, los caudales antes citados y el volumen anualmentetransportado en función de ambos parámetros (población y dotación bruta). En estos cálculosno se han considerado poblaciones estacionales.

Tabla 17.7 Usos domésticos. Caudales máximos, mínimos y medios de diseño (m3 /s) y volumen anual

demandado en función de la dotación y de la población

 D bruta = 300 l/hab-día D bruta = 500 l/hab-díaPoblación

(habs.) qmin.

(m3 /s)

qmed .

(m3 /s)

qmax.

(m3 /s)

V (hm3 /año) qmin.

(m3 /s)

qmed .

(m3 /s)

qmax.

(m3 /s)

(hm3 /año)

25.000 0,04 0,09 0,10 3 0,07 0,14 0,17 550.000 0,09 0,17 0,21 5 0,14 0,29 0,35 9

100.000 0,17 0,35 0,42 11 0,29 0,58 0,69 18250.000 0,43 0,87 1,04 27 0,72 1,45 1,74 46500.000 0,9 1,7 2,1 55 1,4 2,9 3,5 91

1.000.000 1,7 3,5 4,2 110 2,9 5,8 6,9 1832.000.000 3,5 6,9 8,3 219 5,8 11,6 13,9 3654.000.000 6,9 13,9 16,7 438 11,6 23,1 27,8 730

0

50

100

150

200

0 250.000 500.000 750.000 1.000.000Población (habs.)

   V  o   l  u  m  e  n   (   h  m   3   /  a   ñ  o   )

0

2,5

5

7,5

10

0 250.000 500.000 750.000 1.000.000

Población (habs.)

   C  a  u   d  a   l  m   á  x   i  m  o  s   i  s   t  e  m  a   (  m   3   /  s   )

Fig 17.3 Usos domésticos. Caudales máximos de diseño (m3 /s) y volumen anual demandado en

 función de la dotación (300 y 500 l/hab-día) y de la población

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 28: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 28/69

17 La economía del agua 391

a.2) Canales

En las Jornadas sobre canales, organizadas por la Dirección General de Obras Hidráulicas

del antiguo MOPU y el CEDEX en 1991, sobre la base de un amplio muestrario de los costesunitarios de construcción (en Mpta/km/m3 /s) de un variado número de canales realizados enEspaña en los último años, se elaboraron unas gráficas que relacionaban el coste de loscanales con su caudal de diseño. La muestra puede considerarse suficientementerepresentativa, puesto que, por un lado, incluye canales de caudales y sección muy diferentesy, por otro, aquellos discurren por terrenos que abarcan una amplia gama en lo que se refierea dificultad de ejecución. En la figura 17.4 se representan los resultados de dicho estudio, enel que se relaciona el coste unitario de cada canal (expresado en Mpta/km/m3 /s) con sucaudal de diseño (en m3 /s). Los costes unitarios se han actualizado a pesetas de 1998 y se hantrazado cuatro curvas que permitan acotar el coste unitario esperable mínimo y máximo, así como los valores medio y el situado a 2/3 entre el máximo y el mínimo esperable. Dichoscostes comprenden todas las unidades de obra necesarias para considerarlos completos como,por ejemplo, parte proporcional de pequeñas obras transversales de fábrica, ejecución delcamino de servicio –incluido en sus correspondientes secciones tipo-, etc.

0

10

20

30

40

50

0 5 10 15 20 25 30

Caudal (m3/s)

   C

  o  s   t  e   (   M   P   t  s   /   k  m   /  m   3   /  s   )

Fig. 17.4 Costes unitarios de canales

a.3) Acueductos

Tomando como referencia costes de acueductos recientemente construidos, según datoscontenidos en las citadas “Jornadas sobre canales”, se puede establecer la fórmula siguiente,relativa al coste unitario de una sección en acueducto en función de su caudal de diseño (q,en m3 /s):

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 29: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 29/69

Gestión de recursos hídricos392

C (Mpta/km.) = 300 + 67 q1/2

En el mencionado coste se incluye el del camino de servicio, que viene integrado en la propiasección de la obra de fábrica. En la figura 17.5 se representa la función del coste medio delos acueductos, conforme la expresión anterior, según su caudal de diseño.

400

500

600

700

800

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Caudal (m3/s)

   C  o  s   t  e   (   M   P   t  s   /   k

  m   )

Fig. 17.5 Acueductos. Costes medios en función del caudal de diseño

a.4) Túneles

Estas obras suelen valorarse, bien en función del caudal máximo a transportar, o bien enfunción de su diámetro, aunque evidentemente están directamente relacionados (suelen estardimensionados suponiendo un porcentaje de llenado del 75% y una velocidad media de 2m/s). Lo cierto es que los costes unitarios de una obra en túnel vienen estrechamente ligados

al diámetro de la sección transversal y a su longitud total, aumentando con ésta en la medidaen que también aumentan las dificultades de evacuación de los materiales de desecho.

Según lo anteriormente expuesto y a los precios alcanzados en obras de este tiporecientemente ejecutadas, se pueden establecer los costes que se indican en la tabla 17.8, loscuáles se representan en la figura 17.6.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 30: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 30/69

17 La economía del agua 393

300

400

500

600

700

0 5 10 15 20 25 30

Caudal (m3/s)

   C  o  s   t  e   (   M   P   t  s   /   k  m   )

Fig. 17.6 Túneles. Costes medios en función del caudal de diseño

Tabla 17.8 Costes unitarios de túneles

Caudal

(m

3

 /s)

 Diámetro

(m)

Coste túnel

(Mpta/km)q ≤  66 < q ≤  99 < q ≤  1212 < q ≤ 1515 <  q ≤  2121 <  q ≤  27q ≥ 27

2,503,003,504,004,505,006,00

370380410460550670960

 Los costes de esta tabla corresponden a túneles de longitud menor de 5 km. Para un túnel con

longitud L entre 5 y 10 km, debe multiplicarse por un coeficiente C = 1,2. Para 10 km <   L ≤  15

km, C = 1,5. Para 15 km <  L ≤  20 km, C = 2,0 y para L ≥  20 km, C = 2,5. No incluyen el coste

correspondiente a la ejecución de un camino de servicio independiente, por lo que si se consideraéste con una longitud igual a vez y media la de la obra subterránea, supondría una repercusión

adicional de 1,5 x 20 Mpta/km.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 31: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 31/69

Gestión de recursos hídricos394

a.5) Sifones

Los sifones, al igual que las restantes obras hidráulicas que supongan la construcción de

tuberías, pueden valorarse, bien en función del caudal de diseño, o bien por su diámetro. Enel presente texto se ha optado por la segunda opción, esto es, valorarlos en función de sudiámetro interior (suponiendo el sifón con tubería de hormigón armado con camisa dechapa). Las valoraciones resultantes son las indicadas en la tabla 17.9, representadas en lafigura 17.7. En el caso de sifones con dos tuberías, el precio sería el correspondiente a unatubería multiplicado por 1,8. En la tabla 17.10 y en la figura 17.8 se muestra la equivalenciaentre diámetros y número de tuberías y caudales transportados, suponiendo que el aguacircule a una velocidad alrededor de 2 m/s.

Tabla 17.9 Costes unitarios de sifones (pts/m)

Presión de trabajo Diámetro

(mm) 2,5 atm 5,0 atm 7,5 atm 10,0 atm

1.500 131.000 138.000 147.000 157.0001.600 146.000 155.000 163.000 180.0001.800 205.000 216.000 226.000 244.0002.000 235.000 248.000 265.000 285.0002.200 295.000 317.000 340.000 369.0002.400 339.000 366.000 389.000 422.0002.500 367.000 393.000 432.000 465.000

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

1.500 1.700 1.900 2.100 2.300 2.500

Diámetro (mm)

   C  o  s   t  e   (   M   P   t  s   /   k  m   )

2,5 atm

5,0 atm

7,5 atm

10,0 atm

Fig. 17.7 Sifones. Costes unitarios

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 32: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 32/69

17 La economía del agua 395

Tabla 17.8 Diámetros de las tuberías a presión en función del caudal de diseño y del número de tubos

q (m3 /s) n = 1 tubo n = 2 tubos n = 3 tubos0,1 200 --- ---0,2 300 --- ---0,5 500 --- ---0,8 600 --- ---1,0 700 --- ---2,0 1.100 --- ---5,0 1.700 --- ---7,0 2.100 --- ---

10,0 2.500 --- ---12,0 2.700 --- ---15,0 3.000 --- ---

20,0 --- 2.500 ---25,0 --- 2.800 ---30,0 --- 3.000 ---35,0 --- --- 2.70040,0 --- --- 2.900

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Caudal (m3/s)

   D   i   á  m  e   t  r  o   (  m  m .   )

1 tubo

2 tubos3 tubos

Fig 17.8. Diámetros de las tuberías a presión en función del caudal de diseño y del número de tubos

a.6) Impulsiones y conducciones en carga

Al igual que el caso anterior, pueden valorarse en función del diámetro o del caudaltransportado. En la tabla 17.11 y/o figura 17.9 se muestran las valoraciones de estas obras en

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 33: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 33/69

Gestión de recursos hídricos396

función de su diámetro (suponiendo se trate de tubería de acero revestida), siendo la relaciónentre ambos (diámetro y caudal) la misma que en el caso anterior. Al igual que con lossifones, en el caso de impulsiones de doble tubería, el precio unitario se multiplicará por 1,8.

En este caso cabe destacar que las impulsiones resultan considerablemente más económicasque los sifones debido a que las primeras se han supuesto de acero y los segundos dehormigón armado con camisa de chapa (siendo esto último considerablemente más caro) y,además, las impulsiones o conducciones en carga son obras de gran longitud en las que loselementos singulares suponen una pequeña proporción del total de la inversión, al contrarioque lo que ocurre en los sifones.

Tabla 17.11 Costes unitarios de tuberías de impulsión (x 103 pts/m)

Presión estática máxima (m) Diámetro

(m) 25 50 75 100 150 2001,00 10 19 30 39 58 791,25 15 31 46 62 93 1231,50 22 45 67 88 133 1781,75 30 61 91 121 182 2412,00 39 79 118 157 237 3162,25 51 100 149 200 300 4002,50 62 123 185 247 370 4932,75 75 149 224 299 448 5973,00 88 178 267 355 534 7113,25 105 208 313 417 626 8343,50 121 241 362 484 726 967

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1 1,5 2 2,5 3 3,5

Diámetro (m.)

   C  o  s   t  e   (   M   P   t  s   /   k  m   )

2,5 atm

5,0 atm

7,5 atm

10 atm

15 atm

20 atm

Fig. 17.9 Impulsiones y tuberías en carga. Costes unitarios

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 34: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 34/69

17 La economía del agua 397

a.7) Colectores de saneamiento

Los colectores de saneamiento, en los estudios de planificación, suelen valorarse en pts/m,

siendo el parámetro de definición de la obra habitualmente empleado el diámetro de latubería. Suponiendo que el calado máximo admisible en los tubos sea un 75% de su diámetroy adoptando un coeficiente de rugusidad de Manning de 0,0135 (tubos de hormigón), en latabla y figura adjuntas se relacionan el diámetro de los tubos con la capacidad de transporte yla pendiente de la tubería.

Tabla 17.12 Capacidad de transporte de una tubería (en l/s) en función de su diámetro y pendiente

Pendiente de la tubería Diámetro

del tubo 0,0001 0,001 0,005 0,01

100 0 1 3 4200 3 9 20 30250 5 16 37 52500 33 105 235 332600 55 170 380 540800 116 367 820 1.160

1.000 210 665 1.485 2.1101.200 342 1.085 2.420 3.4251.500 620 1.962 4.389 6.2072.000 1.640 5.185 11.600 13.365

0

1.000

2.000

3.000

0 500 1.000 1.500

Diámetro del tubo (mm)

   C  a  p  a  c   i   d  a   d   d  e   t  r  a  n  s  p  o  r   t  e   (   l   /  s   )

i=0.0001 (0.01%)

i=0.001 (0.1%)

i=0.005 (0.5%)

i=0.01 (1%)

 Fig. 17.10 Capacidad de transporte de una tubería (en l/s) en función de su diámetro y pendiente

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 35: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 35/69

Gestión de recursos hídricos398

La valoración orientativa de estas obras es la que se muestra en la figura adjunta, en funcióndel diámetro del tubo. Estas valoraciones incluyen todas las partidas necesarias para laejecución de la obra (tubos, movimiento de tierras, etc.) y responden a la hipótesis de

saneamientos con tubos de hormigón armado y suponiendo que sea necesario entibar laszanjas, lo cual resulta una partida presupuestaria importante (de esta manera, el precio deltubo en el total de la obra está en torno al 30% del total).

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

500 1.000 1.500 2.000

Diámetro del tubo (mm)

   C  o  s

   t  e   (   P   t  s   /  m   )

Fig. 17.11 Tuberías de saneamiento. Costes unitarios

Si se comparan los precios resultantes de esta figura con los correspondientes a lasimpulsiones o los sifones, se observa que, al final, todos resultan similares, ya que en estecaso lo que se abarata la obra por la calidad de la tubería (de gravedad frente a las anterioresde presión), se compensa con lo que se encarece por otro lado, ya que estas obras suelentener unos mayores costes de movimiento de tierras (el trazado es más estricto lo que suelesuponer profundidades de enterramiento mayores), entibaciones, pozos de registro, etc.

b) Balsas y/o depósitos de regulación

Se requerirán balsas de regulación cuando haya que modificar el régimen de explotación delsistema. Por ejemplo, una clásica situación en la que es necesaria una balsa de regulación escuando sea necesario cambiar el régimen de funcionamiento entre el caudal continuo previsto

habitualmente en las obras de transporte y el de una determinada estación de bombeo con régimende funcionamiento inferior a 24 horas diarias. El volumen (V) de la balsa dependerá, por tanto,del caudal continuo a regular (Qc) y del régimen de explotación del sistema (t: número de horas aregular):

V = 3600 x Qc x (24-t)

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 36: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 36/69

17 La economía del agua 399

La expresión anterior puede tabularse y representarse en la tabla 17.13 y figura 17.12 que seadjuntan, en las que se muestra el volumen de regulación necesario según el caudal continuo atransportar y el número de horas a regular.

Tabla 17.13 Volúmenes de regulación (m3) en función del caudal continuo y del número de horas

q continuo

(m3 /s)

8 horas 10 horas 12 horas 16 horas 20 horas

1 57.600 50.400 43.200 28.800 14.4002 115.200 100.800 86.400 57.600 28.8005 288.000 252.000 216.000 144.000 72.000

10 576.000 504.000 432.000 288.000 144.00015 864.000 756.000 648.000 432.000 216.000

20 1.152.000 1.008.000 864.000 576.000 288.00025 1.440.000 1.260.000 1.080.000 720.000 360.00030 1.728.000 1.512.000 1.296.000 864.000 432.00035 2.016.000 1.764.000 1.512.000 1.008.000 504.00040 2.304.000 2.016.000 1.728.000 1.152.000 576.00045 2.592.000 2.268.000 1.944.000 1.296.000 648.000

.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

0 5 10 15 20 25 30

Caudal continuo (m3/s)

   V  o   l  u  m  e  n   (  m   3   )

8 horas

10 horas

12 horas

16 horas

20 horas

Fig. 17.12 Volúmenes de regulación (m3) en función del caudal continuo y del número de horas

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 37: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 37/69

Gestión de recursos hídricos400

A efectos de valoración, se puede suponer un coste unitario de 1.000 Mpta/hm3, lo cual serepresenta en la figura 17.13.

0

500

1.000

1.500

0 500.000 1.000.000 1.500.000

Volumen de regulación (m3)

   C  o  s   t  e   (   M   P   t  s .   )

Fig. 17.13 Balsas de regulación. Costes unitarios

c)  Presas de regulación y azudes de derivación

En los estudios de planificación, las presas necesarias en el sistema pueden valorarse conforme alsiguiente procedimiento:

1.  Obtención de la curva de embalse (altura de presa – volumen embalsado) mediante lasuperficiación de las curvas de nivel correspondiente.

2.  Cálculo de los principales parámetros constructivos de las obras, tomando como base que setrata de presas de materiales sueltos y adoptando los siguientes criterios:

Anchura base presa = H presa x Talud (2,5:1) x 2 + 10Volumen de presa = 1,2 x H presa x Lcoronación x A base presa / 6Volumen excavación cimientos = 1,2 x H Excavación x Lcoronación x A base presa / 2

3.  Cálculo del presupuesto estimativo mediante la aplicación de costes unitarios obtenidos apartir de precios actualizados de obras de características similares. Estos pueden ser lossiguientes:

-  Excavaciones: para una profundidad media de 2 m y un suelo medio: 800 pta/m3

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 38: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 38/69

17 La economía del agua 401

-  Cuerpo de presa: para un perfil trapecial con taludes 2,5:1, una anchura de coronación de10 m y un resguardo sobre el nivel máximo de 3 m, los indicados en la tabla 17.14.

-  Elementos de desagüe: en función de la superficie (S) de la cuenca en km2, mediante laexpresión: 13,2 x Sx107 (pta.)

-  Obras auxiliares, incluyendo desvíos, etc: 8% s/total

-  Imprevistos 10% s/total

-  Estudios y proyectos de obra 7,5% s/total

-  Expropiaciones: (precio medio) 1.000.000 pta/ha

Tabla 17.14 Valoración del cuerpo de presa

Volumen presa (hm

3)

Precio cuerpo de presa (pta/m

3)

0,20 2.6000,40 2.5000,50 2.4001,00 2.1001,50 1.9002,00 1.8002,50 1.6003,00 1.5003,50 1.5004,00 1.400

4,50 1.3005,00 1.3005,50 1.3006,00 1.200

En adelante 1.000

Más simplificadamente, el CEDEX propone la siguiente fórmula para calcular el coste C deejecución material de presas de materiales sueltos en función de su altura (H, en m) ylongitud de coronación (L, en m):

C (Mpts) = [1,1109 H2 + 10,611 H + 7,9317] . [0,002 L + 0,0028]

En la tabla 17.15 se adjunta un ejemplo del cálculo del coste de una presa de materialessueltos según ambas metodologías.

Los azudes, por su parte, se pueden valorar como los elementos de desagüe de una presa, es decir,13,2 x S x 107 pta, donde S es la superficie de la cuenca en km2.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 39: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 39/69

Gestión de recursos hídricos402

Tabla 17.15 Ejemplo de cálculo del coste de una presa de materiales sueltos.

Altura de la presa: 50 mLongitud de coronación: 400 mTalud (T): 1,5 (T:1);(H:V)Profundidad de excavación: 3 mSuperficie de la cuenca: 5 km2Expropiaciones necesarias: 20 ha.

Anchura de la base de la presa: 160 m

Volumen de la presa: 0,64 hm3

Volumen excavación cimientos: 115200 m3

Excavación en cimientos 92,2 M Pts.Cuerpo de presa 1536,0 M Pts.

Elementos de desagüe 660,0 M Pts.Obras auxiliares 247,9 M Pts.Imprevistos 309,8 M Pts.Estudios y proyectos 232,4 M Pts.Expropiaciones 20,0 M Pts.

Total P.E.M. 3098,2 M Pts.

Total P.E.M. 2661,87 M Pts.

 Resumen valoración de la presa:

Según fórmulas CEDEX:

d)  Estaciones de bombeo y aprovechamientos hidroeléctricos

Las estaciones de bombeo y los aprovechamientos hidroeléctricos, en los estudios de

planificación, suelen valorarse a partir de la potencia instalada. El coste de cada kilowatioinstalado en una central de bombeo o de turbinación se refleja en las figuras 17.14 y 17.15, y enellas se engloba tanto el de la obra civil como el de los equipos electromecánicos.

e)  Grandes conducciones de transporte

Las grandes conducciones de transporte de agua (como las transferencias entre cuencas descritasen el apartado 11.7) suponen trasladar el agua a grandes distancias (100 ó 200 kilómetros, porejemplo), y suelen constar, básicamente, de una obra de conducción (compuesta de canales,sifones, acueductos, túneles, impulsiones, etc), además de una serie de elementos singulares(bombeos, turbinaciones, depósitos o balsas de regulación, etc). Para su valoración, habría quepresupuestar cada uno de los elementos que la constituyen conforme a lo explicado en los

apartados anteriores. No obstante, debido al carácter lineal de este tipo de obras, el peso de loselementos de conducción es mucho mayor que el de los singulares, por lo que la valoración detoda la conducción será sensiblemente proporcional a la longitud de la misma, y como ademásopera la economía de escala, según la cual a mayores dimensiones de la obra los costes unitariosson menores, los costes de estas grandes arterias podrían estimarse en una primera aproximaciónmediante la figura 17.16, obtenida de la experiencia del CEDEX en la valoración de numerosas

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 40: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 40/69

17 La economía del agua 403

transferencias entre cuencas (obviamente, la utilidad de esta curva es, exclusivamente, para losprimeros tanteos en la estimación del orden de magnitud de la inversión de la conducción, o paracomprobar si los resultados obtenidos tras valorarlo en detalle están dentro de un orden de

magnitud razonable).

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

Potencia instalada (x 10 kW)

   C  o  s   t  e   (   P   t  s   /   k   W   )

Obra civil

EquiposelectromecánicosTotal

Fig. 17.14 Coste unitario de estaciones de bombeo

0

40

80

120

160

200

240

0 20 40 60 80 100

Potencia instalada (Mw)

   C  o  s   t  e   (   M   P   t  s .   /   M  w   )

Salto neto 200 m

Salto neto 100 m

Salto neto 50 m

Salto neto 30 m

Fig. 17.15 Coste unitario de aprovechamientos hidroeléctricos

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 41: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 41/69

Gestión de recursos hídricos404

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0

Caudal de diseño (m3/s)

   R  a   t   i  o   P   t  s   /  m   l   /  m   3   /  s

Fig. 17.16 Valoración orientativa de grands conducciones de transporte

17.2.4 El coste del agua como indicador económico de rentabilidad de las inversiones

Además de los indicadores económicos estudiados en el capítulo 16 para evaluar la rentabilidad de unproyecto (TIR, VAN, B/C, etc.), el coste del agua resultante del mismo podría ser otro indicador degran interés. Efectivamente, cuando se dispone de diversas alternativas para atender una demanda deagua (bien utilizando la misma clase de recursos o bien otros diferentes), calcular el coste del aguaresultante en cada una de ellas conforme a lo explicado en el presente capítulo puede indicarnos cuálsería la más aconsejable desde el punto de vista económico. Por supuesto, todas las alternativas aanalizar deberían ser estrictamente comparables entre sí en, al menos, los siguientes términos:cantidad y calidad del recurso, garantía de suministro, igual punto de destino, etc.

Es importante destacar, aunque por otro lado resulta obvio, que la alternativa que resulte con un costedel agua menor no tiene por qué corresponderse con la que exija una inversión menor. Por ejemplo, elcaso de una impulsión es claro. Cuanto mayor sea su diámetro, mayor será su inversión, pero menoreslas pérdidas de carga y menores, por tanto, los costes energéticos, debiendo realizarse, por tanto, unejercicio de optimización para ver qué diámetro es el que corresponde al menor coste del aguateniendo en cuenta la amortización de la inversión y los costes energéticos.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 42: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 42/69

17 La economía del agua 405

17.3 El valor del agua. Modelos de gestión

Muy relacionado con las políticas tarifarias del agua sería necesario hablar, aunque sea sucintamente,

del modelo que se adopte para la gestión de los recursos hídricos de un país. A modo de resumen ysimplificando, dos son los modelos extremos posibles:

a)  Un modelo concesional  como el actual español, según el cual el Estado es el titular de todo elDominio Público Hidráulico y los usuarios utilizan el agua mediante un sistema concesionalbastante reglado

b)  Un mercado del agua, en el cual se traspasa a los usuarios la propiedad del agua, o al menos laposibilidad de transmitir los derechos sobre la misma, para que ellos a su vez puedan cedérselos aterceros al precio que estipulen. Este tipo de mercados están muy implantados en la zona oeste deEstados Unidos (California), en Chile o en Israel

17.3.1 El sistema concesional actual

En el sistema concesional actual español, los usuarios utilizan el agua para sus fines, previa obtenciónde la oportuna concesión administrativa, la cual, a cambio del pago de un canon, regula lascondiciones en las que puede utilizarse el agua.

La concesión es, por tanto, la figura administrativo-jurídica sobre la que se organiza la actual gestiónde los recursos hídricos en España, suprimiendo a la prescripción (uso ininterrumpido y pacíficodurante años) como forma de adquirir el derecho al uso privativo de las aguas públicas. La Ley deAguas de 1.985 en el capítulo III de su título IV establece el marco legal de dichas concesiones, lascuales presentan las siguientes características principales:

-  duración máxima de 75 años. La anterior Ley de Aguas de 1.879 consideraba perpetuaslas concesiones

-  el beneficiario de la concesión deberá pagar un canon a la administración por elotorgamiento de la concesión

-  la administración no responde de la posible disminución de los caudales concedidos

-  el recurso ha de ser destinado al uso concedido, sin admitir variación

-  la administración se reserva la potestad de modificar las concesiones en los términos quese indican en el presente apartado

-  el otorgamiento de las concesiones tiene carácter discrecional

El régimen económico-financiero que regula los cánones a pagar por los beneficiarios de lasconcesiones está basado en las cuatro figuras que se comentaron en el subapartado 17.1.1. Respecto alos posibles supuestos de modificación de las concesiones, además del rescate (expropiación conindeminización), las posibilidades previstas en la Ley de Aguas de 1.985 son las siguientes:

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 43: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 43/69

Gestión de recursos hídricos406

a)  Modificación temporal. Unos usuarios pierden temporalmente caudal para que otros lo aumenten.Los usuarios que reciben más agua deben indemnizar a los cedentes. Esta figura es especialmenteadecuada en situaciones de sequía. Los Organismos de cuenca debería regular las condiciones de

este tipo de modificaciones, sobre todo en lo relativo a las indemnizaciones.b)  Modificación de puntos de toma.  Se trata de un cambio que debe ser autorizado por la

administración.

c)  Modificación de características.  Son modificaciones a instancia del concesionario que puedenincluir el cambio de uso. La administración debe garantizar que se cumplan todos los trámitesadministrativos (información pública, informe de la administración, etc.)

d)  Revisión de concesiones. Son modificaciones definitivas, decididas por la administración deoficio o por terceros (diferentes siempre del concesionario). Existen tres causas posibles derevisión:

-  modificación de las circunstancias que dieron lugar a la concesión en su día-  causas de fuerza mayor-  adecuación a las normas del Plan Hidrológico Nacional

e)  Transmisión de aprovechamientos. Supone un cambio entre titulares de la concesión, el cual debeser aprobado por la administración

 f)  Extinción o caducidad de la concesión por incumplimiento. En este caso se trata de la pérdida dela concesión por incumplimiento de las condiciones y cláusulas que figuran en la concesión, ypor lo tanto, no ha lugar a indemnización

De lo dicho hasta ahora se desprende que la utilización de los recursos hídricos en España estáfuertemente condicionada por la iniciativa del Estado, a diferencia de como ocurre con los demásrecursos naturales, o, en general, con otros servicios básicos (como la energía, los combustibles, el

transporte, las telecomunicaciones, etc.), en los que es el mercado quien los administra.

En cualquier caso, el sistema concesional español, en los términos expuestos en el presente apartado,sería, en teoría, lo suficientemente flexible como para poder abordar las transformaciones exigidas enla actualidad (sobre todo gracias a los posibles supuestos de modificación de las concesiones). Locierto es que, en la práctica, la gestión de los derechos sobre las aguas es mucho más rígida que esteesquema teórico, lo que motiva que desde muchos sectores de la sociedad se demanden otros modelosde gestión basados en las privatizaciones, compra-venta de derechos, bancos de agua, o, en general,mercados de agua, los cuales se estudian en el apartado siguiente.

17.3.2 Los mercados del agua

a)  Características de un mercado del agua en España

Un mercado de aguas sería, en una primera aproximación, un marco institucional en virtud delcual los titulares de derechos sobre el agua están autorizados, respetando unas reglas establecidasal respecto, a cederlos voluntariamente a otros usuarios a cambio de una compensación

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 44: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 44/69

17 La economía del agua 407

económica. El alcance de un mercado del agua dependerá del planteamiento que del mismo sehaga en lo que se refiere a lo que se pretenda liberalizar el uso de los recursos hídricos. Uno delos motivos que ha propiciado la reciente reforma de la Ley de Aguas de 1.985 ha sido el hacer

que fuera posible en nuestro país este moderno sistema de gestión. En cualquier caso, sea cual seael alcance que llegue a tener en nuestro país un posible mercado del agua, parece consensuadoque dicho mercado tendría que estar regulado por el Estado para garantizar los interesesnacionales, en especial el abastecimiento a poblaciones y el respeto al medio ambiente y quetendría que responder a las características siguientes:

-  Una de las primeras cuestiones que se plantean es si lo que realmente se debe vender es elderecho al aprovechamiento de las aguas o el agua en sí como recurso natural escaso. EnEspaña, el agua es un bien de dominio público, excluido por lo tanto del tráfico jurídico, porlo tanto, lo que se debería de comprar o vender no sería el agua en sí misma sino los derechossobre ella. Así, con la implantación de un mercado del agua no se vulneraría el artículo 132de la Constitución que declara que el dominio público es inalienable, porque lo que sepretende no es  privatizar   las aguas, sino liberalizar la transmisión de los derechos deaprovechamiento sobre las mismas.

El mercado del agua en España consistiría, por lo tanto, en una flexibilización de lastransmisiones de los derechos concesionales entre unos usuarios y otros, de modo que seconfigure como un mecanismo ágil para que cuando sobre agua se pueda derivar hacia usossocialmente más necesarios. El mercado del agua también podría extenderse a los derechossobre los retornos de los usos consuntivos, lo que exigiría cuantificar e identificar el lugar enque se vayan a generar estos retornos

-  Otro de los aspectos que se plantean en un mercado del agua es si las transacciones deben serlibres a la voluntad del usuario o por el contrario deben estar condicionadas a determinadasreglas. La reciente reforma de la Ley de Aguas establece que los derechos podrían venderseentre aprovechamientos del mismo tipo (usos agrícolas con agrícolas, industriales con

industriales, etc.) o de un uso de menos interés a otro de más interés, conforme al orden deprelación establecido en el artículo 58.3 de la Ley de Aguas (ver apartado 3.2).Excepcionalmente, con autorización del Ministerio de Medio Ambiente, podrían vendersehacia un uso de menos interés.

-  Respecto al ámbito geográfico, no habría porque establecer límites a un mercado del aguaexcepto razones de orden público, medioambientales y, obviamente, siempre que sea técnicay físicamente posible. Cuanto mayor sea el ámbito territorial del mercado, mayor será laprobabilidad de generar afecciones a terceros y más complejo habrá de ser el controlhidrográfico que haya de hacerse para no perturbar a otros intereses públicos. En cualquiercaso, la implantación de un mercado del agua requiere, por otro lado, la construcción de unaserie de infraestructuras para que sea posible (conducciones, depósitos, presas, etc.).

-  En cuanto al ámbito temporal, la duración de la cesión de los derechos debería ser librementefijada entre el cedente y el cesionario, siempre y cuando su plazo no fuera superior al queresta para que se extinga la concesión o derecho del cedente. En cualquier caso, el Estadodeberá disponer los mecanismos necesarios para evitar la especulación en este aspecto.

-  El Estado debería, en cualquier caso, conservar el poder y la responsabilidad de garantizar losintereses nacionales, en especial el abastecimiento a poblaciones y la conservación del medio

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 45: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 45/69

Gestión de recursos hídricos408

natural. Por tanto, el Estado sería el encargado de evitar la especulación y las explotacionesdesordenadas, fijando las reglas y pautas que considere oportunas. Además de estas misionesde control y regulación, la administración podría crear el llamado banco del agua  para

solucionar las emergencias ocasionadas en los casos de sequías, cuestión ésta ensayada conéxito en los estados del suroeste de los Estados Unidos, especialmente en California.

-  En el ámbito de los usos agrícolas, para que un mercado de agua funcione se hace necesariodisociar los derechos del usos del agua de los de la propiedad de la tierra. Esta separación dederechos podría desarrollarse de manera gradual para prevenir que los cambios tengan lugarde forma súbita.

b)  Reformas necesarias para implantar un mercado del agua

La introducción de un mercado del agua en España exige realizar una serie de reformas, entre lasque cabe destacar las siguientes:

b.1) Reformas legislativas

En primer lugar, para implantar un mercado del agua en España es necesario modificar elmarco legislativo actual, ya que al tratarse de aguas públicas cuyo aprovechamiento se haobtenido por medio de una concesión administrativa, no pueden cederse ni venderse, salvoque la administración, autorice u ordene los cambios. Los cambios en la concesión de aguasestán sometidos a estrictas limitaciones y a un complicado y largo expediente, con múltiplestrámites, lo que hace prácticamente inviable un cambio frecuente de usos.

Lo anterior, como ya se ha comentado, ya se ha abordado con la reciente reforma de la Leyde Aguas de 1.985, modificando el artículo 59 y creando el 61 bis a este respecto. A la esperade un posible desarrollo reglamentario de esta nueva legislación, más adelante se estudia el

alcance de esta reforma. Desde un punto de vista constitucional no hay ninguna traba alestablecimiento de un mercado del agua, ya que, como se ha indicado, no se vulneraría elartículo 132.1 que declara el dominio público como inalienable.

b.2) Reformas financieras para la construcción de obras hidráulicas

Como se ha indicado, el establecimiento de un mercado del agua obligaría a la construcciónde numerosas infraestructuras hidráulicas, las cuales deberían de financiarse mediantediversas fórmulas de financiación privada, habida cuenta de las cada vez mayoresrestricciones de la financiación pública en los países de la Unión Europea.

b.3) Reformas administrativas

Para desarrollar un mercado del agua es necesario un completo reconocimiento registral delos derechos de los aprovechamientos existentes que evite situaciones confusas a las quedaría lugar de otro modo un mercado de aguas poco transparente. El sistema de mercado solose consolidará si los derechos sobre el agua están bien definidos y las transferencias sonpúblicas y transparentes. En la actualidad, los registros de los usos del agua no estánclaramente identificados en su totalidad, especialmente los de las aguas subterráneas, por lo

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 46: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 46/69

17 La economía del agua 409

que la administración debería llevar a cabo un gran esfuerzo en este sentido. La primerareforma que debería emprender la administración es, pues, la elaboración de un inventario,registro, de los derechos concesionales de agua (en muchas cuencas se ha practicado la

política de hechos consumados, de modo que hay usuarios ilegales que utilizan el agua sinconcesión. Es el caso, por ejemplo, del Guadalquivir, donde hay miles de hectáreas deregadío sin concesión, que obtienen el recurso sin concesión, lo que supone un agraviocomparativo frente a los usuarios legales).

c) Ventajas de los mercados del agua

Entre las principales ventajas que se desprenden de gestionar los recursos hídricos bajo unmercado del agua se pueden citar las siguientes:

-  Mejor ordenación de los recursos hídricos respecto a los usos del agua. Si hay pluralidad enla oferta, bajo la custodia del Estado, el mercado será el mejor y más barato sistema deasignación de recursos desde un punto de vista económico. Los usuarios irían pasando deforma espontánea de los usos menos rentables a los más rentables.

-  Se fomentaría el ahorro del agua, ya que el precio del agua se ajustaría a su valor real,conforme a lo indicado en el apartado 17.1, adecuado al mercado fijado por oferentes ydemandantes, no como en el actualidad, que el agua se despilfarra en muchos usos,especialmente los agrícolas, debido a su bajo precio que no refleja su verdadero coste.

-  Se incentivarían las técnicas de reutilización de las aguas residuales, al considerar losretornos dentro del mercado del agua.

-  En el ámbito de los usos agrícolas, los mercados promueven el desarrollo de los cultivos másintensivos frente a los más extensivos, contribuyendo al aumento de la producción final y delempleo agrario. Además, los mercados del agua promueven la modernización de las zonas

regables.

d)  Los mercados del agua en la reforma de la Ley de Aguas de 1.985

Como ya se ha indicado, recientemente se ha aprobado la Ley 46/1.999 que modificaparcialmente la Ley de Aguas de 1.985. Entre los objetivos de dicha modificación se encuentra“la flexibilización de las rigideces del régimen concesional actual, para permitir acomodarlo asituaciones cambiantes a un ritmo al que no se acomoda el del procedimiento de revisiónconcesional” (memoria explicativa del Consejo Nacional del Agua sobre la mencionada reforma.Octubre 1.997). Se trata por tanto, de permitir que en España se introduzca un mercado del aguacomo modelo de gestión, si bien lo cierto es que al final dicho mercado consistirá unicamente enuna flexibilización de los mecanismos de transferencia de los derechos concesionales entreusuarios. En concreto, la reforma de la Ley de Aguas prevé lo siguiente:

-  El contrato de cesión se regula como instrumento para optimizar socialmente los usos de unrecurso escaso mediante un sistema más flexible que los regulados actualmente para latrasnferencia de los derechos concesionales. De esta forma, una posibilidad existente en laley vigente (la transmisión de las concesiones) se somete a un procedimiento más ágil yeficaz.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 47: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 47/69

Gestión de recursos hídricos410

-  Este contrato se somete a las siguientes reglas:

Su vigencia se subordina a la de los derechos del cedente

Los contratos podrán celebrarse en donde autorice el Ministerio de Medio Ambiente,tendrán carácter temporal y respetarán la prelación de usos establecida en la Ley

Los contratos se notificarán a los Organismos de cuenca, que ostentarán los derechos deadquisición preferente y de retracto, así como la facultad de suspender su eficacia si seoponen a la planificación o a los intererses generales

-  Se establecen normas para que no haya un uso especulativo del contrato, para lo cual sevinculan las cesiones a usos reales previos, se regula un mecanismo que evite la creación denuevos regadíos por esta vía y se impide la ruptura del esquema legal de usos preferentes

-  Se abre, además, la posibilidad de crear bancos de agua en los que la Administración podrácomprar y vender derechos de uso del agua en casos de sequía y otras circunstanciasexcepcionales

-  Se flexibiliza la adscripción del agua a la tierra fija que hacia la Ley 29/1.985, con objeto dedar cabida al contrato de cesión y a prácticas agrícolas reales como la alternancia de regadíos

-  Se prevé la inscripción en el Registro de Aguas de los contratos de cesión

El tiempo mostrará lo acertado o equivocado de esta reforma de la Ley de Aguas, así como elalcance que llega a tener este mercado del agua en España.

17.4 El precio del agua

17.4.1 Tipos de tarifas del agua

Entre los principales sistemas de tarificación utilizados para cobrar el agua pueden citarse lossiguientes, conforme se muestra en la figura 17.17:

a)  Tarifa uniforme o única

La base de la facturación no es la cantidad de agua servida, sino otros factores como pueda ser lasuperficie de edificación, en los usos urbanos, la superficie cultivada, en los agrícolas, etc. En estecaso, el coste del servicio es, por tanto, el mismo cualquiera que sea el consumo. Obviamente nies justo ni favorece el ahorro de agua.

b)  Tarifa monomia con mínimo de consumo

Una cantidad fija da derecho a un determinado consumo y lo que excede de este consumo sefactura adicionalmente con un precio único o por bloques de consumo, con precios crecientes o

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 48: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 48/69

17 La economía del agua 411

decrecientes si se quiere fomentar el ahorro o un mayor consumo. Este mismo tipo de tarifa puedeser aplicado suponiendo nula la cantidad fija por mínimo de consumo.

c)  Tarifas binomias

El sistema tiene una cuota fija como pago de la disponibilidad del servicio y otra variable enfunción del consumo. Este consumo puede diferenciarse por bloques, con criterios similares a losdel caso anterior.

En cualquier caso, parece claro que se tiende a facturar el agua sobre la base de la realmente servidamedida sobre contador, lo cual obliga, especialmente en el ámbito de los usos agrícolas, a laintroducción de sistemas de control en los consumos del agua.

Precio único Bloques de consumo de precio

creciente

 Bloques de consumo de precio

decreciente

Sistemamonomio sin

mínimo de

consumo

Volumen consumido   T  o   t  a   l   f  a  c   t  u  r  a   d  o

Volumen consumido   T  o   t  a   l   f  a  c   t  u  r  a   d  o

Volumen consumido   T  o   t  a   l   f  a  c   t  u  r  a   d  o

Sistema

monomio

con mínimo

de consumo

Volumen consumido   T

  o   t  a   l   f  a  c   t  u  r  a   d  o

Volumen consumido   T

  o   t  a   l   f  a  c   t  u  r  a   d  o

Volumen consumido   T

  o   t  a   l   f  a  c   t  u  r  a   d  o

Sistema

binomio

Volumen consumido   T  o   t  a   l   f  a  c   t  u  r  a   d  o

Volumen consumido   T  o   t  a   l   f  a  c   t  u  r  a   d  o

Volumen consumido   T  o   t  a   l   f  a  c   t  u  r  a   d  o

Fuente: Elaboración propia a partir del texto “Problemática de los abastecimientos urbanos. Necesidad de su

modernización”. Cabrera Marcet, E. y García-Serra García, J. Universidad Politécnica de Valencia.

Fig. 17.17 Sistemas de tarificación

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 49: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 49/69

Gestión de recursos hídricos412

17.4.2 Las curvas de demanda del agua

Tal y como se desarrolló en el capítulo 14, el precio del agua y el consumo de la misma están

directamente relacionados entre sí, lo cual puede verse claramente al estudiar las curvas de demandade agua, las cuáles representan la relación existente entre el precio al que se cobra el agua y lademanda que se hará del recurso a dicho precio. La confección de las mismas se realiza mediantecomplejos modelos de simulación y constituyen una herramienta muy útil para poder fijar el preciodel agua por el organismo encargado de la gestión del recurso (dichos modelos de simulación se basanen la realización de encuestas a los usuarios sobre la estrategia que seguirían ante hipotéticas subidas obajadas del precio del agua).

En su formato más general, las curvas de demanda de agua tendrán un aspecto como el indicado en lafigura 17.18. Las ramas cuasi verticales corresponden a tramos completamente inelásticos de la curva,en los que independientemente del precio del agua se demandará una cantidad determinada, mientrasque el tramo semi horizontal corresponde a la zona elástica de la curva, en la que sí que estándirectamente relacionados precio y consumo de agua.

Es fácil ver que zonas poco susceptibles de ahorrar agua presentarán, en general, unas curvas dedemanda de agua con un tramo elástico muy corto, en tanto que aquellas zonas en las que lasposibilidades de ahorro son elevadas (infraestructuras anticuadas, etc.), en las que el precio del recursoes un elemento disuasorio del consumo, presentarán, por el contrario, un aspecto bastante elástico (enel ámbito de los usos agrícolas del agua, allá donde haya una amplísima gama de cultivos posibles, lascurvas de demanda serán, en general, más elásticas que dónde solo sean posibles cuatro o cincocultivos. El caso extremo será el de las zonas de monocultivo con pequeñas parcelas, en las que lacurva de la demanda será totalmente inelástica).

0

10

20

30

40

50

0 20 40 60 80

Demanda (hm3/año)

   P  r  e  c   i  o   d  e   l  a  g  u  a   (   P   t  s   /  m   3   )

Fig. 17.18 Curvas de la demanda de agua

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 50: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 50/69

17 La economía del agua 413

También, a modo de conclusión, tal como dicen E. Nadal y M. Lacasa en el texto “El agua y elregadío en el futuro del mundo rural”, puede establecerse que la política tarifaria sólo generará ahorrosde agua en aquellas zonas cuya curva de demanda sea elástica. Además, un aumento del precio del

agua en la zona inelástica de la curva de la demanda, no sólo no produciría ahorro de agua, sino queademás provocaría una pérdida de renta en el sector afectado por la implantación de la nueva tasa.Estudios realizados por el Ministerio de Agricultura concluyen en que la mayoría de las comunidadesde regantes presentan unas curvas de demanda con una zona inelástica que va desde una tarifa nulahasta valores relativamente elevados (10 pts/m3 de media), por lo que solo se producirían ahorros deagua con tarifas elevadas (10 a 30 pts/m3), lo cual provocaría pérdidas significativas en la rentaagraria, con los consiguientes problemas sociales derivados.

Por lo tanto, afirmar que una nueva política tarifaria que encareciese el precio del agua permitiríaahorrar agua, sin conocer previamente las curvas de demanda, es como mínimo arriesgado y podríaconducir a recomendaciones políticas erróneas. Además, es más que discutible aplicar una mismapolítica tarifaria en distintas cuencas e incluso dentro de la misma. En efecto, el establecimiento de unprecio o tasa uniforme en todas las cuencas produciría efectos tremendamente dispares en cada una deellas.

17.4.3 Efectos de las políticas tarifarias sobre los usuarios

Una nueva política tarifaria que implicase un aumento del precio del agua supondría, sin duda, unapérdida de renta para los usuarios. En los tramos inelásticos iniciales de las curvas de la demanda deagua, la pérdida de renta será únicamente función de la dotación, ya que en esos tramos el usuariopierde renta al tener que pagar más por la misma cantidad de agua. En cambio, en los tramos más omenos elásticos, la pérdida de renta depende de la elasticidad de la demanda y de la estrategia seguidapor el usuario para lograr el ahorro de agua. En la figura 17.19 se muestra el aspecto que puede tenerla curva tipo de precio del agua - renta del usuario.

17.4.4 Efectos de las políticas tarifarias sobre la recaudación de los Organismos de cuenca

Como es lógico, las políticas tarifarias provocan también efectos sobre la recaudación de losOrganismos de cuenca, lo cual se representa en las curvas que relacionan el precio del agua con larecaudación del organismo de cuenca (curvas de recaudación, ver figura 17.20). Estas curvas suelenpresentar un retroceso, el cual se produce al nivel tarifario en el que la demanda se torna muy elástica.Desde la perspectiva del objetivo recaudatorio, la política tarifaria no debería superar aquel nivel detarifa a partir del cual la curva de recaudación cambia el signo de la pendiente (de positivo a negativoy que suele coincidir con el nivel de máxima recaudación).

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 51: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 51/69

Gestión de recursos hídricos414

0

10

20

30

40

50

0 20 40 60 80

Renta del usuario (M Pts)

   P  r  e  c   i  o   d  e   l  a  g  u  a   (   P   t  s   /  m   3   )

Fig. 17.18 Curva precio del agua – renta del usuario

0

10

20

30

40

50

0 20 40 60 80Recaudación (M Pts)

   P  r  e  c   i  o   d  e   l  a  g  u  a   (   P   t  s   /  m   3   )

Fig. 17.20 Curva de recaudación

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 52: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 52/69

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente 415

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente

18.1 Las afecciones al medio ambiente. El desarrollo sostenible

El concepto de medio ambiente es definido de diversos modos según la fuente que se consulte. Así,por ejemplo, se pueden citar las siguientes definiciones al respecto:

“... es el conjunto de todas las fuerzas o condiciones externas que actúan sobre un organismo, unapoblación o una comunidad...” (Medina, J.)

“...es el conjunto, en un momento dado, de los agentes físicos, químicos, biológicos y de los factoressociales susceptibles de causar un efecto directo o indirecto, inmediato o a plazos, sobre los seresvivientes y las actividades humanas.” (Consejo de la Lengua Francesa)

En otras ocasiones, es frecuente distinguir de manera genérica entre el medio ambiente físico natural,el medio físico artificial y el medio ambiente social e institucional, siendo el agua uno de loscomponentes más importantes del primero. En cualquier caso, el medio ambiente siempre se concibede manera global como el conjunto del medio natural (clima, aire, suelo, agua, flora, fauna, paisaje,etc.) y las acciones de la actividad humana que en él inciden. Es, en suma, el marco o el entorno vital.

Por su propia concepción, el aprovechamiento de los recursos hídricos tiene siempre una incidenciasobre el medio ambiente. En el caso más habitual de los aprovechamientos de aguas superficiales yase citaron en el apartado 11.5 los efectos secundarios más habituales (sobre el clima y la atmósfera,superficie terrestre, recursos hídricos, fauna, vegetación, población, socioeconomía, etc.). Conocerbien todos estos efectos es, pues, el necesario primer paso para valorar la incidencia real de las obrashidráulicas en el medio ambiente.

Una gran parte de los problemas del deterioro ambiental causado por los aprovechamientos de losrecursos hídricos tiene su origen en las afecciones a su calidad y/o cantidad ocasionadas por elincremento de los usos consuntivos. Así, mientras que en España y, en general, en los países áridos, elriesgo de afecciones ambientales ocasionadas por las obras hidráulicas proviene sobre todo de lasalteraciones a la cantidad y a la calidad de los recursos hídricos, en los países centroeuropeos, con ríosmás caudalosos, en general, suelen preocupar únicamente los problemas de calidad derivados de no

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 53: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 53/69

Gestión de recursos hídricos416

respetar la capacidad de dilución de los vertidos en el medio que se realicen. Además, ambascaracterísticas, cantidad y calidad, no son entidades independientes: los mayores problemas decontaminación o de deterioro ambiental suelen aparecer en zonas de escasez de recurso.

El espíritu de la Ley de Aguas de 1.985 es que el agua sea utilizada en armonía con el medio ambientey los demás recursos naturales (Por ejemplo, el artículo 13.3. establece como uno de los principiosgenerales de la Administración Pública del Agua “...la conservación y protección del medio ambientey la restauración de la naturaleza..”.y el artículo 40.g obliga a que los Planes Hidrológicos de cuencaincluyan “...las medidas para la conservación y recuperación del recurso y entorno afectados”.), lo queexcluye un planteamiento radical de utilizar el agua solamente en función de planteamientoseconómicos. Por lo tanto, la gestión de los recursos hídricos deberá ser compatible con la naturaleza yla protección del medio ambiente se constituye como una condición vinculante en cualquier uso delagua. Esta protección del medio ambiente debe plantearse como un objetivo de la misma importanciaque el propio fin socioeconómico del uso al que se vaya a destinar el agua, no como algo negativo querestringe dicho uso.

Por otro lado, la protección del medio ambiente en la gestión de los recursos hídricos, garantiza eldesarrollo sostenible. Este concepto, cada vez con una aceptación mayor por parte de la sociedad,supone la necesidad de contemplar el futuro de las próximas generaciones, haciendo un uso racionalde los recursos naturales, de modo que ellos puedan también disfrutar dichos recursos en iguales osimilares condiciones. El Libro Blanco del Agua en España lo define como aquél que maximiza losbeneficios netos del crecimiento económico, siempre que quede asegurado el mantenimiento de losservicios y la calidad de los recursos naturales para generaciones futuras. Evidentemente, hay quebuscar un punto de equilibrio entre las posturas radicales de los conservacionistas  (que bajo labandera de la protección del medio ambiente conducirían a coartar el desarrollo de muchas actividadeseconómicas) y el ímpetu constructor a ultranza de los desarrollistas (el cual ignorando el necesariorespeto al medio ambiente, degradaría la calidad de vida de manera importante).

Hay, por tanto, un nivel de degradación ambiental que resulta admisible y debe ser aceptadosocialmente; no toda afección medioambiental debe ser eliminada: la hipótesis de no afectar al medioambiente en la gestión de los recursos hídricos sería ilógica, además de físicamente imposible. Ladeterminación de ese nivel de afección es un problema complejo al que, por su singularidad, se dedicael apartado siguiente. En resumen, existe una conciencia social cada vez mayor sobre el necesariorespeto al medio ambiente en la gestión de los recursos hídricos. La reforma de la Ley de Aguas quese lleva a cabo en la actualidad no es ajena a esta demanda, siendo un objetivo básico de ella ladimensión medioambiental de las aguas continentales, incluyendo iniciativas como las siguientes:

-  Otorgar mayor importancia al análisis de impacto ambiental en la tramitación de los expedientesde autorización y concesiones y extender el procedimiento de evaluación de impacto ambiental(ver apartado 18.3) a los proyectos de obras de interés general.

-  Incluir en el derecho de acceso a la información ambiental en materia de aguas, la disponiblesobre su calidad y cantidad, fauna y flora asociadas a los ecosistemas fluviales, planes oprogramas de gestión del medio ambiente hídrico, actuaciones encaminadas a la protecciónambiental del recurso, etc.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 54: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 54/69

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente 417

-  Asegurar la financiación necesaria para el mantenimiento de los objetivos de calidad, en los quese tendrán en cuenta los usos previstos, las necesidades de los ecosistemas, paisajísticas,condiciones precisas para el mantenimiento de caudales mínimos, etc.

-  Incluir en los supuestos que puedan dar justificación a la declaración de interés general de unaobra hidráulica los siguientes:

-  que resulten necesarias para la protección, conservación o mejora del dominio públicohidráulico y del medio hídrico natural

-  que se trate de obras y actuaciones de necesidad frente a los efectos de inundaciones ysequías

-  que impliquen correcciones hidrológico-forestales que, por su extensión superficial oimportancia medioambiental, trasciendan el interés territorial específico de unacomunidad autónoma

-  que garanticen el mantenimiento de la calidad de las aguas y su recuperación cuando aldegradación o contaminación de los recursos hídricos alcancen niveles relevantes

18.1.1 La internalización de los costes medioambientales

Como se indicó en el apartado anterior, en la utilización de los recursos hídricos hay un nivel deafección o degradación ambiental que resulta admisible y debe ser aceptado socialmente. Ladeterminación de ese uso de los recursos hídricos (o la del nivel de actividad económica ligado a él)que causa dicho nivel de afección admisible no es un problema fácil de resolver. En cualquier caso, enel análisis económico de la actividad económica en cuestión (conforme a lo explicado en el capítulo16) habría que internalizar los costes externos ambientales causados para sumárselos a los propios

costes del productor y así obtener el verdadero coste de la actividad (coste social), el cualoportunamente contrastado con los beneficios obtenidos (incluidos también los beneficios sociales ymedioambientales, en su caso) determinaría la solución al problema. Según la teoría económicaclásica, el procedimiento para internalizar dichos costes podría ser como se explica a continuación31.

El mercado es un mecanismo de asignación de recursos basado en las leyes de oferta y demanda ycuyo funcionamiento garantiza la eficiencia de dicha asignación si y sólo si se cumplen los cuatrocriterios de competencia perfecta, a saber: competencia, rivalidad y exclusión, información perfecta, ymercados completos32. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos tiene como consecuenciaque el mercado no logre una asignación de recursos o ésta sea ineficiente. El análisis de cada una delas situaciones en que esto se produce, así como de sus posibles soluciones, ha ocupado el interés deuna rama de la teoría de la hacienda pública que engloba el estudio bajo el nombre de  fallos de

mercado. Según esta teoría, en presencia de un fallo de mercado, se hace necesaria la búsqueda de un 

31 Procedencia: María García Salvador, Profesora Asociada del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de

Madrid.32 Para un análisis preciso del concepto de eficiencia y de cada uno de los requisitos de competencia perfecta , véase ALBI

et al.,1994, pag. 49 a 52.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 55: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 55/69

Gestión de recursos hídricos418

sistema de asignación alternativo. En países de capitalismo mixto, en los que el sistema de asignaciónlegitimado a priori es el de mercado.y la intervención pública se permite solo si contribuye a mejorarlos objetivos de eficiencia o equidad, la existencia del fallo de mercado es por tanto condición

necesaria aunque no suficiente para legitimar la intervención pública. Se hace necesario valorarademás si frente al fallo de mercado no se da también un posible fallo público que lejos de solucionarel problema, lo mantenga o incluso lo agrave.

Uno de los problemas que lleva aparejada la explotación de la mayoría de los recursos naturales(incluidos los recursos hídricos) es la aparición de la contaminación. Como consecuencia nopretendida de una actividad principal deseable, aparece este típico fallo de mercado que conocemoscon el nombre de externalidad negativa. La actividad principal es la gestión eficiente de los recursoshídricos, la subactividad derivada, no buscada y en este caso indeseable, es la contaminación. Se diceque una externalidad es de signo negativo cuando la subactividad no pretendida causa un perjuicio aterceras personas implicadas y no implicadas, en el consumo de la actividad principal. Tambiénexisten externalidades positivas, cuando la subactividad genera un beneficio a terceras personas, porejemplo: cuando una persona invierte un dinero en su salud y decide ponerse una vacuna, sinpretenderlo está contribuyendo a mejorar el bienestar de toda la sociedad.. En el caso de lasexternalidades, el supuesto de competencia perfecta que se incumple es el segundo, en concreto, lasubactividad es de consumo no rival, pues la contaminación generada por la gestión del recurso esconsumida sin rivalidad por todos los ciudadanos, no solo por aquellos que la generan.

El mercado sólo valorará y tendrá en cuenta, a la hora de asignar, los beneficios y costes de laactividad principal, nunca los costes sociales generados por la externalidad negativa (en el caso deexternalidades positivas, el mercado ignora los beneficios sociales que ésta genera a la hora deasignar). De este modo la asignación que alcanza el mercado lejos de ser eficiente, resultaráineficientemente excesiva (en el caso de externalidades positivas, la ineficiencia consistirá en que laasignación de mercado resulte escasa). Para lograr la asignación eficiente se hace preciso valorartodos los costes y beneficios generados tanto por la actividad principal como por la subactividad.

En la figura 18.1 se reflejan ambas situaciones: el nivel de asignación de mercado y el que seríaeficiente. El significado de las distintas curvas que intervienen en la figura es el siguiente:

-  Cp recoge los costes generados por la actividad principal-  Bp recoge los beneficios generados por la actividad principal-  Ce recoge los costes generados por la subactividad-  Ct  recoge los costes totales generados tanto por la actividad principal como por la subactividad

(Ct = Cp + Ce)

La asignación de mercado se obtiene como resultado de la valoración de los costes y beneficiosgenerados exclusivamente en la actividad principal, lo que determina el punto de equilibrio de

mercado M, donde el volumen de recursos hídricos gestionados sería Xm y el precio que alcanzaríasería de Pm. La asignación eficiente se obtiene como resultado de la valoración de todos los costes ybeneficios generados tanto en la actividad principal como en la subactividad, lo que determina elpunto de equilibrio eficiente E, donde el volumen de recursos hídricos gestionados sería Xe y el precioque alcanzaría sería de Pe.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 56: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 56/69

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente 419

Cantidad de recursos

utilizadosXe

Xm

B

Bp

Ce

E

precio (Pts/m3)

Pe

Pm

Pr

α

D

Ct = Cp + Ce

M

CCp

Fig. 18.1 Internalización de los costes medioambientales

Podemos observar como el mercado, al ignorar el coste de la contaminación a la hora de asignar losrecursos hídricos, los sobreexplota. La asignación eficiente del recurso requiere que se limite suexplotación al nivel Xe, y se eleve su precio hasta Pe, de manera que éste refleje también los costesmedioambientales que genera la actividad principal.

Conviene destacar que el nivel eficiente de explotación de una actividad que genera efectos externosnegativos, es siempre positivo. Económicamente no podemos justificar el cese de una actividadprincipal deseable (como es la explotación de los recursos hídricos) que acabe con la subactividad pormás que la externalidad generada (contaminación) sea muy nociva o perjudicial. La explotacióneficiente es la que limita la actividad principal pero la mantiene, aceptando necesariamente un ciertonivel de efecto externo negativo. Bien es verdad que cuanto más graves sean los efectos externos de laactividad principal, más bajo es el nivel de producción eficiente. Esto quedaría fácilmente reflejado en

el gráfico pues la gravedad del efecto externo se traduce en un desplazamiento hacia arriba de lafunción Ce y con ella de la función Ct.

Cuando se limita al nivel eficiente una actividad que genera un efecto externo negativo, se produceuna ganancia social de magnitud ABXeXm , que por construcción es equivalente al área ECMD. Perono todo son ganancias por intervenir en el mercado y limitar la producción contaminante. Resulta

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 57: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 57/69

Gestión de recursos hídricos420

evidente que los perjudicados son los agentes que operan en el mercado principal (los usuarios delagua), pues ven limitada la explotación del recurso y encarecido su precio. Esta reducción de bienestarque experimentan es equivalente en el gráfico al área EMD, ya que cada unidad del recurso a la que se

renuncia desde Xe hasta Xm, reporta a dichos agentes más beneficio que coste (el beneficio y coste decualquier unidad se mide a través de la distancia entre las curvas B p y Cp) y son por tanto rentablespara ellos. En consecuencia, la ganancia social neta es la diferencia entre las dos áreas anteriores esdecir, ECM. El resto, EMD, es una mera redistribución de bienestar desde los agentes del mercadoprincipal hacia todos los afectados por la subactividad. Las ganancias de la intervención, o si seprefiere la ineficiencia de mercado, es, por tanto, el área sombreada ECM.

Entre las posibles soluciones que la intervención pública aporta para solucionar este fallo de mercado,pueden destacarse: legislación, regulación y financiación. Cada una de ellas supone un mayor gradode protagonismo del sector público en el mercado afectado.

La legislación consiste en que bajo el cumplimiento de dos supuestos, a saber: información perfecta y

bajos costes de negociación

33

; la mera asignación por ley de los derechos de propiedad del recursoconsigue que el mercado internalice (asuma) la externalidad y por sí mismo alcance la asignacióneficiente. Las ganancias sociales generadas por la intervención serían ECM independientemente deque se asignen los derechos a los perjudicados por la actividad o a los generadores de ésta. Lo queevidentemente determina tal adjudicación del derecho es el reparto individual de las gananciassociales entre los colectivos implicados. Aquellos que se vean protegidos por la ley recibirán mayorproporción de dichas ganancias34.

La regulación consiste en limitar por ley la explotación del recurso hasta su nivel eficiente Xe , elproductor podrá vender dicha producción a un precio acotado entre Pe  y Pr. Estos precios sonrespectivamente el máximo que está dispuesto a pagar el comprador (medido por su función debeneficio privado Bp) y el mínimo que está dispuesto a cobrar el vendedor (medido por su función decoste privado Cp). Normalmente, la escasez que genera la regulación va a empujar el precio hasta su

nivel más alto Pe, pero esto también dependerá en gran medida de la habilidad negociadora de ambaspartes.

La financiación consiste en gravar la actividad generadora de la externalidad, con un impuestoespecial de carácter proporcional (para las actividades que generan externalidades positivas, lafinanciación consiste en otorgar subvenciones a la actividad principal.). El impuesto que paguen losagentes de la actividad principal debe ser igual al valor del efecto externo medido en el nivel eficiente,de manera que los costes privados se vean incrementados y pasen a ser C*

p = Cp + t. Véase figura 18.2.

 

33 La importancia de estos supuestos es tal que si alguno de ellos se rebaja (lo que sucede en un número muy elevado de

casos como es el que nos ocupa), la legislación se muestra absolutamente ineficiente para solucionar el fallo de mercado. Para

más detalles véase ALBI et al. (1994) Pag 74.

34 Para más detalles sobre la manera en que el mercado actúa y el reparto de las ganancias entre agentes implicados véase

ALBI et al. (1994) Pag. 73 a 74.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 58: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 58/69

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente 421

Cp* = Cp + t

Cantidad de recursosutilizadosXe

α

Bp

Ce

E

precio (Pts/m3)

Pe

Pr

α

D

Ct = Cp + Ce

M

C

t

Cp

Fig. 18.2 Internalización de los costes medioambientales

Los productores de la actividad principal prefieren la regulación a la vía impositiva, pues en el caso deimpuestos, el precio que perciben por la venta del recurso es sólo de Pr, mientras que en regulacióntiende a ser Pe. Bien es verdad que la financiación aporta recursos a la Hacienda Pública y ésta bienpuede hacer prevalecer el principio de quien contamina paga. Uno de los problemas que subsiste encualquiera de los tres sistemas analizados es que todos requieren conocer y medir con precisión el

valor de la externalidad y bien es sabido que esto no está exento de múltiples dificultades. Si sesobreestima/subestima la externalidad, el nivel de explotación se reducirá/elevará más allá de lo quesería eficiente.

18.2 Protección y recuperación del medio ambiente hídrico

Las actuaciones más significativas en materia de protección y recuperación del medio ambientehídrico que la planificación hidrológica debe prever son las siguientes:

-  definición y mantenimiento de los requerimientos medioambientales-  definición de los niveles mínimos de calidad en los ríos

-  protección ante fenómenos hidrológicos extremos: avenidas y sequías-  restauración de márgenes y riberas-  consideración de los planes hidrológico-forestales y de conservación del suelo-  protección de embalses y zonas húmedas-  otras, tales como conservación del patrimonio hidráulico o fomento social del dominio público

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 59: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 59/69

Gestión de recursos hídricos422

18.2.1 Definición y mantenimiento de los requerimientos medioambientales

Conforme se detalló en el apartado 6.11, conocer y garantizar el mantenimiento de los requerimientos

medioambientales de los ríos es una tarea fundamental de la planificación hidrológica. Planificar lagestión de los recursos hídricos de forma que se establezcan los recursos disponibles para lasactividades económicas en una cuenca hidrográfica una vez detraídos los volúmenes y caudales quese consideran necesarios para su preservación ambiental es un modo de actuar cada vez másdemandado por la sociedad.

18.2.2 Niveles mínimos de calidad en los ríos

El establecimiento de unos requisitos mínimos de calidad en los cauces (bien en función del uso al queesté destinado el recurso, o bien independientemente de éste) es también otro objetivo primordial de laactual gestión de los recursos hídricos. El alcance de estos niveles de calidad fue expuesto en elcapítulo 9 (calidad del recurso en función del uso) y en el subapartado 11.6.3 (niveles de calidadindependientemente del uso).

Para controlar la calidad de los ríos, el Ministerio de Medio Ambiente diseñó recientemente la redSAICA (Sistema Automático de Información de la Calidad de las Aguas) con el objeto de recabarinformación contínua de diversos parámetros de calidad y transmitirla en tiempo real a una serie decentros de control y decisión. El Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas parte dela idea general de establecer una red básica de soporte informático y de comunicaciones que permita,de modo inmediato, ofrecer unas herramientas de tratamiento en la gestión de la información referentea calidad del agua proveniente de la explotación de la Red ICA (la Red Integrada de Calidad de lasAguas, ICA, fue diseñada en 1.993 con el objeto de controlar la calidad del agua en los ríos con lafrecuencia e intensidad que requieren los usos existentes en ellos). Para ello se dispone de un CentroProcesal Principal de datos (CPP) situado en la DGOHyCA que se encuentra conectado vía satélite

(Hispasat) con los distintos Centros de Proceso de Cuenca (CPC) en cada confederación hidrográfica.Los laboratorios de las Comisarías de las Confederaciones están conectados vía telefónica comoterminal a la red de la Confederación, de manera que se envían de forma directa todos los datosanalíticos que estos generen.

Con el sistema de gestión SAICA, se pretende obtener un diagnóstico sistemático y específico de lacalidad de las aguas superficiales de cada cuenca según los tramos y usos definidos. Permitirá llevarun control y vigilancia de los vertidos tanto industriales como urbanos. El envío de datos a la unidadcentral del SAICA (CPP) se realizará de forma automática e instantánea tanto desde los CPC, como delas EAA, empleando como medio de transmisión la comunicación bidireccional vía satélite, utilizandolos servicios de Hispasat. Los objetivos principales del Proyecto son:

-  Explotar una red única de control de calidad de las aguas, e incorporar una red de estaciones dealerta (EAA) en todas las cuencas hidrográficas

-  Obtener un diagnóstico sistemático de la calidad del agua por tramos de río según usos

-  Obtener diagnósticos de calidad en tiempos reales de las EAA, proporcionando protección enpuntos donde el uso fundamental del agua es para abastecimiento

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 60: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 60/69

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente 423

-  Almacenar datos de calidad (analíticos) existentes de archivos históricos y los que posteriormentese generen en cada cuenca hidrográfica

-  Analizar y procesar de manera ágil estos datos facilitando información gráfica, estadística eninformes tipo sobre la calidad del agua con sus evoluciones espaciales y temporales

-  Elaborar la información necesaria para satisfacer las obligaciones y demandas de la Comisión dela Unión Europea

-  Crear estrategias de control y vigilancia de vertidos

-  Agilizar y controlar los procedimientos sancionadores de vertidos contaminantes

El sistema SAICA se basa esencialmente en una infraestructura para la captación de los datos y latransmisión de los mismos como se ha descrito anteriormente. Esta infraestructura se apoya en unsistema de información que, utilizando estos datos y otros de carácter general, y haciendo uso de unconjunto de criterios sistemáticos, permite el control y vigilancia de la calidad de las aguas y dasoporte informático a las actuaciones destinadas a mejorar esta calidad. Los principales componentesdel SAICA son los siguientes:

a)  Infraestructura

Red integrada de captación de los datos de calidadEstaciones de muestreo periódicoEstaciones de muestreo ocasionalEstaciones de control en tiempo real. EAA

Centro de control y procesoCentro de Proceso PrincipalCentro de Proceso de Cuenca

Red de transmisionesSatélite (Hispasat)Teléfono (línea conmutada punto a punto)Redes locales (núcleos TCPIP y Novel)

b)  Sistema de Información

Modelo de datosModelo de procedimientos

SoftwareHardware: ordenadores y periféricosObjetivosMedios

Métodos

c)  Plan de formación

EspecíficaContinuada

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 61: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 61/69

Gestión de recursos hídricos424

d)  Plan de difusión

NacionalInternacional

18.2.3 Restauración de márgenes y riberas

La recuperación del valor ambiental del entorno fluvial es otro de los grandes objetivos de laplanificación hidrológica en materia de protección del medio ambiente. Para ello, se hace preciso enprimer lugar conocer con precisión el alcance físico del Dominio Público Hidráulico (deslinde), elcual conforme al artículo 2 de la Ley de Aguas de 1.985 está constituido por los siguientes elementos:

las aguas continentales, tanto las superficiales como las subterráneaslos cauces de corrientes naturaleslos lechos de lagos, lagunas y embalses en cauces públicos

los acuíferos subterráneos

En posteriores artículos de la Ley de Aguas se definen los siguientes conceptos, íntimamenterelacionados con el alcance del Dominio Público Hidráulico:

-  Álveo o cauce natural de una corriente continua o discontinua es el terreno cubierto por las aguasen las máximas crecidas ordinarias.

-  Ribera es cada una de las fajas laterales situadas dentro del cauce natural, por encima del nivel deaguas bajas.

-  Márgenes son los terrenos de propiedad privada que limitan con los cauces por encima de los

mismos.

-  Zonas de policía son las constituidas por franjas laterales de cien metros de anchura a cada lado,contados a partir de la línea que delimita el cauce, en las que se condiciona el uso del suelo y lasactividades que en él se desarrollen.

-  Zona de servidumbre es la franja situada lindante con el cauce, dentro de la zona de policía, conancho de cinco metros, que se reserva para usos de vigilancia, pesca y salvamento.

-  Lecho o fondo de los lagos y lagunas es el terreno que ocupan sus aguas en las épocas en quealcanzan su mayor nivel ordinario, mientras que en los embalses superficiales es el terrenocubierto por las aguas, cuando éstas alcanzan su mayor nivel a consecuencia de las máximascrecidas ordinarias de los ríos que lo alimentan.

En la Disposición adicional primera de la Ley de Aguas, se excluyen del carácter de dominiopúblico a los lagos, lagunas y charcas sobre los que existan inscripciones expresas en el Registrode la Propiedad, los cuales conservarán el carácter que ostentaran a la entrada en vigor de la Leyde Aguas. Las charcas situadas en predios de propiedad privada se consideran como parteintegrante de los mismos, a efectos de utilización del agua retenida en ellos.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 62: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 62/69

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente 425

-  Zonas inundables son las delimitadas por los niveles teóricos que alcanzarían las aguas en lasavenidas cuyo período estadístico de retorno sea de quinientos años. Estas zonas no interfieren enel carácter de los terrenos (público o privado) y el Gobierno podrá establecer limitaciones en el

uso, para garantizar la seguridad de personas y bienes.

Para delimitar físicamente el Dominio Público Hidráulico, la Dirección General de Obras Hidráulicasy Calidad de las Aguas (DGOHyCA) del Ministerio de Medio Ambiente tiene en marcha el  proyecto

 Linde, cuyo objeto es deslindar las zonas del dominio público hidráulico presionadas por intereses decualquier tipo, que corren riesgo cierto de ser usurpadas, explotadas abusivamente o degradadas porfalta de una respuesta contundente y reglamentada de la administracion. El Proyecto se articula encada una de las cuencas hidrográficas en las cuatro fases siguientes que deben ser acometidassecuencialmente:

a)  Fase I. Identificación de las áreas sometidas a presión

Presiones urbanísticas

Presiones económicasPresiones medioambientales y culturalesPresiones inherentes al caucePresiones provocadas por los vertidosPresiones ocasionadas por infraestructurasOtras presiones (concesiones históricas, etc.)

b)  Fase II. Estudio y delimitación cartográfica del Domino Público Hidráulico

Recopilación y análisis de antecedentesTrabajos de cartografía y topografíaEstudio hidrológicoEstudio hidráulico

Estudios complementariosDelimitación del DPH sobre planos

c)  Fase III. Deslinde provisional y proceso administrativo para su elevación a definitivo

Recopilación y ordenación de la documentación existenteEstructuración de las fases técnico-jurídico-administrativas del deslindeEjecución de trabajos complementariosAsistencia a la comisaria de aguasRealización de la propuesta de deslinde

d)  Fase IV. Establecimiento de programas de explotación racional del DPH

Una vez conocido y deslindado el Dominio Público Hidráulico, para la corrección del deterioroproducido a lo largo del tiempo por la actividad humana (extracción de áridos, aprovechamientoagrícola, remoción de la vegetación de márgenes y riberas., etc.), la DGOHyCA del Ministerio deMedio Ambiente ha acometido la realización del  proyecto PICRHA (Planes Integrales de Cuenca deRestauración Hidrológico-Ambiental), que tiene como objetivos principales la mejora, mantenimientoy restauración hidrológica ambiental de los ríos y masas de agua continentales, considerando criterios

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 63: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 63/69

Gestión de recursos hídricos426

integrales de actuación a nivel de cuenca hidrográfica. Entre los principales elementos presentes confrecuencia en los cauces susceptibles de afectar negativamente a la dinámica natural de los cursos deagua, pueden citarse los siguientes:

vertidos de efluentes líquidosvertederos de basuras, escombreras, etc.obras de protección y defensa de márgenespuentes e infraestructuras viarias próximasentubado de ríos o de arroyosocupación de vegas y terrazasdeforestación progresiva

Las principales actuaciones previstas en el proyecto PICRHA son las siguientes:

a)  Acondicionamiento de los cauces

Limpieza de caucesEstabilidad y defensa de márgenesReperfilado y sostenimiento de taludes

b)  Reforestación en cuencas vertientes a los embalses

c)  Restauración del medio ambiente hidráulico

Rehabilitación de márgenes y riberasRepoblaciones forestales en entornos de embalsesActuaciones específicasMantenimiento de caudales mínimos

d)  Potenciación del uso social del medio hidráulico

Tratamiento específico en áreas urbanas.Accesos a cauces y embalsesOrdenación de usos de embalsesActuaciones para adaptación del medio a los usos sociales previstos

18.2.4 Planes hidrológico-forestales y de conservación del suelo

Los planes hidrológico-forestales y de conservación de suelos persiguen, sobre todo, controlar laerosión, por lo que son muy útiles en la planificación hidrológica al lograrse como consecuencia deellos, por ejemplo, disminuciones de aportes sólidos a los cauces, incremento de regulación naturalpor control de la infiltración, etc. Conforme al artículo 40.h de la Ley de Aguas, deberán estarcomprendidos en los respectivos Planes Hidrológicos de cuenca.

La cobertura vegetal juega un importante papel en la protección y disponibilidad del agua,especialmente en lo relativo a su capacidad para proteger el suelo de los procesos erosivos,preservándolo de los efectos agresivos de las precipitaciones tormentosas, moderando la velocidad de

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 64: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 64/69

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente 427

escorrentías y las ondas de avenidas. Por lo tanto, esta capacidad de los bosques de controlar laerosión y los arrastres sólidos en una cuenca, por un lado, y de contribuir a la regulación del agua delluvia, por otro, justifica la inclusión de la hidrología forestal dentro de los objetivos de la

planificación hidráulica.

Entre los principales problemas a atajar en este campo estarían, por lo tanto, la regresión de lacobertura vegetal, la erosión o la desertificación del territorio. Entre las principales actividades deestos planes hidrológico-forestales pueden citarse las siguientes:

-  control de los procesos erosivos más graves en las distintas cuencas según las diferentescoberturas vegetales, mediante repoblaciones, tratamientos selvícolas, obras de corrección decuenca, etc. y determinación de la superficie de actuación prioritaria.

-  programación de los trabajos necesarios para disminuir los procesos erosivos anteriores, así comoestimación de las inversiones necesarias para ello.

-  prever y solventar los problemas que la aplicación de los planes puedan ocasionar (por ejemplo,problemas de tipo social por cambios de cultivo, económicos por la disponibilidad de los terrenos,ecológicos, etc.)

18.2.5 Embalses y zonas húmedas

La eutrofización es el principal problema de la calidad del agua almacenada en los embalses, el cualya se abordó en el subapartado 11.5.3, indicándose entonces que la principal medida para su soluciónes el fomento de la depuración de las aguas residuales. Por otro lado, al igual que los cauces, losembalses suelen estar sometidos a presiones y agresiones externas, por lo que su protección yrecuperación debe ser también una preocupación de la planificación hidrológica. Así, los PlanesHidrológicos de cuenca deberían prever programas de recuperación ambiental para los embalses

similares a los comentados en el subapartado 18.2.3 para los propios cauces.

Las zonas húmedas, por su parte, son el resultado de la conjunción de diversos factores (hidrológicos,climáticos, etc.) que dan lugar a zonas de retención de escorrentías superficiales y subterráneas con undeterminado grado de desarrollo. Quedan incluidas en este concepto las zonas pantanosas oencharcadizas (incluso las creadas artificialmente), las marismas o los marjales.

Los motivos de la reducción de sus superficies son muy diversos: desde aspectos sanitarios (luchacontra determinadas enfermedades) a los derivados del uso intensivo de las aguas subterráneas que lasmantienen (los casos más característicos son las Tablas de Daimiel o los Ojos del Guadiana). Sudelimitación y protección están previstas en el artículo 103 de la Ley de Aguas. Para su defensa podráser necesario establecer perímetros de protección, promover la declaración de determinadas zonas

húmedas como de especial interés para su conservación o restringir las actividades causantes de lasprincipales agresiones a las mismas. En la actualidad se trabaja en la elaboración de un Plan de Acción

de Humedales, el cual tendrá la misión de elaborar un inventario de los humedales existentes, así como avanzar en la protección legal de los mismos.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 65: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 65/69

Gestión de recursos hídricos428

18.2.6 Otras actuaciones

Otras actuaciones encaminadas a la protección y recuperación del medio ambiente hídrico son, por

ejemplo, la protección de espacios naturales: parques nacionales, reservas naturales, monumentosnaturales, paisajes protegidos o zonas de especial protección para las aves (ZEPA) deben serrespetados por la gestión de los recursos hídricos.

También habría que incluir entre las actuaciones de protección medioambiental la conservación delpatrimonio histórico hidráulico español, constituido a lo largo de muchos siglos y que comprendeobras tan relevantes como el acueducto romano de Segovia, las presas también romanas de Cornalbo yProserpina en Mérida, las de Almansa y Tibi de los siglos XIV y XVI respectivamente, o los Canalesde Castilla e Imperial de Aragón.

18.3 La evaluación del impacto medioambiental

18.3.1 Conceptos básicos

En España, la manera de concretar el alcance que debe tener la antes comentada y necesariaprotección del medio ambiente ante las actividades económicas en general, y en particular en el casoque nos ocupa por la gestión de los recursos hídricos, está regulada mediante el Real Decreto 1302/86sobre evaluación de impacto ambiental y el Reglamento1131/81 que lo desarrolla (los cualestrasponen al derecho español las directivas comunitarias 85/337/CE al respecto).

En dicha normativa se establece que determinados proyectos deberán ser sometidos a una evaluación

de impacto ambiental, la cual consiste “en el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten

estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad causa sobre elmedio ambiente”.

En el ámbito que nos ocupa de la gestión de los recursos hídricos, los proyectos susceptibles de tenerque ser sometidos a dicho procedimiento de evaluación de impacto ambiental son los siguientes,conforme a lo especificado en el Anexo 2 del Reglamento 1302/86:

a)  Grandes presas. Se entiende por gran presa, conforme a lo especificado por la vigente Instrucciónpara el Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas, a aquélla de más de 15 metrosde altura, o a las que, teniendo entre 10 y 15 metros de altura, cumplan al menos una de lascondiciones siguientes:

-  Capacidad de embalse superior a 100.000 metros cúbicos

-  Características excepcionales de cimientos o cualquier otra circunstancia que permitacalificar la obra como importante para la seguridad o economía públicas

b)  Primeras repoblaciones, cuando entrañen riesgos de graves transformaciones ecológicasnegativas.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 66: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 66/69

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente 429

El procedimiento de evaluación de impacto ambiental obliga a los anteriores proyectos a incluir unestudio de impacto ambiental, conforme a lo indicado en el subapartado 18.3.2.b, el cual deberá sersometido a un procedimiento administrativo que se detalla en el subapartado 18.3.2.c, en el que el

órgano administrativo de medio ambiente, emitirá la oportuna  Declaración de Impacto Ambiental, lacual, en suma, consiste en determinar, a los solos efectos medioambientales, la conveniencia o no derealizar el proyecto y, en caso afirmativo, fijar las condiciones en que debe realizarse.

El estudio de impacto ambiental se incorporará al proyecto y será elaborado por el titular del proyecto

o promotor (la persona física o jurídica que solicita una autorización relativa a un proyecto privado ola autoridad pública que toma la iniciativa respecto a la puesta en marcha de un proyecto), mientrasque la Declaración de Impacto Ambiental será emitida por la  Autoridad competente de Medio

 Ambiente (en el caso de la Administración del Estado es la Dirección General de Medio Ambiente delMinisterio de Medio Ambiente), la cual no debe confundirse con la Autoridad competente sustantiva,que es aquella que, conforme a la legislación aplicable al proyecto de que se trate, ha de conceder laautorización para su realización.

18.3.2 El estudio de impacto ambiental

a)  Conceptos técnicos

En el Anexo 1 del Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, para laevaluación de impacto ambiental se definen los siguientes conceptos técnicos, básicos paraestablecer el alcance de un estudio de impacto ambiental:

-  Estudio de impacto ambiental. Es el documento técnico que debe presentar el titular delproyecto, y sobre la base del que se produce la Declaración de Impacto Ambiental. Esteestudio deberá identificar, describir y valorar de manera apropiada, y en función de las

particularidades de cada caso concreto, los efectos notables previsibles que la realización delproyecto produciría sobre los distintos aspectos ambientales (efectos directos e indirectos;simples, acumulativos o sinérgicos; a corto, a medio o a largo plazo; positivos o negativos;permanentes o temporales; reversibles o irreversibles; recuperables o irrecuperables;periódicos o de aparición irregular, continuos o discontinuos).

-  Efecto notable. Aquel que se manifiesta como una modificación del medio ambiente, de losrecursos naturales, o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca opueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos; se excluyen por tantolos efectos mínimos.

-  Efecto mínimo. Aquel que puede demostrarse que no es notable.

-  Efecto positivo. Aquel admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica comopor la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costes y beneficiosgenéricos y de las externalidades de la actuación contemplada.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 67: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 67/69

Gestión de recursos hídricos430

-  Efecto negativo. Aquel que se traduce en pérdida de valor naturalístico, estético-cultural,paisajístico, de productividad ecológica, o en aumento de los perjuicios derivados de lacontaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con

la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una localidaddeterminada.

-  Efecto directo. Aquel que tiene una incidencia inmediata en algún aspecto ambiental.

-  Efecto indirecto o secundario. Aquel que supone una incidencia inmediata respecto a lainterdependencia o, en general, respecto a la relación de un sector ambiental con otro.

-  Efecto simple. Aquel que se manifiesta sobre un sólo componente ambiental, o cuyo modo deacción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de suacumulación, ni en la de su sinergia.

-  Efecto acumulativo. Aquel que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductorincrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación conefectividad temporal similar a la del incremento del agente causante del daño.

-  Efecto sinérgico. Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultáneade varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de lasincidencias individuales contempladas aisladamente. Asimismo, se incluye en este tipo aquelefecto cuyo modo de acción induce en el tiempo la aparición de otros nuevos.

-  Efecto a corto, medio y largo plazo. Aquel cuya incidencia puede manifestarse,respectivamente, dentro del tiempo comprendido en un ciclo anual, antes de cinco años, o enperíodo superior.

-  Efecto permanente. Aquel que supone una alteración indefinida en el tiempo de factores deacción predominante en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicaso ambientales presentes en el lugar.

-  Efecto temporal. Aquel que supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazotemporal de manifestación que puede estimarse o determinarse.

-  Efecto reversible. Aquel en el que la alteración que supone puede ser asimilada por el entornode forma medible, a medio plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de lasucesión ecológica, y de los mecanismos de autodepuración del medio.

-  Efecto irreversible. Aquel que supone la imposibilidad, o la “dificultad extrema”, de retornar

a la situación anterior a la acción que lo produce.

-  Efecto recuperable. Aquel en que la alteración que supone puede eliminarse, bien por laacción natural, bien por la acción humana, y asimismo, aquel en que la alteración que suponepuede ser remplazable.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 68: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 68/69

18 Las obras hidráulicas y el medio ambiente 431

-  Efecto irrecuperable. Aquel en que la alteración o pérdida que supone es imposible de repararo restaurar, tanto por la acción natural como por la humana.

-  Efecto periódico. Aquel que se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua enel tiempo.

-  Efecto de aparición irregular. Aquel que se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo ycuyas alteraciones es preciso evaluar en función de una probabilidad de ocurrencia, sobretodo en aquellas circunstancias no periódicas ni continuas, pero de gravedad excepcional.

-  Efecto continuo. Aquel que se manifiesta a través de alteraciones irregulares o intermitentesen su permanencia.

-  Efecto discontinuo. Aquel que se manifiesta a través de alteraciones irregulares ointermitentes en su permanencia.

-  Impacto ambiental compatible. Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de laactividad, y no precisa prácticas protectoras o correctoras.

-  Impacto ambiental moderado. Aquel cuya recuperación no precisa prácticas protectoras ocorrectoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales inicialesrequiere cierto tiempo.

-  Impacto ambiental severo. Aquel en el que la recuperación de las condiciones del medioexige la adecuación de medidas protectoras o correctoras, y en el que, aun con esas medidas,aquella recuperación precisa un periodo de tiempo dilatado.

-  Impacto ambiental crítico. Aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se

produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posiblerecuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras.

b)  Contenido mínimo de un estudio de impacto ambiental

El contenido mínimo de los estudios de impacto ambiental de los proyectos que deban someterseal procedimiento de evaluación de impacto ambiental viene recogido en los artículos 7 a 12(sección segunda) del Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986 y, amodo de resumen, es el siguiente:

-  Descripción del proyecto y de sus acciones susceptibles de generar impactos ambientales,tanto durante la fase de construcción como en la de explotación. Examen de alternativas

técnicamente viables del proyecto y justificación de la solución adoptada.-  Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas y ambientales claves.

Estudio del medio físico, social, económico, cultural, etc. de la zona del proyecto.

 © Los autores, 2000; © Edicions UPC, 2000.

Page 69: Evaluacion economica y AMbiental

7/23/2019 Evaluacion economica y AMbiental

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-economica-y-ambiental 69/69

Gestión de recursos hídricos432

-  Identificación y valoración de impactos, conforme a la terminología desarrollada en elanterior subapartado 18.3.2.a, con indicación de la metodología seguida a tal efecto (listas dechequeo, matrices, escenarios comparados, redes, etc.).

-  Propuesta de medidas protectoras y correctoras para atenuar o suprimir los efectos negativosderivados del proyecto. Esta propuesta deberá ser desarrollada a un nivel de detalleequiparable al del resto del proyecto.

-  Programa de vigilancia ambiental, que establezca un sistema que garantice el cumplimientode las indicaciones y medidas, protectoras y correctoras, del estudio de impacto ambiental.

-  Documento de síntesis, incluyendo de manera resumida (no más de 25 páginas) lasconclusiones relativas a la viabilidad de las actuaciones propuestas, al examen y selección dealternativas y las propuestas de medidas correctoras y el programa de vigilancia.

c)  Procedimiento administrativo

De manera similar a lo anterior, el procedimiento administrativo a seguir en la evaluación deimpacto ambiental en los proyectos que deban someterse a dicho procedimiento viene recogido enlos artículos 13 a 22 (sección tercera) del Reglamento para la ejecución del Real DecretoLegislativo 1302/1986 y, a modo de resumen, es el siguiente:

Iniciación y consultasInformación al titular del proyectoInformación públicaRemisión del expedienteDeclaración de Impacto AmbientalRemisión de la Declaración de Impacto AmbientalResolución de discrepancias

Notificación de las condiciones de la Declaración de Impacto AmbientalPublicidad de la Declaración de impacto ambiental

De todo este procedimiento, el aspecto más interesante es la emisión de la  Declaración de

 Impacto Ambiental, la cual se define como “el pronunciamiento de la autoridad competente demedio ambiente en el que se determina, respecto a los efectos ambientales previsibles, laconveniencia o no de realizar la actividad proyectada, y, en caso afirmativo, las condiciones quedeben establecerse en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursosnaturales”.