Evaluacion del taller respeto

3
EVALUACION Y AUTOEVALUACIÓN DE LA SESIÓN TALLER DE PSICOLOGÍA Nombre del evento: DA RESPETO RECIBE RESPETO Lugar: Iglesia La Libertad Nombre(s): Ana Jimenez, Ana Barbara Ibarra, Yalixha Madrid Fecha: 3 de diciembre del 2011 1. Diagnóstico 5 6 7 8 9 10 N/A a. Aplicación de encuesta 2. Planeación 5 6 7 8 9 10 N/A a. Día, lugar y hora X b. Población invitada X c. Invitación e información X d. Promoción del taller X e. Organización de la temática X f. Instructor/ ponente: curriculum g. Reconocimiento y escenografía del lugar con anticipación: orden, limpieza, decoración y otros X h. Recursos materiales: hojas, copias, plumas, plumones y otros X i. Recursos tecnológicos: extensiones, videoproyector, sonido y otros X 3. Ejecución/realización 5 6 7 8 9 10 N/A a. Ambiente y clima en general adecuado X b. Puntualidad, respeto por los tiempos: inicio, durante y final X c. Objetivos del taller X d. Temática actual, pertinente: social, emocional, espiritual … X e. Bienvenida y presentación X f. Reflexión espiritual y motivación X g. Conocimientos, habilidades , actitudes ante el tema: ponente y moderadores X h. Sección de preguntas X i. Respeto y consideración hacia el publico X j. Utilización de métodos y técnicas en el taller X k. Trabajo de equipo: aportaciones, pregunta, integración de los asistentes X l. Evidencias de aprendizaje del grupo X m. Recurso material informativo de apoyo X n. Recurso tecnológico: presentación ppt. colores, tamaños, orden, ortografía, calidad, imágenes… X o. Tareas, compromisos e invitación a la investigación del tema X p. Conclusión general X q. Bibliografía del tema X r. Refrigerio 4. Evaluación 5 6 7 8 9 10 N/A a. De los participantes b. Autoevaluación X c. De pares d. De maestros e. Informe general del evento Observaciones para el desarrollo profesional: Ser más objetiva a la hora de hacer preguntas, evitar redundar en el mismo comentario que he hecho. Tratar de dominar el pánico escénico.

Transcript of Evaluacion del taller respeto

Page 1: Evaluacion del taller respeto

EVALUACION Y AUTOEVALUACIÓN DE LA SESIÓN – TALLER DE PSICOLOGÍA

Nombre del evento: DA RESPETO RECIBE RESPETO Lugar: Iglesia La Libertad

Nombre(s): Ana Jimenez, Ana Barbara Ibarra, Yalixha Madrid Fecha: 3 de diciembre del 2011

1. Diagnóstico 5 6 7 8 9 10 N/A

a. Aplicación de encuesta

2. Planeación 5 6 7 8 9 10 N/A

a. Día, lugar y hora X

b. Población invitada X

c. Invitación e información X

d. Promoción del taller X

e. Organización de la temática X

f. Instructor/ ponente: curriculum

g. Reconocimiento y escenografía del lugar con anticipación: orden, limpieza, decoración y otros

X

h. Recursos materiales: hojas, copias, plumas, plumones y otros

X

i. Recursos tecnológicos: extensiones, videoproyector, sonido y otros

X

3. Ejecución/realización 5 6 7 8 9 10 N/A

a. Ambiente y clima en general adecuado X

b. Puntualidad, respeto por los tiempos: inicio, durante y final

X

c. Objetivos del taller X

d. Temática actual, pertinente: social, emocional, espiritual …

X

e. Bienvenida y presentación X

f. Reflexión espiritual y motivación X

g. Conocimientos, habilidades , actitudes ante el tema: ponente y moderadores

X

h. Sección de preguntas X

i. Respeto y consideración hacia el publico X

j. Utilización de métodos y técnicas en el taller X

k. Trabajo de equipo: aportaciones, pregunta, integración de los asistentes

X

l. Evidencias de aprendizaje del grupo X

m. Recurso material informativo de apoyo X

n. Recurso tecnológico: presentación ppt. colores, tamaños, orden, ortografía, calidad, imágenes…

X

o. Tareas, compromisos e invitación a la investigación del tema

X

p. Conclusión general X

q. Bibliografía del tema X

r. Refrigerio

4. Evaluación 5 6 7 8 9 10 N/A

a. De los participantes

b. Autoevaluación X

c. De pares

d. De maestros

e. Informe general del evento

Observaciones para el desarrollo profesional: Ser más objetiva a la hora de hacer preguntas, evitar redundar en el mismo comentario que he hecho. Tratar de dominar el pánico escénico.

Page 2: Evaluacion del taller respeto

INFORME FINAL DE LA SESIÓN – TALLER DE PSICOLOGÍA

Lugar: Iglesia La Libertad Firma de evidencia:

Nombre(s): Ana Jimenez, Ana Barbara Ibarra, Yalixha Madrid Fecha: 3 de diciembre del 2011

1. Información general

Nombre del taller Moderadores del taller Ponente/instructor del taller

DA RESPETO RECIBE RESPETO

Ana Jimenez, Ana Barbara Ibarra Yalixha Madrid.

Ana Jimenez, Ana Barbara Ibarra Yalixha Madrid.

2. Evidencias del cumplimiento del objetivo general y especifico

a. Presentarles el diagnostico haciéndolo con el fin de ver cuánto sabían los hermanos sobre el tema que les íbamos a presentar.

b. Se les contó una historia relacionada con el tema y por medio de la historia se lanzó las preguntas y los hermanos contestaron en base a lo que entendieron de la historia.

c. Se les preguntó qué era el respeto para ellos, contestando cada quien con su punto de vista. Y aunque no se terminó de hacer la actividad el objetivo se cumplió de forma parcialmente.

3. Evidencias de aprendizaje, interés y motivación de los asistentes invitados

a. Anqué no terminamos la actividad final, en el diagnostico pudimos notar que los hermanos por medio de la historia aprendieron que era el respeto. Y por medio de la exposición del tema nos dimos cuenta que los hermanos sabían sobre el tema más sin embargo eran pocos los que practicaban este valor (respeto).

b. Las respuestas inmediatas que los hermanos daban; era evidencia del interés que tenían en el tema y que estaban atentos ya que hubo un hermano que trato de corregirnos en un versículo puesto en la presentación.

c. No pudimos percibir totalmente que tan motivados estaban los hermanos ya que hubo una actividad no programa en nuestro taller que no tenía el mismo objetivo de nosotros y que desajusto en tiempo y desarrollo del programa, ya que en la actividad planeada íbamos a notar cuanto interés tenían los hermanos sobre el tema.

4. Desarrollo personal para organizar, planear y dirigir eventos del área

Conocimientos ¿Qué…?

Habilidades ¿Qué…?

Actitudes ¿Qué…?

Utilice recursos basados en estudios sobre el respeto

para impresionar la mente de los oyentes. Obtuve

conocimiento sobre el respeto másallá de lo que

comúnmente tengo. A saber que un taller no se debe

hablar con muchas palabras, hacerlo con pocas palabras y

llegar al punto preciso.

Encontré una habilidad no solo para manejar información, sino para programar actividades y

manejar personal para realizar acabo las actividades, también

pude realizar manualidades para dejar un recuerdo a la

hermandad. Tuve la habilidad de poder trabajar en grupo con mis compañeras y respetar las ideas que ellas proporcionaron

al momento de organizar y realizar el taller.

Aprendí que se debe actuar con paciencia, con tolerancia y ser disciplinada en actividades

que se programan. Una actitud positiva aunque las

circunstancia no sean las más positivas.Mantener una

actitud positiva al momento de recibir las críticas que me

ayudaran a mejorar.

Page 3: Evaluacion del taller respeto

5. Aprendizajes obtenidos en cada una de las fases del taller

Diagnóstico Planeación Ejecución Evaluación

Que debo de antes conocer la población a quien le presentare el

taller, haciéndoles preguntas para saber cuánto conocen del

tema, en este caso de nuestro taller sobre el

valor del respeto. Y por medio de sus respuestas

podremos saber de dónde empezar a

impartir la temática que les llevamos a

presentar.

Pude tener el aprendizaje que en un

taller no se debe presentar mucha teoría,

sino poca pero que llegue al punto que se debe de llegar, para

lograr cumplir el objetivo.

A elaborar las actividades de acuerdo

con la temática. Y a tener en mente un plan B o C por si surge

un inconveniente durante la presentación

del taller. A poder medir los

tiempos que le va a corresponder a cada

persona que presentara la temática y no pasar

de un tiempo establecido para no

aburrir o desesperar a la población presente.

Pude tener el aprendizaje que debo

de controlar los nervios para no redondear en el

tema, y no hablar mucho sino que en

pocas palabras poder dar entender a las personas cual es la

temática. Aprendí a no estar evaluando en muchas veces a la

población presente durante el taller. Que si voy hacer preguntas de reflexión, no hacer que

la población las contesten.

Debido a que surgió un bautismo a última hora

que no estaba programado, se acorto

el tiempo y no se desarrolló la actividad

evaluativa por cuestión de tiempo. Por eso es

importante el de medir los tiempos.

6. Asistentes

Total de Asistentes: H M

Lugar de origen representados

Formación académica

Área laboral Inscripción/ directorio

35 aprox.

7. Evaluación de los asistentes _____________________________________________________________

8. AUTOREFLEXIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL

En la planeación y la ejecución del taller sobre el respeto pude aprender que aunque cometa pequeños errores por falta de ver muy bien cómo se da un taller, estos pequeños errores me ayudan a mejorar y que la otra vez que presente un programa psicoeducativo lo pueda hacer de la mejor manera pensando que es como un servicio una ayuda hacia la población a la cual se la presentare.