Evaluacion de Castellano

8
EVALUACION DE CASTELLANO PRIMER PERIODO AÑO 2016 FILA 1 Nombre:____________________________________ Grado_________ Fecha: __________________________ Calificación: _______________ Lee cada pregunta y escoge una de las cuatro opciones que se presentan. 1. Existen diferentes tipos de narración, según la posición del narrador, se clasifican en: a. Real. Imaginaria. b. Clara. Confusa c. Subjetiva. objetiva d. Cuento. Novela. 2. El cuento es: a. Una presentación de historias. b. Una historia que sucedió. c. narración de sucesos en torno a un personaje. d. Relato detallado de sucesos reales o imaginarios. 3. La definición: Es una narración de hechos reales o fantásticos. Corresponde a: a. La fábula b. La poesía c. La copla d. El cuento Se dice que un ratón de ciudad que quiso ir a divertirse a una ciudad cercana y tuvo que pasar por en medio de un bosque. En el bosque le sorprendió la noche. Encontró un agujero que había hecho por allí un ratón del bosque. 4. En el texto anterior, el ratón de ciudad quiso salir para: a. Conocer el campo. b. Visitar unos familiares. c. Divertirse un poco. d. Encontrarse con el ratón del campo 5. La narración es un relato de eventos reales o imaginarios. Sus elementos son: A. Inicio. nudo. desenlace. B. Tiempo. Lugar. Acción. personajes. narrador C. Tema. personajes .tiempo. D. Espacio. lugares. personajes.

description

CCC

Transcript of Evaluacion de Castellano

Page 1: Evaluacion de Castellano

EVALUACION DE CASTELLANOPRIMER PERIODO AÑO 2016 FILA 1

Nombre:____________________________________ Grado_________Fecha: __________________________ Calificación: _______________Lee cada pregunta y escoge una de las cuatro opciones que se presentan.

1. Existen diferentes tipos de narración, según la posición del narrador, se clasifican en:

a. Real. Imaginaria.b. Clara. Confusac. Subjetiva.   objetivad. Cuento. Novela.

2. El cuento es:a. Una presentación de

historias.b. Una historia que sucedió.c. narración de sucesos en torno a

un personaje.

d. Relato detallado de sucesos reales o imaginarios.

3. La definición: Es una narración de hechos reales o fantásticos. Corresponde a:

a. La fábulab. La poesíac. La coplad. El cuento

Se dice que un ratón de ciudad que quiso ir a divertirse a una

ciudad cercana y tuvo que pasar por en medio de un bosque. En el bosque le sorprendió la noche. Encontró un agujero que había hecho por allí un ratón del bosque.

4. En el texto anterior, el ratón de ciudad quiso salir para:

a. Conocer el campo.b. Visitar unos familiares.c. Divertirse un poco.d. Encontrarse con el ratón del campo

5. La narración es un relato de eventos reales o imaginarios. Sus elementos son:

A. Inicio. nudo. desenlace.B. Tiempo. Lugar. Acción.

personajes. narradorC. Tema. personajes .tiempo.D. Espacio. lugares.

personajes.6. Las clases de la narración

más conocidas son:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EVALUACION DE CASTELLANO

Page 2: Evaluacion de Castellano

PRIMER PERIODO AÑO 2016 FILA 2

Nombre:____________________________________ Grado_________Fecha: __________________________ Calificación: _______________Lee cada pregunta y escoge una de las cuatro opciones que se presentan.

1. La narración es un relato de eventos reales o imaginarios. Sus elementos son:

a. Inicio. nudo. desenlace.b. Tiempo. Lugar. Acción.

personajes. narradorc. Tema. personajes .tiempo.d. Espacio. lugares.

personajes.

2. La definición: Es una narración de hechos reales o fantásticos. Corresponde a:

a. La fábulab. La poesíac. La coplad. El cuento

Se dice que un ratón de ciudad que quiso ir a divertirse a una ciudad cercana y tuvo que pasar por en medio de un bosque. En el bosque le sorprendió la noche. Encontró un agujero que había hecho por allí un ratón del bosque

3. En el texto anterior, el ratón de ciudad quiso salir para:a. Conocer el campo.b. Visitar unos familiares.c. Divertirse un poco.d. Encontrarse con el ratón del campo

4. El cuento es:a. Una presentación de

historias.b. Una historia que sucedió.c. narración de sucesos en torno a

un personaje.d. Relato detallado de sucesos

reales o imaginarios.

5. Existen diferentes tipos de narración, según la posición del narrador, se clasifican en:

a. Real. Imaginaria.b. Clara. Confusac. Subjetiva.   objetivad. Cuento. Novela.

6. Las clases de la narración más conocidas son:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EVALUACION DE CASTELLANO

Page 3: Evaluacion de Castellano

PRIMER PERIODO AÑO 2016

Nombres:______________________________________________________ Grado_________

Fecha: _____________________________________________ Calificación: __________EL ÁRBOL DE LA

CANDELA(Fragmento)

En Taganga, un pequeño y lejano pueblo que ya no existe, un loco sembró un fósforo encendido en el jardín de su casa.

Era su último fósforo porque, aburrido de contemplar chorros de humo, decidió dejar de fumar. El loco, que era un gran tipo, delgado y gracioso, cabello de alfileres y nariz fina, usaba camisas de colores y pantalones de estrellas. Inventaba globos y cometas famosos en Taganga y sus alrededores, y estaba loco. A veces amanecía como perro, ladraba hasta que le cogía la noche y perseguía a los niños hasta rasgarles los calzones. De noche quería morder la luna. Otras veces se sentía gato, recorría los tejados y se bebía la leche en las cocinas del vecindario. Otras veces se creía jirafa y lucía bufandas de papel. Cuando le daba por volverse guacamaya, era peor.

A piedra o con agua caliente lo espantaban. Pero casi siempre lo toleraban porque, aparte de las cometas y los globos, inventaba otras bellezas: de pronto tapizaba de flores todas las calles del pueblo o escribía frases curiosas que repartía en hojas rosadas, o soplaba pompas de jabón toda la tarde en el parque. Como loco que se respete, era poeta y soñador. Si el loco desaparecía por mucho tiempo, lo extrañaban y se preguntaban unos a otros dónde estaría, qué estaría haciendo y con quién.

Como era de esperarse, la gente se burló de la última locura del loco. Lo vieron sembrar el fósforo encendido en el jardín de su casa y se fueron a dormir. Sólo a un loco se le podía ocurrir sembrar un fósforo. Soñaron con estrellas de colores y madrugaron a ver el jardín.

Page 4: Evaluacion de Castellano

El loco estaba cantando. Sacudió los hombros, hizo una cometa de zanahoria y la echó a volar. La gente se reía.

El loco hizo un globo en forma de conejo, con orejas y todo, que se tragó la cometa en el aire. La gente lloraba de risa. El globo se comió una nube y engordó, se comió otra y se alejó sobre el mar. La gente se toteaba de risa.

Pero al poco tiempo nació, y con rapidez creció, un árbol de candela. El árbol era como un sol de colores inquietos, como una confusión de lenguas rojas, naranjas y azules que se perseguían sin descanso desde la tierra del jardín hasta el cielo. Las flores se fueron corriendo a otro jardín porque el calor se les hizo insoportable y así el árbol fue el amo y señor indiscutible.

El loco, loco de la dicha, se puso la camisa más bonita y se peinó, salió a caminar por el pueblo con los bolsillos llenos de margaritas. El loco más feliz del mundo y la sonrisa de oreja a oreja. El más vanidoso. Se hizo tomar un retrato sobre un caballito de madera para acordarse de su día feliz. Debajo de la cama, en el baúl de una tía difunta, el loco conservaba un grueso álbum de días felices, que le gustaban más que la mermelada.

Triunfo Arciniegas

Page 5: Evaluacion de Castellano

1. En el texto anterior, el loco siembra el árbol de candela enA. una gran ciudad junto al mar. B.

el parque del pueblo.C. un pueblo llamado Taganga. D. la casa del vecino del loco.

2. En el cuarto párrafo, la frase “...Como era de esperarse,...” sirve paraA. anunciar la repetición de un hecho. B.

negar una afirmación del loco.C. rechazar una idea de la gente.

D. recordar la gran creatividad del loco.

3. En la expresión “Pero al poco tiempo nació, y con rapidez creció, un árbol de candela”, la

“y” establece entre las frases una relación de

A. parte todo. B. comparación. C. contradicción. D. enlace.

4. En el séptimo párrafo, las flores se mudaron a otro jardín porque

A. el árbol de candela se apoderó de todo. B. las llamas se veían de varios

colores.C. el jardín ahora era bastante pequeño.

D. no aguantaban las altas temperaturas.

5. En el texto, quien cuenta los hechos es

A. un personaje de la historia. B. el protagonista central de la historia.C. un narrador que conoce todos los hechos. D. el personaje que determina el desenlace de los hechos.

6. Para cambiar el título de la historia, por otro que signifique lo mismo, el más adecuado sería:

A. EL DíA DEL FÓSfORO. B. ÁRBOL DE fUEGO.C. LA CANDELA DEL LOCO. D. EL JARDíN DE LLAmAS.

7. Los sustantivos: Amor, felicidad, paz y alegría son:

a. Sustantivos comunesB. Sustantivos propiosC. Sustantivos concretosD. Sustantivos abstractos

12. Son sustantivos individuales a. casas, perros, gatosb. niño, gato, leónc. paz, amor, fed. bandada, jauría, pinar.

13. Las palabras bandada, jauría y pinar corresponde a sustantivos:

a. Comunes b. propiosc. Concretos d. colectivos

14. De las siguientes palabras selecciona los sustantivos:

a. Generalmente. Siempre. Nunca.b. Canto. Lloro. Juego.c. Bandada, Margarita, Calid. El. Los. Un.

15. Son sustantivos propios:a. casa, mesa b. Chile, Alonso, Juan c. Jesús, Claudia, lámpara d. la, cordel

16. Une los sustantivos colectivos de la

izquierda con su respectiva definición.-Ejercito Grupo de pinos-Enjambre grupo de militares-Bosque grupo de abejas-Pinar grupo de árboles

17. Completa la tabla con dos ejemplos de cada clase de sustantivo.

Propios Comunes Individuales Colectivos

Concretos Abstractos

Page 6: Evaluacion de Castellano

1. Me gusta ver el cielo despejado.2.-El profesor nos dejó una tarea fácil.3.-El gato pardo pasó delante mío.4.-Juan es un obrero eficiente.5.-Juan Pablo II era un hombre santo.6.-Mi hijo es un chico divertido.7.-No me gustó esa película mala.8.-Pon en la vitrina el adorno verde.9.-Inés tiene un retrato vistoso10.-Ella se hizo un peinado feo.11.-Raúl es un hombre alto.12.-El número abstracto no se refiere a una especie determinada.

1. Pásame ese libro amarillo2. Luis es un muchacho simpático.3. El profesor resolvió un ejercicio difícil.4. Paco es un joven listo.5. En la fiesta estrenaré zapatos nuevos.6. El señor es muy antipático.7. La tarea está en el cuaderno rojo.8. Botaré aquél pantalón antiguo.9. El atleta está muy cansado.10. Ese baloncestista es tan alto como yo.11. Es un televisor de pantalla plana.12. Michael Schumacher es el corredor más veloz de todos.

Page 7: Evaluacion de Castellano