Eugenio Trias y la filosofia del límite

20
teorema Vol. XXXII/2, 2013, pp. 237-245 ISSN: 0210-1602 [BIBLID 0210-1602 (2013) 32:2; pp. 237-245] OBITUARIO Eugenio Trías (1942-2013) La filosofía del límite Fernando Pérez-Borbujo Álvarez PRELUDIO El pasado día 10 febrero, tras una lucha denodada con una larga enfer- medad, nos dejó Eugenio Trías, uno de los grandes referentes de la filosofía en lengua castellana. Trías inició su carrera filosófica a finales de los sesenta, con el auge del positivismo y de la filosofía analítica, cuando se producía el na- cimiento de una incipiente posmodernidad en medio del derrumbe de los es- tructuralismos residuales de cierto marxismo, en plena resaca existencialista, con toda su reivindicación de muerte, absurdidad y apocalipsis. En ese contexto tuvo la audacia, desde sus primeros escritos, de volver la filosofía a sus oríge- nes, a su fuente: la metafísica. Sin duda, lo que hace de Trías uno de los filóso- fos de referencia a nivel internacional es que fue un “pensador metafísico” 1 . El pensamiento de un gran filósofo se caracteriza por redefinir, a su pe- culiar modo y manera, el suelo metafísico; por generar el descubrimiento, la exploración y la colonización de una nueva metafísica. Así le ocurrió a Ortega y Gasset cuando, ya avanzada su obra, encontró la intuición metafísica de su racio-vitalismo, cuya elaboración ocupó las últimas etapas de su reflexión fi- losófica 2 . No obstante, Trías caminó hacia ese suelo metafísico dando antes un profundo rodeo, reflejando así su propio pensar, la idea de que toda exis- tencia es exilio y éxodo 3 . Ese exilio en su aventura filosófica puede ser divi- dido, siguiendo la estela de uno de los grandes pensadores que acompañaron siempre su travesía, Kant, en tres períodos: un período precrítico, en el cual tantea a ciegas en busca de la gran intuición del pensamiento triasiano (el ser del límite) o, más concretamente, del “ser del límite que se recrea”; un se- gundo, en el que se da el descubrimiento de esa gran intuición y su posterior colonización, y que podríamos llamar “crítico”; y, finalmente, un período fi- 237

description

Texto en donde el filosofo reflexiona sobre la idea del limite.

Transcript of Eugenio Trias y la filosofia del límite

teorema Vol. XXXII/2, 2013, pp. 237-245 ISSN: 0210-1602 [BIBLID 0210-1602 (2013) 32:2; pp. 237-245] OBITUARIO Eugenio Tras (1942-2013) La filosofa del lmite Fernando Prez-Borbujo lvarez PRELUDIO El pasado da 10 febrero, tras una lucha denodada con una larga enfer-medad, nos dej Eugenio Tras, uno de los grandes referentes de la filosofa en lengua castellana. Tras inici su carrera filosfica a finales de los sesenta, con el auge del positivismo y de la filosofa analtica, cuando se produca el na-cimiento de una incipiente posmodernidad en medio del derrumbe de los es-tructuralismos residuales de cierto marxismo, en plena resaca existencialista, con toda su reivindicacin de muerte, absurdidad y apocalipsis. En ese contexto tuvo la audacia, desde sus primeros escritos, de volver la filosofa a sus orge-nes, a su fuente: la metafsica. Sin duda, lo que hace de Tras uno de los filso-fos de referencia a nivel internacional es que fue un pensador metafsico1.El pensamiento de un gran filsofo se caracteriza por redefinir, a su pe-culiar modo y manera, el suelo metafsico; por generar el descubrimiento, la exploracin y la colonizacin de una nueva metafsica. As le ocurri a Ortega y Gasset cuando, ya avanzada su obra, encontr la intuicin metafsica de su racio-vitalismo, cuya elaboracin ocup las ltimas etapas de su reflexin fi-losfica2. No obstante, Tras camin hacia ese suelo metafsico dando antes un profundo rodeo, reflejando as su propio pensar, la idea de que toda exis-tencia es exilio y xodo3. Ese exilio en su aventura filosfica puede ser divi-dido, siguiendo la estela de uno de los grandes pensadores que acompaaron siempre su travesa, Kant, en tres perodos: un perodo precrtico, en el cual tantea a ciegas en busca de la gran intuicin del pensamiento triasiano (el ser del lmite) o, ms concretamente, del ser del lmite que se recrea; un se-gundo, en el que se da el descubrimiento de esa gran intuicin y su posterior colonizacin, y que podramos llamar crtico; y, finalmente, un perodo fi-237 238Fernando PrezBorbujo lvarez nal, que se correspondera con el opus postumum kantiano aunque en el caso de Tras tan slo una de sus obras tiene un carcter propiamente pstumo-, porque en l se encuentran muchos de los secretos no desvelados de su obra pblica. I. LA FILOSOFA PRE-CRTICA DE EUGENIO TRAS Esta filosofa pre-crtica se inaugura con su obra La filosofa y su sombra (1969), la cual, en la lnea del pensamiento de M. Foucault, y de cierto es-tructuralismo francs, se plantea la necesidad de reformular una teora del su-jeto, tras la era post-nietzscheana y post-heideggeriana4. En ella palpita ya la presencia del lmite como barra demarcadora entre saber y no-saber, entre la filosofa y su sombra. Es en esa barra (/), estructura que para Foucault indica la muerte del sujeto y que para Lacan marca el inicio en falta de la cadena de significantes que define al sujeto, donde emerge para Tras la necesidad de proceder a una reformulacin del sujeto. Tras no tiene problema en unir la reformulacin de una teora del sujeto con la reivindicacin de un nuevo pen-samiento metafsico, que burle la prohibicin del neopositivismo y la filoso-fa analtica. As vemos cmo conviven pacficamente en este perodo obras como FilosofayCarnaval (1970), donde el sujeto aparece definido como carruseldemscaras,conMetodologadelpensamientomgico(1971), voz que se alza denunciando la imposibilidad de que la reflexin ilustrada acabe con el pensamiento mgico, cuna originaria en la que se formul la primera metafsica. Estas dos exigencias por elaborar una teora del sujeto y encontrar un nuevo suelo metafsico se aunarn en Eugenio cuando halle, de la mano de Spinoza, en Meditacinsobreelpoder (1976), en el sujeto pasional, el ele-mento primordial de su teora de la subjetividad5; y vea en el amor-pasin, analizado en Tratadodelapasin (1978), la piedra de toque de una pasin que ha de renunciar a lo matricial para que el sujeto acceda a su propia auto-noma6. En todos estos textos, junto con Lo bello y lo siniestro (1981), se deja sentir la profunda impronta que las teoras de Freud y Lacan dejaron en el jo-ven Tras tras su estancia en Buenos Aires. Dichas teoras de una subjetividad rota, obstaculizada, quebrada se ajustaban mucho mejor a las vivencias y a la experiencia terica de Tras7. No obstante, la vivencia de los peligros de la pasin y de su lado sinies-tro, condujo a Eugenio Tras, en dos obras que marcan el final de este perodo y su transicin a la era crtica de su pensamiento, a introducir importantes modificaciones en su planteamiento. Hasta ahora la pasin viva en el marco de una concepcin del ser como voluntad (SeynalsWille), muy en la lnea del ltimo Nietzsche, ledo por Heidegger como culminacin del nihilismo occidental8. No obstante, Tras ha vivido siempre bajo la estela de Platn, al Eugenio Tras (1942-2013). La filosofa del lmite239 que dedic su tesis de licenciatura (Alma y bien en Platn), reproducida par-cialmente en su clebre obra El artista y la ciudad (1975). Esta tesis le hizo acercarsealasfuentesdelpensamientosincrticodelosprimerossiglos (gnosticismo9, neoplatonismo y plotinismo) y marc su concepcin de un bien que est ms all de la esencia, de una teologa de la luz. Esa exigen-cia platnica estableca que la pasin se deba resolver, como en Goethe, en esclarecimiento, en luz, en conocimiento. Elevar la ciega instintividad pasio-nal a la luz del conocimiento es lo que intenta Tras mediante una doble va: la hegeliana de la mediacin social de la pasin individual que se ha de resol-ver en una tica del perdn, despus de haber transitado por la accin de lo negativo (trabajo, lenguaje y amor) en su tesis doctoral, El lenguaje del per-dn (1979); y otra, la de la reconciliacin entre lo singular y lo universal, propiciada por una relectura aggiornata de la disputa en torno a los univer-sales, que encontramos en Filosofa del futuro (1984), libro que marcar el inicio de su obra crtica y en el que ya se establece la necesidad de que lo singular se abra a la universalidad (la ejemplaridad, en el caso del Arte) y de que la universalidad aspire a la concrecin de la singularidad (la Idea, en el caso de la Filosofa). II. LA FILOSOFA CRTICA TRIASIANA: LA FILOSOFA DEL LMITE Como el mismo Tras explic en sus memorias, sigue siendo un miste-rio, incluso para l, de dnde y por qu surgi la idea de lmite como nuevo suelo metafsico en su obra Los lmites del mundo (1985)10. En cualquier ca-so, en esta obra se deja sentir de un modo evidente el impacto de tres autores: Kant, Heidegger y Wittgenstein. La conjuncin de estos tres filsofos res-ponde a intereses de diversa ndole, pero en esta obra todos ellos se anudan para dar lugar a un radical novumen la produccin triasiana; la emergencia de nueva tierra metafsica: la del ser del lmite.El rasgo ms sobresaliente de esta obra es la radical asuncin que Tras hace de la modernidad de esa trada de autores en cuanto al predominio que otorgan a la cuestin del mtodo, lo cual permitir a Tras proceder al descu-brimiento de los lmites de la razn (del pensar-decir) que prepara al sujeto para el acceso tico al lmite como realidad ontolgica productiva y genera-dora de ser, vida y sentido. Si bien Kant, Hegel y Wittgenstein haban habla-do siempre del lmite como muro (Schranke), enfatizando el sentido negativo de lo que no puede ser traspasado, jams haban hecho del lmite suelo meta-fsico, limes, espacio habitable que define al ser como frontera, y al sujeto li-gadoaella,comoserfronterizo.Aquradicaelgirometafsicodela filosofa triasiana: en haber descubierto no slo la dimensin trascendental del lmite en el pensar-decir, sino en el seno mismo de lo real. Y, aunque Hegel introdujo el lmite en el mbito de lo real, lo hizo siempre como efecto 240Fernando PrezBorbujo lvarez de una negatividad reflexionada sobre s misma, no como principio originario y fundamento mismo de la negatividad inherente a lo real, como ocurre en el caso de Tras. Ser su obra La aventura filosfica (1987) una de las ms incompren-didas e importantes, debido en parte a los avatares editoriales, pues, agotada poco tiempo despus de su edicin, no volvi a reeditarse, la que establezca el nexo radical entre procedimiento metdico y acceso al ser del lmite, rasgo puramente moderno del pensar filosfico triasiano11.Todo acceso a una verdad metafsica viene as acompaado del proceder metdico que la desvela, lo cual forma parte intrnseca de su significacin y de su sentido. Esta idea del lmite, de ser del lmite, ser colonizada en su obra Lgi-ca del lmite (1991), cuya primera parte ensaya una peculiar genealoga de un sistema de las artes que parte de las artes fronterizas (msica y arquitectura), como formalizadoras del espacio y el tiempo humanos, para de ah elevarse a las artes del signo y el smbolo, prembulo necesario de las artes del lenguaje y la escritura. En esta peculiar relectura triasiana de las genealogas trascen-dentales de los sistemas de las artes, propias del Idealismo alemn (Schelling, Hegel), se anuncia ya, de un modo claro, el hilo del decurso histrico que constituir la trama central de una de las obras cumbres de la filosofa de Tr-as: La edad del espritu (1994). Esta obra inmensa, a caballo entre una historia de la cultura, de la espi-ritualidad y de la filosofa occidentales, comienza con una profunda investi-gacin en torno al smbolo en los orgenes de la Humanidad, as como su relacin con el lmite, y con una filosofa del lmite. El intento de promover el ayuntamiento entre simbolismo y razn fronteriza marca los dos grandes ciclos que rotulan la historia occidental y en el transcurso de los cuales irn emergiendo las categoras propias de la razn fronteriza12. Esas siete catego-ras se corresponden con los siete eones que dan razn de la peculiar lectura que Tras realiza de la historia desde su idea de ser del lmite. Ser aqu donde la idea del lmite hibride con el principio de variacin, facilitando que una idea que pareca meramente topolgica y espacial se vuelva a la par di-nmica, variacional y temporal13. Esta obra reivindica la importancia del simbolismo religioso, no slo en las primeras edades de la Humanidad (al cual se haba acercado Tras, como vimos, desde la naciente antropologa cultural y la emergencia de las prime-rascienciashumanas,atravsdeautorescomoLevi-Strauss),sinocomo constitutivo de la condicin fronteriza, pero tambin reivindica la necesidad de pensar la religin en pleno renacimiento de las ms diversas espirituali-dades durante la dcada de los noventa. La confrontacin con la realidad de la capacidad simblica del ser humano permitir a Tras desarrollar una vi-sin ms plena y certera de la naturaleza de la razn fronteriza. Dicha epis-temologa,expuestaenLaraznfronteriza(1999),partedeunsuelo ontolgico y existencial, de un dato original que la razn misma no puede Eugenio Tras (1942-2013). La filosofa del lmite241 poner por s misma, y al que debe dar acogida14. La elaboracin de una visn ontolgico-epistemolgica de la razn facultar a Tras para enfrentarse pos-teriormente con la dimensin prctica de esa razn, tanto en la vertiente tica [ticaycondicinhumana(2003)],comoenlapoltica[Lapolticaysu sombra (2005)]. Este perodo crtico, que acaba con la colonizacin y la apropiacin de los dominios en los que poda desarrollarse el descubrimiento del ser del l-mite, permiti a Tras exponer su pensamiento de un modo sistemtico y acabado, recurriendo para ello a la figura, tan amada para l, de la ciudad. As, en su obra Ciudad sobre ciudad (2001), levanta, arquitectnicamente, su ciudad del lmite, articulada en cuatro barrios: dos simblicos (el de la reli-gin y el arte) y dos correspondientes a la razn fronteriza en su uso terico (epistemologa) y prctico (tica y polticas fronterizas). Estos cuatro barrios se entretejen en torno a un ser del lmite originario, referido a s mismo, que da lugar a una topologa de tres cercos (cerco del aparecer, cerco hermtico y cerco fronterizo), en la cual se juega la razn fronteriza y el necesario simbo-lismo que la acompaa. III. EL OPUS POSTUMUM TRIASIANO Retomamos aqu el sentido del opuspostumumkantiano, como icono de un perodo final, desconocido y poco atendido, en el cual se encuentra el secreto de la filosofa de su autor, y que posee claves no desveladas de hacia dndepodracaminarunametafsicafutura.Enestesentidoutilizamosel trmino opus postumum y apelamos con l a cuatro de sus obras: El hilo de la verdad (2004), El canto de las sirenas. Argumentos musicales (2007) y La imaginacinsonora.Argumentosmusicales(2010)yelltimo,Decine. Aventuras y extravos, ste s pstumo en el sentido literal de la palabra. La razn por la que llamo pstumos a estos libros es mltiple. En primer lugar, porque el primero de ellos apenas ha sido ledo y comentado en la recepcin del pensamiento triasiano y, a pesar de haber sido escrito en el ao 2004, sigue siendo, como lo pens su autor, la prueba de fuego de todo su sis-tema. En El hilo de la verdad (2004) se lleva a cabo una peculiar Crtica de la raznfronteriza que se enfrenta con la dura prueba de la verdad. La idea triasiana de la filosofa como pro-posicin, como propuesta en la que inteli-gencia y libertad se anudan de un modo peculiar y extrao, nos habla de la naturaleza onto-tica-lgica de su filosofa. No se trata de ontologa o antro-pologa, ni de una antropologa filosfica de cuo metafsico u ontolgico (Heidegger), sino de una extraa formulacin del ser que implica ya su carcter pro-positivo. Dicho carcter propositivo lleva aparejada una original teora herme-nutica. Tras ha insistido en ello en mltiples ocasiones. Su pensar en com- 242Fernando PrezBorbujo lvarez paa, su convencimiento de que la mejor forma de interpretar una obra de arte es otra obra de arte, la necesidad de que la filosofa dialogue con las artes transformndose el principio filosfico en criterio hermenutico de interpre-tacin, no son sino modos de plasmar en el mbito hermenutico su principio del ser del lmite que se recrea y que, en un extrao movimiento de regre-sin, como prueba de su sistema, Tras aplica a sus dos grandes pasiones de siempre: la msica y el cine, para dedicarles, respectivamente, dos obras mo-numentales, El canto de las sirenas. Argumentos musicales (2007) y La ima-ginacin sonora. Argumentos musicales (2010), as como la obra pstuma, de prxima aparicin, De cine. Aventuras y extravos. Son una plasmacin con-creta de su teora hermenutica, cuya praxis ha acompaado todas las fases de la aventura filosfica triasiana.Entodasellassedejanotar,deunmodovisible,lapresenciadela muerte como problema filosfico, en un marco escatolgico. El mismo Tras nos advierte de que, si bien su obra cumbre La edad del espritu (1994) supo-na un enorme esfuerzo rememorativo que se retrotraa a los orgenes para fi-nalizar, de un modo abierto, con la exigencia del advenimiento de una nueva edad del espritu en la cual se produjese el anudamiento entre simbolismo y razn, Elcantodelassirenas.Argumentosmusicales(2009) constitua su peculiar exploracin del siglo XX, desde el horizonte musical, como cumpli-miento de ese en del espritu15.En estrechsima tensin conviven el espritu y el horizonte de muerte en esta tarea ertica y dadivosa de recreacin de la tradicin musical y cinema-togrficadelsigloXXporpartedeTrasensuopuspostumum.Enestas obras, que el autor forj en lucha ntima, silenciosa y callada, heroica, con su enfermedad mortal, se halla toda la riqueza de una obra pstuma que no de-jar indiferentes a los que a ella se acerquen. CODA Se nos ha ido el filsofo, la inteligencia excepcional, la profunda erudi-cin acumulada con la entrega, el trabajo y el estudio de toda una vida. Para sus ntimos y conocidos se ha ido la persona, con sus virtudes y sus defectos, con sus grandezas y sus miserias, nica e irrepetible, dejando un profundo vaco que nada podr llenar. Ya no est esa luz que se ha apagado, esa inteli-gencia que con bro abordaba las preguntas con profunda radicalidad y origi-nalidad,marcandonuevassendasalafilosofa;sehaentenebrecidoel camino del pensar. No hay prdida mayor para un pueblo, para la Humani-dad, que la de un filsofo, aunque sta no lo sepa an valorar. No obstante, aunque hayamos perdido el magisterio oral, la palabra vi-viente de Tras, de la que han gozado generaciones de estudiantes de un mo-do privilegiado, as como asistentes a sus conferencias, cursos y seminarios, Eugenio Tras (1942-2013). La filosofa del lmite243 an nos queda su obra, aquella para la cual vivi su autor, con entrega excep-cional. El amor de Tras por la palabra escrita, su predileccin por la escritu-ra,sebasabaenelconvencimientodequeellaeraelvehculode supervivencia de lo pensado para el futuro. Tras ha sabido forjar una escritu-ra filosfica nica, ha conseguido ensayar todo tipo de estilos y gneros nue-vos,enloscualeshaidoencarnandosupensamientoporlasvasms inusitadas. Las generaciones futuras, para quienes el recuerdo de la persona de Tras ser tan slo un nombre vaco o un busto innime, podrn visitar an una obra monumental, rica y variada, llena de sugerencias y retos, verdadero testimonio de su poca y del tiempo que le toc vivir, donde late an ardiente y encerrado un espritu apasionado, esperando a ser despertado por ese sculo amoroso que supone todo pensar en compaa, siempre presente en la ver-dadera variacin recreadora, y que l mismo ejerci con su obra de un modo ejemplar. Departamento de Humanidades Universidad Pompeu Fabra Ramon Trias Fargas, 25-27 08005 Barcelona E-mail: [email protected] NOTAS 1 J ulia Manzano, Metafsica perennis: Eugenio Tras. Nuevos escenarios pa-ra la metafsica, Universidad Autnoma de Barcelona, 1993. 2 J. Ortega y Gasset, Obrascompletas, tomo X, Taurus, Madrid, 2009, pp. 49-124; 185-202; 477-560. 3 As lo formul de un modo claro en La razn fronteriza (1999), en los captu-los iniciales, en los que nos habla del dato original del comienzo, donde la existencia es definida como exilio y xodo. Resulta curioso que no se haya llamado la atencin sobre la coincidencia de este rasgo del pensar triasiano con otros pensadores contem-porneos, la mayora de origen judo, que han insistido en esta condicin de exilio del pensamiento. Pensamos, ms concretamente, en los pensadores de la Shoah (Levins, Derrida, etc.).4 A mi parecer, dicho inicio de la obra de Tras, como todo inicio, esconde una dimensin anterior que hace que esa inauguratio pueda tener lugar. Las grandes referencias que pueden explicar ese inicio, ese inters en la idea de lmite, son dos: la primera, su tesis de licenciatura sobre Platn, que le puso en contacto con los movi-mientossincrticosdelosprimerossiglos,incluidosgnosticismo,neoplatonismoy plotinismo. La segunda, mucho ms oscura y de difcil datacin y documentacin, tie-ne que ver con la impronta en Eugenio Tras del magisterio del profesor Leonardo Polo en sus primeros aos de aprendizaje en la Universidad de Navarra. En sus memorias Tras afirma: Yo slo he tenido un verdadero maestro. Con l estuve nicamente un ao y apenas tuve un contacto personal. Segu un curso de Historia de Filosofa en 244Fernando PrezBorbujo lvarez Pamplona que me marc para siempre, y asista a todas las charlas y conversaciones en las que ese hombre singular participaba. . Por cierto, se llamaba Polo, Leonardo Polo. [El rbol de la vida, Destino, Barcelona, 2003, p. 219]. Como l mismo advier-te, puede que ese recuerdo no sea ms que la rememoracin de un joven Tras en su acercamiento a su vocacin filosfica, y no pasara de lo meramente anecdtico si no fuera porque en esos aos Leonardo Polo estaba exponiendo el corazn de su propues-ta filosfica basada en un extrao ideal-realismo que quera corregir el tomismo clsi-comedianteunaccesoalserporvaepistemolgica,osea,enlalneadelviejo Schelling, por el intento de acceder desde un lmite trascendental al ser en sentido onto-lgico. Aunque sus posiciones son, en muchos aspectos, realmente opuestas a las de Tras, queda pendiente un estudio en profundidad que analice las verdaderas implica-ciones de aquellas reflexiones en torno al lmite mental de la filosofa poliana en la obra de Tras. El profesor Polo falleci un da antes que E. Tras a la edad de 87 aos [L. Polo, El acceso al ser, 3 vols., EUNSA, Navarra, 2004]. 5 Recientes estudios de la obra de E. Tras han puesto de manifiesto la impor-tancia de la dimensin pasional en esta primera fase de su obra: vanse, Crescenciano Grave Tirado, La existencia y sus sombras. Teora de las pasiones del logos, Edicio-nes sin nombre, Mxico, 2012; D. Los Santos, El sujeto pasional como punto de par-tidadelareflexinfilosfica en lafilosofadellmitedeEugenioTras, Pas Vasco, 2013; Mara del Pilar Gmez Gmez, Ontologa de la pasin, UNAM, Mxico, 1982. 6 Ya en nuestro estudio sobre la obra de Eugenio Tras pusimos de manifiesto el papel de lo matricial, escondido ya en el inicio de su obra, en referencia a la base pa-sional del sujeto fronterizo [F. Prez-Borbujo, Laotraorilladelabelleza, Herder, Barcelona, 2005, pp.53-74]. 7 El dilogo de Tras con el psicoanlisis ha sido muy largo y fecundo. De un modo particular, con la obra de Freud, pero tambin con Lacan. Un botn de muestra lo tenemos en el dilogo que mantuvo con J orge Alemn y Sergio Larreta, en su se-minario de Madrid, y que se plasm en una pequea obra: J . Alemn/S. Larreta, Filo-sofa del lmite e inconsciente. Conversacin con E. Tras, Sntesis, Madrid, 2004. 8 F. Prez-Borbujo, op. cit., pp. 33-52; F. Prez-Borbujo, Veredasdelespritu. De Hume a Freud, Herder, Barcelona, 2007, pp. 9-22. 9 El ltimo pensamiento de Tras, a partir de su libro La edad del espritu, ha si-do clasificado despectivamente como gnstico. Dicha percepcin es adecuada, si no se olvida la importancia de la gnosis en las primeras centurias de la era cristiana, don-de el concepto de lmite (hors) adquiere todo su sentido productivo y creador, meta-fsico.Losfuturosinvestigadoresdelaobratriasianatendrnladifciltareade investigar las relaciones de la filosofa del lmite con el pensamiento gnstico, presen-tes ya desde el inicio, en una fase anterior a la aparicin de su obra La filosofa y su sombra, como ponen de manifiesto diversos artculos de su autor, y que servirn para matizar el papel del estructuralismo francs como supuesta cuna de su pensamiento.10 As lo explica el propio autor en una entrevista publicada en un volumen con-junto sobre su obra [A. Snchez Pascual/J . A. Rodrguez Tous, El lmite, el smbolo y las sombras. Conversaciones con E. Tras, Destino, Barcelona, 2003, pp. 42-43]. 11 Patxi Lanceros ha reivindicado la importancia de esta obra en el marco de la gestacin y la fundacin de la filosofa del lmite. Vase P. Lanceros, La aventura del emisario. Del principio de la experiencia al principio de la ciencia, en A. Snchez Eugenio Tras (1942-2013). La filosofa del lmite245 Pascual/J . A. Rodrguez Tous, Ellmite,elsmboloylassombras.Conversaciones con E. Tras, op. cit., pp. 167-194. 12 Arash Arjomandi, en su tesis doctoral, realiz un seguimiento muy detallado de la cuestin simblico-religiosa en el pensamiento de Tras, poniendo especial nfa-sis en las relaciones que esta dimensin guardaba con la razn fronteriza, y eviden-ciandoquelaconstitucindelacontecimientosimblico,elanlisisdesus condiciones, dio lugar, en una reflexin posterior, a las categoras de la razn fronteriza [A. Arjomandi, Raznyrevelacin.LareliginenelproyectofilosficodeEugenio Tras, Ediciones El Cobre, Barcelona, 2007, pp. 59-104]. 13 Esta conjuncin entre variacin y lmite, que arranca de los tiempos de Filo-sofa del futuro, ha sido analizada con todo rigor y exactitud por J . Manuel Martnez-Pulet en su tesis doctoral Variaciones del lmite. La filosofa de Eugenio Tras, Noe-sis, Madrid, 2004, pp. 36-60. 14 Un fino anlisis de la relevancia de este texto en la produccin triasiana, as como de la importancia de las consecuencias de esta afirmacin de la prioridad del lmite, en sentido ontolgico, sobre la razn, se encuentran en T. Comn, Smbolo y razn. Launin de pensar y ser en la filosofa de E. Tras, en A. Snchez Pascual/J . A. Rodrguez Tous, op. cit., pp. 97-106. 15 Acaba de aparecer un anlisis detallado de los principales hilos rectores de esta travesa monumental en dos volmenes por el universo musical, con un eplogo del mismo Tras [A. Sucasas, La msica pensada, Biblioteca Nueva, Madrid, 2013]. Informacin para los autoresLosautoresquedeseenproponerateoremalapu-blicacin de un artculo debern enviar una versin electrnicadelmismoenformatoword.Encaso dequeelartculocontengadiagramasosignoses-peciales, se ha de enviar tambin una versin en for-mato pdf. La extensin mxima de los artculos ser de 6000 palabras. El texto debe estar preparado para serrevisadodeformaannima.Todoslosartculos debern ir precedidos de un resumen, en castellano y en ingls, de no ms de 100 palabras, as como de una breve lista de palabras clave.El nmero de notas debe limitarse a lo estrictamen-te necesario. En particular, las referencias bibliogr-fcas deben incluirse dentro del texto escribiendo en-trecorchetes,acontinuacindelacita,elapellido delautor,seguidodelafechadepublicacindela obra encerrada entre parntesis, y el nmero de la(s) pgina(s) citada(s), del siguiente modo: [Williams (1978), pp. 123-34]. En todo caso, las notas debe-rn aparecer al fnal del texto del artculo, precedidas delencabezamientoNotas.Acontinuacin,y precedidas del encabezamiento Referencias bi-bliogrficas se enumerarn, por orden alfab-tico,lasobrascitadasenelcuerpodelartculo.En elcasodeartculosderevistaseseguirelmodelo: Putnam, H. (1973), Meaning and Reference, Jo-urnalofPhilosophy,vol.lxx,pp.699-711.Enel casodeartculosrecogidosenunvolumencolecti-voelmodeloser:Burge,T.(1986),Cartesian Error and the Objectivity of Perception, en Petit, P. and McDowell, J. (eds.), Subject, Tought, and Con-text,Oxford,ClarendonPress,pp.117-36.En elcasodelibrosseseguirelmodelo:Ryle,G. (1949),TeConceptofMind,NuevaYork,Barnes and Noble.teoremasigueelprocesoderevisinporpares.El procesoderevisinduracomomximoseismeses. Las propuestas debern enviarse a: Dr. ngel Garca Rodrguez. E-Mail: [email protected] for AuthorsAuthorswishingtomakeasubmissiontoteorema should send an electronic version of their manuscript in word format. A pdf version must also be sent if the document contains diagrams or special symbols. Articlesshouldnotexceed6000words,andmust beprecededbyanabstractbothinEnglishandin Spanish(100wordsmaximum),andashortlistof keywords. Te text must be suitable for blind review. Te number of notes should be kept to a minimum. Bibliographical references in particular should be in squarebracketsaferthequotationinthebodyof the text, according to the following model: authors name,dateofpublicationinbrackets,andpage number(s): [Williams (1978), pp. 123-34]. Notes should appear at the end of the article, preceded by theheadingNotes.Next,thereshouldappear analphabetically-orderedlistofthereferences mentioned in the body of the text, preceded by the heading References. For articles in a journal, the model is as follows: Putnam, H. (1973), Meaning andReference,JournalofPhilosophy,vol.lxx,pp. 699-711.Inavolumeofcollectedarticles,the modelisasfollows:Burge,T.(1986),Cartesian ErrorandtheObjectivityofPerception,inPettit, P.andMcDowell,J.(eds.),Subject,Toughtand Context, Oxford, Clarendon Press, pp. 117-36. For books,themodelisasfollows:Ryle,G.(1949), Te Concept of Mind, New York, Barnes and Noble.teoremaisapeer-reviewedjournal.Tereview processtakesamaximumofsixmonths.All contributionsshouldbesubmittedto:Dr.A. Garca-Rodrguez. E-Mail: [email protected] internacional de flosofaSuscripcionesEl precio de la suscripcin anual (tres nmeros de teorema + un nmero del suplemento limbo) es el siguiente:Individuos InstitucionesEspaa ...................... 35.00 Espaa .....................55.00 Iberoamrica ..........45.00 Iberoamrica ..........55.00 Resto del mundo...55.00 Resto del mundo... 65.00 Precio especial para estudiantes: 25.00 (Espaa) y 35.00 (Resto). Es necesario adjuntar una fotocopia del resguardo de matrcula.Precio del nmero suelto: 20.00 (Espaa) y 25.00 (Resto).Precio del suplemento limbo suelto: 20.00 (Espaa) y 25.00 (Resto).Las suscripciones debern enviarse a:teoremakrk edicionesApdo. 702 lvarez Lorenzana, 27, E-33080 33006 Oviedo (Espaa)Oviedo Tfno 985 27 31 40 / Fax 985 27 65 01Espaa [email protected] de suscripcin en:http://www.uniovi.es/TeoremaREVISTA HISPANOAMERICANA DE FILOSOFAArtculosTOMS BARREROAccin y construccin lgicaLAURA DANNConceptos de sustancias y conceptos de propiedades en animales no humanosMARIELA AGUILERAPensamientos de primer ordenSimposioLas lenguas de publicacin de la losofa analticaGONZALO RODRIGUEZ-PEREYRAThe Language of Publication of Analytic PhilosophyDIANA I. PREZThe Will to CommunicateMARCO RUFFINOSome Remarks about Gonzalo Rodriguez-Pereyras Adviceon the Language of PhilosophyGUILLERMO HURTADOFilosofa analtica en lengua vernculaNotas bibliogrcasALBERTO MORETTI,Interpretaryreferir:ejerciciosdeanlisislosco[Eleonora Orlando]Vol. 45 / No. 133 / abril 2013 / ISSN 00111503Crtica.RevistaHispanoamericana deFilosofa aparece tres veces al ao enlos meses de abril, agosto y diciembre. Es una publicacin del Institutode Investigaciones Filoscas (UNAM). Todo tipo de correspondenciadeber ser dirigida al Apartado Postal 70447, Coyoacn, 04510,Mxico, D.F. Correo electrnico: [email protected] electrnica: http://critica.losocas.unam.mx