estudio en paciente conPerdida De Peso

56
MALNUTRICION Alteracion extrema del peso corporal tanto por defecto como por exceso.

Transcript of estudio en paciente conPerdida De Peso

MALNUTRICION

Alteracion extremadel peso corporaltanto por defectocomo por exceso.

Concepto de Desnutrición

• Trastorno de lacomposición corporal,resultado de unconsumo inadecuadode uno o másnutrientes esenciales,que interfiere en larespuesta normal dehuésped frente a suenfermedad y sutratamiento.

Introducción

• Es la causa de muerte más frecuente en el mundo.

• Componente intrinseco y frecuante de enfermedades agudas y cronicas

• Desnutrición Hospitalaria afecta al 30-55% de pacientes hospitalizados.

Criterios de riesgo para Desnutricion:1. Pérdida no voluntaria de 10%, en promedio, del peso

corporal usual en los 90 días anteriores

2. Peso menor de 90% del peso ideal correspondiente a la Talla,

3. Indice de masa corporal: peso (kg)/talla (m2) <18.5.

• Peligro de malnutrición; peso menor de 90% del idealcorrespondiente a la talla

• Malnutrición : peso <85% del ideal

• Malnutrición profunda: < de 70% peso ideal

• <60% del ideal no es compatible con la supervivencia

Niveles de intensidad de Desnutricion:

Calórica

(Marasmo)

Mixta Proteica

(Kwashiorkor)

Evolución lenta corta

Antropometría

IMC N o

Masa grasa N o

Masa magra N o

Proteínas viscerales

Signos carenciales (-) + o - +

Edema (-) + o - +

Inmunidad celular

Gasto Calórico ** Variable

Pérdidas N ** Variable

Causa Restricción de

ingesta

Baja ingesta

proteica o

hipercatabolismo

Fenotipo

Consecuencias de MPC

Retraso en la cicatrización de las heridas

Deterioro de los mecanismos de

inmunidad:Infecciones

Respuesta adaptativa Estrés

Fallo multi-orgánico

Mayor morbi-mortalidad: Riesgo pre y post qx.

Aumento de la estancia media: inmovilidad

Incremento de los costes

FISIOPATOLOGIA

La masa de células delorganismo (BCM) corresponde a la zona VERDE.

FFM, masa sin grasa

EstresInanicion

Causas de Malnutricion Proteico Calorica

Evaluacion clinica del sujeto Malnutrido

Signos Clinicos de Desnutricion

Exploración Física

• Parámetros antropométricos:– Peso/Talla.

– Pliegues cutáneos.

– Circunferencia del brazo (CB).

• Índices antropométricos:– IMC, %peso ideal, %peso

perdido.

– Porcentaje de grasa corporal y Masa magra corporal.

Indice de Masa Corporal (IMC)

• Se correlaciona con el riesgo cardiovascular.

• No requiere uso de patrónde referencia en adultos, pero si en niños.

• Perdidas > 10% en 6 mesespredicen desnutrición (S: 21%, E: 95%).Screening of Nutritional

Status in the Netherlands. Clinical Nutrition (2003); 22(2): 147-52.

IMC = Peso (kg)

Talla (m2)

IMC Grado de obesidad

<18.5 Peso insuficiente

18.5-24.9 Normopeso

25-26.9 Sobrepeso grado I

27-29.9 Sobrepeso grado II

30-34.9 Obesidad de tipo I

35-39.9 Obesidad de tipo II

40-49.9 Obesidad de tipo III (mórbida)

>50 Obesidad de tipo IV (extrema)

Pérdida de Peso

D. Leve 90-95%

D. Moderada 80-89%

D. Severa <80%

• Porcentaje del peso habitual: (peso actual/peso

habitual) x 100.

Parametros Antropometicos

Pliegues Cutáneos:

• Correlacionados con la masa grasa

Circunferencia Braquial y CBM

CMB: CB(cm) – (∏ * Pliegue cutaneo a nivel de triceps)

Grasa Corporal Total: (Fórmula de Lohman) = 0.135 x peso (kg) + .373 x PTC(mm) + 0.389 x PSE – 0.967

Valoracion de Desnutricion mediantepruebas Bioquimicas y Laboratorio

Parámetros Bioquímicos

• Proteínas Plasmáticas (síntesis hepática):

Albúmina plasmática: VN = > 3,5 mg/dl

V½ = 18 - 20 días

Es la más utilizado y de gran valor

pronóstico (se correlaciona con

morbimortalidad).

Limitaciones:

Variación por alteraciones no nutricionales: insuficiencia hepática

y cuadros sépticos (frena síntesis y permeabilidad vascular)

Vida media larga y extenso pool corporal: no valora cambios

agudos.

Parámetros Bioquímicos

• Proteínas Plasmáticas (síntesis hepática):

Prealbúmina: VN = 20-40 mg/dl

V½ = 2-3 días

Precursora de la albúmina.

Mejor marcador de cambios

nutricionales agudos.

Limitaciones:

Se afecta por las mismas variables que la albúmina.

Se elimina vía renal (aumenta en IR)

Parámetros Bioquímicos

• Proteínas Plasmáticas (síntesis hepática):

Transferrina plasmática: VN = > 180 mg/dl

V½ = 12 días

β-Globulina transportadora de hierro en

plasma.

Por su menor vida media y su pequeño

pool plasmático refleja mejor cambios agudos.

Limitaciones:

Aumenta en caso de déficit de hierro, en el embarazo y por los

estrógenos.

Parámetros Bioquímicos

• Proteínas Plasmáticas (síntesis hepática):

Proteína transportadora del retinol: VN = 37 mg/dl

V½ = 12 horas

Buen marcador de cambios agudos.

Limitaciones:

Se afecta por las mismas variables

que la albúmina.

Parámetros Bioquímicos

• Balance Nitrogenado:

BN = Proteínas ingeridas (g)/6.25 – N ureico en orina = Urea(g/l) x 0.56 x Vol O 24 horas (l).

• Gold standard de status proteico• Valor normal 6-(-2) < Necesita aporte• Limitaciones: variación, difícil de calcular.

Creatinina urinaria de 24 horas:

Referencia: 18 mg/kg en mujeres

23 mg/kg en hombres

Parámetros Bioquímicos

• Índice Creatinina/altura (ICA):

– Guarda relación con la masa muscular.– Es necesario comparar la excreción urinaria de creatinina con valores de

referencia según edad, altura y sexo.

• ICA = (Excreción actual de Cr. en 24 h/Excreción esperada) x 100.

• Limitaciones:– Recoger orina de 24 h durante 3 días.– Enf. Renal/hepática.– Dietas ricas en proteínas.– Edad avanzada.– Variaciones interindividuo.

D. Leve >80%

D. Moderada 60-80%

D. Grave <60%

• Colesterolemia:

Perfil lipídico (Colesterol total,

C-LDL, C-HDL, Triglicéridos).

• Evaluación de déficit de micronutrientes:

Medición de niveles plasmáticos de vitaminas y minerales: vit B12, fólico, Fe, Ca, Mg, Cu, Zn, Se, vit A, vit D, etc.

Parámetros Bioquímicos

Pruebas Inmunológicas

• Pruebas de inmunidad celular: Inoculación

intradérmica de antígenos conocidos (PPD).– Respuesta normal: induración > 5mm diámetro

24-48 h.)

• Recuento de linfocitos: Inmunidad celular

(< 1500 / mm3 = depresión inmune).

• Recuento de linfocitos T (CD4/CD8)

• Niveles de Ig A, Ig G e Ig M.

Valoracion de Nutricion Junto Al paciente

• Mini Nutritional Assessment (MNA):– Utilizado en población geriátrica.

– Valora parámetros antropométricos, globales, hábitos dietéticos y percepción de salud.

– Analiza 18 items con un máximo de 30 ptos:

– Existe una forma abreviada con 6 items (<11 ptos obliga a hacer el MNA completo)

Desnutrición < 17

Riesgo desnutric. 17-23.5

No desnutric. >23.5

• Valoración Global Subjetiva (VGS):

– Valora los siguientes items:

• Perdida de peso en los últimos 6 meses y en las últimas 2 semanas.

• Cambios en la ingesta

• Síntomas GI en las últimas 2 semanas.

• Exploración física subjetiva: grasa, músculo, edemas, ascitis.

A Bien nutrido

B Moderadamente desnutrido

C Severamente desnutrido

Tratamiento

Desnutrición Calórica: Debe iniciarse progresivamente

*Proteínas: primera semana: 1 a 2 g /kg. Luego se puede subir hasta 3g/kg

*Calorías: primera semana: 20 Cal/kg, luego incrementar progresivamente hasta 40-50 Cal/kg

*Suplemento de vitaminas (hidrosolubles, tiamina) yminerales (K, Mg, P, Zn)

Desnutrición proteica: asociación con estrés severo

*Etapa Aguda: soporte nutricional enteral o parenteral con aportes progresivos .20 -25 Cal y 1,5 - 2 g proteína/ k.día

*Superada fase inflamatoria 30 - 35 cal y 1,5 -2,5 g proteína/kg.día

OBESIDAD

OBESIDAD

Se define como el exceso de masa

de tejido adiposo.

IMC Grado de obesidad

<18.5 Peso insuficiente

18.5-24.9 Normopeso

25-26.9 Sobrepeso grado I

27-29.9 Sobrepeso grado II

30-34.9 Obesidad de tipo I

35-39.9 Obesidad de tipo II

40-49.9 Obesidad de tipo III (mórbida)

>50 Obesidad de tipo IV (extrema)

EPIDEMIOLOGIA

• EUA: 50-60% población 30-40 a. tiene algún grado de sobrepeso

• 2025: 90% será obeso.

• MEXICO:

• 1999: Prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad: 61%; de la cual 24.9% eran obesas

• 2006:La obesidad aumento en prevalencia de 32.4%,).

OBESIDAD: Regulacion Fisiologica

• Definicio

14-05-2008Benefits Supervisor Sleeping (1995), del británico Lucian Freud

Prader Willi Laurence-Moon-Biedl

Ahlstrom Cohen Carpenter

Herencia Esporadica AR AR AR AR

Estatura Baja Nl a baja Nl a baja Nl Nl

Obesidad General General Troncal Troncal Troncal,glutea

Miembros PequenosHipotonia

Polidactilia --- Hipotonia SindactiliaGen Valgum

Facies Diametro Bifrontalestrecho/ojosalmendrados/bocade pez/paladarojival

Puente nasal altoPaladar ojivalBoca abiertaSurconasolabialcorto

Puente nasal planoPaladar ojival

Sx especificos asociados a Obesidad

Hipotiroidismo

Insulinoma

Sx Cushing

Craneofaringioma

Consecuencias Patologicas de la Enfermedad

• DM 2 y Resistencia a Insulina

• Trastornos de Reproduccion

• Enfermedad Cardiovascular

• Enfermedad Pulmonar

• Cancer

• Enfermedades Oseas

Tratamiento

• Modificacion de la Conducta

• Dieta

• Ejercicio

• Farmacos

Indicaciones para tx Framacologicoen Obesidad

• IMC . 27KG/M2

• Una o mascomplicaciones queameriten reduccion de peso

• Consentimiento de seguimiento periodico

• Consentimiento de intento conservador por2-4 semanas

• Mujeres: uso de metodoanticonceeptivo

Tratamiento Qx: Ineficacia de metodosConservadores

PERDIDA DE PESO

Definicion

• Disminucion del 5% del peso corporal en unapersona previamente sana en periodo menorde 6-12 meses.

Peso Corporal

DificultadPara comer

Medicamentos

Citocinas

Anorexia

Depresion o demencia

Ingesta de calorias

Gastoenergetico

Perdida de calorias

TrastornoDel

movimiento

Hipermetabolismo

Ejercicioexcesivo

Malabsorcion

Causas de Reduccion de Peso

Perdida de Peso

Patologia previaasociada

Medicamentos

Indice de Marton

Ingesta NORMAL O INCREMENTADA

DM/Hipertiroidismo/Feocromocitoma

Carcinoide/Malabsorcion/EjercicioIntenso/Sx Luft

Datos clinicos Puntos

Cigarros > 20 paquetesanual

+3

Sin alteraciones de actividad fisica habitual

+5

Nauseas/vomito -3

Incremento Reciente del apetito

-2

Tos -1

Hallazgos exploratoriospositivos

-1

<9 = Organico

Ingesta disminuida

Apetito Conservado Anorexia

Problemas Dentales/EsofagicosGastroparesia/Ulcera Peptica

Sx PostgastrectomiaEnf Inflamatoria Intestinal/

IsquemiaIntestinalTrastorno gusto/olfat

TumoresPsiquiatricosHepatopatia

AddisonInflamacion Cronica

SIDAEPOC

Insuficiencia CardiacaCaquexia Diabetica

• Por su atencion GRACIAS!!!