Estudio de Mercado Casa Hogar

download Estudio de Mercado Casa Hogar

of 17

Transcript of Estudio de Mercado Casa Hogar

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    1/17

    INTRODUCCION

    El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos demográficos más

    importantes en el mundo. Así en el año 2010, el 10 de la población mundial son

    personas ma!ores de sesenta años ! este porcentaje llegará al 1" en el año 202" !

    al 22 en el 20"0. En la #egión de Am$rica %atina ! el &aribe todos los países

    marc'an 'acia sociedades más envejecidas, así en el año 202" superará los 100

    millones de personas de sesenta años ! (ue se duplicará en el año 20"0, cuando

    sumen más de 1)0 millones de personas, las (ue representaran más del 2* del total

    de la población. En el +er, la población de personas adultas ma!ores con más de -0

    años viene incrementándose paulatinamente. egn el /nstituto acional de

    Estadística e /nformática /E/ &enso 20034, e5isten 26*7",)-- de personas adultasma!ores, (ue representan el 7.1 de la población nacional ! se pro!ecta (ue en el

    año 202" será el 18.23. En relación al total de personas adultas ma!ores, las

    mujeres representan el "1.30, ! los varones el *).80. egn el /E/ los

    departamentos en los (ue reside el ma!or nmero de personas adultas ma!ores de -0

    años a más son Are(uipa, 9o(uegua, %ima ! la +rovincia &onstitucional del &allao.

    9adre de :ios es el departamento con menor población adulta ma!or *.-4. El

    progresivo envejecimiento de la población peruana es relativamente reciente !

    viene dando lugar a una serie de modificaciones sociales, económicas ! culturales,(ue terminan afectando las condiciones ! calidad de vida de las personas adultas

    ma!ores, especialmente de a(uellas (ue viven en condiciones de pobre;a ! e5clusión,

    constitu!endo un grupo social e5puesto a situaciones de desigualdad, dependencia !

    vulnerabilidad.

    %a situación de las personas adultas ma!ores ! la necesidad de asumir la realidad de

    una población (ue envejece, en una sociedad (ue no está preparada ni en muc'as

    ocasiones dispuesta a solidari;arse con los re(uerimientos de este grupo 'umano, 'a

    sido motivo de atención en diversos foros internacionales.

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    2/17

    ESTUDIO DE MERCADO

    EL MERCADO

    E% mercado de las casas de reposo para adultos ma!ores está conformado por lasfamilias de la provincia de autista, =ess a;areno, &armen alto4 para el 201- segn las estadísticas de la

    /E/.

    OFERTA

    En A!acuc'o no se 'a! presencia de empresas (ue presten servicios de casas de

    reposo para adultos ma!ores, un servicio sustituto (ue se acer(ue a cubrir esta

    necesidad podría ser las enfermeras a domicilio, por otro lado e5iste la presencia de

    una acilo de ancianos financiado por las parro(uias católicos ! son un centro

    ben$fico ! de bajo costo ! a veces condonado, lo cual, no se puede considerar 

    dentro de nuestro mercado objeto de estudio !a (ue está orientado a otro sector onic'o de mercado.

    MERCADO POTENCIAL

    +ara establecer el mercado potencial objeto de estudio se pro!ectará nuestro

    mercado actual a " años teniendo en cuenta el índice de envejecimiento poblacional

    de la /E/, (ue es 0.10)1?0.11?11 anual de la población ma!or a -0 años.

    e e5presa la siguiente formula de pro!ección@

    PM65SA = (PM65AA x IEA) + PM65AA

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    3/17

    Donde:

    PM65AA : +oblación ma!or de -" años en el año actual

    IEA : ndice de envejecimiento poblacional anual

    PM65SA : +oblación ma!or de -" años en el año siguiente

    En siguiente tabla se muestra el mercado potencial pro!ectado por año para " años@AÑO 206 20! 20" 20# 2020 202IEA PM65AA PM65SA PM65SA PM65SA PM65SA PM65SA0.11 )3)" 73"1 1031) 11-)* 12-"0 18-13

    PRODUCTO $ SER%ICIO

    Bisión general

    e trata de una estancia, e(uipados, con elementos ! accesorios pensados para

    entregar la ma!or funcionalidad, comodidad ! seguridad al adulto ma!or. &on

    'abitaciones independientes (ue cuentan con una infraestructura !

    e(uipamiento de primer nivel ! personal altamente calificado, lo (ue asegura el más

    absoluto confort de acuerdo con los criterios más elevados de e5igencia.

    %as 'abitaciones ! departamentos se arriendan sin amoblar, para (ue cada usuario

    pueda decorarlos a su gusto. Estos cuentan con una serie de beneficios comoC

    áreas comunes biblioteca, salas de estar, sala de juego, salón multiuso, +A, entre

    otros4, variados servicios servicio a la 'abitación, gastronomía de primer 

    nivel, enfermería de emergencia, lavandería, aseo ! mucamas4. &lases ! talleres

    con actividades ! temas de inter$s determinados por los residentes. Además de

    servicio de transporte, pelu(uería ! cafetería. Es decir, allí los adultos ma!ores

    mantienen su autonomía e independencia, pero tambi$n comparten con otros de su

    misma edad e intereses. /deal para (ue a los adultos ma!ores se le permita llevar una

    veje; independiente ! autónoma en el sentido (ue involucra su cuidado adecuado

    sin preocupaciones familiares ! de los familiares.

     Además contara con un ambiente amplio ! verde, un campo en el (ue podrán

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    4/17

    disfrutar de la frescura de la naturale;a (ue es necesario para liberarse del estr$s.

    C&'&e'*,&:

    -&.,&,one:

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    5/17

    • 2 &omputadores con cone5ión a internet para el monitoreo.• Emergencias.

    DESCRIPCION DEL CONSUMIDOR8CLIENTE

    CONSUMIDOR

    El tipo de consumidor de nuestro servicio es el consumidor individual  por necesidades simples o bilógicas9 estos son los consumidores (ue acceden a nuestroservicio, debido a (ue son los adultos ma!ores nuestros consumidores directos ! su

    necesidad es biológica ! de sobrevivencia, son consumidores pero ellos no pagan el

    servicio.

    CLIENTE

    El cliente en nuestro caso es nuestro pblico objetivo, debido a (ue son ellos (uienes

    recurren a nuestro servicio, por tanto son ellos a (uienes está dirigido el servicio

    debido a (ue ellos demandan la necesidad de cubrir el cuidado de sus adultos

    ma!ores.

    P;LICO O;N DEL MERCADO

    %a demanda potencial al (ue ira orientado nuestro servicio tendrá la siguiente

    segmentación@

    Se?0en&,3n De0o?'@,&:  lo representan las familias de los " distritos de la

    ciudad de 'uamanga, (ue integren entre ellos personas adultas de tercera edad,

    más específicamente, personas de -" años a más. in alguna segmentación

    adicional de ra;a o se5o.

    +ara nuestro caso tendremos la demanda siguiente pro!ectada@

    206 20! 20" 20# 2020 202)3)" 73"1 1031) 11-)* 12-"0 18-13

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    6/17

    Se?0en&,3n o,o   eon30,&: referido a (uienes integran a(uellas familiasantes segmentadas ! (ue cuenten con ingresos económicos relativamente altos

    como para (ue puedan cubrir la necesidad del servicio. +ara nuestro caso lo

    segmentaremos en estratos socio económicos segn el F+lan de desarrollo

    concertado de la región A!acuc'o 20182021G (ue nos muestra la estratificación ! el

    porcentaje por estratos como se muestra en el siguiente cuadro.

    &abe precisar (ue para nuestro objeto de estudio, el sector (ue tomaremos será el

    de estrato alto ! estrato medio, !a (ue se apro5iman a las características de

    segmentación socio H económica del pro!ecto.

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    7/17

    E% siguiente cuadro muestra el porcentaje por estratos registrándose un promedio

    de 0.0* de crecimiento socio económico por Estrato Alto, mientras (ue el

    crecimiento para el Estrato >ajo es de 0.* apro5imadamente.

    Ieniendo en cuenta además la reducción del índice de FJ//G ! las políticas de

    inclusión social del estado podemos apro5imarnos ! pro!ectar el crecimiento

    porcentual de la conformación de estratos socio H económicos para los siguientes

    años como se muestra a continuación.

    AÑO 2016 2017 2018 2019 2020 2021

    % ESTRATOALTO 1.41 1.41 1.41 1.41 1.41 1.41

    % ESTRATOMEDIO 19.38 19.46 19.54 19.61 19.69 19.77

     A'ora nuestra demanda potencial seria la siguiente@

    AÑO2016

    2017

    2018

    2019

    2020

    2021

    % ESTRATOALTO

    1.41

    1.41 1.41 1.41 1.41 1.41

    % ESTRATOMEDIO

    19.38

    19.46

    19.54

    19.61

    19.69

    19.77

    MERCADOPOTENCIAL

    8785

    9751

    10718

    11684

    12650

    13617

    SEGMENTACIONESTRATO ALTO 124 138 151 165 179 192

    SEGMENTACIONESTRATO MEDIO

    1703

    1897

    2094

    2292

    2491

    2692

    DEMANDAPOTENCIALSEGMENTADA

    1826

    2035

    2245

    2457

    2670

    2885

    Se?0en&,3n Bo' o1B&,3n: además es apropiado (ue las familias pertene;can

    a la población económicamente activa, !a (ue depende muc'o de (ue su ocupación

    cotidiana le permita atender la necesidad de cuidado del adulto ma!or recurriendo a

    nuestros servicios. +or otro lado se reali;ara la segmentación teniendo en cuenta

    (ue las familias conforman de 1 a 13 miembros como má5imo, de los cuales son

    aplicables a nuestro estudio el porcentaje de miembros económicamente activos en

    ocupación por familia.

    En el siguiente cuadro de la i;(uierda se muestra los porcentajes totales de la +EAocupada por familia ! nmeros de familia segn el /E/. 9ientras (ue en el cuadro

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    8/17

    de la derec'a se muestra la tasa de empleabilidad pro!ectada para la región

     A!acuc'o segn los indicadores de evolución de empleo e ingresos de la /E/,

    tomando en cuenta el crecimiento porcentual al 201- ! pro!ectado a " años.

     A'ora nuestra demanda objetiva se segmentará de la siguiente manera@

    AÑOS 2016 2017 2018 2019 2020 2021

    DEMANDA 1826 2035 2245 2457 2670 2885

    TC-PEA-O 36.26 36.62 36.99 37.36 37.73 38.11SEGEMENTA

    CION 662 745 830 918 1007 1099

    :ónde@ TC8PEA8O? tasa de crecimiento de empleabilidad segn el +EA ocupada.

    uestra demanda potencial segmentada a la (ue ira dirigida el servicio será de --2

    adultos ma!ores para el 201-, ! nuestra demanda pro!ectada alcan;ara 1077 en el

    2021, sin embargo se 'a obviado la tasa de mortalidad, debido a (ue no se estiman

    con e5actitud la mortalidad por senectud, sin embargo ello no (uiere decir la

    disminución del nmero de consumidores ! familias demandantes del servicio, por el

    contrario al tratarse de un servicio constante ! de consumo cíclico, atender la

    demanda potencial inicial será prioridad ! la demanda futura no se verá afectada

    debido a (ue nuestros consumidores tienen la característica de ser perennes, mientras

    dure su e5istencia o mientras las familias sigan demandando nuestro servicio.

     

    TASA DE CRECIMIENTODE EMPLEABILIDAD

    ANUAL 1%

    2016 36.26

    2017 36.62

    2018 36.99

    2019 37.36

    2020 37.73

    2021 38.11

    FAMILIASPEA

    OCUPADA

    3 miembr! 6.68

    4 miembr! 8.15

    5 miembr! 6.86

    6 miembr! 5.09

    7 miembr! 3.37

    8 miembr! 2.3

    9 miembr! 1.36

    10 miembr! 0.98

    11 miembr! 0.49

    12 miembr! 0.25

    13 miembr! 0.15

    14 miembr! 0.1

    15 miembr! 0.05

    16 miembr! 0.04

    17 miembr! 0.03TOTAL PEA PORFAMILIAS 35.9

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    9/17

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    10/17

    IN%ESTIACION DE MERCADOS

    O;

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    11/17

    %a t$cnica utili;ada fue la de las encuestas en casa para lo cual se tomó la

    delimitación territorial ! se eligió al a;ar las viviendas a entrevistar, pero (ue estas

    est$n dentro de grupo segmentado ! cuenten con las características establecidas.

    F1ene+ de Reoe,3n de D&o+

    %as fuentes, fueron elaboraciones propias en base a nuestras encuestas reali;adas alsegmento de mercado a la (ue está orientado el servicio.

    De,,&,3n

    %a delimitación ámbito de estudio está dada geográficamente por la ciudad de

    'uamanga en sus " distritos urbanos (ue son A!acuc'o, &armen Alto, an =uan

    >autista, =ess a;areno ! Andr$s Avelino &áceres.

    Un,4e'+o9 Bo.&,3n 1e+'&

    Un,4e'+o (@.,o de e+1d,o)

    El universo está dado por las familias (uienes integren entre sus miembros a uno omás adultos ma!ores, en los " distritos de la ciudad de

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    12/17

    El tamaño de la muestra resultante es n= 2G F&,,&+

    T&&Ho de 1e+'& +e?n B&',,B&,3n Bo'en1& en o+ 5d,+',o+ de-1&&n?&

    %a participación de los distritos con respecto a los adultos ma!ores son@ A!acuc'o

    -0, &armen Alto 7, an =uan >autista 22, =ess a;areno 7 ! Andr$s Avelino

    &áceres -.

    %a repartición de la muestra será la siguiente@

    •  A!acuc'o ?2*8M0.- ?1*-

    • &armen Alto ?2*8M0.07 ?22• an =uan >autista ?2*8M0.22 ?"8

    • =ess a;areno ?2*8M0.07 ?22

    •  Andr$s Avelino &áceres ?2*8M0.0- ?1"

    :E9A:A +#NE&IA:A

    OE#IA +#NE&IA:A

    :E9A:A /AI/OE&

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    13/17

    "r#r$m$ "$r$ %$ "re"$r$&i'( )e $%ime(*!."r#r$m$ )e $!e"r#r$m$ )e &+e,-e! m)i&!"r#r$m$! )e e(*re($mie(*.Pr#r$m$! )e $*e(&i'( "er!($%i/$)$.

    Seri&i )e $*e(&i'( "reere(*e  &(*i(-$ $% $)-%* m$r )e %$ &$!$ )

    I(#re! Pr&e! S$%i)$

    PROEEDORES

    CLIENTES $mi%i$!

     I(!-m! )e $!eI(!-m! "$r$ $%ime(*$&i'(Pr)-&*! me)i&i($%e!O*r! !eri&i!

    M$( )e br$ &$%i&$)$CONSMIDOR INAL $)-%* m$r

    9edicamente@ otra fuente para proveer es el rubro de medicinas, por lo (ue tambi$ntiene (ue ver con personal especiali;ado (ue se ocupe del rol ! por ser de carácter m$dico legal, los re(uerimientos en su ma!oría serán previas recetas.

     Aseo@ otro rubro a proveer será el de aseo, (ue involucra tambi$n especial cuidadodebido a (ue nuestros consumidores presentan características propensas a lasalud.

    M&no de o.'&

    %a mano de obra es estrictamente calificada e intensiva, debido a la naturale;a delservicio.

    Se'4,,o

    El +roceso es la interacción de la mano de obra en el servicio mismo por su propianaturale;a.

    El sistema de comerciali;ación será como se muestra en el siguiente flujo.

    CANALES DE DISTRI;UCION+or ser un pro!ecto de servicio ! de la naturale;a (ue se presenta los canales dedistribución serán establecidas de la siguiente manera@

    :irecta@ el servicio será ofrecido directamente desde el área de atención al cliente,(ue trabajara como agente vendedor del servicio, lo cual se pondrá encomunicación directa con los clientes potenciales ! ofrecer el servicio puede ser directamente en casa, o por telefonía e internet.

    /ndirecta@ la forma indirecta en la (ue se venderá el servicio será mediante agentesde venta e5ternos ! oficinas especiali;ados en la venta a domicilio o por telefonía einternet.

    El siguiente flujo muestra el es(uema de los canales de distribución del servicio.

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    14/17

    SERICIO CASA DE REPOSO DEL ADLTO MA:OR;

    AREA DE ATENCIO AL CLIENTEAREA DE ATENCIO AL CLIENTEAREA DE ATENCIO AL CLIENTE

    CLIENTE AMILIAS

    CONSMIDOR ADLTO MA:OR

    CLIENTE AMILIAS

    CONSMIDOR ADLTO MA:OR

    AGENTES DE ENTA

    CLIENTE AMILIAS

    CONSMIDOR ADLTO MA:OR

    OICINAS ESPECIALI

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    15/17

    P&ne2e B1.2,,&',o: se pondrán paneles publicitarios en lugares más recorridos !c$ntricos donde se oferte el servicio como una novedad ! vistoso para el pblico.

    %en& Pe'on&2e: a trav$s de agentes de venta especiali;ado ! a domicilio o por via telefónica e internet.

    M&'e,n? D,'eo: El marPeting directo se reali;ará utili;ando propuestas directas'acia los clientes, esto se reali;ara tanto en los módulos de ventas (ue se instalaranen lugares estrat$gicos, como ferias, eventos etc.

    O'& E'&e?,& B'o0o,on&2e

    • e dará a conocer el complejo integral ! sus servicios previamente 8 a -meses antes4 al lan;amiento de $ste. e informará del lan;amiento delpro!ecto en el período (ue corresponda.

    • #ecordar la e5istencia del pro!ecto en el mercado así como tambi$n desus atributos diferenciadores.

    • +laneación ! utili;ación de los medios de acuerdo a los objetivosestablecidos.

    PRECIOS

    bjetivo de la fijación del precio@

    9a5imi;ar las utilidades@ se seleccionará una política de ma5imi;ación de lasutilidades. Es decir, consiste en ganar la ma!or cantidad de dinero posible.

    %os principales factores (ue influ!eron en la determinación del precio de ventafueron@

    R :emanda estimada

    R #eacción de competencia

    R %os otros tres elementos de la me;cla de marPeting@ producto, pla;a ! promoción.

    R &osto de producto.

    R Jrupo objetivo al cual se desea llegar.

    R +osicionamiento deseado.

    R 9argen de utilidad deseada.E'&e?,& de ,7&,3n de B'e,o

    • :eterminación del +recio ! +unto de E(uilibrio@ +ara determinar el precio,nos basaremos en la pregunta cuanto estaría dispuesto a pagar4 de laencuesta reali;ada al mercado objetivo, complementado con una evaluacióndel precio de mercado para este tipo de complejos.

    El precio de venta variará dependiendo del nivel de e(uipamiento !servicio de opción a evaluar de cada uno.

    %os precios fluctuarán apro5imadamente entre los 1000.00 a 1"00.00 solessegn la aceptación de los potenciales clientes.

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    16/17

    • tra estrategias de fijación de precios es (ue los costos serán costos fijos(ue inclu!an costos m$dicos, entre otros por por(ue dependerá del estadodel adulto ma!or su ma!or cuidado, pero la e5pectativa del cliente es (uetenga (ue pagar un monto fijo ! despreocuparse de la salud ! cuidado de suadulto ma!or.

    En relación al manejo operativo del precioC se 'ará una evaluación periódica,la cual estará en función de los costos incurridos, la demanda, elposicionamiento, la inflación ! las estrategias utili;adas por la competencia.

    ;I;LIORAFIA

    ANEOS

    En1e+&

    UNI%ERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTO;AL DE -UAMANA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS9 ADMINISTRATI%AS $ CONTA;LES

    ESCUELA DE ADMINISTRACI>N DE EMPRESAS

    O;

  • 8/15/2019 Estudio de Mercado Casa Hogar

    17/17

    o puede cuidarse solo. 4

    ecesita de una enfermera. 4

    68 Q1,ne+ +e en&'?&n de & &en,3n de +1 &d1o &o' en &+&

    %os 'ijos 4

    los nietos 4

    %os 'ermanos 4

    %os con!ugues 4

    Iodos 4

    Oalta cuidado 4

    08 Po' 1@no ,eBo e+&'*& d,+B1e+o & 1,,K&' e +e'4,,o de 1,d&do de +1 &d1o &o'