ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la...

279
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PROYECTO NUEVO IDENTIFICADO COMO “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel” Realizado por: IPSOMARY S.A. Septiembre 2014

Transcript of ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la...

Page 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN

DE MANEJO AMBIENTAL

PROYECTO NUEVO IDENTIFICADO COMO

“Construcción, Operación y Mantenimiento del

Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La

Parroquia Laurel”

Realizado por:

IPSOMARY S.A.

Septiembre 2014

Page 2: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

I

RESUMEN EJECUTIVO

ANTECEDENTES

Los antecedentes del proceso de regulación ambiental es el cumplimiento de la Normativa

Ambiental expresado en el Acuerdo Ministerial 006: Reformar el Título I y IV del Texto

Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente:

Art 13. Sustitúyase el artículo 35 del capítulo IV del Título I del libro VI del

Texto Unificado de Legislación Ambiental por lo siguiente:

“De la Falta de licencias Ambientales.- los proyectos obras o actividades nuevas

y en funcionamiento deben cumplir con el proceso de regularización ambiental de

conformidad con este Reglamento, Manuales y Procedimientos, Normativa

Ambiental Aplicable, obteniendo la licencia ambiental correspondiente, en caso de

no hacerlo serán objeto de sanciones previstas en la normativa ambiental

aplicable; a cargo de la autoridad ambiental competente, sin perjuicio de las

acciones civiles, penales o administrativas que se deriven de su incumplimiento”

Como al cumplimiento del oficio 4934-DGA-GPG-2014, que aprueban los Términos de

Referencia (TdRs) para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo

Ambiental, del Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y

Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”.

Es por ello, que el GAD de la Ilustre Municipalidad del Cantón Daule, contrata los

servicios de IPSOMARY S.A. para la elaboración del estudio.

JUSTIFICACIÓN

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Ilustre Municipalidad del Cantón Daule

(Promotor) impulsando el desarrollo del área de saneamiento, prevé mejorar la calidad y

la cobertura de los servicios de infraestructura sanitaria paralelamente al crecimiento

poblacional y consecuente a la demanda de los mismos.

Dentro de las políticas para la atención a sus habitantes, el GAD municipal ha realizado

estudios del sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial para la Parroquia Laurel; esto

con la finalidad de dotar y cubrir las demandas requeridas de saneamiento para la

población beneficiada.

La realidad en que se halla inmersa la población al no contar con un sistema eficiente de

cobertura y tratamiento de las aguas servidas, hace que en calidad de autoridades del

cantón se ejecuten las acciones tendientes a solventar los problemas que se presentan

con relación a la cobertura del servicio y a la calidad del tratamiento

Page 3: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

II

El sistema actual con el que se cuenta la población es pozos sépticos los cuales llegan a

ser un sistema no saludable para la población y el ambiente, además de que en ciertos

sectores la descargas de las aguas se las realiza directamente al cuerpo hídrico.

Por lo que es trascendental desarrollar el sistema de alcantarillado sanitario y Pluvial de la

parroquia Laurel, en conjunto con el sistema de tratamiento de las aguas residuales

domésticas previo a su descarga al Río Pula.

MARCO LEGAL

El Marco Legal Ambiental en el cual se sustenta el presente estudio es el siguiente:

INSTRUMENTO DOCUMENTO CITADO

Constitución de la República del Ecuador. R.O. Nº 449 - Octubre 20,

2008.

Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180 --

Lunes 10 de febrero de 2014

Ley de Gestión Ambiental (Codificación 19). R.O. Suplemento No. 418 - 10

Septiembre, 2004.

Ley de Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental.

R.O. Suplemento No. 418 - 10

Septiembre, 2004.

Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de Marzo del 2009

Ley Orgánica de Salud. Ley 67, R. O. Suplemento No.

423 - 22 Diciembre, 2006.

Ley de Aguas Codificación 2004 – 016. R.O. No.339 - 20 Mayo, 2004.

Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y

Vida Silvestre

Suplemento Viernes, 10 de

septiembre del 2004 - R. O.

No. 418

Ley para la conservación y Uso sustentable de la

biodiversidad

Page 4: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

III

INSTRUMENTO DOCUMENTO CITADO

Código de Salud R.O. No. 158, 8 Febrero, 1971.

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

del Ministerio del Ambiente (TULSMA).

R.O. Edición Especial Nº 2”-

Marzo 31, 2003.

Libro IV De La Biodiversidad TULSMA. Libro IV, Título VII y

VIII

Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la

Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. TULSMA. Libro VI, Título IV.

Reglamento para la prevención y control de la

contaminación por sustancias químicas peligrosas,

Desechos peligrosos y especiales

TULSMA. Libro VI, Título V.

Acuerdo Ministerial 161 del 01

de Febrero del 2012

Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de

Efluentes: Recurso Agua. TULSMA. Libro VI, Anexo 1

Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y

Criterios de Remediación para Suelos Contaminados. TULSMA. Libro VI, Anexo 2.

Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de

combustión. TULSMA. Libro VI, Anexo 3.

Norma de calidad del aire ambiente o Nivel de

inmisión.

TULSMA. Libro VI, Anexo 4.

Acuerdo Ministerial No. 50,

publicado en Registro Oficial

464 de 7 de Junio del 2011

Límites Máximos Permisibles de Niveles de Ruido

Ambiente para Fuentes Fijas y para Vibraciones. TULSMA. Libro VI, Anexo 5.

Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y

Disposición Final de Desechos Sólidos No-

peligrosos.

TULSMA. Libro VI, Anexo 6.

Page 5: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

IV

INSTRUMENTO DOCUMENTO CITADO

Reglamento sustitutivo al reglamento ambiental para

las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador.

R.O. Nº 265 del 13 de febrero

del 2001.

Reglamento de Prevención, Mitigación y protección

contra Incendios R.O. No. 114 – Abril, 2009

Reglamento de Seguridad y Salud para la

Construcción y Obras Públicas.

R.O. No. 249 – Jueves 10 de

Enero del 2008

Reglamento de Seguridad y Salud de los

Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de

Trabajo.

R.O. No. 565 - Noviembre 17,

1986.

Reformado mediante R.O. No.

374, Febrero 4, 1994

Acuerdo Ministerial N° 068 Publicado en el Registro oficial

033 del 31-07-2013

Acuerdo Ministerial 006 Publicado el 18 de febrero del

2014.

Acuerdo Ministerial 026: Procedimientos para

Registro de Generadores de Desechos Peligrosos,

Gestión de Desechos Peligrosos previo al

Licenciamiento Ambiental, y para el Transporte de

Materiales Peligrosos.

R.O. No. 334 – Mayo 12,

2008.

Acuerdo Ministerial 142. Expedir los listados

nacionales de sustancias químicas peligrosas,

desechos peligrosos y especiales

Registro Oficial Suplemento

856 de 21 de diciembre de

2012

Acuerdo Ministerial 066. Instructivo al Reglamento de

Aplicación de los Mecanismos de Participación Social

establecido en el Decreto Ejecutivo No. 104 0,

publicado en el Registro Oficial No. 332 del 08 de

mayo del 2008

R.O. Nº 36 -- Lunes 15 de

julio de 2013

Page 6: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

V

INSTRUMENTO DOCUMENTO CITADO

Decreto Ejecutivo 1040. Reglamento de aplicación de

los mecanismos de Participación Social establecidos

en la Ley de Gestión Ambiental.

R.O. Nº 332 – Mayo 8, 2008.

Ordenanza que pone en vigencia y aplicación al

Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales

del Gobierno Provincial del Guayas

R.O. Nº 62 (Edición Especial) -

18 de Agosto del 2010

Instructivo Para la Regularización y Seguimiento

Ambiental de Proyectos, Obras o Actividades en la

Provincia del Guayas

Publicado en la Página web

del Gobierno Provincial del

Guayas

NTE INEN 2266:2013 Transporte, Almacenamiento y

Manejo de Productos Químicos Peligrosos.

Requisitos.

Año 2013

NTE INEN 2288:2000 Productos Químicos

Industriales Peligrosos. Etiquetado de Precaución.

Requisitos.

Año 2000

Norma Técnica Ecuatoriana NTE ISO 3864-1:2013 Año 2013

Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización (COOTAD)

R.O. No. 303 – 19 Octubre,

2010.

Convenio de Basilea

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes

Orgánicos Persistentes (COPs)

Convenio de Rotterdam

Protocolo de Kioto Naciones Unidas 1998

Page 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

VI

INSTRUMENTO DOCUMENTO CITADO

Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizos

de Desechos Peligrosos, Panamá, República de

Panamá

Año 1992

UBICACIÓN DEL PROYECTO

La Parroquia Rural Laurel, se encuentra ubicado a 56 km al norte del cantón Guayaquil en

la vía hacia Balzar, a un lado de la mencionada carretera a orillas del río Pula.

Su ubicación geográfica es:

Coordenadas geográficas del proyecto

Punto

Ubicación

(Sistema geo-referenciado WGS 84)

X Y TIPO

1 621399.31 9802863.32 Polígono

2 621399.31 9802898.02 Polígono

3 621430.86 9802939.03 Polígono

4 621520.76 9803011.58 Polígono

5 620868.58 9803209.05 Polígono

6 621275.18 9803479.21 Polígono

7 620555.51 9802038.45 Polígono

8 621717.91 9802040.03 Polígono

9 621796.76 9802148.86 Polígono

10 621806.23 9802241.91 Polígono

Page 8: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

VII

Punto

Ubicación

(Sistema geo-referenciado WGS 84)

X Y TIPO

11 621750.24 9802440.15 Polígono

12 621650.09 9802628.32 Polígono

13 621558.61 9802686.68 Polígono

14 621519.18 9802738.73 Polígono

15 621415.08 9802803.39 Polígono

CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL ÁREA REFERENCIAL DEL PROYECTO

(LÍNEA BASE)

La caracterización abarca la descripción del medio físico, medio biótico y aspectos socio-

económicos y culturales de la población que habita en la Zona de Influencia (ZIA), en

donde se va a desarrollar el proyecto.

En el medio físico se abordan temas tales como: Geología, geomorfología, hidrología,

climatología, usos de suelos, calidad del agua, aire y paisaje natural; en este caso los

factores físicos del área de estudio se encuentran inmersos al crecimiento urbano

industrial, lo relevante en este sector fue el Río Pula y El Estero Cañal.

Respecto al medio biótico la vegetación primaria ha sido retirada dando paso al

crecimiento y mejora de la parroquia, a través de la edificación de viviendas y obras

públicas, como las actividades agrícolas en las afueras del centro poblado, en su mayoría

cultivos de arroz.

Durante el recorrido en el área de influencia donde se ubicará el sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial de la parroquia Laurel, realizado por el equipo auditor, no se identificó

especies de fauna y flora única, raras o en peligro.

En cuanto al medio socioeconómico en el área referencial del proyecto del sistema de

alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel, se evidenció que la población

presenta diversas maneras de generación económica, tales como: Tiendas (víveres), así

también en el área de influencia se observó lo enunciado a continuación:

Sub Centro de Salud - dirigido por la Dra. Nicole Corella.

Page 9: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

VIII

Colegio Fiscal Técnico Laurel – Rectora Lcda. Aracely Segura.

Instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Laurel –

Presidente Sr. Fausto Moran Cesme.

Escuela de Educación Básica N°1 Padre Juan de Velasco – Director Lic. Blas Ron

Alvarado.

Instalaciones de los Bomberos de la parroquia Laurel – dirigido por el Mayor Eddy

Castro

Iglesia Católica “Parroquia Santa María de Laurel” – párroco Padre Jorge Aviles.

Destacamento de Laurel – dirigido por el Sargento Moreno Florencio (Comisión de

Tránsito del Ecuador)

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Para el Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del

Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel” se prevé dos etapas

cada una con un ciclo de vida: lo cual es detallado a continuación:

o El tiempo estimado para la etapa Constructiva es de diez (10) meses a partir de la

obtención de los respectivos permisos y considerando que las condiciones

climáticas lo permitan, tiempo en el cual culminará la construcción del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel.

o Mientras que para la Etapa de Operación y mantenimiento el Ciclo de vida de las

Instalaciones será aproximadamente hasta el año 2035

Es de resaltar que el proyecto ha sido diseñado para cubrir una demanda de población de

12.673 habitantes (año 2035) por lo que no se prevé proyecciones de ampliación.

El sistema de aguas servidas está compuesto por red de colectores, estación de bombeo,

tanque séptico de cámaras en serie, filtro anaerobio de flujo ascendente y disposición final

en el río Pula.

Fase de construcción de acuerdo al ciclo de vida

Colocación de Campamento y obras provisionales

Desbroce de áreas con arbustos y arboles

Excavación y movimiento de tierra

Movimiento de maquinarias y equipos

Construcción de obras de hormigón armado

Colocación de tuberías

Abandono de la fase de construcción

Page 10: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

IX

Es de mencionar que en las actividades de abandono de la fase de construcción se

considera el desalojo de desechos y retiro de obras provisionales que se hayan instalado

en el área.

Fase de Operaciones y Mantenimiento de acuerdo al ciclo de vida

Mantenimiento de las cajas de revisión y estación de bombeo

Descarga de aguas en el cuerpo hídrico

Operación y mantenimiento del sistema de tratamiento del agua residual

Desalojo de residuos sólidos y lodos

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental para la etapa de construcción y el Plan de Manejo Ambiental

para la etapa de operación del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia

Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas, está estructurado en sub-

planes de manejo, los mismos que identifican lo siguiente:

Nombre del Plan

Nombre el programa

Identificación del programa, la numeración está compuesta por las letras que

identifiquen el Plan, seguido de la numeración ordinal del programa.

Objetivo, Responsable y Lugar de aplicación de cada uno de los programas.

Aspecto ambiental

Impacto ambiental

Medidas propuestas

Indicadores (Control y seguimiento cuantitativo)

Medio de verificación

Plazo (medido en meses)

En cuanto a los planes que contendrá el Plan de Manejo Ambiental aplicable para la fase

de construcción del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del

cantón Daule en la provincia del Guayas están detallados a continuación:

Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención

Plan de prevención y mitigación de impactos

Plan de manejo de desechos

Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental

Plan de relaciones comunitarias

Plan de contingencias

Plan de seguridad y salud en el trabajo

Plan de monitoreo y seguimiento

Plan de abandono y entrega del área

Plan de rehabilitación de áreas afectadas

Page 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 1 -

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto nuevo

identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

1. Resumen Ejecutivo

El Resumen Ejecutivo contiene la información relevante de fácil utilización para los

revisores y ejecutores del proyecto nuevo identificado como “Construcción, Operación y

Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la parroquia Laurel”, el

mismo que se presenta por separado de informe principal.

Page 12: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 2 -

2. Índice

El índice se encuentra organizado de tal manera que el EsIA sea de fácil utilización para

los revisores y ejecutores del proyecto nuevo identificado como “Construcción, Operación

y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la parroquia Laurel”:

1. Resumen Ejecutivo .................................................................................................... - 1 -

2. Índice .......................................................................................................................... - 2 -

3. Ficha Técnica ............................................................................................................. - 9 -

4. Siglas y abreviaturas ................................................................................................ - 11 -

5. Marco Legal e Institucional ...................................................................................... - 12 -

5.1 Constitución de la República del Ecuador (Actualizado a octubre del 2008). ... - 16 -

5.2 Código Orgánico Integral Penal. 10 febrero, 2014 .............................................. - 19 -

5.3 Ley de Gestión Ambiental. Suplemento N° 418 – 10 septiembre, 2004 ............. - 21 -

5.4 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O. Suplemento N°

418 del 10 de septiembre del 2004. ................................................................................ - 22 -

5.5 Ley de la Defensa Contra Incendios. 9 de marzo del 2009 ................................ - 23 -

5.6 Ley Orgánica de la Salud. R.O. 423 – 22 de diciembre, 2006. ........................... - 24 -

5.7 Ley de Aguas Codificación 2004 – 016: R.O. No.339 - 20 Mayo, 2004 ............. - 25 -

5.8 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Suplemento

Viernes, 10 de septiembre del 2004 - R. O. No. 418. ..................................................... - 26 -

5.9 Ley para la conservación y Uso sustentable de la biodiversidad ........................ - 28 -

5.10 Ley de aguas Codificación 2004 - 016 ................................................................. - 33 -

5.11 Código de Salud. R.O. No. 158, 8 Febrero, 1971. .............................................. - 33 -

5.12 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente

(TULSMA). R.O. Edición Especial Nº 2”- Marzo 31, 2003 ............................................. - 35 -

5.13 De la Biodiversidad. TULSMA. Libro IV. .............................................................. - 36 -

5.14 Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental. TULSMA. Libro VI, Título IV. ............................................... - 38 -

5.15 Reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias

químicas peligrosas, Desechos peligrosos y especiales. TULSMA. Libro VI, Título V.

Acuerdo Ministerial 161 del 01 de Febrero del 2012 ...................................................... - 39 -

5.16 Reglamento sustitutivo al reglamento ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador. R.O. Nº 265 del 13 de febrero del 2001. ................... - 57 -

5.17 Reglamento de Prevención, Mitigación y protección contra Incendios. R.O. No. 114

– Abril, 2009 ..................................................................................................................... - 59 -

5.18 Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas. ...... - 62 -

5.19 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo. ...................................................................................................... - 68 -

5.20 Acuerdo Ministerial N° 068. Publicado en el Registro oficial 033 del 31-07-

2013……. ......................................................................................................................... - 74 -

5.21 Acuerdo Ministerial 006. Publicado el 18 de febrero del 2014. ........................... - 75 -

Page 13: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 3 -

5.22 Acuerdo Ministerial 026: Procedimientos para Registro de Generadores de

Desechos Peligrosos, Gestión de Desechos Peligrosos previo al Licenciamiento

Ambiental, y para el Transporte de Materiales Peligrosos. R.O. No. 334 – Mayo 12,

2008… ............................................................................................................................. - 76 -

5.23 Acuerdo Ministerial 142. Expedir los listados nacionales de sustancias químicas

peligrosas, desechos peligrosos y especiales. Registro Oficial Suplemento 856 de 21 de

diciembre de 2012 ........................................................................................................... - 77 -

5.24 Decreto Ejecutivo 1040. Reglamento de aplicación de los mecanismos de

Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. R.O. Nº 332 – Mayo 8,

2008… ............................................................................................................................. - 77 -

5.25 Acuerdo Ministerial 066. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los

Mecanismos de Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 104 0,

publicado en el Registro Oficial No. 332 del 08 de mayo del 2008. R.O. Nº 36 -- Lunes 15

de julio de 2013 ............................................................................................................... - 79 -

5.26 Ordenanza que pone en vigencia y aplicación al Subsistema de Evaluación de

Impactos Ambientales del Gobierno Provincial del Guayas. R.O. Nº 62 (Edición Especial) -

18 de Agosto del 2010..................................................................................................... - 80 -

5.27 NTE INEN 2266:2013 Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos

Químicos Peligrosos. Requisitos. ................................................................................... - 82 -

5.28 NTE INEN 2288:2000 Productos Químicos Industriales Peligrosos. Etiquetado de

Precaución. Requisitos. ................................................................................................... - 87 -

5.29 Norma Técnica Ecuatoriana NTE ISO 3864-1:2013 ........................................... - 90 -

5.30 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD). R.O. No. 303 – 19 Octubre, 2010. .............................................................. - 90 -

5.31 Convenios Internacionales ................................................................................... - 91 -

5.31.1 Convenio de Brasilia ......................................................................................... - 91 -

5.31.2 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

………………………………………………………………………………………...- 92 -

5.31.3 Convenio de Rotterdam .................................................................................... - 93 -

5.31.4 Protocolo de Kioto ............................................................................................. - 94 -

5.31.5 Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizos de Desechos Peligrosos,

Panamá, República de Panamá 11 de Diciembre del 1992 ........................................... - 94 -

5.31.6 Marco Institucional ............................................................................................ - 95 -

6. Definición del Área Referencial................................................................................ - 95 -

7. Caracterización y diagnóstico del Área Referencial del Proyecto (línea base) ...... - 98 -

7.1 Caracterización socio ambiental....................................................................... - 98 -

7.1.1 Medio Físico .................................................................................................. - 98 -

7.1.2 Paisaje Natural ............................................................................................ - 106 -

7.1.2.1 Elementos Abióticos ................................................................................ - 106 -

7.1.2.2 Elementos Bióticos .................................................................................. - 106 -

7.1.2.3 Elementos Antrópicos.............................................................................. - 107 -

7.1.3.1 Fase de campo ........................................................................................ - 108 -

7.1.3.2 Flora ......................................................................................................... - 109 -

Page 14: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 4 -

7.1.3.3 Fauna ....................................................................................................... - 112 -

7.1.3.4 Potenciales amenazas al ecosistema ..................................................... - 116 -

7.1.4 Socio económico ......................................................................................... - 116 -

7.1.4.1 Perfil Demográfico ................................................................................... - 117 -

7.1.4.2 Alimentación y Nutrición .......................................................................... - 120 -

7.1.4.3 Salud ........................................................................................................ - 123 -

7.1.4.4 Educación ................................................................................................ - 124 -

7.1.4.5 Vivienda ................................................................................................... - 126 -

7.1.4.8 Actividades productivas ........................................................................... - 129 -

7.1.4.9 Turismo .................................................................................................... - 129 -

7.1.4.10 Arqueología ............................................................................................. - 130 -

7.1.4.11 Transporte ............................................................................................... - 130 -

7.1.5 Inventario forestal y Valoración económica por la remoción de la cobertura

vegetal… .................................................................................................................... - 131 -

7.1.6 Identificación de sitios contaminados o fuentes de contaminación ........... - 131 -

7.2 Diagnóstico Ambiental .................................................................................... - 131 -

8. Descripción del proyecto ........................................................................................ - 132 -

8.1 Antecedentes .................................................................................................. - 132 -

8.2 Objetivos ......................................................................................................... - 133 -

8.2.1.1 Objetivo general ...................................................................................... - 133 -

8.2.1.2 Objetivos específicos............................................................................... - 133 -

8.3 Justificación..................................................................................................... - 133 -

8.4 Ubicación ........................................................................................................ - 134 -

8.5 Ciclo de vida.................................................................................................... - 136 -

8.6 Costos ............................................................................................................. - 136 -

8.7 Requisitos operacionales (documentos Legales) .......................................... - 136 -

8.8 Procesos ......................................................................................................... - 136 -

8.9 Actividades ...................................................................................................... - 143 -

8.9.1 Fase de construcción de acuerdo al ciclo de vida ...................................... - 143 -

8.9.2 Fase de Operaciones y Mantenimiento de acuerdo al ciclo de vida ......... - 148 -

8.9.3 Listado de Insumos requeridos ................................................................... - 151 -

8.9.4 Listado de Mano de obra requerida ............................................................ - 152 -

8.9.5 Cronograma de construcción del Proyecto ................................................ - 152 -

8.10 Responsabilidades Operativas ....................................................................... - 155 -

8.11 Sustentabilidad del proyecto .......................................................................... - 155 -

8.12 Distancias existentes ...................................................................................... - 155 -

9. Análisis de Alternativa ............................................................................................ - 155 -

10. Identificación, Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales ................... - 156 -

10.1 Introducción ........................................................................................................ - 156 -

10.2 Metodología ........................................................................................................ - 156 -

10.3 Parámetros de calificación y valoración de Impactos ........................................ - 159 -

10.3.1 Parámetros de calificación.............................................................................. - 159 -

10.3.2 Valoración de los Impactos............................................................................. - 160 -

Page 15: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 5 -

10.4 Identificación de las actividades a llevarse a cabo durante la Etapa de

Construcción, Operación y Mantenimi9ento del Proyecto ........................................... - 161 -

10.5 Impactos sobre la Línea Base Ambiental en la Etapa de Construcción, Operación y

Mantenimiento del Proyecto .......................................................................................... - 161 -

10.5.1 Componentes de la Línea Base ..................................................................... - 161 -

10.5.1.1 Impactos sobre el Componente Físico ....................................................... - 161 -

10.5.1.1.1 Impactos sobre del Recurso Agua .......................................................... - 162 -

10.5.1.1.2 Impacto sobre del recurso suelo ............................................................. - 162 -

10.5.1.2 Impactos sobre el componente Biótico ....................................................... - 163 -

10.5.1.3 Impactos sobre el Componente Socioeconómico ...................................... - 164 -

10.6 Evaluación de los Impactos Ambientales generados durante la Etapa de

Construcción, Operación y Mantenimiento del proyecto. ............................................. - 164 -

10.6.1 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales ......................................... - 165 -

10.6.2 Matrices de Evaluación Cuali – Cuantitativa de los Impactos Ambientales .. - 167 -

11. Análisis de riesgo ............................................................................................... - 171 -

11.1 Riesgos del Proyecto al ambiente ...................................................................... - 172 -

11.2 Riesgos del ambiente al proyecto ...................................................................... - 172 -

12. Determinación del Área de Influencia o de Gestión .......................................... - 172 -

12.1 Área de Influencia o de Gestión ......................................................................... - 172 -

12.2 Área de Influencia directa ................................................................................... - 173 -

12.3 Áreas sensibles .................................................................................................. - 176 -

13. Plan de manejo ambiental .................................................................................. - 176 -

13.1 Plan de manejo ambiental .................................................................................. - 177 -

13.1.1 Plan de manejo ambiental en la fase de construcción................................... - 178 -

13.1.1.1 Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención ..................... - 180 -

13.1.1.2 Plan de prevención y mitigación de impactos ............................................ - 181 -

13.1.1.3 Plan de manejo de desechos ...................................................................... - 188 -

13.1.1.4 Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental ..................... - 198 -

13.1.1.5 Plan de relaciones comunitarias ................................................................. - 199 -

13.1.1.6 PLAN DE CONTINGENCIAS ...................................................................... - 204 -

13.1.1.7 Plan de seguridad y salud ocupacional ...................................................... - 213 -

13.1.1.8 Plan de monitoreo y seguimiento ............................................................... - 217 -

13.1.1.9 Plan de abandono y entrega del área......................................................... - 224 -

13.1.1.10 Plan de rehabilitación de áreas afectadas .............................................. - 228 -

13.2 Plan de manejo ambiental de la fase de operación, mantenimiento y abandono

………………………………………………………………………………………….- 230 -

13.2.1 Plan de análisis de riesgos y alternativas de prevención .............................. - 230 -

13.2.2 Plan de prevención y mitigación de impactos ................................................ - 231 -

13.2.3 Plan de manejo de desechos ......................................................................... - 234 -

13.2.4 Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental ......................... - 239 -

13.2.5 Plan de relaciones comunitarias..................................................................... - 241 -

13.2.6 Plan de contingencias. .................................................................................... - 242 -

13.2.7 Plan de seguridad y salud en el trabajo ......................................................... - 245 -

Page 16: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 6 -

13.2.8 Plan de monitoreo y seguimiento. .................................................................. - 248 -

13.2.9 Plan de abandono y entrega del área. ........................................................... - 253 -

13.2.10 Plan de rehabilitación de áreas afectadas. ................................................. - 258 -

14. Cronograma valorado del plan de manejo ambiental (PMA) ............................ - 259 -

15. Glosario de Términos ......................................................................................... - 265 -

16. Referencias o bibliografía ................................................................................... - 267 -

17. Firma de responsabilidad. .................................................................................. - 268 -

18. Anexos ................................................................................................................ - 269 -

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.- Marco Legal Ambiental Aplicable .................................................................... - 12 -

Tabla 2.- Tabla Nº 1 del Libro VI, Anexo 5 ..................................................................... - 54 -

Tabla 3.- Tabla 2 Del Reglamento de prevención de incendios .................................... - 60 -

Tabla 4.- Niveles Máximos de Ruido Permisibles por horas en jornada laboral ........... - 69 -

Tabla 5.- Coordenadas geográficas del proyecto ........................................................... - 96 -

Tabla 6.- Temperatura media del aire en el Ecuador Semestral (enero – junio) 2014 - 104 -

Tabla 7.- Paisaje del área referencial del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la

parroquia Laurel ............................................................................................................ - 107 -

Tabla 8.- Flora Identificada en el Área de Influencia donde se Implantará el proyecto- 109 -

Tabla 9.- Flora identificada en el área de influencia del sistema de alcantarillado sanitario

y pluvial de la parroquia Laurel ..................................................................................... - 112 -

Tabla 10.- Aves identificadas en el área de influencia ................................................. - 113 -

Tabla 11.- Fauna identificada durante la realización del levantamiento biótico .......... - 115 -

Tabla 12.- El Laurel, Porcentaje de la PEA por sexo, según rama de actividad año 2010

................................................................................................................................... ….- 119 -

Tabla 13.- Total de viviendas particulares con personas presentes por tipo de vivienda -

parroquia Laurel ............................................................................................................ - 126 -

Tabla 14.- Total de viviendas particulares con personas presentes por tipo de material del

techo o cubierta - parroquia Laurel ............................................................................... - 126 -

Tabla 15.- Viviendas de Laurel ..................................................................................... - 127 -

Tabla 16.- Coordenadas geográficas del proyecto ....................................................... - 134 -

Tabla 17.- Cronograma valorado de construcción del sistema de alcantarillado sanitario de

la parroquia Laurel ......................................................................................................... - 153 -

Tabla 18.- Cronograma valorado de construcción del sistema de alcantarillado pluvial de

la parroquia Laurel ......................................................................................................... - 154 -

Tabla 19.- Identificación de los impactos ...................................................................... - 157 -

Tabla 20.- Magnitud de los Impactos ............................................................................ - 157 -

Tabla 21.- Importancia de los Impactos ........................................................................ - 158 -

Tabla 22.- Parámetros de Calificación y Valoración de Impactos ................................ - 159 -

Tabla 23.- Valoración de los impactos .......................................................................... - 160 -

Tabla 24.- Matriz de Identificación de los Impactos ..................................................... - 166 -

Page 17: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 7 -

Tabla 25.- Matriz de Evaluación de los Impactos ......................................................... - 168 -

Tabla 26.- Matriz de Análisis de Severidad de los Impactos ........................................ - 169 -

Tabla 27.- Clasificación de los impactos significativos y no significativos por fase del

proyecto ......................................................................................................................... - 170 -

Tabla 28.- Accidentes y/o emergencias que podrían presentarse durante la fase de

construcción del proyecto .............................................................................................. - 205 -

Tabla 29.- Clasificación de contingencias previstas durante la etapa de construcción del

proyecto ......................................................................................................................... - 205 -

Tabla 30.- cronograma valorado del plan de manejo ambiental (PMA) para la etapa de

construcción, operación, mantenimiento y abandono ................................................. - 260 -

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.- Mapa de división política administrativa de parroquias del Cantón Daule ... - 96 -

Figura 2.- Ubicación de la parroquia Laurel en el cantón Daule de la provincia del Guayas

....................................................................................................................................... - 100 -

Figura 3.- Río Pula y Estero Cañal .............................................................................. - 102 -

Figura 4.- Precipitación normal semestral acumulada vs precipitación semestral

acumulada 2014. Región Litoral e Insular .................................................................... - 102 -

Figura 5.- Anomalía de temperatura media de aire. Semestral (enero - junio) 2014 . - 103 -

Figura 6.- Anomalía de la temperatura media del aire, semestre (enero - junio) 2014.

Región Litoral e Insular ................................................................................................. - 104 -

Figura 7.- Sembríos de arroz en la parroquia Laurel ................................................... - 105 -

Figura 8.- Grupos de edad y sexo de la población parroquial..................................... - 118 -

Figura 9.- Rama de actividad en Laurel ....................................................................... - 119 -

Figura 10.- Prevalencia de retardo en talla (T/E ˂ -2DE) en la población de 0 a 60 meses,

por provincias ................................................................................................................ - 120 -

Figura 11.- Prevalencia de retardo en talla, y sobrepeso y obesidad en la población

escolar (5 a 11 años), por provincias ............................................................................ - 121 -

Figura 12.- Prevalencia de retardo en talla, y sobrepeso y obesidad en la población

adolescente (12 a 19 años), por provincias .................................................................. - 121 -

Figura 13.- Prevalencia de sobrepeso (IMC 25.0 – 29.9), obesidad (IMC≥30.0), y,

sobrepeso u obesidad (IMC ≥ 25.0) adultos (mayores de 19 años), por provincia y edad

................................................................................................................................... ….- 122 -

Figura 14.- Determinantes de los problemas nutricionales con enfoque de ciclo de vida….

....................................................................................................................................... - 122 -

Figura 15.- Recolección de basura en la parroquia Laurel ......................................... - 123 -

Figura 16.- Mortalidad en un determinado año, expresado con relación a cada 1.000

habitantes ...................................................................................................................... - 124 -

Figura 17.- Asistencia Actualmente a un establecimiento de enseñanza regular ...... - 124 -

Figura 18.- Establecimientos de enseñanza regular al que asiste .............................. - 125 -

Figura 19.- Nivel de Instrucción ................................................................................... - 125 -

Figura 20.- Eliminación de basura ............................................................................... - 128 -

Page 18: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 8 -

Figura 21.- Ubicación del Proyecto .............................................................................. - 135 -

Figura 22.- Mapa del área de Influencia donde se desarrollará el nuevo proyecto

denominado “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado

Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”................................................................... - 175 -

Figura 23.- Rio Pula – Estero Cañal ............................................................................ - 176 -

Figura 24.- Procedimientos para el caso de un derrame de combustible en tierra .... - 206 -

Figura 25.- Procedimiento para el caso de un siniestro .............................................. - 207 -

Page 19: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 9 -

3. Ficha Técnica

a) Tipo de Estudio Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Categoría IV

b) A

Nombre del proyecto “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

Dirección Parroquia Laurel, Cantón Daule, Provincia del Guayas

Actividad código CCAN 23.4.2.2.3

Construcción y Operación de Sistemas de Alcantarillado combinado (Alcantarillado y Planta de tratamiento)

Parroquia El Laurel

Cantón Daule

Provincia Guayas

Superficie del área 324.500,00 m2

Ubicación cartográfica

Ubicación

(Sistema WGS 84 Zona 17 Sur)

Este (X) Norte (Y)

621399.31 9802863.32

621399.31 9802898.02

621430.86 9802939.03

621520.76 9803011.58

621275.18 9803479.21

62.868.58 9803209.05

621415.08 9802803.39

621519.18 9802738.73

621558.61 9802686.68

621650.09 9802628.32

621750.24 9802440.15

621806.23 9802241.91

621796.76 9802148.86

621717.91 9802040.03

620555.51 9802038.45

Page 20: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN
Page 21: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 11 -

4. Siglas y abreviaturas

Las siglas y abreviaturas que se utilizaron durante la elaboración del presente EsIA

quedan claramente definidas y descritas en esta sección, lo que evitará al lector tener que

buscar las palabras y siglas o abreviaturas en el texto.

EsIA: Estudio de Impacto Ambiental

PEA: La población económicamente activa

PEI: Población Económicamente inactiva

AID: Área de Influencia Directa

MAE: Ministerio del Ambiente

PMA: Plan de Manejo Ambiental

PAR: Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención

PPM: Plan de prevención y Mitigación de Impactos

PMD: Plan de Manejo de desechos

PCC: Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental

PRC: Plan de relaciones comunitarias

PDC: Plan de contingencia

PSS: Plan de seguridad y salud Ocupacional

PMS: Plan de Monitoreo y Seguimiento

PCA: Plan de Abandono y entrega del área

PRC: Plan de rehabilitación de áreas afectadas

Page 22: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 12 -

5. Marco Legal e Institucional

En este numeral se identificó el marco legal e institucional en el que se inscribe el

proyecto, entre ellas: normas ambientales aplicables, normas constitucionales, tratados y

convenios internacionales, leyes orgánicas, leyes ordinarias, normas regionales,

ordenanzas distritales, decretos, reglamentos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones,

estándares técnicos sobre agua, suelo, aire y requerimientos establecidos en los niveles

locales, nacionales, regionales e internacionales.

Por lo que el Marco Legal Ambiental en el cual se sustenta el presente estudio es el

siguiente:

Tabla 1.- Marco Legal Ambiental Aplicable

INSTRUMENTO DOCUMENTO CITADO

Constitución de la República del Ecuador. R.O. Nº 449 - Octubre 20, 2008.

Código Orgánico Integral Penal.

Registro Oficial Nº 180 -- Lunes 10 de febrero de 2014

Ley de Gestión Ambiental (Codificación 19). R.O. Suplemento No. 418 - 10 Septiembre, 2004.

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.

R.O. Suplemento No. 418 - 10 Septiembre, 2004.

Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de Marzo del 2009

Ley Orgánica de Salud. Ley 67, R. O. Suplemento No. 423 - 22 Diciembre, 2006.

Ley de Aguas Codificación 2004 – 016. R.O. No.339 - 20 Mayo, 2004.

Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre

Suplemento Viernes, 10 de septiembre del 2004 - R. O. No. 418

Ley para la conservación y Uso sustentable de la biodiversidad

Page 23: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 13 -

INSTRUMENTO DOCUMENTO CITADO

Código de Salud R.O. No. 158, 8 Febrero, 1971.

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA).

R.O. Edición Especial Nº 2”- Marzo 31, 2003.

Libro IV De La Biodiversidad TULSMA. Libro IV, Título VII y VIII

Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.

TULSMA. Libro VI, Título IV.

Reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, Desechos peligrosos y especiales

TULSMA. Libro VI, Título V. Acuerdo Ministerial 161 del 01 de Febrero del 2012

Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua.

TULSMA. Libro VI, Anexo 1

Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos Contaminados.

TULSMA. Libro VI, Anexo 2.

Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión.

TULSMA. Libro VI, Anexo 3.

Norma de calidad del aire ambiente o Nivel de inmisión.

TULSMA. Libro VI, Anexo 4. Acuerdo Ministerial No. 50, publicado en Registro Oficial 464 de 7 de Junio del 2011

Límites Máximos Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y para Vibraciones.

TULSMA. Libro VI, Anexo 5.

Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No- peligrosos.

TULSMA. Libro VI, Anexo 6.

Page 24: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 14 -

INSTRUMENTO DOCUMENTO CITADO

Reglamento sustitutivo al reglamento ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador.

R.O. Nº 265 del 13 de febrero del 2001.

Reglamento de Prevención, Mitigación y protección contra Incendios

R.O. No. 114 – Abril, 2009

Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas.

R.O. No. 249 – Jueves 10 de Enero del 2008

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

R.O. No. 565 - Noviembre 17, 1986.

Reformado mediante R.O. No. 374, Febrero 4, 1994

Acuerdo Ministerial N° 068 Publicado en el Registro oficial 033 del 31-07-2013

Acuerdo Ministerial 006 Publicado el 18 de febrero del 2014.

Acuerdo Ministerial 026: Procedimientos para Registro de Generadores de Desechos Peligrosos, Gestión de Desechos Peligrosos previo al Licenciamiento Ambiental, y para el Transporte de Materiales Peligrosos.

R.O. No. 334 – Mayo 12, 2008.

Acuerdo Ministerial 142. Expedir los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales

Registro Oficial Suplemento 856 de 21 de diciembre de 2012

Acuerdo Ministerial 066. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 104 0, publicado en el Registro Oficial No. 332 del 08 de mayo del 2008

R.O. Nº 36 -- Lunes 15 de julio de 2013

Decreto Ejecutivo 1040. Reglamento de aplicación de los mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental.

R.O. Nº 332 – Mayo 8, 2008.

Page 25: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 15 -

INSTRUMENTO DOCUMENTO CITADO

Ordenanza que pone en vigencia y aplicación al Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales del Gobierno Provincial del Guayas

R.O. Nº 62 (Edición Especial) -18 de Agosto del 2010

Instructivo Para la Regularización y Seguimiento Ambiental de Proyectos, Obras o Actividades en la Provincia del Guayas

Publicado en la Página web del Gobierno Provincial del Guayas

NTE INEN 2266:2013 Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos. Requisitos.

Año 2013

NTE INEN 2288:2000 Productos Químicos Industriales Peligrosos. Etiquetado de Precaución. Requisitos.

Año 2000

Norma Técnica Ecuatoriana NTE ISO 3864-1:2013 Año 2013

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

R.O. No. 303 – 19 Octubre, 2010.

Convenio de Basilea

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Convenio de Rotterdam

Protocolo de Kioto Naciones Unidas 1998

Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizos de Desechos Peligrosos, Panamá, República de Panamá

Año 1992

Page 26: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 16 -

5.1 Constitución de la República del Ecuador (Actualizado a octubre del 2008).

Título II: Derechos

Capítulo II. Derechos del buen vivir

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto.

La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni

afectará el derecho al agua.

Capítulo séptimo

Derechos de la naturaleza

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene

derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración

de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el

cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos

se observaran los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que

protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un

ecosistema.

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será

independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas

de Indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales

afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la

explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los

mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas

adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

Capítulo I. Biodiversidad y Recursos Naturales

Sección Primera: Naturaleza y Medio Ambiente

Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

Page 27: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 17 -

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado

y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de

regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de

las generaciones presentes y futuras.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de

obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las

personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control

de toda actividad que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,

éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos

ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño.

En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no

exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y

oportunas.

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de

las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar

integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y

uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto

ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de

control ambiental permanente.

Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán

imprescriptibles.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y

subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la

sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que

produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones

y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre

las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para garantizar

el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado,

el Estado se compromete a:

1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las

acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su

interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la

posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño

ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial

o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado.

Page 28: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 18 -

2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación

ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de

los recursos naturales.

3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales

tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se

garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones

ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales

protegidas estará a cargo del Estado.

5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres

naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad

y solidaridad.

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser

consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto

consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana,

los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la

actividad sometida a consulta.

El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y

los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad

respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución

debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo

con la ley.

Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad

de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un sistema nacional

descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y

la naturaleza.

Sección Sexta

Agua

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los

recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo

hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y

el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.

La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y

aprovechamiento del agua.

Page 29: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 19 -

5.2 Código Orgánico Integral Penal. 10 febrero, 2014

Capítulo cuarto

Delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha

Mama

Sección primera

Delitos contra la biodiversidad

Artículo 245.- Invasión de áreas de importancia ecológica.- La persona que invada las

áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas o ecosistemas frágiles, será sancionada

con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Se aplicará el máximo de la pena prevista cuando:

1. Como consecuencia de la invasión, se causen daños graves a la biodiversidad y

recursos naturales.

2. Se promueva, financie o dirija la invasión aprovechándose de la gente con engaño o

falsas promesas.

Artículo 247.- Delitos contra la flora y fauna silvestres.- La persona que cace, pesque,

capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o

comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y

derivados, de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies

amenazadas, en peligro de extinción y migratorias, listadas a nivel nacional por la

Autoridad Ambiental Nacional así como instrumentos o tratados internacionales ratificados

por el Estado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Se aplicará el máximo de la pena prevista si concurre alguna de las siguientes

circunstancias:

1. El hecho se cometa en período o zona de producción de semilla o de reproducción o de

incubación, anidación, parto, crianza o crecimiento de las especies.

2. El hecho se realice dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Se exceptúan de la presente disposición, únicamente la cacería, la pesca o captura por

subsistencia, las prácticas de medicina tradicional, así como el uso y consumo doméstico

de la madera realizada por las comunidades en sus territorios, cuyos fines no sean

comerciales ni de lucro, los cuales deberán ser coordinados con la Autoridad Ambiental

Nacional.

Sección segunda

Delitos contra los recursos naturales

Artículo 251.- Delitos contra el agua.- La persona que contraviniendo la normativa

vigente, contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales

ecológicos, aguas naturales afloradas o subterráneas de las cuencas hidrográficas y en

Page 30: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 20 -

general los recursos hidrobiológicos o realice descargas en el mar provocando daños

graves, será sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro

o con métodos, instrumentos o medios que resulten en daños extensos y permanentes.

Artículo 252.- Delitos contra suelo.- La persona que contraviniendo la normativa

vigente, en relación con los planes de ordenamiento territorial y ambiental, cambie el uso

del suelo forestal o el suelo destinado al mantenimiento y conservación de ecosistemas

nativos y sus funciones ecológicas, afecte o dañe su capa fértil, cause erosión o

desertificación, provocando daños graves, será sancionada con pena privativa de libertad

de tres a cinco años.

Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro

o con métodos, instrumentos o medios que resulten en daños extensos y permanentes.

Artículo 253.- Contaminación del aire.- La persona que, contraviniendo la normativa

vigente o por no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la

atmósfera o demás componentes del espacio aéreo en niveles tales que resulten daños

graves a los recursos naturales, biodiversidad y salud humana, será sancionada con pena

privativa de libertad de uno a tres años.

Sección tercera

Delitos contra la gestión ambiental

Artículo 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos

o sustancias peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa

vigente, desarrolle, produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe,

transporte, almacene, deposite o use, productos, residuos, desechos y sustancias

químicas o peligrosas, y con esto produzca daños graves a la biodiversidad y recursos

naturales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años cuando se trate de:

1. Armas químicas, biológicas o nucleares.

2. Químicos y Agroquímicos prohibidos, contaminantes orgánicos persistentes altamente

tóxicos y sustancias radioactivas.

3. Diseminación de enfermedades o plagas.

4. Tecnologías, agentes biológicos experimentales u organismos genéticamente

modificados nocivos y perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la

biodiversidad y recursos naturales.

Page 31: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 21 -

Si como consecuencia de estos delitos se produce la muerte, se sancionará con pena

privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años.

5.3 Ley de Gestión Ambiental. Suplemento N° 418 – 10 septiembre, 2004

La Ley de Gestión Ambiental (LGA) establece los principios y directrices de la política

ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los

sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles,

controles y sanciones en esta materia (Artículo 1).

Título III: Instrumentos de gestión ambiental

Capítulo II. De la evaluación de impacto ambiental y del control ambiental

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o

privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su

ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de

Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar

con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación

del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de

riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías

ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad

con la calificación de los mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia

correspondiente.

Art. 22.- Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran estudios de

impacto ambiental y en las actividades para las que se hubiere otorgado licencia

ambiental, podrán ser evaluados en cualquier momento, a solicitud del Ministerio del ramo

o de las personas afectadas.

La evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental aprobados se realizará

mediante la auditoría ambiental, practicada por consultores previamente calificados por

el Ministerio del ramo, a fin de establecer los correctivos que deban hacerse.

Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el

suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en

el área previsiblemente afectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido,

vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio

ambiental derivado de su ejecución; y,

Page 32: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 22 -

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen

el patrimonio histórico, escénico y cultural.

Art. 24.- En obras de inversión públicas o privadas, las obligaciones que se desprendan

del sistema de manejo ambiental, constituirán elementos del correspondiente contrato. La

evaluación del impacto ambiental, conforme al reglamento especial será formulada y

aprobada, previamente a la expedición de la autorización administrativa emitida por el

Ministerio del ramo.

Capítulo III

De los Mecanismos de Participación Social

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión

ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento,

entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o

cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción

popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la responsabilidad

civil y penal por denuncias o acusaciones temerarias o maliciosas.

El incumplimiento del proceso de consulta al que se refiere el artículo 88 de la

Constitución Política de la República tomará inejecutable la actividad de que se trate y

será causal de nulidad de los contratos respectivos.

Título V

De la Información y vigilancia Ambiental

Art. 40.- Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades

empresariales o industriales estableciere que las mismas pueden producir o están

produciendo daños ambientales a los ecosistemas, está obligada a informar sobre ello al

Ministerio del ramo o a las instituciones del régimen seccional autónomo. La información

se presentará a la brevedad posible y las autoridades competentes deberán adoptar las

medidas necesarias para solucionar los problemas detectados. En caso de

incumplimiento de la presente disposición, el infractor será sancionado con una multa de

veinte a doscientos salarios mínimos vitales generales.

5.4 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O.

Suplemento N° 418 del 10 de septiembre del 2004.

Capítulo I

De la Prevención y Control de la Contaminación del Aire

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a

las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los

Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, puedan

perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o

de particulares o constituir una molestia.

Page 33: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 23 -

Art. 2.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes potenciales de

contaminación del aire:

a) Las artificiales, originadas por el desarrollo tecnológico y la acción del hombre, tales

como fábricas, calderas, generadores de vapor, talleres, plantas termoeléctricas,

refinerías de petróleo, plantas químicas, aeronaves, automotores y similares, la

incineración, quema a cielo abierto de basuras y residuos, la explotación de materiales de

construcción y otras actividades que produzcan o puedan producir contaminación; y,

Art. 5.- Las instituciones públicas o privadas interesadas en la instalación de proyectos

industriales, o de otras que pudieran ocasionar alteraciones en los sistemas ecológicos y

que produzcan o puedan producir contaminación del aire, deberán presentar a los

Ministerios de Salud y del Ambiente, según corresponda, para su aprobación previa,

estudios sobre el impacto ambiental y las medidas de control que se proyecten aplicar.

Capítulo II

De la Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas

Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas

y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos

naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas

residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna,

a la flora y a las propiedades.

Capítulo III

De la Prevención y Control de la Contaminación de los Suelos

Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas

técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la

calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales

y otros bienes

5.5 Ley de la Defensa Contra Incendios. 9 de marzo del 2009

Esta ley cuenta con los siguientes capítulos

CAPÍTULO I De la organización

CAPÍTULO II Del Personal

CAPÍTULO III De las Contravenciones

CAPÍTULO IV De la Competencia y el Procedimiento

CAPÍTULO V De los Recursos Económicos

CAPÍTULO VI Disposiciones Generales

Page 34: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 24 -

5.6 Ley Orgánica de la Salud. R.O. 423 – 22 de diciembre, 2006.

En este documento señala en los Art. 95 y 96 respectivamente lo siguiente: “La autoridad

sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente, establecerá las normas

básicas para la preservación del ambiente en materias relacionadas con la salud humana,

las mismas que serán de cumplimiento obligatorio para todas las personas naturales,

entidades públicas, privadas y comunitarias” y “Toda persona natural o jurídica tiene la

obligación de proteger los acuíferos, las frentes y cuencas hidrográficas que sirvan para el

abastecimiento de agua para consumo humano. Se prohíbe realizar actividades de

cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación las fuentes de captación de agua.

La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con otros organismos competentes,

tomarán medidas para prevenir, controlar, mitigar, remediar y sancionar la contaminación

de las fuentes de agua para consumo humano”.

Titulo Único

Capítulo I

Del agua para consumo humano

Art. 96.- Declárese de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo

humano.

Es obligación del Estado, por medio de las municipalidades, proveer a la población de

agua potable de calidad, apta para el consumo humano.

Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las frentes y

cuencas hidrográficas que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano.

Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación

las fuentes de captación de agua. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con

otros organismos competentes, tomarán medidas para prevenir, controlar, mitigar,

remediar y sancionar la contaminación de las fuentes de agua para consumo humano.

A fin de garantizar la calidad e inocuidad, todo abastecimiento de agua para consumo

humano, queda sujeto a la vigilancia de la autoridad sanitaria nacional, a quien

corresponde establecer las normas y reglamentos que permitan asegurar la protección de

la salud humana.

Art. 103.- Se prohíbe a toda persona, natural o jurídica, descargar o depositar aguas

servidas y residuales, sin el tratamiento apropiado, conforme lo disponga en el reglamento

correspondiente, en ríos, mares, canales, quebradas, lagunas, lagos y otros sitios

similares. Se prohíbe también su uso en la cría de animales o actividades agropecuarias.

Page 35: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 25 -

Los desechos infecciosos, especiales, tóxicos y peligrosos para la salud, deben ser

tratados técnicamente previo a su eliminación y el depósito final se realizará en los sitios

especiales establecidos para el efecto por los municipios del país.

Para la eliminación de desechos domésticos se cumplirán las disposiciones establecidas

para el efecto.

Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables de

hacer cumplir estas disposiciones.

Art. 104.- Todo establecimiento industrial, comercial o de servicios, tiene la obligación de

instalar sistemas de tratamiento de aguas contaminadas y de residuos tóxicos que se

produzcan por efecto de sus actividades.

Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables de

hacer cumplir esta disposición.

Capítulo III

Calidad del aire y de la contaminación acústica

Art. 111.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con la autoridad ambiental

nacional y otros organismos competentes, dictará las normas técnicas para prevenir y

controlar todo tipo de emanaciones que afecten a los sistemas respiratorio, auditivo y

visual.

Todas las personas naturales y jurídicas deberán cumplir en forma obligatoria dichas

normas.

Art. 113.- Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial, recreativa y de

diversión; así como las viviendas y otras instalaciones y medios de transporte, deben

cumplir con lo dispuesto en las respectivas normas y reglamentos sobre prevención y

control, a fin de evitar la contaminación por ruido, que afecte a la salud humana.

Art. 118.- Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores, dotándoles de

información suficiente, equipos de protección, vestimenta apropiada, ambientes seguros

de trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparición de

enfermedades laborales.

5.7 Ley de Aguas Codificación 2004 – 016: R.O. No.339 - 20 Mayo, 2004

Título I

Disposiciones Generales

Art. 12.- El Estado garantiza a los particulares el uso de las aguas, con la limitación

necesaria para su eficiente aprovechamiento en favor de la producción.

Page 36: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 26 -

Capítulo II

De la Contaminación

Art. 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al

desarrollo de la flora o de la fauna.

El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en colaboración con el Ministerio de Salud

Pública y las demás entidades estatales, aplicará la política que permita el cumplimiento

de esta disposición.

Se concede acción popular para denunciar los hechos que se relacionan con

contaminación de agua. La denuncia se presentará en la Defensoría del Pueblo.

Nota: De conformidad con el D.E. 1088 (R.O. 346, 27-V-2008) el Consejo Nacional de

Recursos Hídricos fue reorganizada mediante la figura de Secretaría Nacional del Agua,

como una entidad de derecho público adscrita a la Presidencia de la República. Asume

por tanto, todas sus competencias, atribuciones, funciones, representaciones y

delegaciones constantes en leyes, reglamentos y demás instrumentos normativos, con

excepción de las que por su naturaleza corresponden al Instituto Nacional de Riego.

5.8 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.

Suplemento Viernes, 10 de septiembre del 2004 - R. O. No. 418.

De las áreas naturales y de la flora y fauna silvestres

Capítulo I

Del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales

Art. 69.- El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido por el conjunto

de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico,

educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen

ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente.

Corresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería, mediante Acuerdo, la

determinación y delimitación de las áreas que forman este patrimonio, sin perjuicio de las

áreas ya establecidas por leyes especiales, decretos o acuerdos ministeriales anteriores a

esta Ley.

Art. 70.- Las áreas naturales del patrimonio del Estado se clasifican para efectos de su

administración, en las siguientes categorías:

a) Parques nacionales;

b) Reserva ecológica;

c) Refugio de vida silvestre;

d) Reservas biológicas;

Page 37: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 27 -

e) Áreas nacionales de recreación;

f) Reserva de producción de fauna; y,

g) Área de caza y pesca

Art. 71.- El patrimonio de áreas naturales del Estado deberá conservarse inalterado. A

este efecto se formularán planes de ordenamiento de cada una de dichas áreas.

Este patrimonio es inalienable e imprescriptible y no puede constituirse sobre el ningún

derecho real.

Capitulo II

De la Administración del Patrimonio de Áreas Naturales

Art. 73.- Las tierras y recursos naturales de propiedad privada comprendidos dentro de

los límites del patrimonio de áreas naturales serán expropiadas o revertirán al dominio del

Estado, de acuerdo con las leyes de la materia.

Capitulo III

De la Conservación de la Flora y Fauna Silvestres

Art. 74.- El patrimonio de áreas naturales del Estado se manejara con sujeción a

programas específicos de ordenamiento, de las respectivas unidades de conformidad con

el plan general sobre esta materia.

En estas áreas solo se ejecutarán las obras de infraestructura que autorice el Ministerio

de Agricultura y Ganadería.

Art. 75.- En las unidades del patrimonio de áreas naturales del Estado, que el Ministerio

de Agricultura y Ganadería determine, se controlará el ingreso del público y sus

actividades, incluyendo la investigación científica.

En los Reglamentos se fijarán las tarifas de ingresos y servicios y los demás requisitos

que fueren necesarios.

Art. 76.- La flora y fauna silvestres son de dominio del Estado y corresponde al Ministerio

de Agricultura y Ganadería su conservación, protección y administración, para lo cual

ejercerá las siguientes funciones:

a) Controlar la cacería, recolección, aprehensión, transporte y tráfico de animales y

otros elementos de la fauna y flora silvestres;

b) Prevenir y controlar la contaminación del suelo y de las aguas, así como la

degradación del medio ambiente;

c) Proteger y evitar la eliminación de las especies de flora y fauna silvestres

amenazadas o en proceso de extinción;

d) Establecer zoocriaderos, viveros, jardines de plantas silvestres y estaciones de

investigación para la reproducción y fomento de la flora y fauna silvestres;

Page 38: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 28 -

e) Desarrollar las actividades demostrativas de uso y aprovechamiento doméstico de

la flora y fauna silvestres, mediante métodos que eviten menoscabar su integridad;

f) Cumplir y hacer cumplir los convenios nacionales e internacionales para la

conservación de la flora y fauna silvestres y su medio ambiente; y,

g) Las demás que le asignen la Ley y el Reglamento.

Art. 77.- El aprovechamiento de la flora y fauna silvestres no comprendidas en el

patrimonio de áreas naturales del Estado, será regulado por el Ministerio de Agricultura y

Ganadería, el que además determinará las especies cuya captura o utilización,

recolección y aprovechamiento estén prohibidos.

Art. 78.- Cualquiera que sea la finalidad, prohíbase ocupar las tierras del patrimonio de

áreas naturales del Estado, alterar o dañar la demarcación de las unidades de manejo u

ocasionar deterioro de los recursos naturales en ellas existentes.

Se prohíbe igualmente, contaminar el medio ambiente terrestre, acuático o aéreo, o

atentar contra la vida silvestre, terrestre, acuática o aérea, existente en las unidades de

manejo.

5.9 Ley para la conservación y Uso sustentable de la biodiversidad

Título I

Del objeto y principios de la ley

Capítulo I

Del Objeto de la Ley

Artículo 1.- La Ley para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad tiene por

objeto proteger, conservar, restaurar la biodiversidad y regular e impulsar su utilización

sustentable; establece los principios generales y normas para la conservación y uso

sustentable de la biodiversidad y sus servicios, el acceso a los recursos genéticos, la

bioseguridad, la rehabilitación y restauración de ecosistemas degradados y la

recuperación de especies amenazadas de extinción, y los mecanismos de protección de

los derechos sobre la biodiversidad en materia administrativa, civil y penal.

Artículo 2.- Para efectos de esta Ley, se entenderá por biodiversidad o diversidad

biológica a la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente y los derivados de los

mismos, incluidos: los ecosistemas terrestres y marinos, otros ecosistemas acuáticos y,

los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de

cada especie, entre especies y de los ecosistemas. La biodiversidad ecuatoriana además

comprende las especies migratorias que por causas naturales se encuentren en el

territorio nacional.

Page 39: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 29 -

La biodiversidad constituye la base del capital natural del país, capaz de proporcionar un

flujo constante de bienes y servicios, cuya conservación y utilización sustentable permitan

satisfacer las necesidades humanas y garantizar el sustento y la salud de la población.

Artículo 3.- El Estado tiene derecho soberano sobre su biodiversidad cuyos componentes

constituyen bienes nacionales de uso público. Los derechos constituidos sobre bienes de

propiedad privada y comunal deberán ejercitarse de conformidad con las limitaciones y

objetivos establecidos en la Constitución, en otras leyes relacionadas y en esta Ley.

El Estado determinará en coordinación con los sectores públicos y privado, y con los

pueblos indígenas, afroecuatorianos y comunidades locales, las condiciones para la

conservación y el uso sustentable de la biodiversidad y sus servicios.

Artículo 4. - Para fines de aplicación de esta Ley, se excluye del ámbito de la misma a los

seres humanos, sus células y en general todos sus recursos genéticos derivados.

También se excluye el intercambio de recursos genéticos, sus productos derivados, los

recursos biológicos que los contienen, o de los componentes intangibles asociados a

estos, que realicen las comunidades indígenas, afroecuatorianas y locales entre sí, y para

su propio consumo, basadas en sus prácticas consuetudinarias.

Título III

De la conservación de la biodiversidad

Artículo 17.- La conservación de la biodiversidad se realizará in-situ o ex-situ

dependiendo de sus características ecológicas, niveles de endemismo, peligro de

extinción y erosión genética, conforme a las directrices de la Estrategia Nacional de

Biodiversidad y sus correspondientes planes de acción, que serán formulados por el

Ministerio del Ambiente.

Capítulo I

De la Conservación In Situ

Artículo 18.- Adicionalmente al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, serán

objeto prioritario de conservación in situ, las áreas, regiones, ecosistemas, especies,

poblaciones, razas o variedades animales y vegetales que, indistintamente resguarden la

capacidad de soporte de la oferta ambiental de bienes y servicios para las actividades de

producción y consumo sustentable y representen altos valores de uso o de opción ligados

a los requerimientos socio-económicos y culturales locales, nacionales e internacionales,

y que:

a) Constituyan centros de endemismo o posean altos niveles de biodiversidad, o.

b) Tengan particular significado religioso, sagrado, o cultural, o.

c) Se encuentren amenazadas o sufran erosión genética.

Page 40: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 30 -

Sección IV

De Otros Mecanismos e Instrumentos para la Conservación In Situ

Artículo 49.- El Ministerio del Ambiente reconocerá y promoverá el desarrollo de

mecanismos e instrumentos para la conservación in situ de la biodiversidad y sus

funciones, que involucren mecanismos de iniciativa privada, pública o modalidades mixtas

distintas a las del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Los procedimientos para la aplicación de estos mecanismos e instrumentos se sujetarán a

lo establecido en la legislación nacional vigente y en las normas que establezca el

Ministerio del Ambiente.

Artículo 50.- Se reconoce a las Servidumbres Ecológicas como un mecanismo para la

conservación de áreas privadas, de conformidad con lo definido en el Glosario que forma

parte integrante de la presente Ley.

El propietario de un predio sobre el cual se ha constituido una Servidumbre Ecológica,

podrá enajenarlo o constituir otros derechos reales sobre el mismo. La Servidumbre

Ecológica podrá transmitirse por acto entre vivos y sucesión por causa de muerte y

podrán constituirse por tiempo limitado o a perpetuidad.

Los mecanismos para establecer servidumbres ecológicas se atendrán a lo dispuesto en

el Código Civil con relación a Servidumbres.

Capítulo IV

De la Protección de Especies

Endémicas y Amenazadas de Extinción

Artículo 59.- Es obligación del Estado la protección en el territorio nacional de las

especies endémicas y amenazadas de extinción. A tal efecto, el Ministerio del Ambiente

en coordinación con otras entidades públicas y privadas, promoverá, regulará, ejecutará y

controlará las acciones enfocadas a la conservación, investigación y recuperación de

estas especies, preferentemente mediante la protección de sus hábitats.

Artículo 60.- Se prohíbe la cacería, captura, recolección, tenencia, transporte,

comercialización interna y exportación de especímenes, elementos constitutivos y

subproductos de especies silvestres amenazadas de extinción que consten en la lista

CITES y aquellas que emita periódicamente el Ministerio del Ambiente, excepto para

actividades de investigación y de conservación ex situ, debidamente autorizadas por el

Ministerio del Ambiente.

Capítulo V

De la Introducción y Control de las Especies Exóticas

Artículo 61.- El Ministerio del Ambiente, en coordinación con las entidades públicas,

privadas nacionales o internacionales involucradas, en especial con aquellas que

Page 41: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 31 -

disponen de información científico-técnica pertinente, regulará, controlará o prohibirá la

introducción y el manejo de especies exóticas al territorio nacional y dentro del mismo, en

base a una evaluación de riesgo.

Artículo 62.- Se prohíbe la introducción de especies exóticas en el Sistema Nacional de

Áreas Naturales Protegidas, excepto para fines de control biológico científicamente

justificado y aprobado por el Ministerio del Ambiente. Los respectivos planes de manejo

de cada área establecerán medidas para el control y erradicación de las especies exóticas

previamente introducidas en dichas áreas.

Capítulo II

De la Biodiversidad Silvestre Terrestre

Artículo 66.- El uso de la biodiversidad silvestre terrestre se realizará de conformidad con

lo establecido en esta Ley. El Ministerio del Ambiente establecerá los criterios e

indicadores de sustentabilidad que serán la base de los planes de manejo para el uso de

la biodiversidad silvestre terrestre, cuyo cumplimiento será supervisado periódicamente

por este Ministerio.

Artículo 67.- Las actividades de cacería, captura, recolección y comercialización de

especímenes, elementos constitutivos y subproductos de especies silvestres terrestres,

en todo el territorio nacional estarán reguladas por el Ministerio del Ambiente el cual

establecerá las especies, períodos, vedas totales o parciales, permanentes o temporales,

áreas geográficas, armas e instrumentos permitidos y prohibidos, y demás requisitos para

la ejecución de estas actividades de conformidad con lo establecido por esta Ley, su

Reglamento General de Aplicación y otras regulaciones emitidas por el Ministerio del

Ambiente.

Estas actividades deberán contar con las respectivas autorizaciones otorgadas por el

Ministerio del Ambiente, previo el cumplimiento de respectivos requisitos.

Artículo 68.- La exportación e importación de especímenes, elementos constitutivos y

subproductos de especies silvestres terrestres, estará sujeta a las disposiciones de esta

Ley, de los instrumentos internacionales vigentes en la materia, y de las regulaciones

emitidas por el Ministerio del Ambiente.

Capítulo VII

De la Bioseguridad

Artículo 82.- El Ministerio del Ambiente regulará:

a) El desarrollo, la manipulación, la transferencia incluyendo la importación y exportación,

el transporte, el uso contenido, la liberación, la comercialización y la utilización de

organismos vivos modificados, sus productos y el tratamiento de sus desechos; y, b)

Todos los procesos en la cadena de producción y las prácticas que impliquen la utilización

Page 42: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 32 -

de la tecnología del ADN recombinante y técnicas moleculares en laboratorios, hospitales

e industrias.

Artículo 83.- El Ministerio del Ambiente, como autoridad nacional competente, velará por

el cumplimiento de la presente Ley en materia de bioseguridad y las resoluciones que

adopte tomarán en consideración el informe técnico emitido por los ministerios

competentes. De igual manera, coordinará con las entidades públicas y privadas

involucradas en el tema, la elaboración del Reglamento Nacional sobre Bioseguridad.

El Ministerio del Ambiente podrá delegar a entidades públicas o privadas de alta

tecnología las funciones de evaluación, de riesgo, auditoría y control de las actividades

que impliquen la utilización de organismos vivos modificados.

Artículo 84.- A fin de proteger el ambiente, la biodiversidad y la salud humana, la

transferencia o el ingreso de un organismo vivo modificado al territorio nacional estarán

sujetos a un procedimiento de evaluación de riesgo, de conformidad con el Reglamento

respectivo.

Cada organismo vivo modificado deberá ser objeto de análisis individual, sin excepciones,

y la autoridad competente podrá aceptar o negar la solicitud de guía de transferencia o

ingreso.

Artículo 85.- Los Principios de Precaución y de Consentimiento Fundamentado Previo de

la presente Ley se aplicarán como mecanismos obligatorios en todo lo concerniente a las

actividades de manipulación, utilización, liberación, transferencia y comercialización de

organismos vivos modificados.

Los sectores en los que se utilice o se planeé utilizar la tecnología del ADN recombinante

y técnicas moleculares, como en la medicina e industria farmacéutica, agricultura (cultivos

y pastos), ganadería y avicultura, productos veterinarios incluyendo vacunas, acuacultura

y piscicultura, industria alimenticia, microorganismos de uso variado para bioremediación

y biofertilización, deberán sujetarse a los principios mencionados.

El Reglamento Nacional de Bioseguridad definirá el mecanismo mediante el cual se

aplicarán tales principios en materia de bioseguridad.

Artículo 86.- El Consentimiento Fundamentado Previo debe ser otorgado por el Estado,

como requisito previo a la negociación o suscripción de contratos en todo lo concerniente

a las actividades de manipulación, utilización, liberación, transferencia y comercialización

de organismos vivos modificados dentro del territorio nacional o bioseguridad.

Mediante reglamento se definirá el mecanismo mediante el cual se aplicarán tales

principios en materia de bioseguridad

Page 43: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 33 -

5.10 Ley de aguas Codificación 2004 - 016

Título I

Disposiciones Generales

Art. 12.- El Estado garantiza a los particulares el uso de las aguas, con la limitación

necesaria para su eficiente aprovechamiento en favor de la producción.

Capítulo II

De la Contaminación

Art. 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al

desarrollo de la flora o de la fauna.

El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en colaboración con el Ministerio de Salud

Pública y las demás entidades estatales, aplicará la política que permita el cumplimiento

de esta disposición.

Se concede acción popular para denunciar los hechos que se relacionan con

contaminación de agua. La denuncia se presentará en la Defensoría del Pueblo.

Nota: De conformidad con el D.E. 1088 (R.O. 346, 27-V-2008) el Consejo Nacional de

Recursos Hídricos fue reorganizada mediante la figura de Secretaría Nacional del Agua,

como una entidad de derecho público adscrita a la Presidencia de la República. Asume

por tanto, todas sus competencias, atribuciones, funciones, representaciones y

delegaciones constantes en leyes, reglamentos y demás instrumentos normativos, con

excepción de las que por su naturaleza corresponden al Instituto Nacional de Riego

5.11 Código de Salud. R.O. No. 158, 8 Febrero, 1971.

Libro II

De las Acciones en el Campo de Protección de la Salud

Título I

Del Saneamiento Ambiental

Capítulo I

Disposiciones Generales

Art. 6.- Saneamiento Ambiental es el conjunto de actividades dedicadas a

acondicionar y controlar el ambiente en que vive el hombre, a fin de proteger su salud.

Art. 7.- El saneamiento ambiental está sujeto a la política general de salud, a las

normas y a los reglamentos que proponga la Dirección Nacional de Salud, estableciendo

Page 44: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 34 -

las atribuciones propias de las municipalidades y de otras instituciones de orden

público o privado.

Art. 9.- No podrá efectuarse la construcción, reparación o modificación de una obra

pública o privada que, en una u otra forma, se relacione con agua potable, canalización

o desagües, sin la aprobación de la autoridad de salud, a la que se enviarán los planos y

memorias técnicas respectivas, previamente a su ejecución.

Terminadas las obras, no podrán iniciar su operación, sin permiso previo de la

autoridad de salud, la que las inspeccionará periódicamente.

Art. 10.- Los propietarios de terrenos sin construir, situados en el perímetro urbano,

están obligados a mantenerlos con el respectivo cerramiento.

Art. 12.- Ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo o las aguas, los

residuos sólidos, líquidos o gaseosos, sin previo tratamiento que los conviertan en

inofensivos para la salud.

Los reglamentos y disposiciones sobre molestias públicas, tales como ruidos, olores

desagradables, humos, gases tóxicos, polvo atmosférico emanaciones y otras, serán

establecidos por la autoridad de salud.

Capítulo II

Del Abastecimiento de Agua Potable para Uso Humano

Art. 15.- El Ministerio de Salud Pública mantendrá bajo vigilancia técnica y

sanitaria todo suministro de agua potable, a fin de asegurar su pureza y calidad, pudiendo

clausurar el servicio que no cumpla con las normas y disposiciones vigentes.

Art. 17.- Nadie podrá descargar, directa o indirectamente, substancias nocivas o

indeseables en forma tal que puedan contaminar o afectar la calidad sanitaria del

agua y obstruir, total o parcialmente, las vías de suministros.

Art. 20.- En los lugares donde no exista agua potable se promoverán, patrocinarán

y realizarán programas para su abastecimiento, con la participación activa de la

comunidad.

Art. 29.- La tenencia, producción, importación, expendio, transporte, distribución,

utilización y eliminación de las substancias tóxicas y productos de carácter corrosivo o

irritante, inflamable o comburente, explosivas o radioactivas, que constituyan un peligro

para la salud, deben realizarse en condiciones sanitarias que eliminen tal riesgo y

sujetarse al control y exigencias del reglamento pertinente. Particularmente se prohíbe

la elaboración, expendio y uso de los llamados diablillos y de los petardos, buscapiés,

camaretas y demás artefactos pirotécnicos peligrosos.

Page 45: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 35 -

Art. 30.- Se prohíbe el expendio de sustancias y productos cuya venta al público

pueda dar origen a accidentes o intoxicaciones, productos que serán comisados, si

las circunstancias lo requieren.

Capítulo V

De la Recolección y Disposición de Basuras

Art. 31.- Las basuras deben ser recolectadas y eliminadas sanitariamente.

Toda persona está obligada a mantener el aseo de las ciudades, pueblos, comunidades

y domicilios en los que vive, estando impedida de botar basuras en los lugares no

autorizados o permitir que se acumulen en patios, predios o viviendas.

Toda unidad de vivienda debe contar con un recipiente higiénico para el depósito de la

basura, de acuerdo con el diseño aprobado.

Art. 32.- Las municipalidades están en la obligación de realizar la recolección y

disposición final de basuras, de acuerdo con métodos técnicos.

Art. 36.- Queda terminantemente prohibido emplear a menores de edad, en la

recolección, eliminación o industrialización de basuras.

Capitulo IX

De los Establecimientos Industriales y Otros

Art. 54.- Toda persona que desee realizar trabajos de edificación, reparación o

modificación de un inmueble para instalar un establecimiento industrial, debe solicitar

permiso previo y presentar los planos correspondientes. Terminada la obra y antes

de su funcionamiento debe obtener la autorización que acredite que se ha cumplido

con todos los requisitos que motivaron la concesión del permiso.

Art. 55.- Se ordenará el traslado de aquellas industrias, depósitos de explosivos o

materiales que constituyan un peligro para la salud, seguridad y bienestar de la

población, si técnicamente dichos peligros no pueden subsanarse.

5.12 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del

Ambiente (TULSMA). R.O. Edición Especial Nº 2”- Marzo 31, 2003

El objetivo del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente del

Ecuador, es actualizar la legislación en materia ambiental y permitir ubicar con exactitud la

normativa vigente en cada materia. Está estructurado como sigue:

Título Preliminar: De las Políticas Ambientales del Ecuador

Libro I: De la Autoridad Ambiental

Libro II: De la Gestión Ambiental

Libro III: Del Régimen Forestal

Page 46: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 36 -

Libro IV: De la Biodiversidad

Libro V: De la Gestión de los Recursos Costeros

Libro VI: De la Calidad Ambiental

Libro VII: Régimen Especial: Galápagos

Libro VIII: Del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico ECORAE

Libro IX: Del Sistema de Derechos o Tasas por los Servicios que Presta el Ministerio del

Ambiente y por el Uso y Aprovechamiento de Bienes Nacionales que se Encuentren Bajo

su Cargo y Protección.

5.13 De la Biodiversidad. TULSMA. Libro IV.

Capítulo VII De las Prohibiciones

Art. 103.- Está prohibida, en cualquier día o época del año, la cacería de las especies, aves o mamíferos, que componen la fauna silvestre y que constan en el Anexo 1 del presente Título, calificadas como amenazadas o en peligro de extinción. No está asimismo permitido la cacería en áreas o zonas determinadas y mientras duren las vedas. Art. 104.- No está permitido utilizar la licencia de cacería, con fines comerciales o industriales; entendiéndose, en consecuencia, que no puede comercializarse la carne y otros productos a través de la cacería deportiva Art. 105.- No está permitida la práctica de la cacería, que no sea la de naturaleza deportiva o de subsistencia; por lo tanto, la que quiera efectuarse para fines comerciales, para extracción y procesamiento de pieles y cueros, elaboración de prendas de vestir, fabricación de objetos, adornos, artesanías y todo tipo de transformación de partes del cuerpo del animal, está prohibida. Se exceptúa de esta disposición el espécimen que luego de cazado por un cazador deportivo, éste dispone de parte o todo el cuerpo del animal para proceder a elaborar un trofeo de caza. En estos casos, el cazador reportará tal hecho al Club o Asociación a la que pertenece; dicha institución autorizará por escrito la confección del trofeo de caza, de todo lo cual informará oportunamente a la Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Art. 106.- Se prohíbe la cacería de especimenes de fauna silvestre para taxidermia, sin la autorización previa de la autoridad competente y en los términos de la presente regulación. Se prohíbe dentro de las épocas de veda y fuera de las temporadas de caza, la comercialización, transporte y distribución de la carne de los animales sujetos al control establecido en la presente regulación. Art. 107.- Se prohíbe sin excepción alguna, transferir a terceros la licencia de cacería y cobrar dinero u otros valores por el uso de la misma. Art. 108.- Se prohíbe la utilización de instrumentos y armas no autorizados para cacería y las prácticas de esta actividad o relacionadas con ella, como son: utilización de explosivos, cebos y cacería en período de cría, la destrucción de nidos, el

Page 47: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 37 -

envenenamiento, la utilización de anestésicos y la alteración de los hábitats de las especies, madrigueras y nidos. Se exceptúa de la prohibición a la que se refiere el inciso anterior, la utilización de trampas y armas tradicionales, empleadas necesariamente para la cacería de subsistencia, bajo el control pertinente de la autoridad competente. Art. 109.- Se prohíbe perturbar y atentar contra la vida de animales silvestres en todo el país, con las excepciones previstas en esta regulación. Art. 110.- Se prohíbe la recolección de huevos, captura o aprehensión de neonatos y crías de animales silvestres, sin la autorización correspondiente. Art. 111.- No está permitido en las cacerías deportiva y de subsistencia, el uso de faros halógenos o vehículos motorizados con dispositivos especiales, durante el horario que se inicia a las 18H30 hasta las 5H30 del día siguiente. Art. 112.- Se podrá efectuar práctica de cacería nocturna cuando ésta se realice a pie o caballo, utilizando linternas de frente cuya lámpara no exceda de 120 mm. de diámetro. Art. 113.- Se prohíbe a los inspectores oficiales de vida silvestre, funcionarios del Ministerio del Ambiente y miembros del servicio de Vigilancia Verde, la obtención de licencia para cacería. Art. 114.- Se prohíbe toda clase de cacería, en las Áreas del Patrimonio Nacional, tales como: Parques Nacionales, reservas ecológicas, refugios de vida silvestre, reservas biológicas existentes y las que se crearen en el futuro. Art. 115.- Se prohíbe la comercialización de la carne producto de la cacería de subsistencia fuera de los límites de las comunidades campesinas e indígenas, en donde reside el cazador de subsistencia que los hubiese cazado.

Capítulo VIII Disposiciones Generales

Art. 116.- Quien incumpla cualquiera de las regulaciones establecidas en el presente Libro IV, será sancionado, según el caso, acorde a lo determinado en el Título IV, “De las Infracciones y su Juzgamiento” de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre; todo ello sin perjuicio de la acción penal correspondiente si hubiere lugar. Art. 117.- Los Clubes o Asociaciones de Caza y Pesca, y los que más adelante se

constituyan, se inscribirán obligatoriamente en el Ministerio del Ambiente y se sujetarán al

cumplimiento de esta regulación; serán calificadas y en consecuencia tendrán capacidad

para solicitar la expedición de licencias de cacería para sus afiliados, siempre y cuando

entre sus objetivos se encuentre el cuidado y protección del medio ambiente, la flora y

fauna silvestres. Exclusivamente, los Clubes o Asociaciones de Caza y Pesca podrán

solicitar y obtener las licencias de cacería para sus asociados.

Page 48: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 38 -

5.14 Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental. TULSMA. Libro VI, Título IV.

Sección II

Art. 45.- Principios Generales

Toda acción relacionada a la gestión ambiental deberá planificarse y ejecutarse sobre la

base de los principios de sustentabilidad, equidad, consentimiento informado previo,

representatividad validada, coordinación, precaución, prevención, mitigación y

remediación de impactos negativos, solidaridad, corresponsabilidad, cooperación,

reciclaje y reutilización de desechos, conservación de recursos en general, minimización

de desechos, uso de tecnologías más limpias, tecnologías alternativas ambientalmente

responsables y respeto a las culturas y prácticas tradicionales y posesiones ancestrales.

Igualmente deberán considerarse los impactos ambientales de cualquier producto,

industrializados o no, durante su ciclo de vida.

Art. 46.- Principio Precautorio

En caso de existir peligro de un daño grave o irreversible al ambiente, la ausencia de

certidumbre científica, no será usada por ninguna entidad reguladora nacional, regional,

provincial o local, como una razón para posponer las medidas costo-efectivas que sean

del caso para prevenir la degradación del ambiente.

Capítulo V

Del Regulado

Sección I

De los Deberes y Derechos del Regulado

Art. 81.- Reporte anual. Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad

ambiental de control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos

correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo establecido en su

PMA aprobado.

Art. 85.- Responsabilidad por Sustancias Peligrosas

Aquellas actividades que almacenen, procesen o transporten sustancias peligrosas, para

terceros deberán cumplir con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas

técnicas. El propietario de las sustancias peligrosas, no queda exento de la presente

disposición, y deberá responder conjunta y solidariamente con las organizaciones que

efectúen para él las acciones referidas en este artículo. La responsabilidad es solidaria e

irrenunciable.

Art. 87.- Información de Situaciones de Emergencia

El regulado está obligado a informar a la entidad ambiental de control cuando se

presenten situaciones de emergencia, accidentes o incidentes por razones de fuerza

mayor que puedan generar cambios sustanciales de sus descargas, vertidos o emisiones,

Page 49: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 39 -

con referencia a aquellas autorizadas por la entidad ambiental de control. Así, reportará

de manera inmediata, en un plazo no mayor a 24 horas, las siguientes situaciones:

a) Necesidad de parar en forma parcial o total un sistema de tratamiento, para un

mantenimiento que dure más de veinticuatro (24) horas;

b) Fallas en los sistemas de tratamiento de las emisiones, descargas o vertidos cuya

reparación requiera más de veinticuatro (24) horas;

c) Emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la

calidad, cantidad o nivel de la descarga, vertido o emisión; y,

d) Cuando las emisiones, descargas o vertidos contengan cantidades o concentraciones

de sustancias consideradas peligrosas.

Art. 88.- Situaciones de Emergencia

Cuando en el ambiente se produzcan descargas, vertidos o emisiones accidentales o

incidentales, inclusive aquellas de fuerza mayor o caso fortuito, la entidad ambiental de

control exigirá que el regulado causante realice las acciones pertinentes para controlar,

remediar y compensar a los afectados por los daños que tales situaciones hayan

ocasionado y evaluará el funcionamiento del plan de contingencias aprobado. Sin

perjuicio de las sanciones administrativas o las acciones civiles y penales a que haya

lugar.

Art. 89.- Prueba de Planes de Contingencia

Los planes de contingencias deberán ser implementados, mantenidos, y probados

periódicamente a través de simulacros. Los simulacros deberán ser documentados y sus

registros estarán disponibles para la entidad ambiental de control. La falta de registros

constituirá prueba de incumplimiento de la presente disposición.

Disposiciones Transitorias

Primera.- Las actividades o proyectos que se encuentren en funcionamiento y que no

cuenten con un estudio de impacto ambiental aprobado deberán presentar una auditoría

ambiental inicial de cumplimiento con las regulaciones ambientales vigentes ante la

entidad ambiental de control. La auditoría ambiental inicial debe incluir un plan de manejo

ambiental. La AA inicial o EIA Expost cubre la ausencia de un EIA.

5.15 Reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias

químicas peligrosas, Desechos peligrosos y especiales. TULSMA. Libro VI,

Título V. Acuerdo Ministerial 161 del 01 de Febrero del 2012

Ámbito de Aplicación

Art. 152.- El presente reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de

prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos

peligrosos y especiales en el territorio nacional al tenor de los procedimientos y normas

técnicas previstos en las leyes de Gestión Ambiental y de Prevención y Control de la

Page 50: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 40 -

Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos y en los Convenios

Internacionales relacionados con esta materia, suscritos y ratificados por el Estado.

En este marco y reconociendo las especificidades de la gestión de las sustancias

químicas peligrosas, por una parte, y de los desechos peligrosos y especiales, el presente

cuerpo normativo regula de forma diferenciada, las fases de la gestión integral y

parámetros correspondientes a cada uno de ellos.

Art. 153.- Las sustancias químicas peligrosas son aquellas que se encuentran en los

Listados Nacionales de Sustancias Químicas Peligrosas aprobados por la Autoridad

Ambiental Nacional. Estarán incluidas las sustancias químicas prohibidas, peligrosas y de

uso severamente restringido que se utilicen en el Ecuador, priorizando las que por

magnitud de su uso o por sus características de peligrosidad, representen alto riesgo

potencial o comprobado para la salud y el ambiente. Los Listados Nacionales de

Sustancias Químicas Peligrosas podrán ser actualizados mediante acuerdos ministeriales.

Art. 154.- A efectos del presente reglamento, los desechos peligrosos son:

a) Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de

producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna

sustancia que tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico -

infecciosas y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el

ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables; y,

b) Aquellos que se encuentran determinados en los listados nacionales de desechos

peligrosos, a menos que no tengan ninguna de las características descritas en el literal

anterior. Estos listados serán establecidos y actualizados mediante acuerdos

ministeriales.

Para determinar si un desecho debe o no ser considerado como peligroso, la

caracterización del mismo deberá realizarse conforme las normas técnicas establecidas

por la Autoridad Ambiental Nacional y/o el INEN, o en su defecto normas técnicas

aceptadas a nivel internacional.

En lo relacionado a la gestión de los desechos peligrosos con contenidos de material

radioactivo sea de origen natural o artificial serán regulados y controlados por la normativa

específica emitida por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable a través de la

Subsecretaría de Control, Investigación y Aplicaciones Nucleares o aquella que la

reemplace, lo cual no exime al generador de proveer de la información sobre estos

desechos a la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 155.- A efectos del presente reglamento los desechos especiales son:

a) Aquellos desechos, que sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar el

entorno ambiental o la salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y

para los cuales se debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con

Page 51: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 41 -

el fin de reducir la cantidad de desechos generados, evitar su inadecuado manejo y

disposición, así como la sobresaturación de los rellenos sanitarios municipales;

b) Aquellos cuyo contenido de sustancias que tenga características corrosivas, reactivas,

tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, no superen los límites de

concentración establecidos en la normativa ambiental que se expida para el efecto y para

los cuales es necesario un manejo ambiental adecuado y mantener un control - monitoreo

periódico. Para determinar si un desecho debe o no ser considerado como especial, la

caracterización del mismo deberá realizarse conforme las normas técnicas establecidas

por la Autoridad Ambiental Nacional y/o el INEN, o en su defecto por normas técnicas

aceptadas a nivel internacional; y,

c) Aquellos que se encuentran determinados en el listado nacional de desechos

especiales. Estos listados serán establecidos y actualizados mediante acuerdos

ministeriales.

Art. 156.- Se hallan sujetos al cumplimiento y aplicación de las disposiciones del presente

reglamento todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o

extranjeras, que dentro del territorio nacional participen en cualquiera de las fases y

actividades de gestión de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y

especiales, en los términos de los artículos precedentes.

Capítulo III

Sobre los sistemas de gestión de sustancias químicas peligrosas, desechos

peligrosos y especiales.

Sección I

Gestión integral de las sustancias químicas peligrosas

Art. 161.- La gestión de las sustancias químicas peligrosas está integrado por las

siguientes fases:

1) Abastecimiento, que comprende importación, formulación y fabricación.

2) Acondicionamiento, que comprende: envasado, etiquetado.

3) Almacenamiento.

4) Transporte.

5) Comercialización.

6) Utilización.

Art. 166.- La transferencia (entrega/recepción) de sustancias químicas peligrosas, entre

las fases del sistema de gestión establecido, queda condicionada a la verificación de la

vigencia del registro de sustancias químicas peligrosas otorgado al importador,

formulador, fabricante y acondicionador. El Ministerio del Ambiente establecerá los

mecanismos y herramientas necesarias para el efecto. Las personas que realicen la

entrega - recepción sin la verificación respectiva responderán solidariamente.

Page 52: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 42 -

Art. 167.- Es obligación de todas las personas naturales o jurídicas registradas realizar

una declaración anual de la gestión de las sustancias químicas peligrosas, para lo cual la

Autoridad Ambiental Nacional establecerá los mecanismos y herramientas necesarias. El

incumplimiento de esta disposición conllevará la cancelación del registro y aplicación de

sanciones, conforme la normativa ambiental aplicable.

Art. 168.- Las actividades de prestación de servicio de almacenamiento y transporte de

sustancias químicas peligrosas deberán presentar una declaración anual sobre la gestión

de las mismas, pudiendo prestar servicio únicamente a las personas naturales o jurídicas

que cuentan con el registro de sustancias químicas peligrosas. El incumplimiento de esta

disposición conllevará a la aplicación de sanciones, conforme la normativa ambiental

aplicable. El procedimiento para dar cumplimiento a esta disposición será emitido

mediante acuerdo ministerial.

Sección II

Gestión integral de los desechos peligrosos y especiales

Art. 178.- La gestión integral de los desechos peligrosos y especiales tiene las siguientes

fases:

a) Generación;

b) Almacenamiento;

c) Recolección;

d) Transporte; y,

e) Sistemas de eliminación y disposición final.

Para corrientes de desechos peligrosos o especiales, tales como: desechos aceitosos,

eléctricos, electrónicos y otros considerados por la Autoridad Ambiental Nacional que

requieran un régimen especial de gestión, se establecerá un reglamento especial, sin

perjuicio de la aplicación obligatoria de las disposiciones contenidas en este acuerdo.

Art. 179.- Todas las personas que intervengan en cualquiera de las fases de la gestión

integral de los desechos peligrosos y especiales, se asegurarán que el personal que se

encargue del manejo de estos desechos, tenga la capacitación necesaria y cuenten con el

equipo de protección apropiado, a fin de precautelar su salud.

Art. 180.- La transferencia (entrega/recepción) de desechos peligrosos y/o especiales,

entre las fases del sistema de gestión establecido, queda condicionada a la verificación de

la vigencia del registro otorgado al generador y el alcance de la regulación ambiental de

los prestadores de servicio para la gestión de desechos peligrosos y/o especiales.

Parágrafo I

De la Generación

Art. 181.- Todo generador de desechos peligrosos y especiales es el titular y responsable

del manejo de los mismos hasta su disposición final, siendo su responsabilidad:

Page 53: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 43 -

a. Responder conjunta y solidariamente con las personas naturales o jurídicas que

efectúen para él la gestión de los desechos de su titularidad, en cuanto al cumplimiento de

la normativa ambiental aplicable antes de la entrega de los mismos y en caso de

incidentes que involucren manejo inadecuado, contaminación y/o daño ambiental. La

responsabilidad es solidaria e irrenunciable;

b. Tomar medidas con el fin de reducir o minimizar la generación de desechos peligrosos

y especiales;

c. Obtener obligatoriamente el registro de generador de desechos peligrosos y/o

especiales ante el Ministerio del Ambiente o las autoridades ambientales de aplicación

responsable, para lo cual el Ministerio del Ambiente establecerá los procedimientos

aprobatorios respectivos mediante acuerdo ministerial;

d. Almacenar los desechos peligrosos y especiales en condiciones técnicas de seguridad

y en áreas que reúnan los requisitos previstos en el presente reglamento, normas INEN

y/o normas nacionales e internacionales aplicables evitando su contacto con los recursos

agua y suelo y verificando la compatibilidad de los mismos;

e. Disponer de instalaciones adecuadas y técnicamente construidas para realizar el

almacenamiento de los desechos peligrosos y/o especiales, con accesibilidad a los

vehículos que vayan a realizar el traslado de los mismos;

f. Identificar y/o caracterizar los desechos peligrosos y/o especiales generados, de

acuerdo a la norma técnica correspondiente;

g. Realizar la entrega de los desechos peligrosos y/o especiales para su adecuado

manejo, únicamente a personas naturales o jurídicas que cuenten con la regularización

ambiental correspondiente emitida por el Ministerio del Ambiente o por la Autoridad

Ambiental de Aplicación Responsable;

h. Antes de entregar sus desechos peligrosos y/o especiales, el generador deberá

demostrar ante la autoridad ambiental competente que no es posible someterlos a algún

sistema de eliminación y/o disposición final dentro de sus instalaciones, bajo los

lineamientos técnicos establecidos en la normativa ambiental emitida por el Ministerio del

Ambiente o por el INEN; en caso de ser necesario se complementará con las normas

internacionales aplicables;

i. Elaborar, formalizar y custodiar el manifiesto único de movimiento de los desechos

peligrosos y/o especiales para su gestión; este documento crea la cadena de custodia

desde la generación hasta la disposición final;

j. Regularizar su actividad conforme lo establece la normativa ambiental ante el Ministerio

del Ambiente o las autoridades ambientales de aplicación responsables;

k. Para generadores que tengan dos o más establecimientos en donde se generen

desechos peligrosos, el registro será individual para cada uno de los establecimientos y

se obtendrán ante el Ministerio del Ambiente o la Autoridad Ambiental de Aplicación

Responsable para la jurisdicción correspondiente;

l. Declarar anualmente ante el Ministerio del Ambiente o Autoridad Ambiental de

Aplicación

Responsable acreditada para su aprobación, la generación y manejo de desechos

peligrosos y/o especiales. Esta declaración la realizará cada generador por registro

Page 54: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 44 -

otorgado de manera anual. La información consignada en este documento estará sujeta a

comprobación por parte de la autoridad competente, quien podrá solicitar informes

específicos cuando lo requiera. El incumplimiento de esta disposición conllevará la

cancelación del registro sin perjuicio de las sanciones administrativas, civiles y penales a

que hubiere lugar;

m. Mantener un registro (bitácora) de los movimientos de entrada y salida de desechos

peligrosos y especiales en su área de almacenamiento, en donde se hará constar la fecha

de los movimientos (entradas/salidas), nombre del desecho, su origen, cantidad

(transferida/almacenada) y destino;

n. Entregar al Ministerio del Ambiente o la Autoridad Ambiental de Aplicación

Responsable correspondiente la información adicional o complementaria que sea

necesaria;

o. Proceder a la actualización del registro otorgado en caso de modificaciones en la

información; y,

p. Para generadores que ya cuentan con licencia ambiental de su actividad y que están en

capacidad de gestionar sus propios desechos peligrosos y/o especiales, deben actualizar

su Plan de Manejo Ambiental a fin de reportar dicha gestión a la autoridad ambiental

competente. Las operaciones de transporte de desechos peligrosos y/o sustancias

químicas peligrosas, y/o eliminación de desechos peligrosos y/o especiales que realicen,

deben cumplir con los aspectos técnicos y legales establecidos en la normativa ambiental

aplicable; en caso de ser necesario se complementará con las normas internacionales

aplicables.

Art. 184.- El generador reportará al Ministerio del Ambiente o a la Autoridad Ambiental de

Aplicación Responsable, los accidentes producidos durante la generación y manejo de los

desechos peligrosos y/o especiales. El ocultamiento de esta información recibirá la

sanción prevista en la legislación ambiental aplicable.

Parágrafo II

Del Almacenamiento

Art. 187.- Dentro de esta etapa de la gestión, los desechos peligrosos o especiales deben

permanecer envasados, almacenados y etiquetados, aplicando para el efecto, las normas

técnicas pertinentes establecidas por el Ministerio del Ambiente y el INEN, o en su defecto

normas técnicas aceptadas a nivel internacional aplicables en el país. Los envases

empleados en el almacenamiento deben ser utilizados únicamente para este fin, tomando

en cuenta las características de peligrosidad y de incompatibilidad de los desechos

peligrosos o especiales con ciertos materiales.

Para el caso de desechos peligrosos con contenidos de material radioactivo sea de origen

natural o artificial, el envasado, almacenamiento, y etiquetado deberá además cumplir con

la normativa específica emitida por autoridad reguladora del Ministerio de Electricidad y

Energía Renovable a través de la Subsecretaría de Control, investigación y Aplicaciones

Nucleares o aquella que la reemplace.

Page 55: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 45 -

Art. 188.- El almacenamiento de desechos peligrosos y/o especiales en las instalaciones,

no podrá superar, los doce (12) meses. En casos justificados mediante informe técnico, se

podrá solicitar a la autoridad ambiental una extensión de dicho período que no excederá

de 6 meses. Durante el tiempo que el generador esté almacenando desechos peligrosos

dentro de sus instalaciones, este debe garantizar que se tomen las medidas tendientes a

prevenir cualquier afectación a la salud y al ambiente, teniendo en cuenta su

responsabilidad por todos los efectos ocasionados.

Art. 189.- En caso de inexistencia de una instalación de eliminación y/o disposición final,

imposibilidad de accesos a ella u otros casos justificados, la autoridad ambiental podrá

autorizar el almacenamiento de desechos peligrosos por períodos prolongados,

superiores a los establecidos en el artículo precedente. En este caso, el Ministerio del

Ambiente determinará los lineamientos técnicos para el control del almacenamiento de los

desechos peligrosos.

Art. 190.- Las personas naturales o jurídicas que prestan el servicio de almacenamiento

de desechos peligrosos y/o especiales estarán sujetos a la regularización establecida en

el SUMA, pudiendo prestar servicio únicamente a los generadores registrados.

Art. 191.- Los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos deben cumplir con

las siguientes condiciones mínimas:

a. Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma segura los

desechos peligrosos, así como contar con pasillos lo suficientemente amplios, que

permitan el tránsito de montacargas mecánicos, electrónicos o manuales, así como el

movimiento de los grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia;

b. Estar separados de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento

de materias primas o productos terminados;

c. No almacenar desechos peligrosos con sustancias químicas peligrosas;

d. El acceso a estos locales debe ser restringido, únicamente se admitirá el ingreso a

personal autorizado provisto de todos los implementos determinados en las normas de

seguridad industrial y que cuente con la identificación correspondiente para su ingreso;

e. En los casos en que se almacenen desechos peligrosos de varios generadores cuya

procedencia indique el posible contacto o presencia de material radioactivo, la instalación

deberá contar con un detector de radiaciones adecuadamente calibrado y en caso de

hallazgos al respecto proceder a informar inmediatamente al Ministerio de Electricidad y

Energía Renovable a través de la Subsecretaría de Control, Investigación y Aplicaciones

Nucleares o aquella que la reemplace;

f. Contar con un equipo de emergencia y personal capacitado en la aplicación de planes

de contingencia;

g. Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso,

continuo e impermeable o se hayan impermeabilizado, resistentes química y

estructuralmente a los desechos peligrosos que se almacenen, así como contar con una

Page 56: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 46 -

cubierta a fin de estar protegidos de condiciones ambientales tales como humedad,

temperatura, radiación y evitar la contaminación por escorrentía;

h. Para el caso de almacenamiento de desechos líquidos, el sitio debe contar con cubetos

para contención de derrames o fosas de retención de derrames cuya capacidad sea del

110% del contenedor de mayor capacidad, además deben contar con trincheras o

canaletas para conducir derrames a las fosas de retención con capacidad para contener

una quinta parte de lo almacenado;

i. Contar con señalización apropiada con letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos,

en lugares y formas visibles;

j. Contar con sistemas de extinción contra incendios. En el caso de hidrantes, estos

deberán mantener una presión mínima de 6kg/cm2 durante 15 minutos; y,

k. Contar con un cierre perimetral que impida el libre acceso de personas y animales.

Excepcionalmente se podrán autorizar sitios de almacenamiento que no cumplan con

algunas de estas condiciones tales como piscinas, lagunas artificiales u otros, si se

justifica técnicamente que no afectan a la salud y el ambiente.

Art. 193.- Todo envase durante el almacenamiento temporal de desechos peligrosos y/o

especiales debe llevar la identificación correspondiente de acuerdo a las normas técnicas

emitidas por el Ministerio del Ambiente o el INEN y las normas internacionales aplicables

al país. La identificación será con marcas de tipo indeleble, legible, ubicadas en sitios

visibles y de un material resistente a la intemperie

Art. 194.- Los desechos peligrosos y especiales serán almacenados considerando los

criterios de compatibilidad, de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas emitidas

por el Ministerio del Ambiente o el INEN y las normas internacionales aplicables al país,

no podrán ser almacenados en forma conjunta en un mismo recipiente y serán entregados

únicamente a personas naturales o jurídicas que cuenten con la regulación ambiental

emitida por el Ministerio del Ambiente o por las autoridades ambientales de aplicación

responsable.

Art. 195.- El generador que transfiera desechos peligrosos y/o especiales a un prestador

de servicio (gestor) autorizado para el almacenamiento de los mismos, debe llevar la

cadena de custodia de estos desechos a través de la consignación de la información

correspondiente de cada movimiento en el manifiesto único.

Art. 196.- El prestador de servicios (gestor) de almacenamiento conforme al alcance de

su licencia ambiental o ficha ambiental aprobada, debe llevar un libro de registro (bitácora)

de los movimientos (fechas) de entrada y salida de desechos peligrosos indicando el

origen, cantidades, características y destino final que se dará a los mismos y debe realizar

la declaración anual de la gestión de los desechos almacenados, bajo los lineamientos

que se emitan para el efecto.

Page 57: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 47 -

Parágrafo III

De la Recolección

Art. 197.- Dentro de esta etapa de la gestión, los desechos peligrosos y especiales

deberán ser recolectados, en forma tal que no afecte la salud de los trabajadores ni al

ambiente y se asegure una separación del flujo de residuos.

Art. 202.- La recolección y transporte de desechos peligrosos deberá realizarse en

transporte que cuente con la respectiva licencia ambiental otorgada por el Ministerio del

Ambiente o por las autoridades ambientales de aplicación responsable, según lo

establecido en el Parágrafo IV del presente reglamento.

Art. 203.- Las personas naturales o jurídicas que presten el servicio de recolección y

transporte de desechos peligrosos y/o desechos especiales, en el marco del alcance de

su licencia ambiental o ficha ambiental aprobada, pueden prestar este servicio

únicamente a los generadores registrados.

Además están sujetos a la presentación de la declaración anual de su gestión de acuerdo

a los mecanismos establecidos para el efecto por parte de la Autoridad Ambiental

Nacional.

Art. 235.- Queda prohibida la mezcla de desechos especiales con desechos peligrosos,

ya que si esto llega a ocurrir, la mezcla completa debe manejarse como desecho

peligroso.

Anexo 1 Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua.

1. Objeto

La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en

lo relativo al recurso agua.

La presente norma técnica determina o establece:

Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de

aguas o sistemas de alcantarillado;

Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; y,

Métodos y procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el agua.

Criterios generales para la descarga de efluentes

4.2.1 Normas generales para descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado,

como a los cuerpos de agua.

4.2.1.1 El regulado deberá mantener un registro de los efluentes generados, indicando el

caudal del efluente, frecuencia de descarga, tratamiento aplicado a los efluentes, análisis

Page 58: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 48 -

de laboratorio y la disposición de los mismos, identificando el cuerpo receptor. Es

mandatorio que el caudal reportado de los efluentes generados sea respaldado con datos

de producción.

4.2.1.2 En las tablas # 11, 12 y 13 de la presente norma, se establecen los parámetros

de descarga hacia el sistema de alcantarillado y cuerpos de agua (dulce y marina), los

valores de los límites máximos permisibles, corresponden a promedios diarios. La

Entidad Ambiental de Control deberá establecer la normativa complementaria en la cual

se establezca: La frecuencia de monitoreo, el tipo de muestra (simple o compuesta), el

número de muestras a tomar y la interpretación estadística de los resultados que permitan

determinar si el regulado cumple o no con los límites permisibles fijados en la presente

normativa para descargas a sistemas de alcantarillado y cuerpos de agua.

4.2.1.3 Se prohíbe la utilización de cualquier tipo de agua, con el propósito de diluir los

efluentes líquidos no tratados.

4.2.1.6 Las aguas residuales que no cumplan previamente a su descarga, con los

parámetros establecidos de descarga en esta Norma, deberán ser tratadas mediante

tratamiento convencional, sea cual fuere su origen: público o privado. Por lo tanto, los

sistemas de tratamiento deben ser modulares para evitar la falta absoluta de tratamiento

de las aguas residuales en caso de paralización de una de las unidades, por falla o

mantenimiento.

4.2.1.10 Se prohíbe descargar sustancias o desechos peligrosos (líquidos-sólidos-

semisólidos) fuera de los estándares permitidos, hacia el cuerpo receptor, sistema de

alcantarillado y sistema de aguas lluvias.

4.2.3. Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor: Agua dulce y

agua marina

4.2.3.4 Las normas locales para descargas serán fijadas considerando los criterios de

calidad establecidos para el uso o los usos asignados a las aguas. Las normas guardarán

siempre concordancia con la norma técnica nacional vigente, pudiendo ser únicamente

igual o más restrictiva y deberán contar con los estudios técnicos y económicos que lo

justifiquen.

En los tramos del cuerpo de agua en donde se asignen usos múltiples, las normas para

descargas se establecerán considerando los valores más restrictivos de cada uno de los

parámetros fijados para cada uno.

4.2.3.11 Los municipios serán las autoridades encargadas de realizar los monitoreos a la

calidad de los cuerpos de agua ubicados en su jurisdicción, llevando los registros

Page 59: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 49 -

correspondientes, que permitan establecer una línea base y de fondo que permita ajustar

los límites establecidos en esta Norma en la medida requerida.

Anexo 2 Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación

para Suelos Contaminados.

1. Objeto

La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en

lo relativo al recurso suelo, determina o establece lo siguiente:

a. Normas de aplicación general para suelos de distintos usos.

b. Criterios de calidad de un suelo.

c. Criterios de remediación para suelos contaminados.

d. Normas técnicas para evaluación de la capacidad agrológica del suelo.

4. Requisitos

4.1 Normas de Aplicación General

Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se establecen los siguientes

criterios:

Prevenir y reducir la generación de residuos sólidos municipales, industriales, comerciales

y de servicios, incorporando técnicas apropiadas y procedimientos para su minimización,

reúso y reciclaje.

Durante las diferentes etapas del manejo de residuos industriales, comerciales y de

servicios se prohíbe:

El depósito o confinamiento de residuos no peligrosos y peligrosos en suelos de

conservación ecológica o áreas naturales protegidas.

4.1.1.1 Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos

Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá

implementar una política de reciclaje o reúso de los desechos. Si el reciclaje o reúso no es

viable, los desechos deberán ser dispuestos de manera ambientalmente aceptable.

Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los desechos

generados, indicando volumen y sitio de disposición de los mismos. Por ningún motivo se

permite la disposición de desechos en áreas no aprobadas para el efecto por parte de la

entidad ambiental de control.

4.1.1.2 Sobre las actividades que generen desechos peligrosos

Los desechos considerados peligrosos generados en las diversas actividades industriales,

comerciales agrícolas o de servicio, deberán ser devueltos a sus proveedores, quienes se

encargarán de efectuar la disposición final del desecho mediante métodos de eliminación

establecidos en las normas técnicas ambientales y regulaciones expedidas para el efecto.

4.1.1.3 Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos

Page 60: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 50 -

El almacenamiento, transporte y disposición de residuos peligrosos, deberán ser

manejados de acuerdo a lo establecido en las normas y regulaciones expedidas para el

efecto.

Las personas que generan residuos peligrosos, deben llevar una bitácora mensual sobre

la generación de sus residuos peligrosos, donde se incluirá las características del

desecho, volumen, procedencia y disposición final del mismo.

Se debe transportar los residuos peligrosos en los vehículos que cuenten con todas las

condiciones previstas en las normas técnicas y regulaciones expedidas para el efecto. Las

personas que realicen esta actividad, deben contar con el permiso de la Entidad

Ambiental de Control correspondiente.

Las áreas de almacenamiento deberán reunir como mínimo, a más de las establecidas en

la Norma Técnica Ambiental para el Manejo de Desechos Peligrosos, con las siguientes

condiciones:

Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de

materias primas o productos terminados.

Estar ubicadas en zonas donde se minimicen los riesgos por posibles emisiones, fugas,

incendios, explosiones e inundaciones.

Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de montacargas

mecánicos, electrónicos o manuales, así como el movimiento de los grupos de seguridad

y bomberos en casos de emergencia.

Contar con sistemas para la prevención y respuesta a incendios.

Anexo 3 Norma de Emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión.

1 Objeto

La presente norma tiene como objetivo principal el preservar o conservar la salud de las

personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en

general. Para cumplir con este objetivo, esta norma establece los límites permisibles de

emisiones al aire desde diferentes actividades. La norma provee los métodos y

procedimientos destinados a la determinación de las emisiones al aire que se verifiquen

desde procesos de combustión en fuentes fijas. Se provee también de herramientas de

gestión destinadas a promover el cumplimiento con los valores de calidad de aire

ambiente establecidos en la normativa pertinente.

4. Requisitos

4.1 De los Límites Permisibles de Emisiones al Aire Para Fuentes Fijas de Combustión

4.1.1 De las fuentes fijas significativas de emisiones al aire

Page 61: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 51 -

4.1.1.1 Para la aplicación de la presente norma técnica, se definen fuentes fijas

significativas y fuentes fijas no significativas, de emisiones al aire por proceso de

combustión.

4.1.1.4 Serán designadas como fuentes fijas no significativas todas aquellas que utilizan

combustibles fósiles sólidos, líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y

cuya potencia calorífica (heat input) sea menor a tres millones de vatios (3 x 106 W), o,

diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 106 BTU/h). Estas fuentes

fijas de combustión no estarán obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones

actuales, y deberán proceder según se indica en el siguiente artículo.

4.1.1.5 Las fuentes fijas no significativas, aceptadas como tal por parte de la Entidad

Ambiental de Control, demostrarán cumplimiento con la normativa mediante alguno de los

siguientes métodos:

a. El registro interno, y disponible ante la Entidad Ambiental de Control, del seguimiento

de las prácticas de mantenimiento de los equipos de combustión, acordes con los

programas establecidos por el operador o propietario de la fuente, o recomendados por el

fabricante del equipo de combustión;

b. Resultados de análisis de características físicas y químicas del combustible utilizado,

en particular del contenido de azufre y nitrógeno en el mismo;

c. La presentación de certificados por parte del fabricante del equipo de combustión en

cuanto a la tasa esperada de emisiones de contaminantes, en base a las características

del combustible utilizado.

d. Mediante inspección del nivel de opacidad de los gases de escape de la fuente;

e. Mediante el uso de altura de chimenea recomendada por las prácticas de ingeniería;

f. Otros que se llegaren a establecer.

4.1.1.6 Para la verificación de cumplimiento por parte de una fuente fija no significativa

con alguno de los métodos descritos, el operador u propietario de la fuente deberá

mantener los debidos registros o certificados, a fin de reportar a la Entidad Ambiental de

Control con una frecuencia de una vez por año.

4.1.1.7 No obstante de lo anterior, las fuentes fijas no significativas podrán ser

requeridas, por parte de la Entidad Ambiental de Control, de efectuar evaluaciones

adicionales de sus emisiones, en el caso de que estas emisiones excedan o

comprometan las concentraciones máximas permitidas, a nivel del suelo, de

contaminantes del aire. Estas últimas concentraciones de contaminantes en el aire

ambiente se encuentran definidas en la norma correspondiente a calidad de aire.

Anexo 4 Norma de Calidad del Aire Ambiente.

La presente norma técnica es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del

Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la

Page 62: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 52 -

Contaminación Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación

obligatoria y rige en todo el territorio nacional.

La presente norma técnica establece:

Los objetivos de calidad del aire ambiente.

Los límites permisibles de los contaminantes, criterio y contaminantes no

convencionales del aire ambiente.

Los métodos y procedimientos para la determinación de los contaminantes en el

aire ambiente.

1 Objeto

La presente norma tiene como objeto principal el preservar la salud de las personas, la

calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general. Para

cumplir con este objetivo, esta norma establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en el aire ambiente a nivel de suelo. La norma también provee los métodos

y procedimientos destinados a la determinación de las concentraciones de contaminantes

en el aire ambiente.

4.1.2 Normas generales para concentraciones de contaminantes criterio en el aire

ambiente.

4.1.2.1 Para los contaminantes criterio del aire, definidos en 4.1.1.1, se establecen las

siguientes concentraciones máximas permitidas. La Autoridad Ambiental Nacional

establecerá la frecuencia de revisión de los valores descritos en la presente norma de

calidad de aire ambiente. La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada

ante el Sistema Único de Manejo Ambiental utilizará los valores de concentraciones

máximas de contaminantes del aire ambiente aquí definidos, para fines de elaborar su

respectiva ordenanza o norma sectorial. La Autoridad Ambiental de Aplicación

Responsable acreditada ante el Sistema Único de Manejo Ambiental podrá establecer

normas de calidad de aire ambiente de mayor exigencia que los valores descritos en esta

norma nacional, esto si los resultados de las evaluaciones de calidad de aire que efectúe

dicha autoridad indicaren esta necesidad.

Material Particulado menor a 10 micrones (PM10).- El promedio aritmético de la

concentración de PM10 de todas las muestras en un año no deberá exceder de cincuenta

microgramos por metro cúbico (50 g/m3).

El promedio aritmético de monitoreo continuo durante 24 horas, no deberá exceder de

cien microgramos por metro cúbico (100 g/m3).

Se considera sobrepasada la norma de calidad del aire para material particulado PM10

cuando el percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registradas durante un período

anual en cualquier estación monitora sea mayor o igual a (100 g/m3).

Page 63: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 53 -

Dióxido de azufre (SO2).- La concentración SO2 en 24 horas no deberá exceder ciento

veinticinco microgramos por metro cúbico (125 g/m3), la concentración de este

contaminante para un período de diez minutos, no debe ser mayor a quinientos

microgramos por metro cúbico (500 g/m3).

El promedio aritmético de la concentración de SO2 de todas las muestras en un año no

deberá exceder de sesenta microgramos por metro cúbico (60 g/m3).

Monóxido de carbono (CO).- La concentración de monóxido de carbono de las muestras

determinadas de forma continua, en un período de 8 (ocho) horas, no deberá exceder

diez mil microgramos por metro cúbico (10 000 g/m3) no más de una vez al año. La

concentración máxima en (1) una hora de monóxido de carbono no deberá exceder treinta

mil microgramos por metro cúbico (30 000 g/m3) no más de una vez al año.

Dióxido de nitrógeno (NO2).- El promedio aritmético de la concentración de Dióxido de

nitrógeno, determinado en todas las muestras en un año, no deberá exceder de cuarenta

microgramos por metro cúbico (40 g/m3).

La concentración máxima en (1) una hora no deberá exceder doscientos microgramos por

metro cúbico (200 g/m3).

Anexo 5 Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y

Fuentes Móviles, y para Vibraciones.

1. Objeto

La presente norma tiene como objetivo el preservar la salud y bienestar de las personas, y

del ambiente en general, mediante el establecimiento de niveles máximos permisibles de

ruido. La norma establece además los métodos y procedimientos destinados a la

determinación de los niveles de ruido en el ambiente, así como disposiciones generales

en lo referente a la prevención y control de ruidos.

Se establecen también los niveles de ruido máximo permisibles para vehículos

automotores y de los métodos de medición de estos niveles de ruido. Finalmente, se

proveen de valores para la evaluación de vibraciones en edificaciones.

4 Requisitos

4.1 Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas Niveles

máximos permisibles de ruido

4.1.1 Niveles máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas

Page 64: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 54 -

4.1.1.1 Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, expresados en decibeles, en

ponderación con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de

ruido, no podrán exceder los valores que se fijan en la siguiente tabla.

Tabla 2.- Tabla Nº 1 del Libro VI, Anexo 5

Tabla N º 1

Niveles Máximos de Ruido Permisibles según Uso del Suelo

TIPO DE ZONA SEGÚN USO

DE SUELO

NIVEL DE PRESIÓN SONORA

EQUIVALENTE NPS eq [dB(A)]

DE 06H00 A 20H00 DE 20H00 A 06H00

Zona hospitalaria y educativa 45 35

Zona Residencial 50 40

Zona Residencial mixta 55 45

Zona Comercial 60 50

Zona Comercial mixta 65 55

Zona Industrial 70 65

Fuente: Anexo 5 Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y

Fuentes Móviles, y para Vibraciones.

4.1.1.2 Los métodos de medición del nivel de presión sonora equivalente, ocasionado por

una fuente fija, y de los métodos de reporte de resultados, serán aquellos fijados en esta

norma.

4.1.1.3 Para fines de verificación de los niveles de presión sonora equivalente estipulados

en la Tabla 1, emitidos desde la fuente de emisión de ruidos objeto de evaluación, las

mediciones se realizarán, sea en la posición física en que se localicen los receptores

externos a la fuente evaluada, o, en el límite de propiedad donde se encuentra ubicada la

fuente de emisión de ruidos.

Anexo 6 Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de

Desechos Sólidos No Peligrosos.

1. Objeto

La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en

lo relativo al recurso aire, agua y suelo.

Page 65: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 55 -

El objetivo principal de la presente norma es salvaguardar, conservar y preservar la

integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en

general.

Las acciones tendientes al manejo y disposición final de los desechos sólidos no

peligrosos deberán realizarse en los términos de la presente Norma Técnica.

4. Desarrollo

4.1 De las responsabilidades en el manejo de los desechos sólidos

4.1.10 Los municipios determinarán el área de influencia inmediata de toda actividad que

genere desechos, siendo los generadores los responsables de mantener limpias dichas

áreas.

Corresponde al generador efectuar la limpieza de las aceras, bordillos, incluyendo la

cuneta formada entre la vereda y la calle, de sus viviendas o negocios, siendo

responsables por omisión ante el municipio de la ciudad:

a) Los propietarios y/o arrendatarios o administradores de los edificios, comercios,

industrias, etc.

b) Los propietarios de negocios, cuando se trate de comercios o tiendas situadas en

la planta baja.

4.1.11 Los productos del barrido y limpieza de la vía pública por parte de los ciudadanos,

en ningún caso deberán ser abandonados en la calle, sino que deberán almacenarse en

recipientes apropiados y entregarse al servicio de recolección domiciliaria de desechos

sólidos.

4.1.22 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o manipulen

desechos peligrosos deben obligatoriamente realizar la separación en la fuente de los

desechos sólidos normales de los peligrosos, evitando de esta manera una contaminación

cruzada en la disposición final de los desechos.

4.1.23 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o manipulen

desechos peligrosos deben obligatoriamente facilitar toda la información requerida a los

municipios, sobre el origen, naturaleza, composición, características, cantidades, forma de

evacuación, sistema de tratamiento y destino final de los desechos sólidos. Así también

brindarán las facilidades necesarias al personal autorizado de los municipios, para que

puedan realizar inspecciones, labores de vigilancia y control.

4.1.24 El aseo de los alrededores de contenedores de almacenamiento de uso privado,

será responsabilidad de los usuarios.

4.2 De las prohibiciones en el manejo de desechos sólidos

4.2.1. Se prohíbe limpiar en la vía pública o espacios públicos, vehículos livianos, de

transporte pesado, hormigoneras, buses y otros, siendo responsables de esta disposición

Page 66: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 56 -

el propietario del vehículo y el conductor, estando ambos obligados a limpiar la parte del

espacio público afectado y a reparar los daños causados.

4.2.2. Se prohíbe arrojar o depositar desechos sólidos fuera de los contenedores de

almacenamiento.

4.2.3 Se prohíbe la localización de contenedores de almacenamiento de desechos sólidos

en áreas públicas. Sin embargo la entidad de aseo podrá permitir su localización en tales

áreas, cuando las necesidades del servicio lo hagan conveniente, o cuando un evento o

situación específica lo exija.

4.2.5 Se prohíbe la quema de desechos sólidos en los contenedores de almacenamiento

de desechos sólidos.

4.2.6 Se prohíbe quemar desechos sólidos a cielo abierto.

4.2.18 Se prohíbe mezclar desechos sólidos peligrosos con desechos sólidos no

peligrosos.

4.2.21 Se prohíbe la disposición de desechos industriales peligrosos provenientes de

plantas de tratamiento o de los desechos sólidos generados del proceso de producción,

en rellenos sanitarios para desechos sólidos no peligrosos.

4.4 Normas generales para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos

4.4.2 Los recipientes para almacenamiento de desechos sólidos en el servicio ordinario

deben ser de tal forma que se evite el contacto de éstos con el medio y los recipientes

podrán ser retornables o no retornables. En ningún caso se autoriza el uso de cajas,

saquillos, recipientes o fundas plásticas no homologadas y envolturas de papel.

4.4.3 Cuando se trate de contenedores de desechos sólido de propiedad pública, la

entidad de aseo procederá a su mantenimiento y reposición, pudiendo imputar el costo

correspondiente a los ciudadanos que causen perjuicios a los mismos.

4.4.4 Los recipientes retornables para almacenamiento de desechos sólidos en el servicio

ordinario deben contar con las siguientes características:

a) Peso y construcción que faciliten el manejo durante la recolección.

b) Los recipientes para desechos sólidos de servicio ordinario deberán ser de color

opaco preferentemente negro.

c) Construidos en material impermeable, de fácil limpieza, con protección al moho y a

la corrosión, como plástico, caucho o metal.

d) Dotados de tapa con buen ajuste, que no dificulte el proceso de vaciado durante la

recolección.

Page 67: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 57 -

e) Construidos en forma tal que estando cerrados o tapados no permitan la entrada

de agua, insectos o roedores, ni el escape de líquidos por sus paredes o por el

fondo.

f) Bordes redondeados y de mayor área en la parte superior, de forma que facilite la

manipulación y el vaciado.

g) Capacidad de acuerdo a lo que establezca la entidad de aseo.

Los recipientes retornables para almacenamiento de desechos sólidos en el servicio

ordinario, deberán ser lavados por el usuario con una frecuencia tal que sean presentados

en condiciones sanitarias inobjetables.

4.4.6 Cuando se utilicen fundas de material plástico o de características similares como

recipientes no retornables, el usuario deberá presentarlas cerradas con nudo o sistema de

amarre fijo.

4.4.10 El espacio y los contenedores destinados al almacenamiento de los desechos

sólidos deben mantenerse en perfectas condiciones de higiene y limpieza. Las

características de la construcción y las normas que deberán cumplir estos espacios serán

fijadas por las municipalidades en coordinación con la empresa prestadora del servicio de

recolección de desechos sólidos.

4.4.19 El almacenamiento de los desechos sólidos especiales se hará siempre mediante

el uso de elementos apropiados que brinden las seguridades necesarias a fin de evitar

derrames o vertidos hacia el exterior, y deberán estar bajo los lineamientos técnicos que

establezca en cada caso la entidad de aseo. En caso de producirse tales vertidos los

responsables están obligados a limpiar el espacio público afectado.

4.4.21 Los desechos sólidos provenientes del barrido de interiores de edificaciones

deberán ser almacenados junto con los desechos sólidos originados en los mismos.

4.7 Normas generales para la recolección y transporte de desechos sólidos no peligrosos

4.7.1 Los usuarios deben sacar a la vía sus recipientes o fundas con los desechos

sólidos, sólo en el momento en que pase el vehículo recolector, salvo el caso de que se

posea cestas metálicas donde colocar las fundas.

Las cestas deben estar ubicadas a una altura suficiente, de tal manera que se impida el

acceso a ellas de los niños y de animales domésticos

5.16 Reglamento sustitutivo al reglamento ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador. R.O. Nº 265 del 13 de febrero del 2001.

Art. 1.- Ámbito.– El presente Reglamento Ambiental y sus Normas Técnicas Ambientales

incorporadas se aplicará a todas las operaciones hidrocarburíferas y afines que se llevan

a efecto en el país.

Page 68: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 58 -

El presente Reglamento tiene por objeto regular las actividades hidrocarburíferas de

exploración, desarrollo y producción, almacenamiento, transporte, industrialización y

comercialización de petróleo crudo, derivados del petróleo, gas natural y afines,

susceptibles de producir impactos ambientales en el área de influencia directa, definida en

cada caso por el Estudio Ambiental respectivo.

Art. 25.- Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles. – Para el manejo y

almacenamiento de combustibles y petróleo se cumplirá con lo siguiente:

a) Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas, concesionarios y

distribuidores sobre el manejo de combustibles, sus potenciales efectos y riesgos

ambientales así como las señales de seguridad correspondientes, de acuerdo a

normas de seguridad industrial, así como sobre el cumplimiento de los Reglamentos

de Seguridad Industrial del Sistema PETROECUADOR vigentes, respecto al manejo

de combustibles;

b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados así como

para combustibles se regirán para su construcción con la norma API 650, API 12F,

API 12D, UL 58, UL 1746, UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables; deberán

mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante

un material impermeable para evitar filtraciones y contaminación del ambiente, y

rodeados de un cubeto técnicamente diseñado para el efecto, con un volumen igual

o mayor al 110% del tanque mayor;

c) Los tanques o recipientes para combustibles deben cumplir con todas las

especificaciones técnicas y de seguridad industrial del Sistema PETROECUADOR,

para evitar evaporación excesiva, contaminación, explosión o derrame de

combustible. Principalmente se cumplirá la norma NFPA-30 o equivalente;

d) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento, tuberías de

productos, motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así como

compresores, bombas y demás conexiones eléctricas, deben ser conectados a

tierra;

e) Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser protegidos

contra la corrosión a fin de evitar daños que puedan causar filtraciones de petróleo o

derivados que contaminen el ambiente;

f) Los sitios de almacenamiento de combustibles serán ubicados en áreas no

inundables. La instalación de tanques de almacenamiento de combustibles se

realizará en las condiciones de seguridad industrial establecidas

reglamentariamente en cuanto a capacidad y distancias mínimas de centros

poblados, escuelas, centros de salud y demás lugares comunitarios o públicos;

g) Los sitios de almacenamiento de combustibles y/o lubricantes de un volumen mayor

a 700 galones deberán tener cunetas con trampas de aceite. En plataformas off-

shore, los tanques de combustibles serán protegidos por bandejas que permitan la

recolección de combustibles derramados y su adecuado tratamiento y disposición;

Page 69: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 59 -

5.17 Reglamento de Prevención, Mitigación y protección contra Incendios. R.O.

No. 114 – Abril, 2009

Capítulo I

Ámbito de Aplicación

Art. 1.- Las disposiciones del Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra

Incendios, serán aplicadas en todo el territorio nacional, para los proyectos

arquitectónicos y de ingeniería, en edificaciones a construirse, así como la modificación,

ampliación, remodelación de las ya existentes, sean públicas, privadas mixtas, y que su

actividad sea de comercio, prestación de servicios, educativas, hospitalarias, alojamiento,

concentración de público, industrias, transportes, almacenamiento y expendio de

combustibles, explosivos, manejo de productos químicos peligrosos y de toda actividad

que represente riesgo de siniestro. Adicionalmente esta norma se aplicará a aquellas

actividades que por razones imprevistas, no consten en el presente reglamento, en cuyo

caso se someterán al criterio técnico profesional del Cuerpo de Bomberos de su

jurisdicción en base a la Constitución Política del Estado, Normas INEN, Código Nacional

de la Construcción, Código Eléctrico Ecuatoriano y demás normas y códigos conexos

vigentes en nuestro país.

Toda persona natural y/o jurídica, propietaria, usuaria o administrador, así como

profesionales del diseño y construcción, están obligados a cumplir las disposiciones

contempladas en el presente Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra

Incendios, basados en Normas Técnicas Ecuatorianas INEN.

Capitulo II

Precauciones Estructurales

Art. 3.- Las precauciones estructurales proveen a una edificación de la resistencia

necesaria contra un incendio, limitando la propagación del mismo y reduciendo al mínimo

el riesgo personal y estructural.

Extintores portátiles contra incendios

Art. 29.- Todo establecimiento de trabajo, comercio, prestación de servicios, alojamiento,

concentración de público, parqueaderos, industrias, transportes, instituciones educativas

públicas y privadas, hospitalarios, almacenamiento y expendio de combustibles, productos

químicos peligrosos, de toda actividad que representen riesgos de incendio; deben contar

con extintores de incendio del tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de

riesgo.

Art. 30.- El Cuerpo de Bomberos de cada jurisdicción, determinará el tipo de agente

extintor que corresponda de acuerdo a la edificación y su funcionalidad, estos se

instalarán en las proximidades de los sitios de mayor riesgo o peligro, de preferencia junto

a las salidas y en lugares fácilmente identificables, accesibles y visibles desde cualquier

punto del local, además no se debe obstaculizar la circulación (NFPA 10).

Page 70: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 60 -

Art. 31.- Se colocará extintores de incendios de acuerdo a la Tabla 2, esta exigencia es

obligatoria para cualquier uso y para el cálculo de la cantidad de extintores a instalarse.

No se tomará en cuenta aquellos que formen parte de las bocas de incendios equipadas

(BIE).

En los lugares de mayor riesgo de incendio se colocarán extintores adicionales del tipo y

capacidad requerida.

Además se proveerá de medidas complementarias según las características del material

empleado.

Los subsuelos y sótanos de edificios que sean destinados a cualquier uso, con superficie

de pisos iguales o superiores a quinientos metros cuadrados (500 m2), deben disponer de

sistemas automáticos de extinción de incendios.

Tabla 3.- Tabla 2 Del Reglamento de prevención de incendios

Page 71: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 61 -

Art. 32.- Para el mantenimiento y recarga de extintores se debe considerar los siguientes

aspectos:

a) La inspección lo realizará un empleado designado por el propietario, encargado o

administrador, que tenga conocimiento del tema debidamente sustentado bajo su

responsabilidad. Esto se lo hace para asegurar que el extintor esté completamente

cargado y operable, debe estar en el lugar apropiado, que no haya sido operado o

alterado y que no evidencie daño físico o condición que impida la operación del extintor.

La inspección debe ser mensual o con la frecuencia necesaria cuando las circunstancias

lo requieran mediante una hoja de registro;

b) El mantenimiento y recarga debe ser realizado por personas previamente certificadas,

autorizadas por el cuerpo de bomberos de cada jurisdicción, los mismos que dispondrán

de equipos e instrumentos apropiados, materiales de recarga, lubricantes y los repuestos

recomendados por el fabricante;

c) Los extintores contarán con una placa y etiqueta de identificación de la empresa, en la

que constarán los siguientes datos: fecha de recarga, fecha de mantenimiento, tipo de

agente extintor, capacidad, procedencia e instrucciones para el uso, todos estos datos

estarán en español o la lengua nativa de la jurisdicción;

d) Al extintor se lo someterá a una prueba hidrostática cada seis (6) años. Estarán sujetos

de mantenimiento anual o cuando sea indicado específicamente luego de realizar una

inspección;

e) Todos los extintores deben ser recargados después de ser utilizados o cuando se

disponga luego de realizada una inspección si el caso así lo amerita;

f) Los extintores cuando estuvieren fuera de un gabinete, se suspenderán en soportes o

perchas empotradas o adosadas a la mampostería, a una altura de uno punto cincuenta

(1.50) metros del nivel del piso acabado hasta la parte superior del extintor. En ningún

caso el espacio libre entre la parte inferior del extintor y el piso debe ser menor de cuatro

(4) pulgadas (10 centímetros); y,

g) El certificado de mantenimiento del extintor, será emitido por la empresa que realiza

este servicio bajo su responsabilidad, con la constatación del Cuerpo de Bomberos de la

jurisdicción.

Especificaciones técnicas para la seguridad y prevención contra incendios

Art. 121.- Durante la construcción de alguna obra de cualquier tipo, deben tomarse las

precauciones necesarias para evitar incendios, y suprimirlo mediante el equipo adecuado.

Esta protección debe proporcionarse tanto al área ocupada por la obra y sus riesgos

colindantes

Disposiciones generales de protección contra Incendios para toda edificación

Art. 123.- Las edificaciones que fueren objeto de ampliación, remodelación o cambio de

uso, en una superficie mayor a cien metros cuadrados (100 m2) sujetas al control del

cuerpo de bomberos, deben sujetarse a las disposiciones del presente reglamento

conforme a su nuevo uso de suelo.

Page 72: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 62 -

Art. 124.- Si las obras aumentaren el riesgo de incendio por la nueva disposición funcional

o formal, o por la utilización de materiales altamente inflamables, el Cuerpo de Bomberos

de cada jurisdicción tendrá la potestad para prohibir y/o suspender su ejecución.

Art. 125.- En las construcciones ya existentes, y que no hayan sido edificadas de acuerdo

con las normas reglamentarias de protección contra incendio, debe suplir estas medidas

de seguridad. Y las que no sean factibles de ejecución se compensarán con las que el

Cuerpo de Bomberos de cada jurisdicción determine como las más idóneas.

5.18 Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas.

R.O. No. 249 – Jueves 10 de Enero del 2008

Título Segundo

Disposiciones Generales

Capítulo 1

Obligaciones de Empleadores

Art. 3.- Los empleadores del sector de la construcción, para la aplicación efectiva de la

seguridad y salud en el trabajo deberán:

a) Formular y poner en práctica la política empresarial y hacerla conocer a todo el

personal. Prever los objetivos, recursos y programas en materia de seguridad y salud en

el trabajo, al interior de las obras;

b) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódica, con la finalidad de

planificar adecuadamente las acciones preventivas;

c) Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y en el

trabajador, privilegiando el control colectivo al individual. En caso de que las medidas de

prevención colectivas resulten insuficientes, el empleador deberá proporcionar, sin costo

alguno para el trabajador, las ropas y los equipos de protección individual adecuados;

d) Programar la sustitución progresiva y con la brevedad posible de los procedimientos,

técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor

o ningún riesgo para el trabajador;

e) Elaboración y puesta en marcha de medidas de prevención, incluidas las relacionadas

con los métodos de trabajo y de producción, que garanticen un mayor nivel de protección

de la seguridad y salud de los trabajadores;

f) Mantener un sistema de registro y notificación de los accidentes de trabajo, incidentes y

enfermedades profesionales y de los resultados de las evaluaciones de riesgos realizadas

y las medidas de control propuestas, registro al cual tendrán acceso las autoridades

correspondientes, empleadores y trabajadores;

g) Investigar y analizar los incidentes, accidentes y enfermedades de trabajo, con el

propósito de identificar las causas que los originaron y adoptar acciones correctivas y

preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de hechos similares;

Page 73: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 63 -

h) Informar a los trabajadores por escrito y por cualquier otro medio sobre los riesgos

laborales a los que están expuestos; y capacitarlos a fin de prevenirlos, minimizarlos y

eliminarlos;

i) Establecer los mecanismos necesarios para garantizar que sólo aquellos trabajadores

que hayan recibido la capacitación adecuada, puedan acceder a las áreas de alto riesgo;

j) Designar según el número de trabajadores la naturaleza de sus actividades, un

trabajador delegado de seguridad, un comité de seguridad y salud y establecer un servicio

de salud en el trabajo, conforme la Legislación Ambiental Nacional vigente;

k) Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de trabajo a las capacidades de los

trabajadores, habida cuenta de su estado de salud física y mental, teniendo en cuenta la

ergonomía y las demás disciplinas relacionadas con los diferentes tipos de riesgos

psicosociales en el trabajo;

l) Cumplir y hacer cumplir a intermediarios, contratistas y tercerizadoras todas las normas

vigentes en materia laboral y de seguridad y salud en el trabajo; planes de prevención de

riesgos y afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social;

m) Presentar en el Ministerio de Trabajo, para su aprobación el Reglamento Interno de

Seguridad y Salud o, en su caso, los planes mínimos de prevención de riesgos para obras

o servicios específicos a prestar. Tales documentos deberán ser revisados y actualizados

cada dos años y siempre que las condiciones laborales se modifiquen, con la participación

de empleadores y trabajadores;

n) Registrar en el Ministerio de Trabajo y Empleo, el Comité Paritario de Seguridad y

Salud, así como el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad a que se refiere el artículo

434 del Código del Trabajo y enviar copia de los mismos al Seguro General de Riegos del

Trabajo del IESS;

o) Afiliar a los trabajadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS; e,

p) Implantar un programa de prevención de riesgos el mismo que contemplará los

siguientes aspectos:

• Política en Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Plan o manual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Procedimientos para las actividades de la organización.

• Instrucciones de trabajo.

• Registros del Sistema de Prevención de Riegos.

Art. 4.- Los empleadores serán responsables de que los trabajadores se sometan a los

exámenes médicos de preempleo, periódicos y de retiro, acorde con los riesgos a que

están expuestos en sus labores.

Art. 5.- Los empleadores, de manera individual o colectiva, deberán instalar y aplicar

sistemas de respuesta a emergencias en caso de accidentes mayores: Incendio,

explosión, escape o derrame de sustancias, desastres naturales u otros eventos de fuerza

mayor.

Page 74: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 64 -

Capitulo II

Obligaciones y derechos de los Trabajadores

Art. 6.- Los trabajadores tienen las siguientes obligaciones en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo:

a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y

salud en el trabajo que se apliquen en el lugar de trabajo, así como con las instrucciones

que les impartan sus superiores jerárquicos directos;

b) Cooperar en el cumplimiento de las obligaciones que competen al empleador;

c) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de

protección individual y colectiva;

d) Operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos únicamente

cuando hayan sido autorizados y capacitados;

e) Informar a sus superiores jerárquicos directos acerca de cualquier situación de trabajo

que a su juicio entrañe, por motivos razonables, un peligro para la vida o la salud de los

trabajadores;

f) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y las

enfermedades profesionales cuando la autoridad competente lo requiera o cuando a su

parecer los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que los

originaron;

g) Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así como por el de los demás

trabajadores que dependan de ellos, durante el desarrollo de sus labores;

h) Informar oportunamente sobre cualquier dolencia que sufran y que se haya originado

como consecuencia de las labores que realizan o de las condiciones y ambiente de

trabajo.

i) Someterse a los exámenes médicos programados por el médico del centro de trabajo

así como a los procesos de rehabilitación integral; y,

j) Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras

actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice su empleador o la

autoridad competente

Art. 7.- Todo trabajador tendrá acceso y se le garantizará el derecho a la atención de

primeros auxilios en casos de emergencia derivados de accidentes de trabajo o de

enfermedad común repentina.

Art. 8.- Todos los trabajadores tienen derecho a desarrollar sus labores en un ambiente

de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y

mentales, que garanticen su salud, seguridad y bienestar.

Art. 9.- Los trabajadores serán informados sobre los riesgos laborales vinculados a las

actividades que realizan en sus puestos de trabajo y la forma de prevenirlos.

Page 75: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 65 -

Art. 10.- Los trabajadores o sus representantes podrán solicitar a la autoridad competente

la realización de una inspección al centro de trabajo, cuando consideren que no existen

condiciones adecuadas de seguridad y salud en el mismo. Este derecho comprende el de

estar presentes durante la realización de la respectiva diligencia y en caso de considerarlo

conveniente, dejar constancia de sus observaciones en el acta de inspección.

Art. 11.- Sin perjuicio de cumplir con sus obligaciones laborales, los trabajadores tienen

derecho a interrumpir su actividad cuando, por motivos razonables, consideren que existe

un peligro inminente que ponga en riesgo su seguridad o la de otros trabajadores. En tal

supuesto, no podrán sufrir perjuicio alguno, a menos que hubieran obrado de mala fe o

cometido negligencia grave.

Art. 12.- Los trabajadores podrán a cambiar de puesto de trabajo o de tarea por razones

de salud, rehabilitación, reinserción y recapacitación, previo informe técnico que así lo

recomiende.

Art. 13.- Los trabajadores tienen derecho a conocer los resultados de los exámenes

médicos, de laboratorio o estudios especiales practicados con ocasión de la relación

laboral. Asimismo, tienen derecho a la confidencialidad de dichos resultados.

Titulo Tercero

Organización de la seguridad y salud

Capítulo I

Sistema de prevención de riesgos Laborales

Art. 16.- Unidad de Seguridad y Servicio Médico.- Conforme lo determinan los

reglamentos de seguridad y salud de los trabajadores y de funcionamiento de servicios

médicos de empresa y siendo la construcción un sector calificado como de alto riesgo, los

centros de trabajo con número mayor a cincuenta trabajadores deberán contar con la

Unidad de Seguridad y el Servicio Médico, liderados por profesionales con formación

especializada en la materia y debidamente acreditados ante el Ministerio de Trabajo y

Empleo. Las funciones de cada una de estas instancias, lo disponen los citados

reglamentos.

Art. 17.- Responsable de prevención de riesgos.- Para el caso de obras o centros de

trabajo con número inferior al mencionado en el artículo anterior, el empleador nominará

el responsable de prevención de riesgos quien acreditará formación en seguridad y salud

en el trabajo.

Art. 18.- Comité paritario de seguridad y salud.- En toda obra de construcción con

número de trabajadores superior a quince, se conformarán y funcionarán acorde al Art. 14

del Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores, los comités paritarios de

seguridad y salud.

Page 76: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 66 -

Art. 19.- Delegado de seguridad y salud.- En los lugares de trabajo, donde el número de

trabajadores no supere a quince, ellos nominarán un representante: el delegado de

seguridad y salud, quien conjuntamente con el responsable de prevención de riesgos

actuará como organismo paritario al interior de la obra.

Capitulo II

Art. 20.- Responsabilidad Solidaria en Materia de Prevención y Protección Contra

Los Riesgos Del Trabajo.- A efectos de la responsabilidad solidaria entre empleadores,

en materia de seguridad y salud en el trabajo se considerará lo siguiente:

a) Propietario de la obra.- Es responsabilidad del propietario, contratar la ejecución de

la obra con personas naturales o jurídicas cumplidoras de las obligaciones que en

materia de seguridad y salud en el trabajo establece la legislación vigente;

b) Diseñadores y planificadores.- Los diseñadores y planificadores deberán aplicar

normas y preceptos preventivos desde la fase de diseño, en estricto apego a la

normativa legal vigente. Deberán además incluir en presupuesto de obra, el rubro

correspondiente a los programas de prevención de riesgos laborales;

c) Constructor.- El constructor con fundamento en la identificación y evaluación de los

riesgos de los puestos de trabajo, está obligado a la formulación y ejecución de los

programas de prevención y protección respecto a los riesgos del trabajo en los

diferentes procesos de avance de la obra. Asignará los recursos correspondientes

para el desarrollo de estos programas y tomará cuentas de su cumplimiento a los

responsables. Cuando la ejecución de la obra precise la intervención de

intermediarios, tercerizadoras, contratistas y subcontratistas, el constructor o quien

haga sus veces, requerirá de estos, su registro en el Ministerio de Trabajo, los

reglamentos internos de seguridad y salud o los planes preventivos diseñados en

función de los factores de riesgo propios de la obra o servicio a ejecutar. La

presentación: de estos documentos será parte del proceso contractual y constarán en

los contratos respectivos;

d) Tercerizadores de servicios complementarios, contratistas y subcontratistas:

Los tercerizadores, contratistas y subcontratistas, son responsables de la aplicación

de la normativa vigente en materia de seguridad y salud para con sus trabajadores.

Desarrollarán acciones de prevención y protección que se ajusten a los riesgos

inherentes a la obra o servicio a prestar;

e) Intermediarios laborales.- Las personas naturales o jurídicas intermediarios del

sector de la construcción están obligados a seleccionar de manera adecuada el

personal idóneo que se ajuste a las competencias y requerimientos del puesto de

Page 77: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 67 -

trabajo. Son además responsables de la entrega de información y capacitación

general en materia de seguridad y salud en el trabajo;

f) Fiscalizadores.- Los fiscalizadores realizarán acciones de verificación del

cumplimiento de los programas preventivos planificados y comprometidos por los

empleadores a través de reglamentos internos o planes mínimos de prevención de

riesgos, presentados al constructor;

g) Residentes de obra y supervisores.- Participar activamente en los programas de

prevención de riesgos en los que sean requeridos, controlar el cumplimiento de las

acciones de capacitación y adiestramiento en cada puesto de trabajo.

Reportar a la Unidad de Seguridad y Salud o al responsable de prevención de

riesgos, en su caso, todos los accidentes, incidentes y situaciones de riesgo para los

trabajadores. Colaborar en las inspecciones y auditorías de seguridad, investigación

de accidentes- incidentes y enfermedades ocupacionales.

Coordinar con el Técnico de Seguridad los procedimientos de trabajo y vigilar el

cumplimiento de los planes de prevención y protección de los trabajadores de

terceros; y,

h) Maestros mayores.- En caso de fungir como contratistas asumirán las

responsabilidades descritas en el literal d) de este artículo. De ser parte de la plantilla

del constructor, apoyarán el trabajo preventivo del residente de obra.

Disposiciones Generales

Cuarta.- Todas los presupuestos referenciales de ejecución de trabajos de construcción

contarán con los rubros necesarios que cubran con los programas preventivos y de

capacitación en materia de prevención de riesgos, protección colectiva y personal,

dependiendo del tipo de obra y su naturaleza de ejecución.

Quinta.- Lo descrito en el párrafo anterior, no podrá ser incluido en rubros de impacto

ambiental ni se los considerará como medidas de mitigación de los mismos, por ser

plenamente identificados como de prevención de riesgos laborales.

Sexta.- Para todos aquellos aspectos normativos no incluidos en el presente reglamento

en relación con las condiciones y medio ambiente de trabajo, se estará a lo dispuesto en

el Instrumento Andino de Seguridad y Salud, Reglamento de Seguridad y Salud de los

Trabajadores y en las demás normas nacionales e internacionales vigentes.

Page 78: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 68 -

5.19 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del

Medio Ambiente de Trabajo.

R.O. No. 565 - Noviembre 17, 1986.

Título I

Disposiciones Generales

Art. 1.- Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarán

a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención,

disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del medio ambiente

de trabajo.

Art. 11.- Obligaciones de los Empleadores.- Son obligaciones generales de los

personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes:

1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia de

prevención de riesgos.

2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar a

la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su responsabilidad.

3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y

materiales para un trabajo seguro.

4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad, con

sujeción a las normas legales vigentes.

5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los

medios de protección personal y colectiva necesarios.

6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en actividades

peligrosas; y, especialmente, cuando sufran dolencias o defectos físicos o se encuentren

en estados o situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas de los

respectivos puestos de trabajo.

8. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las facultades y deberes

del personal directivo, técnicos y mandos medios, en orden a la prevención de los riesgos

de trabajo.

9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos para

prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa.

10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con

especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos regulares

y periódicos.

11. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones dadas

por el Comité de Seguridad e Higiene, Servicios Médicos o Servicios de Seguridad.

Art. 13.- Obligaciones de los Trabajadores.-

1. Participar en el control de desastres, prevención de riesgos y mantenimiento de la

higiene en los locales de trabajo cumpliendo las normas vigentes.

Page 79: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 69 -

2. Asistir a los cursos sobre control de desastres, prevención de riesgos, salvamento y

socorrismo programados por la empresa u organismos especializados del sector público.

3. Usar correctamente los medios de protección personal y colectiva proporcionados por

la empresa y cuidar de su conservación.

4. Informar al empleador de las averías y riesgos que puedan ocasionar accidentes de

trabajo. Si éste no adoptase las medidas pertinentes, comunicar a la Autoridad Laboral

competente a fin de que adopte las medidas adecuadas y oportunas.

5. Cuidar de su higiene personal, para prevenir al contagio de enfermedades y someterse

a los reconocimientos médicos periódicos programados por la empresa.

6. No introducir bebidas alcohólicas ni otras substancias tóxicas a los centros de trabajo,

ni presentarse o permanecer en los mismos en estado de embriaguez o bajo los efectos

de dichas substancias.

7. Colaborar en la investigación de los accidentes que hayan presenciado o de los que

tengan conocimiento.

8. Acatar en concordancia con el Art. 11, numeral siete del presente Reglamento las

indicaciones contenidas en los dictámenes emitidos por la Comisión de Evaluación de las

Incapacidades del IESS, sobre cambio temporal o definitivo en las tareas o actividades

que pueden agravar las lesiones o enfermedades adquiridas dentro de la propia empresa,

o anteriormente.

Art. 55.- Ruidos y Vibraciones.-

3. Las máquinas que produzcan ruidos o vibraciones se ubicarán en recintos aislados si el

proceso de fabricación lo permite, y serán objeto de un programa de mantenimiento

adecuado que aminore en lo posible la emisión de tales contaminantes físicos.

4. (Reformado por el Art. 31 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-1988) Se prohíbe instalar

máquinas o aparatos que produzcan ruidos o vibraciones, adosados a paredes o

columnas excluyéndose los dispositivos de alarma o señales acústicas.

6. Se fija como límite máximo de presión sonora el de 85 decibeles escala A del

sonómetro, medidos en el lugar en donde el trabajador mantiene habitualmente la cabeza,

para el caso de ruido continuo con 8 horas de trabajo. No obstante, los puestos de trabajo

que demanden fundamentalmente actividad intelectual, o tarea de regulación o de

vigilancia, concentración o cálculo, no excederán de 70 decibeles de ruido.

7. (Reformado por el Art. 34 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-1988) Para el caso de ruido

continuo, los niveles sonoros, medido en decibeles con el filtro "A" en posición lenta, que

se permitirán, estarán relacionados con el tiempo de exposición según la siguiente tabla:

Tabla 4.- Niveles Máximos de Ruido Permisibles por horas en jornada laboral

Nivel sonoro /dB

(A-lento)

Tiempo de exposición

por jornada/hora

85 8

90 4

Page 80: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 70 -

Nivel sonoro /dB

(A-lento)

Tiempo de exposición

por jornada/hora

95 2

100 1

110 0.25

115 0.125

Fuente: Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo.

Art. 56.- Iluminación, Niveles Mínimos.-

1. Todos los lugares de trabajo y tránsito deberán estar dotados de suficiente iluminación

natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores con seguridad y sin

daño para los ojos.

Título III

Aparatos, Máquinas y Herramientas

Capítulo I

Instalaciones de Máquinas Fijas

Art. 73.- Ubicación.- En la instalación de máquinas fijas se observarán las siguientes

normas:

1. Las máquinas estarán situadas en áreas de amplitud suficiente que permita su correcto

montaje y una ejecución segura de las operaciones.

2. Se ubicarán sobre suelos o pisos de resistencia suficiente para soportar las cargas

estáticas y dinámicas previsibles.

Capítulo V

Manipulación y Almacenamiento

Art. 101.- Manipulación de las Cargas.-

1. La elevación y descenso de las cargas se harán lentamente, evitando toda arrancada o

parada brusca y efectuándose siempre que sea posible, en sentido vertical para evitar el

balanceo.

2. Cuando sea necesario arrastrar las cargas en sentido oblicuo se tomarán las máximas

garantías de seguridad.

3. Los operadores de los aparatos de izar evitarán siempre transportar las cargas por

encima de lugares donde estén los trabajadores o donde la eventual caída de la carga

puedan provocar accidentes que afecten a los trabajadores.

5. No se dejarán los aparatos de izar con cargas suspendidas.

6. Cuando los aparatos funcionen sin carga, el maquinista elevará el gancho lo suficiente

para que pase libremente sobre personas y objetos.

7. Se prohíbe viajar sobre cargas, ganchos o eslingas vacías.

Page 81: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 71 -

8. Cuando no queden dentro del campo visual del maquinista todas las zonas por las que

debe pasar la carga, se empleará uno o varios trabajadores para dirigir la maniobra.

9. Se prohíbe la permanencia y paso innecesario de cualquier trabajador en la vertical de

las cargas.

10. Se prohíbe el descenso de la carga en forma de caída libre, siendo éste controlado

por motor, freno o ambos.

11. Los operadores de los aparatos de izar y los trabajadores que con estos aparatos se

relacionan, utilizarán los medios de protección personal adecuados a los riesgos a los que

estén expuestos.

Capítulo IV

Transportadores de Materiales

Art. 120.- Normas Generales.-

1. Todos los elementos de los transportadores tendrán suficiente resistencia para soportar

las cargas que tengan que transportar.

2. Los pisos, plataformas y pasillos a lo largo de los transportadores se conservarán libres

de obstáculos, serán antideslizantes y dispondrán de drenaje para evitar la acumulación

de líquidos.

Tendrán un ancho mínimo de 450 milímetros.

3. Cuando se efectúe el paso sobre transportadores, se instalarán puentes cuyas gradas y

barandillas tendrán las condiciones reglamentarias.

4. Cuando los transportadores se encuentren a nivel del piso o en fosos, se protegerán

con barandillas y rodapiés.

5. Los transportadores elevados que crucen sobre lugares de trabajo, estarán dotados de

planchas y pantallas inferiores para recoger los materiales que pudieren caerse de los

mismos.

6. Las tolvas cuya parte superior esté situada a más de 900 milímetros de altura sobre los

pisos o plataformas de trabajo, se protegerán de acuerdo con las normas previstas para

las aberturas de piso.

7. Para la carga de materiales a granel, se dispondrá de tolvas para la alimentación de los

transportadores.

8. Se dispondrá de frenos para la parada de la maquinaria y de dispositivos para evitar

que el transportador pueda funcionar en servicio inverso al previsto.

9. Se prohíbe viajar a los trabajadores sobre los transportadores no habilitados para tal

fin.

10. Los transportadores impulsados mecánicamente, estarán provistos, en las estaciones

de carga y descarga y en los extremos de impulsión y de retorno de dispositivos de

parada para detener la maquinaria del transportador en caso de emergencia.

Art. 128.- Manipulación de Materiales.-

1. El transporte o manejo de materiales en lo posible deberá ser mecanizado, utilizando

para el efecto elementos como carretillas, vagonetas, elevadores, transportadores de

bandas, grúas, montacargas y similares.

Page 82: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 72 -

2. Los trabajadores encargados de la manipulación de carga de materiales, deberán ser

instruidos sobre la forma adecuada para efectuar las citadas operaciones con seguridad.

5. Los operarios destinados a trabajos de manipulación irán provistos de las prendas de

protección personal apropiadas a los riesgos que estén expuestos.

Art. 129.- Almacenamiento de Materiales.-

1. Los materiales serán almacenados de forma que no se interfiera con el funcionamiento

adecuado de las máquinas u otros equipos, el paso libre en los pasillos y lugares de

tránsito y el funcionamiento eficiente de los equipos contra incendios y la accesibilidad a

los mismos.

2. El apilado y desapilado debe hacerse en las debidas condiciones de seguridad,

prestándose especial atención a la estabilidad de la ruma y a la resistencia del terreno

sobre el que se encuentra.

5. Cuando en el apilado y desapilado se utilicen montacargas de cuchilla el

almacenamiento deberá efectuarse sobre plataformas ranuradas que permitan la

introducción y levantamiento seguro de la carga.

6. Los maderos, los tubos, troncos y, en general los objetos de forma cilíndrica o escuadra

y alargada, se apilarán en filas horizontales, evitando salientes en los pasillos, y nunca en

vertical u oblicuo. Se calzará siempre adecuadamente la fila inferior con las cuñas

proporcionadas al tamaño de la ruma.

Capítulo VI

Vehículos de Carga y Transporte

Art. 130.- Circulación de Vehículos.-

1. Los pisos de la fábrica sobre los cuales se efectúa habitualmente la circulación, estarán

suficientemente nivelados para permitir un transporte seguro, y se mantendrán sin

huecos, salientes u otros obstáculos.

Título V

Protección Colectiva

Capítulo III

Instalación de Extinción de Incendios

Art. 155.- Se consideran instalaciones de extinción las siguientes: bocas de incendio,

hidrantes de incendios, columna seca, extintores y sistemas fijos de extinción.

Art. 159.- Extintores Móviles.-

4. Los extintores se situarán donde exista mayor probabilidad de originarse un incendio,

próximos a las salidas de los locales, en lugares de fácil visibilidad y acceso y a altura no

superior a 1.70 metros contados desde la base del extintor.

Page 83: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 73 -

Se colocarán extintores adecuados junto a equipos o aparatos con especial riesgo de

incendio, como transformadores, calderos, motores eléctricos y cuadros de maniobra y

control.

Cubrirán un área entre 50 a 150 metros cuadrados, según el riesgo de incendio y la

capacidad del extintor.

En caso de utilizarse en un mismo local extintores de diferentes tipos, se tendrá en cuenta

la posible incompatibilidad entre la carga de los mismos.

Capítulo IV

Incendios - Evacuaciones de Locales

Art. 160.- Evacuación de Locales.-

1. La evacuación de los locales con riesgos de incendios, deberá poder realizarse

inmediatamente y de forma ordenada y continua.

2. Todas las salidas estarán debidamente señalizadas y se mantendrán en perfecto

estado de conservación y libres de obstáculos que impidan su utilización.

4. Todo operario deberá conocer las salidas existentes.

5. No se considerarán salidas utilizables para la evacuación, los dispositivos elevadores,

tales como ascensores y montacargas.

6. La empresa formulará y entrenará a los trabajadores en un plan de control de incendios

y evacuaciones de emergencia; el cual se hará conocer a todos los usuarios.

Art. 161.- Salidas de Emergencia.-

1. Cuando las instalaciones normales de evacuación, no fuesen suficientes o alguna de

ellas pudiera quedar fuera de servicio, se dotará de salidas o sistemas de evacuación de

emergencia.

2. Las puertas o dispositivos de cierre de las salidas de emergencia, se abrirán hacia el

exterior y en ningún caso podrán ser corredizas o enrollables.

3. Las puertas y dispositivos de cierre, de cualquier salida de un local con riesgo de

incendio, estarán provistas de un dispositivo interior fijo de apertura, con mando

sólidamente incorporado.

4. Las salidas de emergencia tendrán un ancho mínimo de 1,20 metros, debiendo estar

siempre libres de obstáculos y debidamente señalizados.

Capítulo IX

Rótulos y Etiquetas de Seguridad

Art. 172.- Normas Generales.-

1. Toda sustancia peligrosa llevará adherida a su embalaje dibujos o textos de rótulos o

etiquetas que podrán ir grabados, pegados o atados al mismo, y que en ningún caso

sustituirán a la señalización de seguridad existente.

Page 84: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 74 -

Los dibujos y textos se grabarán en color negro indeleble, y los colores de los rótulos o

etiquetas serán resistentes al agua.

5.20 Acuerdo Ministerial N° 068. Publicado en el Registro oficial 033 del 31-07-

2013

Art. 41.- De la categoría IV (Licencia Ambiental Categoría IV).- Dentro de ésta

categoría se encuentran catalogados los proyectos, obras o actividades cuyos impactos

y/o riesgos ambientales, son considerados de alto impacto.

Todos los proyectos, obras o actividades catalogados dentro de ésta categoría, deberán

regularizarse ambientalmente a través de la obtención de una licencia ambiental, que será

otorgada por la autoridad ambiental competente, mediante el SUIA.

Para la obtención de la licencia ambiental, el promotor de estos proyectos, obras o

actividades, deberá regularizarse mediante el SUIA, conforme al manual de

procedimientos previsto para ésta categoría, y acorde a los lincamientos que establezca la

autoridad ambiental competente.

Una vez que el promotor culmine con el procesó; y ha cargado en el sistema toda la

información y los documentos necesarios acorde a su proyecto, obra o actividad, la

autoridad ambiental competente resolverá su solicitud pudiendo:

1. Emitir pronunciamiento favorable al Estudio de Impacto Ambiental en el término

previsto de 30 días y conferir la respectiva licencia ambiental, conforme al manual

de ésta categoría; u,

2. Observar y solicitar al promotor se completen los requisitos necesarios para la

regularización del proyecto, obra o actividad en el término de 30 días, caso

contrario en el término de 90 días el sistema SUIA archivará el proceso del

proyecto, obra o actividad; o,

3. Rechazar en el caso que el proyecto, obra o actividad no cumpla con los

requerimientos previstos para ésta categoría, conforme a la normativa ambiental

aplicable, los manuales y el catálogo de categorización ambiental nacional.

Capítulo VII

De la Participación Ciudadana

Art. 62.- Participación ciudadana.- La participación ciudadana en la gestión ambiental

tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la

ciudadanía, especialmente la población directamente afectada por un proyecto, obra o

actividad, sobre las variables ambientales relevantes de los estudios ambientales y planes

de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que

Page 85: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 75 -

las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de

manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar las

condiciones ambientales para la realización del proyecto, obra o actividad en todas sus

fases.

La participación ciudadana en la gestión ambiental se rige por los principios de legitimidad

y representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre i) las instituciones del

Estado; ii) la ciudadanía; y, iii) el promotor interesado en realizar una actividad o proyecto.

Por lo tanto, los procesos de información pública, recolección de criterios y observaciones

deberán dirigirse prioritariamente a:

1. La población en el área de influencia del proyecto, obra o actividad;

2. Los organismos seccionales que representan la población referida en el literal anterior;

3. Las organizaciones de diferente índole que representan a la población o parte de ella

en el área de influencia del proyecto, obra o actividad; sin perjuicio de que estos procesos

estén abiertos a otros grupos y organizaciones de la sociedad civil interesados en la

gestión ambiental.

Capítulo VIII

Del Seguimiento Ambiental

Art. 66.- Seguimiento ambiental.- El Seguimiento Ambiental de un proyecto, obra o

actividad tiene por objeto asegurar que las variables ambientales relevantes y el

cumplimiento de los planes de manejo ambiental, se lleven en la forma en que fueron

aprobados, y evolucionen según lo establecido en la documentación que forma parte de

dicho estudio ambiental. Además, el seguimiento ambiental de un proyecto, obra o

actividad, proporciona información para analizar la efectividad del sub-sistema de manejo

ambiental y de las políticas ambientales preventivas, garantizando su mejoramiento

continuo. El seguimiento ambiental puede consistir de varios mecanismos:

a) Para la Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental el mecanismo de control y

seguimiento será a través de un informe del cumplimiento del plan de manejo ambiental,

el mismo será presentado por el proponente del proyecto, obra o actividad al primer año

de emitida la licencia ambiental y luego cuando la Autoridad Ambiental lo requiera.

b) Para la Declaratoria de Impacto Ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental, el

mecanismo de control y seguimiento será a través de la auditoría ambiental de

cumplimiento al plan de manejo ambiental, que se realizará al primer año de emitida la

licencia ambiental, y posteriormente cada dos años.

5.21 Acuerdo Ministerial 006. Publicado el 18 de febrero del 2014.

Art…. Periodicidad de la Auditoria Ambientales.- La Autoridad Ambiental de control

deberá de emitir un informe para:

Page 86: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 76 -

a) Aprobar el informe de auditoria

b) Observar el informe de auditoría y en consecuencia, disponer la presentación de

información complementaria y/o aclaratoria, disponer la ejecución de los estudios y

efectuar las recomendaciones técnicas que fueron del caso.

c) Rechazar el informe de auditoría en el caso de inconsistencia metodológicas

técnicas o legales que deslegitime los resultados del mismo y no se los pueda

corregir.

La autoridad ambiental podrá realizar inspecciones para verificar los resultados del

informe de auditoría ambiental, la correctora identificación y determinación de los

hallazgos y la coherencia del Plan de Acción establecido.

Previa la aprobación de las auditorías ambientales de cumplimiento los sujetos de control

deberán cancelar las tasas respectivas por aprobación, control y seguimiento.

Disposiciones Generales

Primera.- Deróguese el Catalogo de Categorización Ambiental Nacional, expedido

mediante Acuerdo Ministerial Nº 68, publicado en Registro Oficial Suplemento 33 del 31

de Julio del 2013.

Tercera.- sustitúyase la palabra Declaratoria de Impacto Ambiental por Declaración de

Impacto Ambiental.

Cuarta.- Se derogan los siguientes artículos:

Art. 60 y 62 del Capítulo III, Título IV, del libro VI del Texto Unificado de Legislación

Ambiental Secundaria.

Disposición Transitoria

Segunda.- Los procesos de regularización ambiental que iniciaron previo a la expedición

de este Acuerdo Ministerial culminarán conforme a la normativa con la que iniciaron,

respetando el principio de seguridad jurídica.

5.22 Acuerdo Ministerial 026: Procedimientos para Registro de Generadores de

Desechos Peligrosos, Gestión de Desechos Peligrosos previo al

Licenciamiento Ambiental, y para el Transporte de Materiales Peligrosos.

R.O. No. 334 – Mayo 12, 2008.

Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos

peligrosos deberá registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento

de registro de generadores de desechos peligrosos determinado en el Anexo A.

Page 87: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 77 -

5.23 Acuerdo Ministerial 142. Expedir los listados nacionales de sustancias

químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales. Registro Oficial

Suplemento 856 de 21 de diciembre de 2012

Art. 1.- Serán consideradas sustancias químicas peligrosas, las establecidas en el Anexo

A del presente acuerdo.

Art. 2.- Serán considerados desechos peligrosos, los establecidos en el Anexo B del

presente acuerdo.

Art. 3.- Serán considerados desechos especiales los establecidos en los Anexo C del

presente acuerdo

Disposiciones Generales

Primera.- El articulado del presente instrumento será aplicado sin perjuicio de las demás

disposiciones establecidas con respecto a los conceptos de sustancias químicas

peligrosas, desechos peligrosos y especiales, definidos en el Acuerdo Ministerial No. 161

publicado en el Registro Oficial No. 631 del 01 de febrero de 2012, sobre el Reglamento

para la Prevención y Control de la Contaminación por Sustancias Químicas Peligrosas,

Desechos Peligrosos y Especiales.

Segunda.- La categoría de Desecho Especial, únicamente y para fines administrativos,

implica que la regularización ambiental en cuanto a la gestión de transporte y/o

almacenamiento son sujetos de categorización de acuerdo al artículo 15 del SUMA, lo

cual implica que podría ser Ficha Ambiental o Licencia Ambiental, dependiendo el análisis

técnico. En cuanto a los sistemas de eliminación o disposición final, estos serán regulados

a través de una licencia ambiental, de acuerdo a los lineamientos técnico – legales

establecidos para el efecto.

Tercera.- En lo relacionado a la gestión de los desechos peligrosos con contenidos de

material radioactivo sea de origen natural o artificial, serán regulados y controlados por la

normativa específica emitida por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable a

través de la Subsecretaría de Control, Investigación y Aplicaciones Nucleares o aquella

que la reemplace, lo cual no exime al generador de proveer de la información sobre estos

desechos a la Autoridad Ambiental Nacional.

5.24 Decreto Ejecutivo 1040. Reglamento de aplicación de los mecanismos de

Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. R.O. Nº 332

– Mayo 8, 2008.

Título II

Ámbito del reglamento

Art. 2.- Ámbito: El presente reglamento regula la aplicación de los artículos 28 y 29 de la

Ley de Gestión Ambiental, en consecuencia, sus disposiciones serán los parámetros

Page 88: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 78 -

básicos que deban acatar todas las instituciones del Estado que integren el Sistema

Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sus delegatarios y concesionarios.

Art. 4.- Fines: Este reglamento tiene como principales fines los siguientes:

a) Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestión Ambiental a ser utilizados

en los procedimientos de participación social;

b) Permitir a la autoridad pública conocer los criterios de la comunidad en relación a una

actividad o proyecto que genere impacto ambiental;

c) Contar con los criterios de la comunidad, como base de la gobernabilidad y desarrollo

de la gestión ambiental; y,

d) Transparentar las actuaciones y actividades que puedan afectar al ambiente,

asegurando a la comunidad el acceso a la información disponible

Título III

De la Participación Social

Art. 9.- Alcance de la Participación Social: La participación social es un elemento

transversal y trascendental de la gestión ambiental. En consecuencia, se integrará

principalmente durante las fases de toda actividad o proyecto propuesto, especialmente

las relacionadas con la revisión y evaluación de impacto ambiental.

La participación social en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar

los criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente la población

directamente afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes

de los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, siempre y cuando

sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o proyectos que puedan

causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o

compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones ambientales para la

realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases.

La participación social en la gestión ambiental se rige por los principios de legitimidad y

representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre los siguientes actores:

a) Las instituciones del Estado;

b) La ciudadanía; y,

c) El promotor interesado en realizar una actividad o proyecto.

La información a proporcionarse a la comunidad del área de influencia en función de las

características socio-culturales deberá responder a criterios tales como: lenguaje sencillo

y didáctico, información completa y veraz, en lengua nativa, de ser el caso; y procurará un

alto nivel de participación.

Art. 10.- Momento de la Participación Social: La participación social se efectuará de

manera obligatoria para la autoridad ambiental de aplicación responsable, en coordinación

Page 89: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 79 -

con el promotor de la actividad o proyecto, de manera previa a la aprobación del estudio

de impacto ambiental.

Art. 11.- Sin perjuicio de las disposiciones previstas en este reglamento, las instituciones

del Estado del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, dentro del ámbito

de sus competencias, pueden incorporar particularidades a los mecanismos de

participación social para la gestión ambiental, con el objeto de permitir su aplicabilidad.

5.25 Acuerdo Ministerial 066. Instructivo al Reglamento de Aplicación de los

Mecanismos de Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 104

0, publicado en el Registro Oficial No. 332 del 08 de mayo del 2008. R.O. Nº 36 --

Lunes 15 de julio de 2013

Art. 1.- Entiéndase por Proceso de Participación Social (PPS) al diálogo social e

institucional en el que la Autoridad Ambiental competente informa a la población sobre la

realización de posibles actividades y/o proyectos, y consulta la opinión de la ciudadanía

informada sobre los impactos socio-ambientales esperados y la pertinencia de las

acciones a tomar, con la finalidad de recoger sus opiniones, observaciones y comentarios,

e incorporar aquellas que sean justificadas y factibles técnicamente en el Estudio de

Impacto y Plan de Manejo Ambiental, y que son de cumplimiento obligatorio en el marco

de la Licencia Ambiental del proyecto. De esta manera, se asegura la legitimidad social

del proyecto y el ejercicio del derecho de participación de la ciudadanía en las decisiones

colectivas.

Art. 2- El Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera obligatoria en

todos los proyectos o actividades que requieran de licencia ambiental tipo II, III y IV.

Art. 2- El Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera obligatoria en

todos los proyectos o actividades que requieran de licencia ambiental tipo II, III y IV.

Disposiciones Transitorias

Primera.- Aquellos proyectos en ejecución que no hayan iniciado el Proceso de

Participación Social (PPS) a la firma del presente Acuerdo Ministerial, deberán sujetarse a

lo establecido en el presente Instructivo.

Segunda.- Los Procesos de Participación Social que hayan iniciado antes del presente

Acuerdo Ministerial se acogerán a lo dispuesto al procedimiento anterior hasta su

culminación.

Tercera.- La inclusión de nuevas actividades en Licencias existentes, reevaluaciones,

alcances, modificaciones sustanciales del proyecto, Auditorías Ambientales de

Cumplimiento, siempre y cuando sean base para obtener la Licencia Ambiental, deberán

sujetarse a lo establecido en el presente Instructivo.

Page 90: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 80 -

5.26 Ordenanza que pone en vigencia y aplicación al Subsistema de Evaluación

de Impactos Ambientales del Gobierno Provincial del Guayas. R.O. Nº 62

(Edición Especial) -18 de Agosto del 2010

Artículo 1.- Alcance de la Ordenanza.

Mediante este instrumento se establecen y regulan las etapas, requisitos y procedimientos

del Subsistema de Evaluación de Impacto Ambiental (ElA) por parte del Gobierno

Provincial del Guayas, dentro de su jurisdicción. con sujeción a los elementos v requisitos

definidos por la Ley de Gestión Ambiental, el Reglamento del Sistema Único de Manejo

Ambiental (SUMA) previsto en el Título1. Libro V, del Texto Unificado de legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) y otras normas que tengan que ver con

materia ambiental.

Título III

De la licencia ambiental

Artículo 12.- Definición v alcance de la licencia ambiental.

La Licencia Ambiental es la autorización que otorga el Gobierno Provincial del Guayas a

una persona natural o jurídica, pública, privada o mixta, nacional o extranjera. Para la

ejecución, operación, cierre y/o abandono de provectos o actividades. En ella se

establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que el beneficiario debe cumplir para

prevenir, mitigar o corregir impactos ambientales negativos, que el provecto o actividad

pueda causar al ambiente.

Artículo 13.- Obligatoriedad de la licencia ambiental.

Para aquellas actividades que vienen funcionando sin Licencia Ambiental, deberán

someterse al proceso de licenciamiento ambiental, para el efecto, deberán solicitar, en un

término de 90 días después de publicada esta ordenanza, la Categorización Ambiental

determinada en. El Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales de la Provincia

del Guayas, sin perjuicio de las sanciones aplicables de conformidad con la legislación

vigente.

En el caso de provectos o actividades, que cuenten con una Licencia Ambiental otorgada

por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), deben presentar una copia notariada

de la Licencia Ambiental y su respectivo Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo

Ambiental a la Autoridad Ambiental Provincial del Guayas a través de la Dirección

Coordinadora de Medio Ambiente y Agua, en un término de 90 días, después de

publicada esta ordenanza. para electos de establecer una base de promotores dentro de

la provincia de Guayas.

Artículo 14.- Emisión de la licencia ambiental.

En caso de notificación de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) o del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post sometidos a consideración, y canceladas las tasas

Page 91: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 81 -

por servicios administrativos de Gestión y Calidad Ambiental, el promotor del provecto o

actividad, solicitará a! Gobierno Provincial del Guayas la emisión de la Licencia Ambiental,

para lo cual la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua informará al Prefecto,

sobre el cumplimiento de todos los requisitos previo a la emisión de la Licencia Ambiental

v su respectivo considerando.

El Prefecto Provincial del Guayas mediante Resolución notificará y entregara al promotor

el original de la Licencia Ambiental, la misma que rige desde la fecha de su suscripción.

Artículo 15.- Garantía de fiel cumplimiento y pólizas ambientales.

El promotor del provecto o actividad licenciada ambientalmente presentará una garantía

bancaria a favor del Gobierno Provincial del Guayas, por el monto total del valor

establecido para las medidas de control y seguimiento establecidos en el Plan de Manejo

Ambiental.

La garantía tendrá una vigencia de 12 meses, renovables automáticamente para períodos

posteriores, y es de carácter incondicional, irrevocable y de cobro inmediato, a la sola

presentación del documento que indique que el promotor o representante del provecto o

actividad licenciado ha incumplido con el compromiso de ejecutar el

Plan de Manejo Ambiental. Las empresas estatales y las instituciones del estado están

exoneradas de esta garantía, sin embargo son responsables pecuniariamente por daños

al ambiente y a terceros, dando cumplimiento a lo que determina el Decreto Ejecutivo No.

817 de fecha 07 de enero del 2008.

La Póliza de Responsabilidad Civil o Cobertura de Riesgo Ambiental, puede ser tramitada

como una Garantía o Seguro por daños a terceros o de responsabilidad civil equivalente

al 20% de la inversión total del provecto o actividad.

Artículo 16.- Exoneración por emergencia.

La Autoridad Ambiental Provincial del (mayas podrá conceder una exoneración a la

obligatoriedad de iniciar un proceso de licenciamiento ambiental cuando existan

circunstancias de emergencia declarada por la Autoridad Competente bajo su

responsabilidad civil, penal y pecuniaria, que hagan imprescindible la adopción de una

acción o la ejecución del proyecto o actividad, para evitar un peligro inminente y sustancial

a la vida, a la salud, ambiente o a la propiedad.

La exención tendrá vigencia mientras duren los motivos que provocaron la emergencia,

luego de lo cual se deberá iniciar el proceso de licenciamiento ambiental para la fase en la

que se encuentre el proyecto o actividad.

Artículo 17.-Juzgamiento y competencia. El competente para conocer las

contravenciones y establecer sanciones relativas al juzgamiento de las mismas, es el

Page 92: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 82 -

Comisario Ambiental Provincial, según ordenanza respectiva que se creará

oportunamente.

Disposiciones Transitorias

Segunda.

Hasta que se emita oficialmente la Guía Técnica para la Evaluación de Impactos

Ambientales en la Provincia del Guayas, las categorizaciones ambientales y pasos

siguientes a cumplir por parte del Promotor, se realizarán en función de lo establecido en

el Subsistema de Evaluaciones de Impactos Ambientales de la Provincia del Guayas.

5.27 NTE INEN 2266:2013 Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos

Químicos Peligrosos. Requisitos.

1. Objeto

1.1 Esta norma establece los requisitos que se deben cumplir para el transporte,

almacenamiento y manejo de materiales peligrosos.

2. Alcance

2.2 Esta norma se aplica a las actividades de producción, comercialización, transporte,

almacenamiento y manejo de materiales peligrosos.

6. Requisitos

6.1 Requisitos específicos

6.1.1 Personal

6.1.1.1 El manejo de materiales peligrosos debe hacerse cumpliendo lo dispuesto en las

Leyes y Reglamentos nacionales vigentes y convenios internacionales suscritos por el

país.

6.1.1.2 Todas las personas naturales o jurídicas que almacenen, manejen y transporten

materiales peligrosos, deben garantizar que cuando se necesite cargar o descargar la

totalidad o parte de su contenido, el transportista y el usuario deben instalar señalización

o vallas reflectivas de alta intensidad o grado diamante con la identificación del material

peligroso, que aíslen la operación, con todas las medidas de seguridad necesarias.

6.1.1.3 Toda empresa que maneje materiales peligrosos debe contar con procedimientos

e instrucciones operativas formales que le permitan manejar en forma segura dichos

materiales a lo largo del proceso:

a) Embalaje. Rotulado y etiquetado.

b) Producción

c) Carga

d) Descarga

e) Almacenamiento

f) Manipulación

g) Disposición adecuada de residuos

Page 93: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 83 -

h) Descontaminación y limpieza

6.1.1.4 Quienes manejen materiales peligrosos deben garantizar que todo el personal que

esté vinculado con la operación cumpla con los siguientes requisitos:

6.1.1.5 Contar con los equipos de seguridad adecuados y en buen estado, de acuerdo a

lo establecido en la Hoja de Seguridad de Materiales.

6.1.1.6 Instrucción y entrenamiento específicos, documentados, registrados y evaluados

de acuerdo a un programa, a fin de asegurar que posean los conocimientos y las

habilidades básicas para minimizar la probabilidad de ocurrencia de accidentes y

enfermedades ocupacionales. Se recomienda que el programa de capacitación incluya

como mínimo los siguientes temas:

a) Reconocimiento e identificación de materiales peligrosos.

b) Clasificación de materiales peligrosos.

c) Aplicación de la información que aparece en las etiquetas, hojas de seguridad de

materiales, tarjetas de emergencia y demás documentos de transporte.

d) Información sobre los peligros que implica la exposición a estos materiales.

e) Manejo, mantenimiento y uso del equipo de protección personal.

f) Planes de respuesta a emergencias.

g) Manejo de la guía de respuesta en caso de emergencia en el transporte

6.1.1.7 Todo el personal vinculado con la gestión de materiales peligrosos debe tener

conocimiento y capacitación acerca del manejo y aplicación de las hojas de seguridad de

materiales (Anexo B), con la finalidad de conocer sus riesgos, los equipos de protección

personal y cómo responder en caso de que ocurran accidentes con este tipo de

materiales. La información debe estar en idioma español y contendrá 16 secciones:

1. Identificación del material y del proveedor

2. Identificación de peligros

3. Composición e información de los ingredientes peligrosos.

4. Primeros auxilios.

5. Medidas de lucha contra incendios.

6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental.

7. Manejo y almacenamiento.

8. Control de exposición / protección individual.

9. Propiedades físicas y químicas.

10. Estabilidad y reactividad

11. Información toxicológica.

12. Información ecotoxicológica.

13. Información relativa a la eliminación de los productos.

14. Información relativa al transporte.

15. Información sobre la reglamentación.

16. Otras informaciones.

Page 94: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 84 -

6.1.2.10 Los conductores deben tener un listado de los teléfonos para notificación en caso

de una emergencia: del transportista, del comercializador, destinatarios y organismos de

socorro, localizados en la ruta a seguir.

6.1.2.14 El transportista controlará que los vehículos que transporten materiales

peligrosos, estén dotados del equipamiento básico destinado a enfrentar emergencias,

consistente en al menos de: 1 extintor tipo ABC, con una capacidad de 2,5 kg ubicado en

la cabina del vehículo y 2 extintores PQS (Polvo Químico Seco), tipo ABC (u otro agente

de extinción aceptable al tipo de carga que transporte) con una capacidad mínima de 9 kg

de carga neta, dependiendo del volumen de carga, ubicados en el exterior de la unidad,

equipo de primeros auxilios, 2 palas, 1 zapapico, 2 escobas, fundas plásticas resistentes,

cintas de seguridad, kit de cuñas para taponamiento, aserrín o material absorbente,

equipo de comunicación y equipo de protección personal adecuado según la hoja de

seguridad. En caso de vehículos tipo cisterna se debe adicionar un arnés con su

respectiva línea de vida.

6.1.2.20 Los conductores son responsables de que en vehículos de carga y transporte de

materiales peligrosos no se transporten pasajeros, solamente se aceptará al personal

asignado al vehículo.

6.1.2.21 El transportista y los conductores son responsables de acatar y de hacer respetar

la prohibición de fumar y comer durante el traslado de materiales peligrosos y en

presencia de vehículos de carga peligrosa.

6.1.2.22 El conductor no debe recibir carga de materiales peligrosos, si el expedidor no le

hace entrega de la documentación de embarque que consta de: Guía de embarque (ver

Anexo A), hoja de seguridad de materiales peligrosos en idioma español (ver Anexo B) y

tarjeta de emergencia (ver Anexo C).

6.1.4 Selección de ruta

6.1.4.1 El transportista solicitará a las autoridades competentes la determinación de la

ruta del transporte, y de acuerdo a la peligrosidad del producto se le proporcionará

resguardo, con relación a las regulaciones pertinentes.

6.1.4.2 Para la determinación de la ruta se seleccionarán las horas de menor congestión

vehicular y peatonal que ofrezca un mínimo riesgo al tráfico o a terceros. Se evitará en lo

posible zonas densamente pobladas o especialmente vulnerables a la contaminación.

6.1.4.3 Cuando inevitablemente se tenga que cruzar centros poblados se eliminaran las

paradas innecesarias.

6.1.4.4 Las vías escogidas deben ser marginales y en lo posible se deben evitar: curvas

cerradas, vías estrechas, declives pronunciados o tramos que presenten especial

dificultad al conductor.

Page 95: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 85 -

6.1.5.1 Etiquetas para la identificación de embalajes / envases.

a) Las etiquetas deben ser de materiales resistentes a la manipulación y la intemperie,

pueden ser adheribles o estar impresas en el empaque, adicionalmente llevar marcas

indelebles y legibles, que certifiquen que están fabricadas conforme a las normas

respectivas.

b) Las etiquetas deben ajustarse al tamaño del envase y dependerán del tipo de

contenedor sobre el cual habrán de ser colocadas (Anexo F). La dimensión de las

etiquetas debe ser de 100mm *100mm.

(Anexo H). Para los envases menores a 20 litros o 25 kilogramos, las etiquetas deben

abarcar por lo menos el 25% de la superficie de la cara lateral de mayor tamaño.

c) Las etiquetas deben estar escritas en idioma español y los símbolos gráficos o diseños

incluidos de las etiquetas deben aparecer claramente visibles (Anexo F). d) Los códigos

de colores se deben aplicar de acuerdo a lo indicado en la tabla del Anexo E.

6.1.6 Vehículos

6.1.6.1 Los vehículos dedicados al transporte de materiales peligrosos deben cumplir con

un mínimo de características especiales:

a) El tipo, capacidad y dimensiones de sus carrocerías, deben contar con una estructura

que permita contener o estibar el material peligroso de tal manera que no se derrame o se

escape.

b) También deben contar con elementos de carga y descarga, compuertas y válvulas de

seguridad, de emergencia y mantenimiento, así como también de indicadores gráficos,

luces reglamentarias y sistemas de alarma, aviso en caso de accidentes y sistema de

comunicación para emergencias.

c) Deben disponer de un equipo básico de emergencia para control de derrames.

d) Deben tener los dispositivos que le permitan situar los rótulos para la identificación de

los materiales peligrosos que transporta.

e) Para efectos de limpieza de derrames, el transportista es responsable de que el

vehículo cuente con materiales e implementos de recolección. Algunos elementos que

pueden ser de ayuda en caso de derrame son:

e.1) Paños absorbentes seleccionados de acuerdo a las características de la sustancia.

Son idóneos para responder ante situaciones provocadas por derrames de líquidos.

Tienen una buena capacidad de absorción y un manejo fácil y cómodo.

e.2) Cordones o barreras absorbentes seleccionadas de acuerdo a las características de

la sustancia a confinar. Son un medio eficaz y económico para recoger vertidos. Los

tramos están disponibles en varias longitudes interconectables entre sí para formar cercos

de cualquier longitud.

e.3) Una pala de plástico antichispas.

e.4) Bolsas de polietileno de alta densidad, para depositar temporalmente los materiales

de los derrames.

e.5) Masillas epoxy para reparar fisuras.

Page 96: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 86 -

g) El vehículo debe contar con un dispositivo sonoro o pito, que se active en el momento

en que se encuentre en movimiento de reversa.

h) Todas las partes metálicas del vehículo deben mantener continuidad eléctrica a fin de

asegurar una adecuada descarga a tierra, mediante cables flexibles conectados

eléctricamente a las partes metálicas, atornillados y conectados a puntos metálicos

limpios y pulidos que evidencien buena conductividad eléctrica.

i) Ninguna llanta o neumático del vehículo debe tener defectos en las lonas o bandas de

rodamiento.

j) El labrado o surco de las llantas o neumáticos, no debe tener una profundidad restante

inferior a 1,6 mm, siendo este el límite máximo del desgaste permitido y al llegar a esta

profundidad el reemplazo de las llantas es obligatorio.

k) Deben estar equipados con parachoques frontal, posterior y laterales, respetando los

diseños originales del fabricante, para evitar que otros vehículos choquen directamente.

6.1.7.4 Apilamiento

a) Los materiales peligrosos deben ser apilados cumpliendo la matriz de incompatibilidad

indicada en el Anexo K.

b) Los envases no deben estar colocados directamente en el piso sino sobre plataformas

o paletas.

c) Los envases con materiales líquidos deben apilarse con las tapas hacia arriba.

d) Los envases deben apilarse respetando la resistencia de sus materiales, de tal forma

que no se dañen unos con otros.

e) La altura de apilado debe aplicarse de acuerdo al tipo de embalaje/envase, clase de

peligro y cumpliendo las normas nacionales e internacionales vigentes.

6.1.7.5 Compatibilidad: Durante el apilamiento y manejo general de los materiales

peligrosos no se deben apilar o colocar juntos los siguientes materiales:

a) Materiales tóxicos con alimentos, semillas o productos agrícolas comestibles.

b) Combustibles con comburentes.

c) Explosivos con fulminantes o detonadores.

d) Líquidos inflamables con comburentes.

6.1.7.10 Almacenamiento

a) Identificación del material. Es responsabilidad del fabricante y del comercializador de

materiales peligrosos su identificación y etiquetado de conformidad con la presente

norma.

b) Compatibilidad. Durante el almacenamiento y manejo general de materiales peligrosos

no se debe mezclar los siguientes materiales:

b.1) Materiales tóxicos con alimentos o semillas o cultivos agrícolas comestibles.

b.2) Combustibles con comburentes.

b.3) Explosivos con fulminantes o detonadores.

b.4) Líquidos inflamables con comburentes.

b.5) Material radioactivo con otro cualquiera.

b.6) Sustancias infecciosas con ninguna otra.

Page 97: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 87 -

b.7) Ácidos con Bases.

b.8) Oxidantes (comburentes) con reductores.

b.9) Otros (ver tabla de incompatibilidad química en el Anexo K).

6.1.7.12 Prevención y planes de emergencias

a) Planes de prevención

a.1) La Empresa debe diseñar e implementar planes y programas de prevención que

elimine o reduzca el riesgo asociado a una actividad donde exista la posibilidad de

producirse una emergencia. Los planes y programas serán diseñados en función del

análisis de riesgos y pueden incluir actividades de: capacitación, entrenamiento,

inspecciones planeadas y no planeadas, auditorias, simulacros y eventos de

concienciación.

b) Planes de emergencia

b.1) El manejo de emergencias es responsabilidad del fabricante, almacenador,

comercializador y transportista. Para optimizar estas acciones se coordinará con los

organismos públicos y privados que tengan relación con el tema. Toda Empresa debe

contar con un plan de emergencia que contemple, al menos, los siguientes elementos:

b.1.1) Nombres, dirección y teléfono de al menos dos personas responsables con los que

se pueda hacer contacto en caso de una emergencia.

b.1.2) Evaluación de los riesgos, que incluye el análisis de los recursos humanos y

materiales disponibles, vías de evacuación, mapas de riesgos.

b.1.3) Listado de recursos a utilizar para la atención a la emergencia tales como:

extintores, mangueras, brigadistas ó personal entrenado, kits para derrames, medios de

comunicación entre otros.

b.1.4) Hojas de seguridad de materiales (MSDS por sus siglas en inglés) y tarjetas de

emergencia que contenga la información descrita en los Anexos A, B.

b.1.5) Características constructivas de las instalaciones y de los medios de transporte.

b.1.6) Identificación de centros nacionales o regionales de información toxicológica y

atención en casos de accidentes con materiales peligrosos, a fin de que puedan dar

orientaciones inmediatas sobre primeros auxilios y tratamiento médico, y resulten

accesibles en todo momento por teléfono o radio.

5.28 NTE INEN 2288:2000 Productos Químicos Industriales Peligrosos. Etiquetado

de Precaución. Requisitos.

1. Alcance

1.1 Esta norma se aplica a la preparación de etiquetas de precaución de productos

químicos peligrosos, como se definen en ella, usados bajo condiciones ocupacionales de

la industria. Recomienda solamente el lenguaje de advertencia, más no cuando o donde

deben ser adheridas a un recipiente.

3.1 La etiqueta de precaución para cualquier producto químico peligroso debe estar

basada sobre los riesgos que éste implica.

Page 98: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 88 -

3.2 La siguiente materia tema debe ser considerada para inclusión de las etiquetas de

precaución:

1. Identidad del producto o componente (s) peligroso (s),

2. palabra clave,

3. declaración de riesgos,

4. medidas de precaución,

5. instrucciones en caso de contacto o exposición,

6. antídotos,

7. notas para médicos,

8. instrucciones en caso de incendio, derrame o goteo, y

9. instrucciones para manejo y almacenamiento de recipientes.

3.3 La identificación del producto o de su (s) componente (s) peligroso (s) debe ser

adecuada para permitir la selección de la acción apropiada en caso de exposición (ver

Anexo A). La identificación no debe estar limitada a una designación no descriptiva o a un

nombre comercial. Si el producto es una mezcla, deben ser identificados aquellos

productos químicos (compuestos) que contribuyen sustancialmente a los riesgos.

3.4 La palabra clave debe indicar el relativo grado de gravedad de un riesgo en el orden

descendente de PELIGRO!, ADVERTENCIA! y CUIDADO!. Cuando un producto presenta

más de un riesgo, solo se usa la palabra clave correspondiente a la clase de mayor riesgo

(para efectos crónicos graves, ver el Anexo B, Sección B.6).

3.5 La inclusión de la palabra VENENO y la calavera con las tibias cruzadas debe estar

limitada a los productos químicos altamente tóxicos. Cuando se usan, esta leyenda no

reemplaza a la palabra clave.

3.6 La declaración de riesgos debe dar noticia del riesgo o riesgos (tales como

ALTAMENTE INFLAMABLE Y NOCIVO SI ES ABSORBIDO POR LA PIEL) que estén

presentes en conexión con el acostumbrado y razonablemente previsible manejo o uso

del producto. Con productos que posean más de uno de tales riesgos, debe incluirse una

declaración apropiada por cada riesgo significativo. Por lo general, el riesgo más grave

debe colocarse primero (para efectos crónicos graves, ver el Anexo B, Sección B.8).

3.7 Las medidas de precaución (tales como "MANTÉNGASE LEJOS DEL CALOR,

CHISPAS Y LLAMAS" Y "EVÍTESE INHALAR EL POLVO") deben complementar la

declaración de riesgos proporcionando medidas sencillas que deben tomarse para evitar

lesiones causadas por el riesgo o riesgos.

3.8 Las instrucciones en caso de contacto o exposición deben ser incluidas donde los

resultados de contacto o exposición justifican tratamiento inmediato (Primer auxilio) y

donde pueden tomarse medidas simples de remedio con seguridad antes de disponer de

Page 99: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 89 -

asistencia médica. Ellas deben estar limitadas a procedimientos basados en métodos y

materiales fácilmente disponibles. Las medidas simples de remedio (tales como lavado o

retiro de la ropa) deben estar incluidas donde ellas servirán para reducir o evitar lesiones

graves a partir del contacto o exposición.

3.9 Las instrucciones en caso de incendio y derrame o goteo deben ser incluidas cuando

sea aplicable para proveer a las personas que manejan los recipientes durante su

embarque y almacenamiento con disposiciones apropiadas para confinar y extinguir los

incendios y para limpiar los derrames y goteos. Estas deben ser tan simples y breves

como sea posible y recomendar el material apropiado para el control.

3.10 Deben incluirse instrucciones para el manejo y almacenamiento de recipientes para

proporcionar información adicional para aquellos productos químicos que requieren

procedimientos especiales o poco usuales de manejo y almacenamiento.

3.11 Los antídotos que pueden ser administrados por una persona no experta deben ser

incluidos en la etiqueta cuando sean aplicables, bajo la designación "Antídoto". Los

antídotos que deben ser administrados por un médico tanto como otras medidas

terapéuticas útiles, diferentes del tratamiento simple de apoyo, deben ser incluidos en la

etiqueta bajo la designación "Nota para médicos".

4.4.4 Recipientes de plástico con o sin empacado adicional (para líquidos y semilíquidos).

− Mantener bien tapado para impedir goteo.

− Mantener el recipiente fuera del sol y lejos del calor.

− No dejar caer sobre o resbalar junto a objetos agudos o cortantes.

− Nunca usar presión para vaciarlo. El recipiente no es un recipiente a presión.

− Mantener luces, fuego y chispas lejos del recipiente.

− El recipiente no debe ser anegado ni usado para otros propósitos.

− Reemplazar el tapón después de cada retiro.

− Escurrir completamente los recipientes y ajustar las tapas antes de devolverlos.

− No usar el recipiente como vaso de disolución o mezcla.

− Retirar la tapa con cuidado para reducir la posible presión interior.

4.4.6 Sacos de despacho.

− Proteger de contacto directo con agua o humedad excesiva.

− Deben usarse solamente los sacos marcados "Para uso en almacén abierto". Nunca

almacenarlos sobre el suelo.

- Mantener fuera del sol y lejos del calor.

− No dejar caer sobre o resbalar junto a objetos agudos o cortantes.

− En caso de perforación, usar un saco adicional más grande y cerrarlo adecuadamente.

Page 100: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 90 -

5.29 Norma Técnica Ecuatoriana NTE ISO 3864-1:2013

Objetivos:

Proveer una guía para implementar la señalización en los centros de trabajo

Proporcionar los lineamientos básicos enarcados en la legislación vigente y

aplicable concernientes a seguridad y salud

5.30 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD). R.O. No. 303 – 19 Octubre, 2010.

Objetivos

Los objetivos del presente Código:

a) La autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos

descentralizados, en el marco de la unidad del Estado ecuatoriano;

b) La profundización del proceso de autonomías y descentralización del Estado, con el

fin de promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la

integración y participación ciudadana, así como el desarrollo social y económico de la

población;

c) El fortalecimiento del rol del Estado mediante la consolidación de cada uno de sus

niveles de gobierno, en la administración de sus circunscripciones territoriales, con el

fin de impulsar el desarrollo nacional y garantizar el pleno ejercicio de los derechos'

sin discriminación alguna, así como la prestación adecuada de los servicios públicos;

d) La organización territorial del Estado ecuatoriano equitativa y solidaria, que compense

las situaciones de injusticia y exclusión existentes entre las circunscripciones

territoriales;

e) La afirmación del carácter intercultural y plurinacional del

f) Estado ecuatoriano

g) La democratización de la gestión del gobierno central y de los gobiernos autónomos

descentralizados, mediante el impulso de la participación ciudadana;

h) La delimitación del rol y ámbito de acción de cada nivel de gobierno, para evitar la

duplicación de funciones y optimizar la administración estatal:

i) La definición de mecanismos de articulación, coordinación y corresponsabilidad entre

los distintos niveles de gobierno para una adecuada planificación y gestión pública:

j) La distribución de los recursos en los distintos niveles de gobierno, conforme con los

criterios establecidos en la Constitución de la República para garantizar su uso

eficiente; y.

k) La consolidación de las capacidades rectora del gobierno central en el ámbito de sus

competencias; coordinadora y articuladora de los gobiernos intermedio

Page 101: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 91 -

5.31 Convenios Internacionales

A continuación se listan algunos convenios con relación a la gestión de de desechos

peligrosos. El Ecuador es signatario de los siguientes convenios: Convenio de Basilea y

Convenio para eliminación de COPs.

5.31.1 Convenio de Brasilia

El Ecuador es signatario del Convenio de Basilea para el Control de los Movimientos

Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación suscrito y aprobado por 116

países el 22 de marzo de 1989. Entró en vigencia a partir del 05 de mayo de 1992, y fue

ratificado por el Ecuador, el 23 de Febrero de 1993 (Registro Oficial 432, 3-V-94; 2.-

Enmiendas Registro Oficial 276, 16-III-98).

El Gobierno del Ecuador a través de este convenio aceptó internacionalmente que será

responsable de la contaminación por el mal manejo de los desechos peligrosos de

acuerdo al Art.4. “...Cada parte tomará las medidas apropiadas para: ...c) Velar por que

las personas que participen en el manejo de los desechos peligrosos y otros desechos

dentro de ella adopten las medidas necesarias para impedir que ese manejo dé lugar a

una contaminación y, en caso de que se produzca ésta, para reducir al mínimo sobre la

salud humana y el medio ambiente.”

En el Convenio de Basilea se adoptó la clasificación de desechos donde éstos son

clasificados de acuerdo a las propiedades y de acuerdo a la actividad que los genera.

De acuerdo al Artículo 4.2 del Convenio de Basilea, cada Parte tomará las medidas

apropiadas para:

a) Reducir al mínimo la generación de desechos en ella, teniendo en cuenta los aspectos

sociales, tecnológicos y económicos;

b) Establecer instalaciones adecuadas de eliminación para el manejo ambientalmente

racional de los desechos peligrosos y otros desechos, cualquiera que sea el lugar donde

se efectúa su eliminación que, en la medida de lo posible, estará situado dentro de ella.

c) Velar porque las personas que participan en el manejo de los desechos peligrosos y

otros desechos dentro de ella se adopten las medidas necesarias para impedir que ese

manejo dé lugar a una contaminación y, en caso de que se produzca ésta, para reducir al

mínimo sus consecuencias sobre la salud humana y el medio ambiente;

d) Velar porque el movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos y otros

desechos se reduzca al mínimo compatible con un manejo ambientalmente racional y

eficiente de esos desechos, y que se lleve a cabo de forma que protejan la salud humana

y el medio ambiente de los efectos nocivos que puedan derivarse de ese movimiento;

Page 102: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 92 -

e) No permitir la exportación de desechos peligrosos y otros desechos a un Estado o

grupo de Estados pertenecientes a una organización de integración económica y/o política

que sean Partes, particularmente a países en desarrollo, que hayan prohibido en su

legislación todas la importaciones, o si tiene razones para creer que tales desechos no

serán sometidos a un manejo ambientalmente racional, de conformidad con los criterios

que adopten las Partes en su primera reunión.

f) Exigir que se proporcione información a los Estados interesados sobre el movimiento

transfronterizo de desechos peligrosos y otros desechos propuesto, con arreglo a lo

dispuesto en el Anexo V A, para que se declaren abiertamente los efectos del movimiento

propuesto, sobre la salud humana y el medio ambiente;

g) Impedir la importación de desechos peligrosos y otros desechos si tiene razones para

creer que tales desechos no serán sometidos a un manejo ambientalmente racional;

h) Cooperar con otras Partes y organizaciones interesadas directamente y por conducto

de la Secretaría en actividades como la difusión de información sobre los movimientos

transfronterizos de desechos peligrosos y otros desechos, a fin de mejorar el manejo

ambientalmente racional de esos desechos e impedir su tráfico ilícito;

5.31.2 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

(COPs)

El convenio de Estocolmo es un tratado global para proteger la salud humana y el

ambiente de los contaminantes orgánicos persistentes (COPs). Los contaminantes

orgánicos persistentes tienen propiedades tóxicas, son resistentes a la degradación, se

bioacumulan y son transportados por el aire, el agua y las especies migratorias través de

las fronteras internacionales y depositados lejos del lugar de su liberación, acumulándose

en ecosistemas terrestres y acuáticos.

Los COPs son un grupo de 12 compuestos químicos que se dividen en dos categorías,

productos químicos y productos de liberación no intencionada:

Aldrina, Endrina, Clordano, Dieldrina, Heptacloro, Mirex, Toxafeno y DDT

(restringido), Hexaclorobenceno (HCB), Bifenilos policlorados (PCB)

Dibenzoparadioxinas (dioxinas) y dibenzofuranos policlorados (furanos)

(PCDD/PCDF)

El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes fue adoptado en

una conferencia de plenipotenciarios el 22 de Mayo del 2001 en la ciudad de Estocolmo,

Suecia. El Ecuador es signatario del convenio y fue ratificado el 20 de julio del 2004

mediante su publicación en el Registro Oficial No. 381. El convenio se ratifica 90 días

después que el gobierno respectivo entrega el instrumento de ratificación. Al momento en

Page 103: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 93 -

Ecuador se están desarrollando algunas actividades con el objetivo de cumplir

cronogramas de trabajo y metas en materia de COPs a nivel regional, este es el caso del

programa de inventario de sustancias PCB llevado a cabo por el Ministerio del Ambiente.

El Anexo C – Producción no intencional, Parte II del Convenio dice lo siguiente:

“…..las dibenzoparadioxinas y los dibenzofuranos policlorados, el hexaclorobenceno, y los

bifenilos policlorados se forman y se liberan de forma no intencionada a partir de procesos

térmicos, que comprenden materia orgánica y cloro, como resultado de una combustión

incompleta o de reacciones químicas.” La parte II del anexo menciona cuatro categorías

de fuentes industriales “con el potencial de formación y liberación relativamente elevada

de estos productos químicos al medio ambiente”:

a) Incineradoras de desechos, incluidas las co-incineradoras de desechos municipales,

peligrosos o médicos o de fango cloacal;

b) Desechos peligrosos procedentes de la combustión en hornos de cemento;

c) Producción de pasta de papel utilizando cloro elemental o productos químicos que

producen cloro elemental para el blanqueo;

d) Los siguientes procesos térmicos de la industria metalúrgica:

En la implementación de la convención los gobiernos tomarán medidas para eliminar o

reducir la emisión de los COPs dentro del medio ambiente.

El Convenio de Estocolmo en sus diferentes artículos promueve la utilización de mejores

técnicas disponibles para la disposición de desechos, para la limpieza de sitios

contaminados además de la adopción de prácticas que permitan minimizar la generación

de los COPs. El Convenio promueve la adopción de un plan a escala local, regional donde

las estrategias y acciones sean descritas y posteriormente monitoreadas.

PCBs (Bifenilos Policlorados)

Una obligación para las partes es eliminar el uso de Bifenilos policlorados (PCBs) en los

equipos (transformadores y capacitores) por el año 2025 y hacer esfuerzos hacia un

manejo ambientalmente amigable de los desechos de PCB para el 2028.

Más de 100 países en la actualidad se encuentran preparando Planes Nacionales de

implementación del Convenio, incluyendo inventarios y planes de acción para la

eliminación de PCBs. Como el trabajo de implementación recién comienza, existe la

posibilidad de un incremento considerable de la demanda para los servicios de

financiamiento y comerciales con relación al manejo y disposición de los PCBs.

5.31.3 Convenio de Rotterdam

En 1998, los gobiernos decidieron reforzar el procedimiento adoptando el Convenio de

Rotterdam, que establece un vínculo jurídico para el Consentimiento Fundamentado

Previo –CFP–. El CFP exigía de los exportadores que comerciaban productos incluidos en

Page 104: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 94 -

una lista de sustancias peligrosas que obtuvieran el consentimiento fundamentado previo

de los importadores antes de emprender sus operaciones.

El Convenio establece una primera línea de defensa al otorgar a los países importadores

los medios y la información que necesitan para reconocer peligros potenciales y excluir

productos químicos que no puedan manejar en forma segura. Si un país es consiente la

importación de productos químicos, el Convenio promueve la utilización sin riesgos del

mismo mediante normas de etiquetado, asistencia técnica y otras formas de apoyo.

También vela por que los exportadores cumplan con dichas normas.

El Convenio de Rotterdam entró en vigor de Febrero de 2004. El Ecuador es signatario de

este convenio y ratificó el mismo el 4 de Mayo del 2004.

5.31.4 Protocolo de Kioto

Naciones Unidas 1998

Protocolo de Kioto, el cual es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las

emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2),

gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados:

Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en

un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año

2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.

5.31.5 Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizos de Desechos

Peligrosos, Panamá, República de Panamá 11 de Diciembre del 1992

Considerando que hay evidencia de gestiones por parte de personas naturales y jurídicas

para la importación de Desechos Peligrosos hacia la Región Centroamericana y

reconociendo la necesidad de tomar acciones inmediatas ante el tráfico ilegal de tales

desechos.

Conscientes de los daños irreversibles que pueden causarse a la salud humana y a los

recursos naturales.

Reconociendo la soberanía de los Estados para prohibir la importación y el tránsito de

desechos peligrosos a través de sus territorios por razones de seguridad sanitarias y

ambientales.

Reconociendo también el creciente consenso en Centro América para prohibir el

movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos y su eliminación en los países del

istmo.

Page 105: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 95 -

Convencidos además, que es necesario emitir regulaciones que controlen eficazmente el

movimiento transfronterizo de los desechos peligrosos.

Manifestando también su compromiso para enfrentar de manera responsable el problema

de los desechos peligrosos originados dentro y fuera de la región centroamericana; y

tomando en cuenta las Pautas y Principios sobre Manejo Ambientalmente Saludable de

los Desechos Peligrosos adoptados por el Consejo Directivo del Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en El Cairo, según Resolución 14/30

del 17 de Junio de 1987; la recomendación del Comité de Expertos de las Naciones

Unidas sobre el Transporte de Substancias Peligrosas (1957); la Carta de los Derechos

Humanos; Instrumentos y Reglamentos adoptados dentro del Sistema de Naciones

Unidas; artículos relevantes del Convenio de Basilea sobre control del Movimiento

Transfronterizo de Desechos Peligrosos y su Eliminación, (1989), el cual permite el

establecimiento de acuerdos regionales que pueden ser iguales o más restrictivos que las

propias provisiones de ésta; el Artículo 39 de la Convención de Lomé IV relativo al

Movimiento Internacional de Desechos Peligrosos y Radioactivos recomendaciones

pertinentes formuladas por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

(CCAD) y la Comisión Centroamericana Interparlamentaria de Ambiente y Desarrollo

(CICAD); y estudios y propuestas presentadas por Organizaciones Regionales e

Internacionales.

5.31.6 Marco Institucional

Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Guayas

Mediante resolución Nº 074 del 9 de marzo del 200, el Ministerio del Ambiente confirió al

Gobierno Provincial del Guayas la acreditación como Autoridad Ambiental de Aplicación

responsable, con lo cual está facultado para avaluar y aprobar estudios de impacto

ambiental, fichas ambientales, planes de manejo ambiental y emitir licencias ambientales.

6. Definición del Área Referencial

Para la descripción de este numeral se ha tomado como referencia el certificado de

intercesión, coordenadas específicas del proyecto, jurisdicción política administrativa y

sistemas hídricos.

El área referencial del Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y

Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”, es

el Cantón Daule, parroquia Laurel; es de mencionar que el proyecto abarcará la zona rural

consolidada de la parroquia, es decir el centro poblacional de Laurel.

Los límites políticos de la parroquia son los siguientes:

Norte: Cantón Santa Lucía.

Page 106: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 96 -

Sur: Parroquias Juan Bautista Aguirre y Daule.

Este: Cantones Urbina Jado y Samborondón.

Oeste: Parroquias Limonal y Daule.

Figura 1.- Mapa de división política administrativa de parroquias del Cantón Daule

Fuente: http://www.daule.gob.ec/en-us/nuestrocanton/generalidades.aspx

Además de ello, el proyecto no intersecta con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

(SNAP), Bosques y Vegetación Protectora (BVP) y Patrimonio Forestal del Estado (PFE),

conforme lo indicado en el oficio MAE-SUIA-VMA-2013-00570 (Anexo 3), Certificado de

Intersección enmarcado en las siguientes coordenadas:

Tabla 5.- Coordenadas geográficas del proyecto

Punto

Ubicación

(Sistema geo-referenciado WGS 84)

X Y TIPO

1 621399.31 9802863.32 Polígono

2 621399.31 9802898.02 Polígono

Page 107: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 97 -

Punto

Ubicación

(Sistema geo-referenciado WGS 84)

X Y TIPO

3 621430.86 9802939.03 Polígono

4 621520.76 9803011.58 Polígono

5 620868.58 9803209.05 Polígono

6 621275.18 9803479.21 Polígono

7 620555.51 9802038.45 Polígono

8 621717.91 9802040.03 Polígono

9 621796.76 9802148.86 Polígono

10 621806.23 9802241.91 Polígono

11 621750.24 9802440.15 Polígono

12 621650.09 9802628.32 Polígono

13 621558.61 9802686.68 Polígono

14 621519.18 9802738.73 Polígono

15 621415.08 9802803.39 Polígono

Adicionalmente podemos indicar que se evidenció el río Pula el cual baña con sus

sinuosidades a la parroquia; así también se observó el estero El Cañal afluente del rio

Pula este se encuentra en la zona norte del centro poblacional de Laurel.

Page 108: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 98 -

7. Caracterización y diagnóstico del Área Referencial del Proyecto (línea base)

7.1 Caracterización socio ambiental

La caracterización abarca la descripción del medio físico, medio biótico y aspectos socio-

económicos y culturales de la población que habita en el área de referencia en donde se

va a desarrollar el proyecto.

En la Tabla 5 se presentan las coordenadas UTM. Elipsoide y Datum Horizontal Sistema

Geodésico Mundial WGS 84 Zona 17 Sur del área urbana parroquial de Laurel,

coordenadas que se tomaron como referencia para el levantamiento de la Línea Base

Ambiental.

Esta sección se describe los siguientes elementos:

7.1.1 Medio Físico

En este numeral se abordan temas tales como: Geología, geomorfología, hidrología,

climatología, usos de suelos, calidad del agua, aire y paisaje natural.

La metodología utilizada para efectuar la caracterización de este componente ambiental

fue la siguiente:

Elaboración de un Formato de Visita, el mismo que sirvió para la recopilación de

datos durante la visita in situ a la comunidad de Laurel.

Visita de campo in situ al área de influencia directa e indirecta de la comunidad

para obtener una visión más amplia del sector.

Lectura de literatura de estudios efectuados en la zona, referente a geología,

geomorfología, hidrología, climatología, tipos y usos de suelo.

Sistematización de la información recolectada

Las fuentes de información a la cual se recurrió para llevar a cabo la caracterización del

componente físico ambiental, se detallan a continuación:

Indicadores climatológicos y meteorológicos de INAMHI.

Estudios anteriores del sector e investigaciones de entidades públicas y privadas.

Estudio de suelo realizados por el promotor del proyecto.

Boletín Climatológico Semestral Enero - Junio 2014

Página web: http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Parroquia_Laurel

Página web: www.guayas.gob.ec

Página web: http://www.daule.gob.ec/

Page 109: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 99 -

Características

Parroquia Laurel

Esta población perteneciente al Cantón Daule surgió, (según testimonios orales) por el

año 1890 con el nombre El Cañal.

El escritor Dauleño Emiliano Caicedo Marcos, en la segunda edición de libro "Apuntes

Históricos y Estadísticos de Daule" editado en 1902, menciona a El Cañal como recinto de

la Parroquia Daule. El escritor Carlos Matamoros Jara autor del libro "Geografía Regional

del Cantón Daule" editado en 1911, ratifica que El Cañal es un recinto de Daule y además

lo ubica mediante un croquis.

Cuenta que llego al poblado un sacerdote quien al contemplar absorto la gran cantidad de

árboles de Laurel existentes en la orilla del río, piensa en sus adentros que el nombre del

poblado debía ser Laurel. Entonces habla a los moradores de la necesidad de cambiar el

nombre de la población y efectivamente lo logra, de allí por qué se llama Laurel.

Las primeras familias que se asentaron en este lugar se dedicaron a la agricultura y al

comercio. Por la década de los 40 se establecieron, muchos comerciantes chinos que

posteriormente emigraron a Quevedo y Vinces. La primera iglesia se construyó en honor

al Señor de Los Milagros entre 1934-1935. Recién en 1957, se proveyó de energía

eléctrica a la población, planta dotada por el consejo provincial.

En el Campo se presentaron enfrentamientos entre los latifundistas y los precaristas que

reclamaban un pedazo de tierra para trabajar. En el recinto de El Laurel las fuerzas vivas

creyeron conveniente presentar ante el Consejo Municipal de Daule, un Proyecto que

eleve a El Laurel a la categoría de Parroquia Civil.

Por esta razón el Consejo Cantonal de Daule, presidido por Eduardo Jurado Glaessel,

resolvió durante sesión de Consejo del 29 de Noviembre de 1972, aprobar en primera

instancia la creación de la parroquia El Laurel, Resolución que volvió a ser ratificada en la

sesión del 4 de Diciembre del mismo año.

Por un reclamo de la parroquia Santa Lucia, no se pudo concretar este pedido, puesto

que los Lucíamos, objetaban que la posible nueva parroquia iba a desmembrar su

integridad territorial, por eso jamás se sancionó la mencionada ordenanza.

Se retomó el proyecto de parroquialización, lo que ocurrió el 3 de julio de 1984 cuando

una numerosa delegación de la población acudió al Consejo Municipal de Daule. El 13 de

Agosto se recibió una delegación del recinto Laurel precedida por el Dr. Francisco

Obando rector del Colegio Fiscal Laurel, en esta reunión se expusieron las razones

históricas y comerciales, para que Laurel sea elevado a la categoría de Parroquia Civil.

Page 110: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 100 -

Los Concejales de la época se comprometieron a resolver a la brevedad posible el justo

requerimiento, por lo que en sesión del 28 de Octubre de 1984, la Concejal Fresia

Pazmiño de López, eleva moción la aprobación de los nuevos límites de la futura

parroquia, fijados por La Comisión de Límites de la República, moción que fue apoyada

por el Concejal Aníbal Henríquez.

El 14 de Diciembre de 1986 Laurel festejó su triunfo de la Parroquialización mediante el

Registro Oficial Nº - 12 de Noviembre – 1986. El Ilustre Concejo Cantonal de Daule, de

conformidad con la facultad que le concede el artículo 10 de la ley de Régimen Municipal

vigente en ese entonces crea la parroquia rural El Laurel.

Laurel es una de las cuatro parroquias rurales que pertenece al Cantón Daule, de la

provincia del Guayas. Está situada al norte del cantón Daule, a la altura del Km. 56 de la

Vía Guayaquil- Daule- Balzar. Su extensión territorial es de 35 Km².

Su Cabecera Parroquial se encuentra al margen izquierdo del río Pula.

Límites

Norte: Cantón Santa Lucia Sur: Parroquia rural Juan Bautista Aguirre del Cantón Daule Este: Parroquia rural Junquillal del Cantón Salitre Oeste: Parroquia rural de Limonal del Cantón Daule

A continuación, se presenta la ubicación de la parroquia Laurel en el cantón Daule de la

provincia del Guayas:

Figura 2.- Ubicación de la parroquia Laurel en el cantón Daule de la provincia del

Guayas

Fuente: http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Parroquia_Laurel

Page 111: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 101 -

Geología y Geomorfología

Geología y Geomorfología Regional.- En este sector de la Provincia del Guayas se

desarrolla una llanura aluvial donde predominan sedimentos del cuaternario y terrenos

superficiales del reciente y es una zona plana predominante. Por las características

litológicas los materiales son de fácil erosión especialmente cuando las precipitaciones se

relacionan con la presencia del Fenómeno El Niño.

En los siguientes párrafos se describe la litología que predomina en el sitio de estudio.

Litología.- En el área de estudio existe a nivel regional los sedimentos del aluvial

Reciente (Holoceno). Muchos autores definen estos materiales como pertenecientes al

Cuaternario Indiferenciado.

El Cuaternario Aluvial

Constituye la zona inundable actual del río Daule y sus tributarios, con una

extensión muy ancha que pertenece al Holoceno, es decir con una edad menor a

15.000 años y cuyo espesor se estima en 30 metros.

Los sedimentos del Cuaternario están constituidos por arcilla y limo principalmente

depositados en la época de inundación. También, se encuentran gravas y arenas

sueltas, depositadas en los meandros de los diferentes ríos. Estos meandros son

el resultado del carácter muy dinámico del sistema de drenaje que cambian

rápidamente de curso durante la estación invernal, por lo que el terreno en época

de lluvias que se prolongan en largo plazo, es de carácter inundable.

Hidrología

La Hidrología provincial presenta un sistema que enmarca al río Guayas con sus afluentes

Daule y Babahoyo, que a su vez reciben varios tributarios como el Tachel y Puca, para el

primero y Vinces, Jujan, Pita y Chimbo para el segundo. Todo este conjunto ha formado la

más densa red fluvial de la Costa.

Mientras que en el área de estudio donde se implementará el sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial se evidenció el Río Pula como el Estero El Cañal, estas fuentes hídricas

se las evidencian en la siguiente figura:

Page 112: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 102 -

Figura 3.- Río Pula y Estero Cañal

Climatología

Región Litoral.- Los porcentajes de variación de precipitación acumulada en la región

Litoral, durante el semestre 2014, oscilaron entre -45% (Portoviejo) a -1% (La Concordia),

los incrementos de pluviosidad en cambio oscilaron entre 2% (Pto. Ila) a 40% (Sto.

Domingo A.).

Los mayores decrementos acumulados de precipitación se registraron en la estaciones de

Portoviejo que registró un acumulado semestral de 281.5 mm siendo inferior en -45% a su

valor normal de 514.69 mm, Sta. Rosa A., con 354.2 mm, siendo inferior en -39% a su

normal climatológica de 581.0 mm, en la zona de Pichilingue que registró un acumulado

de 1394.4 mm, inferior en -24% a su valor normal de 1843.0 mm; en tanto que las

estaciones localizadas hacia el norte e interior costero registraron incrementos

pluviométricos, así Esmeraldas registró 915.2 mm, siendo superior en 35% a su normal

climatológica de 675.6 mm, Sto. Domingo A., acumuló 3099.3 mm, siendo superior en

40% a su valor normal de 2214.0 mm, lo indicado se puede observar en la siguiente

figura:

Figura 4.- Precipitación normal semestral acumulada vs precipitación semestral

acumulada 2014. Región Litoral e Insular

Fuente: Boletín Climatológico Semestral 2014

Page 113: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 103 -

Temperatura media del aire

La temperatura media del aire presentó una tendencia de anomalías positivas tanto en el

Ecuador Continental como Insular durante el primer semestre del 2014. Figura 5.

Figura 5.- Anomalía de temperatura media de aire. Semestral (enero - junio) 2014

Fuente: Boletín Climatológico Semestral 2014

Región Litoral e Insular.- La región litoral en general registro anomalías positivas al

finalizar el semestre 2014, presentándose los mayores incrementos en las estaciones de

Zaruma (1.3°C), Sta. Rosa y Puerto Ila (0.7°C), Babahoyo (0.5°C), Portoviejo y Milagro

(0.4°C); únicamente la estación de Chone marco una anomalía negativa de -0.2°C. La

región Insular el calentamiento térmico fue de 1.2°C. (Figura 6. Tabla 6).

Page 114: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 104 -

Figura 6.- Anomalía de la temperatura media del aire, semestre (enero - junio) 2014.

Región Litoral e Insular

Fuente: Boletín Climatológico Semestral 2014

Tabla 6.- Temperatura media del aire en el Ecuador Semestral (enero – junio) 2014

Fuente: Boletín Climatológico Semestral 2014

Page 115: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 105 -

Uso actual del suelo.

En lo concerniente a la Cobertura Vegetal y Uso Actual de los suelos de la provincia, es

necesario indicar a que se refiere cobertura y el uso del suelo.

Cobertura, es toda vegetación natural correspondiente a un área o territorio, que incluye

principalmente: bosques, matorrales, sabanas, vegetación de agua dulce, terrenos con

escasa vegetación y áreas agropecuarias en uso. (Diccionario Enciclopédico Dominicano

de Medio Ambiente).

Uso, dentro de las definiciones de carácter general hemos de tener en cuenta el concepto

de uso del suelo, entendido como cualquier tipo de utilización humana de un terreno,

incluido el subsuelo y el vuelo que le correspondan, y en particular su urbanización y

edificación. El uso de la tierra como conclusión, es la modificación antrópica del ambiente

natural o naturaleza en ambiente construido como campos de cultivo, pasturas,

asentamientos urbanos. (Enciclopedia libre, WIKIPEDIA).

Con las definiciones descritas sobre cobertura y uso de suelos, indicamos que en la

parroquia Laurel, el suelo es agrícola (en su mayoría sembríos de arroz Figura 7) y

pecuario.

Figura 7.- Sembríos de arroz en la parroquia Laurel

Calidad de agua

Durante la visita a la comunidad se evidenció que en varios sectores del Río Pula

presenta contaminación por residuos sólidos, así también un morador del sector mencionó

que las aguas lluvias y domésticas son descargadas en el rio lo cual genera malos olores

esporádicamente, además de afectar al ecosistema existente en el mismo.

Page 116: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 106 -

Calidad de aire

Durante la visita realizada por el personal técnico, se logró evidenciar que no existen

fuentes contaminantes que alteren la calidad del aire, no existen molestias de ruido y la

zona transmite calma.

7.1.2 Paisaje Natural

El paisaje está considerado como la expresión perceptual del medio físico, es decir,

detectado por los sentidos, relacionando a la población con el medio natural en el que se

desarrollan sus actividades. Por este motivo, resulta de vital importancia que el desarrollo

de las sociedades humanas tenga en cuenta este aspecto a fin de lograr una mejor

calidad de vida.

Una clasificación, mayoritariamente aceptada, de los elementos que constituyen un

paisaje, es en las recientes teorías del paisaje, la que hace referencia a su naturaleza

abiótica, biótica o antrópica.

Algunos de los elementos del paisaje pueden considerarse simultáneamente biótico-

antrópico, como por ejemplo un pastizal, o abiótico-antrópico, como sería el caso de un

núcleo urbano adaptado a una ladera o una bahía

A su vez en un mismo paisaje aparecen estos elementos combinados en mayor o menor

medida, permitiendo su clasificación. Así podemos hablar de paisaje natural si los

elementos dominantes son el abiótico y el biótico, es decir si no ha sido modificado por la

acción del hombre.

7.1.2.1 Elementos Abióticos

Los elementos abióticos son los relacionados con la geología y clima, tales como ríos,

barrancos, bahías o montañas, paisajes nevados o erosionados.

Los elementos abióticos evidenciados en el área de influencia donde se desarrollará la

Red de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la parroquia Laurel tenemos al Río Pula

(Figura 3) que baña con sus costas a la parroquia, como también el Estero El Cañal.

7.1.2.2 Elementos Bióticos

Por elementos bióticos se entiende los relacionados con la vida, es decir la flora y la

fauna, dando lugar a las diferentes comunidades naturales.

Durante el levantamiento de la línea base ambiental de la red del Sistema de

alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel en su área de influencia, se

Page 117: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 107 -

evidenció especies de flora y fauna la cual esta descrita en el numeral 7.1.3 del presente

documento.

Cabe recalcar, que la flora y fauna evidenciada corresponden a especias adaptadas a

vivir bajo cambios y alteraciones generadas por el hombre.

7.1.2.3 Elementos Antrópicos

Algunos de los elementos antrópicos evidenciados en el área referencial del proyecto del

sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel, son los enunciados a

continuación:

Sub Centro de Salud - dirigido por la Dra. Nicole Corella.

Colegio Fiscal Técnico Laurel – Rectora Lcda. Aracely Segura.

Instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Laurel –

Presidente Sr. Fausto Moran Cesme.

Escuela de Educación Básica N°1 Padre Juan de Velasco – Director Lic. Blas Ron

Alvarado.

Instalaciones de los Bomberos de la parroquia Laurel – dirigido por el Mayor Eddy

Castro

Iglesia Católica “Parroquia Santa María de Laurel” – párroco Padre Jorge Aviles.

Destacamento de Laurel – dirigido por el Sargento Moreno Florencio (Comisión de

Tránsito del Ecuador)

A continuación, se evidencia fotográficamente el paisaje observado en el área de

influencia de la red de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel:

Tabla 7.- Paisaje del área referencial del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial

de la parroquia Laurel

Fotos tomadas durante el levamiento de la línea base en el sector donde se

construirá el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial en la Parroquia Laurel

Page 118: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 108 -

Fotos tomadas durante el levamiento de la línea base en el sector donde se

construirá el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial en la Parroquia Laurel

7.1.3 Medio Biótico

El área Urbana de la parroquia Laurel donde se emplazará el sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial, se encuentra totalmente intervenida por asentamientos poblacionales.

La vegetación primaria ha sido retirada dando paso al crecimiento y mejora de la

parroquia, a través de la edificación de viviendas y obras públicas, como las actividades

agrícolas en las afueras del centro poblado, en su mayoría cultivos de arroz.

Durante el recorrido en el área de influencia donde se ubicará el sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial de la parroquia Laurel, realizado por el equipo auditor, no se identificó

especies de fauna y flora única, raras o en peligro.

Es de resaltar que para este proyecto no se requirió de un estudio detallado ni se realizó

un inventario forestal y la valoración forestal en concordancia con el Acuerdo Ministerial

N° 134 y el Acuerdo N° 076, debido a que el área de influencia se encuentra totalmente

intervenida por viviendas, vías y cultivos de arroz.

Sin embargo, se ha realizado una descripción en aspectos como flora y fauna terrestre y

acuática identificadas en la zona durante la visita de campo para el levantamiento de

Línea base ambiental, y las especies más representativas, pues existen especies de flora

y fauna que tienen poca importancia para la conservación biológica, mayoritariamente son

especies colonizadoras.

7.1.3.1 Fase de campo

Para el levantamiento de información del componente biótico se efectuó observaciones a

lo largo del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel, y se elaboró

un inventario de especies de flora y fauna, para obtener una base de información bilógica.

Page 119: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 109 -

Así también se llevó a cabo encuestas a los moradores sobre las especies de flora y

fauna evidenciadas por ellos y se verificó con información bibliográfica.

Posteriormente, se presentó las tablas con el listado de especies de flora, aves,

mamíferos, reptiles, anfibios, peces de agua dulce así como de algunos invertebrados

evidenciados en el sector.

Se llevó a cabo el trabajo de campo previamente detallado, adaptando la metodología de

Evaluación Ecológica Rápida de Sobrevila y Bath, 1993:

Los nombres científicos y comunes de las especies reportadas en el levantamiento de

medio biótico se basaron de acuerdo con la nomenclatura vigente según el libro The Birds

of Ecuador, (Ridgely & Greenfield, 2001), Mamíferos del Ecuador (Tirira, 1999) y Anfibios

y Reptiles (Almendáriz, 1991) y Anfibios del Ecuador: lista de especies y distribución

altitudinal (Coloma y Quiguango-Ubillús, 2004) y Reptiles del Ecuador: lista de especies y

distribución altitudinal (Coloma, Quiguango-Ubillús, Ron, Torres-Carvajal, 2006).

La taxonomía de los insectos sigue la propuesta por Egüez y Castro (1999), IUCN

Odonata Specialist Group, REGIONAL, REPORTS 2001 y la de los arácnidos la

taxonomía mencionada en Levi y Levi, (1996).

7.1.3.2 Flora

A continuación, se presenta la flora evidenciada en el área de influencia del sistema de

alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel:

Tabla 8.- Flora Identificada en el Área de Influencia donde se Implantará el proyecto

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR

MORACEAE Ficus microcarpa Ficus

Artopus altilis Frutipan

ARECACEAE

Roystonea regia Palma real

Cocos nucifera Cocotero

Elaeis guineensis Palma africana

Pritchardia pacifica Palma abanico

HELICONIACEAE

Heliconia latispoths Heliconia

Heliconia reticulata Heliconia

Heliconia stricta Heliconia

Page 120: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 110 -

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR

EUPHORBIACEAE

Ricinus communis Higuerilla

Cnidoscolus chayanansa Chaya

Codiaeum variegatum Crotón

RUTACEAE Citrus sp. Limón

Citrus aurantium Naranja

MINOSACEAE

Inga manabiensis Guaba grande

Inga sp. Guaba de mono

Prosopis sp. Algarrobo

ROSACEAE Prunus domestica Ciruelo

Roseae sp. Rosa

POACEAE

Panicum maximan Pasto guinea

Zea maiz Maíz

Eleusine indica Paja de burro

CYPERACEAE

Panicum maximum cv

común Saboyo/pasto guinea

Oryza sativa Arroz

Axonopus micay Micay

CARYOPHILLACEAE Dianthus sp. Clavel

ANACARDIACEAE Mangifera indica Mango

MUSACEAE Musa paradisiaca Banano

CYCADACEAE Cycas revoluta Palma sagú

CARICACEAE Carica papaya Papaya

STRELITZIACEA Ravenala

madagascariensis Palma de viajero

ASTERACEAE Hianthus annuus Girasol

AGAVACEAE Cordiline terminalis Hawaiana roja

Page 121: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 111 -

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR

RUBIACEAE Ixiora sp. Ixiona roja

MALVACEAE Hibiscus rosa-sinensis Peregrina

AMARANTACEA Amarantus hybridus Bledo

LILIACEAE Aloe vera Sábila

PLANTAGINACEAE Plantago major Llantén

PASSIFLORACEAE Passiflora quadrangularis Badea

COMBRETACEAE Terminalia catappa Almendro

NYCTAGINACEAE Bougainvillea spp. Flor de papel

LAURACEAE Laurus sp. Laurel

OXALIDACEAE Averrhoa carambola Carambolas

AMARANTHACEAE Chenopodium

ambrosoides Paico

CUCURBITACEAE Cucúrbita máxima Zapallo

BEGONIACEAE Begonia semperflores Begonia

CUPRESSACEAE Cupressus sp. Ciprés

AREACEAE Iriartea deltoidea Palmito

ANACARDIACEAE Spondia sp. Ciruelo

BALSAMINACEAE Impatiens sp. Flor de la alegría

MALVACEAE Malva syvestris Malva

RUTACEAE Ruta sp. Ruda

RUBIACEAE Mirinda citrifolia Noni

PONTEDERIACEAE Eichhornia crassipes Jacinto de agua común

PTERIDACEAE Ceratopteris pteridioides Helecho de agua

SALVINIACEAE salvinia auriculata Crestilla

Page 122: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 112 -

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR

ARACEAE Caladium bicolor Corazón de jesús

FABACEA Tamarindus indica Tamarindo

A continuación, se presenta gráficamente varias de las plantas identificadas en el área de

estudio.

Tabla 9.- Flora identificada en el área de influencia del sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial de la parroquia Laurel

Fotografías tomadas durante el levantamiento de la línea base

Noni

Zapallo

Conclusiones de la flora identificada

El área de estudio presenta un ecosistema formado en su totalidad por especies típicas

de las zonas rurales y cultivos propios de la zona agrícola costeña, como también se

evidenció árboles frutales y plantas ornamentales.

Sin embargo, las especies predominantes son plantas ornamentales adaptadas a cambios

físicos, las que han sido descritas en la tabla anterior, por lo antes indicado se logró la

identificación de 42 familias.

7.1.3.3 Fauna

Avifauna

Del análisis de información secundaria y después del análisis de la visita in-situ al área de

estudio se identificó especies de aves las mismas que se encuentran distribuidas en las

Page 123: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 113 -

familias: Columbidae, Cuculidae, Cathartidae, Anatidae, Turdidae, Corvidae, Ardeidae,

etc.

Tabla 10.- Aves identificadas en el área de influencia

Familia Nombre

Científico Nombre Vulgar

Método de

registro

O C E

COLUMBIDAE Columbia livia Paloma x

Claravis pretiosa Tortolitas x

PHASIANIDAE Gallus gallus Gallina x

Coturnix cotirnix Codorniz x

CATHARTIDAE Coragyps atratus Gallinazo x

ANATIDAE Cairina moschats Pato x

HIRUNDINIDAE Hirundo rustica Golondrina x

TURDIDAE Sialia currucoides Azulejo x

TROCHILIDAE Ensifera ensifera Colibrí pico espada X

ICTERIDAE Cacicus sp Cacique X

PSITTACIDAE Forpus coelestis Viviñas X

CUCULIDAE Crotophaga ani Garrapatero

piquiliso X X

CORVIDAE Cyanocorax

mystacalis Urraca coliblanca X

ARDEIDAE Egretta alba Garza blanca X X

Método de registro

Observación directa (O): Cantos (C): Encuestas (E)

Cabe indicar, que las aves por ser migratorias esto les ha facilitado el adaptarse a las

condiciones y dinámica del lugar.

En la Mastofauna, los mamíferos por sus características biológicas entre estas la

adaptación, resistencia y sensibilidad a los cambios ambientales generados por el ser

humano se identificaron especies domésticas como: Canis familiaris (Perro doméstico)

felis catus (Gato doméstico) así también especies de los Ordenes:

Rodentia Mus musculus (ratón) y Rattus rattus (rata).

Artiodactyla Bos Taurus (vaca), Sus scrofa domestica (Cerdo) y Ovis sp. (Oveja)

Perissodactyla Equus caballus (Caballo)

Page 124: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 114 -

Las especies descritas en mastofauna fueron evidenciadas durante la visita in situ

realizada por el grupo consultor durante el levantamiento de línea base ambiental.

Herpetología

En el área de estudio se puede encontrar fácilmente las siguientes especies:

Orden Squamata

Lacertidae (Lagartijas)

Equis (Bothrops asper)

Falsa coral (Oxyrhopus petola)

Huaijera (Chironius carinatus flavopiotus)

Orden Anura

Sapo común (Bufo bufo).

No se registraron por observación directa a este grupo de especies como se mencionó

anteriormente, fueron registradas por los relatos de las personas que habitan en la

parroquia Laurel, de esta manera se menciona la presencia de 4 especies de reptiles y

una especie de anfibio.

Entomología (Macroinvertebrados)

Dentro del área de estudio se evidenció especies de los órdenes:

Dípteros (moscas y mosquito)

Himenópteros (abejas y avispas)

Lepidópteros (mariposas y polillas)

Ortóptera (saltamontes y grillos)

Ictiología (Río Pula)

Cabe mencionar que por encontrarse la zona de emplazamiento del sistema de

alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel cerca del rio Pula la fauna íctica

constituye un importante recurso natural, tanto en su papel ecológico al igual que

económico.

También se pueden considerar excelentes indicadores de la calidad del agua, debido a su

acentuada especialización ecológica y la alta sensibilidad al cambio de temperatura y la

falta de oxígeno.

A continuación, se presenta un registro de especies en fauna íctica de vertebrados de la

Super-Clase OSTEICHTHYES) del Río Pula:

Dica

Page 125: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 115 -

Vieja

Guanchiche

Raspabalsa

Bocachico

Dama

Larvas de peces (micro-invertebrados)

Barbudo

Campeche

Tilapia

Raton

Cheri

Guavina

Bagre

Bio

Anguila

Vieja montañera

Es muy importante mencionar que no se registraron por observación directa a este grupo

de especies como se mencionó anteriormente, fueron registradas por los relatos de las

personas que habitan en la parroquia Laurel dedicada a la pesca artesanal, de esta

manera se menciona la presencia de 17 especies de osteichthyes.

En la siguiente tabla se presentan evidencias fotográficas de la fauna evidenciada en el

área donde se ubicará el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia

Laurel:

Tabla 11.- Fauna identificada durante la realización del levantamiento Biótico

FOTOGRAFÍAS

Perro

Pato

Page 126: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 116 -

FOTOGRAFÍAS

Oveja – Gallina

Cerdos

Análisis del componente fauna

A pesar de la constante intervención del hombre, en el sitio donde se emplazará la red del

sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la Parroquia Laurel presenta una

diversidad en cuanto a su flora (la misma que fue detallada en el numeral 7.1.3.2), lo cual

ayuda a que las aves se presenten en el lugar de estudio como la presencia de cultivos

fuera del centro poblado.

Los mamíferos evidenciados corresponden a especies domésticas (perros, gatos, vaca y

caballos) especies que se han adaptado a vivir bajo el dominio del hombre.

Mientras que los reptiles evidenciados son propios de climas tropicales, en cuanto a las

especies ictiológicas descritas corresponden a las evidenciadas durante la pesca

artesanal ejecutada por los moradores en el Rio Pula.

7.1.3.4 Potenciales amenazas al ecosistema

El ecosistema del punto de descarga se verá afectado por la Perdida de hábitat, por

posibles descargas de aguas mal tratadas alterando sus factores físicos y químicos,

desencadenando la muerte de especies de este ecosistema como de especies que

necesitan de este hábitat para su reproducción.

7.1.4 Socio económico

Para realizar la caracterización del medio socioeconómico y cultural del área de influencia

referencial, se aplicó la siguiente metodología:

VI Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el INEC 2010.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012 – 2016 GAD El Laurel

Page 127: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 117 -

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2011-2013. Ministerio de Salud Pública y

el Instituto de Estadísticas y Censos.

http://www.siise.gob.ec/Indicadores_Prioritarios/fichas/ficindex_S001.htm

Reconocimiento del área de influencia directa e indirecta.

Durante la visita in situ se efectuó la toma de fotos del área de influencia como

también la realización de encuestas.

Recopilación de datos primarios en el área de influencia ambiental, visitas in situ y

revisión de literatura referente al sector.

Mientras que para la descripción del Área de Influencia Directa se utilizó información

primaria generada durante la visita de campo, donde se llevó a cabo las encuestas

“Conocer a mi vecino” y toma de fotos del área de influencia directa del proyecto en

mención.

A continuación, se describe cada uno de los aspectos considerados en este numeral:

7.1.4.1 Perfil Demográfico

Los datos demográficos de la parroquia Laurel se detallan a continuación:

Población

Según el censo de Población y Vivienda del 2010 la parroquia Laurel tiene una población

de 9.882 habitantes con una distribución por sexo de 52% hombres y el 48% mujeres.

Composición de la población por sexo y edad

Esta parroquia es considerada la parroquia rural del cantón Daule con mayor número de

habitantes. Con una densidad poblacional de 177 habitantes por Km²; de los cuales, el

61% se centra en la población de 15 a 64 años, el 30% en niños/as. De este porcentaje

de la población se concentra en un 10.03% en los niños y el 9.81% en las niñas de 10 y

14 años, seguido de la población de niños/as de 5 a 9 años, con un 9.95% de niños y el

9,84% son niñas. Mientras que el 9% se centra en la población de 65 años y más.

Page 128: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 118 -

Figura 8.- Grupos de edad y sexo de la población parroquial

Fuente: Plan de Desarrollo y Territorial 2012 – 2016 GAD El Laurel (VI Censo de Población y V de Vivienda,

2010)

Densidad Poblacional

La densidad de la población (también denominada formalmente población relativa, para

diferenciarla de la absoluta) se refiere a la distribución del número de habitantes a través

del territorio de una unidad funcional o administrativa (continente, país, provincia, cantón,

parroquia, etc.). Esta parroquia es considerada la parroquia rural del cantón Daule con

mayor número de habitantes. Con una densidad poblacional de 177 habitantes por Km².

Población económicamente activa (PEA)

En la siguiente tabla se puede evidenciar la Población Económicamente activa de Laurel

Page 129: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 119 -

Tabla 12.- El Laurel, Porcentaje de la PEA por sexo, según rama de actividad año

2010

Fuente: Plan de Desarrollo y Territorial 2012 – 2016 GAD El Laurel (VI Censo de Población y V de

Vivienda, 2010)

Figura 9.- Rama de actividad en Laurel

Fuente: Plan de Desarrollo y Territorial 2012 – 2016 GAD El Laurel (VI Censo de Población y V de Vivienda,

2010)

Como se puede apreciar en la Figura 9, la actividad agropecuaria es predominante en la

parroquia Laurel, ni siquiera la suma del resto de actividades la iguala. Seguidas muy de

Page 130: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 120 -

lejos están quienes se dedican al comercio al por mayor y al por menor, esto es

equivalente al 6,5% de hombres y al 3,3% de mujeres que conforman la PEA de Laurel.

7.1.4.2 Alimentación y Nutrición

El Abastecimiento de alimentos en la parroquia Laurel, se da a través de despensas

ubicadas en el sector.

Respecto a problemas nutricionales, durante la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

2011-2013 realizada por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Estadísticas y

Censos, se menciona que la Provincia del Guayas en una significancia media de

prevalencia de retardo en talla (T/E ˂ -2DE) en la población de 0 a 60 meses, tal como se

muestra a continuación:

Figura 10.- Prevalencia de retardo en talla (T/E ˂ -2DE) en la población de 0 a 60

meses, por provincias

T/E: Talla por edad

Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2011-2013. Ministerio de Salud Pública y el Instituto de

Estadísticas y Censos

En la siguiente figura se evidencia la Prevalencia de retardo en talla, y sobrepeso y

obesidad en la población escolar (5 a 11 años), por provincias, evidenciando que Guayas

se encuentra en un retardo de talla menor al 20%, mientras que en sobrepeso y obesidad

se encuentra cercano al 44,1%:

Page 131: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 121 -

Figura 11.- Prevalencia de retardo en talla, y sobrepeso y obesidad en la población

escolar (5 a 11 años), por provincias

T/E: Talla por edad. IMC/E: Índice de masa corporal para la edad.

Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2011-2013. Ministerio de Salud Pública y el Instituto de

Estadísticas y Censos.

En la siguiente figura se evidencia la Prevalencia de retardo en talla, y sobrepeso y

obesidad en la población adolescente (12 a 19 años), por provincias, evidenciando que

Guayas se encuentra en un retardo de talla menor al 20%, mientras que en sobrepeso y

obesidad se encuentra mayor al 12.6%:

Figura 12.- Prevalencia de retardo en talla, y sobrepeso y obesidad en la población

adolescente (12 a 19 años), por provincias

T/E: Talla por edad. IMC/E: Índice de masa corporal para la edad.

Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2011-2013. Ministerio de Salud Pública y el Instituto de

Estadísticas y Censos.

Page 132: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 122 -

En la siguiente figura se evidencia la Prevalencia de sobrepeso (IMC 25.0 – 29.9),

obesidad (IMC≥30.0), y, sobrepeso u obesidad (IMC ≥ 25.0) adultos (mayores de 19

años), por provincia y edad, evidenciando que Guayas se encuentra en menor a 75.9%:

Figura 13.- Prevalencia de sobrepeso (IMC 25.0 – 29.9), obesidad (IMC≥30.0), y,

sobrepeso u obesidad (IMC ≥ 25.0) adultos (mayores de 19 años), por provincia y

edad

IMC/E: Índice de masa corporal para la edad.

Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2011-2013. Ministerio de Salud Pública y el Instituto de

Estadísticas y Censos.

A continuación, se muestra un cuadro de determinantes de los problemas nutricionales

con enfoque de ciclo de vida:

Figura 14.- Determinantes de los problemas nutricionales con enfoque de ciclo de

vida

Fuente: Peña M. 2011. Alianza para la Nutrición y el Desarrollo; Adaptado por Freire.

Page 133: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 123 -

El acceso del agua en el sector, conforme a las encuestas realizadas es a través de la red

pública (Agua tratada). La misma que es utilizada para la preparación de alimentos, baño

y lavado de ropa, esta agua no es empleada para el consumo humano dado a que

presenta un exceso de cloro.

La energía eléctrica es proporcionada por la Corporación Nacional Eléctrica (CNEL), no

cuentan con sistema de alcantarillado, sin embargo la recolección de basura se da tres

veces por semana.

A continuación, se puede evidencia la recolección de basura en la parroquia Laurel, esta

actividad es realizada por el vehículo recolector de Basura de la Municipalidad de Daule.

Figura 15.- Recolección de basura en la parroquia Laurel

7.1.4.3 Salud

Para la atención de salud de la población de la parroquia y recintos cercanos se cuenta

con un SUB-CENTRO DE SALUD que es una unidad operativa que realiza actividades

básicas de fomento, prevención y promoción.

En la actualidad este Sub Centro de Salud es dirigido por la Dra. Nicole Corella, quien nos

indicó que las enfermedades más constantes en los niños y adultos menores son: gripe y

enfermedades estomacales, mientras que en los adultos mayores se presenta la diabetes.

Según los entrevistados, las causas más comunes que originan estas enfermedades en la

población son: limitados hábitos de higiene y escasa información sobre prevención de

enfermedades comunes.

Respecto a prácticas de medicina tradicional, los encuestados indicaron que en el sector

si se realizan ese tipo de prácticas pero únicamente caceras (dolor de estómago, gripe).

Page 134: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 124 -

Tasa de Mortalidad en General

De acuerdo a lo indicado por el Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE las

personas que murieron en un determinado año, expresado con relación a cada 1.000

habitantes se presenta en la siguiente figura:

Figura 16.- Mortalidad en un determinado año, expresado con relación a cada 1.000

habitantes

Fuente: http://www.siise.gob.ec/Indicadores_Prioritarios/fichas/ficindex_S001.htm

7.1.4.4 Educación

Niveles de escolaridad.- Según datos del Censo Poblacional y Vivienda del 2010, saben

leer y escribir la población de la parroquia 3.790 hombres y mujeres 3.584 y no sabe leer

ni escribir 782 hombres y 687 mujeres. De los cuales según el siguiente gráfico asiste a

un establecimiento de enseñanza regular hombres 1.247 y Mujeres 1.266.

Figura 17.- Asistencia Actualmente a un establecimiento de enseñanza regular

Fuente: Plan de Desarrollo y Territorial 2012 – 2016 GAD El Laurel (VI Censo de Población y V de Vivienda,

2010)

Page 135: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 125 -

De los cuales según el censo del 2010, 320 estudian fuera de la parroquia. El

establecimiento de enseñanza regular al que asisten 1.070 hombres y 1.078 mujeres es

fiscal (Estado), 171 mujeres y 168 hombres a instituciones particulares como lo indica la

siguiente figura:

Figura 18.- Establecimientos de enseñanza regular al que asiste

Fuente: Plan de Desarrollo y Territorial 2012 – 2016 GAD El Laurel (VI Censo de Población y V de Vivienda,

2010)

El nivel de Instrucción más alto que asistió o asiste en la parroquia según Censo

Poblacional y de Vivienda del 2010 es de 2.438 hombres 2.155 mujeres a nivel primario. A

nivel secundario 867 hombres y 822 mujeres. Mientras que 565 hombres y 491 mujeres

no tienen ningún nivel de instrucción como lo detalla la siguiente figura:

Figura 19.- Nivel de Instrucción

Fuente: Plan de Desarrollo y Territorial 2012 – 2016 GAD El Laurel (VI Censo de Población y V de Vivienda,

2010)

Page 136: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 126 -

En la parroquia Laurel se puedo evidenciar 4 Centros Educativos entre ellas:

Colegio Fiscal Técnico Laurel – Rectora Lcda. Aracely Segura.

Escuela de Educación Básica N°1 Padre Juan de Velasco – Director Lic. Blas Ron

Alvarado

Escuela de Educación Básica María Eulalia Avilés

Escuela Plan Internacional

7.1.4.5 Vivienda

A continuación se evidencia el total de viviendas particulares con personas presentes por

tipo de vivienda, existente en la parroquia Laurel conforme lo indicado en los datos del VI

Censo de Población y V de Vivienda 2010:

Tabla 13.- Total de viviendas particulares con personas presentes por tipo de

vivienda - parroquia Laurel

La

ure

l

Ca

sa

/Villa

De

pa

rta

me

n

to e

n c

as

a o

ed

ific

io

Cu

art

o(s

) e

n

ca

sa

de

inq

uilin

ato

Me

dia

gu

a

Ra

nc

ho

Co

va

ch

a

Ch

oza

Otr

a

viv

ien

da

pa

rtic

ula

r

To

tal

Área

Rural 2.067 115 21 12 295 45 46 1

2.60

2

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, 2010

En la siguiente tabla se detalla el total de viviendas particulares con personas presentes

por tipo de material del techo o cubierta en la parroquia Laurel conforme lo indicado en los

datos del VI censo de población y V de vivienda año 2010.

Tabla 14.- Total de viviendas particulares con personas presentes por tipo de

material del techo o cubierta - parroquia Laurel

LA

UR

EL

Ho

rmig

ón

(lo

sa

,

ce

men

to)

As

be

sto

(ete

rnit

,

eu

rolit)

Zin

c

Te

ja

Pa

lma

, p

aja

u

ho

ja

Otr

os

ma

teri

ale

s

To

tal

159 164 2.196 5 72 6 2.602

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, 2010

En la siguiente tabla se presenta el tipo de vivienda observada en la parroquia Laurel:

Page 137: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 127 -

Tabla 15.- Viviendas de Laurel

Fotos tomadas durante el levantamiento de la Línea base Ambiental

7.1.4.6 Estratificación

Durante la realización de la encuesta en la parroquia Laurel, se logró identificar que existe

el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Laurel. Es de resaltar que el área

más frecuentada para las reuniones son las instalaciones de la Junta Parroquial.

Respecto a la Legalización de predios, las viviendas son propias a través de escritura de

derecho de posesión conforme a lo comentado por los encuestados.

7.1.4.7 Infraestructura física

Para llegar a la Parroquia Laurel existe una vía de segundo orden la cual se encuentra en

buen estado.

Respecto a los servicios básicos tenemos:

Servicio de Agua

La parroquia Laurel dispone de una Planta de tratamiento de agua.- Los habitantes

de la cabecera parroquial cuentan con un tanque elevado, el mismo que distribuye agua

tratada por medio de tuberías a 767 usuarios cubriendo casi todos los sectores menos el

sector 8 donde no existen tendido de tuberías domiciliarias

Servicios de Energía Eléctrica y Alumbrado Público

Según datos del Censo Poblacional y Vivienda del 2010 indica que de 2.602 hogares el

90% de la Población tiene acceso a energía eléctrica de servicio público y un 10% no

tiene acceso.

Page 138: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 128 -

De los cuales el 67% es de uso exclusivo, el 25% no tiene medidor y el 8% es de uso

común en varias viviendas. Existe una agencia de la Empresa Eléctrica de la Corporación

Nacional de Electricidad en la Cabecera Parroquial que brinda sus servicios a toda la

parroquia.

Según algunos moradores de los recintos manifiestan que en ocasiones existen cortos

circuitos en especial en la época invernal o cuando hay grandes corrientes de vientos y

polvos.

En algunos sectores de la Cabecera Parroquial carecen de luminarias como el sector 8,

mientras otras están quemadas.

Saneamiento Ambiental Básico

Acceso al servicio de recolección de basura.- Según datos del INEC 2.010. El 77% de

basura la queman, 21% es por carro de basura, y el 1% la entierran o la arrojan en terreno

baldío o quebrada. La Cabecera Parroquial es la única que cuenta con este servicio que

se da 3 veces a la semana los días lunes, jueves, sábados pero el carro recolector de

basura que pasa por la calle principal no realiza el recorrido en los diferentes sectores.

Figura 20.- Eliminación de basura

Fuente: Plan de Desarrollo y Territorial 2012 – 2016 GAD El Laurel (VI Censo de Población

y V de Vivienda, 2010)

Saneamiento sanitario. Según datos del INEC 2.010. Existen 969 hogares conectados a

pozo séptico, 679 no tienen, 444 conectados a pozo ciego y 17 conectados a red pública

de alcantarillado y 9 descargan directamente al río o quebrada. De los cuales 1790 el

servicio higiénico o escusado del hogar es de uso exclusivo, 644 no tiene y 234 son

compartidos con otros hogares. En la Cabecera Parroquial al igual que las localidades el

sistema de eliminación de excretas es por medio de letrinas o pozos ciegos elaboradas

por sus propios esfuerzos, algunos están en mal estado.

Page 139: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 129 -

La cabecera cuenta con un sistema de canalización de aguas lluvias, sin embargo, el bajo

nivel del casco urbano y la proximidad del río dificultan el drenaje y el funcionamiento de

la canalización.

No existe un sistema de alcantarillado.

7.1.4.8 Actividades productivas

Acorde a datos del INEC, la extensión territorial de la provincia del Guayas es de

15,707.41Km², de Daule es de 462.07 Km² y de la parroquia Laurel es de 36,61Km². Esta

extensión equivale al 0.90% de la provincia del Guayas y al 30.55% del cantón Daule.

La misma fuente indica que en toda la provincia del Guayas existen 253,618 hectáreas de

cultivos permanentes y 254,445 de ciclo transitorio (cortos). En la parroquia El Laurel, se

identificaron 31 recintos más la Cabecera Parroquial (El Laurel) y en todos ellos se

evidenció actividad agrícola. Los cultivos existentes en la parroquia son en su mayoría de

ciclo corto, debido en parte a que se carece de sistemas de riego (a pesar de su cercanía

al río Pula). Esta actividad se incrementa generalmente en época lluviosa (de diciembre a

mayo). Entre los productos que se cultivan se destaca el arroz como principal; también

existen otros cultivos como: mango, melones, ciruelas y tamarindo en menores

cantidades. Algunos productos son comercializados (valor de cambio) y otros sirven para

el sustento de la propia población (valor de uso). Actualmente, la actividad agrícola se la

realiza en forma precaria, ya que los agricultores no cuentan con la tecnificación ni el

conocimiento óptimo para el cultivo; adicionalmente, el agua no llega a todos los rincones,

ni se distribuye de forma tecnificada.

Tan solo se cuenta con agua en ciertos sectores, abastecidos con pequeños canales de

riego, construidos por autogestión y en las riberas del Daule, se alquilan bombas para

obtener agua del mismo.

7.1.4.9 Turismo

El turismo comprende las actividades que lo hacen las personas (turistas) durante sus

viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período

consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros

motivos.

La parroquia Laurel cuenta con una extensión de playa con comedores tipo cabañas para

el desarrollo de la actividad turística. Por encontrarse en el interior del Litoral ecuatoriano,

estas playas presentan una singular ventaja, única en países tropicales; se trata de un

“Balneario de Agua Dulce”, poco común en el Ecuador. La playa se encuentra en la

Cabecera Parroquial Laurel. Aunque, este espacio cuenta con cabañas donde es posible

escuchar música nacional y degustar platos típicos de la zona; su infraestructura no es la

Page 140: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 130 -

óptima para recibir masivamente a los turistas nacionales y extranjeros que visiten el

lugar.

Adicional, la parroquia Laurel presenta características climáticas, y diversidad de flora que

le permitiría desarrollar el “turismo ecológico”. El “turismo ecológico o ecoturismo” es una

nueva tendencia del Turismo Alternativo diferente al Turismo tradicional; es un enfoque

para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la

apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.

A pesar del potencial turístico de la parroquia, en Laurel, existen pocos sitios para el

hospedaje de turistas; se encontraron pocos hoteles; lo cual significa: la no preparación

de la población para desarrollar un crecimiento turístico acelerado.

7.1.4.10 Arqueología

Durante las encuestas realizadas a la población de Laurel, nos indicaron que hasta la

actualidad no se han evidenciado presencia de vestigios arqueológicos en el sector.

Adicionalmente, se llevó a cabo la búsqueda de información secundaria respecto a

levantamientos arqueológicos en el área pero no se han efectuado estudios en la zona ni

se han encontrado restos arqueológicos durante actividades de construcción.

Es de resaltar, que no se presenta la certificación emitida por el INPC que respalde que

en el sector donde se construirá el proyecto no existe presencia de vestigios

arqueológicos, debido a que es un área totalmente intervenida por infraestructura física y

actividades agrícolas, entre estas:

Sub Centro de Salud

Colegio Fiscal Técnico Laurel

Instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Laurel

Escuela de Educación Básica N°1 Padre Juan de Velasco.

Instalaciones de los Bomberos de la parroquia Laurel.

Iglesia Católica “Parroquia Santa María de Laurel”.

Destacamento de Laurel (Comisión de Tránsito del Ecuador).

Sembríos de arroz (sector agrícola).

7.1.4.11 Transporte

El acceso a la parroquia Laurel es por una vía terrestre de segundo orden, el tipo de

transporte que puede acceder hasta esta parroquia del cantón Daule es transporte

terrestre: Carros particulares, cooperativa de transporte, taxis, camionetas, tricimotos y

moto lineales.

Page 141: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 131 -

7.1.5 Inventario forestal y Valoración económica por la remoción de la

cobertura vegetal

Debido a que el proyecto se construirá en una comunidad totalmente intervenida por

viviendas y vías de acceso no aplica la realización de un inventario forestal y valoración

económica por la remoción de cobertura vegetal nativa.

7.1.6 Identificación de sitios contaminados o fuentes de contaminación

Durante las encuestas realizadas a los habitantes de la parroquia Laurel, ellos

mencionaros que en el sector se da la contaminación del Río Pula, por la descarga de las

aguas lluvias y aguas domésticas en este rio.

7.2 Diagnóstico Ambiental

El presente diagnóstico ambiental representa la problemática de los medios: físico, biótico

y aspectos socioeconómicos y culturales del área objeto de estudio.

Respecto al medio físico, en el área de estudio se evidenció el rio Pula y el estero Cañal

como los enunciados a continuación:

Infraestructura civil: (hormigón armado).

o UPC Unidad de Policía Comunitaria.

o Cabina telefónica

o Restaurant

o Unidades Educativas

Vías de acceso (segundo orden).

Pequeñas áreas verdes artificiales (jardines) y arbóreas de las viviendas

acentuadas en este parroquia.

En relación al medio biótico, el área de estudio presenta un ecosistema formado en su

totalidad por especies típicas de las zonas rurales y cultivos propios de la zona agrícola

costeña, como también se evidenció árboles frutales y plantas ornamentales.

Sin embargo, las especies predominantes son plantas ornamentales adaptadas a cambios

físicos, por lo antes indicado se logró la identificación de 42 familias.

A pesar de la constante intervención del hombre, en el sitio donde se emplazará el

sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel presenta una

diversidad en cuanto a su flora, lo cual ayuda a que las aves se presenten en el lugar de

estudio.

Page 142: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 132 -

Los mamíferos evidenciados corresponden a especies domésticas (perros, gatos, vaca,

ovejas, cerdos y caballos) especies que se han adaptado a vivir bajo el dominio del

hombre.

Mientras que los reptiles evidenciados son propios de climas tropicales, en cuento a las

especies ictiológicas descritas corresponden a las evidenciadas por los moradores en el

Rio Pula.

Respecto al medio socioeconómico, para llegar a la parroquia Laurel es por una vía

terrestre de segundo orden en buen estado, el tipo de transporte que ingresa a esta

parroquia es: carros particulares, cooperativa de transporte, taxis y camionetas.

Laurel cuenta con agua potable, la energía eléctrica es proporcionada por la Corporación

Nacional de Electricidad, las aguas servidas se eliminan a través de pozo séptico, la

recolección de basura se da tres veces por semana. Este servicio es proporcionado por el

Municipio de Daule.

8. Descripción del proyecto

8.1 Antecedentes

Los antecedentes del proceso de regulación ambiental es el cumplimiento de la Normativa

Ambiental expresado en el Acuerdo Ministerial 006: Reformar el Título I y IV del Texto

Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente:

Art 13. Sustitúyase el artículo 35 del capítulo IV del Título I del libro VI del

Texto Unificado de Legislación Ambiental por lo siguiente:

“De la Falta de licencias Ambientales.- los proyectos obras o actividades nuevas

y en funcionamiento deben cumplir con el proceso de regularización ambiental de

conformidad con este Reglamento, Manuales y Procedimientos, Normativa

Ambiental Aplicable, obteniendo la licencia ambiental correspondiente, en caso de

no hacerlo serán objeto de sanciones previstas en la normativa ambiental

aplicable; a cargo de la autoridad ambiental competente, sin perjuicio de las

acciones civiles, penales o administrativas que se deriven de su incumplimiento”

Como al cumplimiento del oficio 4934-DGA-GPG-2014, que aprueban los Términos de

Referencia (TdRs) para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo

Ambiental, del Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y

Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”.

Page 143: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 133 -

8.2 Objetivos

8.2.1.1 Objetivo general

Tiene por objetivo la construcción operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial, incluido el sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas

previo a su descarga al Río Pula.

8.2.1.2 Objetivos específicos

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la parroquia que se benefician de la

implementación del proyecto.

Minimizar los impactos hacia el medio ambiente por las actividades de la etapa de

Construcción, Operación, Mantenimiento y Abandono aplicando un Plan de

Manejo Ambiental, uno para la fase de Construcción y otro para la fase de

Operación y Mantenimiento del sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial.

Mitigar la contaminación hacia el Río Pula.

8.3 Justificación

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Ilustre Municipalidad del Cantón Daule

impulsando el desarrollo del área de saneamiento, prevé mejorar la calidad y la cobertura

de los servicios de infraestructura sanitaria paralelamente al crecimiento poblacional y

consecuente a la demanda de los mismos.

Dentro de las políticas para la atención a sus habitantes, el GAD municipal ha realizado

estudios del sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial para la Parroquia Laurel; esto

con la finalidad de dotar y cubrir las demandas requeridas de saneamiento para la

población beneficiada.

La realidad en que se halla inmersa la población al no contar con un sistema eficiente de

cobertura y tratamiento de las aguas servidas, hace que en calidad de autoridades del

cantón se ejecuten las acciones tendientes a solventar los problemas que se presentan

con relación a la cobertura del servicio y a la calidad del tratamiento

El sistema actual con el que se cuenta la población es pozos sépticos los cuales llegan a

ser un sistema no saludable para la población y el ambiente, además de que en ciertos

sectores la descargas de las aguas se las realiza directamente al cuerpo hídrico.

Por lo que es trascendental desarrollar el sistema de alcantarillado sanitario y Pluvial de la

parroquia Laurel, en conjunto con el sistema de tratamiento de las aguas residuales

domésticas previo a su descarga al Río Pula.

Page 144: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 134 -

8.4 Ubicación

La Parroquia Rural Laurel, se encuentra ubicado a 56 km al norte del cantón Guayaquil en

la vía hacia Balzar, a un lado de la mencionada carretera a orillas del río Pula.

Su ubicación geográfica es:

Tabla 16.- Coordenadas geográficas del proyecto

Punto

Ubicación

(Sistema geo-referenciado WGS 84)

X Y TIPO

1 621399.31 9802863.32 Polígono

2 621399.31 9802898.02 Polígono

3 621430.86 9802939.03 Polígono

4 621520.76 9803011.58 Polígono

5 620868.58 9803209.05 Polígono

6 621275.18 9803479.21 Polígono

7 620555.51 9802038.45 Polígono

8 621717.91 9802040.03 Polígono

9 621796.76 9802148.86 Polígono

10 621806.23 9802241.91 Polígono

11 621750.24 9802440.15 Polígono

12 621650.09 9802628.32 Polígono

13 621558.61 9802686.68 Polígono

Page 145: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 135 -

Punto

Ubicación

(Sistema geo-referenciado WGS 84)

X Y TIPO

14 621519.18 9802738.73 Polígono

15 621415.08 9802803.39 Polígono

A continuación, se muestra una figura donde se ubica el proyecto:

Figura 21.- Ubicación del Proyecto

Fuente: Google Earth.

Se encuentra ubicado en un área de topografía regular plana con pequeñas variaciones a

50 km de Guayaquil en la carretera Guayaquil – Balzar.

Respecto a la Parroquia Laurel, se encuentra a una altitud promedio de 15.50 metros

sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), aproximadamente.

La Parroquia Rural tiene un área de 32.45 ha aproximadamente, y se encuentra ubicada

en la margen derecha del río Pula.

Page 146: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 136 -

Es de resaltar que el área a servir con los sistemas indicados, comprende toda la

parroquia, incluyendo áreas de expansión futura.

8.5 Ciclo de vida

Para el Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del

Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel” se prevé dos etapas

cada una con un ciclo de vida: lo cual es detallado a continuación:

o El tiempo estimado para la etapa Constructiva es de diez (10) meses a partir de la

obtención de los respectivos permisos y considerando que las condiciones

climáticas lo permitan, tiempo en el cual culminará la construcción del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel.

o Mientras que para la Etapa de Operación y mantenimiento el Ciclo de vida de las

Instalaciones será aproximadamente hasta el año 2035

Es de resaltar que el proyecto ha sido diseñado para cubrir una demanda de población de

12.673 habitantes (año 2035) por lo que no se prevé proyecciones de ampliación.

8.6 Costos

Los costos de la construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Parroquia

Laurel, tendrá un costo referencial de $ 1.306.653,35 más IVA $ 1.463.451,76 mientras

que el sistema de alcantarillado Pluvial un costo de $ 1.455.697,79 más IVA $

1.630.381,53.

8.7 Requisitos operacionales (documentos Legales)

Para la implementación del Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y

Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel” se

ha otorgado los siguientes permisos:

o Certificado de Categorización.

o Aprobación de los Términos de Referencia.

8.8 Procesos

Descripción y criterios generales del sistema de aguas servidas.

El sector carece de sistema de recolección de aguas servidas por lo que se ha planteado

un sistema independiente de recolección, tratamiento y disposición final en el río Pula.

Page 147: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 137 -

El sistema de aguas servidas está compuesto por red de colectores, estación de bombeo,

tanque séptico de cámaras en serie, filtro anaerobio de flujo ascendente y disposición final

en el río Pula.

Memorias de cálculo

Población, dotación y consumo

La cantidad de población y demás datos complementarios se han obtenido del último

censo del 2010 alcanzando los 9.882 habitantes, por lo que al final del período de diseño

año 2035 la población será de 12.673 habitantes.

Se ha considerado para este diseño una dotación de 150 lt/hb/día, 2 lt/hb/año de

incrementó hasta el final del período de diseño que será de 200 lt/hb/día, dotación que

satisface todas las necesidades de una persona.

u = a * r(exp)(n - 1)

r = 1,01

población = 9882

AÑO orden población

2010 1 9882

2011 2 9980,82

2012 3 10080,6282

2013 4 10181,4345

2014 5 10283,2488

2015 6 10386,0813

2016 7 10489,9421

2017 8 10594,8415

2018 9 10700,79

2019 10 10807,7979

2020 11 10915,8758

2021 12 11025,0346

2022 13 11135,2849

2023 14 11246,6378

2024 15 11359,1042

2025 16 11472,6952

2026 17 11587,4222

2027 18 11703,2964

2028 19 11820,3294

2029 20 11938,5326

2030 21 12057,918

2031 22 12178,4972

2032 23 12300,2821

2033 24 12423,2849

2034 25 12547,5178

2035 26 12672,993

Page 148: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 138 -

El consumo se incrementará en 2 lt/per/año, es decir:

Número total de personas = 12.673 hb.

Consumo por persona y por día = 150 litros

Consumo al final de período de diseño 2 x 25 + 150 = 200 lt/per/día

Consumo doméstico = 200 litros/per/día x 12.673 = 2´534.600,00 lt/día

Parámetros de diseño

Consumo doméstico = 2´534.600,00 lt/día

Coeficiente de retorno = 0,8

Caudal que va a la alcantarilla = 0.80 x 2´027.680,00 lt/día

= 23.47 lt/seg.

Coeficiente de mayoración se utilizará la fórmula de Hrmon para la determinación del

mismo:

Normas de diseño

Aguas de infiltración y aguas ilícitas

Se considerará una tolerancia para los efectos de infiltración, dimensionando las

alcantarillas de tal manera que se deje en la tubería un volumen no ocupado, sobre la

altura neta de diseño de las aguas negras.

Para conseguirlo, el criterio aplicado es el siguiente:

Para tuberías de 160 mm a 300 mm. (Q/Q menor o igual a 0.50).

En donde:

d = profundidad neta del flujo de diseño de aguas negras

D= diámetro de tubería

q= Caudal de diseño

Q= Caudal a tubo lleno.

Caudales de diseño

El caudal de diseño corresponde al caudal medio diario multiplicado por el coeficiente de

mayoración.

Diámetros de la red

El diámetro mínimo de la red es de 200 mm para colectores principales y secundarios 160

mm para colectores terciario.

Page 149: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 139 -

La velocidad mínima prevista es de 0,6 m/s para los colectores.

Trazado de la red

Cálculos hidráulicos

Para el cálculo hidráulico se utiliza la fórmula de Manning en la cual la tubería trabajará

por gravedad parcialmente llena.

Fórmula

V = 1/n * RH 2/3* S½

Donde

V = Velocidad en m/s

n = Coeficiente de rugosidad

RH = Radio Hidráulico = Área / Perímetro mojado

s = Pendiente m/m.

Colectores principales y secundarios

Las tuberías superiores o iguales a 200 milímetros serán de hormigón, en caso contrario

serán de PVC

Ramales domiciliarios

Los ramales domiciliarios serán de PVC de 160 mm de diámetro.

Obras complementarias

Las cámaras de inspección se colocarán en los siguientes lugares:

Al comienzo de todo colector

Para los casos en que los colectores pasen frente a las residencias a

profundidades mayores a 2,5 m, se construirán ramales terciarios a profundidades

menores y se conectarán en una cámara más adelante.

En toda intersección de colectores

En todo cambio de dirección

En todo cambio de pendiente

En todo cambio de diámetro.

Las cajas de inspección se colocarán una por cada residencia y cuando la distancia entre

ellas sea mayor a 20 metros.

Page 150: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 140 -

Diámetro de alcantarilla para aguas negras 8” a 18”

Distancia máximas entre cámaras de inspección 120 m

Estación de bombeo

La estación de bombeo será instalada lo más cerca posible al sistema de tratamiento.

Se propone construir una estación de pozo húmedo equipado con dos bombas

sumergibles. Dos bombas manejarán, cada una de ellas, el 100 % del caudal máximo de

diseño.

Se ha decidido proyectar este tipo de bombas, considerando que requieren un

mantenimiento mínimo.

Cálculo de pozo húmedo

De acuerdo a los fabricantes, las bombas sumergibles pueden trabajar satisfactoriamente

con 10 arranques por hora. Para el presente diseño se han utilizado 6 arranques por

hora, esto es T = 600 seg.

V = (T * Q) / 4

V = Volumen requerido (l)

T = Tiempo mínimo de un ciclo de bombeo o tiempo entre dos arranques

sucesivos (s).

Q = Caudal de bombeo (l/s)

El caudal máximo de aguas servidas es = 20.84 lt/seg.

Las bombas trabajarán alternadamente y cada una manejará el 100 % del caudal de

diseño.

El pozo húmedo será diseñado para el total del caudal de diseño.

Q = 20.84 lt/seg.

T = 6 minutos

V = (20.84 * 600) / 4 = 3126 litros

Se adoptan las siguientes dimensiones:

Diámetro del pozo = 2.5 m

Altura de bombeo útil = 1.00 m

V = 4.90 m3

Page 151: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 141 -

Pérdida de carga en la impulsión.

Para 4" y Q = 20.84 lt/seg.

Sfu = 10,674 x Q1,852 / (C1,852 x D4,871)

Sft = Sfu * L

Q = 20.84 lt/seg.

C = 140 (para PVC usado)

L = 20 m

Sfu = 0,06476 m/m

Sft = 1.30 m

Se considera un 30 % adicional de pérdidas de carga por ser aguas negras.

Sft = 1.69 m

Las bombas serán de tipo sumergible con las siguientes características o similar.

Capacidad 100 % del caudal de diseño

Cantidad 2 unidades

Altura geométrica = 4.15 m

Carga = 5 m

Altura dinámica = 9.15 m

Marca: Flyps o Similar

Modelo: CP 3102 MT; 5 HP

Capacidad de manejo de sólidos: hasta 3".

Tratamiento propuesto y disposición final

Para la Parroquia Laurel se ha diseñado un sistema de tratamiento anaeróbico que

consiste en tanque séptico de dos cámaras en serie y filtro anaerobio de flujo ascendente.

Se espera una eficiencia de remoción de materia orgánica mayor al 80 %.

Tanque séptico

Para el diseño del sistema de tratamiento, se hará empleando la Norma de la Asociación

Brasilera de Normas Técnicas NB-41, cuyo objetivo básico es fijar las condiciones

exigibles para construcción de las fosas sépticas y disposición del efluente, de tal modo

que se preserve la higiene, la seguridad y el confort de los predios en zonas desprovistas

de redes de recolección.

Page 152: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 142 -

Para el tratamiento primario de las aguas residuales domésticas, se plantea la utilización

de tanque séptico de cámaras en serie. En los que se espera obtener las siguientes

eficiencias:

- Remoción de sólidos en suspensión 50 á 70%

- Reducción de bacilos coliformes 40 á 60%

- Reducción de la DBO 30 á 60%

- Remoción de grasas y aceites 70 á 90%

La unidad específica propuesta para el tratamiento de las aguas residuales es la de

tanque séptico de cámaras en serie. Esta unidad está constituida de compartimientos

interligados, en los cuales se procesan conjuntamente los fenómenos de decantación y

digestión, con predominancia de la digestión en el primer compartimiento.

Para el cálculo del volumen útil, se utiliza la siguiente fórmula:

V = 1,3 N (CT + 100 Lf)

Dónde:

V = Volumen (litros)

N = Número de personas

C = Contribución de aguas residuales (litros/pers-día) = 245

T = Tiempo de retención (días) = 0,5

Lf= Contribución de lodos frescos (litros/pers-día) = 1

Para dimensiones y relaciones de largo, ancho y alto del tanque séptico de cámaras en

serie se han observado los siguientes parámetros de dimensionamiento de las normas en

referencia.

Ancho interno mínimo (b) = 0,80 m

Profundidad útil mínimo (h) = 1,20 m

Relación entre largo (L) y ancho (b): 2 >= L/b =< 4

La primera y la segunda cámaras deben tener un volumen útil respectivamente de

2/3 y 1/3 de el volumen útil total.

El largo de la primera cámara es de 2/3 del largo total y de la segunda 1/3.

Los bordes inferiores de las aberturas de paso entre las cámaras deben estar a 2/3

de la profundidad útil.

Los bordes superiores de las aberturas de paso entre las cámaras deben estar

mínimos a 0,30 m abajo del nivel del líquido.

El área de las aberturas de paso entre las cámaras debe ser de 5% a 10% de la

sección transversal útil de la fosa séptica.

Page 153: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 143 -

Filtro anaerobio

Es una unidad de tratamiento biológico del efluente de la fosa séptica, cuyo medio filtrante

se mantiene ahogado.

El cálculo se lo efectúa con la siguiente fórmula:

V = 1, 6 NCT

S = V/1, 8

Dónde:

V = volumen útil (litros)

N = número de contribuyentes

C = contribución per-cápita (lt/pers*día)

T = período de retención (días)

S = Sección horizontal

El diseño de esta unidad adicional, previa a la disposición final en estero existente, se lo

ha hecho para lograr una mayor estabilización de la materia orgánica. De esta forma,

cuando el efluente final llegue a la masa de agua, las demandas de oxígeno requeridas en

el cuerpo receptor, serán menores hasta lograr su estabilización.

8.9 Actividades

8.9.1 Fase de construcción de acuerdo al ciclo de vida

Colocación de Campamento y obras provisionales

Desbroce de áreas con arbustos y arboles

Excavación y movimiento de tierra

Movimiento de maquinarias y equipos

Construcción de obras de hormigón armado

Colocación de tuberías

Abandono de la fase de construcción

Es de mencionar que en las actividades de abandono de la fase de construcción se

considera el desalojo de desechos y retiro de obras provisionales que se hayan instalado

en el área.

Para una descripción más detallada, se menciona a continuación las especificaciones

técnicas y especificaciones constructivas del sistema de alcantarillado Sanitario y Pluvial

de la Parroquia Laurel.

Page 154: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 144 -

Especificaciones técnicas & especificaciones constructivas

Materiales

Se RECOMIENDA utilizar Tubería de PVC rígido tipo estructural, Tipo B, de acuerdo con

la norma ISO CD 9971-1 y 9971-2, de extrusión simultánea de doble pared, interior lisa y

exterior corrugada. La unión será por sellado elastomérico.

Como alternativa se puede utilizar tubería de hormigón.

Transporte

Es la práctica ideal usar vehículos de superficie de carga lisa para transportar tuberías y

accesorios.

Se deben dejar libres las campanas alternando campanas y espigos, para evitar

deformaciones innecesarias que impidan el normal ensamble del sistema.

Cuando se transporten distintos diámetros en el mismo viaje, los diámetros mayores

deben colocarse primero, en la parte baja del montón.

Se recomienda amarrar los tubos, sin que al hacerlo se produzcan cortaduras en los

tubos, colocando una protección de cartón o caucho entre el tubo y los amarres.

Se recomienda no colocar cargas sobre las tuberías en los vehículos de transporte.

Especificaciones constructivas

Excavaciones de zanjas

La excavación como el relleno de zanjas para tubería y colectores del Sistema Pluvial y

del Sistema Sanitario, será efectuada de acuerdo con la norma ASTM 2321 y con los

trazados indicados en los planos, excepto cuando se encuentre inconvenientes

imprevistos en cuyo caso aquellos deberán ser alterados de conformidad con el criterio

técnico de la fiscalización. Los tramos de tubería comprendidos entre los dos pozos

consecutivos seguirán una línea recta y tendrán una sola gradiente.

La zanja será lo suficientemente ancha para permitir libremente el trabajo de los obreros

colocadores de tubería o constructores de colectores y para la ejecución de un buen

relleno. Se recomienda que, el ancho de las zanjas sea mayor que el diámetro exterior

del tubo más 0,60 y no sea mayor que 0.70 debiéndose acatar en todo caso las

dimensiones que aparecen en el plano del proyecto.

Page 155: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 145 -

Para profundidades entre 0.8 y 2,00 m, las paredes de la zanja serán verticales, sin

taludes. Para profundidades entre 2,00 y 4,00 m, las paredes tendrán un talud 1.8 que se

extiende hasta el fondo de la zanja, debiéndose colocar los entibados respectivos,

conforme a las disposiciones de la Fiscalización.

En ningún caso, la excavación efectuada con maquinaria deberá llegar tan cerca de la

rasante fijada, para ocasionar inconveniente en el terreno situado debajo de esa rasante,

el último material por excavar deberá ser removido con pico y pala antes de ser colocada

la tubería o construido los colectores.

En casos especiales y para seguridad a los trabajos de excavación de la zanja, será

necesario el apuntalamiento o entibado de las paredes de ésta, para evitar desplomes o

accidentes. Los detalles del entibado serán puestos en conocimiento de la Fiscalización

para su aprobación.

Si el fondo de alguna excavación de zanja fuera removido más de lo indicado en los

planos de lo requerido en estas especificaciones, será rellenado con grava escogida que

será colocada en capas sucesivas de 10 cm suficientemente apisonadas.

Cuando el material existente o debajo de la rasante es impropio para la fundación, este

material será removido hasta la profundidad y ancho necesario y será reemplazado por

material seleccionado de acuerdo al acápite anterior.

Colocación relleno y apisonado

Después de que el eje y pendiente de la zanja hayan sido fijado de acuerdo con los

planos y perfiles, el fondo de esta se acondicionará de tal manera que cada tubo tenga

un apoyo firme y uniforme en toda su longitud. El fondo de las zanjas deberá ser

cuidadosamente aplanado de manera de hacer asentar la parte exterior del tubo en una

superficie que sea por lo menos 60% del ancho de la tubería. Cada tubo deberá quedar

completamente introducido en el borde o campana del tubo precedente y su revés fijado

de acuerdo con el alineamiento y la pendiente (de abajo hacia arriba) con la campana

hacia arriba. A medida que los tubos sean colocados, será puesta a mano a cada lado

del centro de cada sección para mantener en sitio.

El relleno debe efectuarse lo más rápido después de la instalación de la tubería. Esto

protege la tubería contra rocas que caigan en la zanja; elimina la posibilidad de

desplazamiento o de flote en caso de inundación. También elimina la erosión en el

soporte de la tubería.

Page 156: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 146 -

Pozos de revisión

Se construirá el pozo de acuerdo con el diseño para un pozo circular tipo estándar y

deberá tener las siguientes características: para tuberías, una base de asiento de forma

circular, de un metro veinte centímetros de espesor, realizada con hormigón armado tal

como se indica el detalle correspondiente, o de acuerdo al diámetro del tubo.

Las tapas de sus respectivos cercos, serán de hierro fundido circulares de 0.60 m. de

diámetro interno y peso total de 100 kilos, asentados directamente sobre el anillo del

cuello de hormigón armado y rematada al pozo.

La planta del pozo será enlucida con mortero de cemento 1:2 y con el espesor de 0.02 m

se formará un canal para circulación de las aguas siguiendo el eje de éste, pues

realizándose en los pozos el cambio de sección de las tuberías o los colectores, éste

deberá realizarse en forma paulatina mediante un canal a través de la planta del pozo.

La profundidad del canal será igual al radio del tubo o máximo 0.20 m.

Cajas domiciliarias y sumideros

Serán de las características anotadas en los planos del proyecto y se instalarán

conforme a las disposiciones allí indicadas y lo que ordene el Ingeniero Fiscalizador de

la obra.

Tanque séptico

Las paredes del tanque séptico serán de hormigón armado, enlucido interiormente. Las

losas y tapas serán de hormigón armado, construido correctamente con las medidas

indicadas anteriormente.

Las tuberías de entrada y salida del tanque serán de PVC rígido. El invert de la tubería de

entrada deberá estar a 5 cm encima del nivel normal del agua y sumergido 0.30 cm en el

líquido. El invert del tubo de salida irá al nivel del agua y se sumerge a 50 cm. Las tapas

serán de hormigón armado y se construirá, de tal forma que garantice la completa

hermeticidad del tanque.

Filtro anaerobio

Las tuberías y accesorios de entrada y salida del filtro serán de PVC tipo desagüe.

Los filtros anaeróbicos serán cuadrados, de hormigón armado, con las medidas y

características indicadas en los planos.

Page 157: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 147 -

Las losas de fondo y cubierta serán de hormigón armado.

La piedra será grava No.4 clasificada, o sea que no deberá existir piedra de menor

tamaño, ni tierra que obstruya el filtro, para mayor seguridad la piedra deberá ser lavada.

Las tapas de inspección deberán ser visibles a cualquier cota que se rellene.

Las losetas de fondo falso serán pre-fabricadas y de hormigón armado, los orificios

podrán ser pasantes D=1".

Deberá observarse todos los detalles indicados en los planos.

Morteros, hormigones y mampostería

El cemento a usarse para morteros y hormigones será Portland de reconocida calidad

elaborada conforme a las especificaciones estándar y pruebas para cemento Portland de

la asociación Americana para prueba de materiales (ASTM-C- 1500).

La arena a usarse en el hormigón y en mortero de cemento deberá ser silícica,

completamente limpia de impurezas, tamizada o lavada si fuera necesario. No contendrá

arcilla, detritus orgánicas extrañas. La arena debe ser tamizada y no deberá dejar pasar

más de 30 de su peso por un tamiz de 50 mallas por pulgada y tubo, su volumen deberá

pasar a través de un tamiz de 1/4 de pulgada.

Sólo deberá prepararse la cantidad de mortero necesario para el empleo inmediato y

usarla antes de lo que el fraguado comience.

La grava o ripio que se use en el hormigón deberá ser piedra triturada de forma cúbica,

dura resistente, limpia y libre de materias extrañas, de tales tamaños que la más gruesa

atraviesa el tamiz de una pulgada y la menos gruesa será retenida por una malla de 1/4

de pulgada.

El agua a usarse para la elaboración del mortero y el cemento deberá ser libre de aceite,

ácidos, álcalis y substancias orgánicas, sujeta a la aprobación de la Fiscalización

mediante el análisis químico respectivo.

El hormigón será mezclado en máquina apropiadas, sujeta a la aprobación del

Fiscalizador.

El hormigón deberá ser revuelto por lo menos durante un minuto después de que todos

los componentes se hayan introducido en el tambor de la mezcladora.

Cuando el hormigón sea trabajado a mano, la arena y el cemento serán mezclados en

seco, en una caja para mortero hasta que tenga un color uniforme.

Page 158: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 148 -

El ripio o piedra picada se extenderá en una plataforma de madera o metal, en una capa

de espesor uniforme, se humedecerá luego y se le agregará el mortero y la mezcla se

revolverá con palas, hasta que el conjunto quede perfectamente unido.

Después de que los materiales estén húmedos, se realizará el trabajo rápidamente, hasta

que el hormigón este colocado íntegramente en el lugar destinado, con todas las medidas

requeridas para un hormigonado correcto y se mantendrá el hormigón hasta que este

haya fraguado completamente.

Toda la mampostería deberá quedar bien construida.

Todo trabajo con relación a los trazados, niveles y rasantes deberá ser preciso, según los

datos que se indican en los planos de perfiles.

Durante y después de la ejecución de las obras, se deberá retirar todos los desperdicios

y restos de materiales de los sitios de trabajo y se deberá dejar estos en condiciones

satisfactorias.

8.9.2 Fase de Operaciones y Mantenimiento de acuerdo al ciclo de vida

Mantenimiento de las cajas de revisión y estación de bombeo

Descarga de aguas en el cuerpo hídrico

Operación y mantenimiento del sistema de tratamiento del agua residual

Desalojo de residuos sólidos y lodos

Para una descripción más detallada, se menciona a continuación el manual de operación

y mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel.

Manuales de operación y mantenimiento

El sistema previsto requiere un mantenimiento mínimo.

El sistema de alcantarillado estará a cargo de la operadora del cantón Daule EMAPA -

DAULE, que posee personal, equipos y herramientas adecuados para la operación y

mantenimiento de estos sistemas.

Mantenimiento Preventivo

Son instrucciones que deben ejecutarse sistemáticamente, con periodicidad definida. Se

incluyen las siguientes:

Page 159: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 149 -

Inspección interna de cada componente (cámaras, sumideros, colectores, redes

domiciliarias) y una inspección superficial de áreas inundadas, evidencias de

filtraciones de tuberías, etc.

Verificación periódica de conexiones ilícitas, infiltraciones y/o obstrucciones no

visibles, a través del uso de colorantes.

Mantenimiento periódico de los componentes del sistema, con limpieza y

desobstrucción de las unidades del sistema.

Estas actividades deben efectuarse continuamente, de tal manera que abarquen

todo el sistema.

El registro de estas acciones se realizará en el Formulario, previamente elaborado, que no

se incluyen, debido a que deben seguirse los que proponga en el futuro la empresa de

Agua Potable y Alcantarillado de Daule EMAPA – DAULE.

Mantenimiento de Emergencia y Correctivo

Las actividades de emergencia incluyen el mantenimiento inmediato y no admiten

programación alguna. Estos problemas resultan de emergencias producidas por roturas

de tuberías y obstrucciones, así como también los problemas en los sumideros, cámaras,

cajas domiciliarias y tirantes.

Las actividades correctivas incluyen la sustitución y reubicación de tuberías.

Mantenimiento del sistema de tratamiento

En el sistema de tratamiento se considera las siguientes unidades:

Sistema de tratamiento que consiste en tanque séptico seguido de filtro anaeróbico.

Tanque séptico y el filtro anaeróbico

El tanque séptico y el filtro anaeróbico requieren una inspección visual semanal y

extracción de lodos digeridos cada 4 ó 6 meses.

La limpieza de los tanques sépticos se lo hará con los carros hidrosuccionadores de

EMAPA – DAULE, utilizando las tapas que se deben colocar en conforme se indica en los

planos.

La limpieza del filtro anaeróbica debe hacerse de tal manera de que se permita un retro

lavado para quitar partículas que no pueden pasar del lecho de piedras en el sentido

ascendente.

No se debe emplear desinfectante en el tanque séptico y filtro anaeróbico.

Page 160: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 150 -

Para la limpieza del filtro anaeróbico, se debe dejar previsto una acometida de agua

potable de 2”, con su respectiva válvula y tubería flexible, en la caseta de bombeo. El

procedimiento de limpieza, a realizarse cada dos meses, es el siguiente:

a) Tapar las entradas del tanque séptico al filtro anaeróbico; así como también

tapar las salidas del filtro anaeróbico.

b) Se llenará con agua por la parte superior del filtro anaeróbico, hasta unos 40 á

50 centímetros por encima del borde superior del vertedero del filtro anaeróbico.

c) Con una motobomba portátil, se succionarán los lodos desde la caja de entrada

del filtro anaeróbico hacia la estación de bombeo.

Métodos de Seguridad.

Las cámaras de inspección son espacios confinados en los cuales existe mucho peligro

por la contaminación atmosférica, los problemas de deficiencia de oxígeno, las

infecciones por insectos y roedores, la presencia de virus y la exposición a substancias

toxicas. Estos pueden generar enfermedades contagiosas y de peligro para la salud de

los operarios.

Los operadores deben tomar las siguientes precauciones, entre otras:

Ser previamente inmunizados a los posibles contagios o infecciones que se

puedan dar lugar en la zona de trabajo, tales como: Tifoidea, Polio y Tétanos,

principalmente.

Uso de desinfectantes e insecticidas en el pozo para evitar la presencia de

insectos y roedores que puedan, constituirse en fuentes de infección.

El operario encargado de ingresar al pozo debe estar en perfecto estado físico.

Un modelo de las medidas de seguridad a tomarse, antes de inspeccionar las cámaras de

revisión para asegurar y salvaguardar la salud de los integrantes de la cuadrilla y personal

técnico, se indica a continuación:

Instalar vallas y conos de seguridad tanto para el tránsito vehicular y peatonal.

Dejar transcurrir por lo menos 15 minutos luego de destapado el pozo, antes de

penetrar en el mismo. Esto permitirá la salida de gases peligrosos para la salud del

operador.

Destapar las cámaras aguas arriba y aguas abajo de la zona de trabajo, para

permitir una mejor ventilación. En este caso, se deberá proteger con vallas de

seguridad todas las cámaras abiertas.

Page 161: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 151 -

Utilización de herramientas adecuadas para destapar las tapas. Evitar que la tapa

resbale y caiga sobre los operarios.

El operario que baje a la cámara deberá estar previsto de un cinturón de seguridad

sólidamente fijado a un elemento exterior, mediante una manilla y cabo de

seguridad.

La iluminación dentro de las cámaras se obtendrá exclusivamente mediante

lámparas portátiles.

Ningún operario bajará al pozo, si no está previamente acompañado en el exterior,

por otro operario para cualquier situación de emergencia.

Protección del medio ambiente

El sistema de tratamiento previsto requiere un mínimo de área y su objetivo principal es

remover materia orgánica, previo su disposición al Río Pula

Desde el punto de vista visual, no habrá mayor impacto por cuanto serán construidas con

estructuras de hormigón, lo cual es una característica de zona para residencia urbana.

Desde el punto de vista visual se apreciará una estructura de hormigón en un área que va

a ser de vegetación con una ocupación pequeña.

Zonas de seguridad y de mitigación

En el área del sistema de tratamiento se implementarán pequeñas áreas verdes con

plantas ornamentales.

8.9.3 Listado de Insumos requeridos

Insumos

Tuberías,

Hormigón simple

Agua cemento

Aditivos

Arena

Piedra grava No.4 clasificada

Maquinaria

Retro excavadora

Herramientas varias

Page 162: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 152 -

8.9.4 Listado de Mano de obra requerida

Operador de retroexcavadora

Maestro de obra

Peón

8.9.5 Cronograma de construcción del Proyecto

A continuación en las (Tablas 17 y 18); se presentan los cronogramas valorados de

construcción de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel.

Es de mencionar la fase del construcción del proyecto es 10 meses.

Page 163: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia

Laurel”

- 153 -

Tabla 17.- Cronograma valorado de construcción del sistema de alcantarillado sanitario de la parroquia Laurel

ELABORADO POR: ING. JORGE ISAAC VITERI VERA

FECHA: ene-12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A SUMINISTROS COLECTORES 616960,01 154240,00 154240,00 154240,00 154240,00

B COLOCACIÓN COLECTORES 116804,30 14600,54 14600,54 14600,54 14600,54 14600,54 14600,54 14600,54 14600,54

C CAMARAS DE H. A. Y TAPAS 7437,74 1062,53 1062,53 1062,53 1062,53 1062,53 1062,53 1062,53

D TIRANTES 51455,97 10291,19 10291,19 10291,19 10291,19 10291,19

E PLANTA DE TRATAMIENTO 513220,24 102644,05 102644,05 102644,05 102644,05 102644,05

F DESCARGA 775,08 775,08

1306653,35

AVANCE PROGRAMADO 154240,00 168840,54 169903,08 169903,08 128598,32 128598,32 128598,32 128598,32 128598,32 775,08

AVANCE ACUMULADO 154240,00 323080,54 492983,62 662886,69 791485,01 920083,33 1048681,64 1177279,96 1305878,27 1306653,35

PORCENTAJE DE AVANCE DE OBRA % 11,80 12,92 13,00 13,00 9,84 9,84 9,84 9,84 9,84 0,06

PORCENTAJE DE AVANCE DE OBRA ACUMULADO % 11,80 24,73 37,73 50,73 60,57 70,42 80,26 90,10 99,94 100,00

I. M UNICIPALIDAD DEL CANTÓN DAULE

PRESUPUESTO ESTIMATIVO PARA

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA PARROQUIA LAUREL, CANTÓN DAULE

TOTAL

ITEM DESCRIPCIÓN PRECIO TOTALMESES

Page 164: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia

Laurel”

- 154 -

Tabla 18.- Cronograma valorado de construcción del sistema de alcantarillado pluvial de la parroquia Laurel

CONTRATISTA: ING. JORGE ISAAC VITERI VERA

OBRA:

FECHA:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A COLECTORES 644008,08 161002,02 161002,02 161002,02 161002,02

B COLOCACIÓN COLECTORES 579924,78 72490,60 72490,60 72490,60 72490,60 72490,60 72490,60 72490,60 72490,60

C CAMARAS DE H. A. Y TAPAS 120560,29 20093,38 20093,38 20093,38 20093,38 20093,38 20093,38

D TIRANTES 80451,60 13408,60 13408,60 13408,60 13408,60 13408,60 13408,60

E DESCARGAS 30753,04 7688,26 7688,26 7688,26 7688,26

1455697,79

AVANCE PROGRAMADO 161002,02 233492,62 253586,00 266994,60 105992,58 105992,58 113680,84 113680,84 93587,46 7688,26

AVANCE ACUMULADO 161002,02 394494,64 648080,64 915075,24 1021067,82 1127060,39 1240741,23 1354422,07 1448009,53 1455697,79

PORCENTAJE DE AVANCE DE OBRA % 11,06 16,04 17,42 18,34 7,28 7,28 7,81 7,81 6,43 0,53

PORCENTAJE DE AVANCE DE OBRA ACUMULADO % 11,06 27,10 44,52 62,86 70,14 77,42 85,23 93,04 99,47 100,00

TOTAL

MESES

I. M UNICIPALIDAD DEL CANTÓN DAULE

PRESUPUESTO ESTIMATIVO PARA

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA PARROQUIA LAUREL, CANTÓN DAULE

ITEM DESCRIPCIÓN PRECIO TOTAL

Page 165: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 155 -

8.10 Responsabilidades Operativas

Las responsabilidades operativas para el proyecto “Construcción, Operación y

Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

estarán distribuidas de la siguiente manera:

Etapa de Operación y Mantenimiento: Departamento de Obras Públicas Municipales

8.11 Sustentabilidad del proyecto

De acuerdo a los requerimientos y necesidades del sistema de alcantarillado sanitario y

pluvial, se ha optado considerar durante la construcción del sistema tecnologías que

generen menos impacto hacia el ambiente, entre ellos están:

Colocar Señalética respectiva para evitar accidentes.

Construcción de un área de almacenamiento de desechos no peligrosos

8.12 Distancias existentes

Debido a que el proyecto comprende la construcción de un sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial, las distancias son mínimas entre el proyecto (en cada una de sus fases) y

los elementos visibles (calles veredas, arboles, viviendas, locales comerciales, cuerpos de

agua: río Pula, estero El Cañal). Por lo que durante la etapa de funcionamiento pasara a

formar parte de la parroquia Laurel.

9. Análisis de Alternativa

El sistema de saneamiento es una infraestructura básica e indispensable para los

habitantes de la parroquia Laurel. Este sistema asegura los requerimientos mínimos de

calidad de vida, en cuanto a salud pública, protección y mejoramiento del medio ambiente.

Se considera una obligación de los gobiernos a través de sus entidades competentes de

ofrecer a todos los ciudadanos los servicios básicos como salud pública, educación, luz,

agua potable y también alcantarillado sanitario, sin importar las características de los centros

de población, su tamaño, importancia y capacidad económica.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Ilustre Municipalidad del Cantón Daule, preocupado

de dotar a la población de la parroquia de Laurel de este servicio básico, y a través de la

administración de su alcalde, implementará el proyecto: “Construcción, Operación y

Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”.

Este importante proyecto contempla un sistema separado (independiente) de alcantarillado

sanitario, que recolecta y transporta las aguas residuales domésticas, y un sistema de

alcantarillado pluvial, que recolecta y transporta las aguas lluvias; una estación de bombeo

será instalada lo más cerca posible al sistema de tratamiento.

Además, este proyecto contempla el sistema de tratamiento de aguas servidas compuesto

Page 166: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 156 -

por red de colectores, estación de bombeo, tanque séptico de cámaras en serie, filtro

anaerobio de flujo ascendente y disposición final en el río Pula.

Es importante indicar que para la ejecución del proyecto se cumplirá con todas las normas y

regularizaciones vigentes.

Por lo antes expuesto el análisis de alternativas no aplica para el presente estudio, debido a

que la única alternativa seria la no ejecución del proyecto lo cual afectaría en mayor

intensidad a la parroquia Laurel y al Río Pula (Cuerpo de agua que en la actualidad recibe

los efluentes no tratados generados por los habitantes del sector) por la mala disposición de

las aguas domésticas y aguas lluvias.

10. Identificación, Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales

10.1 Introducción

La identificación de los impactos es una valoración, que se produce sobre el ambiente por

un determinado proyecto. Esta valoración tanto del elemento ambiental como el de calidad

ambiental, no puede ser objetiva, mientras que la determinación del efecto ambiental

producido es posiblemente el único parámetro puramente objetivo con el que se cuenta para

la valoración.

El objetivo de la identificación y clasificación de impactos ambientales es valorar

adecuadamente las acciones sobre el ambiente de forma que puedan encuadrarse dentro

del proceso de toma de decisiones sobre el entorno. Esto permite decidir si la realización del

proyecto es o no aceptable desde un punto de vista ambiental.

La identificación de las actividades del proyecto nos ayudará a conocer el proceso de las

acciones que se van a realizar durante la fase de Construcción, Operación y Mantenimiento

del mismo. Ello va a permitir conocer o determinar qué consecuencias ocasionarán sus

actividades sobre los parámetros medioambientales, y sus consecuencias posteriores sobre

los diferentes factores afectados.

10.2 Metodología

La metodología usada para la identificación y clasificación de los impactos en las diferentes

fases del proyecto es la Matriz de Leopold, que corresponde a una matriz de las llamadas

causa-efecto, las que consisten en un listado de acciones humanas y otro de indicadores de

impacto ambiental, que se relacionan en un diagrama matricial.

Esta Matriz fue desarrollada en los años 70 por el Servicio Geológico del Departamento del

Interior de Estados Unidos, para ser aplicada en proyectos de construcción, operación y

funcionamiento; sin embargo ha ido expandiéndose su aplicabilidad a diversos tipos de

proyectos.

La evaluación de impactos a través de la Matriz de Leopold consta de varios pasos:

Page 167: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 157 -

Identificación de las acciones de implementación del proyecto y de las componentes

del medio físico, biótico y socio económico cultural afectado.

Estimación subjetiva de la magnitud del impacto, siendo el signo (+) un impacto

positivo y el signo (-) un impacto negativo.

Evaluación subjetiva de la importancia, en una escala de 1 a 3.

La Matriz de Leopold consiste en un listado de acciones que pueden causar impactos

ambientales versus elementos naturales y sociales. Ambos elementos se colocan en

abscisas diferentes.

Tabla 19.- Identificación de los impactos

El cuarto paso para la utilización de la Matriz de Leopold consiste en la evaluación de los

impactos existentes en el proyecto, para lo cual valoramos lo siguiente:

La magnitud, la cual se define como el grado, extensión o escala del impacto.

La importancia, la cual refleja la significación humana del impacto.

El puntaje asignado a importancia es un proceso normativo o subjetivo, mientras que el

puntaje asignado a magnitud puede ser relativamente objetivo o empírico.

A continuación, se muestra la Tabla 20, que detalla las diferentes características a evaluar

para determinar la magnitud de los impactos ambientales provocados por la construcción,

operación y mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia

Laurel:

Tabla 20.- Magnitud de los Impactos

Duración

Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto.

Permanente 3

Temporal 2

Momentáneo 1

NATURALEZA DE LOS IMPACTOS

IMPACTO POSITIVO + IMPACTO NEGATIVO -

MAGNITUD

Duración Intensidad Influencia

Permanente P Alta Regional R

Temporal T Media Local L

Momentáneo M Baja Puntual p

Page 168: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 158 -

Intensidad

Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito

específico que actúa. La valoración estará comprendida entre 1 y 3, en el que el 3 expresará

una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, y 1 una afección

mínima. Los valores comprendidos entre estos dos términos reflejarán situaciones

intermedias.

Alta 3

Media 2

Baja 1

Influencia

Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto.

Regional 3

Local 2

Puntual 1

Con respecto a la importancia de un impacto ambiental, esta expresa un orden de jerarquía

que se asigna al impacto considerado; constituye una síntesis del riesgo de ocurrencia del

impacto, de la posibilidad de anular los efectos de la acción de forma natural

(Reversibilidad), de la posibilidad de rescatar el medio o parte de él con actividades

antropogénicas (Recuperabilidad) o si la incidencia de la acción es beneficiosa o no para el

medio socio económico (Carácter Favorable). Un Impacto se lo considera significativo

localmente si las acciones producto de la actividad causen directa o indirectamente un

cambio medible.

Tabla 21.- Importancia de los Impactos

Ocurrencia

Se refiere a lo que tan seguido se da el problema en el ambiente.

Muy probable 3

Probable 2

Poco probable 1

Reversibilidad

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como consecuencia de la

acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previa a la

acción, por medios naturales.

Irreversible 3

IMPORTANCIA

Ocurrencia Reversibilidad Recuperabilidad Carácter Favorable

Muy Probable Mp Irreversible Iv Irrecuperable Ic Favorable F

Probable Pr Poco reversible Pv Poco Recuperable Pc Poco Favorable Pf

Poco Probable Pp Reversible Rv Recuperable Rc Desfavorable Df

Page 169: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 159 -

Poco reversible 2

Reversible1

Recuperabilidad

Se refiere a la recuperabilidad de la zona afectada pero por medios humanos

Irrecuperable 3

Poco recuperable 2

Recuperable 1

Carácter Genético

Favorable 3

Poco favorable 2

Desfavorable 1

Los valores de magnitud van precedidos de un signo positivo (+) o negativo (-), según se

trate de efectos en provecho o desmedro del medio ambiente, respectivamente,

entendiéndose como provecho aquellos factores que mejoran la calidad ambiental.

La forma como cada acción propuesta afecta a los parámetros ambientales analizados, se

puede visualizar a través de los promedios positivos y promedios negativos para cada

columna, que no son más que la suma cuadrículas marcadas cuya magnitud tenga el signo

positivo y negativo respectivamente.

10.3 Parámetros de calificación y valoración de Impactos

10.3.1 Parámetros de calificación

Los parámetros de Calificación son los lineamientos que se tomaron como base para la

evaluación en base a la magnitud y la importancia de los impactos ambientales, incluyen:

Duración, Intensidad, Influencia, Ocurrencia, Reversibilidad, Recuperabilidad y Carácter

Genérico. Los Parámetros de Calificación y Valoración de Impactos, junto con su símbolo se

detallan en la siguiente tabla:

Tabla 22.- Parámetros de Calificación y Valoración de Impactos

MAGNITUD IMPORTANCIA

Duración Intensidad Influencia Ocurrencia Reversibilidad Recuperabilidad Carácter genérico

Permanente P Alta Regional R Muy

Probable Mp Irreversible Iv Irrecuperable Ic Favorable F

Temporal T Media Local L Probable Pr Poco

Reversible Pv

Poco

Recuperable Pc Poco Favorable Pf

Momentáneo m Baja Puntual p Poco

Probable Pp Reversible Rv Recuperable Rc Desfavorable Df

Page 170: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 160 -

10.3.2 Valoración de los Impactos

Una vez identificados los impactos ambientales, se analizó la severidad de los impactos y

seguido a esto se determinó la Valoración de los mismos. Para ello, se tomó como

referencia la Valoración de Impactos, tanto al medio biótico, físico y socioeconómico del

área, resumido en la siguiente tabla:

Tabla 23.- Valoración de los impactos

Con los respectivos resultados del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental se realizó

un análisis de las posibles soluciones a tomarse para lograr la prevención, mitigación o

compensación de los efectos negativos, es decir, un Plan de Manejo Ambiental.

En lo referente a la evaluación, a la vista del impacto y del resultado del citado dictamen, se

resume la calificación global del efecto de la acción y su magnitud, según la escala de los

niveles de impactos. Los parámetros utilizados en la definición de los impactos es la

siguiente:

Impacto Compatible.- Carencia del impacto o recuperación inmediata tras el cese de la

actividad. No se necesitan prácticas protectoras. Menor a 9 ptos.

Impacto Moderado.- la recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto tiempo. No

se precisan prácticas protectoras. De 9 a menos de 15 ptos.

Impacto Severo.- La magnitud del impacto exige para la recuperación de las condiciones

del medio, la adecuación de prácticas protectoras. La recuperación, aún con estas prácticas

exige un período de tiempo dilatado. De 15 ptos. o más.

Una vez definida la valoración de los impactos, se procedió a clasificarlos en significativos y

no significativos, ya sea positivo o negativo a la comunidad y medio ambiente.

Donde los impactos significativos, serán los que la recuperación de las condiciones del

medio se emplee prácticas protectoras, es decir, impactos severos.

Mientras que los impactos no significativos, serán los que se encuentran dentro del grupo de

impactos compatibles y moderados, los cuales no requieren medidas protectoras, pero que

sí necesitan aplicar actividades tendientes para prevenir impactos negativos.

VALORACIÓN DE IMPACTOS DE MEDIOS

FÍSICO Y BIÓTICO

VALORACIÓN DE IMPACTOS DE MEDIO

SOCIO ECONÓMICO IMPACTOS

NEGATIVO POSITIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO

SEVERO ≥ 15 ALTO ≥ 15 SEVERO ≥ 12 ALTO ≥ 12

MODERADO < 15 > 9 MEDIAN

O <15 > 9 MODERADO

< 12

> 7,5 MEDIANO < 12 >7,5

NEGATIVO

COMPATIBLE ≤ 9 BAJO ≤ 9 COMPATIBLE ≤ 7,5 BAJO ≤ 7,5

Page 171: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 161 -

10.4 Identificación de las actividades a llevarse a cabo durante la Etapa de

Construcción, Operación y Mantenimi9ento del Proyecto

Durante las fases de construcción, operación y mantenimiento del proyecto se han

identificado las siguientes actividades o acciones con potencial de generar un impacto

positivo o negativo sobre el ambiente.

Acciones durante la Fase de Construcción:

Colocación de Campamento y obras provisionales

Desbroce de áreas con arbustos y arboles

Excavación y movimiento de tierra

Movimiento de maquinarias y equipos

Construcción de obras de hormigón armado

Colocación de tuberías

Abandono de la fase de construcción

Es de mencionar que en las actividades de abandono de la fase de construcción se

considera el desalojo de desechos y retiro de obras provisionales que se hayan instalado en

el área.

Acciones durante la Fase de Operación y Mantenimiento:

Mantenimiento de las cajas de revisión y estación de bombeo

Descarga de aguas en el cuerpo hídrico

Operación y mantenimiento del sistema de tratamiento del agua residual

Desalojo de residuos sólidos y lodos

10.5 Impactos sobre la Línea Base Ambiental en la Etapa de Construcción,

Operación y Mantenimiento del Proyecto

10.5.1 Componentes de la Línea Base

10.5.1.1 Impactos sobre el Componente Físico

Para la valoración de los Impactos negativos sobre el componente físico se tomó en

consideración los recursos aire, agua, suelo y paisaje, además la manera como las

actividades de construcción, operación y mantenimiento del proyecto afecten dichos

recursos.

Este recurso ha sido analizado desde su potencial impacto por la generación de Material

Particulado, Gases de Combustión, Olores Ofensivos y Ruido Ambiente generados durante

la construcción, operación y mantenimiento del proyecto.

Generación de Material Particulado

Las actividades propias de la etapa de operación y mantenimiento del proyecto no

generarán emisiones de polvo significativas al ambiente.

Page 172: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 162 -

Aunque la generación de polvo y afectación del ambiente se resaltará durante la etapa de

construcción y posible abandono, específicamente en el momento de excavación y

movimiento de tierra y durante transporte de maquinarias y equipos.

Generación de gases de combustión

Se prevé generación de gases de combustión durante la etapa de construcción debido al

uso de maquinaria y equipos que utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento.

Generación de olores ofensivos

Se prevé generación de olores en la etapa de operación y mantenimiento del sistema de

tratamiento debido a la presencia de materias flotantes que al impedir el paso de la luz solar

eliminan la producción de oxígeno a través del proceso de fotosíntesis o por la escasa

población de algas.

Generación de Ruido

Ruido Ambiente

Ruido ambiente es considerado como el nivel de presión sonora que es generado por las

actividades de construcción y operación del proyecto una vez que comience su

funcionamiento. Básicamente las acciones que aumentarán el nivel presión de presión

sonora serán el uso de equipos y maquinarias.

También el nivel de presión sonora se verá afectado por las actividades que se lleven a

cabo durante la limpieza de los tanques sépticos del sistema de tratamiento.

10.5.1.1.1 Impactos sobre del Recurso Agua

Se analizó el impacto producido por las descargas de aguas residuales durante las dos

etapas.

Disposición de aguas residuales

Durante la etapa de construcción no se generará efluentes.

Sin embargo, la implementación del proyecto, que incluye el tratamiento de las aguas

domésticas, contribuirá a la protección ambiental y mejorar la calidad del agua del cuerpo

hídrico al cual se prevé descargar. Esto debido a que las aguas domésticas previo al

proyecto, son descargadas directamente al Río Pula sin ningún tipo de tratamiento.

10.5.1.1.2 Impacto sobre del recurso suelo

El área del proyecto se encuentra asentado dentro de una zona mayoritariamente

consolidada como zona poblada y a consecuencia de esto, la zona está totalmente

intervenida, por lo que no se identifican impactos sobre suelos cultivables o de potencial uso

agrícola.

Page 173: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 163 -

Adicionalmente, se analizó el Impacto sobre el recurso suelo por el manejo de los desechos

sólidos generados durante la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, desde

su generación, hasta la disposición final de los mismos, lo cual amerita en ciertas ocasiones

los servicios prestados por organismos especializados en el manejo de Desechos.

Disposición de Desechos Sólidos

Se generarán las siguientes clases de Desechos Sólidos:

En cuanto a la generación de desechos sólidos, se presentará un mayor impacto durante la

etapa de construcción por la generación de escombros, material pétreo, los envases y

fundas de los insumos, aceites y grasas lubricantes usados, desechos sanitarios, entre

otros.

Durante la etapa de operación y mantenimiento existirán desechos sólidos y lodos

provenientes del mantenimiento del sistema de Tratamiento de Aguas Servidas.

10.5.1.2 Impactos sobre el componente Biótico

En el componente biótico se identifica y evalúa la interacción entre las fases del proyecto y

los posibles impactos negativos sobre los recursos de flora y fauna del sitio.

Erradicación de la vegetación

La flora característica de la zona ha sido desplazada, por ser una zona donde actualmente

existe asentamiento poblacional, por lo que no se genera ningún tipo de impacto a la

vegetación terrestre producto de las actividades de construcción operación y mantenimiento

del proyecto.

Perturbación de hábitats y poblaciones

La presencia de animales en el área de construcción y operación del proyecto es casi nula

por ser un área intervenida, no existiendo por tanto impacto negativo de las actividades a la

fauna terrestre ni a las aves identificados en el sector.

DESECHOS SÓLIDOS NO

PELIGROSOS

DESECHOS SÓLIDOS

DESECHOS SÓLIDOS

PELIGROSOS

Page 174: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 164 -

10.5.1.3 Impactos sobre el Componente Socioeconómico

El componente socioeconómico está comprendido por el medio humano, el mismo que

incluye el medio físico y la relación de las personas con dicho ambiente. De igual forma,

analiza las alteraciones de la calidad de vida de las personas.

Tráfico

Se prevé un aumento de tráfico durante la fase de construcción, debido a las actividades

propias del proyecto, paso de maquinarias, equipos, vehículos que transportarán materiales,

insumos, desechos y personas.

Empleo y Beneficio Económico

Generación de empleo

La ejecución del proyecto generará directa o indirectamente empleo, el cual está relacionado

con la contratación de personal, envueltas en el proyecto desde el diseño del proyecto

Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, construcción de los mismos y funcionamiento.

Salud y Seguridad

Con respecto a la salud y seguridad de los pobladores, se consideró dos impactos:

Impacto Positivo:

Debido a la construcción del proyecto habrá personal de obra en el área de implementación

del proyecto, los cuales alertarán sobre cualquier tipo de accidentes o incidentes que

registren.

Impacto Negativo:

Generación de polvo, gases de combustión y ruido que puede afectar a los pobladores del

área de influencia del proyecto en caso de no implementar adecuadamente medidas

tendientes a evitar estos impactos.

Aumento de plusvalía del sector

La implementación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial provocará los siguientes

impactos ambientales positivos:

• Evitar el uso de pozos sépticos en las viviendas que se beneficiarán del proyecto.

• Aumenta el interés de construcciones de casas, unidades educativas, locales comerciales,

etc. alrededor del sector que se conectará al Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial.

10.6 Evaluación de los Impactos Ambientales generados durante la Etapa de

Construcción, Operación y Mantenimiento del proyecto.

La Evaluación del Impacto Ambiental puede definirse como la identificación y clasificación

de los impactos (efectos) relativos a los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos

del entorno. Esta fase nos permite valorar en qué medida los impactos identificados afecta el

Page 175: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 165 -

ambiente y a la calidad de vida. Para posteriormente clasificarlos y luego medir el grado de

eficacia de las Medidas Ambientales introducidas sobre cada factor.

10.6.1 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

La matriz de identificación de Impactos Ambientales es utilizada como método de

identificación de la naturaleza de los impactos (negativos o positivos) causado a cada uno

de los componentes ambientales durante la etapa de construcción, operación y

mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel,

arrojando resultados cuali-cuantitativos y realizando un análisis de las relaciones de

causalidad entre la acción dada y sus posibles efectos.

Los efectos ambientales y las actividades de la Fase de Construcción, Operación y

Mantenimiento del proyecto se encuentran agrupados en la siguiente tabla:

Page 176: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 166 -

Tabla 24.- Matriz de Identificación de los Impactos

FA

SE

DE

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

Colo

cació

n d

e C

am

pam

ento

y

obra

s p

rovis

ionale

s

Desbro

ce d

e á

reas c

on a

rbusto

s y

arb

ole

s

Excavació

n y

movim

iento

de t

ierr

a

Movim

iento

de m

aquin

arias y

equip

os

Constr

ucció

n d

e o

bra

s d

e

horm

igón a

rmado

Colo

cació

n d

e t

uberí

as

Abandono d

e la f

ase d

e

constr

ucció

n

FA

SE

DE

OP

ER

AC

IÓN

Y

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

Mante

nim

iento

de las c

aja

s d

e

revis

ión y

esta

ció

n d

e b

om

beo

Descarg

a d

e a

guas e

n e

l cuerp

o

híd

rico

Opera

ció

n y

mante

nim

iento

del

sis

tem

a d

e t

rata

mie

nto

del agua

resid

ual

Desalo

jo d

e r

esid

uos s

ólid

os y

lodos

AIRE: Material Particulado

Gases de Combustión

Olores ofensivos

Ruido

SUELO: Generación de desechos

AGUA: Cuerpo Hídrico

Flora

Fauna

Paisaje

Tráfico

Empleo y Beneficio

Salud y Seguridad

Aumento de Plusvalía del Sector

MATRIZ 1IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LA PARROQUIA LAUREL

1. Medio Físico

2.- Medio Biótico

3.- Medio Socioeconómico

ACTIVIDADESDEL PROYECTO

ELEMENTOS AMBIENTALES

Page 177: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 167 -

10.6.2 Matrices de Evaluación Cuali – Cuantitativa de los Impactos

Ambientales

Los resultados de la Identificación de la Naturaleza de los Impactos (cualitativa) están

presentados en la Tabla 24 que resume las interacciones de las diferentes actividades

del proyecto y los efectos ambientales que dichas actividades pueden ocasionar.

Los resultados de la valoración y evaluación cuantitativa se obtienen analizando la

magnitud e importancia de los diversos efectos ambientales, sean éstos positivos o

negativos.

Las actividades utilizadas para identificar los impactos de mayor incidencia para los

medios físico, biótico y socioeconómico dentro de las tres fases del proyecto fueron las

más relevantes que se llevarán a cabo dentro del proyecto.

A continuación se presenta la Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales y

posterior a esta, se muestra la tabla del Análisis de Severidad de Impactos

Ambientales del proyecto en estudio, cuya finalidad es clasificar los impactos en

significativos y no significativos.

Page 178: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 168 -

Tabla 25.- Matriz de Evaluación de los Impactos

Permanente P R Mp Iv Irrecuperable Ic Favorable F

Temporal T L Pr Pv Poco Recuperable Pc Poco Favorable Pf

Momentáneo m p Pp Rv Recuperable Rc Desfavorable Df

MAGNITUD IMPORTANCIA

Duración Intensidad Influencia Ocurrencia Reversibilidad Recuperabilidad Carácter genérico

Baja Puntual Poco Probable

Irreversible

Poco Reversible

Reversible

Alta Regional Muy Probable

Media Local Probable

Page 179: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 169 -

Tabla 26.- Matriz de Análisis de Severidad de los Impactos

IMPACTOS

SEVERO ≥ 15

MODERADO <15 > 9

COMPATIBLE ≤ 9

NEGATIVOALTO ≥ 15 SEVERO ≥ 12 ALTO ≥ 12

POSITIVOBAJO ≤ 9 COMPATIBLE ≤ 7,5 BAJO ≤ 7,5

VALORACIÓN DE IMPACTOS DE MEDIOS FÍSICO Y BIÓTICO VALORACIÓN DE IMPACTOS DE MEDIO SOCIO ECONÓMICO

NEGATIVO POSITIVO NEGATIVO POSITIVO

MEDIANO <15 > 9 MODERADO < 12 >7,5 MEDIANO < 12 >7,5

Page 180: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 170 -

De acuerdo a la Tabla 26, los Impactos negativos más significativos en orden de mayor a

menor afectación son: Riesgo de Salud y Seguridad de los trabajadores y pobladores,

Pérdida de vegetación, pérdida de especies, Alteración de Paisaje, Generación de Olores

ofensivos, Generación de Gases de Combustión, Generación de Desechos, Generación de

Ruido, Generación de Polvo, Aumento del tráfico, para los cuales es necesario adoptar

medidas de prevención y mitigación.

Como impacto Positivo hemos identificado la Generación de Empleo y Beneficio, mejora de

la calidad de descarga de aguas residuales al cuerpo hídrico y el aumento de plusvalía del

sector.

Mediante los resultados obtenidos en la Severidad de los impactos de las actividades de

construcción, operación y mantenimiento del proyecto en los diferentes elementos

ambientales, podemos determinar cuáles son los impactos significativos y no significativos

por fase del mismo, en la tabla mostrada a continuación:

Tabla 27.- Clasificación de los impactos significativos y no significativos por fase del

proyecto

IMPACTO FASE DEL

PROYECTO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

NATURALEZA

Generación de Material Particulado

Construcción X Negativo

Generación de Gases de Combustión

Construcción X Negativo

Generación de Olores Ofensivos

Operación y Mantenimiento

X Negativo

Generación de Ruido Construcción Operación y

Mantenimiento X Negativo

Generación de Desechos

Construcción Operación y

Mantenimiento X Negativo

Cuerpo Hídrico/Generación de

aguas residuales

Operación y Mantenimiento

X Positivo

Perdida de Vegetación Construcción X Negativo

Perdida de Especies Construcción X Negativo

Alteración del Paisaje Construcción Operación y

Mantenimiento X Negativo

Aumento de Tráfico Construcción Operación y

Mantenimiento X Negativo

Generación de empleo Construcción Operación y

Mantenimiento X Positivo

Page 181: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 171 -

IMPACTO FASE DEL

PROYECTO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

NATURALEZA

Riesgo de Salud y Seguridad de los

trabajadores y Pobladores

Construcción Operación y

Mantenimiento X Negativo

Aumento de plusvalía Operación y

Mantenimiento X Positivo

En la Tabla 27 se puede evidenciar que no existirán impactos negativos significativos

durante la construcción, Operación y Mantenimiento del proyecto, debido a que el área

donde se implementará es una zona totalmente intervenida y por ello, no habrá una

afectación mayor hacia el medio biótico y físico.

Ni las actividades durante la construcción del proyecto serán de alto riesgo.

De igual forma, es de resaltar nuevamente que es un proyecto de gran beneficio para la

población de la Parroquia Laurel y para la conservación del recurso agua.

Así también es de resaltar que este proyecto es un saneamiento ambiental, a pesar de que

en la etapa de construcción se evidencian impactos negativos, una vez que entre a la etapa

de operación y mantenimiento el proyecto generará impactos positivos en la comunidad y al

ambiente en general.

11. Análisis de riesgo

El riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un evento extremo causante de daños con una

determinada magnitud en un determinado lugar y en un determinado momento. El riesgo se

refiere a personas como a bienes naturales que están amenazados por determinados

fenómenos naturales.

El manejo de riesgos surge de las necesidades de alcanzar una mejor calidad de vida para

la población, prever contingencias y emergencias, minimizar los impactos que se producen

por los procesos naturales de intersección entre el hombre y su entorno ambiental.

La planificación de obras sean estas públicas o privadas debe de incluir la identificación,

conocimiento y análisis de los riesgos naturales y antrópicos, con el propósito de establecer

estrategias y acciones que permitan evitar para dichos riesgos se conviertan en desastres.

Cabe indicar que no es posible evitar la ocurrencia de un fenómeno natural, razón por la

cual se debe de precautelar el proyecto, mediante la implementación de mecanismos para

disminuir el impacto que pudiera ocasionar la ocurrencia de fenómenos naturales de

fenómenos sobre el proyecto y su entorno físico y social.

El análisis de riesgo no solo permite conocer la presencia de factores naturales o humanos

que puedan generar las condiciones de un desastre, sino la posibilidad de intervenir sobre

ellos.

Page 182: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 172 -

A continuación, se detallan los riesgos evidenciados en el proyecto del sistema de

alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel, tanto del proyecto al Ambiente como

del Ambiente al proyecto:

11.1 Riesgos del Proyecto al ambiente

Entre los riesgos identificados del proyecto al ambiente están:

Incendio Estructurales.

Riesgos Laborales “Asistencia Pre-hospitalaria”.

Derrames de productos peligrosos.

Contaminación.

Deslizamientos.

Tráfico.

Agresión civil, delincuencia, hurtos, robos, étc.

Descargas Eléctricas.

Rebose del tanque séptico del sistema de tratamiento.

Caída de trabajadores y población en general en zanjas abiertas.

11.2 Riesgos del ambiente al proyecto

La Cabecera Parroquial esta adyacente al río Pula y el estero El Cañal por lo que es

propenso a inundaciones en época invernal o en fenómenos naturales, además de

presentar:

Sismos (amenaza baja).

Sequías.

Vientos.

Deslizamientos (media)

Incendios forestales

12. Determinación del Área de Influencia o de Gestión

Se identificó el área de influencia o de gestión al nuevo proyecto denominado “Construcción,

Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La

Parroquia Laurel”, considerando el diagnóstico de la Línea Base del área referencial del

proyecto, la descripción y alcance de las actividades del proyecto como la identificación y

evaluación de los impactos positivos y /o negativos.

12.1 Área de Influencia o de Gestión

Para la determinación del área de influencia o de gestión en la que se manifiestan los

impactos ambientales significativos de la actividad del nuevo proyecto denominado

“Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

de La Parroquia Laurel” se llevó a cabo la siguiente metodología:

Reconocimiento del área total del proyecto

Se efectuó una visita al sector donde se desarrollará las actividades del nuevo

proyecto denominado “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Page 183: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 173 -

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel” y se observó el tipo de

poblaciones asentadas a su alrededor.

Diagnóstico de los resultados de Línea base del área referencial del proyecto.

Se analizó las actividades a realizarse durante la fase de construcción y operación

del proyecto.

Se revisó el Certificado de Intersección emitido mediante oficio MAE-SUIA-VMA-

2013-00570, donde se ratifica que el área donde se implementará el proyecto al

nuevo proyecto denominado “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema

de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel” no intersecta con el

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectora

(BVP), y Patrimonio Forestal del Estado (PFE).

Adicionalmente, se analizó tres criterios que tienen relación con el alcance geográfico y las

características físicas del sector donde se ubicará el proyecto, detallado a continuación:

Límite de proyecto.- Encierra el espacio físico (considerado en metros) del entorno

natural respecto al área donde se ubicará el proyecto. Para ello, se define un espacio

territorial para el área de influencia directa.

Límites espaciales y administrativos.- Está relacionado con los límites jurídicos

Administrativos de una actividad.

Comprende a todos los elementos identificados en el espacio territorial respecto al

área donde se ubicará el proyecto, tales como infraestructuras civiles de interés

colectivo, organizaciones públicas o privadas, áreas protegidas,

ríos/lagos/estanques, abastecimiento de agua para consumo humano previo

tratamiento, instituciones educativas, centros de asistencia médica, asentamientos

humanos, acopio de derivados de hidrocarburos, monumentos o sitios de valor

económico o arqueológico, etc.

Límites ecológicos.- Están determinados por la escalas temporales y espaciales sin

limitarse al área productiva donde los impactos pueden evidenciarse de modo

inmediato, sino que se extiende más allá en función de potenciales impactos que

puedan generar la actividad evaluada.

Está relacionado con derrames o fugas de productos químicos, riesgos de

explosiones e incendios.

Por lo que en base a lo analizado, se considera como área de influencia o de gestión a la

parroquia Laurel.

12.2 Área de Influencia directa

Se denomina Área de Influencia Directa (AID) porque es el área territorial donde los

impactos potencialmente pueden afectar con mayor intensidad y de una manera inmediata a

los componentes ambientales (físico, biótico y socioeconómico-cultural) durante la

implantación de un nuevo proyecto.

Page 184: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 174 -

En base a la identificación de los elementos relevantes del sector donde se ubicará el

nuevo proyecto denominado “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel” se definió que el área de

influencia directa es de 400 metros a la redonda, esto es debido a que el sector se

encuentra intervenido por población y agricultura así como vías de segundo y tercer orden,

además se ha estimado que la actividad de la ejecución del proyecto en sus diferentes fases

se predice que genera impactos medianamente significativos, como un impacto positivo el

tratamiento de las aguas residuales domesticas previo a su descarga al río Pula.

A continuación, se detalla los nombres de los locales comerciales e instituciones educativas

observadas en el área de influencia directa donde se implementará el nuevo proyecto

denominado “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado

Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”:

Agroquímicos “Mateo Rivas”

Agroveterinaria “Parraga”

Comercial Alvarado

Peluquería Doménica

Agripac Laurel Agencia # 143

La librería del Laurel

Comercial Articréditos

Colegio Fiscal Técnico LAUREL

Escuela de Educación Básica Nº 1 Padre Juan de Velasco

La Figura 22 muestra el mapa del área de influencia directa de las instalaciones donde se

implementará el nuevo proyecto denominado “Construcción, Operación y Mantenimiento del

Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la parroquia Laurel”

Page 185: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 175 -

Figura 22.- Mapa del área de Influencia donde se desarrollará el nuevo proyecto denominado “Construcción, Operación y

Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

SIMBOLOGÍA

Área de Influencia

Directa

Río Pula

Estero El Cañal

Page 186: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 176 -

12.3 Áreas sensibles

Durante el levantamiento de la Línea Base Ambiental para el desarrollo del presente estudio

se evidenció áreas sensibles que pueden ser afectadas por las actividades del nuevo

proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel” tales como:

Río Pula

Estero el Cañal

Es de recordar que el Rio Pula receptará las aguas provenientes del sistema de tratamiento

de aguas servidas de la Parroquia Laurel.

A continuación, se presentan las imágenes de los cuerpos hídricos del sector:

Figura 23.- Rio Pula – Estero Cañal

Es por ello, que el Plan de Manejo Ambiental se incluirán medidas tendientes a la

prevención y mitigación de impactos ambientales negativos a estas áreas.

13. Plan de manejo ambiental

Una vez que se han identificado, analizado y cuantificado los impactos ambientales

derivados del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del cantón

Daule en la provincia del Guayas, se ha preparado un Plan de Manejo Ambiental aplicable

para la fase de construcción y uno aplicable para la fase de operación del proyecto, con su

correspondiente cronograma valorado de implementación, los mismos que consisten en

abarcar los siguientes aspectos:

Analizar las acciones posibles de realizar para aquellas actividades que, según lo

detectado en la valoración cualitativa de impactos, impliquen un impacto no deseado.

Identificar responsabilidades institucionales para la atención de necesidades que no son

de responsabilidad directa del promotor y diseñar los mecanismos de coordinación.

Describir los procesos, tecnologías, diseño, operación y otros que se hayan

considerado, para reducir los impactos ambientales negativos cuando corresponda.

Page 187: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 177 -

Descripción de los impactos positivos, a fin de mantener y potencializar los mismos

durante las fases del proyecto, obra o actividad; los mencionados impactos serán

incluidos en los diferentes programas y subprogramas del plan de manejo ambiental.

Incluir una temporalidad de los procesos de control ambiental y de actualización de la

información: se requiere hacer revisiones periódicas a los EsIA y PMA. Tanto las

estrategias de control como de actualización deben ser dinámicas.

Por lo que, el Plan de Manejo Ambiental para la etapa de construcción y el Plan de Manejo

Ambiental para la etapa de operación del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas, está estructurado en

sub-planes de manejo, los mismos que identificará lo siguiente:

Nombre del Plan

Nombre el programa

Identificación del programa, la numeración está compuesta por las letras que

identifiquen el Plan, seguido de la numeración ordinal del programa.

Objetivo, Responsable y Lugar de aplicación de cada uno de los programas.

Aspecto ambiental

Impacto ambiental

Medidas propuestas

Indicadores (Control y seguimiento cuantitativo)

Medio de verificación

Plazo (medido en meses)

13.1 Plan de manejo ambiental

Una vez que se han identificado, analizado y cuantificado los impactos ambientales

derivados del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del cantón

Daule en la provincia del Guayas, se ha preparado un Plan de Manejo Ambiental aplicable

para la fase de construcción y uno aplicable para la fase de operación del proyecto, con su

correspondiente cronograma valorado de implementación, los mismos que consisten en

abarcar los siguientes aspectos:

Analizar las acciones posibles de realizar para aquellas actividades que, según lo

detectado en la valoración cualitativa de impactos, impliquen un impacto no deseado.

Identificar responsabilidades institucionales para la atención de necesidades que no son

de responsabilidad directa del promotor y diseñar los mecanismos de coordinación.

Describir los procesos, tecnologías, diseño, operación y otros que se hayan

considerado, para reducir los impactos ambientales negativos cuando corresponda.

Descripción de los impactos positivos, a fin de mantener y potencializar los mismos

durante las fases del proyecto, obra o actividad; los mencionados impactos serán

incluidos en los diferentes programas y subprogramas del plan de manejo ambiental.

Incluir una temporalidad de los procesos de control ambiental y de actualización de la

información: se requiere hacer revisiones periódicas a los EsIA y PMA. Tanto las

estrategias de control como de actualización deben ser dinámicas.

Page 188: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 178 -

Por lo que, el Plan de Manejo Ambiental para la etapa de construcción y el Plan de Manejo

Ambiental para la etapa de operación del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas, está estructurado en

sub-planes de manejo, los mismos que identificará lo siguiente:

Nombre del Plan

Nombre el programa

Identificación del programa, la numeración está compuesta por las letras que

identifiquen el Plan, seguido de la numeración ordinal del programa.

Objetivo, Responsable y Lugar de aplicación de cada uno de los programas.

Aspecto ambiental

Impacto ambiental

Medidas propuestas

Indicadores (Control y seguimiento cuantitativo)

Medio de verificación

Plazo (medido en meses)

13.1.1 Plan de manejo ambiental en la fase de construcción

En cuanto a los planes que contendrá el Plan de Manejo Ambiental aplicable para la fase de

construcción del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del

cantón Daule en la provincia del Guayas están detallados a continuación:

Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención: Corresponde a la

descripción del uso de cualquier substancia peligrosa o la instalación de maquinarias

o infraestructuras riesgosas identificando áreas o zonas de potencial afectación. Se

debe describir además la potencialidad de accidentes como explosiones, derrames

etc.

Plan de prevención y mitigación de impactos: Corresponde a las acciones

tendientes a minimizar los impactos negativos sobre el ambiente en las diferentes

etapas de las operaciones del proyecto.

Plan de manejo de desechos: Comprende las medidas y estrategias concretas a

aplicarse durante la construcción del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas, para prevenir,

tratar, reciclar/reusar y disponer los diferentes desechos no peligrosos.

Programa de manejo de desechos peligrosos

Incluirá las acciones a tomar en base al acuerdo ministerial No. 161 “Reglamento

para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas,

desechos peligrosos, y especiales, Acuerdo ministerial No.026 “Procedimientos para

el registro de generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos

previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos” y

Acuerdo Ministerial No.142 “Listados nacionales de sustancias químicas peligrosas,

Page 189: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 179 -

desechos peligrosos y especiales”, en los casos que de acuerdo a la actividad se

identifique la necesidad de considerarlos.

Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental: Comprende un

programa de capacitación sobre los elementos y la aplicación del PMA a todo el

personal, tanto de la etapa constructiva, la etapa de operación del proyecto.

Plan de relaciones comunitarias: Comprende un programa de actividades a ser

desarrolladas por el promotor del proyecto con las comunidades directamente

involucradas, y actores sociales del área de influencia del mismo, este incluye:

Programa de información y comunicación: Establecen las medidas de difusión del

EIA, los mecanismos de información de las actividades a ejecutar, del avance del

proyecto y del cumplimiento de los acuerdos y demás medidas del PMA

Programa de compensación e indemnización: Establece los lineamientos para la

aplicación de medidas de compensación en las comunidades ubicadas en el área de

influencia directa del proyecto relacionado con los impactos negativos generados y

los bienes y servicios ambientales que se vean afectados; así como de los

mecanismos y procedimientos de indemnización a propietarios de predios

perjudicados.

Programa de contratación de mano de obra local: Describe políticas y

procedimientos a utilizar para la para la contratación de personal del área de

influencia del proyecto.

Programa de educación ambiental: está dirigido a la comunidad y otros actores

sociales del área de influencia del proyecto.

Plan de contingencias: Comprende el detalle de las acciones, así como listados y

cantidades de equipos, materiales y personal para enfrentar los eventuales

accidentes y emergencias en la infraestructura o manejo de insumos, en las

diferentes etapas del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural

“Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas basado en un análisis de

riesgos.

Se incluirá la definición y asignación de responsabilidades para el caso de ejecución

de sus diferentes etapas (flujograma y organigrama), las estrategias de cooperación

operacional así como un programa de entrenamientos y simulacros. En caso de que

la contingencia no logre contener el evento, se deberá automáticamente establecer

un plan de restauración integral que abarque la remediación del sitio afectado,

compensación e indemnización.

Plan de seguridad y salud en el trabajo: Comprende las normas establecidas por

la empresa constructora internamente para preservar la salud y seguridad de los

empleados inclusive las estrategias de su difusión, se incluirán todas las acciones

que se determinan en la legislación ambiental aplicable.

Plan de monitoreo y seguimiento: El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) definirá

los sistemas de seguimiento, evaluación, monitoreo ambiental, salud pública del área

Page 190: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de la Parroquia Laurel”

- 180 -

de influencia, relaciones comunitarias, tendientes a controlar adecuadamente los

impactos identificados en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y el cumplimiento

del Plan de Manejo Ambiental (PMA) así como las acciones correctivas propuestas

en el mismo.

Plan de abandono y entrega del área: Comprende el diseño de las actividades a

cumplirse una vez concluida la operación, la manera de proceder al abandono y

entrega del área del proyecto a la empresa.

Plan de rehabilitación de áreas afectadas: Comprende las medidas, estrategias y

tecnologías a aplicarse en el proyecto para rehabilitar las áreas afectadas (re-

establecer cobertura vegetal, garantizar estabilidad y duración de las obras, étc)

De identificarse sitios contaminados o fuentes de contaminación, previa a ejecutar este plan,

se deberá proceder conforme a las directrices establecidas en el Anexo IV de los Términos

de Referencia para proyectos categoría IV.

Así mismo en el caso de existir contingencias generadas por el proyecto, la restauración

deberá lograr el retorno de las condiciones originales del ecosistema, considerará las

directrices establecidas en el Anexo IV de los Términos de Referencia para proyectos

categoría IV y los lineamientos establecidos por la Autoridad Ambiental.

En la medida PPM-01 se recomienda colocar baterías sanitarias de acuerdo a los frentes de

trabajo, las cuales deberán limpiarse mediante el proveedor de servicios de la misma y

guardar los registros respectivos como respaldo de la realización de la actividad.

Mientras que las diferentes medidas del presente Plan de Manejo Ambiental son aplicables

obligatoriamente durante cada una de las actividades de la fase de construcción del

proyecto. En cuanto al costo tentativo de la implementación del proyecto previsto para el

tiempo de construcción es de $6.495,00; que básicamente encierra los valores de los

monitoreos, capacitaciones e informes.

A continuación, se presentan las medidas ambientales consideradas en los planes de

manejo ambiental en la etapa de construcción del proyecto:

13.1.1.1 Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención

Durante la etapa de construcción del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia

Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas no se prevé el uso de

substancias peligrosas detallados en el Acuerdo Ministerial Nº142: LISTADOS

NACIONALES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y

ESPECIALES o instalaciones de maquinarias u estructuras riesgosas que tengan la

potencialidad de generar accidentes como explosiones, derrames, etc. Esto debido a que

durante esta etapa, la maquinaria a utilizarse será abastecida en los centros de distribución

autorizados de combustible. Respecto a materiales y equipos a utilizarse, estos se han

detallado ampliamente en el numeral 8 del presente documento, donde se puede evidenciar

lo anteriormente expuesto.

Page 191: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 181 -

13.1.1.2 Plan de prevención y mitigación de impactos

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS CIVILES, CONTROL DE DESECHOS Y EFLUENTES

Objetivos: Evitar la interrupción de las obras civiles y retraso en el cronograma de entrega de la obra y evitar molestias a los vecinos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos

Molestias a los vecinos por mala disposición de desechos

Obtención del permiso para disponer los desechos generados durante la construcción de la obra: Permiso emitido por la M.I. Municipalidad de Daule para disponer los escombros y desechos en el Área de Disposición de desechos del cantón o en el sitio que sea designado.

El proyecto cuenta con el permiso para disponer correctamente los desechos generados durante la construcción de la obra

Permiso para la disposición de escombros y desechos generados durante la etapa de construcción en el área señalada por la M.I. Municipalidad de Daule.

1 mes

Page 192: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 182 -

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS CIVILES, CONTROL DE DESECHOS Y EFLUENTES

Objetivos: Evitar la interrupción de las obras civiles y retraso en el cronograma de entrega de la obra y evitar molestias a los vecinos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de Molestia a los Vecinos

Afectación a los Vecinos

Programación adecuada de las obras civiles:

Se deberá cumplir con jornadas laborales, las mismas deben empezar a partir de las 8h00 y terminar a las 17h00, para evitar molestias en el sector, especialmente en casos de uso de maquinarias que generen niveles de ruido demasiado elevados.

De igual forma, las maquinarias no deberán ser utilizadas en horas posteriores a las 17h00, ni antes de las 8h00.

Es importante que los trabajos se den de manera profesional, en especial supervisar que las tuberías en los alcantarillados no estén superpuestas a las tuberías de agua.

Cero quejas de los vecinos.

Cronograma de planificación de las obras civiles.

Registros del libro de obras.

1 mes

Page 193: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 183 -

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS CIVILES, CONTROL DE DESECHOS Y EFLUENTES

Objetivos: Evitar la interrupción de las obras civiles y retraso en el cronograma de entrega de la obra y evitar molestias a los vecinos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos y efluentes domésticos

Impacto en el suelo y agua, también la presencia de insectos, roedores y enfermedades.

Habilitar área para el campamento de obra

Debido a que la mano de obra para la construcción del alcantarillado deberá ser en su mayoría de la localidad, no es necesario instalar baterías sanitarias portátiles en exceso, ya que este personal habita cerca del proyecto.

En cuanto a la instalación de un comedor, tampoco es aplicable, puesto que los obreros tendrán una hora, de 12h00 a 13h00 para retirarse a sus casas.

Sin embargo, se instalará 1 oficina, 1 bodega de almacenamiento de producto, 1 baño para oficina y 1 baño para el campamento.

El personal técnico se alojará en un departamento alquilado o en la cabecera cantonal durante la ejecución de la obra, así mismo su alimentación será en lugares cercanos al proyecto.

Es de resaltar que el proyecto se construirá dentro de la parroquia LAUREL, por lo que no es necesario ubicar comedores para que los técnicos no se desplacen a grandes distancias para su alimentación.

Campamento de obra del proyecto.

Fotografía de las obras provisionales instaladas.

1 mes

Page 194: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 184 -

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS CIVILES, CONTROL DE DESECHOS Y EFLUENTES

Objetivos: Evitar la interrupción de las obras civiles y retraso en el cronograma de entrega de la obra y evitar molestias a los vecinos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de aguas residuales domésticas provenientes de las baterías sanitarias Generación de olores desagradables

Afectación del recurso agua por la mala disposición de efluentes domésticos Afectación al personal y vecinos por olores desagradables

Se deberá limpiar los baños portátiles periódicamente, mediante el proveedor de servicio de los mismos

Baños portátiles en buen estado de limpieza

X100

Baños portátiles

Registro de mantenimiento de los baños portátiles

1 mes

Generación de

desechos

Afectación al recurso suelo por incorrecta disposición de desechos Contaminación de suelo

Disponer la implementación de un centro de acopio para desechos no peligrosos.

Las áreas de almacenamiento temporal se encuentran ubicadas en lugares impermeables

Registro fotográfico de las áreas de almacenamiento temporal

1 mes

Page 195: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 185 -

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS CIVILES, CONTROL DE DESECHOS Y EFLUENTES

Objetivos: Evitar la interrupción de las obras civiles y retraso en el cronograma de entrega de la obra y evitar molestias a los vecinos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de áreas no dispuestas para la acumulación de materiales

Afectación al recurso suelo por incorrecta disposición de insumos Contaminación de suelo Afectación a la calidad del material de construcción.

Disponer de un área de almacenamiento con piso, techo y paredes para colocar los materiales de construcción en el interior de la instalación.

Las áreas de almacenamiento de insumos cuentan con protección de humedad.

Registro fotográfico del área de almacenamiento de insumos.

1 mes

Generación de desechos Peligrosos

Afectación al recurso suelo por incorrecta disposición de desechos peligrosos

- Para el almacenamiento de los desechos peligrosos durante la fase de construcción, se deberá disponer de un área destinada al acopio de este tipo de desecho. Las áreas de almacenamiento deberán reunir como mínimo los siguientes requisitos: o Estar separadas de áreas bajas, inundables. o Estar alejadas de las zonas de tránsito de animales

y personas. o Deberán ser techadas y debidamente señalizadas. o Estar ubicadas sobre una superficie impermeable. o Estar señalizadas adecuadamente. o Los recipientes que se utilicen (tambores, canecas,

etc.) se colocarán sobre paletas de madera, y deberán poseer tapa.

o Los operarios encargados del manejo de desechos peligrosos deberán contar con el entrenamiento, los equipos y materiales necesarios.

o Deberá establecerse un programa para prevenir, controlar y contrarrestar los derrames o fugas de los desechos generados y almacenados.

o Contar con un cubeto técnicamente diseñado para contención de derrames, con un volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor, con una base impermeable, para evitar la infiltración de combustibles al suelo durante un derrame.

Áreas de almacenamiento de desechos peligrosos con los requisitos establecidos

X100

Áreas de almacenamiento de desechos peligrosos

Registro fotográfico de la(s) área(s) de almacenamiento de desechos peligrosos. Registro fotográfico de la(s) área(s) de almacenamiento de desechos peligrosos correctamente rotuladas.

1 mes

Page 196: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 186 -

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE CONTROL DE RUIDO, MATERIAL PARTICULADO Y GASES DE COMBUSTIÓN

Objetivos: Evitar la interrupción de las obras civiles y retraso en el cronograma de entrega de la obra y evitar molestias a los vecinos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PPM-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de ruido, material particulado y gases de combustión

Afectación al ambiente

Mantenimiento mecánicos de equipos y uso de la lona

Todo vehículo o maquinaria pesada que transporte materiales de construcción y de desalojo de escombros, deben encontrarse en buen estado mecánico y con el balde de transporte en perfecto estado de tal manera que no permita la disgregación del material transportado sobre las vías. Además, se deberá velar por el uso de la lona en los transportes de carga para cubrir los materiales con el fin de evitar su caída en las calles o vías.

Número de Vehículos y

maquinaria en buen estado

X100

Número de Vehículos y maquinaria

Fotografías Registro de Mantenimiento de los vehículos y maquinarias para la construcción del proyecto.

1 mes

Generación de material particulado

Afectación al medio circundante por material particulado

Molestias a los vecinos por la generación de polvo

Riego de áreas de trabajo y paso de los equipos

En caso de excesiva generación de polvo, se humedecerá el área para su respectivo control, ya sea durante el transporte de material o en el proceso constructivo.

Se lleva a cabo el riego de vías Registro fotográfico del riego de las vías

1 mes

Page 197: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 187 -

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE CUIDADO DE AREAS SENSIBLES

Objetivos: Evitar la contaminación de los cuerpos hídricos del sector Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PPM-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de áreas no ubicadas para la disposición de desechos

Contaminación de los cuerpos hídricos por mala disposición de desechos.

Queda terminantemente prohibido arrojar desechos o escombros a los cuerpos de agua existentes.

Los cuerpos hídricos, se encuentran libres de desechos.

Fotografías de los cauces del cuerpo hídrico

1 mes

Page 198: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 188 -

13.1.1.3 Plan de manejo de desechos

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Objetivos: Efectuar la segregación correcta de los desechos no peligrosos generados durante la construcción, establecer un correcto manejo de la

generación de desechos sólidos no peligrosos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos no peligrosos

Afectación del recurso suelo por la mala disposición de desechos generados durante las actividades de construcción del proyecto

Los desechos sólidos no peligrosos no deberán almacenarse o disponerse al aire libre o en recipientes improvisados, especialmente los orgánicos. Para ello, se deberá contar con contenedores (Estaciones de reciclaje) para el almacenamiento de los desechos sólidos no peligrosos correctamente separados, estratégicamente ubicados en las diferentes áreas del proyecto. Posterior a ello, serán trasladados al centro de acopio de desechos no peligrosos Estos materiales podrán ser comercializados por los trabajadores o donados a entidades caritativas. Realizar la entrega del material reciclable a empresas recicladoras y llevar registro de las mismas.

Desechos no peligrosos correctamente almacenados previo a su disposición

X100

Desechos no peligrosos

Registro fotográfico de las Estaciones de reciclaje y áreas de almacenamiento de desechos no peligrosos previo a su disposición

1 mes

Page 199: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 189 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Objetivos: Efectuar la segregación correcta de los desechos no peligrosos generados durante la construcción, establecer un correcto manejo de la generación de desechos sólidos no peligrosos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos no peligrosos

Afectación del recurso suelo por la mala disposición de desechos generados durante las actividades de construcción del proyecto

Promover el reúso de los insumos utilizados en las labores de construcción (cartones, tablestacas, tablas, etc.). El material que se encuentre deteriorado será desechado en el área donde haya dispuesto la M.I. Municipalidad de Daule. Realizar la entrega del material reciclable a empresas recicladoras y llevar registro de las mismas. Realizar la entrega de la chatarra a empresas recicladoras y Llevar registros de la misma.

Desechos no peligrosos correctamente segregados y entregados para su disposición final

X100

Desechos no peligrosos generados

Registro de entrega de material reciclable Registro de entrega de chatarra

1 mes

Page 200: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 190 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Objetivos: Efectuar la segregación correcta de los desechos no peligrosos generados durante la construcción, establecer un correcto manejo de la generación de desechos sólidos no peligrosos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos no peligrosos

Afectación del recurso suelo por la mala disposición de desechos generados durante las actividades de construcción del proyecto

Evitar acumulaciones innecesarias de los desechos mediante el desalojo oportuno. Supervisar la correcta disposición de los desechos en los recipientes de segregación. El fiscalizador de las obras de construcción deberá hacer cumplir las medidas recomendadas.

Los desechos no peligrosos están siendo manejados correctamente

Registro fotográfico de las actividades que se llevan a cabo para el correcto manejo de desechos no peligrosos

1 mes

Page 201: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 191 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE ESCOMBROS

Objetivos: Efectuar la segregación correcta de los desechos no peligrosos generados durante la construcción, establecer un correcto manejo de la generación de desechos sólidos no peligrosos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de Escombros

Contaminación del recurso suelo y contaminación del recurso agua.

Área para acopio temporal de escombros

Habilitar un área que sirva de acopio temporal de los escombros generados durante las labores de construcción del proyecto. El área de acopio temporal de los escombros deberá estar techada. Los escombros como material pétreo deberán estar recubiertos con lonas o sacos para evitar su dispersión en el ambiente; como estar correctamente señalizado.

Centro de acopio temporal de escombros.

Registro fotográfico del área de acopio de escombros

1 mes

Page 202: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 192 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE ESCOMBROS

Objetivos: Efectuar la segregación correcta de los desechos no peligrosos generados durante la construcción, establecer un correcto manejo de la generación de desechos sólidos no peligrosos. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de Escombros

Contaminación del recurso suelo y contaminación del recurso agua.

El material pétreo de buena calidad extraído durante las actividades de excavaciones y apertura de zanjas, será utilizado en el relleno de zonas bajas o para la nivelación y compactación del terreno.

Mientras que el material pétreo de mala calidad, será utilizado en las áreas verdes y aquel que no sea reutilizado, deberá ser dispuesto en el lugar en cual se haya obtenido la autorización.

Los escombros generados durante las labores de construcción, deberán almacenarse y disponerse únicamente en el lugar en el que se haya obtenido la autorización.

Evitar acumulaciones innecesarias de los desechos mediante el desalojo oportuno.

De ninguna manera los desechos de desalojos se depositarán en drenajes naturales, riveras de estero, en carreteras u cualquier lugar que no sea en el cual se haya obtenido el permiso respectivo.

Supervisar la correcta disposición de los desechos en los recipientes de segregación.

Los escombros son dispuestos en el lugar previamente obtenido el permiso.

Libro de obra. 1 mes

Page 203: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 193 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE GESTIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS

Objetivos: Establecer un correcto manejo de los desechos peligrosos generados durante la etapa de construcción del proyecto Disponer correctamente de los desechos peligrosos. Lugar de aplicación: área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos peligrosos

Afectación al recurso suelo por derrame de aceite usado de la maquinaria pesada Afectación del recurso suelo por la mala disposición de desechos peligrosos

- Para evitar la generación de aceites usados y filtros (desechos peligrosos) en el campamento de trabajo, el mantenimiento mecánico de las maquinarias, equipos pesados y vehículos livianos, vinculados con las obras de construcción del proyecto, se deberá realizar en autoservicios o talleres mecánicos autorizados por los organismos respectivos.

Mantenimientos de maquinaria y equipos realizados en talleres mecánicos autorizados

X100

Mantenimientos de maquinaria y equipos

Registro de mantenimiento de maquinaria y equipos en talleres mecánicos autorizados

1 mes

Page 204: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 194 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE GESTIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS

Objetivos: Establecer un correcto manejo de los desechos peligrosos generados durante la etapa de construcción del proyecto Disponer correctamente de los desechos peligrosos. Lugar de aplicación: área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos peligrosos

Afectación al recurso suelo por derrame de aceite usado de la maquinaria pesada Afectación del recurso suelo por la mala disposición de desechos peligrosos

- Se deberá llevar un control mensual de la generación de los desechos peligrosos, el cual deberá estar disponible en todo momento para propósitos de control, evaluaciones y de auditoría ambiental. Este control debe incluir la siguiente información: o Área de origen del desecho. o Fecha de producción del desecho. o Fecha de envío del desecho a su

disposición final. o Cantidad de desecho generada. o Método de disposición utilizado con el

desecho. o Responsable por la manipulación

del desecho (se debe incluir firma de responsabilidad).

- Informar de forma inmediata a la Autoridad Competente (Gobierno Provincial del Guayas) de accidentes producidos durante la generación y manejo de los desechos peligrosos. El ocultamiento de esta información recibirá la sanción prevista conforme el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos.

Control mensual de la generación de los desechos peligrosos

X100 Meses de la fase

de construcción

Informe sobre accidentes ocurridos durante el manejo de desechos peligrosos entregados a la Autoridad competente

X100 Accidentes

ocurridos durante el manejo de desechos peligrosos

Control mensual de la generación de desechos peligrosos. Oficio de entrega del Informe sobre accidentes ocurridos durante el manejo de desechos peligrosos con el sello de recibido en el Gobierno Provincial del Guayas.

1 mes

Page 205: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 195 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE GESTIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS

Objetivos: Establecer un correcto manejo de los desechos peligrosos generados durante la etapa de construcción del proyecto Disponer correctamente de los desechos peligrosos. Lugar de aplicación: área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos peligrosos

Afectación al recurso suelo por derrame de aceite usado de la maquinaria pesada

Afectación del recurso suelo por la mala disposición de desechos peligrosos

- La constructora deberá obligatoriamente contar con el Registro de Generador de Desechos Peligrosos emitido por el Ministerio del Ambiente. Esto conforme a lo establecido en el literal c del Art. 181 del Reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales. Debido a que la constructora es la que durante el mantenimiento de vehículos y maquinarias dentro del área del proyecto va a generar desechos peligrosos.

La constructora contratada para llevar a cabo la construcción del proyecto cuenta con el Registro de generador de desechos peligrosos emitido por el MAE.

Registro de generador de desechos peligrosos de la constructora emitido por el MAE.

1 mes

Page 206: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 196 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE GESTIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS

Objetivos: Establecer un correcto manejo de los desechos peligrosos generados durante la etapa de construcción del proyecto Disponer correctamente de los desechos peligrosos. Lugar de aplicación: área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos peligrosos

Afectación al recurso suelo por derrame de aceite usado de la maquinaria pesada

Afectación del recurso suelo por la mala disposición de desechos peligrosos

- Realizar la entrega de los desechos peligrosos y material contaminado con hidrocarburos, únicamente a empresas autorizadas para el transporte y la disposición final de desechos peligrosos. Esta debe tener Licencia Ambiental vigente emitida por el Ministerio del Ambiente.

- La entrega se realizará únicamente a transportistas y gestores de desechos peligrosos que tengan Licencia Ambiental vigente, bajo la modalidad del "Manifiesto único de entrega, transporte y recepción de desechos peligrosos".

- La empresa constructora deberá solicitar a sus contratistas a cargo del transporte y disposición final de estos desechos: o Licencia Ambiental de la(s)

empresa(s) que ejecutará el transporte de desechos peligrosos desde el Campamento de Obra hasta el sitio de disposición final, otorgada por la Autoridad Ambiental Nacional.

o Licencia Ambiental de la compañía Gestora, o de Eliminación, de los desechos peligrosos, otorgada por la Autoridad Ambiental Nacional.

Los desechos peligrosos se entregaron a un gestor ambiental autorizado para su transporte y disposición final

X100

Desechos peligrosos

Cadena de custodia de los desechos peligrosos Licencia ambiental de los gestores contratados

1 mes

Page 207: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 197 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES

Objetivos: Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PMD-04

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de aguas residuales

domésticas provenientes de las baterías sanitarias

Generación de

olores desagradables

Afectación del recurso agua por la mala disposición de efluentes domésticos Afectación al personal y vecinos por olores desagradables

Se deberá limpiar los baños portátiles periódicamente, mediante el proveedor de servicio de los mismos.

Baños portátiles en buen estado de limpieza

X100

Baños portátiles

Registro de mantenimiento de los baños portátiles

1 mes

Page 208: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 198 -

13.1.1.4 Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Objetivos: Que todos los trabajadores conozcan las medidas del plan de manejo ambiental del proyecto de construcción del proyecto. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PCC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Deterioro al ambiente

Afectación al medio y al personal de obra por malas prácticas de trabajo. Inadecuada Gestión Ambiental

- Reunir a todos los trabajadores que formen parte de la construcción del proyecto y darles a conocer las medidas que conforman el Plan de Manejo Ambiental. Contenido de la Capacitación: o Introducción y Definiciones Generales (5

minutos). o Explicación detallada de cada una de las medidas

a seguir por el personal de obra. (30 minutos). o Correcta actitud en el trabajo: puntualidad,

responsabilidad, cumplimiento (5 minutos). o Uso de Implementos de Protección Personal (10

minutos). o Uso y manejo de equipos y extintores (10

minutos). o Manejo de desechos (20 minutos).

Tiempo total aproximado de duración de la charla: 1 hora 20 minutos. El mismo será dado por el contratista de la obra y deberá registrarse. Cada vez que ingrese un trabajador, se le deberá efectuar una capacitación sobre el Plan de Manejo Ambiental aprobado.

Trabajadores capacitados sobre el Plan de Manejo Ambiental

X100

Trabajadores de la obra

Registro de capacitación sobre el Plan de Manejo Ambiental de la etapa de construcción del proyecto.

2 meses

Page 209: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 199 -

13.1.1.5 Plan de relaciones comunitarias

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Objetivos: Cumplir con lo dispuesto en el acuerdo ministerial 006. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Percepción ciudadana

Deterioro de la relación Promotor-Comunidad

Posterior a la entrega del Borrador del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas a la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Guayas, se llevará a cabo la difusión pública conforme a las disposiciones del Decreto Ejecutivo 1040 y su instructivo, coordinada entre el Promotor, Consultor Ambiental y La Autoridad Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente. Se entregará el informe de Sistematización de criterios del Proceso de Participación Social del Proyecto y definitivo del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto junto con los respaldos que evidencian su ejecución a la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Guayas.

El Promotor del proyecto llevó a cabo el proceso de participación social del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, previo a la entrega del documento final a la AAAr.

Informe del proceso de participación social del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.

Posterior a la aprobación del borrador del Estudio de Impacto Ambiental

Page 210: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 200 -

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Objetivos: Cumplir con lo dispuesto en el acuerdo ministerial 006. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Percepción ciudadana

Deterioro de la relación Promotor-Comunidad

Acercamiento comunitario Durante la etapa de construcción del Proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas se deberá mantener un canal abierto de diálogo con la comunidad para escuchar sus inquietudes, comentarios y reclamos netamente ambientales, los que deberán ser resueltos en la brevedad posible.

Número de reclamos de la comunidad tramitados

X 100

Número de reclamos recibidos por parte de la comunidad

Inquietudes, comentarios y reclamos realizados por la ciudadanía con respecto al cuidado del ambiente. Informe de resolución de inquietudes comentarios y reclamos

1er Mes

Page 211: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 201 -

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE COMPENSACIÓN E INDEMNIZACIÓN

Objetivos: Mantener una buena relación entre contratista y habitantes de la comunidad Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PRC-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Componente socioeconómico

Afectación de bienes

Se tendrá especial cuidado en no dañar los bienes de la población (casas, cercas, entre otras), caso contrario debe ser reparado inmediatamente.

Número de bienes de la comunidad reparados X

100 Número de bienes de la comunidad afectados

Registro fotográfico 1 mes

Page 212: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 202 -

PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE CONTRATACION DE MANO DE OBRA LOCAL

Objetivos: Dar prioridad de empleo a los habitantes del sector. Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PRC-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Componente socioeconómico

Afectación al componente socioeconómico

-Es recomendable la contratación de mano de obra de la población de las áreas localizadas en el trazado del proyecto. -Previo a la contratación, se deberá realizar la capacitación necesaria de la mano de obra, entrega de equipos de protección personal y cumplir con lo dispuesto en el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

La mayor parte de trabajadores son habitantes de la parroquia.

Observación directa 1 mes

Page 213: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 203 -

PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Objetivos: Trabajadores y comunidad se beneficiada con el conocimiento de buenas prácticas ambientales Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PRC-04

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Componente socioeconómico

Afectación al componente socioeconómico

Se dictarán talleres dirigidos a la comunidad y a los diferentes actores sociales del área de influencia para hacer conciencia sobre los efectos de la contaminación en los recursos naturales y en la salud así como de la importancia del cuidado de los recursos naturales.

Número de talleres realizados X

100 Número de talleres programados

Registro de asistencia a talleres

1 mes

Page 214: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 204 -

13.1.1.6 PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencias es una herramienta de gestión para encontrarse preparados con el

fin de evitar o en su defecto, para enfrentar un accidente, fenómeno natural o emergencia

que se presente durante la etapa de construcción y funcionamiento del proyecto.

Adecuado a sus requerimientos, en función de la actividad y de los riesgos potenciales de la

zona, como por ejemplo: la ocurrencia de accidentes laborales, eventos naturales (sismos),

incendios en las instalaciones, entre los más importantes.

13.1.1.6.1 Objetivo

Establecer un plan de contingencias desarrollado en base a prevenir los accidentes que se

pudieran presentar durante las actividades de construcción, operación y mantenimiento del

Proyecto.

13.1.1.6.2 Niveles de responsabilidades para el Plan de Contingencia

Durante la etapa de construcción, el nivel de responsabilidad es el siguiente:

13.1.1.6.3 Tipos de accidentes y/o emergencia posibles durante la fase de

construcción del proyecto.

A continuación se enlistan los accidentes y/o emergencias que pueden presentarse durante

la construcción del proyecto.

Autoridad superior Superintendencia de obras

Jefe de contingencia Supervisor ambiental/seguridad

Jefe de Brigadas

Brigada contra incendios y explosiones

Brigadas de conflictos sociales

Brigadas de accidentes terrestres, transporte y salud

Brigadas de Desastres naturales

Page 215: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 205 -

Tabla 28.- Accidentes y/o emergencias que podrían presentarse durante la fase de

construcción del proyecto

Etapa Descripción

Construcción

Desastres naturales

Incendios

Ruidos y vibraciones

Conflictos Sociales

Deslizamientos

Accidentes laborales menores

Accidentes laborales mayores

El plan de Acción aplicado al Plan de Contingencia comprende cuatro etapas principales:

13.1.1.6.4 Clasificación de contingencias para el proyecto Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial de la Parroquia Rural Laurel

A continuación, se clasifica por nivel de ocurrencia a cada uno de los riesgos con los cuales

se puede enfrentar la obra:

Tabla 29.- Clasificación de contingencias previstas durante la etapa de construcción

del proyecto

Fase Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Construcción

Ruido y vibraciones

Accidentes laborales

menores

Generación de polvo

Deslizamientos

Derrame de producto

peligroso

Accidentes terrestres

Incendios

Accidentes

laborables mayores

Problemas de salud

Desastres naturales

Conflictos sociales

La estrategia de manejo de las contingencias consiste en estar preparados para los

diferentes riesgos establecidos. Para ello, se deben tener los medios y recursos necesarios

para la atención óptima de las emergencias, materializadas en “Brigadas de Emergencia”.

13.1.1.6.5 Secuencia para el inicio de acción del grupo de respuesta

El propósito de estas etapas son las de ayudar a enfrentar las emergencias, siguiendo un

esquema debidamente estudiado y estructurado. Por ello, la importancia de realizar un

óptimo desarrollo de la evaluación de las emergencias que se pueden presentar durante las

dos etapas del proyecto.

Reconocimiento Notificación Acción Reporte

Page 216: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 206 -

Figura 24.- Procedimientos para el caso de un derrame de combustible en tierra

PA

SO

S A

SE

GU

IR

DERRAME DE COMBUSTIBLES

1 Revisar y utilizar los E.P.P

I

2 Tomar recipientes de repuesto y elementos de

lavado y desinfección

I

3 Retirar las personas que se encuentren cerca de

la zona contaminada

I

4

Instalar la cinta de precaución y los demás

elementos de señalización alrededor de la zona

contaminada

I

5 Inactivar con un agente neutralizante (70% cal

30% carbón) por 20 minutos

I

6 Recolectar los residuos sólidos y depositarlos en

un recipiente hermético

I

7 Aplicar nuevamente cal hidratada y cepillar para

limpiar el área del derrame

I

8 Recolectar los residuos sólidos de la limpieza y

depositarlos en su recipiente

I

9 Asegurarse que el sitio del derrame quede en

adecuadas condiciones de aseo

I

10 Retirar la cinta de precaución y los elementos de

señalización

I 11 Diligenciar el formato de registro de derrames

I 12 Continuar con las actividades programadas

Page 217: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 207 -

Figura 25.- Procedimiento para el caso de un siniestro

INCENDIO DENTRO DE AREAS DE

TRABAJO

Mantenga la tranquilidad y no entre

en pánico.

En el caso de presentarse una

emergencia y sea necesario evacuar

el área del trabajo, siga el siguiente

procedimiento al pie de la letra:

¿El incendio puede ser controlado

con los recursos y personal de la

planta?

NO Llame a los bomberos

SI

Aproxímese al fuego en la misma

dirección del viento utilizando

elementos de protección personal

Aplique el Plan de General de

Contingencia de la Constructora

Utilice el extintor adecuado Evalué el evento (causas, daños y

evaluación de la actuación)

Evite aplicar agua en chorro porque

puede dispersar los residuos

Retire los recipientes expuestos

Evalúe el evento (causas, daños y

evaluación de la actuación)

Finalmente el presente Plan de Contingencias deberá mantenerse activo y actualizado,

además se deberá realizar simulacros de incendios, accidentes y derrames, como además

de la colocación del botiquín de primeros auxilios y extintores conforme se encuentra

descrito a continuación:

Page 218: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 208 -

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EVENTUALIDADES

Objetivos: Prevenir accidentes y riesgos en los trabajadores Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Contingencias

Afectación a los vecinos por incendios. Afectación al medio circundante por acciones mal tomadas por parte de los trabajadores en caso de contingencia.

Mantener la programación de simulacros, de acuerdo a las necesidades del proyecto. El presente estudio recomienda la programación de los siguientes temas recomendados: Eventualidades por conflictos

Sociales. Eventualidades por incendios. Eventualidades por derrames Por ello, se recomienda llevar a cabo los simulacros cada seis meses, para procurar que el personal de obra esté listo para cualquier contingencia.

Simulacros realizados

X100

Simulacros dispuestos

Informe de Simulacro. 1er Mes

Page 219: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 209 -

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EVENTUALIDADES

Objetivos: Prevenir accidentes y riesgos en los trabajadores Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Contingencias Afectación a los vecinos por incendios, derrames, conflictos sociales.

Se deberá conformar las siguientes brigadas de contingencia:

Brigada contra incendios y explosiones

Brigadas de conflictos sociales

Brigadas de accidentes terrestres, transporte y salud

Brigadas de Desastres naturales

Las brigadas de emergencia actúan correctamente en casos de incendios, conflictos sociales, accidentes laborales y desastres naturales

Acta de conformación de brigadas

1er Mes

Page 220: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 210 -

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EVENTUALIDADES

Objetivos: Prevenir accidentes y riesgos en los trabajadores Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de situaciones de emergencias, accidentes o incidentes

Afectación al ambiente y vecinos

El constructor del proyecto está obligado a informar a la Entidad Ambiental de Control cuando se presenten situaciones de emergencia, accidentes o incidentes por razones de fuerza mayor que puedan generar cambios sustanciales de sus emisiones y/o vertidos, con referencia a aquellas autorizadas por la Entidad Ambiental de Control. Así, reportará de manera inmediata, en un plazo no mayor a 24 horas, las siguientes situaciones:

e) Emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la calidad, cantidad o nivel de la descarga, vertido o emisión; y,

f) Cuando las emisiones, descargas o vertidos contengan cantidades o concentraciones de sustancias consideradas peligrosas.

Oficios entregados al Gobierno Provincial del Guayas

X 100

Situaciones de emergencia, accidentes o incidentes

Oficio de informe de situaciones de emergencia, accidentes o incidentes con el sello de recibido en el Gobierno Provincial del Guayas

Cada vez que se requiera

Page 221: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 211 -

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EVENTUALIDADES

Objetivos: Prevenir accidentes y riesgos en los trabajadores Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de incendio

Afectación al medio circundante por incendio

Molestias a la comunidad por incendio

Se deberá colocar extintores en las áreas más propensas a incendios. Estos extintores deberán encontrarse en perfecto estado. Se verificará que ninguno esté con la fecha de uso caducada ni se encuentre obstaculizado.

Extintores colocados

X100

Extintores requeridos en obra

Registro fotográfico de los extintores colocados en el área de construcción del proyecto

Check list semestral del estado de los extintores.

1 mes

Page 222: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 212 -

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EVENTUALIDADES

Objetivos: Prevenir accidentes y riesgos en los trabajadores Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de accidentes o incidentes

Afectación a los trabajadores de la obra por no contar con botiquín de primeros auxilios.

Se deberá colocar un botiquín de primeros auxilios en el campamento de obra del proyecto, el cual estará a disposición de todos los trabajadores. Este botiquín deberá contener como mínimo lo siguiente: Agua oxigenada Alcohol uso externo Algodón Tijera metálica plegable Analgésico Antiinflamatorio en

Gel Jabón Glicerina Neutro Copita lavaojos plástica Pinza metálica punta plana Sulfatiazol polvo cicatrizante

Botiquín de primeros auxilios colocados

X100 Botiquín de

primeros auxilios requeridos en obra

Registro fotográfico del botiquín de primeros auxilios colocados en el proyecto.

1 mes

Page 223: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 213 -

13.1.1.7 Plan de seguridad y salud ocupacional

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE COLOCACIÓN DE SEÑALIZACIÓN

Objetivos: Colocar la señalización correcta para evitar accidentes o incidentes en el proyecto Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de accidentes, incidentes o daños a la infraestructura existente

Afectación a los trabajadores de la obra por no contar con señalización adecuada. Molestias a la comunidad por ocurrencia de accidentes, incidentes o daños a la infraestructura existente.

Se deberá establecer zonas de seguridad y señalización vial para el tránsito peatonal, vehicular y de maquinaria pesada. En todos los casos se respetarán las zonas asignadas. Además se deberá rotular el área donde se encuentre el botiquín, así como el uso obligatorio de equipos de protección personal. Delimitar y señalizar las áreas de trabajo de tal forma de generar todas las condiciones de seguridad a los obreros: Prohibición, acción obligatoria, precaución, condición segura y equipo contra incendio

Zonas de seguridad establecidas

X100

Zonas de seguridad requeridas en obra

Rótulos colocados en obra

X100

Rótulos requeridos en obra

Registro fotográfico de las zonas de seguridad establecidas en obra Registro fotográfico de los rótulos colocados donde se encuentren los equipos de contingencia, uso de EPP y diferentes áreas de trabajo

1 mes

Page 224: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 214 -

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Objetivos: Contar con trabajadores correctamente protegidos ante los diferentes riesgos y peligros que se pueden presentar durante la

construcción del proyecto Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PSS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de accidentes, incidentes o daños a la infraestructura existente

Afectación a los trabajadores y/o contratistas de la obra por no contar con los EPP adecuados Molestias a la comunidad por ocurrencia de accidentes, incidentes o daños a la infraestructura existente

Se deberá suministrar a cada trabajador y visitante dentro de la obra, un equipo completo de protección personal, que conste de: casco, guantes, tapones auditivos, botas, mascarillas, lentes de protección, pantalones largos, impermeables, arnés y cualquier otro implemento considerado necesario por el constructor.

Cantidad de trabajadores de la obra utilizando EPP

X100 Cantidad de

trabajadores de la obra

Registro de entrega de EPP Registro fotográfico del uso del EPP

1 mes

Generación de accidentes, incidentes o daños a la infraestructura existente

Afectación a los trabajadores y/o contratistas de la obra por no contar con los EPP adecuados

El supervisor de la obra, deberá controlar permanentemente la dotación y uso de equipos de protección personal y el suministro de agua fresca para consumo de los trabajadores.

Cantidad de trabajadores de la obra utilizando EPP

X100 Cantidad de

trabajadores de la obra

Registro de entrega de EPP Registro fotográfico del uso del EPP registro fotográfico del suministro de agua a los trabajadores.

1 mes

Page 225: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 215 -

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Objetivos: Contar con trabajadores correctamente protegidos ante los diferentes riesgos y peligros que se pueden presentar durante la

construcción del proyecto Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PSS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de accidentes, incidentes o daños a la infraestructura existente

Afectación a los trabajadores y/o contratistas de la obra por no contar con los EPP adecuados. Molestias a la comunidad por ocurrencia de accidentes, incidentes o daños a la infraestructura existente

Renovar los equipos de protección personal cada vez que sea necesario, ya sea por pérdida o daño de los mismos.

Cantidad de trabajadores de la obra utilizando EPP

X100

Cantidad de trabajadores de la obra

Registro de entrega de EPP Registro fotográfico del uso del EPP

1 mes

Page 226: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 216 -

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Objetivos: Contar con trabajadores correctamente protegidos ante los diferentes riesgos y peligros que se pueden presentar durante la

construcción del proyecto Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PSS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de accidentes, incidentes o daños a la infraestructura existente

Afectación a los trabajadores y/o contratistas de la obra por no cumplir con normas establecidas

Adicional a las medidas establecidas se deberá cumplir con lo dispuesto en el “Reglamento de Seguridad y Salud para la construcción de obras Públicas”, como a las normas establecidas por el promotor del proyecto internamente para preservar la salud y seguridad de los empleados.

Se cumple con normas establecidas internamente para preservación de la seguridad y salud de los trabajadores.

Consulta al personal de obra, en temas referentes a su seguridad y salud.

1 mes

Page 227: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 217 -

13.1.1.8 Plan de monitoreo y seguimiento

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE MONITOREOS AMBIENTALES

Objetivos: Conocer el porcentaje de cumplimiento respecto a los parámetros establecidos en la legislación ambiental nacional vigente Lugar De Aplicación: Área del proyecto Responsable: Constructor de la obra

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de ruido

Afectación al medio circundante por ruido generado por la maquinaria empleada. Molestias a los vecinos por la generación de ruido.

Programa de control de Ruido Ambiente, en el cual se realizará: 5 puntos de Monitoreo de Ruido Ambiente. Los monitoreos se realizarán en los meses 1, 5 y 9 de la fase de construcción. El monitoreo se deberá efectuar con la metodología y equipos descritos en el TUSLMA. Libro VI. De la Calidad Ambiental. Anexo 5. El Laboratorio que realice los Monitoreos deberá estar acreditado por el OAE. Es de resaltar que a medida que avance la obra, se deberá ajustar los puntos de medición.

Cantidad de Monitoreos de ruido ambiente realizados

X100 Cantidad de Monitoreos de ruido ambiente dispuestos

Informe de monitoreo de ruido ambiente

Meses 1,5 y 9

Page 228: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 218 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE MONITOREOS AMBIENTALES

Objetivos: Conocer el porcentaje de cumplimiento respecto a los parámetros establecidos en la legislación ambiental nacional vigente Lugar De Aplicación: Área del proyecto Responsable: Constructor de la obra

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de material particulado

Afectación al medio circundante por Material Particulado generado por la maquinaria empleada. Molestias a los vecinos por la generación de material particulado.

Llevar a cabo monitoreos de Material Particulado PM10 en 5 diferentes puntos de la obra El periodo de muestreo será de 24 horas. El monitoreo se deberá efectuar con la metodología y equipos descritos en el TUSLMA. Libro VI. De la Calidad Ambiental. Anexo 4. Los Monitoreos se realizarán en los Meses 1,5 y 9 de construcción. El Laboratorio que realice los Monitoreos deberá estar acreditado por el OAE. Es de resaltar que a medida que avance la obra, se deberá ajustar los puntos de medición.

Cantidad de Monitoreos de material particulado realizados

X100 Cantidad de Monitoreos de material particulado dispuestos

Informe de monitoreo de Material Particulado

Meses 1,5 y 9

Page 229: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 219 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE MONITOREOS AMBIENTALES

Objetivos: Conocer el porcentaje de cumplimiento respecto a los parámetros establecidos en la legislación ambiental nacional vigente Lugar De Aplicación: Área del proyecto Responsable: Constructor de la obra

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de Gases de Combustión

Afectación al medio circundante por generación de gases de combustión generado por la maquinaria empleada. Molestias a los vecinos por la generación de gases de combustión.

Monitoreos de calidad de aire Programa de control de emisiones atmosféricas, en el cual se realizará: 5 puntos de monitoreo de Calidad de Aire:

Monóxido de Carbono

Óxidos de Nitrógeno

Dióxido de Azufre Los monitoreos se realizarán en el mes 1, 5 y 9 de la fase de construcción. El Laboratorio que realice los Monitoreos deberá estar acreditado por el OAE. Es de resaltar que a medida que avance la obra, se deberá ajustar los puntos de medición.

Cantidad de Monitoreos de calidad del aire realizados

X100 Cantidad de Monitoreos de calidad del aire dispuestos

Informe de monitoreo de Calidad de Aire.

Meses 1,5 y 9

Page 230: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 220 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE MONITOREOS AMBIENTALES

Objetivos: Conocer el porcentaje de cumplimiento respecto a los parámetros establecidos en la legislación ambiental nacional vigente Lugar De Aplicación: Área del proyecto Responsable: Constructor de la obra

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de Gases de Combustión

Afectación al medio circundante

Monitoreos de opacidad:

Programa de control de emisiones atmosféricas, en el cual se realizará: Monitoreo de Opacidad a los equipos que utilicen Diesel para su funcionamiento de forma semestral El Laboratorio que realice los monitoreos deberá estar acreditado por la OAE.

Cantidad de Monitoreos de Opacidad realizados

X100 Cantidad de Monitoreos de Opacidad dispuestos

Informe de monitoreo de Opacidad.

6to. mes

Page 231: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 221 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE APLICACIÓN DE MEDIDAS

Objetivos: Conocer El Porcentaje De Aplicación De Las Medidas Propuestas En El Presente PMA Lugar De Aplicación: Área Del Proyecto Responsable: Promotor Del Proyecto

PMS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de enfermedades laborales

Afectación a la salud del personal que labora.

Previo al enrolamiento de trabajadores, estos deberán ser sometidos a chequeos médicos, recomendados por un médico laboral. Posteriormente y a medida que avance la obra, se deberá llevar planes de vacunación y exámenes periódicos recomendados por un médico laboral.

Vigilancias médicas y chequeos realizados

X100

Cantidad de trabajadores

Factura de servicios médicos Carnet de vacunación

1 mes

Generación de desechos no peligrosos

Afectación a la calidad de vida del personal que labora y vecinos de los alrededores por la mala disposición de desechos no peligrosos Afectación al recurso suelo por mala disposición de desechos no peligrosos

Aplicar medidas tendientes al correcto manejo de envases y envolturas usadas durante la fase de construcción, las cuales implica depositar dentro de los tachos de basura todos los desechos.

La promotora aplica medidas tendientes al correcto manejo de envases y envolturas

Registro fotográfico de la realización de estas actividades

1 mes

Page 232: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 222 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE APLICACIÓN DE MEDIDAS

Objetivos: Conocer El Porcentaje De Aplicación De Las Medidas Propuestas En El Presente PMA Lugar De Aplicación: Área Del Proyecto Responsable: Promotor Del Proyecto

PMS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos, ruido, gases de combustión, material particulado, riesgos.

Afectación a la calidad de vida del personal que labora y vecinos de los alrededores por la mala disposición de desechos no peligrosos, por generación de ruido, material particulado y gases de combustión. Afectación al recurso suelo por mala disposición de desechos no peligrosos.

Al finalizar la etapa de construcción, se deberá llevar a cabo un informe de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, el cual detalle las actividades llevadas a cabo para cumplir con cada una de las medidas dispuestas, como adjuntar los respaldos de cumplimientos respectivos. En caso de que alguna de las medidas antes expuestas no aplique su ejecución, se deberá justificar el motivo.

Culminada la etapa de construcción del proyecto, se llevó a cabo un informe de revisión del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental para la etapa de construcción del proyecto.

Informe de revisión del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental de la etapa de construcción del proyecto sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia rural LAUREL.

Culminada la etapa de construcción.

Page 233: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 223 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE APLICACIÓN DE MEDIDAS

Objetivos: Conocer El Porcentaje De Aplicación De Las Medidas Propuestas En El Presente PMA Lugar De Aplicación: Área Del Proyecto Responsable: Promotor Del Proyecto

PMS-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos, ruido, aguas residuales, material particulado y gases de combustión

Afectación al ambiente, trabajadores y vecinos ubicados dentro del área de influencia de las actividades

El Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule deberá contratar los servicios de una Consultora Ambiental o Consultor Ambiental independiente registrada ante el Ministerio del Ambiente, el que será el encargado de realizar la Auditoría Ambiental de Cumplimiento al primer año de emitida otorgado el permiso ambiental, y posteriormente cada dos años, contados a partir de la presentación de la primera Auditoria Ambiental.

El Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule presentó la Auditoría Ambiental de Cumplimiento de la construcción operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial al primer año de obtenido el permiso ambiental

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Registro de consultor Ambiental emitido por el MAE

Al año de obtenido el permiso Ambiental

Page 234: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 224 -

13.1.1.9 Plan de abandono y entrega del área

PLAN DE AMABDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE LIMPIEZA FINAL PARA LA ENTREGA DEL PROYECTO

Objetivos: Llevar a cabo una correcta disposición final y retiro de desechos, equipos y maquinarias Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos no peligrosos, peligrosos y especiales

Afectación a la calidad de vida del personal que labora y vecinos de los alrededores por la mala disposición de desechos no peligrosos. Afectación al recurso suelo por mala disposición de desechos no peligrosos.

- Levantar un reporte de la situación actual, antes de efectuar las labores de abandono de las actividades de construcción (fecha, equipos o instalaciones a desmontarse, tipo de desechos y escombros a retirarse, identificación de desechos no peligrosos).

- Comunicar a la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Guayas, el cese definitivo de las labores de construcción del Proyecto.

Se levantó un reporte de la situación actual antes de efectuar las labores de abandono. Se comunicó a la Dirección de Medio Ambiente sobre el cese definitivo de las labores de construcción del proyecto.

Reporte de la situación previo a las labores de abandono. Oficio que informa el cese definitivo de las labores de construcción del proyecto con el sello de recibido en la Dirección de Medio Ambiente.

Al finalizar la etapa de construcción

Page 235: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 225 -

PLAN DE AMABDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE LIMPIEZA FINAL PARA LA ENTREGA DEL PROYECTO

Objetivos: Llevar a cabo una correcta disposición final y retiro de desechos, equipos y maquinarias Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos no peligrosos, escombros desechos peligrosos.

Afectación a la calidad de vida del personal que labora y vecinos de los alrededores por la mala disposición de desechos no peligrosos. Afectación al recurso suelo por mala disposición de desechos no peligrosos.

Los trabajadores encargados del desmontaje del campamento de obra, equipos y maquinarias, así como en el desalojo de los escombros, deberán contar con los dispositivos de seguridad o elementos de protección personal (EPPs) correspondientes, tales como:

Guantes de cuero, Gafas transparentes, Mascarillas antipolvo, Calzado con puntera de

acero, Cascos. Tapones auditivos o de

ser el caso orejeras. Chalecos reflectivos.

Los trabajadores encargados del desmontaje utilizan los EPP

X100

Cantidad de Trabajadores que se encuentran en etapa de desmontaje

Registro fotográfico del uso de EPP durante el desmontaje del campamento de obra, equipos y maquinarias, así como en el desalojo de los escombros. Registro de entrega de equipo de protección personal.

Al finalizar la etapa de construcción

Page 236: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 226 -

PLAN DE AMABDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE LIMPIEZA FINAL PARA LA ENTREGA DEL PROYECTO

Objetivos: Llevar a cabo una correcta disposición final y retiro de desechos, equipos y maquinarias Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos no peligrosos, chatarra y reciclables

Afectación a la calidad de vida del personal que labora y vecinos de los alrededores por la mala disposición de desechos no peligrosos. Afectación al recurso suelo por mala disposición de desechos no peligrosos.

- Realizar la identificación y segregación de desechos sólidos a evacuarse. Esto consiste en identificar cuales tipos de desechos son considerados como no peligrosos y no reciclables, y tipo de desechos reciclables.

- Los reciclables (papeles, cartones, plásticos, madera, cables, caucho, vidrio) deberán recolectarse e inmediatamente coordinar con empresas recicladoras para entregarse para el reciclaje. Registrar esta actividad en un formato en el cual indique: fecha, tipo de desecho, peso, disposición final.

- Toda instalación metálica como tubos, perfiles, tuberías, válvulas, líneas de transmisión eléctricas, deberán recolectarse y entregarse a una empresa recicladora, es decir disponerlo como chatarra, de darse el caso.

- Todos los desechos de chatarra se almacenarán temporalmente en un lugar destinado previamente para esto. En este lugar se colocará un letrero de advertencia, a fin de que elementos extraños al proceso de desmontaje no se acerquen al lugar por condiciones de seguridad. Registrar esta actividad en un formato en el cual indique: fecha, tipo de desecho, peso, disposición final.

- Todos los escombros de cemento, metálicos, concreto, electromecánicos y obras civiles en general se almacenarán en un lugar separado, estableciéndose un registro del total de material de escombros a ser desalojados, y finalmente se coordinará la disposición final.

Desechos generados correctamente gestionados

X100

Desechos generados

Registro fotográfico de la entrega de desechos al carro recolector de basura. Registro fotográfico del retiro de materiales de obra e insumos. Registro de entrega de desechos reciclables. Registro de entrega de chatarra. Registro de disposición de escombros.

Al finalizar la etapa de construcción

Page 237: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 227 -

PLAN DE AMABDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE LIMPIEZA FINAL PARA LA ENTREGA DEL PROYECTO

Objetivos: Llevar a cabo una correcta disposición final y retiro de desechos, equipos y maquinarias Lugar de aplicación: Área del proyecto Responsable: Promotor del proyecto

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos no peligrosos

Afectación a la calidad de vida del personal que labora y vecinos de los alrededores por la mala disposición de desechos no peligrosos. Afectación al recurso suelo por mala disposición de desechos no peligrosos.

- Todas las acciones que se realicen durante el presente plan de abandono, deberán ser registrados y documentados mediante fotografías, actas, videos y cualquier otro medio que sirva de evidencia.

Registro de las actividades de desalojo

X100 Actividades de

desalojo realizadas

Fotografías, actas, videos y cualquier otro medio que sirva de evidencia.

Al finalizar la etapa de construcción

Page 238: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 228 -

13.1.1.10 Plan de rehabilitación de áreas afectadas

El servicio de maquinarias livianas y pesadas será contratado por la constructora, teniendo como resultado uso mínimo de maquinarias.

Es por ello, que las volquetas se retirarán diariamente, las excavadoras se retirarán cuando terminen su actividad que es poco tiempo después de iniciar las operaciones.

PLAN DE REHABILITACION DE AREAS AFECTADAS PROGRAMA DE LIMPIEZA DEL ÁREA DEL PROYECTO

Objetivos: Llevar a cabo la limpieza oportuna del área del proyecto, previo a su inauguración Lugar De Aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos no peligrosos

Afectación a la calidad de vida del personal que labora y vecinos de los alrededores por la mala disposición de desechos no peligrosos. Afectación al recurso suelo por mala disposición de desechos no peligrosos.

- Una vez que culmine las actividades constructivas del proyecto, se deberá de limpiar el área previa a la entrega definitiva.

- Se retirará las obras provisionales instaladas (Oficina administrativa, baterías sanitarias, etc.).

El promotor del proyecto realizó las actividades necesarias para llevar a cabo la limpieza de las áreas del proyecto una vez finalizada la etapa de construcción.

Registro de limpieza de las áreas del proyecto previo a su inauguración. Registro fotográfico del retiro de las obras provisionales.

Al finalizar la etapa de construcción

Page 239: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 229 -

PLAN DE REHABILITACION DE AREAS AFECTADAS PROGRAMA DE LIMPIEZA DEL ÁREA DEL PROYECTO

Objetivos: Llevar a cabo la limpieza oportuna del área del proyecto, previo a su inauguración Lugar De Aplicación: Área del proyecto Responsable: Contratista de obra

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(MESES)

Generación de desechos no peligrosos y desechos peligrosos

Afectación a la calidad de vida del personal que labora y vecinos de los alrededores por la mala disposición de desechos no peligrosos, escombros y desechos no peligrosos. Afectación al recurso suelo por mala disposición de desechos no peligrosos, escombros y desechos peligrosos.

- Los desechos no peligrosos serán entregados al carro recolector de basura.

- Los materiales de obra e insumos serán retirados por la empresa constructora.

- Los desechos peligrosos y especiales deberán ser entregados a un gestor ambiental autorizado para su transporte y disposición final.

Desechos generados correctamente gestionados

X100

Desechos generados

Registro fotográfico de la entrega de desechos al carro recolector de basura. Registro fotográfico del retiro de materiales de obra e insumos. Manifiesto único de entrega de desechos peligrosos. Licencia ambiental del gestor Certificado de destrucción de desechos peligrosos.

Al finalizar la etapa de construcción

Page 240: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 230 -

13.2 Plan de manejo ambiental de la fase de operación, mantenimiento y abandono

Para el Plan de Manejo Ambiental de la fase de operación, mantenimiento y abandono se

han dispuesto los siguientes programas de manejo ambiental:

Plan de análisis de riesgos y alternativas de prevención

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos.

Plan de Manejo de Desechos.

Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental.

Plan de Relaciones Comunitarias.

Plan de Contingencias.

Plan de Seguridad y Salud en el trabajo.

Plan de Monitoreo y Seguimiento.

Plan de Abandono y Entrega del Área.

Plan de Rehabilitación de áreas afectadas.

Las diferentes medidas del presente Plan de Manejo Ambiental son aplicables

obligatoriamente durante cada una de las actividades de la fase de operación,

mantenimiento y abandono del proyecto.

13.2.1 Plan de análisis de riesgos y alternativas de prevención

Durante la etapa de operación y mantenimiento del Proyecto Alcantarillado Sanitario y

Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas no se prevé el

uso de substancias peligrosas detallados en el Acuerdo Ministerial Nº142: LISTADOS

NACIONALES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y

ESPECIALES o instalaciones de maquinarias u estructuras riesgosas que tengan la

potencialidad de generar accidentes como explosiones, derrames, etc.

Sin embargo, en el plan de contingencias 13.2.4 Se nombran medidas tendientes a mitigar

los efectos en caso de producirse un accidente.

Page 241: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 231 -

13.2.2 Plan de prevención y mitigación de impactos

PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS PROGRAMA DE MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS AL AMBIENTE

OBJETIVOS: Cumplir con la legislación Ambiental Nacional vigente, Minimizar los impactos negativos sobre el ambiente LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de aguas residuales domesticas no tratadas Generación de malos olores

Mal funcionamiento del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial Afectación al cuerpo de agua Afectación a la población

Al principio de cada año, el Departamento de Obras Públicas Municipales realizará un cronograma de mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel. Así también, deberá realizar el cronograma anual de mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales de la parroquia Laurel.

Cronograma realizado por año

X 100

Cronograma dispuesto a realizarse por año

Cronograma anual del mantenimiento de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial. Cronograma anual del mantenimiento de los sistemas de tratamiento.

En enero de cada año

Page 242: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 232 -

PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS PROGRAMA DE MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS AL AMBIENTE

OBJETIVOS: Cumplir con la legislación Ambiental Nacional vigente, Minimizar los impactos negativos sobre el ambiente LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de aguas domesticas no tratadas. Generación de malos olores.

Deterioro del sistema de tratamiento de aguas residuales Descarga de aguas Residuales no tratadas

Realización del mantenimiento del sistema de

tratamiento de aguas residuales

Desarrollar las actividades de mantenimiento preventivo del sistema de tratamiento de aguas residuales conforme a lo establecido en el cronograma de mantenimiento del mismo. Este documento incluirá: Actividades, fecha, frecuencia y responsable de las actividades.

Mantenimiento realizado por año

X 100

Mantenimiento dispuesto a realizarse por año

Registro de mantenimiento

Conforme al manual de operación y mantenimiento.

Recurso agua, suelo, seguridad y salud

Deterioro de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial

Realización del mantenimiento del sistema de

alcantarillado

Desarrollar las actividades de mantenimiento preventivo del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial conforme a lo establecido en el cronograma de mantenimiento del mismo. Este documento incluirá: Actividades, fecha, frecuencia y responsable de las actividades.

Mantenimiento realizado por año

X 100

Mantenimiento dispuesto a realizarse por año

Registro de mantenimiento

Cada seis meses

Page 243: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 233 -

PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS PROGRAMA DE MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS AL AMBIENTE

OBJETIVOS: Cumplir con la legislación Ambiental Nacional vigente, Minimizar los impactos negativos sobre el ambiente LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de situaciones de emergencias, accidentes o incidentes

Afectación al ambiente y vecinos

El responsable del proyecto está obligado a informar a la Entidad Ambiental de Control cuando se presenten situaciones de emergencia, accidentes o incidentes por razones de fuerza mayor que puedan generar cambios sustanciales de sus emisiones y/o vertidos, con referencia a aquellas autorizadas por la Entidad Ambiental de Control. Así, reportará de manera inmediata, en un plazo no mayor a 24 horas, las siguientes situaciones:

g) Emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la calidad, cantidad o nivel de la descarga, vertido o emisión; y,

h) Cuando las emisiones, descargas o vertidos contengan cantidades o concentraciones de sustancias consideradas peligrosas.

Oficios entregados al Gobierno Provincial del Guayas

X 100

Situaciones de emergencia, accidentes o incidentes

Oficio de informe de situaciones de emergencia, accidentes o incidentes con el sello de recibido en el Gobierno Provincial del Guayas

Cada vez que se requiera

Page 244: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 234 -

13.2.3 Plan de manejo de desechos

La generación de desechos sólidos es parte indisoluble de las actividades mantenimiento de

un sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, las etapas del ciclo de vida de los Desechos

Sólidos son: generación, transporte, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición

final.

Los Objetivos del Plan de Manejo de los Desechos Sólidos son:

a. Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.

b. Minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio

ambiente y la salud de la población.

c. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la

protección al medio ambiente, incentivando a los trabajadores a desarrollar

innovaciones para reducir la generación de los desechos e implementar una

adecuada disposición final.

d. Reducir la cantidad de desechos sólidos dispuestos en el Relleno Sanitario de

Daule.

Manejo interno de los desechos sólidos generados

Los aspectos que se deben considerar para un adecuado manejo interno de los desechos

sólidos no peligrosos son:

Entrenamiento del Personal de Limpieza

Almacenamiento

Tratamiento

Recolección

- Entrenamiento del Personal de Limpieza

El entrenamiento es una actividad fundamental en el manejo adecuado de los residuos

sólidos y debería ser provisto al Personal de Limpieza o al encargado de la recolección de la

basura y consiste en:

a.- Información completa respecto a los riesgos relacionados con el manejo de los residuos,

así como la importancia de evitar exposiciones innecesarias.

b.- Información completa en las tareas de recolección, transporte y almacenamiento.

- Almacenamiento

a.- Como almacenamiento primario, definiremos aquel realizado puntualmente en el área

específica de generación (Estación de reciclaje).

b.- Una vez que se cuente con una cantidad considerable, se deberá llevar todos los

desechos al Área de Reciclaje hasta su posterior entrega.

- Tratamiento

a.- Reciclaje: Papel, cartón, fundas etc. o aquel desecho que se pueda reciclar serán

entregados a una empresa recicladora.

Page 245: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 235 -

- Recolección

En el caso de que sean desechos no reciclables, no reutilizables o que su vida útil haya

culminado, estos se entregarán a la empresa de recolección de basura del Cantón Daule.

Page 246: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 236 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS

OBJETIVOS: Gestión correcta de los desechos no peligrosos, tanto de material potencialmente reciclable como desechos que su vida útil haya culminado. Llevar a cabo un registro de la generación de los desechos no peligrosos generados LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de desechos no peligrosos Generación de plagas

Afectación al suelo, agua, colaboradores, vecinos por incorrecta disposición de desechos

Efectuar la disposición correcta de los Desechos Sólidos generados durante el mantenimiento del sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas. Los desechos reciclables se almacenaran en el área de reciclaje hasta contar con una cantidad considerable para su entrega. los desechos que su vida útil haya terminado serán entregados al servicio de recolección de desechos del cantón Daule Los lodos digeridos generados durante la limpieza de los pozos sépticos deberán ser depositados en el área autorizada por el Municipio de Daule.

Desechos colocados correcta-

mente X100

Desechos generados

Observación directa Permanente

Page 247: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 237 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

OBJETIVOS: Gestión correcta de los desechos peligrosos y especiales LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PMD-02

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de desechos peligrosos y especiales

Afectación al suelo, agua, colaboradores, vecinos por incorrecta disposición de desechos peligrosos y especiales

Los desechos peligrosos y especiales generados durante la etapa de operación y mantenimiento delo sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la parroquia Laurel deberán ser almacenados en sitios permeables (piso de hormigón) y techados, debidamente rotulados. Así también, una vez que cuenten con una cantidad representativa se deberá efectuar la entrega de los desechos peligrosos a gestores autorizados

Área de almacenamiento de desechos peligrosos.

Registro de almacenamiento de desechos peligrosos. Manifiesto único de entrega de desechos. Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos.

1er. Mes

Page 248: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 238 -

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES

OBJETIVOS: Gestión correcta de los efluentes generados LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PMD-03

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de aguas residuales contaminadas

Afectación al cuerpo hídrico del sector Afectaciones a la salud de poblaciones cercanas.

Todas las aguas residuales domesticas que son receptadas a través del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial deberán ser descargadas al cuerpo de agua posterior a su correspondiente tratamiento.

Las aguas residuales domésticas descargadas al cuerpo hídrico se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la Legislación Ambiental

Monitoreos de calidad de agua realizados

1er mes

Page 249: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 239 -

13.2.4 Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental

El presente Plan comprende un programa de capacitación sobre los elementos y la aplicación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) a todo el

personal que labora en la Municipalidad del Cantón Daule, en el área de mantenimiento del Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural

“Laurel” acorde con las funciones que desempeña.

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y COMUNICACION

OBJETIVOS: Capacitar al personal sobre ambiente, salud y seguridad, Conocimiento de los trabajadores sobre el PMA LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia Rural “Laurel” RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PCCE-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de desechos, gases de combustión, ruido y aguas residuales Generación de accidentes e incidentes

Afectación al aire, agua y suelo Afectación a los trabajadores y vecinos Afectación a las instalaciones del sistema de alcantarillado Sanitario y pluvial, como al sistema de tratamiento

Se dictará capacitaciones semestrales en los siguientes temas: Aplicación del nuevo Plan de

Manejo Ambiental incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas.

Capacitación de diferentes tópicos relacionados a aspectos ambientales

Capacitación de diferentes tópicos relacionados a Salud y Seguridad

Personal capacitado en temas ambientales, de salud y seguridad por año

X 100

Personal que labora en el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial

Registro de capacitaciones

1er mes

Page 250: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 240 -

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y COMUNICACION

OBJETIVOS: Capacitar al personal sobre ambiente, salud y seguridad, Conocimiento de los trabajadores sobre el PMA LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia Rural “Laurel” RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PCCE-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de accidentes e incidentes

Afectación a los trabajadores

Capacitación en Primeros auxilios y uso del botiquín, d forma anual.

Personal capacitado por año

X 100 Personal que

labora en el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial

Registro de capacitaciones

6to mes

Generación de incendios y derrames de productos peligrosos

Afectación al aire, agua y suelo Afectación a los trabajadores y vecinos Afectación a las instalaciones del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial

Capacitación del Plan de Contingencias y uso de los equipos contra incendios de forma anual

Personal capacitado por año

X 100 Personal que

labora en el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial

Registro de capacitaciones

6to mes

Page 251: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 241 -

13.2.5 Plan de relaciones comunitarias

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE RECEPCIÓN DE DENUNCIAS AMBIENTALES

OBJETIVOS: Acercamiento a la comunidad, Conocimiento sobre el PMA a la comunidad, Evitar conflictos con la comunidad LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia Rural “Laurel” RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Percepción ciudadana

Deterioro de la relación Promotor-Comunidad

Acercamiento comunitario

Durante la etapa de operación y mantenimiento del sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia del Guayas se deberá mantener un canal abierto de diálogo con la comunidad para escuchar sus inquietudes, comentarios y reclamos netamente ambientales, los que deberán ser resueltos en la brevedad posible.

Número de reclamos de la comunidad tramitados

X 100

Número de reclamos recibidos por parte de la comunidad

Inquietudes, comentarios y reclamos realizados por la ciudadanía con respecto al cuidado del ambiente. Informe de resolución de inquietudes comentarios y reclamos

1er Mes

Page 252: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 242 -

13.2.6 Plan de contingencias.

El Plan de Contingencias es una herramienta de gestión para encontrarse preparados con el fin de evitar o en su defecto, para enfrentar un

accidente, fenómeno natural o emergencia que se presente durante la etapa de construcción y funcionamiento del proyecto.

Adecuado a sus requerimientos, en función de la actividad y de los riesgos potenciales de la zona, como por ejemplo: la ocurrencia de

accidentes laborales, eventos naturales (sismos), incendios en las instalaciones, entre los más importantes.

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y MANTENIMIENTO DE SEÑALÉTICA

OBJETIVOS: Contar con trabajadores capacitados en caso de Contingencia, Contar con los instrumentos y materiales necesarios para caso de contingencia LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia Rural “Laurel” RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de incendio, inundaciones

Afectación al ambiente, trabajadores y vecinos, como a las instalaciones de la empresa

Mantener la programación del simulacro anual del Plan de emergencias y contingencias del alcantarillado pluvial y sanitario para cada uno de los siguientes aspectos:

Contra incendios

Accidentes

Desastres naturales

Rebose del tanque séptico del sistema de tratamiento

Simulacro anual realizado

X 100 Simulacro

dispuesto a realizarse por año

Registro de simulacro anual, el que deberá incluir fotos y resultados del mismo

12 mes

Page 253: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 243 -

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y MANTENIMIENTO DE SEÑALÉTICA

OBJETIVOS: Contar con trabajadores capacitados en caso de Contingencia, Contar con los instrumentos y materiales necesarios para caso de contingencia LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia Rural “Laurel” RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de accidentes y/o incidentes

Afectación a los trabajadores de la empresa pública

Mantener un botiquín de primeros auxilios totalmente habilitado, el que estará a disposición de todos los trabajadores. Este botiquín deberá contener como mínimo lo siguiente:

Agua oxigenada

Alcohol uso externo

Algodón

Analgésico Antiinflamatorio en Gel

Jabón Glicerina Neutro

Copita lavaojos plástica Toallas sanitarias

Botiquines totalmente habilitados

X 100 Botiquines

colocados en la estación de bombeo

Registro fotográfico del botiquín de primeros auxilios

1er mes

Generación de contingencias y/o emergencias.

Afectación a los trabajadores de la empresa.

-Colocar letreros de señalización -Efectuar la limpieza oportuna de los letreros de equipo contra incendio colocados en el área de sistema de tratamiento.

Letreros limpios

X 100

Letreros colocados en el área de sistema de tratamiento

Registro fotográfico de los letreros.

1er mes

Page 254: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 244 -

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y MANTENIMIENTO DE SEÑALÉTICA

OBJETIVOS: Contar con trabajadores capacitados en caso de Contingencia, Contar con los instrumentos y materiales necesarios para caso de contingencia LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia Rural “Laurel” RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de incendio

Afectación al ambiente, trabajadores y vecinos, como a las instalaciones del área de implantación del sistema de tratamiento

Efectuar el mantenimiento de los extintores ubicados en las diferentes áreas de implantación del sistema de tratamiento.

Mantenimientos realizados al SCI

X 100 Mantenimientos

dispuestos a ser realizados al SCI

Registro de mantenimiento

Cada vez que se requiera llevar el mantenimiento del SCI

Generación de incendio

Afectación al ambiente, trabajadores y vecinos, como a las instalaciones del área de implantación del sistema de tratamiento

Velar permanentemente que los extintores y otros equipos que forman parte del Sistema Contra Incendio el área de implantación del sistema de tratamiento no se encuentren obstaculizados por materiales de limpieza, insumos, desechos o cualquier objeto que impida su uso en caso de una emergencia.

SCI no obstaculizado

X 100

SCI colocado en el área del sistema de tratamiento

Registro de mantenimiento Registro fotográfico

Permanente

Page 255: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 245 -

13.2.7 Plan de seguridad y salud en el trabajo

El presente Plan de Seguridad y Salud en el trabajo comprende las normas establecidas internamente por la Municipalidad para preservar la

salud y seguridad de los empleados.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE PRESERVACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS

OBJETIVOS: Preservar la salud y seguridad de los empleados LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de enfermedades laborales

Afectación a los trabajadores de la empresa

Establecer y aplicar un programa anual de Salud Ocupacional Básico, el que consistirá en llevar a cabo los planes de exámenes periódicos recomendados por un médico laboral, el cual, deberá incluir obligatoriamente, el examen audiométrico para los trabajadores expuestos a altos niveles de presión sonora, como planes de vacunación.

Trabajadores que han sido sometidos a exámenes médicos

X 100

Trabajadores del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial

Programa anual de salud ocupacional básico Factura por servicio de exámenes a los trabajadores Carnet de vacunación

1er mes

Page 256: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 246 -

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE PRESERVACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS

OBJETIVOS: Preservar la salud y seguridad de los empleados LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de accidentes y/o accidentes

Afectación a los trabajadores de la empresa pública

Realizar la entrega y reposición del Equipo de Protección Personal y de la Ropa de Trabajo a los colaboradores de la municipalidad encargados del mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, cada vez que ingrese un trabajador y cada vez que se requiera el cambio del Equipo de Protección Personal y/o Ropa de Trabajo

Trabajadores utilizando EPP durante la jornada laboral

X 100 Trabajadores

durante la jornada laboral

Registro de entrega de EPP y ropa de trabajo Registro fotográfico del uso de EPP y ropa de trabajo

1er mes

Generación de accidentes y/o accidentes

Afectación a los trabajadores

Deberá llevarse un registro sistemático del resultado de las inspecciones del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial.

El Departamento de Obras Públicas Municipales lleva a cabo el registro de inspecciones del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial

Registro de resultado de las inspecciones de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial

Permanente

Page 257: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 247 -

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE PRESERVACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS

OBJETIVOS: Preservar la salud y seguridad de los empleados LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de accidentes y/o accidentes

Afectación a los trabajadores

Colocar las señales de seguridad en el área de implementación del sistema de tratamiento, correspondientes a:

Prohibición,

Acción obligatoria,

Precaución y

Condición segura. Así también deberá de darse el respectivo mantenimiento las señales implementadas.

El Departamento de Obras Públicas Municipales lleva a cabo la implementación de señales de seguridad en el área de implementación del área del Sistema de tratamiento.

Registro de implementación de señales de seguridad Registro de mantenimiento de señales de seguridad

Permanente

Page 258: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 248 -

13.2.8 Plan de monitoreo y seguimiento.

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE CONTROL DE IMPACTOS Y CUMPLIMIENTO DEL PMA

OBJETIVOS: Conocer el nivel de cumplimiento de los límites máximos permisibles, Verificar el cumplimiento de las medidas ambientales

propuestas en el presente PMA LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de aguas residuales domésticas

Afectación de la calidad del cuerpo de agua

EFECTUAR MONITOREOS MENSUALES DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS DESCARGADAS

Realizar mensualmente los monitoreos de la calidad de la descarga del agua residual evacuada al Río Pula. Estos serán comparados con los límites permisibles establecidos en el TUSLMA. Libro VI. Anexo 1. Tabla 12. Los monitoreos deberán considerar e incluir las siguientes características:

- Los parámetros a ser analizados serán: Potencial hidrógeno, Temperatura, Sólidos

totales, Sólidos suspendidos totales, Demanda bioquímica de oxígeno en cinco días, Demanda química de oxígeno, Aceites y grasas, Tensoactivos, Carga contaminante y Caudal.

- Los análisis deberán ser realizados únicamente por un laboratorio acreditado por el Organismo Acreditador Ecuatoriano (OAE).

La muestra a tomarse será compuesta y deberá cumplir los correspondientes procedimientos para muestreo, conservación, preservación, transporte y análisis de la muestra.

Monitoreos de calidad del agua realizados al año

X 100 Monitoreo de

calidad del agua programados por año

Informe de monitoreo de calidad de aguas Certificado de acreditación emitido por la OAE

1er mes

Page 259: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 249 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE CONTROL DE IMPACTOS Y CUMPLIMIENTO DEL PMA

OBJETIVOS: Conocer el nivel de cumplimiento de los límites máximos permisibles, Verificar el cumplimiento de las medidas ambientales propuestas en el presente PMA LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de ruido ambiente

Afectación al ambiente y vecinos

EFECTUAR MONITOREO SEMESTRAL DE RUIDO AMBIENTE

Efectuar Semestralmente un monitoreo de ruido ambiente por un laboratorio acreditado ante la OAE, en cuatro puntos diferentes del área donde se encuentra instalado el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, sobre todo cuando las condiciones bajo las cuales es aprobado el presente Plan de Manejo Ambiental cambien, ya sea por la incorporación de nuevos equipos u instalaciones que supongan la generación de altos niveles de ruido.

Se utilizará un sonómetro portátil integrado tipo I con la opción de filtro de octavas, previamente calibrado, con selector en el filtro de ponderación A y en respuesta lenta (slow).

Monitoreos de ruido ambiente realizados al año

X 100

Monitoreo de ruido ambiente programados por año

Informe de monitoreo de ruido ambiente Certificado de acreditación emitido por la OAE

Sexto mes

Page 260: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 250 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE CONTROL DE IMPACTOS Y CUMPLIMIENTO DEL PMA

OBJETIVOS: Conocer el nivel de cumplimiento de los límites máximos permisibles, Verificar el cumplimiento de las medidas ambientales propuestas en el presente PMA LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de situaciones de emergencias, accidentes o incidentes

Afectación al ambiente y vecinos

Reporte anual

El Departamento de Obras Públicas Municipales está obligado a reportar ante la entidad ambiental de control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental.

Oficios entregados al Gobierno Provincial del Guayas

X 100 Monitoreos

efectuados anualmente

Oficio de informe de reportes de monitoreos con el sello de recibido en el Gobierno Provincial del Guayas

Mes 12

Page 261: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 251 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE CONTROL DE IMPACTOS Y CUMPLIMIENTO DEL PMA

OBJETIVOS: Conocer el nivel de cumplimiento de los límites máximos permisibles, Verificar el cumplimiento de las medidas ambientales propuestas en el presente PMA LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de situaciones de emergencias, accidentes o incidentes

Afectación al ambiente y vecinos

El Departamento de Obras Públicas Municipales está obligado a informar a la Entidad Ambiental de Control cuando se presenten situaciones de emergencia, accidentes o incidentes por razones de fuerza mayor que puedan generar cambios sustanciales de sus emisiones y/o vertidos, con referencia a aquellas autorizadas por la Entidad Ambiental de Control. Así, reportará de manera inmediata, en un plazo no mayor a 24 horas, las siguientes situaciones:

i) Emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la calidad, cantidad o nivel de la descarga, vertido o emisión; y,

j) Cuando las emisiones, descargas o vertidos contengan cantidades o concentraciones de sustancias consideradas peligrosas.

Oficios entregados al Gobierno Provincial del Guayas

X 100

Situaciones de emergencia, accidentes o incidentes

Oficio de informe de situaciones de emergencia, accidentes o incidentes con el sello de recibido en el Gobierno Provincial del Guayas

Cada vez que se requiera

Page 262: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 252 -

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE CONTROL DE IMPACTOS Y CUMPLIMIENTO DEL PMA

OBJETIVOS: Conocer el nivel de cumplimiento de los límites máximos permisibles, Verificar el cumplimiento de las medidas ambientales propuestas en el presente PMA LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de desechos, ruido, aguas residuales, material particulado y gases de combustión

Afectación al ambiente, trabajadores y vecinos ubicados dentro del área de influencia de las actividades

El Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule deberá contratar los servicios de una Consultora Ambiental o Consultor Ambiental independiente registrada ante el Ministerio del Ambiente, el que será el encargado de realizar la Auditoría Ambiental de Cumplimiento al primer año de emitida otorgado el permiso ambiental, y posteriormente cada dos años, contados a partir de la presentación de la primera Auditoria Ambiental.

El Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule presentó la Auditoría Ambiental de Cumplimiento de la construcción operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial al primer año de obtenido el permiso ambiental

Auditoría Ambiental de Cumplimiento Registro de consultor Ambiental emitido por el MAE

Al año de obtenido el permiso Ambiental

Page 263: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 253 -

13.2.9 Plan de abandono y entrega del área.

Comprende el diseño de las actividades a cumplirse una vez concluida la operación, la manera de proceder al abandono y entrega del área del

proyecto, obra o actividad.

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CASO DE DARSE EL CIERRE DEFINITIVO DE LAS MISMAS

OBJETIVOS: Llevar a cabo de forma correcta el cierre, abandono y entrega del área de darse el caso. LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de desechos y escombros

Afectación al suelo, agua y vecinos

Levantar un reporte de la situación actual, antes de efectuar las labores de abandono (fecha, equipos o instalaciones a desmontarse, tipo de desechos y escombros a retirarse, identificación de desechos tales como peligrosos y no peligrosos).

Previo a efectuar las labores de abandono, la empresa pública levantó un reporte de situación actual

Reporte de la situación actual, previo a realizar las actividades de abandono

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono de la actividad en funcionamiento

Generación de desechos y escombros

Afectación al suelo, agua y vecinos

Realizar la identificación y segregación de desechos sólidos a evacuarse. Esto consiste en identificar cuales tipos de desechos son considerados como peligrosos, tipos de desechos no peligrosos y no reciclables, y tipo de desechos reciclables.

Desechos correctamente identificados y segregados

X100

Desechos generados

Registro Fotográfico donde se evidencie la identificación y segregación de desechos sólidos a evacuarse

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono de la actividad en funcionamiento

Page 264: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 254 -

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CASO DE DARSE EL CIERRE DEFINITIVO DE LAS MISMAS

OBJETIVOS: Llevar a cabo de forma correcta el cierre, abandono y entrega del área de darse el caso. LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de desechos no peligrosos

Afectación al agua, suelo, trabajadores y vecinos por mala disposición de desechos

Los desechos reciclables (papeles, cartones, plásticos, madera, cables, vidrio) deberán recolectarse e inmediatamente coordinar con empresas recicladoras para entregarse al reciclaje. Registrar esta actividad en un formato en el cual indique: fecha, tipo de desecho, peso, disposición final.

Los desechos reciclables generados durante las actividades de abandono fueron entregados a una recicladora

Registro de entrega de material reciclable a recicladora

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono de la actividad en funcionamiento

Generación de desechos no peligrosos

Afectación al agua, suelo, trabajadores y vecinos por mala disposición de desechos

Toda instalación metálica como tubos, perfiles, tuberías, válvulas, líneas de transmisión eléctricas, deberán recolectarse y entregarse a una empresa recicladora, es decir disponerlo como chatarra. Todos los desechos de chatarra se almacenarán temporalmente en un lugar destinado previamente para esto. En este lugar se colocará un letrero de advertencia, a fin de que elementos extraños al proceso de desmontaje no se acerquen al lugar por condiciones de seguridad. Registrar esta actividad en un formato en el cual indique: fecha, tipo de desecho, peso, disposición final.

La chatarra generada durante las actividades de abandono fueron entregados a una recicladora

Registro de entrega de chatarra Área de almacenamiento de chatarra

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono de la actividad en funcionamiento

Page 265: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 255 -

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CASO DE DARSE EL CIERRE DEFINITIVO DE LAS MISMAS

OBJETIVOS: Llevar a cabo de forma correcta el cierre, abandono y entrega del área de darse el caso. LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de Lodos

Afectación al suelo, trabajadores y vecinos

Los Lodos provenientes del sistema de tratamiento de aguas residuales deberán ser dispuestos de forma ambientalmente amigable.

Los lodos generados durante las actividades de abandono fueron dispuestos de una forma amigable con el ambiente

Reporte de disposición de los lodos generados.

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono del Sistema de Alcantarillado y Pluvial

Generación de desechos peligrosos

Afectación al agua, suelo, trabajadores y vecinos Derrame de desechos peligrosos

Los desechos identificados como peligrosos deberán recibir la gestión recomendada en el plan de manejo de desechos peligrosos. Además, se deberá registrar esta actividad en un formato en el cual indique: fecha, tipo de desecho, peso, disposición final. Así como mantener los formatos de manifiestos únicos de entrega, transporte y gestión de desechos peligrosos.

Los desechos peligrosos generados durante las actividades de abandono fueron entregados a un gestor ambiental autorizado

Manifiesto únicos de entrega, transporte y gestión de desechos peligrosos. Registro de generación de desechos peligrosos Licencia Ambiental de los gestores ambientales

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono del Sistema de Alcantarillado y Pluvial

Page 266: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 256 -

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CASO DE DARSE EL CIERRE DEFINITIVO DE LAS MISMAS

OBJETIVOS: Llevar a cabo de forma correcta el cierre, abandono y entrega del área de darse el caso. LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de desechos

Afectación al agua, suelo, trabajadores y vecinos por mala disposición de desechos

Todos los desechos que su vida útil haya terminado, es decir aquellos que el reúso, reciclaje u otra actividad no pueda ser aplicable para su recuperación, deberán ser entregados a los vehículos recolectores de desechos del Cantón Daule.

Los desechos que su vida útil haya terminado, fueron entregados a los carros recolectores de desechos del cantón Daule

Registro fotográfico

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Generación de escombro

Afectación al agua, suelo, trabajadores y vecinos por mala disposición de desechos

Todos los escombros provenientes del retiro de las instalaciones del sistema de tratamiento de aguas residuales, tales como cemento, restos metálicos, concreto, electromecánicos y obras civiles en general se almacenarán en un lugar separado, estableciéndose un registro del total de material de escombros a ser desalojados. Posterior a ello deberá obtener el permiso para la disposición final de los escombros ante la Municipalidad de Daule

Los escombros generados durante las actividades de abandono fueron colocados en el área donde dispuso la Municipalidad de Daule para su disposición final

Permiso emitidos por el Municipio de Daule Registro de entrega de escombros en lugar autorizado.

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Page 267: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 257 -

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CASO DE DARSE EL CIERRE DEFINITIVO DE LAS MISMAS

OBJETIVOS: Llevar a cabo de forma correcta el cierre, abandono y entrega del área de darse el caso. LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Generación de desechos, material particulado, ruido, etc.

Molestias a los vecinos

Verificar que el plan de abandono se cumpla según el procedimiento estipulado.

Se llevó a cabo la verificación del cumplimiento del Plan de Abandono

Informe de verificación de Plan de Abandono

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono de la actividad en funcionamiento

Generación de desechos, material particulado, ruido, etc.

Molestias a los vecinos Incumplimiento de la Legislación Ambiental Nacional vigente

Todas las acciones que se realicen durante el presente Plan de Abandono, deberán ser registradas y documentados mediante fotografías, actas, videos y cualquier otro medio que sirva de evidencia. Finalmente, reportar las acciones ante Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Guayas.

Acciones del Plan de Abandono registradas

X 100

Acciones del Plan de Abandono realizadas

Registros de ejecución del Plan de Abandono

Primer mes en caso de darse la etapa de abandono de la actividad en funcionamiento

Page 268: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 258 -

13.2.10 Plan de rehabilitación de áreas afectadas.

El Plan de Rehabilitación de áreas afectadas comprende las medidas, estrategias y tecnologías a aplicarse en el proyecto para rehabilitar las

áreas afectadas (restablecer la cobertura vegetal, garantizar la estabilidad y duración de la obra, remediación de suelos contaminados, etc.).

Por lo que a continuación se dispone una medida que deberá ser llevada a cabo en caso de ser necesario llevar a cabo la rehabilitación de un

área:

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

OBJETIVOS: Rehabilitar áreas afectadas. LUGAR DE APLICACIÓN: Parroquia rural Laurel. RESPONSABLE: Departamento de Obras Públicas Municipales del cantón Daule

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN PLAZO (Meses)

Daño a la cobertura vegetal Suelos contaminados Derrame o fuga de sustancias químicas peligrosas o productos peligrosos

Afectación a la salud y el bienestar de la población, la infraestructura básica y la calidad ambiental de los recursos naturales

La municipalidad del Cantón Daule a través del departamento de Obras Públicas Municipales deberá realizar las acciones pertinentes para controlar, remediar y compensar a los afectados por los daños que las situaciones de emergencia (Daño a la cobertura vegetal, contaminación de suelo, contaminación del agua) hayan ocasionado que perjudiquen la salud y el bienestar de la población, la infraestructura básica y la calidad ambiental de los recursos naturales, que se puedan presentar durante la etapa de operación, mantenimiento o abandono de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial. Por lo que previo a ejecutar este plan, se deberá proceder conforme a las directrices establecidas en el Anexo IV de los Términos de Referencia para proyectos categoría IV. Del Acuerdo Ministerial 006

Áreas afectadas y que han sido rehabilitadas

X 100

Áreas afectadas

Registros fotográficos Facturas de servicio de remediación

Cuando se presente la contingencia

Page 269: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 259 -

14. Cronograma valorado del plan de manejo ambiental (PMA)

En la siguiente tabla se presenta un cronograma anual del Plan de Manejo Ambiental para

las fases de construcción, operación, mantenimiento y abandono del Proyecto

Alcantarillado Sanitario y Pluvial Parroquia Rural “Laurel” del cantón Daule en la provincia

del Guayas, en el cual se identifican los plazos de duración de cada una de los programas

descritos en el Plan de Manejo Ambiental (PMA), también se asigna el valor económico

de llevarlos a acabo.

En este cronograma anual se identifica en cifras y letras el valor anual final del

cronograma.

El costo tentativo del plan de manejo ambiental para la fase de construcción, previsto para

un año es de $6.495,00, mientras que para la etapa de operación mantenimiento y

abandono está pronosticado un monto de $22.830,00 para un año, debiendo tener en

cuenta que este plan deberá mantenerse vigente para 3 años el costo de inversión

aproximado para este periodo es de $68.490,00; que básicamente encierra los valores de

manejo de desechos, mantenimientos de equipos contra incendios, simulacros,

capacitaciones, etc.; por ello el costo total de los Planes de Manejo Ambiental

establecidos para las fases de Construcción Operación y Mantenimiento es de

$74.985,00.

Page 270: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 260 -

Tabla 30.- cronograma valorado del plan de manejo ambiental (PMA) para la etapa de construcción, operación, mantenimiento y

abandono

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN

MESES

PRESUPUESTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

FASE DE CONSTRUCIÓN

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Programación de las obras civiles, control de desechos y efluentes

X 300,00

Programa de control de ruido, material particulado y gases de combustión

X X X X X X X X X X 100,00

Programa de Cuidado de áreas sensibles X X X X X X X X X X 50,00

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Programa de control y manejo de desechos sólidos no peligrosos

X X X X X X X X X X 50,00

Programa de manejo de escombros X X X X X X X X X X 50,00

Programa de gestión de desechos peligrosos X X X X X X X X X X 20,00

Programa de Manejo de Efluentes X X X X X X X X X X 100,00

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Programa de capacitación y entrenamiento X X 500,00

Page 271: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 261 -

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN

MESES

PRESUPUESTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PLAN DE RELACIONES C0MUNITARIAS

Programa de información y comunicación X 200,00

Programa de compensación e indemnización X X X X X X X X X X 100,00

Programa de contratación de mano de obra local X X X X X X X X X X 1.000,00

Programa de educación ambiental X 300,00

PLAN DE CONTINGENCIAS

Programa de prevención de eventualidades X X X X X X X X X X 150,00

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Programa de colocación de señalización X X X X X X X X X X 250,00

Programa de entrega de equipos de protección personal

X X X X X X X X X X 150,00

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

PROGRAMA DE MONITOREOS AMBIENTALES

Monitoreos de Ruido Ambiente X X X 225,00

Page 272: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 262 -

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN

MESES

PRESUPUESTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Monitoreos de Material Particulado X X X 1.400,00

Monitoreos de Calidad del Aire X X X 350,00

Monitoreos de Opacidad (el costo del Monitoreo de Opacidad dependerá de la cantidad de maquinaria con la que cuente la fase de construcción del proyecto)

X ----

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y APLICACIÓN DE MEDIDAS

X X X X X X X X X X 100,00

PLAN DE CIERRE Y ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

Programa de limpieza final para la entrega del proyecto

X 500,00

PLAN DE REHABILITACIÓN

Programa de limpieza del área del proyecto X 600,00

Costo total del Plan de Manejo Ambiental para la fase construcción del proyecto 6.495,00

FASE DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y ABANDONO

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Programa de minimización de impactos negativos al ambiente

X X X X X X X X X X X X 300,00

Page 273: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 263 -

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN

MESES

PRESUPUESTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Programa de manejo de desechos no peligrosos X X X X X X X X X X X X 200,00

Programa de manejo de desechos peligrosos y especiales

X X X X X X X X X X X X 200,00

Programa de Manejo de Efluentes X X X X X X X X X X X X 50,00

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Programa de capacitación y comunicación X X X X X X X X X X X X 600,00

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Programa de recepción de denuncias ambientales X X X X X X X X X X X X 150,00

PLAN DE CONTINGENCIAS

Programa de prevención de incendios y mantenimiento de señalética

X X X X X X X X X X X X 350,00

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Programa de preservación de la salud y seguridad de los empleados

X X X X X X X X X X X X 1.500,00

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Page 274: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 264 -

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN

MESES

PRESUPUESTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Programa de control de impactos y cumplimiento del PMA

Monitoreo de calidad de aguas X X X X X X X X X X X X 12.000,00

Monitoreo de Ruido Ambiente X X 360,00

Reporte de Situaciones de Emergencia 20,00

Auditoría Ambiental de Cumplimiento X 4.000,00

PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

Programa de actividades en caso de darse el cierre definitivo de las mismas**

1.500,00

PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS CONTAMINADAS

Programa de rehabilitación** 1.600,00

Costo total del Plan de Manejo Ambiental para la fase de Operación, Mantenimiento y Abandono*** 22.830,00

COSTO TOTAL DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LAS FASES DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO PARA UN AÑO

Veintinueve mil trecientos veinticinco dólares $29,325.00

** Programas que se llevarán a cabo en caso de presentarse el cierre del área del sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas, derrame de productos

químicos o afectación al ambiente en general.

*** Se deberá tomar en cuenta que el Plan de Manejo Ambiental para la fase de funcionamiento estará proyectado para 3 años, sin embargo por motivos de espacio

la tabla muestra la proyección para un (1) año.

Page 275: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 265 -

15. Glosario de Términos

Esta sección contiene las principales definiciones que se utilizaron en el estudio de impacto

ambiental, incluidas las que se encuentran en el Acuerdo Ministerial No. 169, entre ellas, las

indicadas a continuación:

Desechos: Son las sustancias (sólidas, líquidas, gaseosas o pastosas) o materiales

resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo,

cuya eliminación o disposición final se procede, se propone proceder o se está obligado a

proceder en virtud de lo dispuesto en la legislación ambiental aplicable.

Disposición final: Es la acción de depósito permanente de los desechos en sitios y

condiciones adecuadas para evitar daños a la salud y al ambiente.

Envasado: Acción de introducir un desecho peligroso en un recipiente, para evitar su

dispersión o propagación, así como facilitar su manejo.

Etiqueta: Es toda expresión escrita o gráfica impresa o grabada directamente sobre el

envase y embalaje de un producto de presentación comercial que lo identifica y que se

encuentra conforme a normas nacionales vigentes o internacionalmente reconocidas.

Etiquetado: Acción de etiquetar un envase o embalaje con la información impresa en

una etiqueta.

Plan de Contingencias: Es la definición previa de la forma como se atenderá un

evento específico, por parte de quien gestiona sustancias químicas peligrosas o desechos

peligrosos, a fin de controlar una situación derivada de emergencia y aplicando medidas de

recuperación respecto a los efectos particulares ocasionados por el evento ocurrido. Un Plan

de Contingencia está orientado al control inmediato de situaciones que puedan presentarse

o se hayan presentado, afectando personas, infraestructura o sistemas de una comunidad o

grupo humano en una situación específica.

Peligro: Es la capacidad intrínseca de una sustancia química o desecho peligroso que

puede generar un daño a la salud humana y al ambiente.

Promotor: Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada que promueva la

gestión de sustancias químicas y desechos peligrosos haciendo las diligencias conducentes

para lograr que esta gestión sea ambientalmente racional.

Reciclaje: Proceso mediante el cual desechos peligrosos y/o especiales o materiales

presentes en ellos, en su forma original o previa preparación, son transformados para la

obtención de materiales y/o energía, los mismos que pueden ser utilizados en la fabricación

de nuevos productos. Las principales operaciones involucradas en el reciclaje de desechos

peligrosos y especiales serán establecidas bajo acuerdo ministerial por parte de la Autoridad

Ambiental Nacional

Page 276: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 266 -

Sustancias químicas peligrosas: Son aquellos elementos compuestos, mezclas,

soluciones y/o productos obtenidos de la naturaleza o a través de procesos de

transformación físicos y/o químicos, utilizados en actividades industriales, comerciales, de

servicios o domésticos, que poseen características de inflamabilidad, explosividad, toxicidad,

reactividad, radioactividad, corrosividad o acción biológica dañina y pueden afectar al

ambiente, a la salud de las personas expuestas, o causar daños materiales.

Utilización: Es la acción de utilizar o usar las sustancias químicas peligrosas en una

actividad o proceso para su aprovechamiento.

Cobertura: Toda vegetación natural correspondiente a un área o territorio, que incluye

principalmente: bosques, matorrales, sabanas, vegetación de agua dulce, terrenos con

escasa vegetación y áreas agropecuarias en uso. (Diccionario Enciclopédico Dominicano de

Medio Ambiente).

Uso de suelo: Dentro de las definiciones de carácter general hemos de tener en

cuenta el concepto de uso del suelo, entendido como cualquier tipo de utilización humana de

un terreno, incluido el subsuelo y el vuelo que le correspondan, y en particular su

urbanización y edificación. El uso de la tierra como conclusión, es la modificación antrópica

del ambiente natural o naturaleza en ambiente construido como campos de cultivo, pasturas,

asentamientos urbanos.

Page 277: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 267 -

16. Referencias o bibliografía

Se ha incluido todas las referencias bibliográficas que se utilizaron para darle el soporte

teórico al Estudio de Impacto Ambiental, entre ellas:

1. Oropeza Monterrubio Rafael, 1996. Manual práctico de auditorías medio ambientales,

Panorama Editorial, México.

2. Leyes, Reglamentos y Acuerdos Ministeriales que regulan el cuidado del ambiente, la

salud y seguridad de los trabajadores, contenidas dentro de la Legislación Nacional

Vigente.

3. TULAS (Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria), Acuerdo Ministerial 122,

publicado en el RO 514, 28 de enero del 2005, Quito.

4. Normas Técnicas Ecuatorianas del Instituto Ecuatoriano de Normalización, Quito –

Ecuador.

5. UCE (Universidad Central del Ecuador), 2005. Informe del Proyecto Estudio de la

Calidad del Aire de la Ciudad de Guayaquil, Diagnóstico e investigación referencial,

Petroecuador, Quito.

6. Carter, L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto ambiental, Segunda edición.

McGraw-Hill, España. 841 pp.

7. Páez, J. 1996. Introducción a la Evaluación del Impacto ambiental, CAAM, 104 pp.

8. Roldán G., L. Velásquez & T. Machado. 1981. Ecología, La Ciencia del Ambiente.

Editorial Norma, Bogotá- Colombia. 264 pp.

9. Valverde F. M. 1998. Plantas Útiles de Litoral Ecuatoriano, Ministerio de Medio

Ambiente/ECORAE/EcoCiencia. Guayaquil.

10. Corbitt, Robert. 2003. Manual de Referencia de Ingeniería Ambiental. Edt. McGrawHill,

México.

11. Conesa Fernández, Vicente. 1997. Auditorías Ambientales, Guía Metodológica. Edit.

Mundi Prensa. España

12. INP.1998. Comportamiento Temporal y Espacial de las características químicas y

biológicas del Golfo de – Guayaquil y sus afluentes Daule y Babahoyo. Instituto

Nacional de Pesca. Guayaquil, Ecuador.

13. Boletín Climatológico Semestral Enero - Junio 2014

14. Página web: http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Parroquia_Laurel

15. Página web: www.guayas.gob.ec

16. Página web: http://www.daule.gob.ec/

17. VI Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el INEC 2010.

18. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012 – 2016 GAD

Page 278: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 268 -

17. Firma de responsabilidad.

Se receptó la firma de responsabilidad del representante legal de la compañía promotora del

proyecto, como del consultor ambiental responsable de elaborar el Estudio de Impacto

Ambiental.

Ing. Sergio Rodríguez Portés

Consultor Ambiental Individual

Registro MAE-004-CI

Page 279: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL · Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. R.O ... 2004. Ley de Defensa Contra Incendios. 9 de ... UBICACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”

- 269 -

18. Anexos

Entre los anexos que se adjuntan al Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo

Ambiental del Nuevo Proyecto identificado como “Construcción, Operación y Mantenimiento

del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Parroquia Laurel”, se mencionan los

siguientes:

1. Aprobación de los Términos de Referencia

2. Oficio de categorización.

3. Certificado de intersección.

4. Planos del Proyecto

5. Registro de consultor ambiental.

6. Foto Satelital Con Coordenadas Del Anteproyecto