Estudio de Caso de Pedro Un Niño Con Retraso Madurativo

download Estudio de Caso de Pedro Un Niño Con Retraso Madurativo

of 4

Transcript of Estudio de Caso de Pedro Un Niño Con Retraso Madurativo

  • 7/24/2019 Estudio de Caso de Pedro Un Nio Con Retraso Madurativo

    1/4

    Estudio de caso: Pedro un nio con retraso madurativo

    DIAGNSTICO

    Pedro tiene 5 aos y est de cumpleaos es a finales de Diciembre, durante el ao se ha

    observado que tiene un problema de maduracin tarda, problema que en parte tiene que ver conser el menor de la clase.

    PROBLEMAS Y DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN

    Presenta una inmadurez notoria, sobre todo, en los siuientes aspectos! Dificultades de

    coordinacin, tanto en la motricidad fina como en la ruesa, problemas de falta de atencin,

    dificultades a la hora de asimilar contenidos nuevos en el aula.

    "n cuanto a las dificultades de coordinacin le cuesta mucho escribir y tomar el lpiz

    correctamente, no realiza trazos determinados, al realizar una pintura realiza trazos rpidos,

    carando demasiado el lpiz, sali#ndose del dibu$o. "n lo que se refiere a la motricidad ruesa le

    cuesta mucho correr manteniendo el equilibrio y la coordinacin de su cuerpo.

    %tro dificultad que presenta Pedro es que tiene ran problema de atencin y concentracin, se

    distrae fcilmente, y cuando le preuntan lo que hay que hacer nos sabe contestar en la clase.

    Debidos a su falta de inmadurez y de atencin, tiene mucha dificultad al momento de asimilar los

    nuevos contenidos vistos en clases. Por e$emplo en el conocimiento de las letras le cuesta mucho

    reconocerlas, lee palabras cortas y a la hora de escribirlas le cuesta mucho. &l hacer conteo de las

    cosas se le olvidan los n'meros y de$a cosas sin contar

    OBSERVACIONES REALIZADAS EN EL AULA

    & pesar de sus problemas de inmadurez, Pedro no tiene dificultades en la autonoma, pues

    realiza todas las tareas por s solo. (o controla bien sus hbitos de hiiene, adems le cuesta

    controlar sus necesidades biolicas.

    "s un nio muy activo y precipitado en sus movimientos, lo que hace que ande o corra de una

    forma inadecuada y sin control. )u postura al sentarse no es de manera correcta y ale$ado de la

    mesa, movi#ndose al estar sentado. )e apresura para realizar sus tareas realizndolas de

    cualquier forma para salir lueo a recreo que es lo que ms le usta. *uchas veces le copia la

    tarea a los compaeros, ya que no sabe cmo hacerlas

    "n lo afectivo Pedro es un nio divertido y carioso, no tiene dificultades para relacionarse con los

    dems compaeros.

  • 7/24/2019 Estudio de Caso de Pedro Un Nio Con Retraso Madurativo

    2/4

    Pedro presente problemas de autoestima, ya que no confa en s mismo al realizar sus tareas y se

    frustra fcilmente cuando alo no le resulta en primera instancia, siempre piensa que los dems

    pueden realizar mucho me$or las actividades, a pesar de que consta con apoyo familiar continua

    con esta actitud frente a cada tarea que debe enfrentar.

    "s importante destacar que cuenta con un vocabulario muy reducido, sin embaro, es capaz dee+presarse y dar a entender sus necesidades con facilidad.

    esumiendo lo observado, se puede detectar que necesita de otra persona que lo uie

    constantemente para que pueda llevar a cabo y realizar con #+ito las tareas del da, si no est

    acompaado suele abandonar las tareas o las copia para que pueda finalizar rpidamente sin

    darse tiempo para la refle+in y el anlisis.

    OBJETIVOS A CONSEGUIR CON PEDRO

    & pesar de que Pedro realiza las mismas tareas y actividades que el resto de la clase, si

    se han adaptado los ob$etivos que debe alcanzar. Por lo cual se realiza un plan de traba$o

    individual que est centrado en sus necesidades.

    Objetivo !o" #"e$%

    -"& D" %(%/*/"(0% D" )1 */)*% 2 &30%(%*1& P")%(&4.

    *e$orar los aspectos relativos a sus dificultades en la motricidad ruesa liera torpeza motriz,

    lentitud motora6

    *e$orar el movimiento y la manipulacin relativa a la motricidad fina escribir correctamente,

    realizar trazos ms a$ustados6

    -"& D" %(%/*/"(0% " /(0"&/7( %( "4 "(0%(%.

    *e$orar el conocimiento del entorno ms pr+imo a su e+periencia.

    -"& D" 4%) 4"(83&9")! %*3(/&/7( 2 "P")"(0&/7(.

    ealizar diferentes trazos de alunas rafas.

    &dquirir un lenua$e matemtico bsico.

  • 7/24/2019 Estudio de Caso de Pedro Un Nio Con Retraso Madurativo

    3/4

    Objetivo $ t"$b$j$" &'e"$ (e) $')$ *o+ e) $!o,o (e) e!e*i$)it$

    &ctuar de forma autnoma en sus actividades.

    &umentar su vocabulario teniendo en cuenta la unidad didctica que traba$en en ese

    momento en clase

    Potenciar la autonoma, la autoestima y el traba$o bien hecho. Desarrollar motricidad fina y ruesa.

    : Objetivo $ t"$b$j$" , !$'t$ $ t"$+-iti" $ )$ &$-i)i$%

    "+iir un seuimiento de alunas normas de autonoma para que tena cierto control sobre sus

    actividades

    *arcar pautas de comportamiento, en funcin de las diferentes situaciones! comida, vestido,

    sueo, orden en determinados ambientes casa, coleio, paseo6

    E.PECIALISTAS QUE AYUDAN EN LOS OBJETIVOS MARCADOS.

    ;onoaudiloo

    "ducadora diferencial

    Psicopedaoo

    Psicloo

    C$-bio e!e"$(o

    Despu#s de lo estipulado anteriormente Pedro debe me$orar su autonoma, siendo capaz de llevar

    a cabo sus tareas tanto en el mbito escolar y familiar con #+ito.

    ;ortalecer autoestima, donde el acepte sus fortalezas y debilidades, como el con$unto de su

    persona, reforzando su seuridad y confianza, valorando su traba$o y su participacin en las clases

    y en su hoar.

    *e$orar su motricidad fina y ruesa, con un mayor control de su cuerpo y sus movimientos.

    &umentar la adquisicin de conocimientos en el lenua$e oral, utilizando un vocabulario ms

    preciso.

  • 7/24/2019 Estudio de Caso de Pedro Un Nio Con Retraso Madurativo

    4/4

    PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN%