ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE MANEJO PARA LA … · i Índice de contenido 1 enfoque metodolÓgico 1...

90
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE MANEJO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN MUNICIPAL EN EL CANTÓN MORONA, PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO CONTRATO DE CONSULTORÍA Nº CDC-GMCM-006-2014 BORRADOR DEL PLAN DE MANEJO Y MODELO DE GESTIÓN DEL LUGAR PRIORIZADO PARA LA CREACIÓN DEL ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN MUNICIPAL PARA EL CANTÓN MORONA 30 de julio de 2015

Transcript of ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE MANEJO PARA LA … · i Índice de contenido 1 enfoque metodolÓgico 1...

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE MANEJO PARA LA

CREACIÓN DE UN ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN

MUNICIPAL EN EL CANTÓN MORONA, PROVINCIA DE

MORONA SANTIAGO

CONTRATO DE CONSULTORÍA Nº CDC-GMCM-006-2014

BORRADOR DEL PLAN DE MANEJO Y MODELO DE GESTIÓN

DEL LUGAR PRIORIZADO PARA LA CREACIÓN DEL ÁREA

ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN MUNICIPAL PARA EL

CANTÓN MORONA

30 de julio de 2015

Ejecución:

INSIGMA Cía. Ltda.

Equipo Consultor (elaboración y edición): Carlos Cabrera - Coordinador de proyecto – Especialista en Planificación y Gestión Ambiental Giselle Campoverde - Responsable del componente social – Especialista en Sociología Cristian Barros – Responsable del análisis legal - Experto en Legislación Enrique Orellana - Responsable de Sostenibilidad Financiera - Experto en economía social y solidaria Juan Pablo Rivera – Responsable de SIG, zonificación y elaboración de escenarios - Especialista en Geomática Lupe Rivadeneira - Coordinadora de campo y logística - Diagnósticos sociales parroquiales

Supervisión y Revisión:

GAD Municipal del Cantón Morona

Dirección de Gestión Ambiental

Ingeniero Fabián Cárdenas

Director de Gestión Ambiental

Ingeniero Taylor Rodríguez

Administrador del contrato por parte del GAD Municipal del Cantón Morona

Ministerio del Ambiente del Ecuador

Subsecretaría de Patrimonio Natural, Dirección Nacional de Biodiversidad, Vida Silvestre y Áreas Protegidas

Ingeniero Milton Reinoso

Director Provincial (E) del Ministerio del Ambiente de Morona Santiago

Financiamiento:

GAD Municipal del Cantón Morona

i

Índice de Contenido

1 ENFOQUE METODOLÓGICO 1

1.1 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA 1 1.1.1 ANÁLISIS MULTICRITERIO TERRITORIAL PARA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE TRES OPCIONES 2 1.1.2 ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA ESCOGER ENTRE LAS OPCIONES IDENTIFICADAS EN TERRITORIO EL

ÁREA IDÓNEA PARA LA CREACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN MUNICIPAL PARA EL CANTÓN MORONA 3 1.2 DIAGNÓSTICO INTEGRADO DEL ÁREA PRIORIZADA 4 1.3 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA DEL ÁREA PROTEGIDA 5 1.3.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN 5 1.3.2 ZONIFICACIÓN 6 1.3.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN, PRESERVACIÓN Y/O USO

RESPONSABLE 6

2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL ÁREA PROTEGIDA A SER CREADA EN EL CANTÓN

MORONA 7

2.1 ANÁLISIS DE INTEGRIDAD O ESTADO DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN 7 2.2 ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN 15 2.3 ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL ÁREA 21 2.4 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL ÁREA 23 2.5 ANÁLISIS DE ESCENARIOS 2015, 2035 Y 2050 24

3 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 26

3.1 VISIÓN 26 3.2 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, RESULTADOS Y ACTIVIDADES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 26 3.3 ZONIFICACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA Y NORMAS DE USO 29 3.3.1 ZONA DE PROTECCIÓN ABSOLUTA 29 3.3.2 ZONA DE RECUPERACIÓN 29 3.3.3 ZONA DE USO ESPECIAL (AMENAZAS VOLCÁNICAS) 30 3.3.4 ZONA DE USO ESPECIAL: USO MÚLTIPLE 30 3.3.5 ZONA DE USO ESPECIAL: USO MÚLTIPLE VEGETACIÓN RIPARIA 30 3.3.6 ZONA DE USO ESPECIAL ASENTAMIENTOS HUMANOS 30 3.3.7 ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO 33 3.4 ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PLAN DE MANEJO 35 3.4.1 RELACIÓN ENTRE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMÁTICA DEL PLAN DE MANEJO 35 3.4.2 ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PLAN DE MANEJO 38 3.4.2.1 Programas de manejo 39 3.4.2.1.1 Programa de Administración y Planificación 40 3.4.2.1.2 Programa de Control y Vigilancia 43 3.4.2.1.3 Programa Educación, Comunicación y Participación Ambiental 48

ii

3.4.2.1.4 Programa Uso Público y Turismo 57 3.4.2.1.5 Programa de Manejo de Biodiversidad 59

4 SOSTENIBILIDAD FINANCIERA 62

5 MODELO DE GESTIÓN 63

5.1 INTRODUCCIÓN 63 5.2 MODELO DE GESTIÓN Y GOBERNANZA 64 5.3 INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y MARCO LEGAL 64 5.3.1 MINISTERIO DEL AMBIENTE 64 5.3.2 GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS 66 5.3.2.1 GAD municipal del cantón Morona 66 5.3.2.2 Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales 70 5.3.3 LAS COMUNIDADES LOCALES Y FINQUEROS 70 5.3.4 OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS 70 5.3.5 LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS 71 5.3.6 ESPACIOS DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Y TOMA DE DECISIONES 73 5.3.6.1 Toma de decisiones: 74 5.3.7 PROCEDIMIENTOS A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO 74

6 BIBLIOGRAFÍA 78

7 ANEXOS: 81

iii

Índice de Tablas, Figuras e Imágenes

Índice de Tablas

Tabla 1: Variables restrictivas para la identificación de un área protegida en el cantón Morona

..................................................................................................................................................................................... 2 Tabla 2: Variables inclusivas para la identificación de un área protegida en el cantón Morona . 2 Tabla 3: Ponderación de Variables ........................................................................................................................ 2 Tabla 4: Criterios para la identificación del Área Ecológica de Conservación Municipal del

cantón Morona ..................................................................................................................................................... 3 Tabla 5: Principales fuentes de información secundaria utilizada para el diagnóstico integral

para la creación de un área protegida en el cantón Morona ............................................................. 5 Tabla 6: Valores de conservación del área a ser protegida en el cantón Morona .............................. 7 Tabla 7: Análisis de integridad o estado de los valores de conservación identificados en el área

a ser protegida en el cantón Morona.......................................................................................................... 8 Tabla 8: FODA del valor de conservación: Comunidades Riparias ....................................................... 15 Tabla 9: FODA del valor de conservación: Bosques Siempreverde ...................................................... 17 Tabla 10: FODA del valor de conservación: Sistemas hídricos ............................................................... 18 Tabla 11: FODA al valor de conservación: Patrimonio tangible ............................................................. 20 Tabla 12: FODA al valor de conservación: Patrimonio intangible ......................................................... 21 Tabla 13: Análisis de las funciones sociales y económicas del área a ser creada ........................... 22 Tabla 14: Análisis FODA de la administración y planificación del área a ser protegida en el

cantón Morona .................................................................................................................................................. 23 Tabla 15: Análisis de Escenarios años 2015, 2035 y 2050 ....................................................................... 25 Tabla 16: Planificación estratégica para el valor de conservación: Comunidades Riparias ....... 26 Tabla 17: Zonificación para el AECM ................................................................................................................. 29 Tabla 18: Zonificación y Normas de Uso para el AECM ................................................................................. 31

Tabla 19: Clasificación de área de Amortiguamiento del AECM ............................................................ 33 Tabla 20: Valor de conservación: “Comunidades riparias“ y su correlación con la estructura

programática del MAE .................................................................................................................................... 35 Tabla 21: Valor de conservación: “Bosques siempreverde“ y su correlación con la estructura

programática del MAE .................................................................................................................................... 36 Tabla 22: Valor de conservación: “Sistemas hídricos“ y su correlación con la estructura

programática del MAE .................................................................................................................................... 36 Tabla 23: Valor de conservación: “Patrimonio tangible e intangible“ y su correlación con la

estructura programática del MAE ............................................................................................................. 37 Tabla 24: Planificación estratégica de los componentes administrativos y técnicos del área a

ser creada y su correlación con la estructura programática del MAE ........................................ 38 Tabla 25: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo

del programa: Administración y Planificación ..................................................................................... 40 Tabla 26: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo

del programa: Control y Vigilancia ........................................................................................................... 43

iv

Tabla 27: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo

del programa: Educación, Comunicación y Participación Ambiental ......................................... 48 Tabla 28: Incentivos acordados preliminarmente con el GAD municipal del cantón Morona .. 53 Tabla 29: Incentivos acordados preliminarmente con entidades públicas del cantón Morona 54 Tabla 30: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo

del programa: Uso Público y Turismo ..................................................................................................... 57 Tabla 31: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo

del programa: Manejo de Biodiversidad ................................................................................................ 59

Índice de Figuras

Figura 1: Mapa de análisis de escenarios años 2015, 2035 y 2050 ...................................................... 25 Figura 2: Mapa de zonificación del área ecológica de conservación municipal para el cantón

Morona y su zona de amortiguamiento .................................................................................................. 34 Figura 3: Rol del responsable/administrador del área ecológica de conservación municipal .. 67 Figura 4: Rol de los guardaparques para el área ecológica de conservación municipal .............. 69 Figura 5: Propuesta de modelo de gestión para el área ecológica de conservación municipal 72

v

Lista de Acrónimos

AECM Área Ecológica de Conservación Municipal COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización GAD Gobierno Autónomo Descentralizado IGM Instituto Geográfico Militar INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INPC Instituto Nacional de Patrimonio Cultural MAE Ministerio del Ambiente MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MINTUR Ministerio de Turismo PDOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial SENAGUA Secretaría Nacional del Agua SENPLADES Secretaría de Planificación y Desarrollo SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

vi

Resumen Ejecutivo del Proceso de creación del Área Ecológica de Conservación

Municipal para el cantón Morona

El Plan Estratégico del PDOT 2007-2016 del cantón Morona, establece que aquellos territorios

que contengan en su entorno, variedad de especies representativas de plantas y animales, así

como también recursos hídricos y otros objetos de conservación importantes, deben ser incluidos

dentro del subsistema de áreas protegidas de gobiernos seccionales. La llanura aluvial de la

cuenca del río Upano y su entorno cumple con las condiciones mencionadas, con atributos que

merecen ser conservados con el objetivo de garantizar la funcionalidad y permanencia en el

tiempo. Sin embargo, este proceso propone ir más allá, y determina la posibilidad de crear un

área protegida que además de cumplir con el objetivo planteado, cumpla con la función de

conservar lugares que por sus características naturales, sean consideradas amenazas naturales

para la población local, tales como inundaciones, erosión y movimiento de masas.

El diagnóstico integrado del proceso de creación de un área ecológica de conservación municipal

en el cantón Morona es una compilación de información que proviene de fuentes secundarias y

primarias. Para la realización de este diagnóstico se trabajó en 15 reuniones con diferentes

participantes públicas y privadas, así como pobladores de las parroquias involucradas, lo que ha

organizado a aproximadamente 200 participantes. En estos espacios, se identificaron entidades

claves que pueden apoyar no solo para este proceso de creación, sino para el manejo y gestión

futura del área protegida. Las entidades identificadas fueron: Ministerio del Ambiente;

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Ministerio de Turismo y Servicios de Rentas

Internas.

El proceso de diagnóstico inició con la identificación del polígono a ser conservado. Para ello, se

diseñaron tres opciones que fueron realizados en base a criterios incluyentes tales como

amenazas naturales, bosques nativos, territorio con topografía mayor 40 grados; y en base a

criterios excluyentes como por ejemplo vías, ciudades, uso de suelo de cultivo o potreros, y

concesiones mineras. Las opciones fueron presentadas en un taller de trabajo y con el apoyo de

las entidades públicas invitadas, se identificó la opción más idónea.

Con el área identificada, se trabajó en espacios de difusión para conocer la aceptación de la

propuesta entre población local y entidades y con esos resultados se identificó los potenciales

conflictos socio-ambientales que podrían existir con la implementación de esta propuesta.

El diagnóstico que se presenta sigue los lineamientos que tiene el Ministerio del Ambiente para la

elaboración de planes de manejo para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, e incluye un

análisis del marco legal que forma parte del proceso; así como un diagnóstico de los medios:

físico; biológico; social; productivo; y, cultural. Los dos primeros medios fueron desarrollados en

base a información secundaria y los demás en base a talleres participativos complementados con

información secundaria.

Entre los principales resultados del diagnóstico, se recalca lo siguiente: el polígono a conservar

tiene una superficie de 15681,02 ha. Desde el punto de vista político-administrativo, este

polígono forma parte de siete parroquias del cantón Morona; dos subcuencas hidrográficas y 10

vii

microcuencas hidrográficas. La propuesta incorpora el bosque protector Abanico y limita con el

Parque Nacional Sangay.

Desde el punto de vista biológico, este lugar tiene un ecosistema ripario único que alberga entre

otros a especies emblemáticas para el cantón como por ejemplo el Arrayán (Myrcianthes

rhopaloides (Kunth)), la Uvilla (Cavendishia bacteata (Ruiz & Pv. ex J. St. - Hil)) y el laurel de

cera (Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Wild)), muy conocidas en las estribaciones del río

Upano.

Actualmente, el sitio de estudio presenta una tasa de deforestación de aproximadamente 100 ha

por año, siendo transformada casi en su totalidad en potreros para actividades ganaderas. Si no

se llegara a concretar esta propuesta, y se mantiene esta tendencia, en unos pocos años se

podrían destruir los ecosistemas existentes, con sus respectivos bienes y servicios ambientales

que ofrece a la población local y proyectos hidroeléctricos.

En general, la población local aprueba y apoya esta iniciativa, sin embargo piden una difusión

permanente de este proceso para que la gente conozca a detalle los aspectos positivos y

negativos que podría tener la creación del área protegida.

Para la planificación estratégica y programática del área a ser creada, se identificaron cuatros

valores de conservación: Comunidades riparias (con las especies arrayán, uvilla y laurel de cera);

bosques siempreverde; sistema hídrico; y, patrimonio tangible e intangible (con el centro

arqueológico Wapula). Estos valores fueron caracterizados y analizados para conocer sus

oportunidades y amenazas. Se construyó la planificación estratégica, identificando un objetivo

estratégico por cada valor de conservación identificado. En base al diagnóstico participativo

realizado se identificaron las principales estrategias y proyectos que forman parte del plan de

manejo.

Para la planificación programática, se identificaron 13 proyectos que están distribuidos en 5

programas establecidos de acuerdo a los lineamientos propuestos por el Ministerio del Ambiente.

Además de determinó un modelo de gestión adecuado al contexto y realidad del cantón Morona.

El documento tiene como respaldo un sistema de información geográfico que fue desarrollado de

acuerdo a las necesidades y requerimientos del proceso de creación del área protegida. Cuenta

con 22 mapas elaborados de manera personalizada para este trabajo, el cual será entregado con

todas las bases de datos necesarias como una herramienta de apoyo para la implementación del

plan de manejo.

Finalmente se desarrolló el borrador de la ordenanza de creación del área ecológica de

conservación municipal para el cantón Upano que deberá ser revisada y discutida por el concejo

cantonal del cantón Morona para su aprobación.

1

Plan de manejo y modelo de gestión del lugar priorizado para la

creación del Área Ecológica de Conservación Municipal para el

cantón Morona

1 ENFOQUE METODOLÓGICO

El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Morona ha priorizado entre sus

competencias, la conservación de los recursos naturales de su territorio. En ese contexto, se

propuso declarar un área protegida municipal y posteriormente solicitar su inclusión en el

Sistema Nacional de Áreas Protegidas como Área Ecológica de Conservación Municipal.

Para el cumplimiento del objetivo cantonal, el equipo consultor de INSIGMA Cía Ltda trabajó

en un enfoque metodológico que considera tres grandes momentos: el primero que es la

identificación del área a ser protegida; el segundo que es conocer el territorio a ser

protegido en base a un diagnóstico completo desde el punto de vista social, económico,

productivo, ambiental y físico; el último momento es la planificación del territorio a ser

conservado por medio de la elaboración de un Plan de Manejo y un modelo de gestión

institucional y un borrador de Ordenanza para la creación del área protegida municipal:

1.1 Identificación del área

La identificación del área se determinó preliminarmente de acuerdo a los valores ecológicos

(p.e. valores de biodiversidad, bienes y servicios ambientales, bienes culturales, etc.) que

justificarían su protección, el sondeo de la voluntad de las comunidades, propietarios

privados y actores locales hacia la creación, la disposición de la autoridad municipal para

asumir el reto, entre los aspectos más significativos (Ministerio del Ambiente de Ecuador,

2010).

De acuerdo a los lineamientos del MAE, los criterios para la incorporación del AECM al

Subsistema del GAD del SNAP se resumen en los siguientes:

Un elemento de conservación único para el país y que por sus características se reconoce como de importancia nacional. Ej: fuentes hídricas, especies endémicas, entre otras.

Dimensiones espaciales: un elemento de conservación debe estar relacionado con menos de 1000 ha.

Las capacidades de las diferentes instancias relacionadas con los subsistemas. Integración y coherencia con el PDOT cantonal

Debido a que estos lineamientos no son precisos (Ministerio del Ambiente de Ecuador,

2010) se propusieron los siguientes pasos metodológicos:

2

1.1.1 Análisis Multicriterio territorial para para la identificación de tres opciones

En base a cartografía digital, se determinó la zona de interés para la creación del Área de

Conservación Municipal del cantón Morona. Se utilizó el Software Arcgis, con sus distintas

herramientas y módulos especializados para este tipo de análisis.

Para realizar el análisis multicriterio se dividieron las variables cartográficas en dos grupos:

Variables Restrictivas.- son las que por sus características territoriales y/o legales

restringen o substraen territorio, y no permiten que las alternativas del Área Ecológica de

Conservación Municipal se asienten. Las variables se incluyen en la siguiente Tabla:

Tabla 1: Variables restrictivas para la identificación de un área protegida en el cantón Morona

Variables Restrictivas Legales Variables Restrictivas Territoriales

Sistema Nacional de Áreas Protegidas Uso de Suelo (pastos y cultivos)

Sistema Nacional de Bosques Protectores Cuerpos de agua

Centros Poblados

Concesiones Mineras Fuente: INSIGMA, 2015

Elaboración: INSIGMA, 2015

Variables Inclusivas.- son aquellas que por sus características territoriales y legales prestan

las condiciones necesarias para que sean consideradas dentro de las alternativas para el

Área Ecológica de Conservación Municipal, es decir sumas de territorio. Las variables

inclusivas se detallan en la Tabla a continuación.

Tabla 2: Variables inclusivas para la identificación de un área protegida en el cantón Morona

Variables inclusivas

Uso de suelo (vegetación natural)

Pendientes

Amenazas volcánicas

Amenaza de movimientos de masa

Amenaza de inundaciones

Fuente: INSIGMA, 2015

Elaboración: INSIGMA, 2015

A las Variables Inclusivas se las pondera dependiendo de sus características en base a la

siguiente escala expresada en la Tabla a continuación:

Tabla 3: Ponderación de Variables

Ponderación Valor Descripción

Alta 3 Cumple a cabalidad las características territoriales y/o legales para incluir

este territorio dentro del AECM

Media 2 Cumple satisfactoriamente las características territoriales y/o legales para

3

Ponderación Valor Descripción

incluir este territorio dentro del AECM

Baja 1 Cumple mínimamente las características territoriales y/o legales para

incluir este territorio dentro del AECM Fuente: INSIGMA, 2015

Elaboración: INSIGMA, 2015

Luego de la ponderación de todas las variables se procedió a combinar las mismas, por

medio de geoprocesamientos y se realiza además un álgebra de mapas que suma los valores

ponderados de cada una de las variables.

1.1.2 Análisis multicriterio para escoger entre las opciones identificadas en

territorio el área idónea para la creación del Área de Conservación Municipal

para el cantón Morona

Para esta segunda fase de la identificación del área, se identificaron los siguientes criterios

Tabla 4: Criterios para la identificación del Área Ecológica de Conservación Municipal del cantón Morona

Criterios Biológicos Criterios

institucionales

Criterios legales Criterios sociales

Especies que por sus

características sean

únicas en el país

(especies endémicas)

Lugares que

brinden facilidad

de implementación

de planes de

conservación

Lugares que no se

contrapongan con

afectaciones legales del

territorio tales como

Minería, áreas

protegidas, bosques

protectores, entre otros

Lugares que no tengan

alta conflictividad con

propietarios

Estado de

conservación de la

cubierta vegetal nativa

Lugares que ofrecen

servicios ambientales

a la sociedad como

por ejemplo agua

Lugares que se conecte

con otras áreas

protegidas o bosques

protectores

(biocorredores)

Lugares que son

considerados

sagrados o

culturalmente

importantes Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

La calificación se realizó de manera participativa en un taller convocado por el GAD

Municipal del cantón Morona el día 26 de marzo de 2015 con entidades públicas que

trabajan en el territorio de Morona.

Los criterios calificados fueron ponderados de acuerdo a la importancia que se de a los

diferentes criterios.

4

1.2 Diagnóstico integrado del área priorizada

El diagnóstico se realizó a partir de la identificación de la posible área protegida. Para

asegurar la participación y el éxito de esta fase, se determinó un proceso metodológico

participativo como se describe a continuación.

Socialización de los resultados de la identificación del área protegida, y la identificación

de beneficios: Este proceso se realizó con entidades públicas del cantón Morona,

quienes determinaron los principales beneficios que puede haber por la creación del

área protegida en su territorio, de acuerdo a las competencias de cada entidad. Se

trabajó con el GAD municipal del cantón Morona (con los Directores departamentales, el

Alcalde del cantón y representantes de los concejales); con entidades públicas tales

como: Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Pesca, Servicios de Rentas Internas.

Socialización de los resultados de la identificación del área protegida, y sus potenciales

beneficios: Estos espacios fueron trabajados con los representantes de los GAD

Parroquiales del cantón Morona que fueron identificados como parte del potencial área

protegida. Los GAD parroquiales invitados fueron: San Isidro, Sinaí, 9 de Octubre,

Sevilla-Don Bosco, Río Blanco, General Proaño y Macas. En estos espacios además se

identificaron potenciales fechas y lugares de reunión por cada uno de los GAD.

Identificación de percepciones frente a la creación del área protegida en el cantón

Morona en cada uno de los GAD parroquiales: Se realizó un taller en cada uno de los

GAD parroquiales que forman parte del potencial área protegida (dos en el caso de San

Isidro). Además de socializar los resultados de la identificación del área protegida y sus

principales beneficios, el objetivo de estos espacios fue conocer las percepciones

positivas y negativas que tuvieron cada uno de los GAD frente a la propuesta. La

metodología motivaba a los participantes a determinar posibles soluciones en base a las

percepciones negativas identificadas de manera participativa. Estas posibles soluciones

serán utilizadas como insumo para la elaboración del PLan de Manejo del Área

Protegida.

Este proceso previo generó insumos para definir los valores de conservación, que fueron

identificados, entre otros con criterios como:

Áreas sectoriales (temáticas)

Áreas geográficas

Servicios ecosistémicos clave

Interacciones entre procesos de desarrollo y servicios del ecosistema

Características biológicas y ecológicas

Importancia en la cultura local, transmisibilidad

Conflictos: intensidad y alcances

5

Además de estos espacios participativos, el diagnóstico fue complementado con la

recopilación de información secundaria de estudios y trabajos realizados en el cantón

Morona en temas relacionados. De igual manera, se utilizó información oficial para poder

hacer los análisis en los diferentes temas que componen el diagnóstico integral. La Tabla a

continuación, detalla las fuentes de información más importantes que se utilizaron para la

elaboración de este informe:

Tabla 5: Principales fuentes de información secundaria utilizada para el diagnóstico integral

para la creación de un área protegida en el cantón Morona

Fuente Información revisada

GAD municipal del cantón Morona y GAD

parroquiales

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

del cantón y de las parroquias

Ministerio del Ambiente Mapa de ecosistemas

Mapa de geomorfología

Mapa de uso de suelo

Comparación multitemporal

Mapas de áreas protegidas y bosques protectores

Estudios de monitoreo biótico

SENAGUA Cuencas hidrográficas

IGM Información básica: curvas de nivel, cursos

hídricos, centros poblados

MAGAP Información climatológica (clima, precipitación,

temperatura)

Subsecretaría de Gestión de Riesgos Amenazas volcánicas, riesgos de inundación y

movimientos de masa

Proyecto Hidroeléctrico Hidroabanico Estudios de monitoreo biótico para

cumplimiento de licencias ambientales

INEC División político administrativo y análisis de

indicadores socio-económicos

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

Además, se utilizaron diversas fuentes de información para otro tipo de análisis como por

ejemplo la normativa Legal nacional y local que fue analizada para este estudio.

1.3 Planificación estratégica y operativa del área protegida

1.3.1 Identificación de los valores de conservación

Los valores de conservación fueron identificados en base a un sendo análisis de la

información biofísica, socio-económica, valores culturales, marco normativo e institucional

(leyes, instituciones, sistemas de creencias), pero también con un acercamiento con los

actores implicados (comunidades, administradores, líderes locales, empresas, productores,

consumidores, organismos gubernamentales, científicos, expertos) para conocer la realidad

in situ del territorio en donde se creará el área protegida.

6

Como resultado se definieron los valores de conservación para el área protegida, los cuales

fueron caracterizados y analizados de manera detallada para conocer sus oportunidades y

amenazas que sirvieron de insumo para la planificación estratégica y programática del área

a ser creada.

1.3.2 Zonificación

Al interior del área a ser protegida, se realizó una identificación territorial de los valores de

conservación determinados en el paso anterior. De acuerdo al nivel de amenaza o

vulnerabilidad de cada uno de ellos, se estableció la zonificación de acuerdo a la

nomenclatura sugerida por el Ministerio del Ambiente.

Para la construcción de la zona de amortiguamiento, fue necesario generar criterios

técnicos que estén en armonía con los diferentes niveles de gobiernos que se asientan en los

alrededores territorio que será área protegida, y que respeten las unidades geográficas

naturales. Se propone trabajar con dos criterios: Unidades hidrográficas y unidades

territoriales generadas por los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD

municipal del cantón Morona.

1.3.3 Identificación de las principales estrategias de conservación, preservación y/o

uso responsable

En base a los insumos obtenidos de los talleres de trabajo realizado con la población local

de las 7 parroquias que forman parte del área a ser creada, y de la caracterización y del

análisis de los valores de conservación identificados, se definió la visión y los objetivos

estratégicos. Estos fueron integrados en la planificación programática, con la identificación

de proyectos por cada valor de conservación, utilizando los lineamientos propuestos por el

MAE para la planificación de áreas protegidas. Este momento de la planificación demandó la

definición de opciones y políticas para usar los servicios del ecosistema en pos del

desarrollo y el bienestar de la población de forma equitativa, pero al mismo tiempo,

generando sostenibilidad de los procesos naturales y culturales.

De igual manera, se determinó el modelo de gestión idóneo para la operatividad del área

protegida y se elaboró un borrador de Ordenanza cantonal para la creación del área

protegida.

7

2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL ÁREA PROTEGIDA A SER CREADA EN EL

CANTÓN MORONA

A continuación se presenta un diagnóstico situacional del estado de situación del área a ser

conservada y las condiciones del GAD municipal del cantón Morona para poder administrar.

2.1 Análisis de integridad o estado de los valores de conservación

Para la planificación estratégica del área a ser protegida en el cantón Morona, se han

identificado cuatro valores de conservación que se mencionan a continuación:

Tabla 6: Valores de conservación del área a ser protegida en el cantón Morona

Valor de conservación Descripción

Comunidades riparias Comprenden las comunidades vegetales que

están en las orillas del río Upano entre los ríos

Volcán (norte) y Jurumbaino (sur). Este valor de

conservación hace énfasis a las especies más

importantes de esta comunidad: uvilla

(Cavendishia bacteata (Ruiz & Pv. ex J. St. - Hil)),

arrayán (Myrcianthes rhopaloides (Kunth)) y

laurel de cera Morella pubescens (Humb. & Bonpl.

ex Wild)).

Bosques siempreverdes Es el bosque que se localiza en la coordillera del

Alto Domono, Bosque Protector Abanico y la

zona adjunta de Wapula. Se caracteriza por tener

la cubierta vegetal nativa que es hábitat para la

fauna que existe en el sector

Sistema hídrico Son todos los cuerpos de agua que forman parte

de la futura área protegida. Es decir, los

territorios proveedores de agua de las

subcuencas Chiguaza y Upano en 10

microcuencas distrituidas dentro del polígono en

donde se creará el área protegida

Patrimonio cultural tangible e intangible El lugar en donde se creará el área protegida

tiene valores culturales tangibles bastante

marcados como los bienes arqueológicos del sitio

Wapula. De igual manera estos bienes y el resto

del territorio está relacionado directamente con

los saberes ancestrales de los shuar y de la

cultura mestiza.

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

En la Tabla a continuación se presenta un análisis detallado de la integridad o estado de los

valores de conservación identificados en el área protegida a ser creada en el cantón Morona:

8

Tabla 7: Análisis de integridad o estado de los valores de conservación identificados en el área a ser protegida en el cantón Morona

Valores de conservación

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN

Áreas sectoriales (temáticas)

Áreas geográficas Servicios ecosistémicos clave (agua, biodiversidad, paisaje, seguridad alimentaria, suelo fértil)

Función social Características biológicas y ecológicas

Importancia en la cultura local, transmisibilidad

Conflictos: intensidad y alcances

Comunidades riparias

Ambiental Estribaciones del río Upano entre los ríos Volcán (norte) y Jurumbaino (sur)

Las comunidades riparias desempeñan un papel importante en la preservación del recurso hídrico y estabilización de los cauces, como corredores de dispersión de la biota y como albergues para la fauna en épocas secas (Hernández y Sánchez, 1990 en FAO, 2015)

No aplica La vegetación arbustiva y arbórea es dominante. Los árboles crecen dispersos en algunos casos y como comunidades boscosas conjuntamente con musgos, hepáticas, helechos, equisetos, licopodios y líquenes sobre arena y rocas (MAE, 2013).

Se ha identificado una relación muy cercana entre especies emblemáticas de las comunidades riparias como el Arrayán, Uvilla y Laurel de Cera con la población de la ciudad de Macas. Lo que se describe como función social. (León, 2015).

Las formaciones dominantes de los suelos riparios del río Upano son arenas, arcillas las cuales poseen un alto grado de erosión, son materiales no consolidados que presentan la posibilidad de romperse con la mano (PROMAS, 2009). Su ubicación los convierte en puntos vulnerables por fácil accesibilidad (FAO, 2015) como ejemplo la minería de áridos y pétreos.

Comunidades riparias

La conservación de las comunidades riparias disminuye los riesgos de erosión en orillas de cuerpos de agua (Terrón, U. 1997)

Las crecientes naturales del río Upano suele inundar la vegetación riparia, quedando solamente el suelo desnudo. La última vez que se dio este fenómeno fue en el año 2002 (León, 2015)

Históricamente, especies como el Arrayán fue fundamental para el desarrollo de la ciudad de Macas. Esta especie fue utilizada para construcción y combustión. La especie de laurel de cera fue utilizado para hacer velas para iluminación de viviendas; y, la especie de uvilla tiene un fruto apreciado por la población local

El uso histórico de especies como el Arrayán generaron un declive de la población de esta especie, determinándose un conflicto entre su uso tradicional y existencia local (León, 2015)

9

Valores de conservación

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN

Áreas sectoriales (temáticas)

Áreas geográficas Servicios ecosistémicos clave (agua, biodiversidad, paisaje, seguridad alimentaria, suelo fértil)

Función social Características biológicas y ecológicas

Importancia en la cultura local, transmisibilidad

Conflictos: intensidad y alcances

Bosques siempreverdes

Ambiental Coordillera del Alto Domono, Bosque Protector Abanico y la zona adjunta de Wapula

Regulación del agua, polinización, dispersión de semillas, captura de carbono, biodiversidad, regulación de las poblaciones de mamíferos, entre otros (MAE, 2011; Guariguaga G., y H. Kattan (Eds.), 2002)

Protección de amenazas naturales como por ejemplo movimiento de masas, erosión del suelo. Además puede servir como control de inundaciones (Terrón, U. 1997)

Bosque siempreverde montano bajo del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes: bosques de 20 a 30 m de altura, con árboles emergentes que alcanzan los 35 m. Los bosques maduros presentan dos o tres estratos, por lo general cada especie está representada por pocos individuos (Bussmann 2003 en MAE, 2013) y las lianas son escasas o ausentes (Neill 1999 en MAE, 2013).

El bosque siempreverde provee de recursos para usos tradicionales locales como: alimentos, tintes, madera, entre otros (Guariguaga G., y H. Kattan (Eds.), 2002)); Ríos, et al. 2007)

Entre los años 1990 y 2000 se talaron 548,3 ha, en tanto que en los años 2000 a 2008 se talaron o transformaron 1245,8 ha, danto un total en los 18 años del estudio de 1794,2 ha, teniendo entonces una tasa de deforestación anual promedio de 99,67 ha. En tanto que el Mosaico agropecuario (Pastos y cultivos) en ese mismo periodo (18 años) se incrementaron en 1629,4 ha, es decir a un promedio de 90,5 ha por año.

Bosques siempreverdes

Bosque siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes: ecosistema donde el dosel alcanza los 20 m, generalmente los árboles tienden a desarrollar fustes rectos (Madsen y Øllgaard 1993) en zonas accidentadas los árboles tienen fustes torcidos y quebrados donde el dosel alcanza alrededor de 4 m de altura. El ecosistema se extiende desde los 2200 a 3000 msnm en algunas localidades puede encontrarse fuera de este

10

Valores de conservación

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN

Áreas sectoriales (temáticas)

Áreas geográficas Servicios ecosistémicos clave (agua, biodiversidad, paisaje, seguridad alimentaria, suelo fértil)

Función social Características biológicas y ecológicas

Importancia en la cultura local, transmisibilidad

Conflictos: intensidad y alcances

rango altitudinal (Fehseet al. 1998; Valencia et al. 1999 en MAE, 2013).

Bosques siempreverdes

Bosque siempreverde piemontano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes: los bosques de este ecosistema son multiestratificados con poca abundancia de lianas y un dosel que puede alcanzar entre 25 a 35 m.(MAE, 2013)

Bosques siempreverdes

Bosque siempreverde piemontano de las cordilleras del Cóndor-Kutukú: bosque denso con un dosel cerrado de 20 m de alto y en donde los árboles emergentes sobrepasan los 30 m (e.g. Poulsenia armata), presenta abundancia de epifitas; este ecosistema se desarrolla en las cordilleras de Cóndor y de Kutukú sobre terrenos colinados y en depresiones, en alturas que oscilan entre los 350 y 1400 msnm. (MAE, 2013)

11

Valores de conservación

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN

Áreas sectoriales (temáticas)

Áreas geográficas Servicios ecosistémicos clave (agua, biodiversidad, paisaje, seguridad alimentaria, suelo fértil)

Función social Características biológicas y ecológicas

Importancia en la cultura local, transmisibilidad

Conflictos: intensidad y alcances

Sistema hídrico ambiental - socio

económico

El territorio en donde se creará el área protegida está en las unidades hidrográficas de los ríos Pastaza y Paute, en las subcuencas Chiguaza y Upano en 10 microcuencas distribuidas dentro del polígono en donde se creará el área protegida

En área de estudio las fuentes de agua se utilizan para uso doméstico (consumo humano), también se destacan otros usos como para actividades productivas relacionadas al riego, piscícolas, industrial y abrevadero (SENAGUA, 2015). En este territorio se ascientan proyectos hidroeléctricos de interés local como: Hidroabanico y a futuro Hidronormandía. Además, por su ubicación geográfica, el área en donde se ubica este polígono será considerado zona de aporte del Proyecto Hidroeléctrico Santiago (ACOTECNIC, 2015)

Existen 33 concesiones de agua dentro de las 10 microcuencas que nacen en el polígono de creación del área protegida. Está concesionada un total de 274,53 l/s, del cual 97% está dedicado al uso doméstico. Hay 5 usos de agua registrados: Doméstico (la capital provincial tiene sus fuentes hídricas para consumo humano en las zonas aledañas al área a crear), riego, piscícola, industrial y abrevadero (SENAGUA, 2015)

En el río Upano, de acuerdo al análisis desarrollado por PROMAS (2009), calculó como caudal ecológico el 10% del caudal medio anual; en tal sentido el caudal ecológico para la cuenca del rio Upano se establece en 29,6 m3/s para la estación después de la junta con el río Tutanangoza.

La tenencia de tierras genera fragmentación del área (transformación de suelo con vegetación nativa a cultivos y potreros) que produce pérdida de biodiversidad acuática, contaminación de aguas que ponen en peligro los bienes y servicios identificados y potenciales dentro territorio

Sistema hídrico Su sistema hidrológico asegura la capacidad de captación, absorción y regulación de agua de la capa vegetal, para asegurar la disponibilidad de agua en la prestación de servicios ecológicos. (Falconí. 2002)

Los ríos que forman parte del sistema hídrico del territorio a conservar son hábitat de por lo menos 17 especies de peces que significa el 1,7% de las especies reportadas para el Ecuador (978 especies), y el 3,4% de especies que comparten con la región Oriental (500 especies) (Rivera, 2007)

Actividades extractivas como minería de áridos y pétreos en las orillas del río Upano contamina el agua del río e incrementa los riesgos de erosión

12

Valores de conservación

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN

Áreas sectoriales (temáticas)

Áreas geográficas Servicios ecosistémicos clave (agua, biodiversidad, paisaje, seguridad alimentaria, suelo fértil)

Función social Características biológicas y ecológicas

Importancia en la cultura local, transmisibilidad

Conflictos: intensidad y alcances

Patrimonio cultural tangible

e intangible

patrimonio tangible:

bienes arqueológicos del sitio

Wapula

En el área del Valle del Río Upano existe uno de los complejos arqueológicos más grandes construidos por la cultura Upano (1750 a.c.) cuenta con más de 300 tolas. Miden de 3 a 10 metros de ancho por 10 a 50 metros de largo y entre 2 y 10 metros de alto, en un territorio de 4 hectáreas aproximadamente. El sitio arqueológico está ubicado en un lado por el barranco del Upano, y en el otro lado por el río Huapula, que recoge las aguas de varios cursos de agua del altiplano. Geograficamente los vestigios, las tolas, los tiestos han sido ubicadas en las comunidades Tres Marías, Quinta Cooperativa y Playa San Luis

Se vincula con el paisaje cultural. El rasgo más importante del sitio Wuapula es la presencia de numerosos complejos de montículos hemisféricos y/o regulares, interconectados por caminos precolombinos (ficha INPC)

Históricamente el valle del Upano ha sido habitado por la cultura Upano, calculado su ocupación en más de tres mil años continuos desde 2750 A.C hasta 940 D.C. según investigaciones y estudios (Bull.Inst. Fr. Estudes Andines, 1999.28 ).

No aplica Reafirma la identidad de los pueblos, se vincula favorablemente al principio constitucional del Buen Vivir, en la medida que siendo un valor basado en una concepción ancestral de los pueblos originarios de nuestro Ecuador, permite que la cultura del Upano trascienda en el tiempo; dando apertura al aprovechamiento para potenciar la memoria histórica y hacer que las comunidades que actualmente se asientan en la zona del Wapula potencien la riqueza cultural de la zona (INPC - PDOT Cantón Morona)

En la parroquia Sinaí, de acuerdo al registro levantado por el Gobierno Nacional, el Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura, en el marco del Decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural (año 2008), se pueden encontrar yacimientos arqueológicos, que se presentan en estado de destrucción debido a diferentes agentes naturales (agua, viento, vegetación). La información fue proporcionada por el Instituto de Patrimonio Cultural en persona de la Msc. Gabriela Eljuri Jaramillo (directora de la Regional 6) (PDOT Sinaí, 2012)

13

Valores de conservación

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN

Áreas sectoriales (temáticas)

Áreas geográficas Servicios ecosistémicos clave (agua, biodiversidad, paisaje, seguridad alimentaria, suelo fértil)

Función social Características biológicas y ecológicas

Importancia en la cultura local, transmisibilidad

Conflictos: intensidad y alcances

Patrimonio cultural tangible e intangible

patrimonio intangible:

saberes ancestrales

de la cultura mestiza

(macabeos) y Shuar

Las comunidades que se asientan en las riveras del Upano están habitadas por colonos mestizos y grupos de la cultura Shuar. En el transcurso del tiempo se han definido con mayor fuerza los colonos y los macabeos; en el cantón Morona el 60,55% de la población son considerados colonos o mestizos mientras que el 35,33% son pertenecientes a la cultura Shuar, siendo este grupo étnico el segundo en densidad poblacional; aunque las comunidades Shuar están más situadas en las parroquias de Sevilla Don Bosco y el sector de Wapula en la parroquia Sinai (PDOT Morona 2012)

La cultura Shuar juega un rol muy importante en el manejo de los ecosistemas, vinculado a la soberanía y seguridad alimentaria; tienen integrado la aja que es un espacio sagrado de aprendizaje con mucha riqueza caracterizada por la diversificación de productos alimenticios. La aja integra la expresión de la sabiduría de la mujer shuar, desde su cosmovisión integran la fertilidad agraria con la fecundidad humana, en este sentido expresan su amor a sus huertas con la misma dedicación y amor que expresan a sus familias por lo tanto tienen integrado en su identidad la unidad de convivencia armónica con los servicios ecosistémicos. En cuanto a los macabeos siempre estuvo ligado a la tierra, a su entorno natural. Amó al suelo del cual extrajo los recursos y medios para vivir. No construyó monumentos, levantó templos, sus costumbres y tradiciones están íntimamente

Históricamente la cultura Macabea y la cultura Shuar a pesar de tener un territorio compartido y convivir en un mismo entorno han tenido marcado sus costumbres y tradiciones, lo que hace al cantón Morona rico en interculturalidad, estas dos culturas tienen su propia estructura socio-organizativa. Sin embargo ambas culturas están estrechamente ligados a la tierra a su entorno natural lo que les da una identidad de ser corresponsables con el ambiente.

No aplica La importancia del patrimonio intangible es de conservar y mantener viva la memoria ancestral, permitiendo de esta manera una oportunidad para reafirmar su identidad, costumbres y principios arraigados a los estilos de vida actual que llevan las familias de la zona. Su estructura simbólica esta orientada bajo principios muy claros, el respeto a las personas mayores, la honestidad, el trabajo y el respeto a lo que posee otra persona, principios que se los enseña con el ejemplo, con la planificación diaria del trabajo y con la sabiduría de escuchar a la selva. (http://awarmas.blogspot.com/). No se aleja de tener principios y toda una identidad que les trasciende a los colonos - macabeos, tienen una memoria histórica que ha ido reafirmando su reconocimiento como pueblo macabeo por

Tanto Shuar como Macabeos han sido influenciados por prácticas externas (globalización), vulnerando el derecho amparado en la Constitución del Ecuador: “Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas. No se podrá invocar la cultura cuando se atente contra los derechos reconocidos en la Constitución“. (Derechos del Buen Vivir, sección IV de la Constitución del

14

Valores de conservación

CRITERIOS PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN

Áreas sectoriales (temáticas)

Áreas geográficas Servicios ecosistémicos clave (agua, biodiversidad, paisaje, seguridad alimentaria, suelo fértil)

Función social Características biológicas y ecológicas

Importancia en la cultura local, transmisibilidad

Conflictos: intensidad y alcances

relacionadas con la vida en el campo, con la vivienda, alimentos, fiestas, trabajos y manifestaciones de religiosidad. (José Merino Villarreal, Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Morona Santiago) (GAD Morona, 2015)

sus costumbres y tradiciones que se han mantenido en el tiempo sobre todo porque su estrecha vinculación con la naturaleza.

Ecuador 2008)

Elaboración: INSIGMA, 2015

15

2.2 Análisis de amenazas y oportunidades de los valores de conservación

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio del Ambiente, este análisis identifica las

actividades humanas o fenómenos naturales que se encuentran generando impactos

negativos sobre los valores del área y que pueden comprometer su estado de conservación.

Para ello, se realizó un FODA por cada uno de los valores de conservación identificados para

la futura área protegida para el cantón Morona.

Tabla 8: FODA del valor de conservación: Comunidades Riparias

Fortalezas Debilidades

Las comunidades riparias desempeñan un papel importante en la preservación del recurso hídrico y estabilización de los cauces, como corredores de dispersión de la biota y como albergues para la fauna en épocas secas (Hernández y Sánchez, 1990 en FAO, 2015)

Su ubicación los convierte en puntos vulnerables por fácil accesibilidad (FAO, 2015) que sumado a las características edafológicas, la hacen susceptible a la explotación de áridos y pétreos.

Comunidades Riparias

La conservación de las comunidades riparias disminuye los riesgos de erosión en orillas de cuerpos de agua (Terrón, U. 1997)

Existe escasa información sobre la importancia e interacción de comunidades riparias en el valle del río Upano

Se ha identificado una relación muy cercana entre especies emblemáticas de las comunidades riparias como el Arrayán, Uvilla y Laurel de Cera con la población de la ciudad de Macas. Lo que se describe como función social. (León, 2015)

Por su extensión, estas comunidades riparias son consideradas las segundas en mayor superficie en el Ecuador, especialmente el Arrayán (PSUR, 2002)

Amenazas Estrategias resultantes del análisis del FODA

El uso histórico de especies como el Arrayán (carbón y construcción) generaron un declive de la población de esta especie, determinándose un conflicto entre su uso tradicional y existencia local (León y Rodríguez, 2015)

La explotación poco planificada de áridos y pétreos en las orillas del río Upano

Promoción, capacitación y sensibilización de los usos e importancia de las comunidades riparias para la sociedad

16

Crecientes máximas (avenidas) del río Upano puede ocasionar la pérdida de las comunidades riparias

Las actividades turísticas y de recreación poco planificada en las orillas del río Upano pueden alterar las comunidades riparias

Oportunidades Estrategias resultantes del análisis del FODA

Competencias adquiridas por el GAD municipal de Morona para la gestión y manejo de áridos y pétreos en el cantón

Entidades públicas y privadas y sociedad civil del cantón Morona están interesados en la conservación y manejo de estas comunidades riparias

Identificación de la biodiversidad presente en el AECM

Existen condiciones para que entidades académicas puedan realizar investigación sobre la composición y estructura de las comunidades riparias

Planificación del territorio para organización de concesiones mineras

Educación Ambiental Elaboración: INSIGMA, 2015

Del análisis FODA realizado para el valor de conservación: Comunidades Riparias, se puede

determinar que se pueden realizar cinco estrategias para asegurar su conservación:

Promoción, capacitación y sensibilización de los usos e importancia de las

comunidades riparias para la sociedad

Identificación de la biodiversidad presente en el AECM

Planificación del territorio para organización de concesiones mineras

Educación Ambiental

17

Tabla 9: FODA del valor de conservación: Bosques Siempreverde

Bosque siempreverde

Fortalezas Debilidades

Regulación del agua, polinización,

dispersión de semillas, captura de

carbono, biodiversidad, regulación

de las poblaciones de mamíferos,

entre otros (MAE, 2011; Guariguaga

G., y H. Kattan (Eds.), 2002)

Existe escasa información sobre la

importancia del bosque

siempreverde del valle del río Upano

Protección de amenazas naturales

como por ejemplo movimiento de

masas, erosión del suelo. Además

puede servir como control de

inundaciones (Terrón, U. 1997)

Son ecosistemas que modifican

rápidamente su funcionalidad

debido a las actividades humanas

incompatibles

El bosque siempreverde provee de

recursos para usos tradicionales

locales como: alimentos, tintes,

madera, entre otros (Guariguaga G.,

y H. Kattan (Eds.), 2002)); Ríos, et al.

2007)

Amenazas Estrategias resultantes del análisis del FODA

En los 18 años del estudio se han talado

1794,2 ha, teniendo una tasa de

deforestación anual promedio de 99,67 ha.

El Mosaico agropecuario (Pastos y

cultivos) en 18 años se incrementaron en

1629,4 ha, es decir a un promedio de 90,5

ha por año.

Fortalecimiento del marco legal

existente para el manejo adecuado

del área protegida

Existen concesiones mineras metálicas en

estos ecosistemas dentro del valle del río

Upano

La normativa local no ha disminuido la

velocidad en el cambio de uso de suelo en

los bosques siempreverdes

Oportunidades Estrategias resultantes del análisis del FODA

Las instituciones locales apoyadas por la

sociedad civil están interesadas en buscar

alternativas para conservación de los

bosques siempreverdes Educación Ambiental

Su ubicación geográfica permite que sus

servicios ambientales puedan ser

utilizados para diversos usos sociales

como agua para consumo humano (ciudad

de Macas) y para generación de energía

(Abanico, Normandía y Santiago)

Elaboración de un sistema de

incentivos (alternativas productivas

sostenibles)

Identificación de la biodiversidad

presente en el AECM

Elaboración: INSIGMA, 2015

El análisis FODA realizado al valor de conservación: Bosques siempreverde dio como

resultado cuatro estrategias para su conservación.

18

Fortalecimiento del marco legal existente para el manejo adecuado del área

protegida

Elaboración de un sistema de incentivos (alternativas productivas sostenibles)

Educación Ambiental

Identificación de la biodiversidad presente en el AECM

Tabla 10: FODA del valor de conservación: Sistemas hídricos

Sistemas hídricos

Fortalezas Debilidades

En el área de estudio las fuentes de agua se utilizan para uso doméstico (consumo humano), también se destacan otros usos: actividades productivas relacionadas al riego, piscícolas, industrial y abrevadero (SENAGUA, 2015) y actividades recreativas

Las características edafológicas de la región no determinan un servicio de regulación hídrica adecuada para la cuenca hidrográfica, lo cual genera una rápida pérdida del recurso

En este territorio se ascientan proyectos hidroeléctricos de interés local como: Hidroabanico y a futuro Hidronormandía. Además, por su ubicación geográfica, el área en donde se ubica este polígono será considerado zona de aporte del Proyecto Hidroeléctrico Santiago (ACOTECNIC, 2015)

Las características geomorfológicas de la región hace a los sistemas hídricos vulnerables a contaminación por efectos de erosión y actividades antrópicas

Su sistema hídrico asegura la capacidad de captación, absorción y regulación de agua de la capa vegetal, para asegurar la disponibilidad de agua en la prestación de servicios ecológicos. (Falconí. 2002)

Los ríos que forman parte del sistema hídrico del territorio a conservar son hábitat de por lo menos 17 especies de peces que significa el 1,7% de las especies reportadas para el Ecuador (978 especies), y el 3,4% de especies que comparten con la región Oriental (500 especies) (Rivera, 2007)

19

Amenazas Estrategias resultantes del análisis del FODA

La tenencia de tierras genera fragmentación del área (transformación de suelo con vegetación nativa a cultivos y potreros) que produce pérdida de biodiversidad acuática, contaminación de aguas que ponen en peligro los bienes y servicios identificados y potenciales dentro territorio

Conservación y restauración de ecosistemas

Actividades extractivas contamina el agua del río e incrementa los riesgos de erosión

El cambio de uso de suelo sumado al cambio climático produce alteraciones en los ciclos hidrológicos de la región, afectando directamente la calidad y cantidad de agua en los sistemas hídricos

Oportunidades Estrategias resultantes del análisis del FODA

Existen 33 concesiones de agua dentro de las 10 microcuencas que nacen en el polígono de creación del área protegida. Está concesionada un total de 274,53 l/s, del cual 97% está dedicado al uso doméstico.

Potencialidad de los sistemas hidrológicos del AECM

Las instituciones locales apoyadas por la sociedad civil están interesadas en buscar alternativas para conservación de los bosques siempreverdes

Elaboración de un sistema de incentivos (alternativas productivas sostenibles)

Educación ambiental

Elaboración: INSIGMA, 2015

El análisis FODA realizado al valor de conservación: Sistemas Hídricos dio como resultado

cuatro estrategias para su conservación.

Conservación y restauración de ecosistemas

Elaboración de un sistema de incentivos (alternativas productivas sostenibles)

Potencialidad de los sistemas hidrológicos del AECM

Educación Ambiental

Para trabajar el valor de conservación: Patrimonio tangible e intangible, se decidió hacer un

análisis FODA para cada uno de los aspectos que lo conforman. A continuación se presentan

los análisis realizados.

20

Tabla 11: FODA al valor de conservación: Patrimonio tangible

patrimonio tangible: bienes arqueológicos del sitio Wapula

Fortalezas Debilidades

Existe una riqueza patrimonial única en la región representada en arqueología, tiestos y vestigios que datan desde 2750 AC y 940 DC

Desaprovechamiento de la población para potenciar la riqueza patrimonial con que cuentan

Aprovechamiento del turismo para que las comunidades del sector mejoren su calidad de vida, a través de potenciar el turismo cultural

Prácticas agrícolas y de siembra de pastos ponen en riesgo los yacimientos arqueológicos que existen en el sector

Identidad al sector vinculada con el paisaje cultural y natural y la interconexión de los caminos precolombinos

Poco interés de las autoridades locales por atender el rescate de la riqueza patrimonial que cuenta la zona

Reconocimiento por ser uno de los complejos arqueológicos más grandes del Ecuador, construido por la cultura del Upano

Desconocimiento de la población en valores culturales y conservación del patrimonio cultural con que cuentan

Amenazas Estrategias resultantes del análisis del FODA

Poco interés de instituciones gubernamentales que manejan la política cultural y patrimonial pone en riesgo la conservación de los yacimientos arqueológicos de Wapula

Salvaguardia de elementos culturales locales

Fortalecimiento organizacional en temas turísticos (capacitar a la población local en emprendimientos turísticos)

Inexistencia de una política pública de conservación y manejo del centro arqueológico Wapula

Difusión y promoción de la riqueza patrimonial que tiene la zona de Wapula a todos los niveles

Factores de aculturación pone en riesgo los yacimientos arqueológicos que cuenta la zona

Oportunidades Estrategias resultantes del análisis del FODA

Memoria ancestral y patrimonial se convierte en una posibilidad de fuentes de financiamiento ante organismos de cooperación internacional

Ministerio de Turismo cuenta con una política de inversión de recursos para potenciar el turismo cultural

Posibilidad de que las familias del sector cuenten con nuevas fuentes de trabajo en torno al turismo cultural

Elaboración: INSIGMA, 2015

21

Tabla 12: FODA al valor de conservación: Patrimonio intangible

patrimonio intangible: saberes ancestrales de la cultura mestiza

(Macabeos) y Shuar

Fortalezas Debilidades

Identidad de las culturas Shuar y Macabea, les hace rico en memoria histórica y ancestralidad

Nuevas generaciones representados en niños/as y jóvenes pierden valores propios de sus culturas, desconociendo la memoria ancestral que les trasciende

Los pueblos Macabeo y Shuar tienen integrado en su filosofía la relación armónica con la naturaleza

Desaprovechamiento de la riqueza cultural pone en riesgo las tradiciones, estilos de vida, identidad, manifestaciones culturales, prácticas ancestrales

Son culturas que tienen un alto nivel de participación social y su estructura socio - organizativa que les ha permitido ser corresponsables con el manejo y protección del ambiente

Amenazas Estrategias resultantes del análisis del FODA

Pérdida de la identidad local por adopción de prácticas externas dadas por la globalización

Salvaguardia de elementos culturales locales

Oportunidades Estrategias resultantes del análisis del FODA

Marco legal favorece la interculturalidad y reconoce los derechos a pueblos y comunidades vinculados con expresiones culturales y una memoria histórica ancestral

Instituciones de cooperación internacional ponen especial énfasis en apoyar el rescate de los saberes ancestrales

Elaboración: INSIGMA, 2015

El análisis FODA realizado al valor de conservación: Patrimonio tangible e intangible, dio

como resultado tres estrategias para su conservación.

Salvaguardia de elementos locales

Difusión y promoción de la riqueza patrimonial que tiene la zona de Wapula a todos

los niveles

Fortalecimiento organizacional en temas turísticos (capacitar a la población local en

emprendimientos turísticos)

2.3 Análisis de la función social y económica del área

Actualmente el patrimonio natural y cultural con que cuenta el área ecológica de

conservación municipal que se desea crear en las riberas del Upano y sus alrededores, se

22

convierte en un abanico de oportunidades para que las familias que viven en la zona de

influencia fortalezcan su capacidad de emprender, desde el aprovechamiento de la riqueza

natural y cultural que cuenta el área (comunidades riparias, los bosques siempre verdes, el

recurso hídrico y el patrimonio cultural tangible e intangible); cada valor de conservación

vinculado a la posibilidad de que las familias potencien actividades socio-económicas que

sean amigables con el ambiente y que a la vez sea generadora de mejorar su calidad de vida

a través de la educación ambiental, del disfrute de vivir en un ambiente sano, ver

oportunidades de generación de empleo e ingresos a través de actividades turísticas y

desde un marco legal que ampara sus derechos.

En tal sentido desde una visión integral se puede asegurar que el contar con una área

ecológica de conservación garantiza a las comunidades aprovechar los recursos de la zona

desde un sentido de corresponsabilidad, ejerciendo prácticas económicas que rescatan los

valores de conservación, mantienen viva la memoria ancestral y viven en sintonía armónica

con la naturaleza, fortaleciendo su filosofía de vida que es la sincronía de que la naturaleza y

el hombre son uno.

En base a lo expuesto, en la Tabla a continuación se presenta el análisis detallado de las

funciones sociales y económicas del área a ser creada, de acuerdo a los valores de

conservación identificados.

Tabla 13: Análisis de las funciones sociales y económicas del área a ser creada

Valor de conservación Funciones sociales y económicas

Comunidades riparias - Preservación del recursos hídrico y estabilización de los cauces

- Corredores de dispersión de biota

- Albergues para fauna en época seca

- Disminución de riesgos de erosión de orillas de cuerpos de agua

- Tiene especies emblemáticas como el Arrayán, Uvilla y Laurel de cera

Bosques siempreverde - Regulación de agua

- polinización y dispersión de semillas

- Captura de carbono

- Abergue para biodiversidad y regulación de poblaciónes de mamíferos

- Protección de amenazas naturales

- Control de inundaciones

- Fuente de recursos para usos tradicionales: alimentos, tintes, madera,

entre otros

Sistema hídrico - Agua para consumo humano

- Agua para otros usos: riego, piscícolas, industrial y abrevadero

- Fuente hídrica de proyectos hidroeléctricos como: hidroabanico e

hidronormandía

- Asegura la capacidad de captación, absorción y regulación de agua de

la capa vegetal

- Actualmente 33 concesiones de agua en el sistema hídrico del área

protegida

23

Valor de conservación Funciones sociales y económicas

Patrimonio tangible e

intangible

- Forma parte del paisaje cultural

- Puede jugar un rol importante en el manejo de ecosistemas, vinculado

a la soberanía y seguridad alimentaria

- Tradiciones y conocimientos ancestrales mantienen la identidad,

memoria, costumbres y principios de la población local

Fuente: INSIGMA, 2015

Elaboración: INSIGM, 2015

2.4 Análisis de la gestión del área

Debido a que no el área no ha sido creada todavía, no es posible hacer un análisis de la

gestión, sin embargo se hizo un FODA del estado de situación actual del GAD municipal del

cantón Morona y el entorno que existe a nivel local y nacional para determinar posibles

estrategias que puedan fortalecer la administración y planificación del área a ser protegida

en el cantón Morona. En la tabla a continuación se observa los resultados del análisis

realizado.

Tabla 14: Análisis FODA de la administración y planificación del área a ser protegida en el cantón Morona

Fortalezas Debilidades

El GAD municipal del cantón Morona cuenta con una Dirección de Gestión Ambiental consolidada

Se debe identificar fuentes de financiamiento internas y/o partidas presupuestarias para administar el área protegida

Administración y planificación

En el cantón Morona, existe apoyo político para la creación, administración y planificación de un AECM

Actualmente la Dirección de Gestión Ambiental no cuenta con capacidad operativa para la administración de un área protegida

No existe un catastro de predios rústicos de los propietarios y colindandes del AECM

Amenazas Estrategias resultantes del análisis del FODA

Modificaciones en la normativa ambiental vigente a nivel nacional en temas relacionados a áreas protegidas

Fortalecimiento del marco legal existente para el manejo adecuado del área protegida

Elaboración de catastro de predios rústicos de los propietarios y colindantes del AECM

Cambios de líderes políticos que puede cambiar las prioridades de conservación de recursos naturales en el cantón

Participación ciudadana y control social

Cambio de prioridades de apoyo en instituciones púbicas participantes en el proyecto de creación

La creación del área protegida no incida en un cambio de actitud de los propietarios y colindantes

Creación de brigadas ambientales para difusión permanente del proyecto

24

Oportunidades Estrategias resultantes del análisis del FODA

Existen proyectos e instituciones públicas y privadas que podrían co financiar la gestión y planificación del área

Fortalecimiento del GAD Municipal del cantón Morona

El marco legal vigente a nivel nacional incentiva a la creación de AECM

Un proceso nuevo posibilita una planificación y organización adecuada al contexto local

Las instituciones locales apoyadas por la sociedad civil están interesadas en buscar la creación de un AECM en la cuenca del río Upano

Instituciones de cooperación internacional están interesadas en apoyar la conservación de recursos naturales en la Amazonía ecuatoriana

Elaboración: INSIGMA, 2015

Del análisis realizado, se puede determinar cinco posibles estrategias que pueden asegurar

un inicio adecuado en la administración y gestión de la futura área protegida para el cantón

Morona. Entre las estrategias identificadas se destacan:

Fortalecimiento del marco legal existente para el manejo adecuado del área

protegida

Participación ciudadana y control social

Elaboración de catastro de predios rústicos de los propietarios y colindantes del

AECM

Creación de brigadas ambientales para difusión permanente del proyecto

Fortalecimiento del GAD Municipal del cantón Morona

2.5 Análisis de Escenarios 2015, 2035 y 2050

La prospectiva se refiere a predecir desde el presente los futuros posibles de las variables,

componentes o sistemas a los que son aplicados. Para realizar las predicciones, el análisis

prospectivo parte del diagnóstico histórico y calcula supuestos de futuro sobre las variables

y componentes más representativos y determinantes de un sistema territorial. (Gómez

Orea, 2008).

Mediantes técnicas de regresión e interpolación espacial se han proyectado escenarios a 20

y 45 años, para lo cual se tuvo que partir de información secundaria obtenida de varias

fuentes, entre estas el análisis de deforestación efectuadas por el MAE en 2013, fotografía

25

aérea del año 2010. En la Tabla a continuación se presentan los posibles escenarios

tendenciales del territorio a ser conservado.

Tabla 15: Análisis de Escenarios años 2015, 2035 y 2050

Año Intervención Humana (Superficie ha) Porcentaje del AECM

2015 1145,69 7,3

2035 1786,36 11,4

2050 2939,86 18,7

Fuente: MAE, 2013

Elaboración: INSIGMA, 2015

El arranque de análisis histórico se efectuó con información desde el año 1990 hasta el

2008, por lo que se considera 18 años de análisis temporal, el cual fue analizado y

proyectado para 20 y 45 años, en donde el incremento de intervención humana dentro del

territorio a ser conservado incrementará de 7,3% a 11,4% en 20 años y en 45 años será de

18, 7%. De acuerdo a la Tabla anterior, en 45 años se intervendrán 2939,86 ha, siempre y

cuando las tendencias calculadas no sean mitigadas. La Figura a continuación resume lo

expuesto en el análisis de escenarios realizado:

Figura 1: Mapa de análisis de escenarios años 2015, 2035 y 2050

26

3 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

La planificación estratégica del área protegida a ser creada en el cantón Morona, es la etapa

más importante de todo el proceso, es el momento de confluencia propositiva del análisis

situacional de las condiciones biofísicas, socio-económicas, culturales y político-

institucionales; de las percepciones y aspiraciones de los dueños del área a ser creada; y de

los compromisos del Estado y la sociedad en el marco de nuevas formas de

corresponsabilidad público/privado/comunitario.

Es el momento de reafirmar la selección de los valores de conservación realizada, y a través

de su definición estratégica, validar su pertinencia y congruencia a la hora de lograr el

cumplimiento de los objetivos de creación del área.

3.1 Visión

3.2 Objetivos, estrategias, resultados y actividades de la planificación estratégica

Para determinar objetivos, estrategias, resultados y actividades estratégicas, se realizó un

análisis por cada uno de los valores de conservación identificado. A continuación en la

siguiente tabla se podrá revisar a detalle el análisis realizado:

Tabla 16: Planificación estratégica para el valor de conservación: Comunidades Riparias

Objetivos estratégicos Indicadores de impacto Fuentes de Verificación

1. Valor de conservación: comunidades riparias Generar información científica y de saberes locales que aporten a la mantención de las comunidades riparias del río Upano y se organice el territorio

1.1 A los 5 años, se aportará a la recuperación del paisaje en el río Upano - cantón Morona y el valor cultural - vivencial de especies vegetales como el Arrayán, Laurel de Cera y Uvilla para la población de Morona

1.1 Análisis de percepción de la población del cantón Morona sobre la importancia en el paisaje del río Upano y el valor cultural-vivencial de especies vegetales. 1.2 Análisis de percepción de los turistas que visitan el cantón Morona sobre el paisaje del río Upano

2. Valor de conservación: Bosques Siempreverde Disminuir las presiones e implementar

2.1 A los 5 años, los bosques siempreverde del área a ser protegida conservarán los

2.1 Análisis multitemporal de fotografías aéreas y/o imágenes satelitales del área a ser protegida

Ser reconocida como un área del cantón Morona claramente definida, que

conserva los recursos naturales más valiosos de la llanura aluvial del río

Upano y bosques aledaños y que a su vez proteje a los pobladores de las

amenazas naturales existentes en el sector. Tiene una administración que

trabaja de manera interinstitucional y con los propietarios del área para

generar alternativas económicas en el territorio de manera planificada y

participativa.

27

acciones de conservación para asegurar el estado natural de los ecosistemas de bosques siempreverde

bienes y servicios ambientales que ofrece a la sociedad

para conocer el cambio en el uso de suelo correspondiente a los bosques siempreverde

3. Valor de conservación: Sistemas hídricos Identificar, valorar y utilizar los sistemas hídricos que tiene el sector para que el área a ser protegida cumpla con su función social, mejorando la calidad de vida de los pobladores locales

3.1 A los 5 años, los recursos hídricos que tiene el área protegida a ser creada mantendrá su calidad y cantidad para los usos que se realizan en el sector

3.1 Monitoreos anuales de cantidad y calidad de agua en por lo menos 3 puntos estratégicos dentro del área a ser protegida

4. Valor de conservación: Patrimonio tangible e intangible Proyectar al Centro Arqueológico Wapula como un símbolo de recuperación de la memoria ancestral y patrimonial del cantón Morona para contrarestar la pérdida de la identidad local por la adopción de prácticas externas

4.1 A los 5 años, los pobladores de Morona reconocen la interculturalidad en la que viven, valorando sus costumbres y tradiciones

4.1 Análisis de percepción de la cultura del cantón Morona desde el punto de vista shuar y colono en por lo menos 3 estratos de la población

Estrategias/Programas de manejo: (ver Nota)

1.1. Identificación de la biodiversidad presente en el AECM 1.2. Promoción, capacitación y sensibilización de los usos e importancia de las comunidades riparias para la sociedad 1.3. Planificación del territorio para organización de concesiones mineras 1.4.Educación Ambiental 2.1 Fortalecimiento del marco legal existente para el manejo adecuado del área protegida 2.2 Elaboración de un sistema de incentivos (alternativas productivas sostenibles) 2.3 Educación Ambiental 2.4 Identificación de la biodiversidad presente en el AECM 3.1 Conservación y restauración de ecosistemas 3.2 Elaboración de un sistema de incentivos (alternativas productivas sostenibles) 3.3 Educación Ambiental 3.4 Potencialidad de los sistemas hidrológicos del AECM 4.1 Salvaguardia de elementos culturales locales 4.2 Difusión y promoción de la riqueza patrimonial que tiene la zona de Wapula a todos los niveles 4.3 Fortalecimiento organizacional en temas turísticos (capacitar a la población local en emprendimientos turísticos)

Resultados estratégicos Indicadores de efecto Fuentes de Verificación

1.1.1. A los 5 años, con la información generada validad y promocionada, se mantendrán las comunidades riparias del río Upano

1.1.1 A los 3 años, se conocerá el 100% de la composición y estructura de las comunidades riparias del río Upano en el cantón Morona 1.1.2 En 5 años, se habrá realizado anualmente por lo menos una campaña de promoción, un evento de capacitación y sensibilización de los usos e importancia de las comunidades riparias para la sociedad 1.1.3 A los 5 años, el GAD municipal del cantón Morona habrá realizado una planificación en el territorio que organice la actividad minera y disminuya el impacto en las orillas del río

1.1.1 Convenios realizados con universidades y/o entidades de investigación 1.1.2 Informes de resultados de los estudios realizados 1.1.3 Artes, fotografías, firmas de asistencia, agendas y planificación de los eventos de capacitación y campañas de promoción realizadas 1.1.4 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial actualizado del cantón Morona, y de las parroquias involucradas en el área protegida que determine claramente la actividad minera en las orillas del río Upano

28

Upano

2.1.1 En 5 años, se cuenta con una planificación territorial piloto que incorpora prácticas de manejo de la biodiversidad desde el conocimiento local 2.1.2 A los 3 años se habrá potenciado intentivos ambientales como Sociobosque y exoneración de impuestos, que aseguren el estado de conservación del área protegida y la calidad de vida de los pobladores que viven en el sector

2.1.1 A los 3 años, el GAD municipal del cantón Morona habrá realizado una planificación en el territorio que organice incorpore prácticas de manejo de la biodiversidad desde el conocimiento local 2.1.2 A los 3 años, se habrá creado el comité de gestión del área protegida con la finalidad de potencializar los incentivos ambientales de acuerdo a la competencia de cada uno.

2.1.1 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial actualizado del cantón Morona, y de las parroquias involucradas en el área protegida que determine claramente las prácticas de manejo de la biodiversidad desde el conocimiento local 2.1.2 Documento de creación del comité de gestión del área protegida con los roles y responsabilidades de cada uno de sus miembros

3.1.1 A los 2 años, se habrá cuantificado la cantidad de recursos hídricos que genera el área protegida 3.1.2 A los 5 años, se habrá realizado las gestiones necesarias para el uso adecuado de los recursos hídricos en el área protegida

3.1.1 A los 2 años, se actualizará la información de la cantidad y calidad de agua de las 10 microcuencas que forman parte del área protegida 3.1.2 A los 5 años se contará con normativa actualizada, control y vigilancia para el buen uso de los recursos hídricos del sector en coordinación con entidades competentes

3.1.1.1 Convenios realizados con universidades y/o entidades de investigación 3.1.1.2 Informes de resultados de los estudios realizados 3.1.2.1 Normativa actualizada por parte del GAD municipal del cantón Morona que incentive el buen uso de los recursos hidricos del sector 3.1.2.1 Convenios realizados con SENAGUA para el trabajo conjunto en el desarrollo de estrategias de control y vigilancia para el buen uso de los recursos hídricos del sector en coordinación

4.1.1 A los 5 años se habrá generado información del centro arqueológico Wapula y los conocimientos tradicionales y ancestrales de la población cercana para su difusión y socialización

4.1.1 A los 2 años se habrá recopilado y sistematizado información sobre los conocimientos tradicionales y ancestrales de la población local 4.1.2 A los 5 años se conocerá detalles históricos y arqueológicos del centro arqueológico Wapula

4.1.1.1 Convenios realizados con universidades, entidades de investigación y/o consultores 4.1.1.2 Informes de resultados de los estudios realizados

Recursos humanos, materiales y financieros

Recursos Humanos: Equipo técnico de la Dirección de Gestión Ambiental del GAD municipal del cantón Morona Recursos materiales: Los recursos materiales serán provistas por el GAD municipal del cantón Morona Recursos Financieros: Financiamiento del GAD municipal del cantón Morona con apoyo a entidades que pueden aportar en el cumplimiento del plan de manejo en base a sus competencias

NOTA: Las estrategias/programas de manejo se repiten en la lista debido a que cada valor de conservación

define de acuerdo a su estado de situación, las estrategias más idóneas para conservarlos. En términos de

planificación de la futura área protegida, a mayor repetición de una estrategia, mayor será la urgencia o

necesidad de desarrollar la misma, debido a que su implementación ayudará a la conservación de más de un

valor de conservación. Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

29

3.3 Zonificación del Área Protegida y Normas de Uso

Zonificar significa organizar el territorio dentro del área protegida, tomando en cuenta la

capacidad de acogida de los recursos naturales. Al zonificar se establecen categorías

concretas, mismas que presentan una normativa específica que propende a minimizar y

mitigar los impactos negativos, y asegurar un uso compatible con la conservación de los

recursos naturales y culturales del área y su relación con la dinámica socio ambiental de su

entorno inmediato. (Madriz, 2007, en Burbano, 2013)

La Zonificación, por tanto es una herramienta de planificación física, estas categorías deben

ser dinámicas y flexibles, constituyendo una herramienta clave para la gestión y manejo el

área protegida (Burbano, 2013)

En la tabla a continuación, se presentan las categorías de zonificación del área a ser creada:

Tabla 17: Zonificación para el AECM

Zonificación del AECM Superficie (ha) Porcentaje (%)

Zona de Protección Absoluta 6.904,6 44,03

Amenaza Volcánica 3.773,09 24,06

Uso Múltiple 3.432,18 21,89

Uso Múltiple: Vegetación Riparia 1.369,7 8,73

Asentamientos Humanos 142,12 0,91

Recuperación 59,22 0,38

TOTAL 15.680,91 100,00

Fuente: INSIGMA, 2015

3.3.1 Zona de Protección Absoluta

Para esta categoría se han tomado en cuenta los remanentes de los siguientes ecosistemas:

Bosque siempreverde montano bajo del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes; Bosque

siempreverde montano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes; Bosque siempreverde

piemontano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes; Arbustal siempreverde ripario de

la Cordillera Oriental de los Andes; Bosque siempreverde piemontano de las cordilleras del

Cóndor-Kutukú.

Esta categoría ocupa un porcentaje del 44,03%, siendo la zona más extensa dentro del área

protegida.

3.3.2 Zona de Recuperación

Son áreas que han sido afectadas por actividades antrópicas de tipo agropecuario, en

especial cambio de cobertura natural por pastos para ganado vacuno. Esta zona, presenta

una superficie pequeña dentro del área protegida, conteniendo una superficie de 59,22 ha.

El objetivo de esta zona es que se recupere naturalmente, sin la intervención humana

30

3.3.3 Zona de uso Especial (Amenazas Volcánicas)

Es una zona especial que no está contemplando en la Guía de Elaboración de Planes de

Manejo propuesto por el MAE (2013). Estas son áreas estimadas por la Secretaría Nacional

de Gestión de Riesgos, como amenazas naturales, por tanto, dentro del plan de manejo del

AECM deben ser asumidas como tal y regirse al plan de contingencias planteadas por la

entidad rectora. El área que cubre esta zona es de 3.773,09 ha, siendo la segunda en

superficie dentro del área protegida.

3.3.4 Zona de Uso Especial: Uso Múltiple

Son porciones de territorio del área protegida que han sufrido una transformación en su

uso, de cobertura vegetal natural a matriz agroproductiva. Esta zona cubre una superficie de

3.432,18 ha, que corresponde al 21,89%. Estas áreas se localizan generalmente en las

inmediaciones de las comunidades alrededor del área, siendo estas: Cooperativa Luz de

América, Tres Marías, Wapula, Huachuco, Santa Rosa, Domono, El Eden, San Isidro,

Jimbitono, Nueva Jerusalem, entre otras.

3.3.5 Zona de Uso Especial: Uso Múltiple Vegetación Riparia

Esta se localiza en los valles aluviales del río Upano, se debe indicar que la vegetación

riparia viene desde la unión del río Abanico y el río Volcán, pero no se la ha considerado

desde este punto debido a que ese territorio está ocupado por otra categoría denominada

Amenaza Volcánica, dada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, misma que fue

priorizada por su potencial peligrosidad. Por lo que la Zona de uso Múltiple Vegetación

Riparia inicia aproximadamente a la altura de la comunidad Santa Rosa y culmina en el

puente sobre el río Upano – ciudad de Macas. Mantiene una superficie de 1.369,7 ha que

corresponde al 8,73% del área protegida.

3.3.6 Zona de uso Especial Asentamientos Humanos

Esta zona corresponde específicamente al sitio arqueológico denominado Wuapula, ubicado

en la parte norte del área protegida, cercana a la comunidad del mismo nombre, este sitio es

uno de los principales vestigios arqueológicos del Cantón Morona. Contiene una superficie

aproximada de 142,12 ha, que corresponde al 0,91% del área protegida.

En la Tabla a continuación se presentan las Actividades Permitidas, Condicionales y

Prohibidas dentro del AECM.

31

Tabla 18: Zonificación y Normas de Uso para el AECM

ZONA ACTIVIDADES PERMITIDAS

ACTIVIDADES CONDICIONADAS

ACTIVIDADES PROHIBIDAS

Zona de

Protección Absoluta

Investigación Científica Monitoreos Ambientales Educación Ambiental In situ

Turismo controlado estrictamente, a partir de estudios de capacidad de carga y otros similares.

Quema de Vegetación nativa Extracción de especies vegetales tanto leñosas como herbáceas (tala, corta) Actividades agropecuaria (agricultura y Ganadería) Cacería de especies de fauna, esto incluye pesca Introducción de especies de flora y fauna. Cualquier actividad contaminante que ponga en riesgo la integridad ecosistémica Otros que determine la Legislación ambiental vigente o futuro la autoridad.

Zona de Recuperación (Regeneración

Natural)

Monitoreos ambientales con énfasis en regeneración natural y recuperación ecosistémica

Estudios sobre regeneración natural

Quema de Vegetación nativa Extracción de especies vegetales tanto leñosas como herbáceas (tala, corta) Actividades agropecuaria (agricultura y Ganadería) Cacería de especies de fauna, esto incluye pesca Introducción de especies de flora y fauna. Cualquier actividad contaminante que ponga en riesgo la integridad ecosistémica Otros que determine la Legislación ambiental vigente o futuro la autoridad.

Zona de uso Especial Amenaza

Volcánicas

Investigación científica relacionada a actividades volcánicas.

Monitoreos geofísicos, vulcanológicos y ambientales.

Construcción de Infraestructura Actividades de cacería y corte de vegetación Introducción de especies de flora y fauna. Otros que determine la Legislación ambiental vigente o futuro la autoridad y por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Zona de Uso Especial: Uso

Múltiple

Monitoreos ambientales relacionados a los efectos del cambio del uso del suelo, perdida de servicios ambientales.

Manejo sustentable de actividades humanas (practicas productivas no degradativas)

Construcción de Infraestructura no autorizada por el GAD del Cantón Morona y el Ministerio del Ambiente. Quema de Vegetación Nativa Extracción de especies vegetales tanto leñosas como herbáceas (tala, corta)

32

ZONA ACTIVIDADES PERMITIDAS

ACTIVIDADES CONDICIONADAS

ACTIVIDADES PROHIBIDAS

Educación Ambiental relacionada a recuperación de ecosistemas degradados

Actividades agropecuaria degradativas Cacería de especies de fauna, esto incluye pesca Introducción de especies de flora y fauna. Cualquier actividad contaminante que ponga en riesgo la integridad ecosistémica Otros que determine la Legislación ambiental vigente o futuro la autoridad.

Zona de Uso Especial: Uso

Múltiple Vegetación

Riparia

Investigación científica relacionada a la recuperación de ecosistemas degradados, recuperación de vegetación riparia.

Turismo de aventura controlado estrictamente, a partir de estudios de capacidad de carga y otros similares. Zonas de Camping para turistas, con estrictas medidas de comportamiento, respeto ambiental y seguridad. Adecuación, mejoramiento y construcción de senderos para actividades turísticas. Señalética adecuado siguiendo estrictamente las normas nacionales

Construcción de Infraestructura no autorizada por el GAD del Cantón Morona y el Ministerio del Ambiente. Quema de Vegetación Nativa Utilización de Vegetación Nativa para transformarla en Carbón. Extracción de especies vegetales tanto leñosas como herbáceas (tala, corta) Actividades agropecuaria degradativas Cacería de especies de fauna, esto incluye pesca Introducción de especies de flora y fauna. Cualquier actividad contaminante que ponga en riesgo la integridad ecosistémica Otros que determine la Legislación ambiental vigente o futuro la autoridad.

Zona de uso especial

Asentamientos Humanos

Investigación Arqueológica del sitio Wuapula

Turismo Cultural controlado por estudios de capacidad de carga

Excavaciones ilegales, o no autorizadas por el INPC Actividades de Cacería, extracción de cualquier tipo de especies vegetal nativa Turismo masivo, que no respete un estudio de capacidad de carga Quema de vegetación nativa y fogatas. Venta, Consumo y tráfico de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes Ingresos de mascotas Fumar al aire libre. Ingreso de vehículos motorizados (vehículos de doble tracción, motocicletas, o similares) Ingreso a sitios no establecidos por el MAE que estén en proceso

33

ZONA ACTIVIDADES PERMITIDAS

ACTIVIDADES CONDICIONADAS

ACTIVIDADES PROHIBIDAS

de recuperación, o por su fragilidad. Otros que determine a futuro la autoridad.

Fuente: INSIGMA, 2015

3.3.7 Área de Amortiguamiento

Para la determinación de la zona de amortiguamiento, se empleó las cuencas hidrográficas

que nacen o atraviesan el área protegida, éstas fueron usadas como unidades fisiográficas

con un enfoque de continuidad ecosistémica. Las categorías dentro de la zona de

amortiguamiento son las dadas en el Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Morona

(2012), como las categorías ocupacionales de uso de suelo, además las mismas, están

aprobadas bajo ordenanza municipal.

Tabla 19: Clasificación de área de Amortiguamiento del AECM

Categorías Ocupacionales Superficie (ha) Porcentaje (%)

Áreas pobladas 387,96 0,36

Bosque intervenido 8692,44 7,96

Bosque natural 16328,30 14,94

Cuerpos de agua 761,55 0,70

Cultivos 26179,56 23,96

Parque Nacional Sangay 43643,18 39,94

Pastos 12986,51 11,89

Suelo sin vegetación 279,66 0,26

Vegetación arbustiva y herbácea 4,50 0,004

TOTAL 109263,65 100,00

Fuente: PDOT del Cantón Morona, 2012

A continuación se presenta el mapa final de la zonificación para el área ecológica de

conservación municipal para el cantón Morona y su zona de amortiguamiento.

34

Figura 2: Mapa de zonificación del área ecológica de conservación municipal para el cantón Morona y su zona de amortiguamiento

Elaboración: INSIGMA, 2015

35

3.4 Estructura programática del plan de manejo

3.4.1 Relación entre la planificación estratégica y programática del plan de manejo

La planificación estratégica tiene objetivos más generales y a largo plazo, se relaciona con la

visión del área protegida, pero establece metas concretas que llevan implicito, la posibilidad

de alcanzarlas a largo plazo. Por otro lado la planificación programática u operativa en este

caso tiene objetivos precisos y a corto plazo. Tiene como finalidad la elaboración del plan de

operaciones o de ejecución, o de puesta en marcha del plan de manejo para el área

protegida a ser creada.

Para el seguimiento de la planificación estratégica, es importante que se haga un

seguimiento detallado de lo que ha sido planificado desde el punto de vista programático u

operativo. Para que este proceso sea claramente evidenciado, en las tablas a continuación,

se propone el siguiente esquema de relación entre la planificación estratégica considerando

los 4 valores de conservación identificados y descritos en apartados anteriores y el estado

de situación actual del GAD municipal del cantón Morona para la administración y

planificación del área protegida a ser creada, y su relación con la estructura programática

propuesta por el Ministerio del Ambiente en sus lineamientos.

Tabla 20: Valor de conservación: “Comunidades riparias“ y su correlación con la estructura

programática del MAE

Planificación estratégica Relación con la estructura

programática

Valor de Conservación

Objetivo estratégico Resultado esperado Estrategias Programa Subprograma

Comunidades Riparias

Generar información científica y de saberes

locales que aporten a la mantención de las

comunidades riparias del río Upano y se

organice el territorio

A los 5 años, con la información

generada validadada y promocionada, se

mantendrán las comunidades riparias del río

Upano

Identificación de la biodiversidad presente en el AECM

Manejo de biodiversidad

Investigación y manejo de información generada

Promoción, capacitación y sensibilización de los usos e importancia de las comunidades riparias para la sociedad

Comunicación, Educación y Participación Ambiental

Comunicación

Planificación del territorio para organización de concesiones mineras

Administración y Planificación

Seguimiento de Procesos

Educación ambiental

Comunicación, Educación y Participación Ambiental

Interpretación

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

36

Tabla 21: Valor de conservación: “Bosques siempreverde“ y su correlación con la estructura programática del MAE

Planificación estratégica Relación con la estructura

programática

Valor de Conservación

Objetivo estratégico Resultado esperado Estrategias Programa Subprograma

Bosque Siempreverde

Disminuir las presiones e implementar acciones

de conservación para asegurar el estado

natural de los ecosistemas de bosque

siempreverde

En 5 años se cuenta con una

planificación territorial piloto que incorpora prácticas

de manejo de la biodiversidad desde

el conocimiento local

Fortalecimiento del marco legal existente

Administración y Planificación

Seguimiento de Procesos

Educación ambiental

Comunicación, Educación y Participación Ambiental

Interpretación

A los 3 años se habrá potenciado

incentivos ambientales como

Sociobosque y exoneración de impuestos, que

aseguren el estado de conservación del área protegida y la calidad de vida de

los pobladores de su zona de

amortiguamiento

Elaboración de un sistema de incentivos (alternativas productivas sostenibles)

Comunicación, Educación y Participación Ambiental

Seguimiento y apoyo de Proyectos

Generación de investigación de composición y estructura de bosques siempreverdes

Manejo de biodiversidad

Investigación y manejo de información generada

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

Tabla 22: Valor de conservación: “Sistemas hídricos“ y su correlación con la estructura programática del MAE

Planificación estratégica Relación con la estructura

programática

Valor de Conservación

Objetivo estratégico Resultado esperado Estrategias Programa Subprograma

Sistemas hídricos

Indentificar, valorar y utilizar los sistemas hídricos que tiene el

sector para que el Área Protegida cumpla con

su función social, mejorando la calidad de vida de los pobladores

locales

A los 5 años, se habrá cuantificado la cantidad de recursos hídricos que genera

el área protegida

Conservación y restauración de ecosistemas

Manejo de Biodiversidad

Investigación y manejo de información generada

Elaboración de un sistema de incentivos (alternativas productivas sostenibles)

Comunicación, Educación y Participación Ambiental

Seguimiento y apoyo de Proyectos

Potencialidad de los sistemas hidrológicos del AECM

Manejo de biodiversidad

Información y manejo de la información generada

37

Planificación estratégica Relación con la estructura

programática

Valor de Conservación

Objetivo estratégico Resultado esperado Estrategias Programa Subprograma

A los 3 años se habrá potenciado

incentivos ambientales como

Sociobosque y exoneración de impuestos, que

aseguren el estado de conservación del área protegida y la calidad de vida de

los pobladores de su zona de

amortiguamiento

Educación ambiental

Comunicación, Educación y Participación Ambiental

Interpretación

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

Tabla 23: Valor de conservación: “Patrimonio tangible e intangible“ y su correlación con la

estructura programática del MAE

Planificación estratégica Relación con la estructura

programática

Valor de Conservación

Objetivo estratégico Resultado esperado Estrategias Programa Subprograma

Patrimonio tangible e intangible

Proyectar al Centro Arqueológico Wapula como un símbolo de recuperación de la

memoria ancestral y patrimonial del cantón

Morona para contrarestar la pérdida de identidad local por

la adopción de prácticas externas

A los 5 años se habrá generado información del

centro arqueológico Wapula y los

conocimientos tradicionales y

ancestrales de la población cercana para su difusión y

socialización

Salvaguardia de elementos culturales locales

Manejo de la biodiversidad

Investigación y manejo de información generada

Difusión y promoción de la riqueza patrimonial que tiene la zona de Wapula a todos los niveles

Uso público y turismo

Comunicación y Difusión

Fortalecimiento organizacional en temas turísticos

Uso público y turismo

Fortalecimiento de la capacidad

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

38

Tabla 24: Planificación estratégica de los componentes administrativos y técnicos del área a ser creada y su correlación con la estructura programática del MAE

Planificación estratégica Relación con la estructura

programática

GAD Municipal del cantón Morona

Objetivo estratégico Resultado esperado Estrategias Programa Subprograma

Administración y planificación del área protegida

Fortalecer al GAD municipal del cantón

Morona para que pueda hacer una administración y

planificación adecuada al área protegida

A los 2 años se habrá contratado el

equipo técnico y operativo básico

para la implementación del

plan de manejo

Planificación del territorio para organización de concesiones mineras

Administración y planificación

Seguimiento de procesos

Fortalecimiento del marco legal existente

Administración y planificación

Seguimiento de procesos

Fortalecimiento del GAD municipal del cantón Morona

Administración y planificación

Gestión administrativa

A los 5 años el GAD municipal del cantón Morona contará con

un equipo técnico consolidado y

capacitado para el manejo del área

protegida

Elaboración de catastro de predios rústicos de los propietarios y colindantes del AECM

Control y vigilancia

Control de límites

Creación de brigadas ambientales para difusión permanente del proyecto

Control y vigilancia

Patrullaje, control de acceso y uso

Participación ciudadana y control social

Control y vigilancia

Patrullaje, control de acceso y uso

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

3.4.2 Estructura programática del plan de manejo

Entendida como el marco que permite alcanzar los objetivos de conservación del área, de

desarrollo de sus potencialidades, de satisfacción de las necesidades de su población, y de

solución a sus principales problemas y amenazas; la estructura programática del plan de

manejo permite determinar las acciones a desarrollar, los recursos a emplear y las

relaciones a construir para que el área protegida a crear cumpla con su función social y

ambiental.

La estructura programática está organizado en programas y subprogramas previamente

establecidos por el MAE, para el manejo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del

Ecuador:

Administración y Planificación

Control y Vigilancia

39

Comunicación, Educación y Participación Ambiental

Uso público y turismo

Manejo de Biodiversidad (investigación y monitoreo)

Los proyectos/estrategias que se van a implementar dentro de cada programa, han sido

establecidos en el marco de la planificación estratégica para cumplir con los objetivos de

conservación y potenciación de los valores de conservación, mismos que se describen

dentro de cada programa a continuación.

3.4.2.1 Programas de manejo

El Plan de manejo del área protegida a ser creada tiene 5 programas con 14 proyectos

estructurados en diferentes subprogramas y ámbitos de acuerdo a los lineamientos

establecidos por el Ministerio del Ambiente.

40

3.4.2.1.1 Programa de Administración y Planificación

Objetivo:

Crear en el GAD municipal del cantón Morona las condiciones de institucionalidad y

gobernanza para el manejo del área protegida, identificando y organizando su territorio y

mejorando las capacidades técnicas y administrativas del personal técnico y operativo. En la

Tabla a continuación se presenta a detalle el contenido del programa. Tabla 25: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo

del programa: Administración y Planificación

Subprograma Ámbito Estrategia /

Proyecto Objetivo Actividades

Tiempo (año)

1 2 3 4 5

Seguimiento de procesos

Permisos y patentes

Planificación del territorio para

organización de concesiones

mineras

Identificar y organizar el territorio que forma

parte del área protegida y su zona de

amortiguamiento para su manejo eficiente

Identificación de los lugares que pueden y que no pueden

realizarse explotación minera x

Socializar y llegar a acuerdos con los concesionarios la

localización de las áreas mineras x

Emitir un reglamento de guía de buenas prácticas a los

concesionarios por estar cercanos a un área protegida

x

Monitoreo y seguimiento del buen cumplimiento del reglamento y normativa

ambiental vigente por parte de los concesionarios

x x x x x

Gestión Administrativa

Administración Fortalecimiento del marco legal

existente

Crear condiciones de institucionalidad y

gobernanza adecuados para el manejo del área

protegida

Aprobación de la Ordenanza de creación del área ecológica de

conservación municipal x

Evaluación del estado de situación de la normativa

ambiental vigente en el GAD Morona

x

Propuesta de actualización de la normativa ambiental vigente del

GAD Morona en base al área ecológica de conservación

municipal

x

Gestión Administrativa

Recursos humanos

Fortalecimiento del GAD

municipal del cantón Morona

Mejora de las capacidades técnicas y

administrativas del personal para el buen

funcionamiento operativo del área

protegida

Evaluación del estado de situación de la Dirección de Gestión Ambiental del GAD

Morona

x

Contratación de personal mínimo necesario para la

implementación del plan de manejo x

Equipamiento mínimo necesario para el trabajo de

implementación del plan de manejo x

Capacitación del equipo técnico contratado x x

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

41

3.4.2.1.1.1 Proyecto: Planificación del Territorio para la organización de concesiones

mineras

Este proyecto apoya a mantener el valor de conservación: Comunidades riparias. Se genera

como resultado del análisis de las Debilidades y Oportunidades del FODA realizado. Tiene el

objetivo de identificar y organizar el territorio que forma parte del área protegida y su zona

de amortiguamiento con la finalidad de prevenir futuros conflictos en ámbito de uso de

suelo. Nace de la solicitud de la población local de poder conservar las orillas del río Upano

y restaurar el paisaje natural característico de la zona.

Para el cumplimiento del objetivo, se plantean cinco actividades que juntas describen un

proceso participativo con los concesionarios de actividades mineras que tienen áreas en las

orillas del río Upano y en las estribaciones de la montaña en la parroquia 9 de Octubre.

Inicia con la identificación técnica de lugares que por su localización geográfica, aspectos

sociales y características geomorfológicas pueden o no realizarse explotación minera para

enseguida generar espacios de diálogo con los actores involucrados para llegar a acuerdos

de interés común. Este proceso termina con la emisión de un reglamento y monitoreo y

seguimiento de los acuerdos llegados.

3.4.2.1.1.2 Proyecto: Fortalecimiento del marco legal existente

Con seguridad, este proyecto deberá ser el primero en ser implementado, debido a que crea

las condiciones de institucionalidad y gobernanza adecuados para el manejo del área

protegida. Este proyecto se origina en el análisis FODA del estado de situación del GAD

municipal del cantón Morona para la administración y planificación del territorio a

conservar. Específicamente se genera de la relación entre las Fortalezas y las Amenazas.

La primera actividad planificada es aprobar la Ordenanza de creación del área ecológica de

conservación municipal, que es el punto de partida de cualquier actividad que se quiera

realizar en relación al plan de manejo. Enseguida, se propone hacer una evaluación del

estado de situación de la normativa ambiental vigente que tiene el GAD municipal del

cantón Morona para asegurar que las herramientas legales existentes apunten al objetivo

común de la conservación del área a ser creada. Si es el caso, la última actividad propone

una actualización de la normativa ambiental vigente.

3.4.2.1.1.3 Proyecto: Fortalecimiento del GAD municipal del cantón Morona

Conjuntamente con el proyecto anterior, este proyecto también crea condiciones adecuadas

para el manejo del área protegida, este lo hace a través de la mejora de capacidades técnicas

y administrativas del personal. El proyecto se obtuvo del análisis FODA del estado de

situación del GAD municipal del cantón Morona para la administración y planificación del

42

territorio a conservar. Específicamente se genera de la relación entre las Fortalezas y las

Oportunidades.

La implementación de este proyecto es parte del modelo de gestión que se propone para la

implementación del plan de manejo del área a ser protegida. Propone la evaluación del

estado de situación de la Dirección de Gestión Ambiental del GAD municipal del cantón

Morona para determinar la estructura y el personal mínimo necesario para el manejo del

área. Si se considera que el área a ser protegida tiene una superficie de 15681,02 ha, esta

Dirección necesitará de una administración específica con recursos humanos mínimos para

poder hacer actividades de control y vigilancia y coordinar actividades con los dueños de los

predios que forman parte del área protegida.

Para un mejor cumplimiento de los objetivos planteados, el personal contratado deberá

tener un equipamiento mínimo necesario y capacitación básica.

43

3.4.2.1.2 Programa de Control y Vigilancia

Objetivo:

Garantizar el cumplimiento de la ley dentro de los límites del área a ser protegida, con el

objetivo de prevenir las amenazas e impactos negativos a la integridad de las mismas. En la

Tabla a continuación se presenta a detalle el contenido del programa.

Tabla 26: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo

del programa: Control y Vigilancia

Subprograma Ámbito Estrategia /

Proyecto Objetivo Actividades

Tiempo (año)

1 2 3 4 5

Control de límites Límites

Elaboración de catastro de

predios rústicos de los

propietarios y colindantes del

AECM

Conocer el número de propietarios que existen

dentro del área protegida para tipificar y propender

a reducir o eliminar potenciales conflictos de

tenencia de la tierra dentro de los límites del área a ser

protegida

Coordinación con MAGAP (Subsecretaría de Tierras) para conocer a detalle la metodología

de catastros rurales que se realiza a nivel nacional

x

Contratación de personal técnico especializado para la elaboración del catastro de

predios rústicos de los propietarios y colindantes del

AECM

x

Socialización del proceso metodológico para la

elaboración del catastro de predios rústicos con los dueños

de los predios

x

Levantamiento catastral y emisión de informe

x x x

Patrullaje, control de acceso y uso

Personal Formación de

brigadistas ambientales

Formar brigadistas ambientales para el

manejo y conservación del AECM

Identificación y creación de un grupo de brigadistas

ambientales x

Capacitación en temas ambientales

x

Elaboración de un reglamento de de manejo y conservación del

AECM x

Formación de prácticas de liderazgo vinculadas al medio

ambiente y al desarrollo personal

x

Fortalecimiento organizativo x

Apoyo al patrullaje, control, acceso y uso

x x x x

Patrullaje, control de acceso y uso

Seguimiento al reporte de

infracciones

La participación ciudadana y el control social

Ejercer el derecho a la participación y control social como alternativa

para incrementar los niveles de participación y

capacidad de propuesta de los líderes locales y

garantizar el cumplimiento de los objetivos de

creación del área protegida

Difusión del marco legal y los mecanismos de la participación

ciudadana x

Aplicar los mecanismos de participación en espacios

públicos x x

Implementar un proceso de aprendizaje en temas de

participación ciudadana y control social

x

Implementar un proceso de veeduría y control social en el

manejo y conservación del AECM

x x

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

44

3.4.2.1.2.1 Proyecto: Elaboración de catastro de predios rústicos de los propietarios y

colindantes del AECM

Este proyecto es el más ambicioso del presente plan de manejo por sus costos y

complejidad. Sin embargo, se considera uno de los proyectos indispensables para el

cumplimiento de los objetivos de creación del área protegida. El proyecto se obtuvo del

análisis FODA del estado de situación del GAD municipal del cantón Morona para la

administración y planificación del territorio a conservar. Específicamente se genera de la

relación entre las Debilidades y Amenazas.

El objetivo del proyecto es conocer el número de propietarios que existen dentro del área

protegida para tipificar y propender a reducir o eliminar potenciales conflictos de tenencia

de tierra dentro de los límites del área a ser protegida. Para el cumplimiento del objetivo, se

han planteado cuatro actividades. La base de este proyecto es la primera actividad, que es la

coordinación con el MAGAP (Subsecretaría de tierras) para conocer a detalle la metodología

de catastros rurales que se realiza a nivel nacional. En base al cumplimiento de esta

actividad, se deberá hacer la contratación de una consultoría para su implementación. Por

los costos de este proyecto, se recomienda hacer en tres fases en tres años, de tal manera

que al final de los cinco años se pueda tener el resultado esperado.

3.4.2.1.2.2 Proyecto: Formación de brigadistas ambientales

La propuesta de formar brigadistas ambientales nace a partir de constatar que según

resultados del diagnóstico situacional de la zona de influencia del área ecológica de

conservación municipal. Es así que se obtuvo del análisis FODA del estado de situación del

GAD municipal del cantón Morona para la administración y planificación del territorio a

conservar. Específicamente se genera de la relación entre las Fortalezas y las Amenazas.

la población no está sensibilizada en procesos de protección, manejo conservación de los

recursos naturales y las áreas protegidas; lo cual es importante que desde los diferentes

grupos etarios principalmente los jóvenes se generen vínculos para promover campañas y

acciones en temas de manejo y conservación de los recursos naturales, teniendo en cuenta

que el tema ambiental hoy en día convoca a todas las poblaciones.

La realidad que viven las parroquias rurales del cantón Morona es el mal manejo de los

desechos sólidos, provocando una alta generación de basura en las zonas pobladas, y la falta

de educación ambiental hace que no haya conciencia de cuidar y proteger el ambiente; sin

embargo son aspectos que pueden ser revertidos si se contribuye con proyectos que

involucren a los diferentes grupos etarios y principalmente las/os jóvenes para trabajar

en temas ambientales. Las brigadas ambientales nacen desde los liderazgos colaborativos

para aumentar la consciencia ambiental para hacer cumplir los marcos legales, el cuidado a

la naturaleza para fomentar una adecuada optimización de los recursos como el agua, la

tierra, aprovechamiento de los residuos.

45

Desde esta perspectiva, es necesario trabajar con diferentes grupos sociales de las

parroquias rurales del cantón Morona para fortalecer sus liderazgos y puedan ejercer como

brigadistas ambientales, promoviendo prácticas ambientales en sus comunidades y

apoyando al control y vigilancia del área protegida; estos brigadistas harán visibles su

contribución en la aplicación de políticas públicas y su participación en la toma de decisión

en los espacios de acción pública y política, en temas relacionados con la protección,

manejo y conservación del área ecológica de conservación municipal.

Las acciones para formar a los brigadistas ambientales se enmarcan en:

1. Elaboración de una malla curricular

2. Capacitación en temas ambientales

3. Formación de prácticas de liderazgo vinculadas al medio ambiente y al desarrollo

personal

4. Fortalecimiento organizativo

Para ello se prevén alcanzar algunos resultados:

Los grupos sociales formados sean reconocidos como brigadistas ambientales en

sus comunidades

Los brigadistas ambientales cuenten con conocimiento en temas ambientales y

repliquen sus conocimientos en centros educativos y sus comunidades

Realizar campañas de reciclaje emprendida por los brigadistas, concientizando a la

población

Funcionamiento de centros de aprovechamiento de los residuos sólidos en este caso

generar abono orgánico para que compartan con los productores agroecológicos y

pecuarios de la zona y así mejorar la producción orgánica de la zona

Llevar adelante conjuntamente en los centros educativos de la zona acciones

ambientales conjuntamente con los niños y niñas de la localidad

Apoyar a los guardaparques del área protegida en el control y patrullaje del

territorio, así como en los espacios de trabajo con los dueños de los predios que

forman parte del área a ser creada.

3.4.2.1.2.3 Proyecto: Participación ciudadana y el control social

La participación social persigue que los habitantes de un lugar se vuelvan sujetos de las

acciones de desarrollo, con más capacidad para transformar el medio en el que viven y de

pedir cuentas a sus órganos políticos, económicos y administrativos, a través de procesos de

diálogo, concertación y acuerdos, siendo parte de las decisiones que afectan ya sea directa o

indirectamente a las personas y a los colectivos sociales. Es así que se obtuvo del análisis

FODA del estado de situación del GAD municipal del cantón Morona para la administración

y planificación del territorio a conservar. Específicamente se genera de la relación entre las

Fortalezas y las Amenazas.

46

Las dinámicas organizativas y participativas en las comunidades rurales sobre todo, tienen

poco involucramiento de la población para afrontar la gestión, lo que limita a su vez la

participación comunitaria en cogestión con el gobierno local, es decir no cumple un rol

dinamizador habiéndose convertido en actores pasivos. Sin embargo existe todo un marco

legal que puede ser aprovechado vinculado a la Constitución de la República del Ecuador, la

Ley de Participación Ciudadana y ordenanzas locales que abordan a la participación

ciudadana dentro del Modelo de Gestión Participativa, siendo el propósito lograr mayores

espacios de corresponsabilidad y de co-gobierno con la población a través de procesos de

información, planificación, ejecución, y evaluación de políticas públicas y acciones que

apunten a la solución de problemas que los afectan directa o indirectamente en los ámbitos

de actividad del desarrollo de sus territorios.

Finalmente la deficiente participación y organización social va ligada al desconocimiento del

marco constitucional, de las leyes y programas así como de las ordenanzas y necesidades

fundamentales de hacer incidencia política, es decir hay desconocimiento del

funcionamiento normativo desde lo local, por lo cual existe un espacio de participación para

ser construido y fortalecido.

En este sentido se propone trabajar desde un enfoque integral que articula la ética del

cuidado, el sentido de responsabilidad individual y la cogestión en la producción, uso y

cuidado en la gestión de lo público. Se integra la equidad de género y generacional, la

territorialidad y el enfoque de derechos y participación, abordando temas de

fortalecimiento organizativo, el desarrollo de la ciudadanía, liderazgos y participación en la

toma de decisiones de los asuntos públicos, la veeduría y el control social a los servicios

públicos; desarrollando una serie de actividades de aprendizaje y difusión a través de

talleres, conversatorios, encuentros y la producción de material educomunicacional.

La propuesta de participación ciudadana y control social contempla las siguientes acciones:

Difusión del marco legal y los mecanismos de la participación ciudadana

Aplicar los mecanismos de participación en espacios públicos

Implementar un proceso de aprendizaje en temas de participación ciudadana y

control social

Implementar un proceso de veeduría y control social en el manejo y conservación

del AECM

Desde estas acciones se pretende alcanzar los siguientes aspectos:

Derecho a ejercer ciudadanía: El Diseño y ejecución de un programa de formación en

temas de participación y los mecanismos de la participación como un derecho a

ejercer ciudadanía, este proceso vinculado a fortalecer el conocimiento en gestión

ambiental y social, integrando la visión de género y el principio de

corresponsabilidad en la gestión y planificación de lo público y el desarrollo

sostenible.

47

Conocimientos, destrezas y actitudes de vida: el proyecto garantiza sostenibilidad a

través del proceso formativo ya que las/os beneficios/as al potenciar sus liderazgos,

contarán con teorías, métodos y herramientas que les permitirá transferir sus

conocimientos en sus espacios de acción y así tener una participación efectiva.

Marco Legal: desde el conocimiento del marco legal que nace en la Constitución, el

plan nacional de Buen Vivir, los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, las

leyes vinculantes los/as beneficiarios/as promoverán sus derechos y su efectivo

ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y

mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos,

en particular en los espacios del poder público, político y social.

48

3.4.2.1.3 Programa Educación, Comunicación y Participación Ambiental

Objetivo:

Aportar al desarrollo socio-económico integral de las personas que viven en el interior y en

las zonas de amortiguamiento del área a ser protegida como un objetivo fundamental de la

gestión de las mismas. En la Tabla a continuación se presenta a detalle el contenido del

programa.

Tabla 27: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo del programa: Educación, Comunicación y Participación Ambiental

Subprograma Ámbito Estrategia /

Proyecto Objetivo Actividades

Tiempo (año)

1 2 3 4 5

Educación Ambiental

Interpretación Educación ambiental

Difundir la importancia de los recursos naturales

(bienes y servicios), resaltando la necesidad de conservar los mismos por

medio de buenas prácticas, con la meta de generar un

cambio de conciencia, y mayor respeto a la

naturaleza recuperando los saberes ancestrales

Coordinación interinstitucional entre el GAD de Morona

(Unidad de Gestión Ambiental, Departamento de Cultura) con

el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Educación, para fortalecer los contenidos del

programa de Educación Ambiental, mismo que no debe discordar con los contenidos de

educación ambiental que se estén aplicando en el cantón.

x x x x x

Diseñar e incorporar el programa de educación ambiental, que englobe

contenidos y metodologias dirigidos a estudiantes

(escuelas y colegios), sociedad civil del cantón Morona, de

acuerdo a las características de la población (etnia, edad, sexo,

entre otras)

x x x x x

Investigación y manteriales educomucacionales para

difundir temas ambientales x x

Elaboración e implementación de un sistema de monitoreo de los resultados obtenidos en la implementación del programa

de educación ambiental

x x

Comunicación

Manejo de Información

Pública

Promoción, capacitación y sensibilización

Empoderar a la sociedad del cantón Morona

(Instituciones públicas, privadas y sociedad civil) sobre la importacia de la

conservación de los recursos naturales,

culturales y turísticos del AECM mediante la gestión y

manejo de los mismos

Creación de mesas permamentes de trabajo

(espacios de diálogo, promoción, capacitación y

sensibización) con las instituciones públicas,

propietarios y colindantes del AECM, empresa privada y

sociedad civil en general, para sensibilizar sobre la

importancia de los recursos naturales del AECM.

x x x x x

49

Subprograma Ámbito Estrategia /

Proyecto Objetivo Actividades

Tiempo (año)

1 2 3 4 5

Generación de espacios permanente de difusión en

medios de comunicación del cantón Macas (programas

radiales, televisivos, medios escritos, redes sociales, etc)

sobre la importancia del AECM y los servicios que presta a la

sociedad.

x x x x x

Diseño de una estrategia de promoción y difusión

x

Elaboración de material promocional y de comunicación

x

Elaboración de módulos y materiales de capacitación

x

Elaboración del proceso de aprendizaje a través de talleres,

jornadas de trabajo x x

intercambio de experiencia para compartir prácticas y

difundir la experiencia local en otros entornos

x

Seguimiento y apoyo de proyectos

Aprovechamiento sostenible

Alternativas productivas sostenibles

Implementar un sistema de incentivos para los

pobladores locales que viven dentro y a los

alrededores del área a ser protegida

Coordinación interinstitucional con entidades públicas de

apoyo tales como MAGAP, MAE, Ministerio de Turismo, SRI,

entre otros para la implementación de los

incentivos planteados para los pobladores locales

x x x x x

Implementar un modelo de

producción agroecógico y

pecuario desde los

encadenamientos

productivos, mejorando la

autonomía económica de

las familias que viven y se

benefician del AECM

Elaboración de planes de negocio para los

emprendimientos productivos de las familias

x

Mejora tecnológica de las unidades productivas familiares

x x x x x

Asistencia y capacitación técnica a las familias

x

Elaboración de un estudio de mercado

x

Implementación de redes de comercio

x x x

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

3.4.2.1.3.1 Proyecto: Educación Ambiental

Como consecuencia de la falta de modelos de educación y gestión ambiental y procesos

agroecológicos sostenibles, se observa el mal manejo de los suelos, uso y abuso de

agroquímicos para “mejorar la producción”, la tala y quema de los bosques protegidos en

pos de ampliar la frontera agrícola, trayendo como consecuencia una progresiva

deforestación y deterioro de las condiciones ambientales ligadas también al deficiente nivel

de educación formal dado en las zonas rurales. Es así que este proyecto se origina del

análisis FODA de los valores de conservación: Comunidades riparias (relación Debilidades

con Oportunidades); y, Bosques siempreverde (relación Debilidades con Oportunidades).

50

Siendo identificado en el análisis de dos valores de conservación, este proyecto debe ser

visto como prioritario para la conservación de los mismos.

Parte de los temas ambientales el manejo de la basura y las aguas servidas, son factores de

deterioro que requieren acciones sostenidas de educación y comunicación de cara a

transformar viejos hábitos, generando compromiso con el uso y cuidado de los recursos

naturales.

En este contexto la propuesta de educación ambiental se basa en hacer visible la

interconexión entre los seres humanos, la necesidad de usar respetuosamente los recursos

materiales y naturales, principalmente el aprovechamiento de los recursos naturales, la

corresponsabilidad en la gestión de lo público como el ambiente, la educación, la cultura, el

espacio natural y construido.

Se propone emprender programas de educación ambiental orientados a generar mayor

bienestar, más equilibrio personal familiar y comunitario; a crear un sentido de

corresponsabilidad en el manejo y protección del ambiente; principalmente implementar

procesos de educación ambiental diferenciado para los niños/as, ya que desde una

formación temprana se instauran patrones de amor y respeto a la naturaleza y es más fácil

que promuevan prácticas ambientales en su entorno familiar y comunitario, espacios y

propuestas dirigidos a que los/as jóvenes se apersonen del cuidado ambiental y los

recursos locales.

Siendo este proyecto un proceso a mediano plazo, es importante que se inicie en las

unidades educativas más cercanas al área protegida, continuando con otras que forman

parte del cantón Morona. Es importante que como actividad inicial se realice la

coordinación interinstitucional entre el GAD de Morona (Dirección de Gestión Ambiental,

Departamento de Cultura) con el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Educación, para

fortalecer los contenidos del programa de Educación ambiental. De igual manera, es

necesario que se elabore e implemente un sistema de monitoreo de los resultados

obtenidos en la implementación del programa de educación ambiental.

Las acciones planteadas en esta propuesta son:

Elaboración de una propuesta metodológica para abordar los programas de

educación ambiental

Aplicación de un programa de educación ambiental

Investigación y materiales educomunicacionales para difundir los temas

ambientales

Elaboración de un plan de acción para implementar programas de educación

ambiental en los centros educativos

Para complementar las acciones prevista en el proyecto se pretende acompañar de

algunas acciones estratégicas, como ser:

51

Desarrollo de un programa de salud integral que aborden temas de nutrición,

higiene, medicina alternativa, salud sexual y reproductiva

elaboración de estudios sobre el manejo y conservación de las áreas protegidas

Seguimiento y evaluación

Campañas de educación ambiental de manera itinerante a nivel de comunidad,

centros educativos espacios de acción juvenil

Monitoreo de la efectividad del programa de educación ambiental

3.4.2.1.3.2 Proyecto: Promoción, capacitación y sensibilización

Este proyecto es generado en base al análisis FODA de los valores de conservación:

Comunidades riparias (relación Fortalezas con Amenazas); y, Patrimonio tangible e

intangible (relación Fortalezas con Amenazas). Su objetivo es empoderar a la sociedad del

cantón Morona (instituciones públicas, privadas y sociedad civil-especialmente propietarios

y colindantes del área a ser protegida) sobre la importancia de la conservación de los

recursos naturales, culturales y turísticos del AECM mediante la gestión y el manejo de los

mismos.

Cumpliendo con el marco Constitucional establecido en sus artículo 66, se reconoce y

garantiza a las personas “El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y

nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo,

descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales

necesarios”; y leyes vinculantes como ser el COOTAD, Ordenanzas locales, y demás leyes

secundarias, donde se abordan la equidad de género, igualdad de oportunidades para

hombres y mujeres, derechos, participación y acceso equitativo a los recursos locales.

En este contexto es necesario desarrollar procesos que dinamicen la participación y el

aprendizaje de hombres y mujeres, concertar espacios para el desarrollo de un trabajo

transformador desde un enfoque servicio – aprendizaje y el ejercicio de sus derechos.

En este marco, la ejecución de la siguiente propuesta se justifica por:

Ejercer el mandato Constitucional y los marcos legales para hacer cumplir el

derecho a la salud, educación, participación y formación de líderes, mujeres y

hombres garantizando la equidad de género y el respeto a la diversidad.

Promover diálogos democráticos para el ejercicio de una ciudadanía activa de los

grupos sociales, fortaleciendo el tejido socio-organizativo, respetando las

diversidades interculturales y su autonomía económica

Apoyar procesos de empoderamiento, visibilización y posicionamiento de su actoría

social, liderazgo que sin duda va a fortalecer la buena gobernabilidad local, desde la

práctica de sus derechos.

52

Impulsar procesos que les permita a los líderes locales mujeres y hombres a

gestionar recursos e ingresos en condiciones de equidad para la familia

principalmente las mujeres ante los GAD parroquiales, para que el trabajo

productivo y reproductivo les sea reconocido en sus parroquias y comunidades.

Potenciar la participación de la población a través de acciones culturales que

rescaten los saberes de los pueblos, haciendo visible su historia; desde espacios

saludables que les represente su identidad.

Hacer visible la presencia y contribución de las mujeres, los y las jóvenes en sus

espacios de acción, generando nuevas prácticas de liderazgo más allá del

clientelismo que han marcado la representación y dirigencia de estos grupos

vulnerables; apuntalando al ejercicio pleno de sus derechos para lograr

corresponsabilidad en la gestión de lo público

Por estas razones se hace necesario trabajar en propuesta de promoción, difusión y

capacitación para:

Potenciar habilidades, destrezas y capacidades desde prácticas de liderazgo y

gestión comunitaria de los líderes locales y organizaciones locales

Incrementar la participación y visibilización de las mujeres y los hombres en los

espacios de acción comunitaria, pública y política en los que se desenvuelven

Fortalecer el desarrollo de competencias directivas, habilidades comunicacionales y

creación de alianzas.

Mejoramiento de las condiciones y capacidades de las mujeres y los hombres a

través de prácticas que les represente la generación de empleo y de ingresos

aprovechando los propios recursos con los que cuentan las familias

A través de la presente propuesta se pretende que las/os participantes desarrollen

destrezas, habilidades, capacidades y competencias de liderazgo, anclado en su contribución

social, para lograr su participación y visibilización en los procesos de gestión, planificación y

la práctica de la gobernabilidad del área protegida a ser creada, integrando sus necesidades

y propuestas en la construcción de un buen vivir; desde la construcción de acuerdos para

sostener procesos transformadores.

Las actividades que nos permitirá alcanzar lo antes mencionado son:

Creación de mesas permanentes de trabajo con instituciones públicas, propietarios

y colindantes del AECM, empresa privada y sociedad civil en general, para

sensibilizar sobre la importancia de los recursos naturales, culturales y turísticos

del AECM.

Generación de espacios permanentes de difusión en medios de comunicación del

cantón Macas sobre la importancia del AECM y los servicios que presta a la socidad

Diseño de una estrategia de promoción, capacitación y difusión

53

Elaboración de material promocional y de comunicación

Elaboración de módulos y materiales de capacitación

Implementación del proceso de aprendizaje a través de talleres, jornadas de trabajo

Intercambio de experiencia para compartir prácticas y difundir la experiencia local

en otros entornos

3.4.2.1.3.3 Proyecto: Alternativas productivas sostenibles

Este proyecto se origina de los análisis FODA de los valores de conservación: Bosque

siempreverde (relación Fortalezas con Oportunidades); y, Sistemas hídricos (relación

Fortalezas con Oportunidades). Tiene como objetivos implementar un sistema de incentivos

para los pobladores locales que viven dentro y a los alrededores del área a ser protegida; e,

implementar un modelo de producción agroecológico y pecuario desde los

encadenamientos productivos, mejorando la autonomía económica de las familias que viven

y se benefician del AECM.

Para el cumplimiento del primer objetivo, se hará la coordinación interinstitucional con las

entidades públicas de apoyo tales como MAGAP, MAE, MINTUR, SRI entre otros para la

implementación de incentivos a los pobladores locales que viven dentro y en los

alrededores del área a ser protegida. Como parte de la consultoría, estos incentivos fueron

trabajados de manera preliminar con las entidades mencionadas acordando los siguientes

temas:

Tabla 28: Incentivos acordados preliminarmente con el GAD municipal del cantón Morona

Departamento Compromisos

Agua potable Implementar sistemas de agua dando prioridad a lugares cercanos al AECM

Mantenimiento de las plantas de agua rurales

Control Urbano Regularización de tenencia de tierras

Actualización de catastro

Incentivo tributario a dueños de predios (5 años)

Jurídico Elaboración de normativas de acuerdo a leyes vigentes Regulación y control

Talento Humano Coordinación interna

Difusión a nivel de los funcionanrios del GAD para que se genere en el equipo municipal empoderamiento del proceso

Fuentes de trabajo

Capacitación

Obras Públicas Coordinación interinstitucional para definir zonas de explotación minera

54

Departamento Compromisos

Asesor de la Alcandía Apoyar en la coordinación y cabildeo

Planificación Asesoramiento en el diseño de proyectos turísticos

Inclusión zonificación del área protegida en el PDOT cantonal

Gestión Ambiental Manejo de desechos sólidos

Regulación ambiental

Restauración forestal

Fuente: GAD municipal del cantón Morona, 2015 - taller de trabajo

Elaboración: INSIGMA, 2015

Tabla 29: Incentivos acordados preliminarmente con entidades públicas del cantón Morona

MAE MAGAP SRI MINTUR

Pago por conservación de bosques

Beneficiar a las familias de los diferentes programas que tiene el MAGAP

Exoneración de impuestos a la tenencia de tierras rurales

Asesoría técnica y especializada para emprendedores turísticos

Programa de restauración ambiental: 1) programa de forestación $800 por has los primeros tres años; 2) programa de enriquecimiento $550 por has durante los 3 primeros años; y 3) programa de restauración $450 por has los primeros 3 años

Innovación tecnológica

Capacitación en competencias laborales a servidores turísticos para calificar y certificar a empleados de la zona de influencia del área protegida

Se permitirá emprendimiento de eco turismo

Ganadería sostenible

Incorporar dentro del inventario de atractivos turísticos el área protegida

Apoyo coordinador por control y vigilancia

Reactivación del café – cacao

Regulación de establecimientos turísticos que se encuentren en la zona de influencia del área protegida

Apoyo coordinado para programas de sensibilización ambiental

Beneficios que otorga la subsecretaría de tierras

Agenda de transformación productiva amazónica

Fuente: Representantes de entidades públicas del cantón Morona - taller de trabajo

Elaboración: INSIGMA, 2015

55

Para el cumplimiento del segundo objetivo, se propone mejorar la productividad y la

eficiencia con el uso de los recursos y tecnologías alternativas y energéticamente

sostenibles, incrementando los ingresos familiares y promoviendo la autonomía económica

de las familias que tienen sus predios dentro del área ecológica de conservación municipal.

Por otro lado se apunta a recuperar e integrar prácticas ancestrales de cultivo de la tierra

para incrementar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria; centradas en el

desarrollo de las capacidades de liderazgo de hombres y mujeres abiertos a nuevos

sistemas de producción y de participación vinculados a la creación de marcos legales y

prácticas sociales; promoviendo nuevas dimensiones e indicadores medibles de calidad de

vida sana en la zona de influencia.

Un aspecto importante es el trabajo colaborativo entre instituciones gubernamentales y no

gubernamentales, promoviendo el cambio de cultura ambiental desde la agroecología, con

procesos de aprendizaje integral que inician en la persona, su familia, hacia la comunidad;

vinculando productores y consumidores en nuevos procesos de hacer negocios sostenibles.

Considerando la vocación productiva de la zona, se plantea promover emprendimientos

productivos vinculados a las prácticas agrícola, pecuaria, forestal, de uso del suelo y agua

complementándose con aspectos socio-culturales, políticos, organizativos y económicos; en

este marco, vinculando factores innovadores que desarrollen tecnologías alternando

prácticas ancestrales y modernas que sean amigables con el cuidado y protección del medio

ambiente.

Se pretende trabajar con metodologías de aprendizaje, que va de la persona, hacia la familia

y la comunidad, poniendo atención en los grupos vulnerables, fomentando desde el enfoque

integral su acceso a las oportunidades de aprendizaje y capacitación técnica, dando espacios

para la incorporación de sus propuestas productivas, acompañandolas técnica y

humanamente en el proceso.

El proyecto involucra la participación de las mujeres de diferentes edades, capaces de

hablar y proponer, que pueden llevar adelante sus hogares y sus emprendimientos

productivos incorporando su autoestima y su sentido de complementariedad con los

aportes de los hombres. De esta manera las comunidades se verán enriquecidas con las

contribuciones de las mujeres, desde sus visiones de la vida, sueños y aspiraciones.

Los negocios sostenibles se conectan muy bien con el campo de la agricultura y gestión

ambiental, porque promueven el uso respetuoso de la diversidad de los recursos naturales,

cuidando el medio ambiente dando espacio para trabajar con hombres, mujeres, niños/as,

jóvenes, promoviendo un trabajo colaborativo. Desde estas prácticas se espera lograr un

impacto social profundo hacia la construcción de territorios sostenibles, equitativos,

armónicos y dinámicos.

56

Para contribuir al éxito del emprendimiento productivo y a su sostenibilidad, dentro de la

actividad de asistencia y capacitación técnica a las familias se aplicará un diseño

pedagógico el mismo que contempla el desarrollo de talleres de contabilidad, gerencia,

desarrollo personal, una serie de tareas que van a contribuir al aprendizaje a partir de la

autoobservacion personal, tanto en el espacio social, del emprendimiento, así como en el

familiar. Se construirá un sistema con cuatro entradas: autoevaluación, del facilitador, del

entorno familiar y del grupo de formación.

De esta manera se puede acompañar con mayor efectividad el proceso formativo técnico y

el cambio personal. Este sistema se asentará en la medición de los cambios a partir de

definir las dimensiones técnicas y gerenciales/humanas requeridas en cada

emprendimiento.

Las líneas de acción planteadas son:

Coordinación interinstitucional con entidades públicas de apoyo tales como MAGAP,

MAE, Ministerio de Turismo, SRI, entre otros para la implementación de los

incentivos planteados para los pobladores locales

Elaboración de planes de negocio para los emprendimientos productivos de las

familias

Mejora tecnológica de las unidades productivas familiares

Asistencia y capacitación técnica a las familias

Elaboración de un estudio de mercado

Implementación de redes de comercio

Actividades que irán acompañadas de algunas tareas, como ser:

Selección de familias aplicando ficha socio-económica

Diagnóstico situacional de la actividad productiva de la zona para sostener los

planes de negocio

Implementación de los emprendimientos agroecológicos y pecuarios

Talleres y asesoría técnica en temas financieros, producción y de comercialización

Equipamiento y funcionamiento de un centro de transformación y acopio de

productos

Identificación de nichos de mercado

Seguimiento y evaluación

57

3.4.2.1.4 Programa Uso Público y Turismo

Objetivo:

Potenciar la práctica del turismo, como alternativa para generar oportunidades de

emprendimientos locales. En la Tabla a continuación se presenta a detalle el contenido del

programa.

Tabla 30: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo

del programa: Uso Público y Turismo

Subprograma Ámbito Estrategia /

Proyecto Objetivo Actividades

Tiempo (año)

1 2 3 4 5

Comunicación y difusión

Difusión y promoción

Fortalecimiento organizacional en temas turísticos

Potenciar la práctica del turismo, como alternativa

para generar oportunidades de

emprendimientos locales

Fortalecimiento organizativo x

Identificación de alternativas de turismo

x

Diseño de un sistema comunicacional para difundir

el turismo de la zona x x

Formar a guias, activistas y gestores del turismo cultural,

ecológico y comunitario x x

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

3.4.2.1.4.1 Proyecto: Fortalecimiento organizacional en temas turísticos

La actividad turística desde hace años atrás viene siendo una de las prioridades que han

puesto los gobiernos de turno para promover una nueva alternativa de generar ingresos

económicos y a la vez difundir el potencial que cuentan los territorios, además que ofrece

una serie de beneficios que se reflejan en la generación de fuentes de trabajo para las

familias que viven de esta actividad así como el crear una cultura turística en sus habitantes.

El cantón Morona por ser un territorio que posee una gran riqueza natural y cultural,

contando con bosques protectores, cascadas lagunas, yacimientos arqueológicos y en sí el

valle del Upano que posee gran cantidad de flora, bosque de arrayanes, orquídeas y sus

atractivas playas, son potenciales turísticos que deben ser aprovechados para generar una

oportunidad de fuente de trabajo para las familias asentadas en las parroquias rurales en la

medida que la mayor riqueza natural y cultural que cuenta el cantón la poseen las

parroquias rurales.

Desde este contexto y conociendo el potencial que tiene el cantón Morona para promover la

línea de turismo naturaleza – cultura se propone desde la presente propuesta fomentar la

práctica del turismo, como alternativa para generar oportunidades de emprendimientos

locales en la zona de influencia del área ecológica de conservación municipal de las riberas

del Río Upano.

58

Para ello proponemos desarrollar las siguientes actividades:

Fortalecimiento organizativo

Identificación de alternativas de turismo

Diseño de un sistema comunicacional para difundir el turismo de la zona

Formar a guías, activistas y gestores del turismo cultural, ecológico y comunitario

Lo cual irán acompañadas de algunas tareas como ser:

Coordinación interinstitucional con las instituciones de turismo, el GAD cantonal los

GAD parroquiales para para promover proyectos turísticos que beneficien a grupos

organizados de la zona de influencia

Crear rutas de un servicio turístico que permita ofertar bienes y servicios naturales

y culturales, permitiendo la generación de alternativas de fuentes de trabajo para las

familias del sector

Buen manejo de los recursos turísticos y naturales de la zona de influencia del área

ecológica de conservación municipal

Desarrollar un proceso de desarrollo organizacional en los pobladores que se

asientan en el área de intervención enmarcados en sistemas de capacitación y

valoración de sus atractivos turísticos

59

3.4.2.1.5 Programa de Manejo de Biodiversidad

Objetivo:

Generar información técnica y científica para determinar la salud ambiental de los valores

de conservación que tiene el área a ser protegida, así como la toma de decisiones sobre el

sitio de estudio. En la Tabla a continuación se presenta a detalle el contenido del programa.

Tabla 31: Descripción de los subprogramas, ámbito, proyectos, objetivos, actividades y tiempo

del programa: Manejo de Biodiversidad

Subprograma Ámbito Estrategia /

Proyecto Objetivo Actividades

Tiempo (año)

1 2 3 4 5

Investigación y manejo de

información generada

Situación de conservación

Conservación y restauración de

ecosistemas

Implementar métodos adecuados para conservar y

restaurar ecosistemas vulnerables como la

reforestación y recuperación de lugares

vulnerables a riesgos naturales dentro del área

protegida

Diseño y ejecución de acciones que propendan a la restauración y conservación,

siendo una de ellas la reforestación con la campaña de enriquecimeitno forestal

x x x x

Identificación de lugares vulnerables dentro del área

protegida de manera participativa

x

Determinar la estrategia de reforestación y

enriquecimiento forestal x

Coordinación con el MAE, GAD Municipal del cantón

Morona y GAD parroquiales para iniciar proceso

x

Implementación de las actividades de reforestación y

enriquecimiento forestal

x x x

Identificación de indicadores de impacto y cumplimiento

x x x

Aprovechamiento de

servicios ambientales

Potencialidad de los sistemas

hidrológicos del AECM

Cuantificar la potencialidad de los sistemas

hidrológicos generados en el AECM en base a estudios

técnicos y científicos

Identificación y priorización de los sistemas hidrológicos

generados en el AECM en base a estudios técnicos y

científicos

x

Estudios de sistemas hidrológicos priorizados

x x x

Restauración Conectividad Salvaguardia de

elementos culturales locales

Establecer estrategias concertadas con entidades

competentes y actores locales para salvaguardar los paisajes culturales del AECM y las costumbres y

tradiciones locales relacionadas

Identificar y caracterizar de manera coordinada los

paisajes culturales del AECM x x

Diseño e implemento de estrategias concertadas para la conservación y manejo de

los paisajes culturales

x x x x

Investigación, rescate y protección del centro arqueológico Wapula

x x x

Investigación y difusión del conocimiento tradicional y

ancestral de la población local en relación al AECM

x x

Fuente y elaboración: INSIGMA, 2015

60

3.4.2.1.5.1 Conservación y restauración de ecosistemas

Este proyecto se identifica en análisis FODA del valor de conservación: Sistemas hídricos, en

la relación entre Fortalezas y Amenazas. Tiene el objetivo de implementar métodos

adecuados para conservar y restaurar ecosistemas vulnerables como la reforestación y

recuperación de lugares con riesgos naturales dentro del área protegida.

La reforestación y revegetación es un mecanismo adecuado para recuperar las superficies

que fueron afectadas por las actividades humanas, en el caso de el AECM existen algunas

superficies con actividades productivas. Con la recuperación de estas superficies, el estado

de conservación del sistema hídrico podrá recuperarse en un proceso de mediano y largo

plazo.

Es necesario diseñar por tanto campañas de reforestación que estén de acorde a las

necesidades de cada sector a intervenir, además es necesario incentivar a los propietarios

de las fincas que están dentro del área protegida y en su zona de amortiguamiento, con

especies forestales nativas multipropósito. Para ello se coordinará con el MAE, GAD

Municipal del cantón Morona y GAD parroquiales para iniciar el proceso, como parte del

programa de forestación que se lleva a cabo. Se propone que se inicie con la identificación

de lugares vulnerables dentro del área protegida de manera participativa. Las acciones a

realizar para este proyecto se presentan a continuación:

Identificación de especies forestales a ser sembradas, ya sea por su importancia

ecológica, nivel de amenaza, importancia cultural o uso

Creación de un vivero municipal para la producción de estas especies de plantas

Identificar a finqueros que deseen reforestar sus predios

Diseñar e implementar campañas de reforestación con fines de conservación,

enriquecimiento, protección contra inundaciones o deslizamiento, entre otros

Diseñar e implementar campañas de reforestación con fines de uso de los finqueros, con especies multipropósito

Diseñar e implementar campañas de reforestación con fines silvopastoriles para mejorar la producción de pasto y conservar el suelo

Estas campañas de reforestación deben ser permanentes a lo largo de los 5 años de

duración del plan de manejo.

Es importante que el proyecto esté permanentemente monitoreado para conocer el nivel de

éxito de las acciones de reforestación que se está desarrollando.

61

3.4.2.1.5.2 Potencialidad de los sistemas hidrológicos del AECM

Este proyecto se identificó en el análisis FODA del valor de conservación: Sistemas hídricos,

en la relación Debilidades con Oportunidades. Su objetivo es cuantificar la potencialidad de

los sistemas hidrológicos generados en el AECM en base a estudios técnicos y científicos.

A través de este proyecto se pretende hacer una cuantificación y monitoreo del aporte del

sistema hidrológico que tiene el área a ser protegida y su zona de influencia, con el

propósito de establecer las mejores estrategias de compensación y corresponsabilidad para

la conservación.

Por otro lado esta valoración y monitoreo aportaría con información para construir

escenarios que permitan contrastar la pertinencia de la compensación frente a la

remediación y definir los mecanismos para garantizar la sostenibilidad de la inversión física

de las obras de infraestructura que son considerados estratégicos para el Estado

ecuatoriano y que su sostenibilidad depende de la conservación del área ecológica de

conservación municipal

3.4.2.1.5.3 Salvaguardia de los elementos culturales locales

Este proyecto fue identificado en el análisis FODA del valor de conservación: patrimonio

tangible e intangible, se obtiene de la relación entre las Fortalezas y Amenazas. Tiene como

objetivo establecer estrategias concertadas con entidades competentes y actores locales

para salvaguardar los paisajes culturales del AECM y las costumbres y tradiciones locales

relacionadas.

La propuesta es, a través de la generación de un espacio de coordinación interinstitucional,

compilar y completar un inventario de todos los paisajes culturales y potencialidades que

tiene el área a ser protegida, con particular énfasis al centro arqueológico Wapula. Parte de

esta información existe y ha sido levantada por las instancias que tienen competencias

como el INPC; con base en esta caracterización, debería construirse una estrategia de

conservación y salvaguardia a través de propuestas específicas y/o articulación.

Parte importante de este proyecto es la investigación y difusión del conocimiento

tradicional y ancestral de la población local en relación al AECM, debido a que el diagnóstico

de el estado de situación de los valores de conservación identificó que tanto shuar como

macabeos han sido influenciados por prácticas externas, vulnerando el derecho amparado

en la Constitución del Ecuador: “Las personas tienen derecho a construir y mantener sobre

su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones...“

62

4 SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

La sostenibilidad financiera, consiste en la habilidad de asegurar recursos financieros de

largo plazo, suficientes, estables, a fin de asignarlos de forma oportuna y apropiada para

cubrir los costos totales relacionados con la gestión de las áreas protegidas. La

sostenibilidad financiera no es posible sin sólidas y efectivas instituciones para la gestión de

un Área Protegida (Hockings, M, et al. 2006). Una institución efectiva requiere de personal

técnico profesionalizado, herramientas de planificación continúa, estructura administrativa

y de competencias claramente establecidos, lo cual facilita lograr sistemas de

financiamiento sostenibles.

El presupuesto que se está desarrollando está diseñado en base a los 13 proyectos

distribuidos en los 5 programas que forman parte del plan de manejo y está distribuido a su

vez en un período de tiempo de 5 años, que es su tiempo de duración. De igual manera se

está identificando e integrando proyectos que forman parte de los planes de desarrollo y

ordenamiento territorial de cada una de las parroquias que forman parte del área, con los

proyectos propuestos en esta plan de manejo, de tal manera que se justifique su

implementación en campo.

Para la sostenibilidad financiera, se ha considerado tres fuentes directas:

1. Presupuesto municipal vía implementación del Plan de Desarrollo y de

Ordenamiento Territorial del cantón Morona y Plan de Desarrollo y de

Ordenamiento Territorial de cada una de las seis parroquias que forman parte del

área a ser creada

2. Presupuesto del Estado en base a la Constitución de la República, la cual determina

que el Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la

comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la

biodiversidad (artículo 57 de la Constitución)

3. Ordenanza que regula, autoriza y controla la explotación de materiales áridos y

pétreos en los lechos de los ríos, lagos, y canteras existentes en la jurisdicción del

cantón Morona

Además se pudieron identificar fuentes indirectas que complementarán la implementación

del plan de manejo como por ejemplo: aporte de entidades públicas y privadas que trabajan

en el sector; levantamiento de fondos a nivel internacional, entre otros.

El desarrollo de las estrategias de sostenibilidad financiera debe ser desarrollada

conjuntamente con los actores locales, por lo que el taller planificado para el 6 de agosto de

2015 se determinarán las pautas para finalizar este análisis.

63

5 MODELO DE GESTIÓN

5.1 Introducción

Se entiende como el modelo de Gestión, a la manera de organizarse para la implementación

del plan de manejo a corto, mediano y largo plazo. En otras palabras, es la

institucionalización del plan, con los responsables, roles, y, funciones en el proceso. El

modelo de Gobernanza propone los mecanismos, procesos y reglas a través de los cuales se

puede implementar el plan de manejo.

El artículo 405 de la Constitución de la República determina que “el sistema nacional de

áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las

funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo

descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el

Estado. El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad

financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y

nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración

y gestión (...)“.

En base a lo expuesto, la entidad con competencia sobre las áreas protegidas de Ecuador es

el Ministerio del Ambiente a través de las siguientes instancias:

Subsecretaría de Patrimonio Natural a través de la Dirección Nacional de

Biodiversidad y específicamente en la Unidad de Áreas Protegidas

Direcciones provinciales a través de las Unidades de Patrimonio Natural y

específicamente en área de Biodiversidad

Sin embargo, la gestión de áreas protegidas de Gobiernos Autónomos Descentralizados

(GAD) se circunscribe al ámbito de la gestión descentralizada autónoma, pero se desarrolla

a partir de los principios de coordinación y de cooperación con los demás niveles de

gobierno y, particularmente, con la Autoridad Ambiental Nacional.

Para el Plan de manejo del área ecológica de conservación municipal del cantón Morona, el

modelo propuesto tendrá la función y responsabilidad de implementar de manera

participativa y organizada los programas y proyectos propuestos. A su vez, trabajará en el

levantamiento de fondos, y apoyará la creación de políticas y normativa cantonal que

fortalecerá la sostenibilidad del proceso.

Un verdadero modelo de gestión se basa en la gestión integrada de los recursos, trabajando

de manera conjunta instituciones públicas y privadas que buscan el mismo fin, que en este

caso es la conservación del área a ser protegida y sus servicios ecosistémicos.

64

5.2 Modelo de gestión y gobernanza

El modelo de gestión y gobernanza propuesto para este plan de manejo tiene el objetivo de

visualizar desde el inicio, la necesidad que tiene el GAD municipal del cantón Morona de

tener una administración técnica y operativa adecuada para el cumplimiento de los

objetivos de creación del área protegida. Se busca que el GAD de Morona pueda jugar un rol

en la integración de actores públicos, privados y asociativos en base al marco legal existente

y a la identificación de intereses comunes, para generar una planificación y manejo eficiente

y participativo.

El modelo de gestión y gobernanza está constituido de la siguiente manera. La Dirección de

Gestión Ambiental del GAD municipal del cantón Morona será quien lidere el proceso. Para

ello se creará una Administración que se denomina: Áreas Protegidas Municipales. Esta

administración coordinará con el Ministerio del Ambiente y con otras instituciones públicas

y privadas la implementación del plan de manejo del área protegida.

Al ser una administración nueva, esta deberá ir acompañada del fortalecimiento del talento

humano en temas de gestión y planificación intersectorial, levantamiento de fondos y

negociación, entre los más importantes.

5.3 Instituciones participantes y marco legal

La propuesta de modelo de gestión debe estar respaldada en un marco legal para que los

roles y funciones que se proponen sean coherentes con sus competencias. A continuación,

se mencionan las instituciones que deberán formar parte del Modelo de Gestión para la

gestión del área a ser creada y sus mecanismos de coordinación intersectorial:

5.3.1 Ministerio del Ambiente

En el ejercicio de competencias, el Gobierno Central ejerce la rectoría sobre las áreas

naturales protegidas y recursos Naturales (numeral 7 del artículo 261 de la Constitución),

en donde las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas tienen el derecho

de participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales

renovables que se hallen en sus tierras y donde el Estado establecerá y ejecutará

programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y

utilización sustentable de la biodiversidad (artículo 57 de la Constitución). En ese contexto,

el Ministerio del Ambiente es responsable del Sistema Nacional de Áreas Protegidas para

garantizar la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de sus funciones

ecológicas (Artículo 405 de la Constitución de la República del Ecuador).

65

Por medio de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, se le

asigna al Ministerio del Ambiente la facultad de planificación, manejo, desarrollo,

administración, protección y control del patrimonio de áreas naturales del Estado.

Además, en el “Manual para la Gestión Operativa de las Áreas Protegidas del Ecuador“,

aprobado en el año 2013, se menciona la necesidad de involucrar en la gestión de las áreas

protegidas a las comunidades locales, otras instituciones públicas, las organizaciones de la

sociedad civil y las instituciones académicas (MAE, 20136)

Bajo este marco legal, el rol y responsabilidad del Ministerio del Ambiente en la

administración del área ecológica de conservación municipal tendrá énfasis en:

Subsecretaría de Patrimonio Natural:

- Controlar y evaluar la ejecución de las políticas, programas, proyectos y la gestión

institucional sobre el patrimonio natural del Ecuador

Dirección Nacional de Biodiversidad:

- Proponer políticas y estrategias vinculadas a la gestión de la Biodiversidad

- Supervisar y coordinar la ejecución de las estrategias, planes de acción, convenios y

proyectos vinculados con la gestión de la biodiversidad

- Participar en el proceso de desconcentración y descentralización de competencias

de la Dirección

Unidad de Áreas Protegidas y Ecosistemas Frágiles:

- Gestión de áreas protegidas municipales, comunitarias y privadas:

o Manuales de procedimientos y normas técnicas para la declaratoria,

delimitación y manejo de áreas protegidas declaradas por gobiernos

seccionales

o Inventario de las áreas protegidas que conforman el subsistema de áreas

protegidas municipales

o Estrategias de conservación y conectividad

o Plan para remediación y mitigación de impactos en áreas protegidas

o Informes de análisis técnico para la realización de proyectos de desarrollo

en áreas protegidas

Dirección provincial:

- Coordinar con las instituciones públicas y privadas, en el ámbito provincial, la

integración, de las políticas de gestión ambiental a las políticas regionales,

provinciales y locales

66

5.3.2 Gobiernos Autónomos Descentralizados

la legislación prevé que sean estas entidades las que localmente, dentro de sus

jurisdicciones territoriales, asuman las competencias exclusivas, concurrentes y residuales.

Nótese que, en consonancia con el Sumak Kawsay, a los GAD, se les asigna como fines:

a) Desarrollo equitativo y solidario.

b) Plena vigencia y el efectivo goce de los derechos individuales y colectivos.

c) El fortalecimiento de la unidad nacional en la diversidad.

d) Recuperación y conservación de la naturaleza, ambiente sano y sustentable.

e) Protección y promoción de la diversidad cultural.

f) Hábitat seguro y saludable y vivienda.

g) Erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable, distribuir

equitativamente los recursos y la riqueza.

h) Garantizar la protección integral de sus habitantes

En ese sentido, las contrapartes, con las que en última instancia se deberían promover

acuerdos, sean preventivos, correctivos, proactivos o reparatorios dentro del área a ser

protegida y en su zona de amortiguamiento, son los GAD.

5.3.2.1 GAD municipal del cantón Morona

Siendo el GAD municipal del cantón Morona el promotor de la creación de esta área

ecológica de conservación municipal, es el actor clave en su gestión. En este contexto, se

menciona el marco legal en la que se basa su competencia en el territorio.

El artículo 13 de la Ley de Gestión Ambiental dispone que “los Consejos Provinciales y los

Municipios, dictarán políticas ambientales seccionales con sujeción a la Constitución Política

de la República y la Ley. Respetarán las regulaciones nacionales sobre el Patrimonio de

Áreas Naturales del Estado para determinar los usos del suelo y consultarán a los

representantes de los pueblos indígenas, afro ecuatorianos y poblaciones locales para la

delimitación, manejo y administración de las áreas de conservación y reserva ecológica“.

El artículo 4 del COOTAD (2011) indica que “Fines de los gobiernos autónomos

descentralizados.-…“ “…d) La recuperación y conservación de la naturaleza y el

mantenimiento de medio ambiente sostenible y sustentable; …“

El artítulo 33 del COOTAD (2011), señala las entre las competencias exclusivas del gobierno

autónomo descentralizado municipal: “j) Deliminar, regularizar y controlar el uso de las

playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que

establezca la ley; k) Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las

playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas; l) Regular, autorizar y controlar la

explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos,

lagos, playas de mar y canteras(...)“

67

El artículo 136 del COOTAD (2011) señala las Competencias de Gestión Ambiental de los

diferentes niveles de gobierno:

“Art. 136.- Ejercicio de las competencias de gestión ambiental.- De acuerdo con lo dispuesto

en la Constitución, el ejercicio de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad

de la ciudadanía en la preservación, se articularan a través de un sistema nacional

descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la

naturaleza a través de la gestión concurrente y subsidiaria de las competencias de este

sector, con sujeción a las políticas emitidas por la autoridad ambiental nacional de

conformidad con lo dispuesto en la ley.

“En este marco, los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales,

según sus responsabilidades en el sistema nacional descentralizado de gestión ambiental

integral, desarrollarán normativas y revisarán y aprobaran estudios de impacto ambiental,

estudios de impacto ambiental ex post, fichas ambientales, auditorías ambientales, planes

de manejo ambiental, emitirán licencias ambientales, realizarán los respectivos controles y

seguimientos, así como ejecutarán todas las acciones de prevención y control de la

contaminación en todas sus formas. Además, establecerán sistemas de gestión integral de

desechos contaminantes, a fin de eliminar los vertidos contaminantes en ríos, lagos, lagunas,

quebradas, esteros o mar, aguas residuales provenientes de redes de alcantarillado, público

o privado, así como eliminar el vertido de desechos contaminantes en redes de

alcantarillado”.

De igual manera, como se observa en el capítulo del análisis del marco legal, el GAD

municipal del cantón Morona cuenta con Ordenanzas ambientales que apoyan el manejo

adecuado de los recursos del área protegida, como por ejemplo la Ordenanza que regula,

declara, autoriza y controla las zonas de protección ecológica en el cantón Morona.

Para la administración del área ecológica de conservación municipal para el cantón Morona,

los funcionarios que conformarán el equipo de trabajo, serán quienes respondan, en

primera instancia, sobre la gestión de la misma. Este equipo estará conformado por un

responsable o administrador del área y guardaparques. Los roles de ambos cargos están

descritos en términos de referencia y que contienen el siguiente detalle (MAE6, 2013)

Figura 3: Rol del responsable/administrador del área ecológica de conservación municipal

Responsabilidades del cargo:

Dirigir, ejecutar y coordinar la gestion del area protegida, manejo de vida silvestre y ecosistemas fragiles,

servicios ambientales, servicios turisticos y recreativos del area protegida.

Elaborar e implementar el Plan Operativo Anual (POA) del area protegida correspondiente, en base a las

directrices del plan de manejo y mas instrumentos tecnicos del area.

Coordinar con representantes de los GAD parroquiales que forman parte del área protegida; comité de

gestión y demás entidades públicas y privadas relacionadas

68

Evaluar y dar seguimiento de los programas del plan de manejo, proyectos y convenios, relacionados con el

area protegida.

Administrar, guiar, controlar y evaluar al personal a su cargo (profesionales, tecnicos y guardaparques, asi

como los bienes muebles e inmuebles, equipos y vehiculos bajo su cargo en funcion de la planificacion que

se realice para su efecto, en coordinacion con la Dirección de Gestión Ambiental del GAD municipal del

cantón Morona.

Cumplir y hacer cumplir el marco legal relacionado con el manejo de las areas protegidas.

Efectuar el seguimiento a proyectos, convenios y acuerdos, referentes a la gestion de las areas protegidas,

en coordinacion con la Dirección de Gestión Ambiental del GAD municipal del cantón Morona.

Fomentar la participacion de los actores locales en la conservacion y manejo del area protegida.

Programar, promover y ejecutar acciones para la consolidacion del turismo sostenible en las areas

protegidas.

Promover y dar seguimiento a la investigacion cientifica, de acuerdo a las prioridades establecidas en el

Plan de Manejo respectivo y otras que se determinen de acuerdo a la necesidad del area.

Elaborar informes sobre el cumplimento del Plan Operativo Anual, plan de trabajo aprobado y otros

informes requeridos.

Elaborar e implementar el Plan de Contingencia para area protegida, en coordinacion con la Dirección de

Gestión Ambiental del GAD municipal del cantón Morona.

Otras tareas que disponga la Dirección de Gestión Ambiental del GAD municipal del cantón Morona.

Productos:

Plan de Trabajo anual que incluya un cronograma de actividades, presupuestos y procedimientos

requeridos para el area protegida, a ser aprobado por la Dirección de Gestión Ambiental del GAD municipal

del cantón Morona.

Informes trimestrales del avance de la implementacion del plan de trabajo aprobado.

Informe anual final de los resultados de la gestion realizada a favor del area protegida, que incluya el

cumplimiento de las actividades planificadas, al igual que la ejecucion del presupuesto asignado.

Perfil Profesional Exigido:

Profesional en: Administracion de Areas Protegidas, Biologia, Recursos Naturales, Gestion Ambiental,

Turismo y otros afines, con titulo avalado por el SENESCYT.

Preferentemente con Post Grado en temas relacionados con manejo de areas protegidas, recursos naturales,

turismo, administracion, gerenciamiento y otros afines.

Minimo cinco anos de experiencia en actividades relacionadas con su formacion profesional.

Conocimiento sobre gestion de areas protegidas, administracion de personal, manejo de conflictos,

relaciones comunitarias, turismo, educacion ambiental e implementacion de proyectos de conservacion y

desarrollo.

Experiencia en la formulacion, ejecucion y seguimiento de proyectos, de preferencia relacionados con areas

protegidas y recursos naturales.

Conocimiento y manejo agil de programas y paquetes informaticos como Excel, Power Point, Word, Project

y Sistemas de Informacion Geografica.

Conocimiento intermedio del idioma ingles.

Habilidad para trabajar bajo presion y con equipos tecnicos bajo su responsabilidad.

Disponibilidad para permanecer en el campo, incluyendo fines de semana y feriados.

Licencia para conducir vigente.

Buen estado de salud.

Fuente: MAE6, 2013

Elaboración: INSIGMA, 2015

69

Figura 4: Rol de los guardaparques para el área ecológica de conservación municipal

Responsabilidades del Cargo:

Realizar el control y vigilancia del area protegida (mantenimiento de limites, control de caceria, uso

inadecuado de recursos, control de incendios, etc.), conforme a la programacion elaborada por la

administracion del area.

Realizar el mantenimiento de la infraestructura turistica y administrativa (centros de visitantes, cabanas,

guardianias, oficinas administrativas, puestos de control, senderos, espacios verdes, entre otros).

Participar en la implementacion del Plan de Contingencia del area protegida, a fin de atender emergencias

que puedan suscitarse en el area.

Realizar el acompanamiento a proyectos de desarrollo turistico, manejo de flora y fauna silvestre y mas

proyectos de desarrollo en el area protegida.

Participar en la demarcacion fisica y mantenimiento de limites del area protegida.

Cuidar y realizar el mantenimiento de los equipos que utiliza para realizar sus actividades en el area

protegida.

Participar en las actividades de Educacion Ambiental dirigidas a las comunidades locales y mas usuarios del

área protegida

Otros que sean necesarios para mejorar la gestion del area protegida.

Productos:

Plan de Trabajo semanal y mensual que incluya un cronograma de actividades, aprobado por el

Administrador de Area Protegida.

Informes mensuales del avance de la implementacion del plan de trabajo aprobado, con los respectivos

respaldos (fotografias, croquis, etc.).

Insumos tecnicos para el Informe anual de resultados de la gestion realizada a favor del area protegida que

elabora el Administrador de Area Protegida.

Perfil Profesional Exigido:

Bachiller/ tecnico y/o tecnologo en: recursos naturales; ciencias biologicas, agronomia, biologia,

ambientales, turisticas o afines.

De preferencia vecinos de las areas protegidas en las que prestara sus servicios.

referentemente con experiencia y conocimiento sobre areas protegidas, turismo, educacion e interpretacion

ambiental.

Habilidad y conocimiento para desempenar las actividades del cargo

Predisposicion para trabajar fuera de las horas habiles de oficina, incluidos los feriados y fines de semana

Habilidad para trabajar bajo presion

Buen estado fisico y de salud.

Fuente: MAE6, 2013

Elaboración: INSIGMA, 2015

Para asegurar el éxito en el manejo del área ecológica de conservación municipal, el GAD

municipal del cantón Morona deberá incluir este plan de manejo como parte del Plan de

Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) cantonal, así no solo podrá justificar de

manera adecuada la creación de partidas presupuestarias para la administración del área,

sino también podrá coordinar de mejor manera con los GAD parroquiales y pobladores que

forman parte del área a ser creada. Esta tarea no debe ser considerada complicada, porque

en los PDOT actuales del cantón Morona y de las parroquias que forman parte del área a ser

creada, existen ya algunos proyectos que se proponen en esta plan de manejo, como por

ejemplo Educación Ambiental y Gestión de Riesgos. Una propuesta interesante que se

rescata del PDOT de la parroquia General Proaño y que debe ser considerada como una

70

oportunidad para la gestión del área protegida es el Desarrollo de la mancomunidad de las

juntas parroquiales de la cuenca alta del río Upano, para el manejo integral de los recursos

naturales con la propuesta de implementar una Secretaría Técnica para la gestión de los

recursos de apoyo al fortalecimiento institucional en el área de manejo ambiental.

Proyectos de este tipo tienen ya presupuestos comprometidos que pueden ser utilizados

bajo el enfoque común de proteger los recursos naturales del sector dentro del área

protegida a ser creada y sus alrededores.

De igual manera, es indispensable asegurar la creación y fortalecimiento del comité de

gestión del área protegida, puesto que ya existen compromisos establecidos con entidades

públicas que serán de gran apoyo para la implementación adecuada del plan de manejo.

5.3.2.2 Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales

“Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales desarrollarán actividades

de preservación de la biodiversidad y protección del ambiente para lo cual impulsarán en su

circunscripción territorial programas de manejo sustentable de los recursos naturales y

recuperación de ecosistemas frágiles; prevención y recuperación de suelos degradados por

contaminación, desertificación y erosión; de forestación y reforestación con la utilización

preferente de especies nativas y adaptadas a la zona; y, de educación ambiental,

organización y vigilancia ciudadana de los derechos ambientales y de la naturaleza”.

En el caso del área ecológica de conservación municipal del cantón Morona, se espera que

los GAD parroquiales jueguen un papel preponderante en su manejo y gestión, debido a que

ellos son el vínculo con los dueños de los predios que forman parte del área protegida y su

zona de amortiguamiento. El análisis realizado determinó un interés en la propuesta

formulada por el GAD municipal del cantón Morona, e inclusive en algunos casos, vieron la

importancia de incorporar este proyecto como parte de sus planes de desarrollo y

ordenamiento territorial parroquial.

5.3.3 Las comunidades locales y finqueros

Aquellas que están directamente vinculadas con el manejo del área o con el uso directo o

indirecto de los recursos del área. Son grupos de personas que utilizan los recursos del área

legal o ilegalmente, o realizan actividades para protección de los mismos. En cualquier caso,

la gestión de recursos del área requiere de acuerdos entre estas comunidades y el área

protegida (MAE, 20133). Incluye dueños de fincas privadas.

5.3.4 Otras instituciones públicas

La coordinación del GAD municipal del cantón Morona con entidades públicas se realizará

de acuerdo a las competencias de cada una, poniendo énfasis a aquellas instituciones de

71

orden local, regional o nacional que son parte del Gobierno central o de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados (GAD). Son actores políticos con competencias que pueden

afectar positiva o negativamente a las áreas protegidas. La gestión de las áreas requiere del

compromiso de estas instituciones que tienen el potencial de generar compromisos

relevantes de la gestión pública a favor de las áreas protegidas (MAE, 20133).

5.3.5 Las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas

Aquellas organizaciones con capacidades técnicas en diversos temas de interés de las áreas

protegidas, las cuales pueden convertirse en aliados que apoyen el diseño y la

implementación de procesos, productos y servicios requeridos en las áreas protegidas

(MAE, 20133)

A continuación en la Figura adjunta se presenta el modelo de gestión para la administración

del área ecológica de conservación municipal del cantón Morona.

72

Figura 5: Propuesta de modelo de gestión para el área ecológica de conservación municipal

Elaboración: INSIGMA, 2015

Espacios de coordinación intersectorial

Comité de gestión interinstitucional:

MAGAP

SRI

MINTUR

Hidroabanico e Hidronormandía

Mesas de trabajo:

Comité Ciudadano

GAD parroquiales y pobladores

locales:

Macas

San Isidro

Sinaí

Río Blanco

9 de Octubre

General Proaño

Sevilla-Don Bosco

Secretaría de Patrimonio Natural

Dirección Nacional de Biodiversidad

Unidad de Áreas Protegidas y Ecosistemas Frágiles

MAE

Dirección de Gestión Ambiental

Administración del Área Ecológica de Conservación

Municipal

GAD Morona

73

5.3.6 Espacios de coordinación intersectorial y toma de decisiones

Para el buen funcionamiento de la institucionalidad que se propone, se describe a

continuación los mecanismos que forman parte del modelo de gestión.

a. Comités de Gestión: De acuerdo al marco legal vigente, el mecanismo más directo es

trabajar de manera organizada, integrada y de manera voluntaria por representantes

del sector público y privado, es la creación y funcionamiento de los Comités de Gestión

en el Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas (Libro IV, Título VI del TULSMA). Estos

comités son entes organizados que se conforman para poder participar e incorporarse

en el ámbito de acción cada área protegida del Ecuador, pudiendo estar integrado por

los GAD provinciales, cantonales y parroquiales, cabildos comunales, comunidades

ancestrales y campesinas, y, en general por entidades públicas y/o privadas u

organizaciones sociales, legalmente reconocidas (Art. 166, Libro IV, Título VI del

TULSMA).

Tienen como objetivos, entre otros, la cooperación con el Ministerio del Ambiente (en

este caso, con el GAD municipal del cantón Morona) en las tareas de conservación y

manejo del área protegida y su zona de amortiguamiento; proponer proyectos y

actividades destinados a mejorar la calidad de vida de la comunidad local; apoyar a la

administración del área protegida en tareas de control y vigilancia que permitan

mantener la integridad territorial y la inviolabilidad del área protegida, de conformidad

con el marco legal existente y al Plan de Manejo del Área (Art. 167, Libro IV, Título VI del

TULSMA).

Se trata de un mecanismo poderoso que puede apoyar a la conservación del área

ecológica de conservación municipal. Sin embargo, la experiencia en el funcionamiento

de este mecanismo en el país demuestra que es muy difícil poder mantener estos

espacios de trabajo, debido a que poco a poco los participantes tienden a cansarse hasta

dejar de asistir, lo que ocasiona la desaparición de los Comités. Como estrategia, se

recomienda no crear nuevos espacios de trabajo, sino usar los existentes, esto para no

duplicar esfuerzos y cansar a los participantes.

b. Mesas ambientales con GADs: Si los espacios que promueve la normativa legal

ambiental no es adecuada para el contexto local, se propone otro mecanismo. El Código

Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas, en su artículo 2, numeral 2 menciona

como uno de sus lineamientos “Fomentar la participación ciudadana y el control social

en la formulación de la política pública, que reconozca la diversidad de identidades; así

como los derechos de comunidades, pueblos y nacionalidades“; y, tiene como uno de sus

objetivos el “articular y coordinar la planificación nacional con la planificación de los

distintos niveles de gobierno y entre éstos“ (artículo 3, numeral 2).

En este contexto, los Gobiernos Autónomos Descentralizados tienen la potestad de

conformar los Consejos de Planificación, que entre sus funciones esta “velar por la

74

coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial con los planes de los

demás niveles de gobierno y con el Plan Nacional de Desarrollo (Artículos 28 y 29).

Estos espacios de planificación coordinada puede ser utilizado por el Ministerio del

Ambiente (en este caso el GAD municipal del cantón Morona) para asegurar la

coherencia de la planificación territorial que se está realizando dentro del área a ser

protegida y su zona de amortiguamiento, en cada una de las circunscripciones

territoriales, con el Plan de Manejo del Área Protegida. Estos espacios son ideales para

poder fortalecer las funciones que cumplen las zonas de amortiguamiento frente a la

conservación del Área Protegida que a la postre jugarán un papel preponderante en la

disminución de la presión que se ejerce hacia los recursos naturales.

Idealmente, estos mecanismos deberían funcionar de manera paralela, puesto que son

complementarios para la gestión interinstitucional. Es importante mencionar que en las

diferentes normas legales que soportan la creación de estos espacios de trabajo, se puede

encontrar detalles de las instancias que forman parte, cómo y quien las elige, que funciones

específicas van a tener, entre otras, que fomentará ambientes transparentes para un trabajo

adecuado.

5.3.6.1 Toma de decisiones:

En cualquiera de los espacios de trabajo propuestos, la rectoría o la capacidad de emitir

políticas públicas es una competencia exclusiva del Ministerio del Ambiente, que serán

elaboradas de forma participativa. En lo referente las competencias de planificación,

regulación, control y gestión del área ecológica de conservación municipal (límites hacia

adentro), el GAD municipal del cantón Morona tiene la potestad de tomar decisiones, pero

los actores externos podrán aportar para que esas decisiones sean las más adecuadas para

todos los sectores en el marco de la normativa vigente (por ejemplo los dueños de los

predios). Por último, las competencias de planificación, regulación, control y gestión de la

zona de amortiguamiento del área a ser protegida (límites hacia afuera), son los Gobiernos

Autónomos Descentralizados quienes tomen las decisiones sobre el uso de su territorio,

pero considerando, como dice el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, una

coherencia con los demás niveles de planificación del Estado.

Lo más importante, en estos espacios de trabajo, es que se pueda llegar a identificar

intereses comunes entre los involucrados para que en base a ellos se pueda generar las

posibles líneas de acción, de acuerdo a las competencias de cada uno, que aporten a la

conservación del área a ser protegida y su zona de amortiguamiento, pero a su vez, brinde

beneficios directos o indirectos a los demás actores involucrados.

5.3.7 Procedimientos a considerar en la implementación del plan de manejo

De acuerdo al marco legal existente y a la propuesta de Ordenanza de creación del área

protegida (Anexo 1), a continuación se presentan los procedimientos que se deben

considerar en la implementación del plan de manejo:

75

POSESIONARIOS DE

BUENA FE

SI EXISTE

ESCRITURA- VIA JUDICIAL

NO EXISTE

ESCRITURA VIA ADMINISTRATI

VA

LA SENTENCIA FAVORABLE AL

PETIOCIONARIO, SERVIRA COMO

ESCRITURA PÚBLICA.

Otorgar títulos de propiedad a las personas

naturales o jurídicas que, estando en posesión de

tierras rústicas y teniendo derecho a ellas, carecen

de título de Propiedad;

Se presenta la demanda ante el Juez de lo

Civil, en donde se justificara el tiempo de

posesión, a través de medios probatorios,

documentales, y testimoniales.

Requisitos establecidos en el Código de

Procedimiento Civil.

Compete a aquella persona que mediante el

transcurso de cierto tiempo y bajo las

condiciones establecidas por la ley ha poseído

un bien inmueble, se ejerce contra de quien

aparezca como propietario de esos bienes en el

Registro Público de la Propiedad, con el fin de

que se declare que se ha consumado y que ha

adquirido por prescripción la propiedad del

inmueble reclamado. 1.-Formulario.

2. Copia de cédula de ciudadanía, papeleta de

votación y /o pasaporte o RUC del adjudicatario.

3. Fotografías de las edificaciones de espacios

interiores y exteriores (formato digital).

4. Escritura de protocolización de providencia de

adjudicación del INDA. (Original y dos copias).

5. Plano de levantamiento planimétrico

georeferenciado impreso y digital en formato A4.

Coordenadas WGS84 TMQuito. Con linderación.

En caso de existir construcciones implantar en el

plano e indicar el número de pisos. En AutoCAD

máximo versión 2004).

EL AUTO DE ADJUDICACION FAVORABLE

AL PETIOCIONARIO, SERVIRA COMO

ESCRITURA PÚBLICA.

FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD DE UN

PREDIO

JUSTICIA

ORDINARIA SUBSECRETARIA DE

TIERRAS

76

INFRACCIONES AMBIENTALES

INFRACCIONES PENALES

Se relaciona con la violación a

las normas penales que

involucran privación de la

libertad, multas y decomisos.

INFRACCIONES

ADMINISTRATIVAS

Se refiere a la transgresión o

incumplimiento de normas

legales expedidas por la

administración pública para

proteger el medio ambiente, las

sanciones consisten en multas,

clausuras y cierre de actividades

INFRACCIONES CIVILES

Cuando un daño ambiental se

produce se genera una

responsabilidad de

restaurarlo así no haya

tenido la intención de

causarlo

Es responsable el Ministerio del

ambiente del Ecuador , dentro

del ámbito de su competencia-

Además dentro del Área

Ecológica de Conservación

Municipal se coordinara con la

Unidad de Gestión Ambiental y

Comisaria Municipal , para

perseguir que se sancione

cualquier tipo de infracción.

Es responsable la justicia

Ordinaria a través de sus Cortes

Provinciales, además del

Ministerio del Ambiente, GADS

Provinciales, GADS Municipales,

quienes estarna sujetos a sus

competencias, estos son los

responsables de dar seguimiento

y de emitir sanciones .

Es responsable la Justicia

Ordinaria a través de la Fiscalía

quien es el titular de acción y

conoce la noticia criminis;

además los Jueces de Garantías

Penales son quienes aplican la

sanción.

LEGISLACION APLICABLE -Ley De gestión Ambiental -Ordenanzas de acuerdo a la materia

LEGISLACION APLICABLE

-Código Integral Penal

LEGISLACION APLICABLE -Ley Forestal Y conservación de Áreas Naturales. TULAS -Libro VI de la Calidad Ambiental-TULAS. -Libro VI Titulo IV, Reglamento (TULAS)

77

GARANTIAS DEL

DEBIDO PROCESO .-

Es decir es un

principio

fundamental que

advierte el derecho

que tiene una

persona que está

siendo procesada a

ciertas garantías

mínimas, buscando el

propósito de obtener

una sentencia justa

luego de haber sido

oída ante una

autoridad imparcial,

competente e

independiente.

Todos los ecuatorianos

tenemos la obligación

de denunciar actos en

contra de la naturaleza

1. -CITACION CON LA DENUNCIA

2. AUDIENCIA

3. APERTURA DE PRUEBA

4. ALEGATOS

5. SENTENCIA

6. RECURSO

En la Justicia Ordinaria dependiendo de

la clase de infracción se someterá a los

que dispone las normas legales

pertinentes como Código de

Procedimiento Civil-Código Integral

Penal.

Diligencias indispensables son las

inspecciones al lugar en donde se

cometió la infracción-emitido por los

técnicos respectivos quienes levantaran

un informe técnico;

De encontrarse de que la infracción es

de mayor complejidad se remitirá hasta

la Fiscalía para que inicie las

investigaciones

78

6 BIBLIOGRAFÍA

Albuja, L., A. Almendáriz, R. Barriga, L.D. Montalvo, F. Cáceres y J.L. Román. 2012. Fauna de

Vertebrados del Ecuador. Instituto de Ciencias Biológicas. Escuela Politécnica Nacional.

Quito, Ecuador.

Amend, S. (Ed.). 2010. Áreas Protegidas como Respuesta al Cambio CLimático. (PDRS-GTZ) Lima, Perú.

Barriga, R. 2012. Lista de peces de agua dulce e intermareales del Ecuador. En Revista

Politécnica Vol 30, Número 3. Quito, Ecuador.

Brito, J. 2012. Anfibios de Sardinayacu, Parque Nacional Sangay. Informe técnico.

Documento sin publicación que reposa en el Ministerio del Ambiente de Morona Santiago.

Burbano, D. 2013. Iniciativa Trinacional: Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de

Áreas Naturales Protegidas en Colombia, Ecuador y Perú. Ministerio del Ambiente. Sin

Publicación.

CEPAL, 2008. Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y

proyectos. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social

(ILPES). Santiago de Chile.

CEPAL. 2012. La economía del cambio climático en el Ecuador

FAO, 2015. En página web: http://www.fao.org/docrep/006/ad392s/ad392s10.htm

Terrón, U. 1997. Erosión y Conservación del Suelo. Ediciones Mundiprensa. Madrid, España

León, V. 2015. Comunicación Personal

GAD Morona, 2014. Diagnóstico Preliminar de Cobertura y uso de suelo en la cuenca del río

Upano, jurisdicción del cantón Morona - Provincia de Morona Santiago - Proceso de

declaratoria de un Área de Conservación Municipal

Galeas, R. Guevara, J. Medina, B. Chinchero, M. y X. Herrera. 2013. Sistema de Clasificación de

los Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente. Quito – Ecuador.

Gómez Orea, D. 2008. Ordenación del Territorio. Segunda Edición. Ediciones Mundi-Prensa.

Madrid – España. 766 pag.

Guariguata, G, H. Kattan (Eds). 2002. Ecología y Conservación de bosques. Ediciones LUR.

Costa Rica

79

Hockings, M., Stolton, S., Leverington, F., Dudley, N. and Courrau, J. 2006. Effectiveness: A

Framework for assessing management effectiveness of protected areas. 2da edition. IUCN,

Gland, Switzerland and Cambridge, UK. xiv 105 pp.

Lepage, 2012. http://avibase.bsc-eoc.org. Página web diseñada y mantenida por Denis

Lepage, y albergada por Bird Studies Canada, co-socio de BirdLife Internationl.

Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2010. Lineamientos para la creación de áreas

protegidas municipales y directrices para su incorporación al subsistema de gobiernos

autónomos descentralizados del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Programa

GESOREN/GTZ, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y The Nature

Conservancy (TNC), Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA). Quito, Ecuador.

MAE, 2011. REDD+En Ecuador. Una Oportunidad para mitigar el Cambio Climático y

contribuir a la gestión sostenible de los bosques. Quito, Ecuador.

MAE1, 2013. Propuesta Metodológica para la Representación Cartográfica de los

Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio del Ambiente del Ecuador – CONDESAN.

Quito – Ecuador.

MAE2, 2013. Modelo de Unidades Geomorfológicas Cartográfica de los Ecosistemas del

Ecuador Continental. Quito – Ecuador.

MAE6, 2013. Evaluación de la efectividad de manejo del Parque Nacional Sangay. MAE,

PNUD, GEF. Informe sin publicación. Quito, Ecuador.

MAE3, 2015. Informes de estudios de flora realizados en el cantón Morona que reposan en

las oficinas de la Dirección Provincial. Documento sin publicación.

MAE4, 2015. Listado de especies de mamíferos, aves, anfibios, y peces de la provincia de

Morona Santiago que reposan en las oficinas de la Dirección Provincial. Documento sin

publicación.

MAE5, 2015. Informe sobre Diversidad y Endemismo de la fauna de Morona Santiago.

Documento que reposa en las oficinas de la Dirección Provincial. Documento sin

publicación.

MINTUR, 2015. En la pagina web: http://www.turismo.gob.ec/macas-la-esmeralda-

oriental-lo-tiene-todo/

Ordoñez, et.al. 2013. Volcán Sangay sus Pelígros Potenciales. Instituto Geofísico de la

Escuela Politécnica Nacional. Quito. Ecuador

80

Powel ME, Sun A, Parquer M, Dietrich WE, Wootoon JT. 1995. Hydraulic food-chain models:

an approach to the study of food-web dynamics in large rivers. BioScience 45: 159-167

PROMAS, 2009. Estudios para el Plan de Manejo Integral de la cuenca del río Upano (Fase

1). Informe de trabajo entregado al Centro de Reconversión Económica para el Azuay, Cañar

y Morona Santiago - CREA.

Proyecto Hidroeléctrico Abanico, 2014. Informe técnico de Monitoreo biológico. Documento

sin publicación.

Proyecto Hidroeléctrico Normandía, sin año. Informe de línea base socio ambiental.

Publicado en página web:

http://www.conelec.gob.ec/images/documentos/doc_10220_5.1Linea%20Base%20Socio_

Ambiental_comp.pdf

Ríos, M., M. J. Koziol, H. Borgtoft Pedersen y G. Granda (Eds). 2007. Plantas Útiles del

Ecuador: Aplicaciones, Retos y Perspectivas. Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador

Rivera, J. 2007. Plan de Manejo de la cuenca del río Jurumbaino. Documento técnico sin

publicar. Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago. Cuenca,

Ecuador

Salazar, Ernesto. De vuelta al Sangay. Investigaciones arqueológicas en el Alto Upano,

Amazonía Ecuatoriana. Bulletin de L´Institut français d'études andines (1998)

[Consultado en marzo 2015]

http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/27%282%29/213.pdf

SENAGUA, 2009. Delimitación y Codificación de las Unidades Hidrográficas del Ecuador,

Escala 1:250.000. Con la Metodología Pfafstetter. Quito - Ecuador

Subsecretaría de Gestión de Riesgos. 2015. En la página web:

http://www.gestionderiesgos.gob.ec/category/morona-santiago/?cat=89

Tirira, D.G. (ed.). 2011. Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. 2a edición. Fundación

Mamíferos y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del

Ambiente del Ecuador. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 8. Quito.

81

7 ANEXOS:

Anexo 1: Borrador de Ordenanza de creación del Área Ecológica de Conservación Municipal

para el cantón Morona