ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD...
Embed Size (px)
Transcript of ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD...

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA EL DERRIBO DEL CENTRO SOCIAL DE ARENALES DEL SOL, EDIFICIO DE PLANTA BAJA, AISLADO. ENCARGO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELCHE. SITUACIÓN AVENIDA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA EN ARENALES DEL SOL DE ELCHE (ALICANTE).
E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S. L.
Noviembre, 2008. e u 7 5 8

3 1 3 E S S
ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat ,29. ALICANTE 03001. 96 521 05 67 Pág.2 de 81
E S T U D I O U N OA R Q U I T E C T U R A
ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA EL DERRIBO DEL CENTRO SOCIAL DE ARENALES DEL SOL, EDIFICIO DE PLANTA BAJA, AISLADO. ENCARGO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELCHE. SITUACIÓN AVENIDA SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA EN ARENALES DEL SOL DE ELCHE (ALICANTE). Noviembre, 2008. e u 7 5 8

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 3 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
ÍNDICE

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 4 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
MEMORIA
1 ANTECEDENTES.
2 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS.
2.1 Características del estado actual.
2.2 Características del estado reformado.
2.3 Descripción de las obras a realizar.
2.4 Conducciones de servicios próximos a la obra y a sus accesos
inmediatos.
2.5 Presupuesto y Plazos de Ejecución material.
3 PLAN DE CIRCULACIÓN EN OBRA.
4 INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA.
4.1 Instalación Provisional Eléctrica.
4.2 Instalación Contra Incendios.
4.3 Instalaciones de Bienestar e Higiene.
5 EQUIPO Y MAQUINARIA A UTILIZAR.
5.1 Transporte.
5.2 Derribo, maquinaria pesada.
5.3 Maquinaria móvil, herramientas.
6 FASES DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. RIESGOS Y
PROTECCIONES.
6.1 Demolición de cubierta. Trabajos en altura.
6.2 Albañilería.
6.3 Limpieza e instalaciones.
6.4 Demoliciones con maquinaria pesada.
6.5 Izado de cargas.
6.5.1 Normas generales.
6.5.2 Izado de materiales sueltos.
6.5.3 Izado de elementos paletizados.
6.5.4 Izado de elementos longitudinales.
6.5.5 Medidas de protección personal.
7 MEDIOS AUXILIARES.
7.1 Descripción, Riesgos más frecuentes y medidas de protección.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 5 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
7.2 Protecciones Personales.
8 LOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DÓNDE SE
PRESTEN TRABAJOS QUE IMPLIQUEN RIESGOS ESPECIALES.
9 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
10 MEDICINA PREVENTIVA Y DE PRIMEROS AUXILIOS.
10.1 Botiquines y material sanitario.
10.2 Asistencia a accidentados.
10.3 Reconocimiento médico.
11 INFORMACIONES ÚTILES PARA TRABAJOS POSTERIORES.
12 ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS TRABAJOS DE
REPARACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
12.1 Mantenimiento.
12.2 Reparaciones.
13 OBSERVACIONES.
14 ACREDITACIÓN.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 6 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
PLIEGO DE CONDICIONES
PLANOS
1 PLANO DE SITUACIÓN.
2 PLANO DE IMPLANTACIÓN DE MEDIOS.
3 PLANO DE MEDIOS AUXILIARES I.
4 PLANO DE MEDIOS AUXILIARES II.
5 PLANO DE MEDIOS AUXILIARES III.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 7 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
MEMORIA

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 8 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
1. ANTECEDENTES Promotor: Excmo. Ayuntamiento de Elche. C.l.F.: P—03.06.500—J. Dirección: Plaza Baix s/n. C.P.: 03202. TLF.: 96.665.80.00. FAX: 96.545.04.45 Emplazamiento de la obra: Avenida San Bartolomé de Tirajana.
Arenales del Sol. Localidad: Elche. Provincia: Alicante.
Coordinador de Seguridad y Salud durante la elaboración del proyecto:
D. Julio Sagasta Sansano. Arquitecto. Nº de colegiado: 3.906, en el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
Autor de este Estudio Básico de Seguridad y Salud:
D. Javier Delgado Valles y Vicente Ramos Bou, ambos Arquitectos Técnicos.
Objeto del presente documento: La consideración durante la elaboración de proyecto
de los principios generales de prevención, al tomar las decisiones constructivas,
técnicas y de organización, a fin de planificar los trabajos a desarrollar simultánea o
sucesivamente, así como la duración de los mismos.
Este Estudio Básico de Seguridad y Salud queda integrado en el Proyecto de Derribo
del Centro Social de Arenales del Sol, redactado por los Arquitectos Técnicos D.
Javier Delgado Valles y Vicente Ramos Bou.
Fecha de inicio de los trabajos: Diciembre de 2008 Periodo de ejecución material estimado: 1 mes.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 9 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS: 2.1 Características del estado actual.
El inmueble objeto del Proyecto de Derribo en el que se integra el presente Estudio
Básico de Seguridad y Salud, cumple con las funciones de Centro Social de Arenales
del Sol, y esta constituido por edificio de planta baja donde se encuentran ubicados un
consultorio médico, una OMAC, una oficina de turismo y un reten de la policía local
para el servicio de la pedanía.
La parcela se encuentra en el núcleo urbano de la pedanía de Arenales del Sol, zona
residencial con tipología de edificación aislada en bloque abierto con una altura media
de planta baja y cinco pisos.
Tiene una forma triangular con frente a tres calles a levante la referida avenida de San
Bartolomé y a poniente la calle Canarias.
Presenta un desnivel acusado en sentido este oeste, con una diferencia de cota
aproximada de 4 metros entre las dos calles.
La distancia mínima al mar, en línea recta es de 140 m aproximadamente.
La parcela dónde se ubica el Centro Social dispone de una superficie de 1.074.60 m2.
La superficie construida total del inmueble es de 297.50 m2.
El edificio es propiedad del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche, y el Proyecto de
Derribo ha sido redactado por el Arquitecto Municipal D. Julio Sagasta Sansano.
La imagen adjunta en la página siguiente corresponde a una vista parcial del Centro
Social objeto de intervención.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 10 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
El sistema estructural del Centro Social, esta formado por una estructura de hormigón
armado, con forjados unidireccionales del mismo material.
El cerramiento exterior esta formado por fábrica de bloque visto. La distribución interior
está ejecutada con tabiques de ladrillo cerámico, enlucidos y pintados. Las
carpinterías son de aluminio lacado en blanco y los elementos de cerrajería de acero.
La cubierta del inmueble se resuelve por medio de paños horizontales rematados con
atoba cerámica e inclinados ejecutados con chapas metálicas grecadas. Esta cubierta
presenta un buen estado, no existiendo aparentemente zonas hundidas o con peligro
de hundimiento, no obstante se revisará su estado in situ. El vertido de las aguas
pluviales se realiza de forma directa sobre la superficie perimetral pavimentada, o bien
a través de gárgolas de piedra artificial y bajantes de PVC.
En cuanto a la instalación de fontanería, la acometida se realiza desde la arqueta
existente en la Avda. San Bartolomé de Tirajana, desde esta el tubo de alimentación

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 11 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
se introduce en el interior de la construcción, a partir de la cual parten las derivaciones
a las distintas zonas de uso.
La red general de saneamiento discurre paralela al frente del edificio. El inmueble
también dispone de red de telefonía interior. Junto a la parte derecha del inmueble
donde se ubica una sucursal de Correos y Telégrafos, se observa la existencia de un
tubo que podría tratarse de una acometida de gas.
Otras instalaciones existentes en el inmueble son además, luminarias de tubos
fluorescentes, luminarias de emergencia, condensadoras y evaporadoras, y
proyectores de alumbrado exterior. Casi la totalidad de estos equipos se encuentran
en buen estado de conservación por lo que se procederá a su recuperación integral.
El estado constructivo actual del edificio es bueno, no presentando zonas con riesgo
de desplomes o derrumbes, ni zonas con riesgo de caídas en altura por estar
desprotegidas, disponiendo de libre acceso a todas las plantas.
2.2 Características del estado reformado.
El Proyecto de Derribo tiene por objeto la destrucción global del inmueble, con el
propósito de proceder seguidamente, sobre el solar resultante, a la construcción de un
nuevo Centro Social.
El método de demolición elegido para este caso en concreto se basará en un
procedimiento mixto, en el que primero se llevará a cabo la demolición manual
elemento a elemento hasta aligerar al máximo las plantas, empezando de arriba hacia
abajo, procediendo posteriormente a demoler el resto de elementos por colapso
mediante maquinaria pesada.
En cada fase de actuación se tomarán las medidas preventivas y de protección
necesarias que se describen en este Estudio Básico de Seguridad y Salud
correspondiente a cada una de las actuaciones a realizar.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 12 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
2.3 Descripción de las obras a realizar.
Debido a la ubicación del inmueble ocupando la totalidad de una manzana rodeada de
calles de tráfico rodado, se han previsto las siguientes fases de obra u organización de
los trabajos a realizar.
1. Trabajos previos
• En esta fase se incluyen todos aquellos trabajos de instalación de
medios auxiliares necesarios, así como posibles desvíos de servicios
que afecten a los trabajos de intervención en el edificio, así como la
preparación y protección de los elementos que componen el área de
actuación.
• Reconocimiento por parte de la Dirección Facultativa del estado de
conservación del edificio a demoler y de las edificaciones colindantes.
• Se verificará que no hay almacenados materiales combustibles,
explosivos o peligrosos.
• Protección y/o retirada de los elementos de servicio público, personas y
edificaciones colindantes que puedan verse afectados durante los
trabajos de demolición.
• Comunicación a la policía local de la fecha de inicio de la demolición.
• Corte de suministro de energía, agua potable y gas. Neutralización de la
acometida de las instalaciones, protección o desviación de
canalizaciones y vaciado de depósitos, de acuerdo con las empresas
suministradoras.
• Señalización y vallado en las calles adyacentes mediante valla metálica
de dos metros y situada a una distancia no inferior a 1’50m. La valla
será ciega y deberá ir anclada al soporte para evitar su vuelco.
• Medidas antipolvo. Previsión una toma de agua para evitar el polvo
durante la ejecución de la demolición.
• Corte del paso peatonal por el acerado coincidente con la Avda. San
Bartolomé de Tirajana.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 13 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
2. Trabajos de Demolición.
• Extracción de mobiliario, enseres y demás elementos y equipamiento de
las oficinas interiores.
• Delimitación de las áreas de vertido e instalación de tubos de
desescombrado. Se procurará generar la menor cantidad de polvo
posible, dotando a la bajante en su tramo inferior de menor pendiente
para reducir la velocidad de los escombros, desembocando en el
contenedor que se protegerá superiormente por una lona de plástico.
• Demolición progresiva elemento a elemento del edificio mediante
fraccionamiento o troceado en un tamaño manipulable para su posterior
carga y transporte a vertedero autorizado, al menos hasta la cota del
forjado de cubierta. Para la realización de dichos trabajos, se deberá
disponer de línea de vida instalada en la zona central de la cubierta o
bien protección perimetral colectiva mediante barandilla. El orden de
prioridad de los diferentes trabajos deberá ser el inverso al orden lógico
de construcción del edificio.
• Una vez eliminadas las zonas de riesgo se procederá a emplear
maquinaria pesada para colapsar el resto de elementos.
• Clasificación de los residuos de construcción y transporte a centro de
reciclaje, vertedero específico o centro de acogida y transferencia.
• Reparación de vallado y relleno y nivelación de parcela.
2.4 Conducciones de servicios próximos a la obra y a sus accesos
inmediatos (electricidad, agua, etc).
Se pondrá especial atención a aquellas instalaciones que discurran por fachada y que
puedan afectar a la realización de los trabajos, tales como las líneas de alumbrado
público, acometida de gas junto a la oficina de Correos y Telégrafos.
No obstante, se tomarán las medidas de seguridad oportunas, avisando a las
compañías afectadas. Todas las instalaciones eléctricas, de fontanería, telefonía, etc.
existentes exteriores se deberán retirar previamente a la ejecución de los trabajos.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 14 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Acometidas provisionales:
SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA Previa consulta con la compañía suministradora de la energía eléctrica y permiso
pertinente, se tomará de la red, la acometida general de la obra, realizando la compañía
sus instalaciones desde las cuales se procederá a montar la instalación provisional de
obra.
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE En el edificio existe una acometida de agua potable, que una vez realizadas las oportunas
consultas ante la compañía suministradora de agua, se procederá a su puesta en
servicio.
CARACTERISTICAS DEL VERTIDO DE AGUAS SUCIAS A LOS SERVICIOS HIGIENICOS Desde el principio, se acometerá a la red de alcantarillado público, no siendo necesaria la
realización de trabajos de pocería.
2.5 Presupuesto y Plazos de ejecución material:
A continuación se detallan los datos referentes a presupuesto y plazos de ejecución
material de la obra, de acuerdo a datos de proyecto:
Presupuesto de ejecución por contrata:............... 6.160,58 € Plazo de ejecución: ............................................ 1 meses Número máximo de trabajadores previstos:......... 3

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 15 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
3. PLAN DE CIRCULACION EN OBRA.
Todo el perímetro del edificio dónde se esté trabajando, estará correctamente
delimitado y señalizado. Durante el tiempo que transcurran los trabajos descritos se
delimitarán y/o cortarán los tramos de calle afectados mediante vallado ciego anclado
y móvil, para evitar cualquier tipo de peligro para los viandantes o vehículos, o para los
propios operarios, previa solicitud de los permisos correspondientes. Se dispondrán
los carteles indicativos de peligro y de prohibición de acceso a personas ajenas obras.
El paso de peatones se realizará por una zona independiente, en las zonas de paso al
interior del edificio y durante los trabajos de demolición manual, se montarán las
preceptivas marquesinas de paso debidamente protegidas. Los accesos estarán
señalizados, y las escaleras de acceso se cerrarán siempre para evitar la subida de
personas ajenas a la obra.
El acceso de camiones y la carga y descarga de materiales, se deberá controlar por
medio de operarios que situados fuera de los vehículos ayudará al conductor en su
trabajo, cortando los accesos mediante vallas móviles en caso de que exista algún
riesgo durante estas operaciones para los viandantes o vehículos que circulen por la
vía, previa solicitud de los permisos correspondientes.
La zona de acopio de material procedente del derribo se prevé en el extremo izquierdo
de la parcela, debidamente protegidos y señalizados. Mientras que en el sobre ancho
de la parte derecha del acerado, se ha previsto la ubicación de casetas (aseos y
vestuarios).
Los materiales de desecho serán trasladados a plantas de reciclaje o en su defecto a
los vertederos homologados más próximos.
El transporte vertical de materiales se prevé mediante camión pluma, grúa telescópica
y tubos de desescombrado.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 16 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
4. INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA.
4.1 Instalación Provisional Eléctrica:
Previa petición de suministro a la empresa, indicando el punto de entrega de suministro
de energía según plano, procederemos al montaje de la instalación de la obra.
Simultáneamente con la petición de suministro, se solicitará en aquellos casos
necesarios, el desvío de las líneas, aéreas o subterráneas que afecten a la edificación. La
acometida realizada por la empresa suministradora, será subterránea disponiendo de un
armario de protección y medida directa, realizado en material aislante, con protección
intemperie y entrada y salida de cables por la parte inferior; la puerta dispondrá de
cerradura de resbalón con llave de triángulo con posibilidad de poner un candado; la
profundidad mínima del armario será de 25 cm.
A continuación se situará el cuadro general de mando y protección dotado de
seleccionador general de corte automático, interruptor omnipolar y protección contra faltas
a tierra y sobrecargas y cortocircuitos mediante interruptores magnetotérmicos y
diferencial a 30 M.A. El cuadro estará construido de forma que impida el contacto con los
elementos bajo tensión.
De este cuadro saldrán circuitos secundarios de alimentación a los cuadros secundarios
para alimentación a la maquinaria de mano, aparatos de elevación, etc., dotados de
interruptor omnipolar, interruptor general magneto-térmico, estando las salidas protegidas
con interruptor magneto-térmico y diferencial a 30 M.A.
Por último del cuadro general saldrá un circuito de alimentación para los cuadros
secundarios donde se conectarán las herramientas portátiles en los diferentes tajos. Estos
cuadros serán de instalación móvil, según las necesidades de la obra y cumplirán las
condiciones exigidas para instalaciones de intemperie estando colocados
estratégicamente, a fin de disminuir en lo posible en número de líneas y su longitud.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 17 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
El armario de protección y medida se situará en el límite del solar con la conformidad de la
empresa suministradora.
Todos los conductores empleados de la instalación estarán aislados por una tensión de
1.000 V.
Riesgos más frecuentes: -Caídas en altura.
-Descargas eléctricas de origen directo o indirecto.
-Caídas al mismo nivel.
Normas básicas de seguridad: Cualquier parte de la instalación, se considerará bajo tensión mientras no se compruebe
lo contrario con aparatos destinados al efecto.
El tramo aéreo entre el cuadro general de protección y los cuadros para máquinas, será
tensado con piezas especiales sobre apoyos; si los conductores no pueden soportar la
tensión mecánica prevista, se emplearán cables fiables con una resistencia de rotura de
800 Kg., fijando a éstos el conductor con abrazaderas.
Los conductores, si van por el suelo no serán pisados ni se colocarán materiales sobre
ellos al atravesar zonas de paso estarán protegidos adecuadamente. En la instalación de
alumbrado, estarán separados los circuitos de valla, accesos a zona de trabajo,
escaleras, almacenes, etc.
Los aparatos portátiles que sean necesarios emplear, serán estancos al agua y estarán
convenientemente aislados. Las derivaciones de conexión a máquinas se realizarán con
terminales de presión, disponiendo las mismas de mando de marcha y parada.
Estas derivaciones al ser portátiles, no estarán sometidas a tracción mecánica que origine
su rotura.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 18 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Las lámparas para alumbrado general y sus accesorios, se situarán a una distancia
mínima de 2,50 m. del piso o suelo; las que pueden alcanzar con facilidad estarán
protegidas con una cubierta resistente.
Existirá una señalización sencilla y clara a la vez, prohibiendo la entrada a personas no
autorizadas a los locales donde esté instalado el equipo eléctrico así como el manejo de
aparatos eléctricos a personas no designadas para ello.
Igualmente se darán instrucciones sobre las medidas a adoptar en caso de incendio o
accidente de origen eléctrico.
Se sustituirán inmediatamente las mangueras que presenten algún deterioro en la capa
aislante de protección.
Protecciones personales: -Casco homologado de seguridad, dieléctrico, en su caso.
-Guantes aislantes.
-Comprobador de tensión.
-Herramientas manuales con aislamiento.
-Botas aislantes, chaqueta ignífuga en maniobras eléctricas.
-Tarimas, alfombrillas, pértigas aislantes.
Protecciones Colectivas: Mantenimiento periódico del estado de las mangueras, tomas de tierra, enchufes, cuadros
distribuidores, etc.
4.2 Instalación Contra incendios.
Debido al riesgo de incendio que existe en cualquier obra, y cuyas causas son similares a
las que se puedan dar en otras circunstancias, tales como: existencia de una fuente de
ignición (hogueras, braseros, energía solar, trabajos de soldaduras, conexiones eléctricas,
cigarrillos, etc.), junto a una sustancia combustible (parquet, encofrados de madera,
carburante para la maquinaria, pintura y barnices, etc.), puesto que el comburente

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 19 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
(oxigeno), está presente en todos los casos, será preciso llevar a cabo una revisión y
comprobación periódica de la instalación eléctrica provisional así como el correcto acopio
de sustancias combustibles con los envases perfectamente cerrados e identificados, a lo
largo de la ejecución de la obra, situando este acopio en planta baja.
Extinción: Los medios de extinción serán los siguientes: extintores portátiles, instalando dos de
dióxido de carbono de 12 Kg. en el acopio de los líquidos/gases inflamables; uno de 6 Kg.
de polvo seco antigrasa en la oficina de obra; uno de 12 Kg. de dióxido de carbono junto
al cuadro general de protección, y por último uno de 6 Kg. de polvo seco antigrasa en el
almacén de herramientas.
Asimismo consideramos que deben tenerse en cuenta otros medios de extinción tales
como el agua, la arena, herramientas de uso común, (palas, rastrillos, picos, etc.).
Evacuación: Los caminos de evacuación estarán libres de obstáculos; de aquí la importancia del orden
y limpieza en todos los tajos.
Existirá la adecuada señalización indicando los lugares de prohibición de fumar
(acopio de líquidos combustibles, situación del extintor, camino de evacuación, etc.).
Todas las medidas, han sido consideradas para que el personal extinga el fuego en la
fase inicial, si es posible, o disminuya sus efectos hasta la llegada de los bomberos,
los cuales, en todos los casos, serán avisados inmediatamente.
4.3 Instalaciones de Bienestar e Higiene.
Debido a que las instalaciones de esta índole admiten una flexibilidad a todas luces
natural, pues es el Jefe de obra quien ubica y proyecta las mismas en función de su
programación de obra, se hace necesario, ya que no se diseña, marcar las pautas y
condiciones que deben reunir, indicando el programa de necesidades y su superficie
mínima en función de los operarios calculados.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 20 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Las condiciones necesarias para su trazado se resumen en los siguientes conceptos:
a) Condiciones de ubicación:
Debe ser el punto más compatible con las circunstancias producidas por los objetos
en sus entradas y salidas de obra. Debe situarse en una zona intermedia entre la
entrada a la obra y el lugar del tajo de manera que se reduzcan los desplazamientos.
Las casetas prefabricadas se colocarán en el interior de la parcela, fuera de la zona de
descarga, su disposición queda reflejada en planos.
b) Dotaciones de reserva de superficie respecto al número de trabajadores.
La empresa dispondrá en el centro de trabajo de cuartos de vestuarios y aseos para
uso personal. La superficie mínima de los vestuarios será de 2 m2 por cada trabajador,
y tendrá una altura mínima de 2,30 m.
Número máximo de trabajadores =3 x 2m2 / trabajador = 6 m2 de superficie útil
Estarán provistos de asientos, perchas, una taquilla guardarropa por cada trabajador
contratado y de armarios metálicos o de madera individuales para que los trabajadores
puedan cambiarse y dejar además sus efectos personales, estarán provistos de llave,
una de las cuales se entregará al trabajador y otra quedará en la oficina para casos de
emergencia.
Número de taquillas: 1 ud / trabajador = 3 taquillas

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 21 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
LAVABOS:
El número de grifos será, por lo menos, de uno por cada diez usuarios. La empresa los
dotará de toallas individuales o secadores de aire caliente, toalleros automáticos o
toallas de papel, con recipientes.
Número de grifos: 1 ud. / 10 trabajadores = 1 unidad
RETRETES:
El número de retretes será de uno por cada 25 usuarios o fracción. Estarán equipados
completamente y suficientemente ventilados. Las dimensiones mínimas de cabinas
serán de 1x 1,20 y 2,30 m de altura.
Número de retretes: 1 ud. / 25 trabajadores = 1 unidad
DUCHAS:
El número de duchas será de una por cada 10 trabajadores o fracción y serán de agua
fría y caliente.
Número de duchas: 1 ud / 10 trabajadores = 1 unidad
Los suelos, paredes y techos de estas dependencias serán lisos e impermeables y
con materiales que permitan el lavado con líquidos desinfectantes o antisépticos con la
frecuencia necesaria.
BOTIQUINES:
En el centro de trabajo se dispondrá de un botiquín con los medios necesarios para
efectuar las curas de urgencia en caso de accidente, y estará a cargo de él una
persona capacitada designada por la empresa.
El contenido mínimo del botiquín de primeros auxilios será el siguiente:
-1 Frasco, conteniendo agua oxigenada.
-1 Frasco, conteniendo alcohol de 96°
-1 Frasco, conteniendo tintura de yodo.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 22 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
-1 Frasco, conteniendo mercurocromo.
-1 Frasco, conteniendo amoniaco.
-1 Caja, conteniendo gasa estéril
-1 Caja, conteniendo algodón hidrófilo estéril.
-1 Rollo de esparadrapo
-1 Torniquete
-1 Bolsa para agua o hielo
-1 Bolsa conteniendo guantes esterilizados
-1 Termómetro clínico
-1 Caja de apósitos autoadhesivos
-Antiespasmódicos.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 23 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
5. EQUIPO Y MAQUINARIA A UTILIZAR:
5.1 Transporte.
CAMIÓN BASCULANTE
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
Choques con elementos fijos de la obra.
Atropellos y aprisionamiento de personas en maniobras de operaciones de
mantenimiento.
Vuelcos, al circular por la rampa de acceso.
→ NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y antes de
emprender la marcha.
Al realizar las entradas o salidas del solar los hará con precaución, auxiliado por
las señales de un miembro de la obra.
Respetará todas las normas del código de circulación.
Si por cualquier circunstancia, tuviera que parar en la rampa de acceso, el
vehículo quedará frenado, y calzado con topes.
Respetará en todo momento la señalización de la obra.
Las maniobras, dentro del recinto de obra se harán sin brusquedades, anunciando
con antelación las mismas, auxiliándose del personal de la obra.
La velocidad de circulación estará en consonancia con la carga transportada, la
visibilidad y las condiciones del terreno.
→ PROTECCIONES PERSONALES. El conductor del vehículo cumplirá las siguientes normas:
Usar casco homologado, siempre que baje del camión.
Durante la carga, permanecerá fuera del radio de acción de las máquinas y
alejado del camión.
Antes de comenzar la descarga tendrá echado el freno de mano.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 24 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
→ PROTECCIONES COLECTIVAS. No permanecerá nadie en las proximidades del camión, en el momento de realizar
estas maniobras.
Si descarga material, en las proximidades de la zanja o pozo de cimentación, se
aproximará a una distancia máxima de 1 m., garantizando ésta mediante topes.
5.2 Derribo, maquinaria pesada.
PALA CARGADORA
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
Atropellos y colisiones, en maniobras de marcha atrás y giros.
Caída de material, desde la cuchara.
Vuelco de la máquina.
→ NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. Comprobación y conservación periódica de los elementos de la máquina.
Empleo de la máquina por personal autorizado y cualificado.
Si se cargan piedras de tamaño considerable, se hará una cama de arena sobre el
elemento de carga, para evitar rebotes y roturas.
Estará prohibido el transporte de personas en la máquina.
La batería quedará desconectada, la cuchara apoyada en el suelo y la llave de
contacto no quedará puesta, siempre que la máquina finalice su trabajo por
descanso u otra causa.
No se fumará durante la carga de combustible, ni se comprobará con llama el
llenado del depósito.
Se considerarán las características del terreno donde actúa la máquina para evitar
accidentes por giros incontrolados al bloquearse un neumático. El hundimiento del
terreno puede originar el vuelco de la máquina con grave riesgo para el personal.
→ PROTECCIONES PERSONALES. El operador llevará en todo momento:
Casco de seguridad homologado.
Botas antideslizantes.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 25 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Ropa de trabajo adecuada.
Gafas de protección contra el polvo en tiempo seco.
Asiento anatómico.
→ PROTECCIONES COLECTIVAS.
Estará prohibida la permanencia de personas en la zona del trabajo de la
máquina.
RETROEXCAVADORA
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES. Vuelco con hundimiento del terreno.
Golpes a personas o cosas en el movimiento de giro.
→ NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. No se realizarán reparaciones u operaciones de mantenimiento con la máquina
funcionando.
La cabina, estará dotada de extintor de incendios, al igual que el resto de las
máquinas.
La intención de moverse se indicará con el claxon (por ejemplo: dos pitidos para
andar hacia delante y, tres hacia atrás).
El conductor no abandonará la máquina sin parar el motor y la puesta de la
marcha contraria al sentido de la pendiente.
El personal de la obra estará fuera del radio de acción de la máquina para evitar
atropellos y golpes, durante los movimientos de ésta o por algún giro improvisto al
bloquearse una oruga.
Al circular, lo hará con la cuchara plegada.
Al finalizar el trabajo de la máquina, la cuchara quedará apoyada en el suelo o
plegada sobre la máquina; si la parada es prolongada se desconectará la batería y
se retirará la llave de contacto.
Durante excavación del terreno en la zona entrada al solar, la máquina estará
calzada al terreno mediante sus zapatas hidráulicas.
→ PROTECCIONES PERSONALES

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 26 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
El operador llevará en todo momento:
Casco de seguridad homologado.
Ropa de trabajo adecuada.
Botas antideslizantes.
Limpiará el barro adherido al calzado, para que no resbalen los pies sobre los
pedales.
→ PROTECCIONES COLECTIVAS.
No permanecerá nadie en el radio de acción de la máquina.
Al descender por la rampa el brazo de la cuchara estará situado en la parte trasera
de la máquina.
5.3 Maquinaria móvil, herramientas.
CORTADORA DE MATERIAL DIVERSO
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
Proyección de partículas y polvo.
Descarga eléctrica.
Rotura de disco.
Cortes y amputaciones.
→ NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. La máquina tendrá en todo momento colocado, la protección del disco y de la
transmisión.
Antes de comenzar el trabajo se comprobará el estado del disco, si éste estuviera
desgastado o resquebrajado se procedería a su inmediata sustitución.
La pieza a cortar no deberá presionarse contra el disco, de forma que pueda
bloquear éste. Asimismo, la pieza no presionará al disco en oblicuo o por el lateral.
→ PROTECCIONES PERSONALES. Casco homologado.
Guantes de cuero.
Mascarilla con filtro y gafas antipartículas.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 27 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
→ PROTECCIONES COLECTIVAS. La máquina estará colocada en zonas que no sean de paso y además bien
ventiladas, si no es del tipo de corte bajo chorro de agua.
Conservación adecuada de la alimentación eléctrica.
SIERRA CIRCULAR
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
Cortes y amputaciones en extremidades superiores.
Descargas eléctricas.
Rotura del disco.
Proyección de partículas.
Incendio.
→ NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.
El disco estará dotado de carcasa protectora y resguardos que impidan los
atrapamientos por los órganos móviles.
Se encontrará el estado de los dientes del disco, así como la estructura de éste.
La zona de trabajo estará limpia de serrín y virutas, en evitación de incendios.
Se evitará la presencia de clavos al cortar.
→ PROTECCIONES PERSONALES.
Casco homologado de seguridad.
Guantes de cuero.
Gafas de protección, contra la proyección de partículas de madera.
Calzado con plantilla anticlavos.
→ PROTECCIONES COLECTIVAS. Zona acotada para la máquina instalada en lugar libre de circulación.
Extintor manual de polvo químico antibrasa, junto al puesto de trabajo.
HERRAMIENTAS MANUALES

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 28 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
En este grupo incluimos las siguientes: taladro percutor, martillo rotativo, pistola
clavadora, lijadora, disco radial, máquina de cortar terrazo y rozadora.
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
Descargas eléctricas.
Proyección de partículas.
Caídas de altura.
Ambiente ruidoso.
Generación de polvos.
Explosiones e incendios.
Cortes en extremidades.
→ NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. Todas las herramientas eléctricas, estarán dotadas de doble aislamiento de
seguridad.
El personal que utilice estas herramientas ha de conocer las instrucciones de uso.
Las herramientas serán revisadas periódicamente, de manera que se cumplan las
instrucciones de conservación del fabricante.
Estarán acopiadas en el almacén de obra, llevándolas al mismo una vez finalizado
el trabajo, colocando las herramientas más pesadas en las baldas más próximas
al suelo.
La desconexión de las herramientas, no se hará con un tirón brusco.
No se usará una herramienta eléctrica sin enchufe; si hubiera necesidad de
emplear mangueras de extensión, éstas se harán de la herramienta al enchufe y
nunca a la inversa.
Los trabajos con estas herramientas se realizarán siempre en posición estable.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 29 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
→ PROTECCIONES PERSONALES. Casco homologado de seguridad.
Guantes de cuero.
Protecciones auditivas y oculares en el empleo de la pistola clavadora.
Cinturón de seguridad, para trabajos en altura.
→ PROTECCIONES COLECTIVAS. Zonas de trabajo limpias y ordenadas.
Las mangueras de alimentación a herramientas estarán en buen uso.
Los huecos estarán protegidos con barandillas.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 30 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
6 FASES DE EJECUCIÓN DE LA OBRA. RIESGOS Y PROTECCIONES.
6.1 Demolición Cubierta. Trabajos en altura:
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
Caídas de personal que interviene en los trabajos, al no usar los medios de
protección adecuados.
Caídas o vuelco de materiales o herramientas que se están usando.
Hundimiento de los elementos que forman las plataformas por exceso de acopio
de materiales.
→ NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.
El personal que intervenga en estos trabajos será especializado y no padecerá
vértigo.
Los acopios de materiales se harán teniendo en cuenta su inmediata utilización,
tomando la precaución de colocarlos sobre elementos planos.
Contra las caídas de materiales que puedan afectar a los terceros o al personal de
la obra que transite por debajo del lugar donde se están realizando los trabajos, se
colocarán mallas de protección en todo el frente de los andamios.
Los trabajos se suspenderán, siempre que se presenten vientos fuertes que
comprometan la estabilidad de los operarios y puedan desplazar los materiales,
así como cuando se produzcan heladas, nevadas y lluvias que hacen deslizantes
las superficies.
→ PROTECCIONES PERSONALES.
Cinturones de seguridad homologados del tipo de sujeción, empleándose éstos
solamente en el caso excepcional de que los medios de protección colectiva no
sean posibles, estando anclados a elementos resistentes.
Calzado homologado provisto de suelas antideslizantes.
Casco de seguridad homologado.
Mono de trabajo con perneras y mangas perfectamente ajustadas.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 31 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Dispositivos anticaídas.
→ PROTECCIONES COLECTIVAS.
Barandillas de protección en todas las plataformas de trabajo, y cinturones de
seguridad anticaídas.
Marquesinas de protección en las zonas desprotegidas de caídas de objetos.
Mallas de protección para evitar la caída de objetos.
→ MAQUINARIA A EMPLEAR: HERRAMIENTAS MANUALES............. Protecciones punto 5.3
→ MEDIOS AUXILIARES: ANDAMIOS ............................................ Protecciones punto 7
VISERAS DE PROTECCIÓN................ Protecciones punto 7
6.2 Albañilería
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES. En los trabajos de apertura de rozas manualmente:
Golpes en las manos.
Proyección de partículas.
En los trabajos de eliminación de carpinterías: Caídas al mismo nivel.
Salpicaduras a los ojos sobre todo en trabajos realizados en los techos.
Dermatosis; por contacto con las pastas y morteros.
Proyección de partículas.
Cortes y heridas.
Aspiración de polvo al usar máquinas para cortar o lijar.
Quemaduras
Aparte de estos riesgos específicos, existen otros mas generales que enumeramos
a continuación:
Sobreesfuerzos.
Caídas de altura a diferente nivel.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 32 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Caídas al mismo nivel.
Golpes en extremidades superiores e inferiores.
→ NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. Una norma básica para todos estos trabajos es el orden y la limpieza en cada uno
de los tajos, estando las superficies de tránsito libres de obstáculos (herramientas,
materiales, escombros) los cuales pueden provocar golpes o caídas, obteniéndose
de esta forma un mayor rendimiento y seguridad.
La evacuación de escombros se realizará mediante conducción tubular,
vulgarmente llamada trompa de elefante, convenientemente anclada a los forjados
con protección frente a caídas al vacío de las botas de descarga.
→ PROTECCIONES PERSONALES.
Mono de trabajo.
Casco de seguridad homologado para todo el personal.
Guantes de goma fina o caucho natural.
Uso de dediles reforzados con cota de malla para trabajos de apertura de rozas
manualmente.
Manoplas de cuero.
Gafas de seguridad.
Gafas protectoras.
Mascarillas antipolvo.
→ PROTECCIONES COLECTIVAS. Instalación de barandillas resistentes provistas de rodapié, para cubrir huecos de
forjados y aberturas en los cerramientos que no estén terminados.
Instalación de marquesinas a nivel de primera planta.
Coordinación con el resto de los oficios que intervienen en la obra.
→ MAQUINA EMPLEAR: SIERRA CIRCULAR.................................... Protecciones punto 5.3
CORTADORA DE MATERIAL.................... Protecciones punto 3
HERRAMIENTAS MANUALES .................. Protecciones punto 5.3
→ MEDIOS AUXILIARES: ANDAMIOS MECANOTUBO...................... Protecciones punto 7

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 33 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
ANDAMIOS DE BORRIQUETA................. Protecciones punto 7
ESCALERAS DE MANO............................. Protecciones punto 7
6.3 Limpieza e instalaciones:
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
En limpiezas: Caídas de personal al mismo nivel.
Caídas de materiales y de pequeños objetos.
Golpes con objetos.
Heridas en extremidades inferiores y superiores.
Riesgos de contacto directo en la conexión de las máquinas herramientas.
Intoxicación por emanaciones.
Explosiones e incendios.
Caídas al mismo nivel por uso inadecuado de los medios auxiliares.
Salpicaduras a los ojos.
Lesiones de la piel.
En instalaciones: Instalaciones de fontanería y saneamiento:
Golpes contra objetos.
Heridas en extremidades superiores.
Quemaduras por la llama del soplete.
Explosiones e incendios en los trabajos de soldadura.
Instalaciones de electricidad:
Caídas de personal al mismo nivel, por uso indebido de las escaleras.
Electrocuciones.
Cortes en extremidades superiores.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 34 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
→ NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.
En limpieza: Se comprobará al comienzo de cada jornada el estado de los medios auxiliares
empleados en su colocación (andamios, así como los cinturones de seguridad y
sus anclajes).
Ventilación adecuada en los lugares donde se realizan los trabajos.
Estarán cerrados los recipientes que contengan disolventes y alejados del calor y
del fuego.
El andamio se mantendrá en todo momento libre que no sea estrictamente
necesario para la ejecución de este trabajo.
Se prohibirá la preparación de masas sobre los andamios colgados.
En las operaciones de izado y descenso de estos andamios se descargará de
todo material acopiado en él y sólo permanecerá sobre el mismo las personas
que hayan de accionar los aparejos. Se pondrá especial cuidado para que en
todo momento se conserve su horizontalidad.
Una vez que el andamio alcance su correspondiente altura se sujetará
debidamente a la fachada del edificio.
En instalaciones: Instalaciones de fontanería y saneamiento:
Las máquinas portátiles que se usen tendrán doble aislamiento.
Nunca se usará como toma de tierra o neutro la canalización de la calefacción.
Se revisarán las válvulas, mangueras y sopletes para evitar fugas de gases.
Se retirarán las botellas de gas de las proximidades de toda fuente de calor
protegiéndolas del sol.
Se comprobará el estado general de la herramienta manual para evitar golpes y
cortes.
Instalaciones de electricidad:
Las conexiones se realizarán siempre sin tensión.
Las pruebas que se tengan que realizar con tensión se harán después de
comprobar el acabado de la instalación eléctrica.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 35 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
La herramienta manual se revisará con periodicidad para evitar cortes en su uso.
Si existieran líneas cercanas al tajo, si es posible, se dejarán sin servicio
mientras se trabaja; y si esto no fuera posible, se apantallarán correctamente o
se recubrirán con macarrones aislantes.
En régimen de lluvia, nieve o hielo, se suspenderá el trabajo.
Las pruebas con tensión, se harán después de que el encargado haya revisado
la instalación, comprobando no queden a terceros, uniones o empalmes sin el
debido aislamiento.
→ PROTECCIONES PERSONALES. En limpieza:
Mono de trabajo.
Casco de seguridad homologado.
Cinturón de seguridad homologado en trabajos con riesgo de caída a diferente
nivel.
Guantes de cuero.
Botas con puntera reforzada.
En instalaciones:
Instalaciones de fontanería y saneamiento:
Mono de trabajo.
Casco de seguridad homologado.
Los soldadores emplearán mandiles de cuero, guantes, gafas y botas con
polainas.
Instalaciones de electricidad:
Será obligatorio el uso de casco, cinturón de seguridad y calzado
antideslizante.
En pruebas con tensión, calzado y guantes aislantes.
Cuando se manejen cables se usarán guantes de cuero.
Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección,
se dotará a los trabajadores de los mismos.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 36 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Instalación de ascensores:
→ PROTECCIONES COLECTIVAS.
En limpieza: Uso de medios auxiliares adecuados para la realización de los trabajos (escaleras,
andamios).
Las zonas de trabajo estarán ordenadas.
Las carpinterías se asegurarán convenientemente en los lugares donde vayan a ir,
hasta su fijación definitiva.
Los puestos de trabajo que no dispongan de la iluminación natural suficiente,
se dotarán de iluminación artificial, cuya intensidad mínima será de 100 lux.
En instalaciones: Instalaciones de fontanería y saneamiento:
Las escaleras, plataformas y andamios usados en su instalación, estarán en
perfectas condiciones teniendo barandillas resistentes y rodapiés.
Instalaciones de electricidad:
La zona de trabajo estará siempre limpia y ordenada, e iluminada adecuadamente.
Las escaleras estarán provistas de tirantes, para así delimitar su apertura cuando
sean de tijera; si son de mano serán de madera con elementos antideslizantes en
su base.
Se señalizarán convenientemente las zonas donde se esté trabajando.
→ MAQUINARIA A EMPLEAR: SIERRA CIRCULAR.................................... Protecciones punto 5.3
CORTADORA DE MATERIAL.................... Protecciones punto 5.3
HERRAMIENTAS MANUALES .................. Protecciones punto 5.3
→ MEDIOS AUXILIARES: ANDAMIOS ....................................................Protecciones punto 7
MARQUESINAS .............................................Protecciones punto 7
ANDAMIOS DE BORRIQUETA.....................Protecciones punto 7
ESCALERAS DE MANO................................Protecciones punto 7

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 37 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
6.4 Demoliciones con maquinaria pesada.
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES
Choques, atropellos y atrapamientos ocasionados por la maquinaria.
Vuelcos y deslizamientos de la maquinas.
Caídas en altura del personal que interviene en el trabajo.
Generación de polvo, explosiones e incendios.
Conexión prematura de la fuente de energía.
Aparición de electricidad extraña, corrientes errantes, electricidad estática
tormentas, radio frecuencias, líneas de transporte de energía.
Desprendimiento de tierra y proyección de rocas.
→NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD.
Las maniobras de las máquinas estarán dirigidas por persona distinta al
conductor.
Las paredes y demás elementos estructurales se controlarán cuidadosamente
después de grandes lluvias o heladas, desprendimientos o cuando se
interrumpa el trabajo más de un día por cualquier circunstancia.
Si es posible se evitará la entrada de agua y en caso de riesgo de inundación o
derrumbamiento se preverá una vía de escape segura para cada trabajador.
Se cumplirá la prohibición de presencia del personal en la proximidad de las
máquinas durante su trabajo.
Cuando esté trabajando la maquinaria no habrá personal en el interior del
inmueble.
La distancia mínima entre trabajadores será de un metro con el fin de prevenir
todo riesgo de accidentes.
Se colocará una persona a la entrada de la parcela o solar que procederá a
parar la circulación peatonal en tanto en cuanto se produzca la entrada o salida
de maquinaria.
Mantenimiento correcto de la maquinaria.
Correcta disposición de la carga de tierras en el camión, no cargándolo más de
lo admitido.
Correcto apoyo de las máquinas excavadoras en el terreno.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 38 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
→ PROTECCIONES COLECTIVAS.
Protección del borde de trabajo mediante una barandilla empotrada colocada a
una distancia mínima de seguridad de 1.00m mínimo.
Formación y conservación de un retallo, en borde de rampa para tope de
vehículos.
Mantener herméticamente cerrados los recipientes que contengan productos
tóxicos e inflamables.
No apilar materiales en las zonas de tránsito ni junto al borde de las
demoliciones.
Retirar los objetos que impidan el paso.
Prohibición de que los camiones accedan a las proximidades de las
demoliciones.
La distancia de seguridad será igual o superior que la altura del inmueble.
Señalización y ordenación del tráfico de máquinas de forma visible y sencilla.
→ PROTECCIONES PERSONALES
Será obligatorio el uso de casco homologado,
Mono de trabajo y en su caso traje de agua con botas.
Empleo de cinturón de seguridad por parte del conductor de la maquinaria y
protectores auditivos.
→ MAQUINARIA A EMPLEAR: PALA CARGADORA.................Protecciones punto 5.2
RETROEXCAVADORA............Protecciones punto 5.2
CAMIÓN BASCULANTE ..........Protecciones punto 5.1
→ MEDIOS AUXILIARES: VALLADO PERIMETRAL DE LA PARCELA

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 39 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
6.5 Izado de Cargas.
6.5.1 Normas generales
Se deberá acotar la zona de Izado de cargas para evitar el paso de personas bajo las
mismas.
Así mismo, el operario u operarios que trabajen en la disposición de la carga en el
medio elevador deberán salir de la zona acotada mientras la carga se encuentre
suspendida.
Si el transporte de la carga termina justo a un borde de la edificación, y se hace
necesario desplazar la barandilla de protección para proceder a su descarga, el
operario u operarios encargados de la misma se deberán encontrar amarrados con
sus respectivos cinturones de seguridad a algún punto de fijación sólida, que deberá
estar situado de tal forma que no impida los movimientos normales del proceso de
descarga.
6.5.2. Izado de materiales sueltos.
El izado de materiales sueltos de cierto volumen (ladrillos, bovedillas, bardos, bloques,
etc.) se efectuará mediante bateas emplintadas, cargándose de forma ordenada. Con
el fin de evitar la caída durante la elevación y el transporte, las protecciones laterales
de las bateas tendrán como mínimo una altura igual a la mitad del lado menor de la
base. En ningún caso las cargas sobrepasarán los bordes de las bateas.
6.5.3. Izado de elementos paletizados.
El izado de la carga servida en estas condiciones se realizará transportada
directamente con el palet, conservando el plástico y los flejes en caso de que los
llevara, con el propósito de evitar posibles accidentes derivados de la caída de
materiales durante el transcurso del desplazamiento.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 40 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
6.5.4 Izado de elementos longitudinales.
El izado de elementos longitudinales, como viguetas prefabricadas, se realizará
suspendiendo la carga de dos puntos tales, que la carga permanezca estable.
Se significa la importancia de que el ángulo superior a nivel de la anilla de cuelgue de
las dos hondillas que forman la eslinga, sea igual o inferior a 90°. Antes de ello, se
deberá haber realizado un previo atado de las piezas para impedir que puedan
deslizarse y por tanto caerse del conjunto de la carga.
Impedir que puedan deslizarse y por tanto caerse del conjunto de la carga.
6.5.5 Medidas de protección personal.
Si existe homologación del Ministerio de Trabajo y SS, las prendas de protección
personal a utilizar en estos trabajos estarán homologadas.
- Casco de polietileno.
- Cinturón de seguridad.
- Botas de seguridad.
- Guantes de cuero.
- Ropa de trabajo.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 41 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
7 MEDIOS AUXILIARES:
A continuación se describen las características de los medios auxiliares de obra que
se van a emplear durante el transcurso de las obras, el material componente de los
mismos, sí como los riesgos más frecuentes derivados de su empleo:
7.1 Descripción, riesgos más frecuentes y medidas de protección.
ANDAMIOS MONOTUBO
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
Caídas a distinto nivel debido a: Montaje o desmontaje incorrecto de la estructura o de las plataformas de trabajo
sin las correspondientes protecciones individuales.
Anchura insuficiente de la plataforma de trabajo.
Ausencia de barandillas de seguridad en todas o alguna de las plataformas de
trabajo.
Acceder a la zona de trabajo trepando por la estructura.
Separación excesiva entre el andamio y la fachada.
Deficiente sujeción de la plataforma de trabajo a la estructura que permite su
movimiento incontrolado.
Vuelco del andamio por estar incorrectamente apoyado en el suelo o por anclaje
deficiente o inexistente del mismo al edificio.
Derrumbe del andamio por distintas causas.
Rotura de la plataforma de trabajo por sobrecarga, deterioro o mal uso de la
misma.
Mala utilización de las escaleras de acceso a las distintas plantas de la estructura
del andamio.
Derrumbe de la estructura debido a: Hundimiento o reblandecimiento de toda o parte de la superficie de apoyo.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 42 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Apoyo del andamio sobre materiales poco resistentes.
Deformación o rotura de uno o varios de los elementos constituyentes del
andamio.
Sujeciones a la fachada inexistentes, incompletas o insuficientes.
Montaje incorrecto.
Sobrecarga de las plataformas de trabajo respecto a su resistencia máxima
permitida.
Anclajes y amarres incorrectos.
Arriostramientos incompletos de la propia estructura.
Acción de las inclemencias atmosféricas, en especial el viento.
Caída de materiales sobre personas y/o bienes debido a: Vuelco o hundimiento del andamio.
Plataforma de trabajo desprotegida.
Rotura de una plataforma de trabajo.
Contactos eléctricos directos o indirectos por proximidad a líneas eléctricas de AT
y/o BT ya sean aéreas o en fachada.
Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza en la superficie de las
plataformas de trabajo.
Golpes contra objetos fijos, en especial la cabeza.
→ MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
Los riesgos de caída de altura y/o derrumbe de la propia estructura se deben prevenir
mediante un compendio de medidas que van desde un montaje correcto del andamio,
utilización de materiales adecuado, instalación de protecciones laterales, uso seguro del
mismo, etc.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 43 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Materiales
La estructura de los andamios debe estar formada por tubos de acero (pintados o
galvanizados) o de aluminio.
Las plataformas de trabajo deben ser de madera tratada o de aluminio.
Los materiales deben estar exentos de cualquier anomalía que afecten a su
comportamiento, como pueden ser deformaciones en los tubos, nudos mal
cortados en la madera, etc.
Protecciones perimetrales mediante barandillas de seguridad
Los distintos elementos de las barandillas de seguridad no deben ser extraíbles
salvo por una acción directa intencionada.
Las barandillas se deben instalar en los lados de la plataforma con riesgo de
caída al vacío, excepto en los lados del paramento siempre que el andamio
esté situado como máximo a 300 mm del mismo; en caso contrario se deben
instalar las protecciones descritas.
Normas previas al montaje
Se ha de adecuar el tipo de andamio al trabajo que se va a realizar debiendo tener
las dimensiones apropiadas para acceder a todos los puntos de trabajo. En ningún
caso se utilizarán elementos de modelos o fabricantes diferentes.
Los materiales utilizados han de ser de buena calidad, mantenidos y en buen
estado. En el caso de plataformas de madera, éstas estarán exentas de nudos u
otros defectos que comprometan su resistencia.
Los tubos metálicos no deben haber sido utilizados para otros cometidos o estar
deteriorados por la oxidación o corrosión.
Los andamios deben inspeccionarse antes de iniciar la jornada laboral o después
de verse afectado por cualquier inclemencia atmosférica, en especial el viento. En
la Tabla 5 se indica una lista de comprobación que facilita dicha inspección.
Se debe evitar la acumulación de suciedad, objetos diversos y materiales
innecesarios sobre las plataformas de trabajo.
Todo el personal que trabaje sobre el andamio deberá estar adiestrado para que
mantenga ordenada su zona de trabajo y deje libre el suelo de herramientas,
cables, materiales, etc. utilizados para realizar su trabajo; para ello es conveniente

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 44 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
disponer de cajas para depositar los útiles necesarios para realizar su trabajo. En
cualquier caso una vez finalizada la jornada laboral se deben dejar libres todas las
superficies de trabajo
Seguridad viaria
Se deben utilizar las siguientes señales según los distintos casos en que el
andamio invada más o menos la calzada: viarias (peligro obras, limitación de
velocidad y estrechamiento de calzada); balizamiento mediante guirnaldas
luminosas fijas e intermitentes.
Seguridad peatonal
La seguridad de los peatones que puedan circular por debajo o en las
proximidades de los andamios se asegurará señalizando los distintos elementos
estructurales situados a nivel de calle mediante pintura reflectante a barras
blancas y rojas impidiendo siempre que sea posible el paso por debajo de zonas
donde se puedan golpear con alguna parte de la estructura. Para ello se pondrá la
señal complementaria de prohibido pasar a los peatones.
ANDAMIOS DE BORRIQUETAS
Estos andamios tendrán una altura máxima de 1,5 m. la plataforma de trabajo estará
compuesta de tres tablones perfectamente unidos entre si, colocados sobre dos pies
en forma de "V" invertida, habiendo sido anteriormente seleccionados, comprobando
que no tienen clavos. Al iniciar los diferentes trabajos, se tendrá libre de obstáculos la
plataforma para evitar las caídas, no colocando excesivas cargas sobre ella.
Hasta 3 m de altura se podrán utilizar andamios de borriquetas fijas sin
arriostramientos. Por encima de los 3 m de altura y hasta 6 m máximo de altura
permitida para este tipo de andamios, se emplearán borriquetas armadas de
bastidores móviles arriostrados.
Todos los tablones que forman la andamiada, deberán estar sujetos por líes, y no
deben volar más de 0,20 m.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 45 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
La anchura mínima de la plataforma de trabajo será de 0,60 m.
Se prohibirá apoyar las andamiadas en tabiques o pilastras recién hechas, ni en
cualquier otro medio de apoyo fortuito, que no sea la borriqueta o caballete
sólidamente construido.
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
Vuelcos por falta de anclajes o caídas del personal por no usar tres tablones como
tablero horizontal
→ MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
El apoyo se realizará sobre una base firme, sin emplear calzos o similares.
Los tablones se colocarán y atarán de manera que no puedan darse
basculamientos u otros movimientos peligrosos.
Se cargarán únicamente los materiales necesarios para asegurar la continuidad
del trabajo.
Hasta 3m de altura podrán utilizarse sin arriostramientos.
ESCALERAS DE MANO
Se dan de dos tipos: metálicas y de madera para trabajos en altura pequeña y de poco
tiempo o para acceder a algún lugar elevado sobre el nivel del suelo.
Escaleras de madera.- Se usarán para comunicar dos niveles diferentes de dos plantas
o como medio auxiliar en los trabajos de albañilería; no tendrán una altura superior a 3,00
m.; en nuestro caso emplearemos escaleras de madera compuestas de largueros de una
sola pieza y con peldaños ensamblados y nunca clavados, teniendo su base anclada o
con apoyos antideslizantes realizándose siempre el ascenso y descenso de frente y con
cargas no superiores a 25 Kg.
Se dan de dos tipos: metálicas y de madera para trabajos en alturas pequeñas y de poco
tiempo o para acceder a algún lugar elevado sobre el nivel del suelo.
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 46 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
Caídas de niveles inferiores, debidas a la mala colocación de las mismas, rotura
de alguno de los peldaños, deslizamiento de la base por excesiva inclinación o
estar el suelo mojado.
Golpes con la escalera al manejarla de forma incorrecta.
→ MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas.
Estarán fuera de las zonas de paso.
Los largueros serán de una sola pieza con los peldaños ensamblados.
El apoyo inferior se realizará sobre superficies planas, llevando en pie elementos
que impidan el desplazamiento.
El apoyo superior se hará sobre elementos resistentes y planos.
Los ascensos y descensos se harán siempre de frente a ellas.
Se prohíben manejar en las escaleras pesos superiores a 25 Kg.
Nunca se efectuará trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las dos
manos.
Las escaleras dobles o de tijeras estarán protegidas de cadenas o cables que
impidan que éstas se abran al utilizarse.
La inclinación de las escaleras será aproximadamente de 75º que equivalen a
estar separadas de la vertical la cuarta parte de su longitud entre los apoyos.
VISERAS DE PROTECCIÓN
Para acceso del personal, estando formada por una estructura metálica como
elemento sustentante de los tablones, con ancho suficiente para el acceso del
personal, prolongándose hasta el exterior del cerramiento aproximadamente 2,50 m.,
señalizada convenientemente.
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES.
Desplome de la visera, como consecuencia de que los puntales metálicos no
estén bien emplomados.
Desplome de la estructura metálica que forma la visera debido a que las uniones
que se utilizan en los soporte, no son rígidas.
Caídas de pequeños objetos al no estar convenientemente cuajada y cosida la
visera.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 47 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
→ MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
Los apoyos de visera en el suelo y forjado, se harán sobre durmientes de madera.
Los puntales metálicos estarán siempre verticales y perfectamente aplomados.
Los tablones que forman la visera de protección, se colocarán de forma que no se
muevan, basculen o deslicen.
PLATAFORMAS DE PASO
Cuando sea necesario disponer de pasarelas para acceder a las obras o bien para
salvar desniveles éstas deberán reunir las siguientes condiciones:
Su anchura mínima será de 60cm.
Los elementos que la componen estarán dispuestos de manera que ni se puedan
separar entre sí, ni se puedan deslizar de sus puntos de apoyo, para lo cual llevarán
unos topes en los extremos.
→ RIESGOS MÁS FRECUENTES. Vuelcos por falta de anclajes, deslizamientos o caídas del personal.
→ MEDIDAS DE PROTECCIÓN. Los elementos que la compongan se fijarán, a la estructura portante, de modo que
no pueda darse basculamientos, deslizamientos u otros movimientos peligrosos.
Si se realizan con madera esta estará libre de nudos y grietas que puedan dar
lugar a roturas.
Para salvar desniveles superiores a 2m, se dispondrán en sus lados abiertos,
barandillas resistentes de 90cm de altura y rodapiés de 20cm de altura.
Siempre se ubicarán en sitios dónde no exista peligro de caídas de objetos
procedentes de trabajos que se realicen a niveles superiores.
7.2 Protecciones Personales.
-Mono de trabajo.
-Casco de seguridad homologado.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 48 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
-Zapatos con suela antideslizantes.
-Cinturones de seguridad y dispositivos anticaidas fundamentalmente en los andamios
colgados y en los tubulares en las operaciones de montaje, desmontaje y ascenso,
descenso si la altura del conjunto supera en más de una planta a la obra, sustituyéndose
por escaleras laterales, especiales, con suficiente protección contra caídas desde altura.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 49 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
8 LOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DONDE SE PRESTEN
TRABAJOS QUE IMPLIQUEN RIESGOS ESPECIALES:
DESCRIPCION DEL RIESGO ZONA (fase de la obra) MEDIDAS PREVENTIVAS
PREVISTAS
Caída de altura. DEMOLICIÓN MANUAL BARANDILLAS, REDES,
CINTURÓN.
Exposición a agentes químicos y polvo DEMOLICIÓN MANUAL
LIMPIEZA
MASCARILLAS, GAFAS Y
GUANTES
Exposición a agentes biológicos NO NO PROCEDE
Exposición a radiaciones ionizantes CORTE DE ELEMENTOS
DE CERRAJERÍA
MÁSCARA DE SOLDADOR
Ahogamiento por inmersión NO NO PROCEDE
Trabajos Subterráneos
(Túneles, pozos, otros)
NO NO PROCEDE
Inmersión con equipo subacuático NO NO PROCEDE
Cajones de aire comprimido NO NO PROCEDE
Uso de explosivos NO NO PROCEDE
Montaje y desmontaje de elementos y
prefabricados pesados
DEMOLICIÓN MARQUESINAS Y EPIS

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 50 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
9. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
TIPO Nº CLASE
Traje de trabajo (tejido normal) 3
Traje de trabajo (tejido impermeable) 3
Casco de seguridad 3 HOMOLOGADO por M.T.
Pantallas protectoras del rostro. 1
Adaptadores faciales, clases: HOMOLOGADO por M.T.
Filtros mecánicos, clase: 3 HOMOLOGADO por M.T.
Gafas de seguridad 3 HOMOLOGADAS por M.T.
Protectores auditivos 3 HOMOLOGADOS por M.T.
Guantes de cuero (pares) 3 HOMOLOGADOS por M.T.
Guantes de goma (pares) 3 HOMOLOGADOS por M.T.
Calzado de seguridad: 3
CLASE 3(Con puntera y suela de seguridad para protección contra caídas de objetos/herramientas y contra pinchazos.
Dispositivos anticaídas 2 CLASE A
Cinturones de seguridad 2 CINTURONES DE SUSPENSIÓN CLASE “C”.
Mascara de soldador 1

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 51 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
10 MEDICINA PREVENTIVA Y DE PRIMEROS AUXILIOS:
10.1 Botiquines y material sanitario:
La obra dispondrá de un botiquín conteniendo agua oxigenada, alcohol de 96°,
tintura de yodo, algodón hidrófilo, gasa estéril, vendas, esparadrapo, antiespasmódico,
torniquetes. Será revisado con una cadencia mensual y se repondrá inmediatamente
lo consumido.
10.2 Asistencia a accidentados:
Todo el personal de obra conocerá el emplazamiento de los distintos centros médicos
(servicios propios de la empresa, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales,
Ambulatorios, etc.) donde deberá trasladar a los accidentados para su más rápido y
efectivo tratamiento.
Así mismo y para garantizar un rápido transporte a los centros de asistencia médica, la
obra dispondrá en sitio bien visible de una lista con los teléfonos y direcciones de los
centros asignados para urgencias, ambulancias.
10.3 Reconocimiento médico:
Todo el personal que empiece a trabajar en la obra pasará un reconocimiento previo
que será repetido al cabo de un año.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 52 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
11. INFORMACIONES ÚTILES PARA TRABAJOS POSTERIORES.
La Dirección Técnica de obra con el auxilio del Delegado de Prevención dispondrá en
cada uno de los trabajos en obra la utilización de las prendas de protección señaladas
en el apartado 9.
Todas las disposiciones de protecciones personales aludidas se ajustarán a lo que
especifica el Real Decreto 1407/1992 de 20 de Noviembre.
El personal de obra debería ser instruido sobre la utilización de cada una de las
prendas de protección individual que se le proporcionen. En el caso concreto del
cinturón de seguridad, será preceptivo que la Dirección Técnica de la obra proporcione
al operario el punto de anclaje o en su defecto las instrucciones concretas para la
instalación previa del mismo.
Antes del comienzo de las obras se observarán las medidas de protección colectivas
necesarias para el desarrollo de éstas.
Además de tener en cuenta la correcta señalización de la obra, se comprobará:
-El perfecto funcionamiento de la maquinaria y las herramientas.
-La prohibición de presencia de personal en las proximidades de la maquinaria y
las herramientas durante el trabajo.
-Acopiado y apilado de material en lugar adecuado.
-La existencia de un botiquín con la dotación necesaria para atender primeros
auxilios.
-La existencia de información sobre centros médicos, ambulancias y urgencias.
-Medidas de iluminación y calefacción.
-Revisiones de la instalación eléctrica.
-Delimitación de zonas de posibles productos inflamables.
-Cerrado hermético de los recipientes que contengan productos tóxicos o
inflamables.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 53 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
-Disposición de extintores polivalentes.
-Otras de menor repercusión.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 54 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
12 ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS TRABAJOS DE REPARACION,
CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
12.1 Mantenimiento.
No procede al tratarse de una obra de derribo, Tras la conclusión de los trabajos no cabe
realizar mantenimiento alguno.
12.2 Reparaciones.
Al igual que en el caso del mantenimiento, no procede al tratarse de una obra de derribo,
Tras la conclusión de los trabajos no cabe realizar reparación alguna.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 55 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
13. OBSERVACIONES
Para la efectividad de las medidas preventivas enumeradas en este Estudio Básico de
Seguridad y Salud es necesario que, en el clausulado del Contrato de Obra, se
incluyan las disposiciones adecuadas dirigidas al efectivo cumplimiento de dichas
medidas por parte de la Empresa contratista, de sus Subcontratas y de los
trabajadores autónomos que utilice.

E S T U D I O U N O D E T É C N I C O S E N A R Q U I T E C T U R A S L
EU758
MEMORIA página 56 de 56 ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S.L. Barón de Finestrat 29. ALICANTE 03001 96 521 05 67
14. ACREDITACION:
D. Javier Delgado Valles, y D. Vicente Ramos Bou en su calidad de redactores del
presente Estudio declaran bajo su responsabilidad que todos los datos que se
consignan en el presente documento han sido obtenidos del Proyectista y la
inspección propia.
Alicante, a 28 de Noviembre de 2008. ESTUDIO UNO DE TÉCNICOS EN ARQUITECTURA, S. L.
Javier Delgado Valles, Vicente Ramos Bou, Arquitecto Técnico. Arquitecto Técnico.