Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

52
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ESTRATEGIAS METAFÓRICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA IDENTIDAD EN UN JÓVEN MAPUCHE URBANO TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN LENGUA Y LITERATURA Sebastián Núñez Torres PROFESOR GUÍA: Marcela Ruíz

description

Este trabajo aborda las construcciones metafóricas en el discurso de un joven mapuche urbano para construir y afirmar su identidad.

Transcript of Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Page 1: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

ESTRATEGIAS METAFÓRICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA IDENTIDAD EN UN JÓVEN MAPUCHE URBANO

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN LENGUA Y LITERATURA

Sebastián Núñez Torres

PROFESOR GUÍA: Marcela Ruíz

Santiago, Chile2014

Page 2: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Agradecimientos

Ezra Pound una vez dijo: “Ningún pensamiento es una posesión personal. Lo usual

es que el conocimiento sea un acto de colaboración”. Hoy, tras el largo proceso de terminar

esta tesis, su sentencia cobra un sentido indiscutible. Razón de ello es que ninguna de estas

palabras sería posible sin el apoyo fundamental de un grupo de personas que agradezco

sean parte de mi vida.

Entre ellas, quiero agradecer a mis padres, pilares de todo lo que soy, por su

inmensa sabiduría y su amor incalculable a través de los años. Saben que ninguna frase de

gratitud sería suficiente para expresar la medida de mi consideración hacia ustedes. A mis

hermanos con quienes he tenido la suerte de experimentar la más noble de las camaraderías

y el privilegio de estar siempre acompañado en los buenos y malos momentos. A María

Paz, por su amor, su compañía y su apoyo indispensable en esta tarea: eres una luz que

extingue la oscuridad.

A Marcela Ruiz, profesora guía y sabia consejera cuya orientación fue el faro que

permitió a este trabajo llegar a buen puerto. Y por último, a todas las personas cercanas que

compartieron su amistad desinteresada y sus valiosas opiniones que, sin duda, fueron un

aporte significativo para dar el primer gran paso en mi carrera académica.

Gracias a todos.

2

Page 3: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Índice

1. Introducción……………………………………………………………… 4-7

1.1 Identidad étnica y discurso…………………………………………... 5-7

2. Marco teórico……………………………………………………………. 8-14

2.1 Metáfora, cognición y discurso……………………………………… 10-11

2.2 Acerca de la metáfora……………………………………………….. 11-14

3. Metodología……………………………………………………………... 15-17

4. Análisis………………………………………………………………….. 18-27

5. Conclusión………………………………………………………………. 28-30

6. Bibliografía……………………………………………………………… 31-32

7. Anexos…………………………………………………………………... 33

3

Page 4: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Introducción.

La teorización y el análisis de la identidad étnica lidian con el problema de su

entendimiento como un fenómeno estático, es decir, como objeto sin tomar en cuenta su

proceso y el discurso como un factor constitutivo. Tal como lo consignan Merino y Tileaga

respecto a las limitaciones de una aproximación meramente objetiva, “no se puede ni

siquiera empezar a teorizar sobre las identidades de las minorías étnicas […], sin

preguntarse de qué modo la identidad está realmente puesta en juego, y en qué medida

constituye una preocupación esencial para los actores sociales” (2011, p. 571). Al respecto,

los autores proponen que un estudio sobre las identidades culturales debe suponer

elementos que subyacen a sus expresiones materiales, dando especial importancia al papel

del discurso. Por lo tanto, se considera que lo identitario consiste en un “rasgo de cómo las

personas se describen a sí mismas” (Antaki et. al, 1996, p. 474). Es decir, se tomará como

base que la identidad étnica no puede ser abordada en cuanto que objeto estático, sino como

discurso dinámico, resultante de un proceso flexible y contextualizado.

Sobre la relación entre discurso e identidad, Leonor Arfuch afirma: “no hay

identidad por fuera de la representación, es decir, de la narrativización, pues narrar es

hablar de una vida en donde cada sujeto, usando los recursos del lenguaje, de su cultura y

de su historia, se representa, es representado o puede representarse siempre” (2002, p. 22).

Si la identidad es más que un objeto resultante de las prácticas sociales de determinados

grupos y se inserta en el discurso, en la historia narrada de los sujetos mismos, luego

implica que es posible entenderla en función del lenguaje y de las estrategias usadas para

representar las experiencias humanas. Dentro de tales estrategias, Lakoff identifica que las

metáforas son un elemento esencial del lenguaje, tan arraigadas que incluso las utilizamos

4

Page 5: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

de manera inconsciente (1986). Por tanto, es pertinente afirmar que un estudio de la

construcción discursiva de la identidad étnica, basado en el lenguaje, debe contemplar

también las estrategias metafóricas que le resultan inherentes.

Identidad étnica y discurso

Dadas las nuevas y globalizadas formas de la sociedad, los estudios sobre las

identidades étnicas y, en general, el enfoque sobre las comunidades nativas ha aumentado

en los últimos años (Barbero, 2000). Tal es el caso del pueblo mapuche, grupo que

recientemente ha concitado el interés por rescatar su riqueza cultural, dando cuenta de los

problemas para preservar su identidad frente a un mundo cada vez más homogéneo.

Mauricio Neculmán (2011), a través de entrevistas a jóvenes mapuches de Santiago, analiza

su discurso identitario, resaltando la forma en que los propios entrevistados se ven a sí

mismos. Su estudio indaga en las experiencias subjetivas, expresadas a través de

construcciones semánticas, para extraer un posicionamiento basado en categorías que

funcionan como “constituyentes étnicos” y de los cuales se obtiene la evidencia del modo

en que estos jóvenes articulan su identidad dentro de la sociedad híbrida chilena. Esto

ocurre mediante una autodescripción de vivencias de los sujetos dentro de la comunidad

global, que revela que su identidad está profundamente influenciada por su desempeño

dentro de la sociedad como miembros activos. Así, su discurso es el de actores integrados

a la vida urbana, pero que conserva rasgos constituyentes como el uso del mapudungun, la

historia de los antepasados y los rituales, entre otros.

Merino y Tocornal (2012) también trabajan con la relación entre identidad étnica y

discurso. En su estudio entrevistan a jóvenes mapuches de Temuco y Santiago para

5

Page 6: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

comparar respuestas en torno a las estrategias discursivas que éstos utilizan para articular su

identidad. Sus resultados arrojan que la construcción de la identidad mapuche ocurre

mediante un posicionamiento activo o pasivo frente a la sociedad chilena. En éste, el

apellido, la lengua mapuche y las tradiciones culturales juegan un papel fundamental como

factores constituyentes de sus rasgos identitarios. Un escenario semejante se aprecia en el

ya mencionado estudio de Merino y Tileaga (2011), donde a través de entrevistas

semiestructuradas, se remarca la importancia del discurso para entender la complejidad de

las identidades étnicas, pues analiza la propia narración o la forma en que adolescentes

mapuches representan su identidad a partir de elementos lingüísticos.

Pero la relación entre la identidad étnica y el discurso no solo está dada por la

descripción autorreferente de jóvenes mapuches o la experiencia individual. También hay

un sustrato de lo identitario mapuche en su discurso público, de origen colectivo. Jaime

Otazo (2002) recoge esta evidencia en su trabajo sobre el rol del discurso público mapuche

en la configuración de su identidad. El autor argumenta que este tipo de expresiones suelen

asociarse a medidas de presión por parte de los mapuches para obtener respuesta a sus

demandas sociales frente al Estado chileno. Sin embargo, dentro del discurso público

mapuche hay “marcas identitarias” tales como las expresiones en mapudungun, la

adjetivación de conceptos asociados a su imaginario indígena y contenidos referenciales

propios, entre otros, que funcionan como estrategias para constituir su identidad y que, aún

cuando no sea su fin primario, poseen contenido étnico-cultural suficiente para activar

procesos identitarios. Por otro lado, Hugo Carrasco afirma que el discurso público mapuche

es un “tipo de comunicación intercultural” (2005, p. 1) que sirve como nexo entre el mundo

indígena y la sociedad global. Esto a raíz de las relaciones conflictivas que sostienen los

6

Page 7: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

grupos mapuches urbanos con la clase dirigente chilena. En dichos discursos, de acuerdo a

Carrasco (2005), también hay claros indicios de una propuesta identitaria que surgen del

Metadiscurso Mapuche donde se fundamentan sus creencias, sus prácticas y su visión del

mundo, a fin de reivindicar las tradiciones indígenas frente a la sociedad mayoritaria,

altamente globalizada.

Los trabajos revisados dan cuenta, por una parte, de un enfoque psicológico basado

en la acción y construcción de identidad, que obtiene evidencias de estrategias para definir

lo identitario a partir del discurso mediante entrevistas a grupos de jóvenes mapuches. Por

otra, se analiza el discurso público mapuche y la presencia en éste de contenidos étnico-

culturales que dan cuenta de una propuesta identitaria. En todos los casos el papel del

discurso es crucial, en virtud de que los rasgos identitarios van más allá de factores

fenotípicos, pues éstos se constituyen también en base a estrategias discursivas. Sin

embargo, aún no es predominante el interés por identificar el funcionamiento de las

mismas, sino más bien la frecuencia y los factores que las motivan, ya sean políticos,

religiosos, históricos, etc. En consecuencia, resulta necesario plantear: ¿Cuáles son las

estrategias metafóricas, dentro del discurso identitario, utilizadas por los jóvenes mapuches

urbanos para construir su identidad?

7

Page 8: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Marco teórico

El discurso se trata de un evento comunicativo, una forma de uso del lenguaje y a la

vez de interacción social, que involucra el contexto y cuyo significado remite no solo al

lenguaje verbal y no verbal, sino también a una estructura cognitiva donde existen

estrategias para producir y entender el mismo (Van Dijk, 1993). Este estudio se enfoca en

el discurso situado como una forma de práctica social, cuyo análisis arroja tipos de

posicionamiento y estrategias discursivas que funcionan como constituyentes identitarios.

Sobre la asociación entre discurso e identidad, Díaz (2010) afirma que “En primer lugar, la

Identidad es un constructo narrativo que le permite al individuo definirse y construirse a sí

mismo” (p. 127). Esto implica que los constituyentes de la identidad provienen antes que de

factores fenotípicos, de la narración subjetiva de la experiencia. Ésta se establece

discursivamente y permite fundamentar y articular la identidad de los sujetos. Así, se

entenderá que los rasgos identitarios mapuches se estructuran a través del discurso y de sus

estrategias para autodefinirse.

Por otro lado, la identidad étnica es entendida como el sentido subjetivo de

pertenencia a un determinado grupo étnico con el que se comparten valores, creencias y

prácticas sociales (Phinney, 1990). Además, la identificación con elementos constituyentes

de lo étnico se complementa con relaciones dialécticas dentro de la esfera social, pues se

fortalece la identidad en el reconocimiento de los rasgos propios frente a los externos.

Sobre esto, es relevante el aporte de Bartolomé (2006) respecto a las identidades étnicas

entendidas como construcciones ideológicas nacidas del contraste entre grupos sociales. Él

afirma que “[…] la identidad étnica se construye como resultante de una estructuración

ideológica de las representaciones colectivas derivadas de la relación diádica y contrastiva

8

Page 9: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

entre un <<nosotros>> y un <<los otros>>” (2006, p. 29). Estas construcciones responden

no solo al ámbito cognitivo, sino también a las conductas de la vida cotidiana en el espacio

de pertenencia a un determinado grupo étnico. Por eso es posible abordarlas desde una

perspectiva ideológica, pues son un conjunto de preceptos, rasgos y actitudes establecidos

desde las comunidades originarias para expresar y proteger su alteridad frente a la sociedad

global. De esta forma, se efectúa una categorización fundada en la otredad, se establecen

los elementos que componen la estructura ideológica de su identidad étnica.

De acuerdo a Merino y Tocornal (2012) una base teórica adecuada para analizar la

forma en que los grupos étnicos narran su identidad, y en concreto cómo los jóvenes

mapuches realizan su autodefinición a través de estrategias discursivas, se encuentra en la

propuesta de Edwards y Potter (1992). Esta reconoce la importancia del lenguaje en la vida

social, pues los discursos pasan a ser constituyentes de los fenómenos psicológicos (Sisto,

2012). La construcción de la identidad mapuche, por tanto, es fruto de la narración de su

experiencia subjetiva. Mediante su discurso se da cuenta de su percepción cognitiva de la

realidad y su posicionamiento ante la misma.

Al respecto, la identidad es planteada como un proceso mediado por el discurso y

cuya expresión es social o de carácter público (Merino y Tocornal, 2012). El discurso

expresa una posición ante el mundo, una ideología y una selección de códigos preexistentes

en el lenguaje para articular lo identitario en el ámbito de la vida comunitaria (Potter y

Wetherell, 1987). De este modo, se afirma que todo sujeto construye su identidad mediante

acciones discursivas que responden a diversas estrategias. En particular, este estudio busca

trabajar con una categoría de análisis de elementos subyacentes al discurso: las metáforas

como estrategias constituyentes de la identidad mapuche.

9

Page 10: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Metáfora, cognición y discurso

A partir de la concepción de Aristóteles (2001) sobre la metáfora se han

desarrollado, a grandes rasgos, dos corrientes principales en torno a su teorización. Por un

lado, la línea platónica donde el uso de la metáfora posee un fin didáctico, sin actitudes de

rechazo hacia la misma. Por otro lado, la aristotélica que rehúye de su uso por considerarla

un ademán poético y retórico que se aleja del rigor científico. Esta última aproximación, de

acuerdo a Osorio (2011) es la más cercana a la perspectiva objetivista del lenguaje que por

mucho tiempo subyació a los estudios cognitivos. Para Osorio (2011): “El objetivismo

concibe el pensamiento racional como un tipo de manipulación algorítmica de símbolos.

Estos símbolos poseen un carácter abstracto y arbitrario. Cada símbolo posee un significado

en sí, el que obtiene mediante su asociación con las cosas del mundo” (2011, p. 40). Aquí

se propone que el lenguaje construye mediante sus signos representaciones mentales de la

realidad externa donde no tiene lugar la experiencia subjetiva, pues estaría subordinada a

las convenciones estáticas de la lengua para entender y articular la realidad.

Sobre la base de críticas a la teoría objetivista, Lakoff y Johnson (1986) inauguran

la corriente experiencialista. Esta propone una aproximación semántica cognitiva en la que

se refutan las construcciones prototípicas del pensamiento derivadas de normas estáticas

presentes en el lenguaje. Así, la comprensión del mundo y los significados no provendrían

de estructuras dadas, sino de la experiencia subjetiva y de la capacidad de codificar

expresiones del lenguaje que devienen hacia construcciones mentales de donde el hablante

“extrae” un significado (Gärdenfors, 1995). Por tanto, a partir de la crítica al objetivismo el

enfoque cambia hacia la experiencia y las facultades cognitivas, dando énfasis a la

interacción entre el sujeto y la realidad como medio de aprendizaje (Osorio, 2011).

10

Page 11: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Al respecto, Lakoff (1988) propone integrar al concepto de experiencia la

dimensión sensorial y emotiva, junto con las experiencias sociales derivadas de la vida en

comunidad. Ello implica un cambio rotundo en la perspectiva de estudio de los procesos de

conceptualización, pues se afirma que los conceptos no son únicamente de naturaleza

mental, sino que también están influenciados por la experiencia corporal y social. Dicho

proceso se denomina “proyección conceptual”, y en él se incluyen “mecanismos tales como

la categorización, la metáfora y la metonimia” (Osorio, 2011, p. 42). De este modo, al

analizar el lenguaje es posible obtener evidencias de los sistemas conceptuales que

subyacen al mismo; donde la metáfora sigue entendiéndose desde una perspectiva

lingüística, pero dentro del marco más amplio de los mecanismos cognitivos (Osorio,

2011).

Acerca de la metáfora

Aristóteles dice que la metáfora “consiste en dar a la cosa el nombre que pertenece a

otra”. Desde la semántica cognitiva esto corresponde al mecanismo para establecer

conceptos por asociación entre distintos dominios de la experiencia humana (Lakoff, 1989).

Sobre esto, Osorio (2011) postula:

“La metáfora es un tipo de concepto, es decir, una estructura en que está organizado

el conocimiento. […] El concepto metafórico resulta de la proyección de un dominio de

experiencias sobre otro. La lógica que rige en un dominio (el de origen), habitualmente un

dominio más concreto, se proyecta sobre el otro dominio (el dominio meta).” (p. 45)

Este fenómeno de transferencia entre dominios ocurre porque las experiencias más

inmediatas establecen asociaciones que permiten articular conceptos en relación a las

11

Page 12: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

facultades corporales. Por ejemplo, los sentimientos y estados de ánimo son percibidos

mediante la estructura arriba/abajo, como en la expresión “su humor estaba por el piso”,

que responde al desarrollo de las facultades humanas a través de la verticalidad. Esta

expresión a su vez resulta de la metáfora BUENO ES ARRIBA, la que permite organizar el

conocimiento respecto a dominios de índole emotiva, que son más abstractos, en relación a

dominios más concretos de la experiencia.

De hecho, de acuerdo a Lakoff y Johnson (1986) todo el sistema conceptual humano

es de naturaleza metafórica, pues la realidad es entendida a través de las significaciones que

son articuladas: los conceptos implícitos en el pensamiento no solo son de naturaleza

intelectual, también influyen sobre las acciones cotidianas, incluso en las más simples. A

través de éstos se estructura la percepción, la forma de desempeño en el mundo y la manera

en que son establecidas las relaciones sociales (Lakoff & Johnson, 1986). Así, se advierte

que las metáforas no solo son construcciones retóricas o adornos poéticos, sino también

conceptos que definen la realidad, dándole un repertorio de significación a las experiencias

que acontecen. Las metáforas, entonces, se entienden como “conceptos metafóricos” que

ayudan a entender los fenómenos del mundo en función de las convenciones del lenguaje.

Pero además de entender las metáforas como conceptos o expresiones metafóricas,

es importante destacar su rol como herramienta del lenguaje humano. Rivano (2004)

sostiene que las metáforas son posibles gracias a un vínculo entre conceptos. Estas uniones

ocurren de manera sistemática, son licencias que garantizan la producción semántica y

permiten entender fenómenos cotidianos, pues están presentes de manera tácita en los

hábitos cognitivos. Esto debido a que las metáforas no son una invención particular, sino

que están en el colectivo y devienen hacia la cognición individual como hechos ineludibles,

12

Page 13: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

como estructuras del pensamiento y la creación lingüística (Rivano, 2004). Un ejemplo

corresponde a la metáfora LA MENTE ES UN CONTENEDOR, de donde se desprenden

expresiones como “saca esa idea de tu cabeza”, “estar lleno de buenas ideas” o “no logro

que la idea entre en su cabeza”, entre otras. En todas ellas la unión entre los conceptos de

contenedor y objeto permite producir una serie de expresiones en torno a la mente y las

ideas (Rivano, 2004).

De este modo, las construcciones lingüísticas que funcionan como una red

conceptual para articular las experiencias subjetivas, remiten a un discurso estructurado en

base a metáforas conceptuales. Este término, ya abordado por Osorio (2011) en su idea del

concepto metafórico, se refiere a una construcción semántica que sirve para establecer una

semejanza entre la literalidad y la expresión metafórica. Al respecto, Soriano (2011) postula

que la metáfora conceptual es un proceso cognitivo en el que un dominio es representado

en términos de otro. Esto implica la utilización del conocimiento de un campo conceptual

más concreto, para articular otro usualmente más abstracto. Así, se habla de un dominio

fuente que es el campo conceptual de origen, y de un dominio meta o destino. Dicha

definición apunta a un esquema metafórico que subyace en el lenguaje e, incluso, en las

acciones cotidianas y que responde a la base experiencial planteada anteriormente por

Lakoff y Johnson (1986).

Por tanto, las metáforas conceptuales surgen en base a tipos de experiencias

concretas en el modo de relación con el mundo. Turner (1992) llama a esto la “experiencia

necesaria” (necessary experience) que subsume algunos esquemas de imágenes a partir de

los cuales se construyen las metáforas conceptuales. Dichos esquemas derivan de las

experiencias corporales y espaciales más primarias. La metáfora conceptual subyacente

13

Page 14: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

“más es arriba”, por ejemplo, se origina en rasgos biológicos que son comunes al sujeto en

cuanto ser humano, pues parte de su desarrollo en la infancia es aprender a erguirse y

adoptar la posición bípeda. Esta metáfora responde al esquema de verticalidad, cuyo

carácter pre-verbal posibilita que su aparición sea universal (Parente, 2000). Además,

existen metáforas conceptuales derivadas de esquemas propios de cada cultura. Esto se

ejemplifica en expresiones como: “tenía un gran futuro por delante” o “dejó atrás sus

problemas” que respectivamente articulan el dominio de lo temporal en términos del

esquema adelante-atrás. A su vez, esta direccionalidad del tiempo obedece a la disposición

biológica de la especie humana en que la interacción con el mundo se realiza con el frente

de los cuerpos. No obstante, el cruce entre estos dominios para entender la temporalidad no

es común a todas las culturas, pues existen otras, como la mapuche, en que el esquema se

invierte y el futuro se sitúa atrás, mientras que el pasado adelante. Por ende, todo el

repertorio de metáforas conceptuales en dicho caso responde a valoraciones culturales.

14

Page 15: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Metodología

1) Enfoque teórico-metodológico.

Para el estudio se utilizó un enfoque cualitativo que mediante el análisis del discurso

buscó las evidencias de estrategias metafóricas en la construcción de la identidad étnica en

un joven mapuche urbano.

2) Participante.

De acuerdo a la pregunta de investigación, el participante corresponde a un joven

mapuche, cuya edad se ubica entre los 15 y 25 años. La vía de acceso fue a través de

CONADI Santiago, entidad que proveyó la información de contacto.

3) Instrumentos.

Para obtener el corpus, se realizó una entrevista semiestructurada dividida en dos

bloques según los siguientes temas: uno de etapas cruciales en la formación del

participante, y otro de aspectos ideológicos derivados de sus experiencias. Para este

propósito, se diseñó un guión de preguntas.

Además, bajo el consentimiento firmado del joven mapuche se utilizó una cámara

de vídeo para grabar la entrevista. Esta fue realizada en un ambiente académico

previamente acordado con el participante.

El guión de preguntas fue el siguiente:

15

Page 16: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

4) Estrategias de análisis.

Para realizar el análisis se estableció los siguientes pasos: primero se definió un

criterio de transcripción que consideró solo las partes de la entrevista pertinentes a la

pregunta de investigación, sin utilizar códigos para rasgos prosódicos como las pausas o la

entonación. Luego, se organizó el material de acuerdo a los ejes temáticos del guión de

preguntas, a fin de clasificar la información por etapas. Posteriormente se aplicó un análisis

de las metáforas conceptuales y los tipos de esquemas presentes en la muestra. Dicho

análisis se fundó en las siguientes categorías:

Metáfora Tipo

BUENO ES ARRIBA Orientacional

EL CUERPO ES UN CONTENEDOR Primaria

LAS EMOCIONES SON SUSTANCIAS Ontológica

COMPRENDER ES VER Estructural

EL TIEMPO ES DINERO De variascorrespondencias

LA VIDA ES UN VIAJE De variascorrespondencias

EL AFECTO ES CALOR Correlacional

16

Page 17: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Se eligió estas categorías debido a que de estos tipos de metáforas se desprenden

una serie de esquemas que constituyen un repertorio conceptual generalizado en base a las

experiencias espacio-temporales del ser humano (Lakoff y Johnson, 1986). Tal es el caso

de esquemas como el de verticalidad arriba/abajo, el de movimiento adelante/atrás, el

primario dentro/fuera, entre muchos otros que devienen a partir de metáforas que operan

como una base de recursos para la producción lingüística. Por eso, cualquiera de las

categorías expuestas puede estar asociada, dependiendo del tipo de enunciado derivado de

las mismas, a estados de ánimo, desarrollo de capacidades, creencias, logro de metas,

valoraciones, sentimientos, etc.

Así, para reconocer los esquemas mencionados se identificó en el discurso del

participante la presencia de enunciados donde se recurrió a transferencia de dominios o

utilización de esquemas derivados de metáforas con base experiencial. Para este propósito

se prestó especial atención a expresiones lingüísticas de comparación, metonimia,

personificación, u otro aspecto que denotara transferencia entre campos conceptuales para

articular experiencias. Por ejemplo, se buscó marcas textuales de comparación que

implicaron un metasemema, es decir, una figura retórica que produce un cambio a nivel

semántico dentro de la lengua (Beristáin, 1995). Tal es el caso de expresiones donde el

sentido se establece mediante relaciones de analogía entre los objetos y cuya principal

marca textual es el adverbio de modo “como” que denota una idea de semejanza: “Bella

como el delantal gastado de una madre” (Teillier, 2004). El mismo criterio se aplicó para

los casos de personificación, metonimia o cualquier enunciado en que la idea fue expresada

mediante algún recurso metafórico.

17

Page 18: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Análisis

1) Organización global.

La muestra se dividió en los segmentos temáticos preestablecidos por el guión de

preguntas y cada uno se sometió a las estrategias de análisis planteadas. Estos ejes fueron

los siguientes:

Infancia

Adolescencia

Intereses

Creencias

Identidad étnica

- Infancia: Se indagó en la niñez del sujeto a fin de encontrar evidencias identitarias en el

discurso sobre dichas experiencias. El segmento seleccionado para esta etapa fue el

siguiente:

1- E: ¿Cómo es Tracura?

2- S: Es un valle que está rodeado por cerros, el lugar donde vivo yo… está

Tracura, donde hay un fundo que también era parte de Tracura, pero una

persona compró un pedazo de ese fundo y le colocó Flor del Valle. Entonces la

gente lo tomó bonito y le llamó a ese lugar, al lugar completo, Flor del Valle.

Es un lugar bello, entre dos ríos, bien como llanura.

3- E: ¿Qué es lo que más recuerdas de ese lugar?

4- S: Mi recuerdo más profundo de haber estado en ese lugar: las salidas a

pescar.

5- E: ¿Eso te relajaba?

6- S: Me relajaba bastante, y el hecho de que, estar ahí, en esa espera silenciosa de

que mordiera el pez…era buena; y más encima mejor si conseguías sacar uno.

18

Page 19: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

El enunciado […] la gente lo tomó bonito […] del segundo segmento corresponde a

una metáfora conceptual de tipo ontológica derivada de la metáfora LAS IDEAS SON

OBJETOS, la cual está asociada a LAS EMOCIONES SON SUSTANCIAS, que pertenece

al mismo tipo. Las marcas textuales de esta metáfora se encuentran en el verbo “tomó” que

se refiere al nombre elegido para la zona descrita por el sujeto en función de un objeto

asible, seguido del adjetivo “bonito”, que añade una cualidad y que expresa una valoración

positiva del mismo. Los esquemas derivados de este tipo de metáforas, de acuerdo a Lakoff

y Johnson (1986), permiten articular abstracciones en términos más concretos del lenguaje

que responden a la realidad material de los sujetos.

Algo similar se aprecia en el enunciado Mi recuerdo más profundo […] del cuarto

segmento. Esto se trata de un concepto metafórico que corresponde a la metáfora

ontológica LAS EMOCIONES SON SUSTANCIAS. El sustantivo “recuerdo”, referente a

hechos del pasado registrados en la memoria del sujeto, es presentado como objeto dotado

de profundidad; con indicios de un arraigo a nivel emocional dentro de las experiencias,

pues el adverbio comparativo “más” denota preponderancia sobre otros eventos pretéritos.

Dichas marcas evidencian una estrategia metafórica para articular la identidad a partir de

experiencias pasadas que influyen en el discurso del sujeto.

La expresión […] esa espera silenciosa […] del sexto segmento, por su parte, es

una personificación que corresponde a una metáfora ontológica dentro de los posibles

esquemas de la metáfora LAS IDEAS SON OBJETOS. El adjetivo “silenciosa” es la marca

textual que otorga una característica humana al verbo “espera”. Dicho enunciado se

presenta como parte de una experiencia constituyente del discurso del participante, pues

éste demuestra que, al menos una parte de su personalidad, adhiere hacia actividades donde

19

Page 20: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

predomina la armonía y la tranquilidad de la vida retirada. Esto es una estrategia para

construir la identidad en base a experiencias provenientes del entorno en donde el sujeto se

desenvolvió.

- Adolescencia: Se buscó establecer vínculos en las experiencias pasadas del participante,

en especial aquellas relacionadas con transiciones significativas en su vida. Para este fin, el

segmento textual seleccionado fue el siguiente:

1- E: ¿Qué sentiste al darte cuenta que dejaste de ser niño?

2- S: Eh…se empieza a complicar todo, por lo menos a mí se me empezó a complicar

todo. Porque, cómo decirlo, tenía un camino grande por recorrer, así ancho, por

el que podía ir al lugar donde quisiera y de repente se achica…y empiezan a caer

responsabilidades.

3- E: ¿Tú sentiste esa presión?

4- S: Todavía la siento.

5- E: ¿Es producto de la responsabilidad de hacerse cargo de las cosas?

6- S: Sí, cuando eras niño tenías tus limitaciones porque tus padres te las imponían;

tenías tus reglas. Pero en esta edad es como que el mundo te pone las reglas; tus

padres pueden dejarte libre, pero el mundo te pone las reglas, entonces es más

complicado.

7- E: ¿Qué cosas representan lo que significó convertirte en hombre?

8- S: A ver, cómo decirlo…yo aún estoy en esa etapa de alcanzar la adultez, yo no

me puedo considerar una persona adulta hasta que sea independiente.

La expresión […] tenía un camino grande por recorrer […] es un concepto metafórico

de varias correspondencias que responde a la metáfora LA VIDA ES UN VIAJE. El

enunciado completo constituye la marca textual, pues funciona como un referente a la

20

Page 21: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

cantidad de posibilidades respecto a la situación por la que se consultó al sujeto. Así, se

observa que el participante articula esquemas metafóricos que le permiten expresarse en

términos de experiencias comunes a la especie humana y que, tal como plantean Lakoff y

Johnson (1986), provienen de metáforas arraigadas en el repertorio discursivo del sujeto,

pues se originan en sus experiencias primarias.

Por su parte, el enunciado […] el mundo te pone las reglas […] es una personificación

perteneciente a las metáforas ontológicas posibles dentro del repertorio de esquemas de la

metáfora LAS IDEAS SON OBJETOS. Las marcas textuales de esta expresión metafórica

se encuentran en el adjetivo “mundo” que bajo el contexto del enunciado funciona como

sujeto, seguido del pronombre personal “te” y el verbo transitivo “pone” que implica

realizar una acción personificada. Pero, además, es un caso de metonimia (“el todo por la

parte”), pues la expresión utiliza el concepto “mundo” para referirse, metafóricamente, al

entorno que influencia y rige las acciones del participante. En el caso de la expresión […]

caer responsabilidades […] se observa una metáfora ontológica que también corresponde a

LAS IDEAS SON OBJETOS. Su marca textual es el verbo intransitivo “caer” que alude al

sustantivo “responsabilidades” en términos de una entidad.

En tanto, la expresión […] alcanzar la adultez […] del octavo segmento es un concepto

metafórico orientacional correspondiente a la metáfora BUENO ES ARRIBA. Dicho

enunciado es parte de un gran repertorio lingüístico que deviene del esquema de

verticalidad abajo/arriba. Además, se trata de una personificación que concierne a la

metáfora LAS IDEAS SON OBJETOS. La marca textual es el verbo transitivo “alcanzar”,

que denota el entendimiento del desarrollo biológico hacia la edad adulta en el eje de

21

Page 22: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

verticalidad mencionado, a la vez que enuncia el adjetivo “adultez” como objeto dotado de

ubicación espacial.

- Intereses: Se rastreó marcas identitarias en las valoraciones subjetivas respecto a ciertas

actitudes sociales como los pasatiempos, las amistades y las metas personales. Fue

seleccionada la siguiente muestra:

1- E: ¿Cómo eliges a tus amistades o cuál es tu criterio para elegir amigos?

2- S: Me toma bastante tiempo elegir.

3- E: Sí, ¿por qué?

4- S: Porque no sé qué criterios busco en un amigo, pero siempre que conozco a una

persona me gusta conocerla, conversar…pero de a poco; si podemos salir, salimos,

no sé, a cualquier cosa. Pero busco una persona que sea confiable…no que irradie

confianza, puede no irradiarla pero se sabe que es confiable. Porque cuando

conozco a una persona yo entrego confianza, entonces me gusta que también me

den confianza.

En el enunciado Me toma bastante tiempo […] del segundo segmento vemos un

concepto metafórico que corresponde a la metáfora ontológica LAS IDEAS SON

OBJETOS. La marca textual es el verbo “toma” junto al adjetivo “bastante”, ambos

referidos al sustantivo “tiempo” que le confieren la calidad de objeto a la temporalidad.

Esto es un fenómeno común, de acuerdo a Lakoff y Johnson (1986), mediante el cual las

nociones abstractas se articulan en términos de objetos que permiten entenderlas como

experiencias concretas.

22

Page 23: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

La expresión […] irradie confianza […] del cuarto segmento es un concepto metafórico

correspondiente a la metáfora ontológica LAS IDEAS SON OBJETOS. Su marca textual es

el verbo transitivo “irradie” asociado al sustantivo “confianza”. Lo mismo se aprecia

respecto a […] entrego confianza […], donde la cualidad de ser confiable se entiende como

objeto transferible a partir del verbo “entrego”. Y al igual que en la muestra del segundo

segmento, se recurre a una objetivación de la idea enunciada, pero en este caso para dar

énfasis a la cualidad deseada por el sujeto para entablar relaciones personales.

- Creencias: Se abordan las convicciones y creencias que influencian el discurso del sujeto.

Para este propósito, la muestra seleccionada fue la siguiente:

1- E: ¿Cuáles son para ti los valores más importantes en las personas?

2- S: A ver, cómo decirlo…que no sea una persona como muy fría.

3- E: ¿Y en ti, cuáles son los valores que te definen?

4- S: No sé, yo soy muy compañero, cuando a algún amigo le pasa algo malo, a mí

siempre me gusta estar como apoyando.

5- E: ¿Qué crees que ocurre después de la muerte?

6- S: Después de la muerte…una vez una amiga que tengo me contó algo bastante

curioso, que me llamó bastante la atención: me dijo que ella cree, y yo también

confío en esa teoría, que en estos momentos estamos durmiendo, que esto es un

sueño, ahora; y que cuando llegue la hora de la muerte o cuando muramos, vamos a

despertar.

La expresión […] persona como muy fría […] del segundo segmento es una metáfora

correlacional que corresponde a la metáfora EL AFECTO ES CALOR. Sus marcas

textuales son el sustantivo “persona”, seguido del adverbio de modo “como”, que expresa

23

Page 24: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

una comparación, y el adjetivo “fría”, que es la cualidad establecida. El adverbio “muy”, en

tanto, indica un grado superlativo de significación (DRAE, 2001), lo que permite suponer

un valor especial atribuido por el sujeto al carácter descrito. Esta metáfora se rige por el

esquema calor/frio utilizado por los hablantes para referirse en términos de temperatura a

personas apáticas o poco afectuosas y viceversa.

El enunciado […] estar como apoyando […] del cuarto segmento es un concepto

metafórico perteneciente a la metáfora orientacional BUENO ES ARRIBA. Sus marcas

textuales son el verbo copulativo “estar”, seguido del adverbio de modo “como”, que

funciona como nexo hacia el verbo transitivo “apoyando”. La idea expresada se articula a

partir del esquema de verticalidad abajo/arriba, pues las expresiones referidas a socorrer de

la adversidad a otros se rigen en términos de un soporte físico. Aquí, nuevamente, los

factores de la experiencia biológica influyen el discurso, ya que el desarrollo del sujeto en

el mundo supone aprender a mantenerse erguido y evitar las caídas.

En la expresión […] confío en esa teoría […] del sexto segmento se observa una

metáfora ontológica que concierne a la metáfora LAS EMOCIONES SON SUSTANCIAS.

La marca textual de este concepto metafórico se encuentra en el verbo intransitivo “confío”

y el sustantivo “teoría”. Se trata de una personificación en la que el sujeto confiere al

sustantivo “teoría” el atributo o la cualidad humana de “confiable”, lo que equivale a decir

que la conjetura propuesta presenta argumentos convincentes. Este es un fenómeno

característico en la teoría de Lakoff y Johnson (1986) respecto a creaciones lingüísticas

donde se expresan ideas en términos humanos para hacer menos abstracta su articulación y,

además, para economizar recursos entre hablantes.

24

Page 25: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

- Identidad étnica: Se incluye la identidad en los ámbitos de pertenencia a la cultura

mapuche. La muestra seleccionada para este fin fue la siguiente:

1- E: ¿Qué es lo que representa para ti ser mapuche?

2- S: Para mi ser mapuche representa…como un pilar.

3- E: ¿En qué sentido?

4- S: En el hecho de que tu familia te haya criado con el respeto a la madre tierra o el

hecho de las ceremonias y las historias. Entonces, tú muchas veces te encuentras

solo, pero eso te mantiene de pie.

5- E: Se ha intentado hacer una norma con la lengua mapuche, ¿Tú cómo te sientes con

eso, crees que la lengua mapuche debería ser escrita?

6- S: Yo me inclino más por lo oral, porque si no lo escribieron debió ser por algo.

7- E: ¿Tú en vacaciones vas de nuevo al sur no?

8- S: Sí.

9- E: ¿Sientes que cambia algo en ti cuando vas para allá?

10- S: Sí, […] llegar allá y reencontrarme con la familia es lindo, compartir momentos y

todo; pero también está esa pena que le da a uno porque va y encuentra todo

distinto. Además que, como en esta época solamente estamos avanzando y no

estamos viendo lo que estamos dejando para atrás, entonces resulta más bien

doloroso…porque estamos destruyendo todo, se está destruyendo todo.

En el cuarto segmento se observa un concepto metafórico en el enunciado […] la madre

tierra […] correspondiente a la metáfora ontológica LAS IDEAS SON OBJETOS. Sus

marcas textuales son los sustantivos “madre” y “tierra”. El efecto producido es una

personificación del nombre propio “tierra” a través del término “madre”, que confiere la

condición biológica de la hembra que ha parido (DRAE, 2001) al primer concepto. En la

cultura mapuche, de acuerdo al testimonio del participante, se le atribuye una importancia

capital a la figura de la “madre tierra”, pues constituye una de sus principales deidades. De

25

Page 26: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

esta forma, su aparición en el discurso del sujeto es una evidencia de estrategias identitarias

fundadas en las creencias propias de su etnia.

La expresión […] eso te mantiene de pie […], en tanto, es una metáfora orientacional

que corresponde a la metáfora BUENO ES ARRIBA. El pronombre “eso” es la marca

textual que sirve como vínculo referente a las prácticas culturales enunciadas por el

participante. Luego, el acusativo “te” y el verbo transitivo “mantiene” acompañado del

complemento “de pie”, funcionan como una metáfora pertinente al esquema de verticalidad

abajo/arriba que se observó anteriormente en el cuarto segmento de la muestra escogida

para el eje temático de las creencias del participante. En este caso, nuevamente la idea

expresada revela una estrategia discursiva para referirse al enfrentamiento de la adversidad

en términos de objetos de apoyo. Así, las costumbres, las ceremonias y las historias

mapuches a través del concepto metafórico se articulan como soportes físicos para

mantener la integridad del sujeto, lo que indica que esta marca es un constituyente crucial

de su discurso identitario.

El enunciado […] me inclino más por lo oral […] del sexto segmento es un concepto

metafórico perteneciente a la metáfora orientacional BUENO ES ARRIBA. La expresión

funciona como la marca textual en la lógica del esquema de verticalidad abajo/arriba. Se

trata de un modo de entendimiento de las convicciones, tendencias o ideologías en términos

de una orientación espacial. Pero en este caso, la idea de la “inclinación” no supone un

detrimento, sino una señal de respeto o preferencia clara sobre la forma de transmisión de la

lengua mapuche. Además, es un caso de metonimia de “la parte por el todo”, pues “lo oral”

se utiliza para dar a entender una idea de totalidad de la lengua mapuche, enseñada

exclusivamente a través del habla.

26

Page 27: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Finalmente, la expresión […] estamos avanzando […] del décimo segmento es un caso

de metonimia de “la parte por el todo” cuyas marcas textuales son los verbos “estamos” y

“avanzando”. El concepto es una alusión al progreso en términos de una metáfora

orientacional que responde al esquema adelante/atrás y donde el verbo “estamos” funciona

como referente a la sociedad en su conjunto. Lo mismo se aprecia en los enunciados […]

estamos dejando para atrás […] y […] estamos destruyendo todo […] que operan como

ideas de totalidad respecto a la acción humana irresponsable dentro de su entorno y como

denuncia del impacto social y ambiental del progreso sin conciencia sustentable.

27

Page 28: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Conclusión

Respondiendo a la pregunta de investigación, se observan estrategias metafóricas

dentro de las muestras seleccionadas que confirman las propuestas de Lakoff y Johnson

(1986) respecto a esquemas conceptuales que permiten la creación lingüística a partir de

metáforas con base experiencial. En particular, el análisis identifica una clara preferencia

por el uso de metáforas de tipo ontológicas en el discurso del participante, lo que revela la

articulación de ideas y emociones en términos de objetos o substancias, pues de otro modo,

algunos conceptos resultarían demasiado abstractos y lejanos a la experiencia.

Así, las estrategias metafóricas presentes en el discurso del participante para

articular su identidad funcionan bajo la influencia de tres factores principales. Primero: las

experiencias biológicas que moldean los esquemas primarios tales como el de verticalidad

abajo/arriba o el orientacional adelante/atrás. Segundo: el entorno donde el sujeto adquirió

sus primeras experiencias. Tercero: las costumbres propias de la cultura mapuche. No

obstante, dado que las metáforas originadas por factores biológicos resultan comunes a la

especie humana, la evidencia de estrategias identitarias aparece con mayor claridad en los

conceptos metafóricos influenciados por el segundo y tercer factor.

En razón de lo anterior, los constituyentes discursivos de la identidad del

participante se conforman en base a referentes espaciales, temporales y culturales. Por

ejemplo, su vida pasada en la IX Región de la Araucanía, contrastada con su actual

residencia en Santiago, resulta en un discurso marcado por elementos rurales. Tal es el caso

de alusiones a la naturaleza y actividades al aire libre como la pesca. Dichas referencias

indican que una de las estrategias metafóricas del participante para construir su identidad es

28

Page 29: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

la comparación entre las circunstancias de su vida urbana versus la campestre. Esto resulta

en una identidad definida por el sentido de arraigo a un espacio geográfico percibido como

“ideal”.

Por último, en los aspectos étnicos se observa una clara influencia de las prácticas

culturales mapuches en el discurso del participante respecto a su identidad. De hecho, las

marcas textuales en la muestra seleccionada de dicho eje temático indican una percepción

del mundo fundada en el imaginario mapuche, además de un factor constituyente de la

personalidad del sujeto. De esta forma, las estrategias metafóricas utilizadas funcionan

como herramientas del discurso para autodefinirse y manifestar sus experiencias subjetivas.

En síntesis, las metáforas con base experiencial están presentes en el discurso del

participante como estrategias constituyentes de su identidad y como recursos para conferir

sentido a distintas vivencias, ya sean del pasado, el presente o el futuro del sujeto. Sin

embargo, este trabajo solo recogió la evidencia en las marcas textuales donde tuvo lugar

algún recurso metafórico asociado a un aspecto identitario, que luego fue analizado desde

un plano discursivo. Por ende, sus alcances son limitados en relación al funcionamiento de

estrategias identitarias presentes en el discurso, especialmente considerando que una

reflexión filosófica también es necesaria para establecer relaciones más profundas de

sentido en los enunciados que fueron objeto de análisis.

Así, este trabajo constituye un acercamiento preliminar en relación a la identidad

étnica analizada a partir del discurso. Un estudio posterior supone contar con una muestra

amplia que permita comparar tipos de estrategias metafóricas utilizadas en la construcción

de la identidad mapuche en distintos sujetos, además de un análisis multidisciplinario que a

29

Page 30: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

partir de la superficie sintáctica del discurso indague en las motivaciones filosóficas,

psicológicas y sociales de la identidad étnica.

30

Page 31: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Bibliografía

Antaki, C., Condor, S. and Levine, M. (1996). Social identities in talk: speakers' own

orientations. British Journal of Social Psychology, 35. pp. 473-492.

Arfuch, L. (2002). Problemáticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo.

Aristóteles. (2001). Poética. Barcelona: Oceano.

Barbero, M. (2000). Nuevos mapas culturales de la integración y el desarrollo. México:

Fondo de Cultura Económica.

Bartolomé, M. A. (2006). Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las

poblaciones indígenas. avá , 28-48.

Beristáin, H. (1995). Diccionario de Retórica y Poética. México D. F.: Porrúa.

Díaz, M. E. (2010). Construcción de la identidad por medio del discurso. Cifra , 127-132.

Edwards, D. & Potter, J. (1992). Discoursive Psychology. Londres: Sage.

Gärdenfors, P. (1995). Language and the evolution of cognition. Lund University Cognitive

Science , 1-12.

Lakoff, G. (1989). Philosophical Speculation and Cognitive Science. Philosophical

Psychology , 55-76.

María Eugenia Merino, C. T. (2011). La construcción de identidad de minorías étnicas: un

enfoque discursivo psicológico a la autodefinición étnica en acción. Discurso & Sociedad ,

569-594.

María Eugenia Merino, X. T. (2012). Posicionamientos discursivos en la construcción de

identidad étnica en adolescentes mapuches de Temuco y Santiago. Signos , 154-175.

Neculmán, M. (2011). Construcción semántica del discurso de la identidad étnica en

jóvenes varones mapuche urbanos de Santiago. Revista austral de ciencias sociales , 21,

95-109.

Osorio, J. (2011). El hombre. Metáfora de sí mismo. Relaciones , 97-115.

31

Page 32: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Otazo, J. (2002). Aspectos identitarios del actual discurso público mapuche. Universum

(17), 187-197.

Parente, D. (2000). Literalidad, metáfora y cognición: Observaciones críticas sobre la

perspectiva experiencialista de G. Lakoff y M. Johnson. A Parte Rei (11), 1-14.

Phinney, J. (1990). Ethnic identity in adolescents and adults: Review of research.

Psychological Bulletin , 108, 499-514.

Potter, J. &. Wetherell, M. (1987). Discourse and Social Psychology. Londres: Sage.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid:

Espasa.

Rivano, E. (2004). Lenguaje y Cognición. Concepción: Cosmigonon.

Sisto, V. (2012). Análisis del discurso y psicología: A veinte años de la revolución

discursiva. Revista de Psicología , 185-208.

Soriano, C. (2011). Lingüística Cognitiva. Barcelona: Anthropos.

Teillier, J. (2004). El árbol de la memoria. Santiago: Tajamar.

Turner, M. (1992). Design for a Theory of Meaning. En W. O. Palermo, The Nature and

Ontogenesis of Meaning (págs. 91-107). Lawrence Erlbaum Associates.

Van Dijk, T. A. (1993). Principles of critical discourse analysis. Discourse and society ,

249-83.

32

Page 33: Estretegias Metafóricas en La Construcción de La Identidad Discursiva de Un Joven Mapuche Urbano

Anexos

1. El consentimiento firmado del participante.

2. Un dvd con la grabación de la entrevista.

33