Estrategia de organización para el fortalecimiento del...

228
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Estrategia de organización para el fortalecimiento del Sistema de Control Interno del Consejo Nacional de Rectores Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Gabriela Villalobos Arias San José, Costa Rica Mayo, 2012

Transcript of Estrategia de organización para el fortalecimiento del...

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA

ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN

GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Estrategia de organización para el fortalecimiento del Sistema de

Control Interno del Consejo Nacional de Rectores

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de

Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de

Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Gabriela Villalobos Arias

San José, Costa Rica

Mayo, 2012

iii

Agradecimientos

A mi directora de tesis, M.B.A Carmen Coto Pérez por su apoyo y asesoría en la

realización de este estudio.

A los encargados de las unidades de control interno de las Universidades Estatales y

a los compañeros del CONARE quienes contribuyeron sustancialmente en el

desarrollo de esta investigación.

iv

Dedicatoria

A Dios, ser supremo que permite que esto sea posible.

A mi familia, por su ejemplo y apoyo incondicional.

A mi esposo Jonathan, por todo el apoyo y la paciencia brindados durante en el

desarrollo de esta Maestría.

v

RESUMEN EJECUTIVO

El tema de rendición de cuentas y control interno en los últimos años ha sido un tema

de gran relevancia dentro de las instituciones públicas en el país, esto debido a los

actos de corrupción suscitados en algunas instituciones públicas de amplia

envergadura y los procesos penales emprendidos contra ex-funcionarios públicos

vinculados con el uso indebido y malversación de fondos públicos, incorporando en

los debates públicos temas como ética en la función pública, adecuadas prácticas

administrativas y el fortalecimiento de los sistemas de control interno en las

organizaciones.

Como consecuencia de esta situación, en el año 2002 se crea la ley General de

Control Interno no. 8292 donde se establece la obligatoriedad para las instituciones

públicas sujetas a la fiscalización de la Contraloría General de la República de contar

con un sistema de control interno y proveer de los recursos necesarios a la

administración para su fortalecimiento.

Por tanto, producto de la responsabilidad encomendada a las instituciones públicas

en términos de control interno se decidió desarrollar la presente investigación la cual

intenta resolver el problema siguiente “Carencia de una organización para el

fortalecimiento del sistema de control interno en el Consejo Nacional de Rectores“.

Definiéndose como objetivo general el siguiente “Diseñar una propuesta de

estrategia de organización para el fortalecimiento del sistema de control interno

institucional mediante el análisis de la situación del control interno en el Consejo

Nacional de Rectores con el propósito de establecer la unidad especializada de

control interno”

En este sentido, con el fin de desarrollar adecuadamente la investigación y recopilar

la información necesaria para establecer la propuesta se utilizaron diferentes

instrumentos metodológicos entre las que destacan: entrevistas a los encargados de

las dependencias de control interno, entrevistas a encargados de los sistemas de

información y archivos institucionales, aplicación de cuestionarios a los enlaces de

control interno institucional y algunos miembros de la Comisión de Control Interno de

CONARE (CCIC), análisis documental de los informes y archivos de la CCIC,

revisión bibliográfica, entre otros.

vi

Como parte del diagnostico se logró determinar que en las universidades estatales

se cuenta con dependencias especializadas en el tema de control interno y trabajan

básicamente en los procesos de autoevaluación, valoración de riesgos, capacitación

y seguimiento.

Además, al consultar con los enlaces de control interno designados en cada

dependencia del CONARE se evidencia la necesidad de contar con una unidad

especializada de control interno y personal asignado a tiempo completo para

desarrollar adecuadamente los procesos de fortalecimiento del sistema de control

interno institucional. Como aspecto importante se destaca a la capacitación y

sensibilización como medio idóneo para lograr un mayor compromiso del personal y

el éxito en los procesos de control interno.

El CONARE tal y como se muestra en el diagnostico de la situación actual del

sistema de control interno institucional en el capítulo de análisis de resultados, se ha

enfocado, por la carencia de recurso humano designado a tiempo completo, en el

tema en los componentes de seguimiento ( autoevaluación específicamente) y la

valoración de riesgos, dejando de lado los componentes de ambiente de control,

actividades de control y sistemas de información los cuales muestran deficiencias

importantes que deben trabajarse.

La propuesta establece un plan estratégico para un periodo de implementación de 4

años, que incluye la creación de la unidad especializada de control interno del

CONARE definiéndose los perfiles de puestos, principales procesos, niveles de

autoridad, estructura organizativa, funciones, entre otros.

Se establecen otras acciones que permiten el fortalecimiento del sistema de control

interno institucional en todos sus componentes, entre las que destacan la definición e

implementación de un plan de capacitación y sensibilización en el tema de control

interno, la coordinación con instancias superiores para la elaboración del código de

ética institucional, definición de políticas en el tema de activos fijos, rendición de

cuentas, registro de transacciones, implementación de una estructura organizativa

acorde a las necesidades y dinámica de institucional donde destaca la creación del

departamento de recursos humanos, implementación en un 100% de las normas

técnicas para la gestión y control de las tecnologías de información e impulsar el

desarrollo de sistemas de información que faciliten los procesos de autoevaluación y

valoración de riesgos.

La investigación pretende dotar al CONARE por medio del establecimiento de una

estrategia efectiva de una organización para el fortalecimiento del sistema de control

interno que permita mejorar la gestión institucional y coadyuvar al logro de los

objetivos propuestos.

vii

INDICE GENERAL

INTRODUCCION ................................................................................................................................................ 1

CAPITULO I ........................................................................................................................................................ 3

MARCO METODOLOGICO ................................................................................................................................. 3

CAPITULO I ........................................................................................................................................................ 4

MARCO METODOLOGICO ................................................................................................................................. 4

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 4 1.1 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ..................................................................................................................................... 4 1.2 PROBLEMA DE ESTUDIO ....................................................................................................................................... 6 1.3 OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................................................................................ 7 1.4 OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... 8 1.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................ 9 1.6 ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................................... 13 1.7 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................... 15

CAPITULO II ..................................................................................................................................................... 16

MARCO TEORICO ............................................................................................................................................ 16

CAPITULO II ..................................................................................................................................................... 17

MARCO TEORICO ............................................................................................................................................ 17

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 17 2.1 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ................................................................................................................................. 17 2.2 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONTROL ..................................................................................................................... 19 2.3 CONCEPTUALIZACIÓN DE SISTEMA ........................................................................................................................ 23 2.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ................................................................................................................................. 33 2.5 REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ...................................................................................................................... 36

CAPITULO III .................................................................................................................................................... 40

MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................................................... 40

CAPITULO III .................................................................................................................................................... 41

MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................................................... 41

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 41 3.1 PROCESO CONSTITUTIVO DEL CONARE ................................................................................................................ 41 3. 2 MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL .................................................................................................................. 49 3.3 COMISIÓN DE CONTROL INTERNO ........................................................................................................................ 57 3.4 NORMATIVA APLICABLE ...................................................................................................................................... 59 3.4 EXPERIENCIAS SIMILARES EN EL TEMA .................................................................................................................... 61

CAPITULO IV ................................................................................................................................................... 66

ANALISIS DE RESULTADOS .............................................................................................................................. 66

CAPITULO IV ................................................................................................................................................... 67

ANALISIS DE RESULTADOS .............................................................................................................................. 67

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 67 4.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIVERSIDADES ESTATALES. ... 67 4.2 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ORGANIZACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIVERSIDADES

ESTATALES ............................................................................................................................................................. 85 4.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIONAL ACTUAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL CONARE ...................................... 99

viii

4.3 ANÁLISIS FODA ............................................................................................................................................. 108 4.4 RESULTADOS ENCUESTA REALIZADA A ENLACES DE CONTROL INTERNO DEL CONARE .................................................... 109 4.5 DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN ..................................................................................................... 121

CAPITULO V ...................................................................................................................................................124

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL CONARE .........................................................................................................................................................124

CAPITULO V ...................................................................................................................................................125

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL CONARE .........................................................................................................................................................125

5.1 UNIDAD DE CONTROL INTERNO ......................................................................................................................... 125 5.2 PLAN DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN .......................................................................................................... 160 5.3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA UCI ............................................................................................................ 164

5.4 VIABILIDAD DE LA ESTRATEGIA ................................................................................................................173

CAPITULO VI ..................................................................................................................................................175

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................................................................175

CAPITULO VI ..................................................................................................................................................176

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................................................................176

6.1 CONCLUSIONES............................................................................................................................................... 176 6.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................................................................ 177 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA ........................................................................................................................................ 179 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .................................................................................................................................... 180

ANEXOS .........................................................................................................................................................182

APÉNDICES .....................................................................................................................................................188

ix

Índice de Anexos

ANEXO 1: MARCO ORIENTADOR DEL SEVRI EN EL CONARE .................................................... 183

ANEXO 2: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS (MATRIZ FODA) ........... 187

x

Índice de Apéndices

APÉNDICE 1: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO. ENTREVISTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES ESTATALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO, APLICADA A ENCARGADOS DE CONTROL INTERNO ........................................................................................................................................189

APÉNDICE 2: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO. GUÍA PARA EL ANÁLISIS DOCUMENTAL DEL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL CONARE...........................................................190

APÉNDICE 3: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO. CUESTIONARIO ESTRUCTURADO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL CONARE, APLICADO A LOS ENCARGADOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ARCHIVO INSTITUCIONAL ...................................................................................................192

APÉNDICE 4:INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO. CUESTIONARIO SOBRE LA PERTINENCIA DE CONSTITUIR UNA UNIDAD ESPECIALIZADA EN CONTROL INTERNO Y DEFINIR PLANES DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN DICHA MATERIA EN EL CONARE. APLICADA A LOS ENLACES DE CONTROL INTERNO DE CADA DEPENDENCIA ......................................................................................................................................194

xi

Índice Cuadros

CUADRO 1 OPERALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2010 ....................................... 10

CUADRO 2 POLÍTICAS INSTITUCIONALES CONARE 2010 ............................................................. 50

CUADRO 3 DENOMINACIÓN DEPENDENCIAS ENCARGADAS CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES. 2010 ................................................................................................. 85

CUADRO 4 DETALLE LÍNEAS DE AUTORIDAD, DEPENDENCIAS CONTROL INTERNO, UNIVERSIDADES ESTATALES. 2010 ................................................................................................. 86

CUADRO 5 FECHA DE CREACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES. 2010 ................................................................................................. 86

CUADRO 6 CANTIDAD DE FUNCIONARIOS DEPENDENCIAS CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES. 2010 ................................................................................................. 87

CUADRO 7 PERFILES DE PUESTOS FUNCIONARIOS DE LAS DEPENDENCIAS DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES. 2010 ................................................................................ 88

CUADRO 8 PRINCIPALES PROCESOS DESARROLLADOS DEPENDENCIAS DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES. 2010 ................................................................................ 90

CUADRO 9 EXISTENCIA DE PROCEDIMIENTOS DEPENDENCIAS DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES. 2010 ................................................................................................. 91

CUADRO 10 DETALLE DE FUNCIONES DEPENDENCIAS DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES.2010 .................................................................................................. 92

CUADRO 11 DETALLE DE CAPACITACIONES QUE OFRECEN DEPENDENCIAS DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES.2010 ................................................................................. 97

CUADRO 12 SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPENDENCIAS DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES.2010 .................................................................................................. 97

CUADRO 13 PRESUPUESTO DEPENDENCIAS CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES.2010 ................................................................................................................................. 98

CUADRO 14 COORDINACIÓN CON PROGRAMAS, DEPENDENCIAS Y UNIDADES DEPENDENCIAS DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDADES ESTATALES.2010 .......................... 99

CUADRO 15 DETALLE DE CAPACITACIONES IMPARTIDAS AL PERSONAL DE CONARE.2010 .............................................................................................................................................................. 122

CUADRO 16 PLAN ESTRATÉGICO CONTROL INTERNO CONARE .............................................. 128

CUADRO 17 DETALLE PRESUPUESTO REQUERIDO POR LA UCI PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA .......................................................................................................................... 156

CUADRO 18 DETALLE REMUNERACIONES UCI AÑO 2012 ......................................................... 159

CUADRO 19 DETALLE REMUNERACIONES UCI AÑOS 2012-2015 .............................................. 160

CUADRO 20 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS .............................................................. 165

CUADRO 21 ESTRUCTURA DE RIESGOS INSTITUCIONAL .......................................................... 166

CUADRO 22 MATRIZ ANÁLISIS DE RIESGOS ................................................................................. 168

CUADRO 23 MATRIZ ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS .................................................................. 170

CUADRO 24 MATRIZ AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO ............................................. 172

CUADRO 25 MATRIZ PLANES DE MEJORA .................................................................................... 172

CUADRO 26 MATRIZ SEGUIMIENTO PLANES DE MEJORA ......................................................... 172

xii

Índice de Gráficos

GRÁFICO 1: PERCEPCIÓN DE LA LABOR DESARROLLADA POR LA COMISIÓN DE CONTROL INTERNO ............................................................................................................................................. 110

GRÁFICO 2: PRODUCTOS DE LA COMISIÓN DE CONTROL INTERNO IDENTIFICADOS POR LOS ENLACES ............................................................................................................................................ 111

GRÁFICO 3: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO POR PARTE DE LA COMISIÓN DE CONTROL INTERNO. ................................................................................................ 112

GRÁFICO 4: PERTINENCIA DE ASIGNAR PERSONAL A TIEMPO COMPLETO EN CONTROL INTERNO. ............................................................................................................................................ 113

GRÁFICO 5: PERFILES DE PUESTO PARA PERSONAL DEDICADO A LABORES DE CONTROL INTERNO. ............................................................................................................................................ 114

GRÁFICO 6: CONVENIENCIA DE CREAR UNA UNIDAD ESPECIALIZADA DE CONTROL INTERNO. ............................................................................................................................................ 115

GRÁFICO 7: PRINCIPALES PROCESOS QUE DEBERÍA DESARROLLAR LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE CONTROL INTERNO. ..................................................................................... 116

GRÁFICO 8: UBICACIÓN DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CONARE DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE CONTROL INTERNO. ...................................................................... 117

GRÁFICO 9: EXISTENCIA EN CONARE DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN .............................................................................................................................................................. 118

GRÁFICO 10: SUFICIENTE CAPACITACIÓN RECIBIDA ................................................................. 118

GRÁFICO 11: NECESIDAD DE DESARROLLAR UN PLAN DE CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL EN MATERIA DE CONTROL INTERNO ............................................................................................. 119

GRÁFICO 12: TEMAS QUE DEBERÍAN INCLUIRSE EN LOS PLANES DE CAPACITACIÓN ...... 120

GRÁFICO 13: ACCIONES QUE SE DEBERÍAN DESARROLLAR PARA LOGRAR UN MAYOR COMPROMISO DEL PERSONAL CON EL TEMA DE CONTROL INTERNO................................... 121

xiii

Índice de Figuras

FIGURA 1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CONSEJO NACIONAL DE RECTORES ...................... 56

FIGURA 2 PRINCIPALES PROCESOS DE LA UCI ........................................................................... 147

FIGURA 3 ETAPAS DEL PROCESO DE SEVRI UNIDAD CONTROL INTERNO ............................ 148

FIGURA 4 ETAPAS DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO UNIDAD CONTROL INTERNO .............. 150

FIGURA 5 ETAPAS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD CONTROL INTERNO ..... 151

FIGURA 6 ORGANIGRAMA PROPUESTO UCI ................................................................................. 152

xiv

Siglas/Abreviaturas

CONARE: Consejo Nacional de Rectores

CCIC: Comisión de Control Interno del CONARE

SEVRI: Sistema Especifico de Valoración de Riesgo

ASCI: Autoevaluación del Sistema de Control Interno

UCR: Universidad de Costa Rica

ITCR: Instituto Tecnológico de Costa Rica

UNA: Universidad Nacional

UNED: Universidad Estatal a Distancia

SINAES: Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior

CENAT: Centro Nacional de Acta Tecnología

ORE: Oficina de Reconocimiento y Equiparación de grados y títulos

CETIC: Centro de Tecnologías de Información y Comunicación

FODA: Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

COSO: Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission

UCI: Unidad de Control Interno

xv

Glosario

Control Interno: Proceso ejecutado por el consejo directivo, la administración y otro

personal de una organización, diseñado para proporcionar seguridad razonable con

miras a la consecución de objetivos en las siguientes categorías: efectividad y

eficiencia de las operaciones, confiabilidad en la información financiera y

cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

SEVRI: Conjunto organizado de componentes de la Institución que interaccionan

para la identificación, análisis, evaluación, administración, revisión, documentación y

comunicación de los riesgos institucionales relevantes.

Autoevaluación de control interno: Permite analizar y conocer el estado del

Sistema de Control Interno en la institución con el fin de que la Administración Activa

pueda detectar cualquier desviación que imposibilite el cumplimiento de sus objetivos

y establecer e implantar oportunamente las medidas correctivas.

Ambiente de control: Las autoridades institucionales deben establecer un ambiente

propicio para la operación y funcionamiento adecuado del sistema de control interno,

para esto, es importante contar con una serie de elementos entre los que destacan:

compromiso del jerarca, fortalecimiento de la ética institucional y una estructura

organizativa acorde a la dinámica y necesidades institucionales.

Valoración de riesgos: La institución debe establecer mecanismos para identificar,

analizar, evaluar, revisar y administrar los riesgos que puedan afectar el logro de los

objetivos institucionales.

Actividades de control: Se deben establecer y ejecutar políticas y procedimientos

para ayudar a asegurar que están aplicando efectivamente las acciones identificadas

por la administración como necesarias para manejar los riesgos en la consecución de

los objetivos de la entidad.

Sistemas de información: Se refiere al desarrollo de sistemas de información que

apoyen la gestión institucional proporcionando herramientas que permitan conducir,

administrar y controlar sus operaciones.

Seguimiento: Consiste en el monitoreo y seguimiento de los procesos con el fin de

efectuar modificaciones cuando sean necesarias, de esta manera, el sistema puede

reaccionar dinámicamente, cambiando a medida que las condiciones del entorno lo

exijan.

1

INTRODUCCION

La presente investigación se desarrolló en el Consejo Nacional de Rectores

(CONARE) y pretende elaborar una propuesta de organización para el

fortalecimiento del control interno que permita desarrollar y coordinar efectivamente

procesos que coadyuven al fortalecimiento del sistema de control interno

institucional.

Además, se definió un plan de capacitación que promueva en los funcionarios la

concientización de la importancia del tema para el mejoramiento de la gestión

institucional y el logro de los objetivos propuestos y la incorporación en la cultura

institucional del control.

En este sentido, el desarrollo de esta cultura facilitará los procesos de

autoevaluación, valoración de riesgos en la organización, definición e implementación

de planes de mejora y planes de acción necesarios para lograr el fortalecimiento del

sistema.

La investigación está estructurada en seis capítulos, los cuales se detallan a

continuación.

En el primer capítulo se presenta la metodología que se utilizó para desarrollar la

investigación y se incluyen aspectos tales como: justificación, definición de objetivos,

problema de estudio, instrumentos utilizados para la recopilación de información,

fuentes de investigación, investigación de campo y limitaciones presentadas, entre

otros.

El capítulo segundo incorpora los principales elementos teóricos para la mejor

comprensión del tema de estudio e incluye conceptos tales como administración

pública, principio de legalidad, control, control interno, sistema de control interno,

componentes de control, planificación estratégica, cultura organizacional

Posteriormente, en el tercer capítulo se presenta la conceptualización de la

organización objeto de estudio, CCIC, se detalla la normativa aplicable y las

experiencias similares desarrolladas sobre el tema de estudio.

El capitulo cuatro muestra los resultados obtenidos de la aplicación de los

instrumentos de investigación definidos en la metodología entre los que destacan:

entrevista a los encargados de las dependencias de control interno de las

universidades estatales, cuestionario a enlaces de control interno institucionales,

2

revisión documental de los archivos de la CCIC, entrevista a los encargados de

sistemas de información y archivo, entre otros.

Seguidamente en el capítulo cinco se presenta la propuesta de organización para el

fortalecimiento del control interno en el CONARE donde se incluye la creación de la

unidad de control interno, plan estratégico, principales procesos, perfiles de puesto,

funciones, recursos necesarios para su implementación, plan de capacitación y

sistemas de información requeridos para un adecuado desarrollo de los procesos

asignados.

Finalmente en el capitulo seis se presentan las principales conclusiones y

recomendaciones de la investigación desarrollada.

3

CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

4

CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

Introducción

Se desarrolla el presente capitulo con el fin de orientar y delimitar la investigación de

forma tal que sirva de referencia para una mejor comprensión del tema objeto de

estudio, para ello se determinaron dos áreas específicas.

La primera corresponde a la fundamentación de la investigación que contiene entre

otros los siguientes tópicos: la justificación de la investigación, problema de estudio,

objeto de estudio y objetivos.

Por otra parte se encuentra la estrategia de investigación que incluye aspectos tales

como: caracterización de la investigación, fuentes de información, investigación de

campo y procesamiento de la información.

Finalmente, se señalan algunas de las principales limitaciones que se presentaron

durante el desarrollo del estudio.

1.1 Justificación del Tema

En los últimos años el tema de rendición de cuentas y control interno ha tomado gran

relevancia dentro de las instituciones públicas en el país, esto debido a los actos de

corrupción suscitados en algunas instituciones públicas de amplia envergadura y los

procesos penales emprendidos contra ex-funcionarios públicos vinculados con el uso

indebido y malversación de fondos públicos, incorporando en los debates públicos

temas como ética en la función pública, adecuadas prácticas administrativas y el

fortalecimiento de los sistemas de control interno en las organizaciones.

Como consecuencia, en el año 2002 se crea la Ley General de Control Interno no.

8292 donde se establece la obligatoriedad para las instituciones públicas sujetas a la

fiscalización de la Contraloría General de la República de contar con un sistema de

control interno tal y como se indica en su artículo 7:

Los entes y órganos sujetos a esta Ley dispondrán de

sistemas de control interno, los cuales deberán ser aplicables,

completos, razonables, integrados y congruentes con sus

competencias y atribuciones institucionales

5

Se establece el concepto de Sistema de Control Interno el cual se define en su

artículo 8 como:

Serie de acciones ejecutadas por la administración activa,

diseñadas para proporcionar seguridad en la consecución de

los siguientes objetivos:

a) Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier

pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto

ilegal.

b) Exigir confiabilidad y oportunidad de la información.

c) Garantizar eficiencia y eficacia de las operaciones.

d) Cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico.

Además, se define en su artículo 10 la responsabilidad por el sistema de control

interno en los siguientes términos: “Serán responsabilidad del jerarca y del titular

subordinado establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control

interno institucional. Asimismo, será responsabilidad de la administración activa

realizar las acciones necesarias para garantizar su efectivo funcionamiento”

Por lo anterior, desde su promulgación las instituciones públicas han realizado

esfuerzos significativos para desarrollar y fortalecer sus sistemas de control interno

con el fin de cumplir con las disposiciones que establece la ley.

En este sentido, el CONARE en acuerdo tomado en la sesión 29-07, celebrada el 04

de setiembre del 2007, conforma una comisión para desarrollar el tema de control

interno en la institución, la cual tiene como finalidad coordinar el proceso de

fortalecimiento y mejoramiento del Sistema de Control Interno de CONARE en el

marco de la Ley General de Control Interno.

Sin embargo, para fortalecer el sistema de control interno en el CONARE se requiere

dotar a la institución de una adecuada organización para desarrollar y coordinar gran

cantidad de acciones en materia de control interno, entre los que destacan:

Sensibilización y capacitación

Creación de una cultura institucional de control interno

Autoevaluaciones anuales

Establecimiento de un Sistema Específico de Valoración de

Riesgos(SEVRI)

6

Elaboración de documentos informativos y divulgativos (boletines,

pizarras y notas técnicas sobre el tema y resultados de los diferentes

procesos desarrollados)

Establecimiento y actualización de procesos y procedimientos

Desarrollo e implementación de la unidad de Recursos Humanos

Desarrollo de Sistemas de información y comunicación

Mejoramiento de la gestión documental

Seguimiento y monitoreo de los planes de mejora y planes de acción

para la administración de los riesgos

Para desarrollar adecuadamente estas acciones se requiere de una estrategia que

permita proveer de una organización para el control interno institucional que permita

efectivamente fortalecer el sistema de control interno en forma global, no solamente

se trata de desarrollar algunas actividades aisladas, con poca continuidad sin una

planificación adecuada como se ha venido ejecutando en el CONARE sino de

determinar las acciones necesarias para su fortalecimiento, ya que estos esfuerzos

no logran tener el impacto esperado.

Cabe destacar, que el control interno coadyuva al logro de los objetivos y el éxito de

las operaciones institucionales, proporciona información del avance en el desarrollo

de la organización, permite asegurar la confiabilidad de la información y el

cumplimiento de la normativa vigente y se constituye en una herramienta útil para la

acertada toma de decisiones gerenciales.

Por ende, el control interno como se observa es un proceso complejo, continuo y que

demanda gran cantidad de tiempo, es por esto y debido a que actualmente los

funcionarios que se conforman la comisión realizan estas labores como recargo a sus

funciones específicas y que no hay destinado personal tiempo completo para realizar

estas tareas se requiere incorporar a la estrategia la propuesta de creación de una

unidad especializada de control interno que desarrolle las acciones pertinentes al

fortalecimiento del sistema de control interno en el CONARE en el marco de una

estrategia para fomentar este fortalecimiento.

1.2 Problema de Estudio

1.2.1 Planteamiento del Problema

En el Consejo Nacional de Rectores se han realizado esfuerzos por desarrollar

acciones en el tema de control interno, lo cual se promueve con la conformación de

la comisión de control interno para coordinar los procesos en esta materia, no

obstante, los resultados no han sido satisfactorios, ya que, se han ejecutado

procesos aislados sin una planificación adecuada.

7

Existe gran desconocimiento de los funcionarios hacia el tema de control, sus

beneficios, importancia y utilidad en las operaciones y el logro de los objetivos, esta

situación ha causado gran resistencia hacia las acciones emprendidas para mejorar

el sistema de control institucional, ya que las personas rechazan lo que no conocen y

no entienden.

Aunado a esto, no existe compromiso del jerarca y titulares subordinados hacia el

fortalecimiento mismo, lo que dificulta su desarrollo y consolidación, así como, de los

procesos efectuados.

Dentro de la planificación institucional no se visualiza el control interno como

instrumento para mejorar la gestión institucional y facilitar el logro de los objetivos

organizacionales.

Si no se le otorga un lugar prioritario al control interno podrían producirse efectos

negativos para la institución entre los que destacan: sanciones a la institución,

jerarcas y titulares subordinados1 (funcionario de la administración activa responsable

de un proceso, con autoridad para ordenar y tomar decisiones. LGCR, 2002 art.2)

por el incumplimiento de la legislación vigente que regula la materia debido a la

negligencia de éstos hacia el acatamiento de lo dispuesto en la ley, decretos y

directrices emitidos.

1.2.2 El problema en síntesis

El problema que se intenta resolver con el desarrollo de la presente investigación es

la “Carencia de una organización para el fortalecimiento del sistema de control

interno en el Consejo Nacional de Rectores“

1.3 Objeto de Estudio

El objeto de estudio fue la propuesta de una estrategia de organización de

fortalecimiento del sistema de control interno del CONARE

1.3.1 Delimitación del objeto de estudio

1.3.1.1 Delimitación temporal

En el presente estudio se utilizó como referencia para el análisis, la información

disponible de los años 2007 al 2011.

1

Entiéndase titular subordinado como “Funcionario de la administración activa responsable de un proceso, con

autoridad para ordenar y tomar decisiones. Ley General de Control Interno, 2002 art.2.

8

1.3.1.2 Delimitación espacial

La investigación se desarrolló en la ciudad de Pavas, San José, Costa Rica

específicamente en el Consejo Nacional de Rectores, Universidad de Costa Rica,

Universidad Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Estatal a

Distancia y Contraloría General de la República

1.2.1.3 Delimitación Institucional

El estudio se efectuó en el Consejo Nacional de Rectores, ente rector de las

Universidades Públicas, cuya responsabilidad es velar y promover la acción

sistémica de las Instituciones de Educación Superior Estatal costarricense.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Diseñar una propuesta de estrategia de organización para el fortalecimiento del

sistema de control interno institucional mediante el análisis de la situación del control

interno en el Consejo Nacional de Rectores con el propósito de establecer la unidad

especializada de control interno.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Establecer los elementos teóricos-prácticos en materia de control interno para

ser utilizados como referencia en el diseño de una estrategia de mejoramiento

en el sistema de control interno institucional.

2. Efectuar un análisis comparativo de las organizaciones básicas para el

fortalecimiento del sistema de control interno en las universidades estatales

para especificar aspectos como estructura funcional, principales procesos,

planes de capacitación, sistemas de información, perfiles y niveles de

autoridad.

3. Realizar un diagnóstico del estado actual del sistema de control interno en el

CONARE para conocer el grado de avance en el desarrollo del sistema y el

cumplimiento de la normativa vigente.

4. Elaborar la propuesta de organización para el fortalecimiento del sistema de

control interno en el CONARE que incluya elementos tales como: la creación

de una unidad de control interno institucional, propuesta de políticas en

materia de control interno, objetivos estratégicos, acciones estratégicas,

metas, recursos necesarios, fechas de cumplimiento, responsables, plan de

capacitación y sensibilización, definición de perfiles y principales

macroprocesos, con el propósito de proporcionar a la institución un plan de

acción en el tema de control interno.

9

1.5 Operacionalización de los objetivos específicos

A continuación se presenta en el cuadro 1 el detalle de la operacionalización de los

objetivos específicos, determinándose las variables analizadas, indicadores definidos

y los instrumentos de investigación utilizados para recopilar la información

10

Cuadro 1 Operalización de los objetivos específicos 2010

Objetivos específicos Variables Indicadores

Instrumentos de investigación

1. Establecer los elementos teóricos-prácticos en materia de control

interno para ser utilizados como referencia en el diseño de una

estrategia de mejoramiento del sistema de control interno institucional.

Control interno Cumplimiento de

normativa

Cantidad de

Procedimientos

Análisis documental

2. Efectuar un análisis comparativo de las organizaciones básicas para

el fortalecimiento del sistema de control interno en las universidades

estatales para especificar aspectos como estructura funcional,

principales procesos, planes de capacitación, sistemas de información,

perfiles y niveles de autoridad.

Sistema de control

interno

Estructura utilizada

Procesos

desarrollados

Planes de

capacitación

definidos

Sistemas de

información

desarrollados

Tipo de perfiles

establecidas

Entrevista estructurada

Análisis documental

11

Objetivos específicos Variables Indicadores Instrumentos de

investigación

3.Realizar un diagnóstico del estado actual del control interno en el CONARE

para conocer el grado de avance en el desarrollo del sistema de control

interno y el cumplimiento de la normativa vigente

Caracterización

del sistema de

control interno

Grado de avance

o retraso

Cumplimiento de

la normativa

Análisis documental

Cuestionario

estructurado

12

Objetivos específicos Variables Indicadores Instrumentos de

investigación

4. Elaborar la propuesta de organización para el fortalecimiento del sistema de control interno en el CONARE que incluya elementos tales como: la creación de una unidad de control interno institucional, propuesta de políticas en materia de control interno, objetivos estratégicos, acciones estratégicas, metas, recursos necesarios, fechas de cumplimiento, responsables, plan de capacitación y sensibilización, definición de perfiles y principales macroprocesos, con el propósito de proporcionar a la institución un plan de acción en el tema de control interno.

Unidad de control

interno

Capacitación y

sensibilización

Perfiles

Macroprocesos

Propuesta de

creación de la

unidad de control

interno

Plan de

capacitación

Tipo de perfiles

Naturaleza de los

Macroprocesos

Análisis FODA

Análisis documental

Fuente: Elaboración propia.

13

En el cuadro anterior se muestran las principales variables estudiadas entre las que

control interno, caracterización del sistema de control interno, unidad de control

interno, capacitación y sensibilización, perfiles y macroprocesos , los indicadores

asociados y los instrumentos de investigación utilizados para recopilar la información

necesaria para el análisis y establecimiento de la propuesta.

1.6 Estrategia de Investigación

1.6.1 Características de la investigación

El enfoque de investigación que se utilizará es el cualitativo el cual según (Barrantes

2009: 71) “Postula una concepción fenomenológica, inductiva, orientada al proceso,

busca descubrir o generar teorías. Pone énfasis en la profundidad y sus análisis no

necesariamente, son traducidos matemáticos”

La investigación que se desarrollará es de tipo descriptivo por cuanto lo indica

Hernández, 1997: 60) “Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades

importantes de las personas, grupos, comunidades o cualquier otro elemento que

sea sometido a análisis”

En este tipo de investigación “el objetivo del investigador es describir situaciones y

eventos, decir como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno” (Dankhe 1986

citado por Hernández 1997:60)

1.6.2 Fuentes de información

Para desarrollar las investigaciones se utilizan fuentes de información diversas entre

las que se encuentran:

Fuentes primarias: proporcionan información directa y original, en el caso de la

presente investigación se utilizarán aplicación de cuestionarios y entrevistas. La

información obtenida mediante estas fuentes requiere ser procesada y ordenada.

Secundarias: se refieren a documentos que han pasado por un proceso de

reelaboración de la información de los autores originales, se refiere a información

abreviada, estas se obtendrán de conceptos, publicaciones y aplicaciones

relacionadas con la investigación. En el caso del presente estudio se utilizarán

consulta de libros, revistas, tesis, informes, estudios y Análisis FODA.

14

1.6.3 Investigación bibliográfica

Se efectuará una revisión exhaustiva de libros, tesis, revistas, artículos, folletos,

periódicos, documentos y archivos con información disponible sobre el tema en

estudio que permita ampliar y enriquecer el conocimiento del investigador.

1.6.4 Investigación de campo

Con el propósito de recopilar la información requerida para cumplir los objetivos de la

investigación se efectuó el trabajo de campo utilizando diversos instrumentos entre

los que destacan: encuestas y análisis documental.

Cabe destacar, que las encuestas se clasifican en cuestionarios que se aplican en

forma escrita y entrevistas que se aplican oralmente.

A continuación se presenta para una mayor comprensión de los instrumentos de

investigación el detalle conceptual y práctico de su aplicación:

El cuestionario estructurado se define según (Barrantes 2009:188) como un

“Instrumento que consta de una serie de preguntas escritas para ser resuelto sin

intervención del investigador”

Estos se aplicaron a los enlaces de control interno (representantes de los programas

y dependencias del CONARE) con el propósito de poder conocer su percepción del

estado actual del sistema de control interno institucional y de las necesidades de

capacitación en el tema para así elaborar el plan de capacitación y sensibilización

institucional.

La entrevista es “Conversación generalmente oral, entre dos personas, de los cuales

uno es el entrevistador y el otro el entrevistador, el papel de ambos puede variar

según sea el tipo de entrevista.” (Barrantes 2009:194). Se clasifican en entrevista

estructurada la cual tiene un formato definido, utiliza un cuestionario previamente

elaborado y la entrevista no estructurada: El entrevistado asume la iniciativa narra

sus experiencias y puntos de vista, con una guía inicial de preguntas por parte del

entrevistador.

En el caso de las entrevistas se efectuaron a los encargados de las unidades de

control interno de las universidades estatales para conocer el desarrollo de los

sistemas de control interno en sus instituciones y los elementos fundamentales que

debe incorporar la estrategia.

15

Además se aplicaron entrevistas a los encargados del desarrollo de sistemas de

información y el archivo en el CONARE para conocer el estado actual de los

sistemas de información y comunicación en la institución.

El análisis FODA se refiere a un análisis del ambiente externo e interno de la

organización identificando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Para obtener la información necesaria para cumplir con lo establecido en el objetivo

uno de la investigación se desarrollará un análisis exhaustivo de la documentación

disponible sobre el tema de estudio (análisis documental).

Este análisis se realizará también en las unidades de control interno de las

universidades estatales con el fin de contar con información detallada acerca del

desarrollo de los sistemas de control interno institucionales.

1.6.5 Procesamiento de la información

A medida que se va recopilando la información relevante para el estudio se procedió

a revisarla, analizarla y ordenarla mediante procesadores de texto y datos

computarizados.

1.7 Limitaciones de la investigación

La investigación presentó una serie de limitaciones importantes que pudieron

dificultar el desarrollo normal de la misma. Una de ellas se refiere a las técnicas de

investigación y métodos de recolección utilizados por ejemplo: las encuestas que se

aplicaran tanto en cuestionarios como entrevistas podrían presentar sesgos en la

obtención de información, propias de una muestra parcial de la población y de la

forma de aplicación de las encuestas; dándose la limitante de información incompleta

o errónea.

Así mismo, se experimentó, en algunos casos, por parte de las personas

seleccionadas para aplicar los instrumentos, falta de cooperación al brindar la

información o datos relevantes.

16

CAPITULO II

MARCO TEORICO

17

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Introducción

El siguiente capítulo pretende orientar al lector mediante la definición y análisis de las

principales teorías, conceptos, componentes relacionadas con el tema de estudio y

que sentará las bases para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en

la investigación.

En este sentido, entre los conceptos más relevantes que se detallan en este apartado

se encuentran: Administración pública, principio de legalidad, control, control interno,

sistema, sistema de control y sus componentes, planeación estratégica,

reestructuración y cultura organizacional.

2.1 Administración Pública

Debido a que la investigación se concentrará en analizar los elementos

fundamentales del control interno y su aplicación en las instituciones públicas es

importante conceptualizar a la administración Pública.

Sin embargo, importante definir primeramente el concepto de administración la cual

busca interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en

acción organizacional a través del proceso administrativo que comprende la

planeación, organización, dirección y control de las actividades que se ejecutan en

todas las áreas y niveles de la empresa con el fin de alcanzar dichos objetivos de

forma eficiente y eficaz.(Chiavenato,1999:8)

La Administración Púbica es una especialidad de la administración, la cual posee las

características y elementos de ésta, pero se diferencia en su ámbito de aplicación, el

cual es el Estado.

Administración Pública es definida por (Meoño, 1986:85) de la siguiente manera:

“Toda rama ejecutiva del Estado, incluidos entes ministeriales y

descentralizados (autónomos, semiautónomos, empresas

públicas), así como en un plano especial: las municipalidades, es

a través de ella que tiende a satisfacer las demandas sociales que

requieren, precisamente y en determinado grado de algún tipo de

solución pública para su solución”.

18

El autor se refiere al ámbito de aplicación de la administración pública y las

instituciones que la conforman, las cuales poseen personalidad jurídica, clarifica

además el fin último de ésta el cual es la satisfacción de la sociedad en su conjunto

mediante el establecimiento de políticas públicas que vengan a contribuir al logro del

bienestar general y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población,

mediante la atención de las necesidades expresas de esta.

2.1.1 Principio de Legalidad

El ordenamiento jurídico está constituido por “normas jurídicas escritas, de cualquier

rango, más los principios generales del derecho” (Romero, 2002:63) éste en su

totalidad tanto las leyes formales emitidas por el Poder Legislativo como las demás

normas jurídicas establecidas, se denomina bloque de legalidad.

Así mismo, el principio de legalidad también conocido como bloque de legalidad se

refiere a que las actuaciones de los funcionarios públicos se encuentran enmarcados

dentro de un ordenamiento jurídico que le indica lo que debe o no hacer, esto por

cuanto las actuaciones y decisiones de estos son de carácter público y se relacionan

con el patrimonio público y los interés de la colectividad, este principio define lo que

la ley faculta al servidor público a realizar o ejecutar.

En el artículo 7 de la Ley General de Administración Pública se refiere al bloque de

legalidad como: “Las normas no escritas -como la costumbre, la jurisprudencia y los

principios generales de derecho- servirán para interpretar, integrar y delimitar el

campo de aplicación del ordenamiento escrito y tendrán el rango de la norma que

interpretan, integran o delimitan”.

Lo que se intenta demostrar en este artículo es que el estado debe someterse al

bloque de legalidad constituido tanto por normas escritas o escritas, y no caer en el

error de interpretarla de forma literal y no desde un análisis más amplio en términos

de lo que el ordenamiento jurídico manifiesta o expresa.

En este mismo orden de ideas, García de Enterría citado por (Romero,2002:69)

define el principio de legalidad como un instrumento lanzado directamente contra el

estado absoluto frente al ejercicio de su poder arbitrario, se busca el ejercicio del

poder en función de la protección de las leyes.

El control interno en las organizaciones es un ejemplo claro de la aplicación de este

principio por cuanto es una herramienta para mejorar la gestión en las

organizaciones y el logro de los objetivos propuestos en el marco de la normativa

vigente.

19

Cabe destacar, que como consecuencia de los actos de corrupción presentados en

instituciones públicas de gran relevancia como la Caja Costarricense del Seguro

Social y el Instituto Costarricense de Electricidad entre otras y a los procesos penales

que han enfrentado ex -funcionarios públicos en posiciones de poder importantes, se

generó toda una normativa que promueve el uso adecuado de los recursos públicos y

la rendición de cuentas, entre las que destacan la Ley General de Control Interno y la

Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito.

Esta normativa promueve el desarrollo y fortalecimiento del componente de control

dentro del proceso administrativo en las organizaciones.

2.2 Conceptualización del Control

El tema de control ha tomado relevancia en los últimos años debido principalmente a

las nuevas las condiciones de complejidad, dinamismo e incertidumbre presentes en

el entorno, lo que ha obligado a las organizaciones a formalizar y mejorar sus

sistemas de control.

Konontz y Weich(1990) citado por Monge y Vallecillo, define la función de control

como “ la medición y corrección del desempeño a fin de asegurarse el cumplimiento

de los objetivos de la empresa y los planes diseñados para alcanzarlos”

El autor hace referencia al control medio que promueve que en la organización cada

una de las actividades se realicen en la forma prevista y contribuyan al logro de los

objetivos institucionales.

Los autores mencionados anteriormente señalan que el proceso de control conlleva

tres pasos básicos los cuales se exponen a continuación:

1. “Establecimiento de Estándares: los estándares son los criterios esenciales

para medir el desempeño. Se trata de puntos seleccionados en todo un

programa de planeación en los que se realizan mediciones de desempeño

para indicar la forma en que avanzan los planes sin tener que evaluar cada

paso en la ejecución de los mismos.

2. Medición del desempeño: aunque la medición no es siempre factible, la

evaluación del desempeño frente a los estándares debe en teoría realizarse

con base al futuro para que puedan detectarse las desviaciones antes que

ocurran y se eviten mediante acciones correctivas.

20

3. Corrección de desviaciones: En esta etapa se definen medidas correctivas si

el desempeño no cumple con los niveles establecidos (estándares). Las

medidas correctivas pueden requerir un cambio en una o varias actividades de

las operaciones de la organización, bien, un cambio en los estándares

inicialmente establecidos”.

El proceso de control permite la evaluación de la gestión de la organización dotando

a la administración de las herramientas necesarias para determinar el grado de

cumplimiento de las metas y objetivos propuestos, facilitando la detección de

desviaciones en forma oportuna para efectuar y poner en práctica las acciones

correctivas necesarias para encausar nuevamente la gestión al logro de los objetivos

institucionales.

El proceso de control según Amat (2000), requiere la existencia de varios factores:

Un conjunto de indicadores que permitan orientar y evaluar posteriormente el

funcionamiento de cada unidad o departamento

Un modelo que permita estimar el resultado de cada actividad

Objetivos ligados a los diferentes indicadores y a la estrategia de la

organización

Información sobre el comportamiento y el resultado de la actuación de los

diferentes departamentos

Evaluación del comportamiento y del resultado individual que permita la

definición de acciones correctivas.

Así mismo, el control ha sido interpretado desde diferentes perspectivas, que han

promovido la integración del concepto y han generado nuevas técnicas para la

aplicación de éste en las organizaciones

El informe COSO incorporó en una sola estructura conceptual los diferentes

enfoques existentes a nivel mundial y generó consenso para solucionar las

dificultades provocadas por las confusiones sobre el tema de control interno tanto

para empresarios, legisladores, reguladores, entre otros.

21

2.2.1 Control Interno

El control interno nace con el objetivo de ayudar a la administración de una

organización a mejorar los controles establecidos para las actividades que se

desarrollan. El control interno se define según Mantilla,2002:14 como “un proceso

ejecutado por el consejo directivo, la administración y otro personal de una entidad,

diseñado para proporcionar seguridad razonable con miras a la consecución de

objetivos en las siguientes categorías:

Efectividad y eficiencia de las operaciones

Confiabilidad en la información financiera

Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables

La definición anterior hace referencia al control interno como un proceso, este es un

medio no un fin en sin mismo, también al hecho de que el control interno puede

ayudar a la organización a conseguir sus metas de desempeño y rentabilidad y

prevenir la perdida de recursos. Este es ejecutado por personas quienes definen los

objetivos organizacionales y definen los controles necesarios, se enfatiza en el hecho

de que la seguridad que otorga es razonable no absoluta y que el control coadyuva

en la consecución de objetivos institucionales.

En cuanto a la conceptualización del control interno como un proceso cabe resaltar,

que esta es muy diferente a lo que muchas de las personas dentro de las

organizaciones visualiza, ya que por lo general se observa al control interno fuera de

las actividades normales de la institución y se ejecuta para cumplir con la normativa

que lo impone.

Los controles internos son más efectivos cuando forman parte de las actividades de

la organización deben ser constituidos dentro de estas y no sobre ellas, por cuando

los controles pueden afectar significativamente la consecución de los objetivos de la

institución. Además, si se desarrollan como procedimientos aparte implican mayores

recursos por qué no se aprovechan los esfuerzos y experiencias existentes.

22

Al respecto Estupiñán (2006: 20) señala que los elementos del control interno son los

siguientes:

“Organización: Plan lógico y claro de las funciones organizacionales que

establezca líneas claras de autoridad y responsabilidad para las unidades de

la organización y para los empleados, y que segregue las funciones de

registro y custodia.

Sistemas y procedimientos: Sistema adecuado para la autorización de

transacciones y procedimientos seguros para registrar sus resultados en

términos financieros.

Personal: Prácticas sanas y seguras para la ejecución de las funciones y

obligaciones de cada unidad de personas, dentro de la organización.

Personal, en todos los niveles, con la actitud y capacitación y experiencias

requeridas para cumplir sus obligaciones satisfactoriamente. Normas de

calidad y ejecución claramente definidas y comunicadas al personal.

Supervisión: Efectiva unidad de auditoría independiente, hasta donde sea

posible y factible, de las operaciones examinadas o procedimientos de

autocontrol en las dependencias administrativas y de apoyo logístico”.

Además de establecerse los elementos del control se definen sus componentes que

según el Informe COSO son cinco componentes interrelacionados, que se derivan de

la manera que se dirige un negocio y están integrados en el proceso administrativo,

estos componentes son:

Ambiente de control: La esencia de cualquier organización es el recurso

humano, sus atributos, valores éticos, la competencia y el ambiente en el que

se desarrolla.

Valoración de Riesgo: La organización debe ser consciente de los riesgos

inherentes a las actividades que realiza y establecer los mecanismos para

identificar, analizar, evaluar y administrar los riesgos relacionados.

Actividades de Control: Se deben establecer y ejecutar políticas y

procedimientos para asegurar que se realizan las acciones necesarias para la

consecución de los objetivos organizacionales.

Información y comunicación: Los sistemas de información y comunicación se

interrelacionan, ayudan al personal para intercambiar y capturar la información

necesaria para administrar y controlar sus operaciones.

Monitoreo: Debe monitorearse el proceso total y considerar realizar las

modificaciones necesarias para adecuarlo a las condiciones imperantes en el

entorno que le rodea, debe ser flexible y dinámico.

23

Estos componentes deben de desarrollarse adecuadamente en las organizaciones

con el fin de que se constituyan en una herramienta que permita mejorar la gestión

administrativa y facilite el proceso toma de decisiones gerenciales.

2.3 Conceptualización de Sistema

Debido a que el objetivo de la presente investigación es fortalecer el sistema de

control interno en el CONARE es importante mencionar la teoría general de sistemas

que surge con los estudios del alemán Ludwin von Bertalanffy desarrollados durante

los años 1950 y 1968 donde se indica lo siguiente:

“Las propiedades de los sistemas no pueden ser descritos

significativamente en términos de elementos separados. La

comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se

estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las

interdependencias de los subsistemas” (Monge y

Vallecillo,2007:15)

Así mismo, el enfoque sistémico busca representar de forma objetiva el medio en el

que en el que se desarrolla la toma de decisiones , ya que este proceso será más

sencillo si se conoce de forma concreta el sistema dentro del cual se enmarca dicha

decisión.

En términos de las organizaciones es indispensable concebirlas como un conjunto de

partes interrelacionadas, no como una serie de partes por separado, en otras

palabras, como un sistema, entendiéndose éste como un conjunto de elementos

interdependientes e interactuantes, un grupo de unidades combinadas que forman un

todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado que las unidades podrían

tener si funcionaran independientemente. (Chiavenato, 1999:771)

De esta afirmación se puede interpretar que es de suma importancia visualizar a la

organización como un sistema donde las partes deben trabajan en conjunto para el

logro de los objetivos propuestos si no es así es difícil obtener resultados

satisfactorios en función de una estrategia global.

Los sistemas pueden clasifican según su naturaleza, clasificación que será utilizada

en el presente estudio:(Ibid: 773 y 774)

“Sistemas cerrados: son los sistemas que no presentan intercambio con el

medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia

ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea

enviado hacia fuera. Son llamados sistemas mecánicos, como las máquinas.

24

Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio

con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos

intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son

eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse

constantemente a las condiciones del medio”

En esta investigación se analizará a la organización como un sistema abierto, por

cuanto, ésta mantiene un intercambio permanente de insumos, materia prima e

información que es procesada para posteriormente interactuar nuevamente con el

medio a través de bienes o servicios finales.

En este mismo sentido, el autor define una serie de parámetros que caracterizan a

los sistemas: (Ibid: 775)

Entrada o insumo: Es la fuerza de arranque o de partida, suministrada por el

material, la información o la energía necesarios para la operación de este.

Salida o producto: Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y

relaciones del sistema. Los resultados son las salidas. Estas deben ser

congruentes(coherentes)con el objetivo del sistema.

Procesamiento: Es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de

conversión de entradas en salidas. El procesador caracteriza la acción de los

sistemas y se define por la totalidad de los elementos empeñados en la

producción de un resultado.

Retroalimentación: Es la función del sistema que busca comparar la salida con

un criterio o un estándar previamente establecido. La retroalimentación tiene

por objetivo controlar el estado de un sistema sujeto a un monitoreo.

Ambiente: Es el medio que rodea externamente al sistema. El sistema abierto

recibe entradas del ambiente, las procesa y efectúa nuevas salidas hacia el

ambiente, de modo que existe entre ambos –sistema y ambiente- una

constante interacción.

Estos parámetros definen a la organización como un sistema, que interactúa

constantemente con el ambiente que le rodea y que tiene una relación directa con

éste, por cuanto, lo que suceda en el entorno afecta significativamente el

funcionamiento de la organización. Ésta debe desarrollar su capacidad de adaptación

y flexibilidad de manera que pueda enfrentar rápidamente las condiciones

cambiantes en su entorno y pueda responder adecuadamente a ellas. Así mismo, las

organizaciones deben procurar evaluar y modificar sus procesos continuamente para

que pueda implementar los cambios necesarios para lograr el mejoramiento continuo

y el desarrollo adecuado de la organización como un sistema abierto.

25

2.3.1 Sistema de Control Interno

La ley General de Control Interno, publicada en el Diario Oficial la Gaceta del 4 de

setiembre del 2002 define el sistema de control interno como:

“Serie de acciones ejecutadas por la administración activa,

diseñadas para proporcionar seguridad en la consecución de los

siguientes objetivos:

a) Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier

pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal.

b) Exigir confiabilidad y oportunidad de la información.

c) Garantizar eficiencia y eficacia de las operaciones.

d) Cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico”

El control interno es un fin en sí mismo que interfiera el accionar de las

organizaciones es un medio para el logro de los objetivos institucionales y la

protección del patrimonio público. Su comprensión puede ayudar a las

organizaciones a obtener logros significativos en su desempeño en forma eficiente,

eficaz dotando a la administración de insumos indispensables para el adecuado

análisis, toma de decisiones y cumplimiento de las metas planteadas.

Las Normas de Control Interno para el Sector Público publicadas en Gaceta No. 26

del 6 de febrero del 2009, señalan que el sistema de control interno debe tener una

serie de características entre las que destacan:

a. “Ser aplicable: El funcionamiento del SCI debe responder a las características y

condiciones propias de la institución.

b. Ser completo. El SCI debe considerar la totalidad de la gestión institucional, y en él

deben estar presentes los componentes orgánicos y funcionales.

c. Ser razonable. El SCI debe estar diseñado para lograr los objetivos del sistema y

para satisfacer con la calidad suficiente y necesaria las necesidades de la institución,

con los recursos que ésta posee y a un costo aceptable.

d. Ser integrado. Los componentes funcionales y orgánicos del SCI deben

interrelacionarse adecuadamente e incorporarse en la gestión institucional.

e. Ser congruente. El SCI debe ajustarse a las necesidades, capacidades y demás

condiciones institucionales y estar enlazado con el bloque de legalidad.

26

Las normas definen las características esenciales del sistema de control interno,

haciendo especial hincapié en el hecho de que éste debe responder a las

características, capacidades y necesidades propias de la organización, orientarse al

logro de los objetivos institucionales utilizando los recursos existentes de forma

eficiente y eficaz. Así mismo, es necesario que los componentes interactúen

adecuadamente para fomentar una gestión institucional satisfactoria.

La ley de General de Control Interno indica en su artículo no. 10 la responsabilidad

sobre el sistema de control interno de la siguiente manera: “Serán responsabilidad

del jerarca y del titular subordinado establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el

sistema de control interno institucional. Asimismo, será responsabilidad de la

administración activa realizar las acciones necesarias para garantizar su efectivo

funcionamiento”

De ahí la importancia de que los jerarcas y titulares subordinados estén

comprometidos con el desarrollo, funcionamiento y evaluación del sistema de control

interno, pues la ley establece sanciones para en caso de incumplimiento.

El sistema de control interno está conformado por varios componentes que

interactúan y que se encuentran interrelacionados, es importante que se trabaje por

etapas la definición de los componentes intentando desarrollarlos paulatinamente.

En las Normas Control Interno se indica que el control interno tiene tanto

componentes funcionales como orgánicos. Entre los componentes funcionales se

encuentran: el ambiente de control, valoración de riesgos, actividades de control,

sistemas de información y seguimiento. Por su parte, los componentes orgánicos

son la administración activa y la auditoría.

Los componentes funcionales están sujetos a una serie enunciados que establecen

las normas y determinan su adecuado funcionamiento, dichas normas se detallan a

continuación:

2.3.1.1 Ambiente de control

El jerarca y los titulares subordinados deben establecer un ambiente de control

propicio para la operación y el fortalecimiento del sistema de control interno, que

coadyuve al logro de los objetivos institucionales, promoviendo una gestión

institucional orientada a resultados, que permita una rendición de cuentas efectiva y

que incluya al menos lo siguiente:

27

a. “El compromiso superior con el SCI, que conlleva el cumplimiento de sus

responsabilidades con respecto a ese sistema, prestando la atención debida a sus

componentes funcionales y orgánicos y dando el ejemplo de adhesión a él mediante

sus manifestaciones y sus actuaciones en la gestión diaria.

b. El fortalecimiento de la ética institucional que contemple elementos formales e

informales para propiciar una gestión institucional apegada a altos estándares de

conducta en el desarrollo de las actividades.

c. El mantenimiento de personal comprometido y con competencia profesional para el

desarrollo de las actividades y para contribuir a la operación y el fortalecimiento del

SCI.

d. Una apropiada estructura organizativa acorde con las necesidades y la dinámica

de las circunstancias institucionales”.

Las normas hacen referencia a un aspecto de gran importancia para el éxito del

sistema de control interno como es el compromiso del jerarca, por cuanto si no se

cuenta con el apoyo de los niveles superiores de la organización es muy difícil crear y

promover un ambiente adecuado para el control, ya que este elemento promueve el

desarrollo y el fortalecimiento de los demás elementos como son: la ética, el

compromiso del personal y definición de una estructura acorde con las necesidades y

dinámica institucional. Además, los cambios se generan desde arriba y se van

socializando a todos los niveles organizacionales.

2.3.1.2 Valoración de Riesgos

La valoración de riesgos se define en las normas como las acciones que el jerarca y

los titulares subordinados deben ejecutar” para definir, establecer verificar y

perfeccionar en funcionamiento un proceso permanente y participativo de valoración

de riesgo institucional”.

La valoración del riesgo debe sustentarse en un proceso de planificación “que

considere la misión y la visión institucionales, así como objetivos, metas, políticas e

indicadores de desempeño claros, medibles, realistas y aplicables, establecidos con

base en un conocimiento adecuado del ambiente interno y externo en que la

institución desarrolla sus operaciones, y en consecuencia, de los riesgos

correspondientes”

28

Asimismo, los resultados de esta valoración del riesgo deben ser insumos para

retroalimentar el proceso de planificación, produciendo información que apoye al

jerarca en la evaluación y ajuste de los supuestos que sustentan los procesos de

planificación estratégica institucional, para determinar su pertinencia ante la dinámica

del entorno y de los riesgos que pudieran materializarse.

En las normas se indica que las instituciones deben contar con un Sistema

Específico de Valoración de Riesgos (SEVRI) que según las Directrices para el

Establecimiento y Funcionamiento del Sistema Específico de Valoración de Riesgos

publicado en la Gaceta 134 del 12 julio del 2005 se define como “Conjunto

organizado de elementos que interactúan para la identificación, análisis, evaluación,

administración, revisión, documentación y comunicación de los riesgos institucionales

relevantes”.

Las directrices establecen en el punto 2.6 las características que deben cumplir los

SEVRI en las instituciones públicas:

Continuidad: Los componentes y actividades del SEVRI se establecen de forma

permanente y sus actividades se ejecutan de manera constante.

Enfocado a resultados: Los componentes y actividades del sistema se establecen y

desarrollan para coadyuvar a que la institución cumpla sus objetivos.

Economía: Los componentes y actividades del Sistema se establecen y ejecutan, de

forma prioritaria, vinculando las herramientas y procesos existentes en la institución y

aprovechando al máximo los recursos con que se cuenta.

Flexibilidad: El Sistema se deberá diseñar, implementar y ajustar periódicamente a

los cambios externos e internos de acuerdo con las posibilidades y características de

cada institución.

Integración: El Sistema se articula con el resto de los sistemas institucionales y apoya

la toma de decisiones cotidiana en todos los niveles organizacionales.

Capacidad: El Sistema deberá procesar de forma ordenada, consistente y confiable

todos los datos, internos y externos, requeridos para cumplir el objetivo del Sistema

con un nivel de seguridad razonable.

Las principales actividades del SEVRI se detallan a continuación:

Identificación: Determinación y descripción de los eventos tanto internos como

externos que pueden afectar de manera significativa el cumplimiento de los

objetivos propuestos.

Análisis: Determinación del nivel de riesgo en función de la probabilidad y la

consecuencia de los eventos identificados.

Evaluación: Definición de las prioridades para la administración de riesgos.

Administración: Identificación, evaluación, selección y ejecución de medidas

propuestas para la administración de riesgos.

29

Revisión: Seguimiento de los riesgos, de la eficacia y eficiencia de las

medidas para la administración de riesgos ejecutadas.

Documentación: Registro de los riesgos y las medidas para la administración

de estos que se definan.

Comunicación: Brindar información a los interesados sean internos o externos

sobre los riesgos institucionales.

Según lo indicado en el punto 2.4 de las directrices, el SEVRI deberá generar como

productos los siguientes, los cuales se utilizarán para apoyar los procesos

institucionales:

a) Información actualizada sobre los riesgos institucionales relevantes asociados

al logro de los objetivos y metas, definidos tanto en los planes anuales

operativos, de mediano y de largo plazos, y el comportamiento del nivel de

riesgo institucional.

b) Medidas para la administración de riesgos adoptadas para ubicar a la

institución en un nivel de riesgo aceptable.

En resumen, el fin de la valoración de riesgos es proporcionar información que apoye

los procesos de toma de decisiones y el logro de los objeticos institucionales, de

manera que debe de estar vinculado fuertemente con los procesos de planificación

institucional, para ello es indispensable desarrollar adecuadamente las actividades

que se mencionan en el apartado anterior.

2.3.1.3 Actividades de control

El jerarca y los titulares subordinados deben diseñar, desarrollar, evaluar y

perfeccionar las actividades de control institucionales, estas “comprenden las

políticas, los procedimientos y los mecanismos que contribuyen a asegurar

razonablemente la operación y el fortalecimiento del SCI y el logro de los objetivos

institucionales. Dichas actividades deben ser dinámicas, a fin de introducirles las

mejoras que procedan en virtud de los requisitos que deben cumplir para garantizar

razonablemente su efectividad”

Las actividades de control constituyen elementos indispensables para el

funcionamiento adecuado y fortalecimiento del sistema de control interno

institucional, por cuanto constituyen el marco de referencia para su eficacia y

eficiencia en función del logro de los objetivos institucionales.

30

Las actividades de control deben reunir una serie de requisitos entre los que

destacan:

a. Integración a la gestión. Las actividades de control diseñadas deben ser parte

inherente de la gestión institucional, e incorporarse en ella en forma natural y sin

provocar menoscabo a la observancia de los principios constitucionales de eficacia,

eficiencia, simplicidad y celeridad, y evitando restricciones, requisitos y trámites que

dificulten el disfrute pleno de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

b. Respuesta a riesgos. Las actividades de control deben ser congruentes con los

riesgos que se pretende administrar, lo que conlleva su dinamismo de acuerdo con el

comportamiento de esos riesgos.

c. Contribución al logro de los objetivos con un costo razonable. Las actividades de

control deben presentar una relación satisfactoria de costo-beneficio, de manera que

su contribución esperada al logro de los objetivos, sea mayor que los costos

requeridos para su operación.

d. Viabilidad. Las actividades de control deben adaptarse a la capacidad de la

institución de implantarlas, teniendo presente, fundamentalmente, la disponibilidad de

recursos, la capacidad del personal para ejecutarlas correcta y oportunamente, y su

ajuste al bloque de legalidad.

e. Documentación. Las actividades de control deben documentarse mediante su

incorporación en los manuales de procedimientos, en las descripciones de puestos y

procesos, o en documentos de naturaleza similar. Esa documentación debe estar

disponible, en forma ordenada conforme a criterios previamente establecidos, para

su uso, consulta y evaluación.

f. Divulgación. Las actividades de control deben ser de conocimiento general, y

comunicarse a los funcionarios que deben aplicarlas en el desempeño de sus cargos.

Dicha comunicación debe darse preferiblemente por escrito, en términos claros y

específicos.

Dentro de las actividades de control se encuentran todas aquellas que se desarrollen

con el fin de conversar y proteger el patrimonio público, en este sentido, se incluye

las acciones para un control adecuado de activos institucionales entre los que

destacan: regulaciones, programación de necesidades, responsables por el uso y

custodia de los activos que utilice cada funcionario.

Otro aspecto importante de este componente se refiere a la elaboración de

formularios uniformes para la documentación, procesamiento y registro de

transacciones que se realizan en la institución. Además los actos de gestión

documental se deben registrar y documentar en un plazo razonable y pertinente.

31

Por otra parte, en términos de gestión financiera se requiere mantener registros

contables y presupuestarios actualizados, libros contables, conciliaciones y

comprobaciones periódicas.

Concretamente, las actividades de control implican una serie de acciones que se

desarrollan para lograr una ejecución eficiente y eficaz de la gestión institucional,

mediante una supervisión constante, informes de fin de gestión y apego al

ordenamiento jurídico.

2.3.1.4 Sistemas de Información

Las normas de control interno indican que el jerarca y los titulares subordinados,

deben disponer de los elementos y condiciones necesarias para que se ejecuten las

actividades para obtener, procesar, generar y comunicar, en forma eficaz, eficiente y

económica la información de la gestión institucional y la requerida para la

consecución de los objetivos institucionales. Este conjunto de elementos y

condiciones constituyen el sistema de información, los cuales pueden establecerse

en forma manual, automatizada, o ambas.

Los sistemas de información deben ser flexibles de modo permitan dar respuesta

oportuna a necesidades cambiantes del entorno y institución. Además tienen que

estar integrados a la organización, ser coherentes con los objetivos institucionales y

los del SCI. Así mismo, su desarrollo debe efectuarse tomando como referencia el

plan estratégico institucional y el marco estratégico de las tecnologías de

información.

En cuanto a la gestión documental, se señala que los sistemas de información deben

propiciar una adecuada gestión documental institucional, mediante el adecuado

control, almacenamiento y recuperación de la información en la organización, de

manera oportuna y eficiente, y de conformidad con las necesidades institucionales.

Archivo institucional: Las normas indican que “deben implantar, comunicar, vigilar la

aplicación y perfeccionar políticas y procedimientos de archivo apropiados para la

preservación de los documentos e información que la institución deba conservar en

virtud de su utilidad o por requerimiento técnico o jurídico”

En términos de calidad de la información se debe asegurar que los sistemas de

información “contemplen los procesos requeridos para recopilar, procesar y generar

información que responda a las necesidades de los distintos usuarios. Los atributos

fundamentales de la calidad de la información están referidos a la confiabilidad,

oportunidad y utilidad”

32

En relación a la calidad de la comunicación deben establecerse los procesos que

permitan asegurar que la comunicación de la información se da a las instancias

pertinentes y en el tiempo indicado, de acuerdo con las necesidades de los usuarios.

Se deben establecer además controles que propicien la seguridad y confiabilidad de

la información.

Por otra parte, se debe fomentar el aprovechamiento de tecnologías de información

que “apoyen la gestión institucional mediante el manejo apropiado de la información y

la implementación de soluciones ágiles y de amplio alcance. En todo caso, deben

instaurarse los mecanismos y procedimientos manuales que permitan garantizar

razonablemente la operación continua y correcta de los sistemas de información”

3.3.1.5 Seguimiento

En cuanto al seguimiento se señala que “El jerarca y los titulares subordinados deben

diseñar, adoptar, evaluar y perfeccionar, como parte del SCI, actividades

permanentes y periódicas de seguimiento para valorar la calidad del funcionamiento

de los elementos del sistema a lo largo del tiempo, así como para asegurar que las

medidas producto de los hallazgos de auditoría y los resultados de otras revisiones

se atiendan de manera efectiva y con prontitud”

Las actividades de seguimiento del SCI, deben incluir:

a) La comprobación de que se estén cumpliendo las actividades de control definidas

en los procesos y solicitados por la jefatura correspondiente

b) Autoevaluaciones periódicas en las que se verifiquen el cumplimiento y validez del

SCI.

En relación a estas actividades se menciona que los funcionarios deben observar el

funcionamiento del SCI, con el fin de determinar desviaciones en relación a lo

previsto y comunicarlas oportunamente a las instancias correspondientes. En este

sentido, se solicita la realización de al menos una vez al año de un proceso de

autoevaluación del sistema de control interno institucional, con el objetivo de

identificar acciones de mejora, desviaciones que puedan afectar el logro de los

objetivos institucionales y establecer medidas correctivas que permitan direccionar

nuevamente las acciones al logro de las metas propuestas inicialmente.

Como parte de las acciones emprendidas para desarrollar el componente de

seguimiento es necesario emprender las acciones para implementar las

disposiciones y recomendaciones de los entes de control y fiscalización

correspondientes.

33

Los componentes anteriormente descritos se incluirán en la estrategia propuesta

para el fortalecimiento del sistema de control interno institucional del CONARE; para

poder elaborar dicha estrategia se deben establecer los elementos básicos de la

planeación estratégica.

2.4 Planeación Estratégica

La presente propuesta de investigación se fundamenta en el establecimiento de una

estrategia por lo que se aborda en este apartado los conceptos de gestión

estratégica, estrategia y sus elementos fundamentales.

La estrategia es el tipo fundamental de planeación de “medios” que incluye la

identificación y organización de las fuerzas de una empresa para posicionarla con

éxito en su ambiente” (Hampton, 1989:183)

El autor con esta afirmación pretende indicar que la estrategia implica establecer la

relación entre la empresa y su ambiente externo con el objetivo de mantener ventajas

competitivas, define además hacia el curso de acción pero partiendo de una realidad

actual.

Los componentes esenciales de la estrategia son los siguientes:

Objetivos: Se refieren a lo que la organización pretende lograr.

Política: Directrices para asegurar la consistencia de las acciones que

desarrollará la organización

Planes: Enunciados de las acciones de la organización que se piensan

ejecutar, que responden a ciertos fines y que contienen plazos definidos.

El proceso de desarrollar la estrategia es lo que se conoce como planeación

estratégica, la cual se define como “Desarrollar la dirección que debe tener una

organización para conseguir sus objetivos de mediano y largo plazo”

(Medianero,2003:42)

El autor hace referencia a que la planeación estratégica busca orientar la gestión

hacia el logro de los objetivos organizacionales y la incorporación de los intereses de

los diferentes actores que interactúan dentro y fuera de la organización.

34

La planeación estratégica está constituida por tres actividades principales:

Análisis estratégico: Dentro del análisis estratégico se definen los objetivos

estratégicos, misión institucional, visión y análisis el FODA organizacional.

Los objetivos estratégicos son objetivos de mediano y largo plazo que contribuyen al

logro de la visión institucional, específicamente se relacionan con los cambios que se

deben efectuar en el largo plazo dentro de las organizaciones para lograr esta visión.

En la misión institucional se pretende abarcar aspectos tales como: “concepto de

organización, naturaleza de las actividades, razón de su existencia, población

objetivo y sus principales” (Ibid:46)

La visión se refiere a la filosofía organizativa que sirve de referencia para la toma de

decisiones estratégicas, es una representación de lo que se desea alcanzar en el

futuro, en otras palabras, la imagen que se espera tener de la organización en el

futuro.

El análisis FODA comprende el análisis del ambiente externo e interno de la

organización y su influencia en la dinámica institucional, mediante la definición de

fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades.

Formulación de la estrategia: Se refiere a establecer la estrategia a desarrollar,

tomando como base la información insumo obtenida del análisis estratégico. Cabe

destacar, que la estrategia debe contener una serie de elementos tales como: que

esté claramente definida, los resultados esperados deben ser satisfactorios, debe ser

coherente con los recursos y habilidades de la empresa, satisfacer los factores

críticos de éxito, aumentar las ventajas competitivas, debe aprovechar las

oportunidades y minimizar las amenazas entre otras (Cedeño,sf:1-3)

Implementación de la estrategia: En términos generales, corresponde a hacer

realidad la estrategia, tomando como referencia los objetivos para definir los sistemas

de monitoreo y evaluación de esta estrategia. En este sentido se incluyen aspectos

como: definición de indicadores, formas de medición, valores estándar y estimación

de recursos requeridos.

Para lograr una definición exitosa de la estrategia es importante tener claro donde se

pretende estar en el futuro y que acciones debe de desarrollar la organización para

llegar ahí, así mismo, se debe evaluar la congruencia de los objetivos con las

acciones que se pretender desarrollar.

35

2.4.1 Análisis FODA

El análisis FODA constituye la forma sistematizada de elaborar un diagnóstico de la

realidad interna de la organización y su interacción con el medio ambiente en que se

desenvuelve.

Según (Medianero 2003:44) el análisis FODA se define como “Técnica que permite

identificar y evaluar los factores positivos y negativos del “ambiente externo” y el

“ambiente interno” y adoptar decisiones sobre objetivos, cursos de acción y

asignación de recursos sustentados en este análisis”.

En otras palabras, se pretende señalar que este análisis constituye una herramienta

gerencial que permite realizar la evaluación situacional de la organización para la

toma de decisiones efectiva y definición de objetivos, acciones y asignación de

recursos, basados en los resultados del FODA.

Este autor (2003:44) define además cada una de los componentes que se identifican

dentro del análisis los cuales se detallan a continuación:

Oportunidades: Factores socioeconómicos, políticos o culturales que están fuera del

control de la organización y que podrían ser aprovechados si se cuentan con ciertas

condiciones organizacionales.

Amenazas: Factores externos que se encuentran fuera del control de la organización

y que podrían perjudicar el desarrollo de la misma.

Fortalezas: Capacidades humanas y materiales con que cuenta la organización que

permiten la adaptación y aprovechamiento de las condiciones del entorno para lograr

ventajas competitivas y enfrentar adecuadamente las amenazas que se podrían

enfrentar en ambiente externo.

Debilidades: Limitaciones o carencias de la organización en términos de

conocimientos, habilidades, información, tecnología y recursos que le impiden

aprovechar las oportunidades y no le permite defenderse de las amenazas.

De acuerdo a lo anterior, el análisis FODA es indispensable para realzar un

diagnóstico adecuado de la realidad interna (limitaciones y capacidades) y de las

condiciones del entorno de la organización que le permitirán definir correctamente los

objetivos estratégicos generales y específicos, seleccionar las estrategias y definir los

planes de implementación. En este sentido es importante destacar, la habilidad y

liderazgo que debe tener el jerarca para lograr minimizar las amenazas y aprovechar

las oportunidades haciendo uso de las capacidades de la organización, lo que

conducirá a una estrategia exitosa.

36

2.5 Reorganización administrativa

La creación de la Unidad de Control Interno en el CONARE implica una

reorganización administrativa la cual según MIDEPLAN se refiere a “la modificación

de unidades administrativas en cuanto a su gestión, normativa, tecnología,

infraestructura, recursos humanos y estructura”( www.mideplan.go.cr consultado 26-

7-2010)

Dentro de las principales acciones que se deben desarrollar para esta reorganización

se debe definir el marco jurídico que la sustenta, la situación institucional que justifica

el cambio, el recurso humano requerido y el presupuesto para su implementación.

Dicha reorganización implica un cambio que (Palacios,1997:14) define como “el

cambio es un fenómeno natural, continuo y progresivo el objetivo del cambio es

ayudar a la supervivencia y al crecimiento”, esta supervivencia y crecimiento

depende de la capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del ambiente

externo, para lo cual aprender de la experiencia es fundamental si se desea ser

exitoso, la esencia de manejar el cambio es lograr resultados satisfactorios para la

organización a partir de las capacidades internas y oportunidades que ofrece el

entorno.

Sin embargo, todo cambio requiere de una modificación en la cultura organizacional

para su adecuada implementación, de ahí la importancia de abordar este tema en la

sección siguiente.

2.5.1 Cultura organizacional

Dado que “las organizaciones son sociedades en miniatura, son sistemas sociales

dotados de procesos de socialización así como de normas y estructuras sociales y

como tal poseen características culturales”(Palacios,1996:130). Es importante

destacar el concepto de cultura

La cultura se refiere según (Palacios, 1996: 131) ”Conjunto de procesos cognitivos

estandarizados que crean un marco general para la predicción del comportamiento

entre los individuos interactuantes en un medio social dado” Son políticas elaboradas

por grupos de individuos para promover sus intereses.

La incorporación del componente de control dentro de la cultura organizacional

requiere de un proceso gradual y continuo, donde se desarrollen actividades de

sensibilización y capacitación sobre el tema, para lograr que los funcionarios

interioricen sobre la importancia del control, los beneficios que le otorga a la

organización y a la consecución de los objetivos institucionales e individuales.

37

Todo cambio produce incertidumbre, miedo a lo desconocido y en muchos casos

esto se traduce en resistencia por parte de los funcionarios, pues se da una

complacencia de la rutina.

2.6.1 Capacitación

Para reducir la resistencia al cambio por parte de los funcionarios hacia el tema de control interno y efectuar un proceso exitoso de modificación de la cultura organizacional debe considerarse como elemento importante la capacitación que según Chiavenato (2002:305) se define como “el medio para desarrollar competencias en las personas para que sean más productivas, creativas e innovadoras” produciendo un mayor aporte al logro de los objetivos institucionales y la creación de valor. El proceso de capacitación es un proceso continuo el cual está compuesto por cuatro etapas (Ídem: 309):

1. Diagnóstico: Inventario de las necesidades de capacitación que se deben

satisfacer, las necesidades pueden ser del pasado, presentes y futuras.

2. Diseño: Elaboración del programa de capacitación para satisfacer las

necesidades diagnosticadas

3. Implementación: Aplicación y conducción del programa de capacitación

4. Evaluación: Verificación de los resultados de la capacitación

Por lo tanto, es importante en el momento de elaborar un programa de capacitación

exitoso, desarrollar en forma adecuada cada una de estas etapas, ya que cada una

constituye el insumo de la siguiente como parte de un gran sistema, de ahí la

relevancia de efectuar ajustes en caso de ser necesario.

2.6.1.1 Diagnostico de Necesidades de Capacitación

El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación permite establecer las diferencias

entre lo que debería conocer la persona en su puesto y lo que realmente sabe y hace

(Chiavenato, Ídem:310). Cabe mencionar, que se debe promover el mejoramiento

continuo en habilidades y conocimientos, aún cuando los desempeños sean los

deseables.

38

Existen varios métodos para realizar el diagnóstico, según lo señala Chiavenato

(Ídem:311), entre los que destacan:

Evaluación del proceso productivo

Retroalimentación directa de las personas sobre las necesidades de

entrenamiento en la organización, informando en forma clara que habilidades

y actitudes necesitan para ejecutar mejor sus actividades

Visión de futuro, visualizando entre las necesidades de capacitación futuras,

las relacionadas con la incorporación de nuevos equipos o tecnologías en la

organización.

La selección del método está directamente relacionada con la dinámica y

necesidades de la organización.

2.6.1.2 Diseño

Una vez identificadas las necesidades, se debe definir un programa integral el cual

debe estar orientado a los resultados por lo que es importante definir resultados

esperados y compararlos posteriormente.

El programa de capacitación tiene siete componentes básicos según destaca Chiavenato (2002: Ídem 313):

A quién debe entrenarse: Se define la población meta

Cómo debe entrenarse: Se refiere a métodos y recursos

En qué entrenar: Se establecen los contenidos de la capacitación

Quién debe entrenar: Se selecciona al instructor

Donde entrenar: Se establece el lugar donde se impartirá

Cuando entrenar: Se definen los horarios y fechas previstas

Para que entrenar: Se establecen los objetivos

Deben además considerarse en esta etapa los recursos tecnológicos (audiovisuales,

teleconferencias, comunicaciones electrónicas, correo electrónico y multimedia entre

otros) que se utilizaran para apoyar el proceso de capacitación.

39

2.6.1.3 Implementación En la etapa de implementación se deben considerar las diferentes técnicas utilizadas

para transmitir información y desarrollar las habilidades requeridas en el programa de

capacitación entre las que destacan (Chiavenato Ídem: 315):

1- Conferencia: Técnica más utilizada que consiste en la comunicación por medio

de un instructor quien transmite información a un grupo de personas.

2- Instrucción programada: Técnica para capacitar sin la presencia e

intervención de un instructor humano.

2.6.1.4 Evaluación La evaluación como bien lo señala Chiavenato (2002: Idem 318) se realiza para comprobar su eficacia y verificar si el entrenamiento tuvo en cuenta las necesidades de la organización, de las personas y de los clientes. Los programas de capacitación representan una inversión (materiales, tiempo del instructor, perdidas de producción mientras los individuos se están entrenando), por lo que se requiere que produzcan un retorno razonable. Debe evaluarse si el programa de entrenamiento satisface las necesidades para las cuales fue diseñado (Chiavenato, Ídem).

40

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

41

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

Introducción

El presente capítulo se presenta con el fin de proveer de elementos de referencia

para una mayor comprensión del estudio, la institución en que se desarrolló, así

como, la normativa que le aplica.

En un primer apartado se hace referencia aspectos jurídicos y estratégicos del

CONARE donde se detallan aspectos tales como: creación, programas que lo

conforman, funciones, estructura organizativa, misión, y visión institucionales. La

información que se presenta en esta sección fue tomada del Plan Anual Operativo

2010 del CONARE presentado y aprobado por la Contraloría General de la República

en octubre del 2009.

Seguidamente se incluye la normativa vigente que se relaciona con el tema objeto de

estudio y que fundamenta la elaboración de la propuesta investigativa.

Finalmente, se muestran las experiencias desarrolladas sobre temas similares tanto

a nivel nacional como internacional.

3.1 Proceso Constitutivo del CONARE

3.1.1 Creación

El Consejo Nacional de Rectores fue creado mediante “Convenio de Coordinación de la

Educación Superior Universitaria Estatal en Costa Rica”, suscrito por las Instituciones

de Educación Superior Universitaria Estatal el 4 de diciembre de 1974 y reformado el

20 de abril de 1982. En él se regulan aspectos de coordinación para el ejercicio

conjunto de la autonomía universitaria en diversos ámbitos. Por otra parte, la personería

jurídica fue otorgada mediante Ley N° 6162 de 30 de noviembre de 1977, publicada en

La Gaceta (Diario Oficial) N°3 de 4 de enero de 1978, así como decretos que conceden

personería jurídica propia (Ley 7015). Luego por leyes especiales se incorporan el

Centro Nacional de Alta Tecnología, el Sistema de Acreditación de la Educación

Superior y el Centro Nacional de Biotecnología.

42

El CONARE está formado por los Rectores de las cuatro Universidades Estatales y

sus funciones se definen en el artículo 3 del Convenio de Coordinación:

“Señalar a OPES las directrices necesarias para la elaboración del Plan

Nacional de Educación Superior Universitaria Estatal (el PLANES).

Aprobar el PLANES, previa consulta a los Cuerpos Colegiados Superiores

de las Instituciones signatarias, los cuales deberán pronunciarse dentro

del plazo requerido por el CONARE para ello.

Distribuir las rentas globales asignadas a la Educación Superior

Universitaria Estatal en forma congruente con los criterios que se señalan

en el Capítulo III de este Convenio, para el cumplimiento del Plan

Nacional de Educación Superior Universitaria Estatal, sin perjuicio de que

cada Institución reciba, separadamente, las rentas que legalmente le

correspondan.

Ser el superior jerárquico de OPES, decidir y reglamentar su organización.

Establecer los órganos, los instrumentos y los procedimientos de

coordinación, adicionales a OPES, que sean necesarios para el adecuado

funcionamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal.

Encargar a OPES la elaboración de los planes de corto, de mediano y de

largo plazo que solicite cada Institución signataria.

Aprobar el presupuesto anual de OPES y sus modificaciones, y

determinar el monto con que deba contribuir cada una de las Instituciones

signatarias, para sufragarlo en forma proporcional al Fondo Especial para

el Financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal,

establecido en el Artículo 85 de la Constitución Política. Esa contribución

suplirá lo que le hubiere correspondido pagar a cada Institución, de

acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Planificación Nacional, para el

sostenimiento de OFIPLAN.

Designar a los representantes de la Educación Superior Universitaria

Estatal en todos los casos en que esto legalmente proceda.

Informar, cada seis meses, a los Cuerpos Colegiados Superiores de las

Instituciones signatarias, de todas las decisiones que hubiere tomado.

Aprobar los reglamentos de OPES, así como cualquier otro reglamento

que se requiera para la debida coordinación de la Educación Superior

Universitaria Estatal.

Constituir, cuando sea necesario, grupos de trabajo o comisiones

interinstitucionales para el estudio de problemas específicos.

Impulsar y fortalecer la coordinación entre las oficinas de programación o

el equivalente propio de cada Institución signataria.

43

Nombrar y remover al Director de la Oficina de Planificación de la

Educación Superior (OPES).

Evaluar, crear y cerrar carreras, dentro de las Instituciones signatarias de

acuerdo con lo que establece el Capítulo II de este Convenio.

Recomendar la adopción de políticas comunes, en lo académico y en lo

administrativo, por parte de las Instituciones signatarias.

Darse sus propios reglamentos cuando lo considere oportuno.

Las demás que estime necesarias para la mejor coordinación y

planificación de la Educación Superior Universitaria Estatal”

Para cumplir con las funciones encomendadas el CONARE se constituye en varios

programas los cuales se explican a continuación:

3.1.1.1 Programa 1: Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES)

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Convenio de Coordinación, el

CONARE cuenta con un órgano técnico y asesor, denominado Oficina de Planificación

de la Educación Superior (OPES) y está integrado por un Director de su nombramiento

y el personal investigador y administrativo requerido por su propia organización. La

OPES tiene como funciones las siguientes las cuales se establecen en el artículo 17 del

Convenio.

“Preparar el PLANES tomando en cuenta los lineamientos que establezca

el Plan Nacional de Desarrollo vigente. El PLANES tendrá cinco años de

duración y deberá evaluarse anualmente.

Ejecutar los encargos del CONARE relativos a proyectos y programas de

corto, de mediano y de largo plazo que soliciten las Instituciones

signatarias.

Dar asesoría a las Instituciones signatarias, previa aprobación del

CONARE, para la preparación de sus presupuestos anuales, ordinarios y

extraordinarios, lo mismo que para sus modificaciones.

Coordinar su trabajo con OFIPLAN y con la Secretaría de Planificación

Sectorial de Educación.

Conservar al día sus bancos de información y demás recursos de la

técnica de planificación.

Ofrecer al CONARE todos los servicios coadyuvantes que requiera y

servirle como Secretaría permanente.

Coordinar con las unidades correspondientes de las Instituciones de

Educación Superior Universitaria Estatal, la elaboración, la supervisión y la

evaluación de los programas y de los proyectos aprobados por el

CONARE.

44

Someter al CONARE propuestas de políticas, de programas y de

proyectos que favorezcan la coordinación y el adecuado desarrollo de la

Educación Superior Universitaria Estatal.

Mantener el seguimiento de la ejecución de programas, que afecten a dos

o más Instituciones signatarias, cuando fueren financiados con préstamos

suscritos con agencias internacionales de crédito o con gobiernos

extranjeros, en aquellos casos que así lo disponga el CONARE”.

El objetivo general de OPES es ofrecer al CONARE todos los servicios coadyuvantes

que requiera y servirle como Secretaría permanente.

3.1.1.1.1 Programas adicionales de Coordinación

Con el propósito de establecer mecanismos que faciliten a las Instituciones de

Educación Superior Universitaria Estatal el cumplimiento de sus objetivos en áreas

estratégicas para su desarrollo, el CONARE ha establecido otros programas. Cada uno

de ellos posee características organizativas comunes.

Carácter interinstitucional y sistémico: Se han constituido para el común

apoyo de toda la Educación Superior Universitaria Estatal y se orientan a

garantizar su adecuado funcionamiento. Tienen funciones de ejecución

directa o de apoyo a la acción sistémica de la educación superior

universitaria estatal que define el PLANES.

Consenso de rectores para su aprobación/apertura y/o cierre: Resultan

de una participación consciente y voluntaria de cada institución que

valora el programa como pertinente con sus planes y necesario para su

desarrollo.

Creación de un órgano directivo o consultivo: La organización directiva

de estos programas comprende la representación de la comunidad

universitaria así como de otros sectores cuya representación resulta

necesaria y pertinente para el adecuado desarrollo de sus actividades

institucionales.

Financiamiento con cargo al Presupuesto institucional: La creación de los

programas conlleva una asignación de recursos financieros definida por

el propio CONARE para conferirles sostenibilidad, sin perjuicio de los

recursos adicionales que decidan aportar las instituciones de educación

superior universitaria estatal por las vías legalmente previstas.

45

Observancia del principio de libertad de cátedra: Como parte del

quehacer universitario, los programas desarrollan sus funciones

docentes, de investigación y de vinculación bajo la observancia de este

principio, que garantiza la generación de pensamiento crítico y riguroso,

según el propósito encomendado, creando soluciones concretas en las

áreas pertinentes de coordinación que corresponde a cada programa.

3.1.1.2 Programa 2: Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior

(SINAES)

El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) fue creado por

convenio entre las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal en marzo

de 1993. Se creó como un órgano desconcentrado del CONARE con las siguientes

funciones:

Coadyuvar al logro de los principios de excelencia académica

establecidos en la legislación nacional y al esfuerzo que realizan las

instituciones universitarias por mejorar la calidad de los programas y

carreras que ofrecen.

Mostrar la conveniencia que tiene para las instituciones universitarias

someterse a un proceso de acreditación y propiciar la confianza de la

sociedad costarricense en los programas y carreras acreditados,

orientándola también con respecto a la calidad de las diferentes opciones

de educación superior.

Certificar el nivel de calidad de las carreras y de los programas

sometidos a acreditación, garantizando la eficiencia, calidad de criterios y

estándares aplicados en ese proceso.

Está dirigido por un Consejo integrado por ocho miembros. Cuatro de ellos son

designados por las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal y los

restantes por el sector de educación universitaria privada. Una vez nombrados, los

miembros del Consejo gozan de plena independencia de criterio en el ejercicio de su

función (cláusula segunda del Convenio).

Por Ley N° 8256 de 2 de mayo de 2002, las actividades del SINAES fueron

declaradas “de interés público”, tiene como fines “planificar, organizar, desarrollar,

implementar, controlar y dar seguimiento a un proceso de acreditación que garantice

continuamente la calidad de las carreras, los planes y programas ofrecidos por las

instituciones de educación superior, y salvaguarde la confidencialidad del manejo de

los datos de cada institución.” El certificado de acreditación resultante tiene “carácter

oficial” (artículos 1° y 2° de la Ley 8256).

46

El artículo 5° de esa Ley señala además como sus fines:

“Coadyuvar al logro de los principios de excelencia académica y al esfuerzo de

las universidades públicas y privadas por mejorar la calidad de los planes, las

carreras y los programas que ofrecen.

Mostrar la conveniencia que tiene, para las universidades en general,

someterse voluntariamente a un proceso de acreditación y propiciar la

confianza de la sociedad costarricense en los planes, las carreras y los

programas acreditados, así como orientarla con respecto a la calidad de las

diversas opciones de educación superior.

Certificar el nivel de calidad de las carreras y los programas sometidos a

acreditación para garantizar la calidad de los criterios y los estándares

aplicados a este proceso.

Recomendar planes de acción para solucionar los problemas, las debilidades

y las carencias identificadas en los procesos de auto-evaluación y evaluación.

Dichos planes deberán incluir esfuerzos propios y acciones de apoyo mutuo

entre las universidades y los miembros del SINAES.

Formar parte de entidades internacionales académicas y de acreditación

conexas.”

Para facilitarle el cumplimiento de sus funciones, la Ley N° 8256 le confirió al SINAES

una personería jurídica instrumental, como órgano de desconcentración máxima

adscrito al CONARE.

Además, se define como objetivo general del SINAES coadyuvar al logro de los

principios de excelencia académica y al esfuerzo de las universidades públicas y

privadas por mejorar la calidad de los planes, las carreras y los programas que

ofrecen.

En el año 2009 se aprueba la Ley para el fortalecimiento del Sistema Nacional de

Acreditación de la Educación Superior (SINAES) señalándose en el articulo 2 lo

siguiente:

“ Se declara de interés público la acreditación oficial de las instituciones, carreras y programas, tanto universitarios como parauniversitarios, que realiza el SINAES. Corresponderá a éste emitir los reglamentos y manuales necesarios para regular estas materias. Los criterios y estándares definidos por el SINAES tendrán carácter oficial de norma académica nacional de calidad”.

47

3.1.1.3 Programa 3: Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT)

Según acuerdo de CONARE en sesión 5-99 celebrada por el 2 de marzo de 1999, se

creó el “Centro Nacional de Alta Tecnología” (CENAT), “como órgano

interuniversitario especializado en el desarrollo de investigaciones y posgrados en

áreas de alta tecnología y el desarrollo de proyectos de vinculación e innovación

tecnológica con el sector gubernamental y empresarial”.

El CENAT desarrolla sus actividades en un marco de innovación tecnológica, en

estrecha relación con los sectores empresariales y considerando las políticas

nacionales de desarrollo, para proveer al país de la tecnología necesaria, pertinente y

estratégica para promover la competencia de los diferentes sectores de la sociedad, en

el ámbito económico, social y ambiental”. Se concentra en la coordinación de proyectos

en las siguientes áreas temáticas:

1) Ciencia e Ingeniería de los Materiales

2) Biotecnología

3) Informática y Tecnología de la Información

4) Procesos de Manufactura

5) Gestión Ambiental

6) Ciencia, Cultura y Sociedad

En cada una de esas áreas temáticas, el CENAT tiene como fin:

Generar un espacio para la reflexión y la coordinación de acciones

interinstitucionales que coadyuven con el desarrollo científico y tecnológico

nacional.

Contribuir a una mayor integración de trabajo científico-tecnológico de las

universidades públicas.

Desarrollar grupos multidisciplinarios de investigación y desarrollo con

académicos de alta formación y amplia experiencia.

Impulsar novedosas articulaciones entre programas de posgrado de las

instituciones, en las áreas prioritarias para el desarrollo científico-tecnológico.

Facilitar el trabajo interinstitucional y multidisciplinario en las diversas áreas

temáticas.

Fortalecer condiciones para la interacción académica de científicos nacionales

e internacionales.

Fortalecer los recursos de las unidades de investigación y desarrollo de las

universidades públicas que se adscriban al centro.

48

Brindar un espacio para el desarrollo de actividades científico-culturales.

Ofrecer al sector productivo del país soluciones científico-tecnológicas que le

permitan ser más competitivo en el mercado internacional.

Promover el mejoramiento de los procesos y la calidad de los productos y

servicios del sector productivo, con el fin de incrementar la competitividad de

las empresas.

Promover la realización de actividades que conlleven a la incubación de

empresas competitivas.

Para el desarrollo de sus actividades académicas, el CENAT está dirigido por un

Consejo Científico, integrado por los Vicerrectores de Investigación de las

Universidades Estatales.

Su objetivo general se refiere a ejecutar actividades de investigación que permitan

proveer al país de la tecnología necesaria, pertinente y estratégica para un desarrollo

competitivo de los diferentes sectores de la sociedad, en el ámbito económico, social

y ambiental, mediante la innovación, desarrollo, capacitación y servicios en ciencia y

tecnología.

3.1.1.4 Programa 4: Programa Estado de la Nación

El Programa Estado de la Nación fue creado por convenio entre las Naciones Unidas

para el Desarrollo y el CONARE. Posteriormente formó parte de él la Defensoría de

los Habitantes de la República. Su administración fue ejecutada por el PNUD

mediante el proyecto COS/94/003.

Desde su creación en 1994 ha realizado importantes esfuerzos para impulsar y

profundizar el estudio y discusión sobre el desarrollo humano sostenible de Costa

Rica y representa una acumulación de valiosa experiencia en la preparación,

formulación conceptual y metodológica de los informes nacionales, regionales y

subnacionales en esa área. Al finalizar la administración de este proyecto por parte

del PNUD, al CONARE fue entregada su administración a partir del año 2003.

Por acuerdo tomado en la sesión 13-03 del 29 de abril de 2003, el CONARE lo

integró a su estructura, fungiendo para ello como ejecutor directo del mismo, con la

participación de la Defensoría de los Habitantes mediante convenio. El propósito de

esta institucionalización en el seno del CONARE fue el establecimiento formal de un

esquema de coordinación entre las instituciones de educación superior universitaria

estatal y de éstas con organismos públicos, privados e instituciones internacionales

de cooperación para el desarrollo de programas, proyectos y actividades que se

orienten hacia la precisión metodológica, la medición del desempeño nacional, la

capacitación y la divulgación en materia del desarrollo humano y sostenible.

49

Para la dirección de las actividades propias del Programa, el mismo está dirigido por

un Consejo Directivo, integrado por el Presidente del CONARE, la Defensora de los

Habitantes y el Director de la Oficina de Planificación de la Educación Superior.

La investigación sistemática sobre la realidad del país con propósitos de información

ciudadana sobre el país, se establece como su objetivo general.

3. 2 Marco Estratégico Institucional

3.2.1 Visión

El Consejo Nacional de Rectores continuará siendo un medio de creciente efectividad

para el logro de una acción sistémica concertada de las Instituciones de Educación

Superior Universitaria Estatal, con el propósito de optimizar la consecución y la

calidad de las metas y resultados del quehacer del conjunto y la relevancia de su

aporte al desarrollo científico, cultural, económico y social del país.

3.2.2 Misión

Impulsar la acción sistémica y coordinada de las Instituciones de Educación Superior

Universitaria Estatal de acuerdo con el encargo establecido en el Convenio de

Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal en Costa.

3.2.3 Políticas institucionales

Para el 2011 las políticas institucionales fueron definidas de acuerdo a los ejes

estratégicos y temas establecidos en el Plan Nacional de Educación Superior

Universitaria Estatal 2011-2015.

50

Cuadro 2 Políticas Institucionales CONARE 2010

1. PERTINENCIA E IMPACTO

1.1 Vinculación con el entorno

1.1.1 Procurará el mantenimiento de vínculos efectivos con los órganos de gobierno

de la República, con otras instituciones del sector público y de los sectores

productivos, con el fin de favorecer su coordinación con las Instituciones de

Educación Superior Universitaria Estatal.

1.1.2 Continuará impulsando la participación universitaria en la tarea de

investigación sistemática de la realidad del país, con propósitos de información

ciudadana.

1.1.3 Estimulará el establecimiento de espacios de participación o de representación

del conjunto de las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal

en actividades o en entidades y organismos que sean de particular interés

para los fines y el quehacer de dichas Instituciones.

1.1.4 Impulsará, por medio de sus programas y de otros mecanismos de

coordinación interuniversitaria, el desarrollo de proyectos y programas

conjuntos de docencia, investigación, extensión y acción social, vida

estudiantil, capacitación y educación continua en áreas prioritarias en

vinculación con instituciones y órganos del Estado, organizaciones sociales y

con el Sector Empresarial.

1.1.5 Contribuirá a la ejecución exitosa del proyecto para el establecimiento del

Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot), que busca

aumentar la competitividad del sector agroindustrial y afines, mediante el

desarrollo y la aplicación de la biotecnología, en armonía con el ambiente.

1.1.6 Procurará poner a la disposición de la comunidad nacional e internacional la

mayor cantidad de información sobre la educación superior estatal de Costa

Rica.

51

1.2 Articulación con el sistema educativo en conjunto

1.2.1 Promoverá una efectiva articulación entre la educación superior universitaria

estatal y los demás niveles del sistema educativo con el fin de impulsar el

mejoramiento de la calidad educativa.

1.3 Compromiso con el ambiente

1.3.1 Fomentará la formación de una cultura de protección, preservación ambiental

y prevención de riesgos naturales.

1.4 Desarrollo regional

1.4.1 Promoverá la acción interuniversitaria estatal asociada con instituciones,

entidades, sectores y actores sociales, que tenga como propósito el

establecimiento de modelos de desarrollo integral en las distintas regiones y

zonas del país.

1.4.2 Pondrá especial empeño en fortalecer los esfuerzos de las Instituciones de

Educación Superior Universitaria Estatal por articular su quehacer tendiente a

incrementar su impacto en el desarrollo de las distintas regiones del país.

1.5 Internacionalización

1.5.1 Atenderá la suscripción de acuerdos y convenios con entes nacionales o

extranjeros por medio de los cuales se vea favorecida la Educación Superior

Universitaria Estatal del país.

1.5.2 Fomentará el establecimiento de vínculos con otros organismos del extranjero

con funciones similares a las que desempeña el CONARE en Costa Rica.

2. APRENDIZAJE

2.1 Desarrollo académico

2.1.1 Impulsará desde una perspectiva sistémica el desarrollo de proyectos y

programas de cooperación entre las instituciones de Educación Superior

Universitaria Estatal, particularmente en lo que se refiere a fortalecimiento de

áreas estratégicas, carreras compartidas, proyectos de investigación y de

extensión y acción social, y a programas que beneficien la atención al

desarrollo integral de los estudiantes.

2.1.2 Promoverá en las instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal el

desarrollo de procesos de innovación educativa atendiendo las nuevas

demandas formativas de la sociedad.

52

2.2 Evaluación

2.2.1 Impulsará y apoyará procesos nacionales e institucionales de evaluación y de

acreditación mediante los cuales se fomente la excelencia académica de las

carreras y programas que ofrece la educación superior del país.

2.2.2 Mantendrá un decidido apoyo a la consolidación y funcionamiento del Sistema

Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) y propiciará una

activa coordinación de las Instituciones de Educación Superior Universitaria

Estatal con los órganos de dicho Sistema.

2.2.3 Fomentará la elaboración y difusión de estudios en torno a la calidad de la

educación superior.

2.2.4 Propiciará foros de análisis sobre la calidad de la educación superior,

incorporando la participación de la comunidad académica nacional e

internacional.

3. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

3.1 Gestión de tecnologías de información y comunicación

3.1.1 Promoverá el uso generalizado de las tecnologías de información y

comunicación como instrumento de innovación tanto en el quehacer

institucional como en la integración efectiva del sistema universitario estatal.

3.1.2 Dará un especial impulso a la elaboración y difusión sistematizada de

información y estadísticas de la Educación Superior.

3.1.3 Promoverá el uso de plataformas tecnológicas innovadoras que faciliten la

integración y el escalamiento de los esfuerzos buscando la optimización de los

recursos interinstitucionales.

3.1.4 Propiciará la integración de un sistema de información para el desarrollo de

indicadores, a partir de la conformación de un conjunto común de variables.

4.GESTIÓN

4.1 Financiamiento

4.1.1 Establecerá los mecanismos de comunicación que permitan darle seguimiento

y la debida aplicación a los términos del Convenio de Financiamiento de la

Educación Superior Universitaria Estatal.

53

4.2 Administración

4.2.1 Fortalecerá la cultura de transparencia y rendición de cuentas del CONARE en

todas sus actividades y promoverá la eficacia y eficiencia en los diversos

ámbitos de su gestión.

4.3 Talento humano

4.3.1 Fortalecerán el desarrollo integral del recurso humano para contribuir a su

realización personal, profesional y laboral a fin de elevar la calidad del

quehacer universitario en todas sus dimensiones.

4.4 Planificación

4.4.1 Promoverá la formulación de planes y proyectos de desarrollo que involucren

al conjunto de las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal. En

particular, impulsará y velará por la ejecución, así como por la evaluación y

revisión periódica, del Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria

Estatal.

4.4.2 Impulsará la realización de estudios y el desarrollo de sistemas de información

que sirvan de referencia para su propio quehacer y el de las tareas de

desarrollo y de toma de decisiones de las Instituciones de Educación Superior

Universitaria Estatal.

4.4.3 Promoverá y apoyará la consecución de los propósitos fundamentales y las

políticas que animan a las Instituciones de Educación Superior Universitaria

Estatal y fomentará la difusión de los resultados que se deriven de su

quehacer.

4.4.4 Fortalecerá los mecanismos de coordinación y cooperación necesarios para

consolidar el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal.

Fuente: Plan Anual Operativo y Presupuesto Ordinario del CONARE.2011

Las políticas del CONARE se establecen para cada uno de los ejes y temas definidos

en el PLANES, en el caso del tema pertenencia e impacto se pretende orientar la

definición de políticas para lograr una adecuada vinculación con el entorno el

desarrollo de sedes regionales con el fin de establecer opciones académicas en

zonas rurales entre otros, en términos de calidad se promueve la evaluación

constantemente los programas de estudio, contenidos y se fomenta la acreditación

de carreras, así como, el desarrollo profesional del personal y el desarrollo de

proyectos y programa de cooperación interinstitucional y en cuanto a ciencia,

54

tecnología e innovación fomentar el desarrollo y mejoramiento de los sistemas de

información y el desarrollo de proyectos de investigación e innovación.

3.2.4 Objetivos Estratégicos

Para cumplir la visión y misión institucionales el CONARE establece sus objetivos

estratégicos, los cuales se describen a continuación:

1. Constituir un medio permanente y eficaz de apoyo a los esfuerzos de la nación

por elevar la calidad de la educación y propiciar los cambios que garanticen a

la sociedad las mejores oportunidades de formación

2. Fortalecer la coordinación, la articulación y la colaboración entre las IESUE

para impulsar el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal.

3. Fortalecer la excelencia en la oferta académica de las universidades mediante

los procesos de evaluación y acreditación de sus funciones sustantivas.

4. Contribuir con el desarrollo nacional mediante la vinculación de la docencia,

investigación, extensión y acción social con los sectores económicos,

productivos, sociales y culturales.

5. Fortalecer la presencia del CONARE en el análisis de la realidad nacional y en

la generación de propuestas tendientes a su mejoramiento

6. Impulsar la investigación y el análisis de temáticas relacionadas con la

educación superior que integren y direccionen esfuerzos conjuntos de las

IESUE.

7. Impulsar los procesos de innovación en las diferentes áreas del quehacer

universitario para el desarrollo institucional y su proyección al Sistema de

Educación Superior Universitaria Estatal.

8. Fortalecer la integración de las plataformas tecnológicas de las IESUE

como insumo para el desarrollo y la operación de SI integrados,

redundantes y escalables.

9. Promover un modelo que fortalezca el desarrollo integral de la gestión

administrativa y organizacional.

La visión, misión, políticas y objetivos estratégicos constituyen el marco estratégico

del CONARE que guía la definición de estrategias que coadyuven al logro de los

objetivos y metas propuestas.

55

3.2.5 Valores Institucionales

Las autoridades y funcionarios del CONARE deben actuar según los siguientes

valores institucionales.

Transparencia: Los servidores del CONARE dirigirán su actuar en forma abierta y

clara, con idoneidad y efectividad en el marco de principios éticos y morales de la

convivencia institucional y social.

Excelencia: Responsabilidad, diligencia y trabajo riguroso y oportuno, son elementos

que tratarán de estar siempre presentes en las acciones del CONARE.

Compromiso: Laborar con vocación, poniendo entusiasmo y energía en lo que se

hace, será una premisa en el quehacer del CONARE

Respeto: Todo actuar en la institución estará basado en la comprensión de los

derechos y deberes individuales y colectivos, así como el reconocimiento, aprecio y

valoración de las diferencias de los individuos y de las Instituciones de Educación

Superior Universitaria Estatal.

Para poder desarrollar adecuadamente sus funciones, políticas, objetivos y cumplir

la visión y misión institucionales el CONARE cuenta con una estructura organizativa,

la cual se muestra a continuación en la figura 1 :

56

Figura 1 Estructura organizativa Consejo Nacional de Rectores

CENAT OPESESTADO DE LA

NACIÓN

SINAES

Unidad de Coord.

Adm.-Financiera

Asesoría legal

Auditoría

Unidad Organizativa

Unidad Temporal

Línea de Asesoría o

Coordinación

Línea de Autoridad

Formal

Simbología

Oficina

AdministrativaCETIC

CONARE

Dirección

Ejecutiva

Fuente: CONARE, PAO 2011

La actual estructura organizativa data del año 2009.

57

3.3 Comisión de Control Interno

En cumplimiento al artículo 10 de la Ley General de Control Interno donde se

indica la responsabilidad del jerarca y los titulares subordinados por establecer,

mantener, perfeccionar y evaluar el Sistema de Control Interno; así como la

realización de acciones necesarias para garantizar el efectivo funcionamiento del

Sistema de Control Interno institucional, el CONARE en acuerdo tomado en la

sesión 29-07, celebrada el 04 de setiembre del 2007 y comunicado mediante oficio

CNR-310-07, ratifica la conformación de la Comisión para desarrollar el tema de

control interno en la institución.

3.3.1 Finalidad de la Comisión de Control Interno

La Comisión de Control Interno tiene como finalidad coordinar el proceso de

fortalecimiento y mejoramiento del Sistema de Control Interno de CONARE en el

marco de la Ley General de Control Interno.

La comisión trabajará en el período 2009-2010, en los procesos de Autoevaluación

del Sistema de Control Interno (ASCI) y del Establecimiento Sistema Específico de

Valoración del Riesgo (SEVRI), dada la envergadura de las funciones que deriven

del fortalecimiento del sistema de control interno.

3.3.2 Objetivos específicos de la Comisión de Control Interno período 2011

Los objetivos específicos que se desarrollaran para lograr la labor encomendada son

los siguientes:

Impulsar la sensibilización del personal de CONARE en el tema de Control

Interno- Autoevaluación y SEVRI-.

Promover en el CONARE las acciones requeridas para la realización del

proceso de autoevaluación del Sistema de Control Interno.

Coordinar el proceso de ejecución del Sistema Específico de Valoración de

Riesgos del CONARE.

Monitorear el Sistema de Autoevaluación y el Sistema de Valoración de

Riesgo.

Elaborar informes institucionales referidos a la temática de Control Interno.

58

3.3.3 Estrategia a seguir

Para el año 2011 la Comisión se enfocará en:

Gestionar el proceso de autoevaluación del Sistema de Control Interno y su

seguimiento (ASCI).

Mantener en el sitio Web de la institución la información pertinente que

permita fortalecer el ambiente de control.

Organizar eventos de capacitación sobre control interno -ASCI y SEVRI-.

Continuar con el proceso de establecimiento y seguimiento del Sistema

Específico de Valoración del Riesgo Institucional.

3.3.4 Productos esperados de la Comisión de Control Interno

Con el desarrollo de las actividades programadas por los miembros de la Comisión

de Control interno se espera obtener los siguientes productos:

Actividades de capacitación al personal del CONARE en temáticas

relacionadas con control interno.

Plan de trabajo de la Comisión

Plan de Autoevaluación del Sistema de Control Interno del CONARE..

Plan Institucional con medidas de administración de riesgos, aprobados por el

CONARE

Actualización del Marco Orientador del SEVRI

Elaboración del procedimiento de Autoevaluación y SEVRI institucional

Informe sobre la Autoevaluación del sistema de Control Interno de la

institución.

Informe de labores de la Comisión de Control Interno

Informe de implementación de las medidas de administración de riesgos

Divulgación de resultados e informes respectivos a todos los niveles.

Plan de seguimiento de recomendaciones o acciones a seguir por parte de las

diferentes dependencias del CONARE tanto para los resultados del proceso

de autoevaluación como el seguimiento de los resultados del proceso de

valoración de riesgos institucional del CONARE.

Informe sobre el grado de evolución en el CONARE del Sistema de

Autoevaluación y del Sistema de Valoración de Riesgo.

La Comisión de Control interno espera con el desarrollo de la estrategia propuesta y

la generación de los productos indicados en el apartado anterior, cumplir con el

objetivo de fortalecer el sistema de control interno en el CONARE.

59

3.4 Normativa aplicable

El Consejo Nacional de Rectores tiene una responsabilidad innegable con respecto

al fortalecimiento del sistema de control interno institucional, por lo que debe acatar

la normativa que le regula en materia de control interno, la cual se detalla a

continuación:

3.4.1 Constitución Política

En el artículo 11 de la carta magna se indica que la administración pública estará

sujeta a un proceso de evaluación y rendición de cuentas y que esto implica y una

responsabilidad personal para aquellos que ostentan cargos públicos en la ejecución

de sus deberes.

3.4.2 Ley General de Administración Pública

Los artículos 11 y 13 de la ley establecen que la actuación de la administración

pública está sometida al ordenamiento jurídico y solo podrá realizar los actos o

prestar los servicios que autorice dicho ordenamiento, además que está sujeta a las

normas tanto escritas como no escritas del ordenamiento administrativo y el derecho

privado.

3.4.3 Ley de Administración Financiera y presupuestos públicos

La ley establece en su artículo 17 la importancia de que las instituciones públicas

cuenten con sistemas de control tanto internos como externos que propicien el

adecuado uso de los recursos públicos.

3.4.4 Ley General de Control Interno

Esta ley merece especial atención en el análisis por su relación directa con el tema

de estudio. La ley No. 8292 se publicó en el diario oficial la Gaceta 169 del 04 de

setiembre del 2002 y que forma parte de una serie de esfuerzos por dotar al cuerpo

normativo costarricense de instrumentos para someter a la administración a criterios

de economía, eficiencia, planificación, evaluación y responsabilidad de los

funcionarios en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. Máxime

después de los graves actos de corrupción cometidos por importantes ex-

funcionarios públicos.

En esta ley se establece la responsabilidad de los jerarcas y titulares subordinados

por el establecimiento y perfeccionamiento del sistema de control interno y todos sus

componentes.

60

3.4.5 Normas de control interno para el sector público

Estas normas fueron publicadas en Gaceta 26 del 6 de febrero del 2009, donde se

establecen las normas para la conformación del sistema de control interno

institucional y especifica cada uno de los elementos que deben desarrollarse y

evaluarse en cada uno de los componentes del control interno.

3.4.6 Directrices generales para el establecimiento y funcionamiento del

Sistema Específico de Valoración de Riesgos institucional.

Las directrices fueron publicadas en Gaceta 134 del 12 de julio del 2005, donde se

establecen los elementos fundamentales que se deben cumplir para el

establecimiento del SEVRI, características, actividades y lineamientos para su

adecuado funcionamiento.

3.4.7 Normas Técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de

Información

Las normas fueron publicadas en la Gaceta no. 119 del 21 de junio del 2007, con el

propósito de coadyuvar con el marco de control y procurar una mejor gestión de las

tecnologías de información en las organizaciones, por cuanto estas constituyen uno

de los principales instrumentos que apoyan la gestión de las instituciones y la toma

de decisiones proporcionando información confiable y oportuna.

3.4.8 Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito

La ley no 8422 viene a complementar de alguna forma lo establecido en la ley de

Control Interno, ésta se crea con el fin de prevenir, detectar y sancionar la corrupción

en el ejercicio de la función pública.

En esta ley se destaca la importancia del deber de probidad el cual se refiere

“obligación que tiene todo funcionario público de orientar su gestión a satisfacer el

interés público”, el mismo se manifiesta en acciones tales como las siguientes:

(Chacón, Corrales y Hernández,2006: 49)

Identificar y atender las necesidades colectivas prioritarias, de manera

planificada, regular, eficiente, continua y en condiciones de igualdad para los

habitantes de la República.

Demostrar rectitud y buena fe en el ejercicio de las potestades que le confiere

la ley.

Asegurarse de que las decisiones que adopte en cumplimiento de sus

atribuciones se ajustan a la imparcialidad y a los objetivos propios de la

institución en la que se desempeña.

61

Administrar los recursos públicos en apego a los principios de legalidad,

eficacia, economía y eficiencia, rindiendo cuentas satisfactoriamente.

Es importante destacar, que el deber de probidad es un principio fundamental al que

deben apegarse los funcionarios públicos en el desarrollo de sus labores, las cuales

tendrían que estar orientadas a satisfacer el interés general y no sus intereses

particulares, además sus decisiones deben ser imparciales y acordes con los

objetivos institucionales.

3.4 Experiencias similares en el tema

Con el fin de orientar la presente investigación se describen a continuación las

experiencias que se han desarrollado en el tema de fortalecimiento del sistema de

control interno tanto a nivel internacional como nacional en instituciones de

educación superior.

En Latinoamérica el tema de control interno ha sido desarrollado fuertemente en

Colombia, por esta razón se presenta la experiencia generada en dos universidades

en ese país, la Universidad de Cauca y la Universidad Tecnológica de Pereira.

A nivel nacional se detallará la experiencia desarrollada en las universidades

estatales a saber: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Universidad

Estatal a Distancia y el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

3.4.1 Universidad de Cauca, Colombia

En la Universidad de Cauca en Colombia como parte del fortalecimiento del sistema

de control interno se crea una Oficina de Control Interno ubicada en la Rectoría, que

se encarga de la medición y la evaluación del sistema de control interno y brinda

asesoría a la Dirección Universitaria, con el fin de lograr el desarrollo de una gestión

administrativa eficiente y eficaz en el cumplimiento de los objetivos institucionales.

En el ejercicio de sus funciones, la oficina de control interno vela por que “el control

sea inherente al ejercicio de la actividad pública de todos los servidores,

especialmente la los que atañe una responsabilidad gerencial, de manera que él se

constituya en una verdadera cultura; vela por la aplicación de los mecanismos de

participación ciudadana, reporta a la Dirección las observaciones producto de las

visitas y propone sus soluciones o acciones de fortalecimiento”

(www.unicauca.edu.co/contenidos.php?CatSub=0.2.2 consultado 5-8-10)

A continuación se detallan la misión, visión, objetivos y políticas de la Oficina de

Control Interno: (www.unicauca.edu.co/contenidos.php?CatSub=0.2.2 consultado 5-

8-10)

62

Misión: La Oficina de Control Interno tiene como misión asesorar y apoyar a la

Dirección y a la Organización Universitaria en general, en el desarrollo de los

procesos orientados a un desempeño institucional adecuado.

Visión: La Oficina de Control Interno procurará generar y fomentar la cultura del

control en la Universidad, particularmente en la ejecución de los procesos que

comprenden la Gestión Institucional, de manera que se realicen en el marco de las

políticas universitarias, de las disposiciones legales e internas y conforme a los

valores y principios que rigen la función pública.

Objetivos

Velar por la existencia y el desarrollo de los subsistemas que integran el

Sistema de Control Interno.

Garantizar la eficiencia y efectividad en el funcionamiento del Sistema de

Control Interno.

Apoyar a la Dirección Universitaria en el proceso de toma de decisiones,

orientado a los resultados esperados.

Promover acciones de fomento a la cultura de autocontrol, que contribuya

al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.

Verificar y evaluar las acciones y mecanismos de participación ciudadana,

a fin de garantizar que sean efectivos frente a la misión social universitaria.

Políticas de la Oficina de Control Interno

En el desarrollo de sus funciones la Oficina de Control Interno se sujetará a las

siguientes Políticas:

Dirigir la gestión de la Oficina, para dar cobertura prioritaria a los procesos que

coadyuven en mayor medida al cumplimiento del objetivo misional.

Desarrollar las actividades de control, consultando siempre con los principios

de igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad,

publicidad y valoración de costos ambientales.

Propiciar la interacción con los responsables del área o proceso evaluado,

acompañado o asesorado, en aras del fortalecimiento de su rol en el fomento

de la cultura del autocontrol.

Contribuir a una gestión universitaria en armonía con los lineamientos públicos

de carácter general y los establecidos por la Universidad en ejercicio de su

autonomía.

63

3.4.2 Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

En la Universidad Tecnológica de Pereira se estableció un comité de coordinación

del control interno, una unidad especializada y un modelo estándar de control interno

que desarrolla y promueve los principales procesos de control interno y el

fortalecimiento del sistema.

Además, se reconoce que todos hacen el control interno, el cual está inmerso en

cada una de las decisiones que tomen y las funciones que desarrollan los

funcionarios de la institución para el logro de los objetivos propuestos.

El sistema de control interno en la universidad está integrado por (www.utp.co/control

interno:8, consultado 5-8-10):

El Esquema de Organización: Estructura orgánica, procesos

El conjunto de los Planes: Plan de Desarrollo, Proyecto Educativo

Institucional

Métodos: Planes de acción, planes operativos, plan de trabajo básico de

docentes

Principios: Ética y valores inmersos en la Misión institucional

Normas: Acuerdos, estatutos y resoluciones

Procedimientos: Área administrativa y académica

Mecanismos de Verificación y Evaluación: Proceso de acreditación y de

certificación, sistema de indicadores, procesos de autoevaluación

Estos elementos buscan propiciar que todas las actividades, operaciones y

actuaciones en todas las áreas de la universidad se realicen en concordancia a la

normativa vigente y las políticas de la universidad, en procura del logro de los

objetivos y metas institucionales.

El Sistema de Control Interno tiene unos objetivos específicos los cuales se clasifican

en categorías tales como cumplimiento, control estratégico, ejecución, control de

evaluación y control de información, éstos se enfocan al fortalecimiento institucional y

desarrollo del sistema. (www.utp.co/control interno:12-13, consultado 5-8-10):

Cumplimiento

• Establecer acciones que permitan el cumplimiento de la función asignada a la

Universidad en la Constitución, le ley y nuestros propios reglamentos.

• Definir las normas administrativas que nos autorregulan.

• Diseñar instrumentos que permitan verificar y evaluar el cumplimiento de las

normas internas y externas que nos rigen.

64

Control Estratégico

• Fomentar la cultura de autocontrol en toda la comunidad universitaria, que

permita vivenciar los principios y valores.

• Establecer sistemas de planeación que permitan el desarrollo institucional de

acuerdo a nuestro propósito.

• Definir estrategias que permitan optimizar el uso de los recursos y controlar los

riesgos que nos afecten.

Ejecución

• Determinar mecanismos que nos permitan la mejora continua.

• Verificar que los recursos sean utilizados apropiadamente para el cumplimiento

de la misión

• Establecer procedimientos que permitan la generación de información oportuna y

confiable.

• Diseñar instrumentos que permitan una comunicación permanente entre los

procesos y con la comunidad universitaria.

Control de evaluación

• Garantizar la existencia de mecanismos y procedimientos que permitan realizar

seguimiento a la gestión y evaluación al Sistema Control Interno.

• Garantizar la función de evaluación independiente.

• Fomentar el mejoramiento continuo.

Control de información

• Disponer de mecanismos que permitan la generación de información para la

toma de decisiones y la producción de reportes requeridos por los órganos de

control y los diferentes grupos de interés.

• Disponer de información que garantice la rendición de cuentas públicas a la

comunidad universitaria y en general a la sociedad.

Los objetivos descritos en el apartado anterior pretenden establecer elementos para

el adecuado desarrollo de acciones necesarias para el cumplimiento de la misión y el

logro de los objetivos estratégicos institucionales.

Las Universidades de Cauca y Tecnológica de Pereira presentan avances

significativos en términos de fortalecimiento de los sistemas de control interno

institucionales, desarrollo de acciones de sensibilización y difusión de los aportes del

control a la toma de decisiones y la gestión administrativa, a continuación se detalla

los avances efectuados en las instituciones de educación estatal en Costa Rica.

3.4.3 Universidad de Costa Rica

65

En la universidad de Costa Rica se crea la Unidad de Autoevaluación y Valoración de

Riesgo con el fin de desarrollar actividades que contribuyan al fortalecimiento del

sistema de control interno institucional, actualmente se desarrollan procesos de

autoevaluación anual y valoración de riesgos.

Para efectuar dichos procesos se desarrollaron sistemas de información que faciliten

la captura, procesamiento, análisis y evaluación de los resultados obtenidos en cada

dependencia. Se ha trabajado además en procesos de capacitación y sensibilización.

3.4.4 Universidad Nacional

La Universidad Nacional cuenta con una sección de control interno que desarrolla los

procesos de autoevaluación, seguimiento a esta autoevaluación y gestión de riesgos

asociados a los objetivos y metas institucionales, todo ello con el fin de fortalecer el

sistema de control interno institucional.

3.4.5 Universidad Estatal a Distancia

En la Universidad Estatal a Distancia se designó personal a tiempo completo para

desarrollar acciones para orientadas al fortalecimiento del sistema de control interno

institucional, sin embargo, ha sido difícil su implementación adecuada debido a

problemas de recursos y apoyo de los jerarcas.

3.4.5 Instituto Tecnológico de Costa Rica

En el Instituto Tecnológico de Costa Rica se creó una unidad especializada de

control interno que se encarga de desarrollar y promover acciones para el

fortalecimiento del sistema de control interno institucional, los procesos que se

desarrollan son: capacitación y sensibilización, autoevaluación y SEVRI de los

objetivos del PAO institucional.

En síntesis, las universidades estatales han realizado esfuerzos significativos para

fortalecer los sistemas de control interno institucional, sin embargo, hay muchos

aspectos de mejora y gran parte de ellos tienen que ver con el apoyo y compromiso

del jerarca que facilite el desarrollo de actividades que promuevan un ambiente de

control adecuado.

Cabe destacar, que los esfuerzos desarrollados se han centrado básicamente en los

componentes de valoración de riesgos y seguimiento dejando de lado los demás

componentes que son vitales para el éxito en el funcionamiento y mantenimiento del

sistema de control institucional.

66

CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

67

CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

Introducción

En el presente capitulo se presentan los resultados de la aplicación de los

instrumentos de investigación utilizados como son el cuestionario estructurado,

entrevista estructurada y análisis documental.

En el primer apartado se describe la organización para el fortalecimiento del control

interno aplicada en las universidades estatales y se efectúa un análisis comparativo

de la información suministrada por la Universidad de Costa Rica, Universidad

Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica y Universidad Estatal a Distancia.

Seguidamente, se presenta el diagnóstico de la situación actual del sistema de

control interno analizando cada uno de sus componentes los cuales fueron

estudiados ampliamente en el capítulo II Marco Teórico.

Finalmente, se detallan algunas de las limitaciones con que cuenta la Comisión de

Control Interno del CONARE para realizar adecuadamente el proceso de

coordinación de acciones orientadas al fortalecimiento del sistema de control interno

institucional.

4.1 Descripción de la organización para el fortalecimiento del control interno en

las universidades estatales.

Seguidamente se realiza la descripción de la organización para el fortalecimiento del

control interno en las universidades estatales costarricenses según varios criterios

entre los que destacan: conformación, perfiles de puestos, principales procesos

desarrollados procedimientos, funciones, capacitación, presupuesto, sistemas de

información y coordinación con programas, dependencias y unidades.

4.1.1 Universidad de Costa Rica

Seguidamente se presentan los resultados de la entrevista realizada al encargado de

la Unidad de Autoevaluación y Administración del Riesgo de la UCR Lic. Jorge

García sobre la organización para el fortalecimiento del Control Interno institucional:

68

4.1.1.1 Conformación

La Unidad de Autoevaluación y Administración del Riesgo de la UCR fue creada en

el año 2006 como parte de la Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU), la

misma cuenta con el apoyo de la Rectoría mediante la emisión de políticas y

lineamientos incluidos en el Plan de Desarrollo Institucional sobre Autoevaluación y

Administración de riesgos.

La Unidad está conformada por un encargado y tres colaboradores de los cuales uno

es especialista en el área informática.

4.1.1.2 Perfiles de Puestos

Grado mínimo de Licenciatura Universitaria en Administración, Auditoría o

Informática

Conocimientos en materia de Control Interno

4.1.1.3 Principales Procesos desarrollados

Los principales procesos que desarrolla la unidad son los siguientes:

Autoevaluación

Gestión de riesgo

Capacitación

4.1.1.4 Procedimientos

La unidad cuenta con procedimientos establecidos para cada uno de los procesos

que desarrolla.

4.1.1.5 Funciones

Dentro de las funciones de la unidad se encuentran:

Desarrollar sistemas e instrumentos de autoevaluación articulados en los

procesos y proyectos institucionales, que coadyuven en el logro de las

políticas y objetivos estratégicos.

Desarrollar e implementar un sistema de detección y valoración de los riesgos

derivados del ambiente, que permita a la administración efectuar una gestión

eficaz y eficiente para prevenir y enfrentar la eventual materialización de esos

riesgos.

69

Llevar acabo procesos de seguimiento para mejorar el quehacer institucional,

por medio de actividades que permitan valorar el funcionamiento del sistema

de autoevaluación, asimismo, asegurar que los hallazgos de las revisiones se

atiendan con prontitud.

4.1.1.6 Capacitación

La Unidad ofrece capacitaciones mediante charlas, seminarios y talleres al personal

en el tema de control interno, gestión de riesgos y autoevaluación.

4.1.1.7 Sistemas de Información

La Unidad cuenta con dos sistemas informáticos para la recolección y análisis de los

datos de autoevaluación de control interno y de valoración del riesgo, los cuales

consideran los componentes de la Ley General de Control Interno y las directrices

para el establecimiento y funcionamiento del SEVRI

4.1.1.8 Presupuesto

La unidad cuenta con recursos suficientes para desarrollar las actividades y

funciones previstas, sin embargo, no tiene presupuesto propio, es parte del de

OPLAU, las partidas presupuestarias más utilizadas son: capacitación, alimentos y

bebidas y viáticos.

4.1.1.9 Coordinación con programas, dependencias y unidades

En los talleres se trabaja con los titulares de las diferentes unidades y un enlace

designados por ellos.

4.1.2 Universidad Nacional

A continuación se presentan los resultados de la entrevista realizada al encargado de

la Sección de Control Interno de la UNA Lic. Gerardo Castro Vargas sobre la

organización para el fortalecimiento del Control Interno institucional.

4.1.2.1 Conformación

El Área de Planificación Económica de la Universidad Nacional (APEUNA), inició en

el mes de agosto del 2006 un proceso de reclutamiento y selección con el fin de

contratar un funcionario a tiempo completo para conformar la Unidad de Control

Interno (UCI), nombramiento que se concretó a partir del 23 de octubre del 2006.

70

En febrero del 2007, la Dirección de APEUNA acordó designar veinte horas

semanales de la jornada de uno de los funcionarios de APEUNA, para reforzar las

labores relacionadas con el Sistema de Control Interno. Posteriormente, a partir del

10 de mayo de 2007 resolvió cederlo a tiempo completo.

Finalmente, a partir del 02 de noviembre de 2007 la Dirección de APEUNA estableció

la integración de la UCI, constituida por un coordinador y dos funcionarios

adicionales a tiempo completo, llamada posteriormente Sección de Control Interno,

la cual es una instancia adscrita al Área de Planificación Económica de la

Universidad Nacional

Tanto el Sistema de Control Interno Universitario (SCI-UNA) como la Sección de

Control Interno del APEUNA cuentan con el apoyo necesario para llevar a cabo

todos sus procesos de implementación y seguimiento del SEVRI-UNA, la ASCI-UNA

e implementación del plan de mejora, por parte de la Administración Activa entre los

que destacan:

Consejo Universitario (Jerarca): mediante el establecimiento de acuerdos.

Responsables de procesos (Titulares subordinados): como actores de los

procesos.

Demás funcionarios de la UNA. Como ejecutores de los procesos y otras

participaciones por medio de comisiones o grupos de trabajo.

4.1.2.2 Perfiles de Puestos

Se conformó la Sección de Control Interno de la Universidad Nacional con 3

funcionarios, los perfiles de cada puesto se detallan a continuación:

4.1.2.2.1 Jefatura

4.1.2.2.1.1 Formación Académica

Licenciatura en el campo de las Ciencias Económicas (Administración Pública,

Administración de Negocios, Economía, Planificación, Estadística, Contaduría

Pública.

4.1.2.1.1.2 Conocimientos complementarios

Dominio de la Ley General de Control Interno Nº 8292.

Dominio del Manual de Normas de Control Interno para el Sector Público (N-2-

2009-CO-DFOE).

Dominio de las Directrices para el Establecimiento y Funcionamiento del

Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional.

71

Amplio Conocimiento de la normativa institucional universitaria. (Fundamental

el Estatuto Orgánico).

Amplio conocimiento y aplicación de la teoría de la Administración (Proceso

Administrativo).

Amplio conocimiento de la Planificación Estratégica y la Planificación

Operativa.

Amplio conocimiento de la metodología de investigación.

Amplio conocimiento del desarrollo de indicadores de gestión.

Conocimiento en materia de procesos y procedimientos (identificación,

levantamiento, rediseño, etc.).

Conocimiento en métodos estadísticos y en contratación administrativa.

Conocimiento Ley General de Administración Pública, Contratación

Administrativa, otras.

Conocimiento del sistema operativo utilizado por la UNA y las principales

herramientas para el procesamiento electrónico de información (herramientas

de productividad: Word, Excel, power point y/o similares).

Conocimiento de las principales herramientas de comunicación utilizadas por

la UNA: correos electrónicos, Outlook, etc.

4.1.2.1.1.3 Otras destrezas

Planeamiento, organización, dirección, coordinación, control y evaluación de

labores.

Pensamiento prospectivo y propositivo.

Liderar procesos (ASCI-UNA, SEVRI-UNA).

Facilidad de expresión escrita y oral.

Retentiva.

Desarrollo de metodologías de trabajo.

Análisis de información escrita y numérica y comprensión de lectura.

Funcionario encargado de SEVRI

Formación Académica

Licenciatura en el campo de las Ciencias Económicas (Administración Pública,

Administración de Negocios, Economía, Planificación, Estadística, Contaduría

Pública.

Conocimientos complementarios

Conocimiento sobre la Ley General de Control Interno, Ley 8292.

Conocimiento sobre el Sistema Específico de Valoración del Riesgo

Institucional.

72

Conocimiento sobre los manuales, directrices y procedimientos emitidos por la

Contraloría General de la República, CGRCR en materia de control interno.

Conocimiento del sistema operativo utilizado por la UNA y las principales

herramientas para el procesamiento electrónico de información (herramientas

de productividad: word, Excel, power point y/o similares).

Conocimiento de las principales herramientas de comunicación utilizadas por

la UNA: correos electrónicos, Outlook, etc.

Conocimiento de la Ley General de Administración Pública y en materia de

contratación administrativa, entre otras.

Otras destrezas

Capacidad de elaboración y redacción de informes técnicos.

Dominio y aplicación de herramientas para el procesamiento de información.

Capacidad de análisis de información escrita y numérica y comprensión de

lectura.

Razonamiento abstracto y matemático. Precisión de cálculo matemático y

estadístico.

Capacidad para transmitir, comunicar y/o exponer claramente ideas o informes

técnicos.

4.1.2.2.2 Funcionario encargado de ASCI

4.1.2.2.2.1 Formación Académica

Licenciatura en el campo de las Ciencias Económicas (Administración Pública,

Administración de Negocios, Economía, Planificación, Estadística, Contaduría

Pública.

4.1.2.2.2.2 Conocimientos complementarios

Conocimiento sobre la Ley General de Control Interno, Ley 8292.

Conocimiento sobre el Sistema Específico de Valoración del Riesgo

Institucional.

Conocimiento sobre los manuales, directrices y procedimientos emitidos por la

Contraloría General de la República, CGRCR en materia de control interno.

Conocimiento del sistema operativo utilizado por la UNA y las principales

herramientas para el procesamiento electrónico de información (herramientas

de productividad: Word, Excel, power point y/o similares).

Conocimiento de las principales herramientas de comunicación utilizadas por

la UNA: correos electrónicos, Outlook, etc.

Conocimiento evaluación de proyectos.

73

4.1.2.2.2.3 Otras destrezas

Capacidad de elaboración y redacción de informes.

Dominio y aplicación de herramientas para el procesamiento de información.

Capacidad de análisis de información escrita y numérica y comprensión de

lectura.

Razonamiento técnico para elaborar informes.

Capacidad para transmitir, comunicar y/o exponer claramente ideas o informes

técnicos.

4.1.2.3 Principales Procesos desarrollados

La Sección de Control Interno desarrolla los siguientes procesos:

1. Autoevaluación del sistema de control interno (ASCI)

Permite identificar aquellos aspectos susceptibles de mejora del sistema de control

interno institucional, específicamente de los procesos, áreas o unidades

seleccionados para la aplicación de la autoevaluación, así como establecer acciones

de mejora para subsanar esas deficiencias y lograr efectivamente los objetivos del

SCI y por lo tanto los objetivos institucionales.

2. Seguimiento ASCI

Evaluación que permite a las instancias participantes en la ASCI determinar si las

acciones de mejora propuestas, dentro de cada uno de los componentes del sistema

de control interno, han sido logradas; o en su defecto establecer las limitaciones,

medidas correctivas, plazos y responsables que permitan su cumplimiento.

3. Gestión de Riesgos

Permite identificar y analizar los riesgos relevantes asociados al logro de los

objetivos y metas institucionales, analizar el efecto de esos riesgos, su importancia y

probabilidad de ocurrencia, decidir acciones para administrarlos, adoptar las medidas

necesarias y establecer mecanismos operativos que minimicen el riesgo en las

acciones por ejecutar.

4. Capacitación

Brindar a las distintas dependencias universitarias la preparación requerida para

cumplir con todos los procesos relacionados, de acuerdo con las directrices y

lineamientos vigentes.

74

4.1.2.4 Procedimientos

4.1.2.4.1 Procedimiento para el proceso SEVRI-UNA

Para la implementación del SEVRI-UNA, la Universidad conformó dentro de su

estructura los denominados Grupos Focales de tres sectores relevantes: Académico,

de Gestión y de Vida Universitaria.

De esta forma, el Grupo Focal procede con la gestión de riesgos sobre los objetivos

del Plan Estratégico Institucional, que le corresponden según su naturaleza, y a partir

del Plan Operativo Anual Institucional (POAI), del POA de instancias del año

respectivo y de otros insumos (como puede ser el resultado de evaluaciones

institucionales, análisis del entorno, emisión de normativa interna y externa, planes

nacionales y sectoriales e informes de desempeño, entre otros similares), establece

las denominadas actividades prioritarias de la Institución.

Con las actividades prioritarias definidas, el Grupo Focal procede a identificar uno o

dos posibles eventos que podrían presentarse y que afectarían el cumplimiento de la

actividad prioritaria correspondiente dentro de una categoría de riesgo (clasificación

del tipo de riesgo), para luego, valorar su frecuencia, consecuencia y nivel de

madurez de las medidas administrativas existentes. Con el modelo de valoración

utilizado, se clasifica el resultado del nivel de riesgo del evento (y de la actividad

prioritaria y de la acción y objetivo estratégico) en aceptable, bajo, medio, alto o

extremo, de acuerdo con la escala definida.

Para aquellos eventos que sobrepasen el nivel de riesgo aceptable, el Grupo Focal

debe proceder con la administración de riesgos, donde para el evento en cuestión

debe seleccionar una opción de respuesta al riesgo entre evitar, aceptar, reducir o

compartir. Si elige una de las dos últimas opciones, debe generar acciones de

respuesta al riesgo para una o varias instancias de la UNA con plazos y

responsables definidos, las cuales son de carácter obligatorio y se le comunicarán

oportunamente para su ejecución. Se espera que la ejecución de la acción de

respuesta al riesgo disminuya el nivel de riesgo del evento en cuestión.

Posteriormente la Sección de Control Interno de Apeuna procede a realizar el

Informe de Seguimiento del Sevri-UNA con la plantilla del estado de las acciones de

respuesta al riesgo remitida por las instancias responsables de ejecutarlas, por lo

cual se requiere la colaboración de sus instancias para realizar las acciones

requeridas y suministrar la información solicitada oportunamente.

75

Con este insumo, el Grupo Focal realiza posteriormente un informe de la revaloración

del nivel de riesgo de los eventos, para que la Sección de Control Interno de

APEUNA elabore el Informe de Monitoreo del SEVRI-UNA. Todos los insumos e

informes de cada etapa anterior se documentan y se comunican a las autoridades

universitarias (incluido el Consejo Universitario), a los Grupos Focales y a las

instancias responsables de la ejecución de las acciones de respuesta al riesgo.

4.1.2.4.2 Procedimiento para el proceso ASCI

Cada dos años se elabora Plan Bienal ASCI-UNA, donde se establece un macro-

proceso de relevancia institucional para autoevaluar el SCI-UNA en relación con ese

macro-proceso, además que se definen las instancias participantes de la ASCI-UNA

para esos dos años y el tipo de instrumento de medición, que generalmente se

refiere a un cuestionario de autoevaluación con preguntas por componente funcional

del SCI-UNA.

Posterior a la elaboración del cuestionario ASCI-UNA, se procede con su aplicación a

las instancias participantes definidas (equipos de enlace) y la Sección de Control

Interno procede a recopilar, procesar y analizar la información suministrada, para

proceder con la elaboración del Informe ASCI-UNA, que será revisado y avalado por

la Comisión Coordinadora y luego, por la Comisión Gerencial, la Rectoría y el

Consejo Universitario.

4.1.2.5 Funciones

Las funciones de la Sección de Control Interno son las siguientes:

Coadyuvar con la Dirección de APEUNA en asesorar al nivel superior, desde

autoridades, comisiones y demás instancias universitarias, acerca del

establecimiento y funcionamiento del Sistema de Control Interno Universitario

(SCI-UNA).

Comprobar el estado del SCI-UNA en cuanto al establecimiento y al

funcionamiento.

Desarrollar e implementar el proceso de Autoevaluación del Sistema de

Control Interno Universitario (ASCI-UNA).

Desarrollar e implementar el proceso de Seguimiento a las acciones de mejora

contenidas en los informes ASCI-UNA.

Desarrollar e implementar el Sistema Específico de Valoración del Riesgo

Institucional de la Universidad Nacional (Sevri-UNA).

Desarrollar metodologías de trabajo participativas que permitan impulsar el

proceso ASCI, el Seguimiento ASCI y el Sevri-UNA incluyendo sus

Seguimientos y Monitoreos.

76

Desarrollar las propuestas de instrumentación y materiales requeridos para los

procesos de capacitación relacionados con el SCI-UNA.

Atender cualesquiera otras funciones relacionadas con el tema del SCI-UNA.

Específicamente para cada puesto se establecieron las siguientes funciones:

4.1.2.5.1 Jefatura

Coadyuvar con la Dirección en los siguientes aspectos:

Asesoría a las instancias jerárquicas superiores en materia del Sistema

de Control Interno Universitario (SCI-UNA).

Participar y coordinar comisiones de alto nivel institucional en relación

con el SCI-UNA. (Comisión Gerencial, Comisión Coordinadora y

Comisión de Transportes).

Coordinación de procesos transversales universitarios tales como

Control Interno; Plan Estratégico, Plan Operativo y Análisis e

Información, desde el punto de vista del enfoque del control interno.

Planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las labores requeridas

para facilitar la realización y evaluación de las actividades encomendadas a la

Sección de Control Interno. (SCI-ASCI-SEVRI-UNA-Capacitación)

Participar en reuniones con la Dirección y/o las jefaturas de APEUNA, en

aspectos relacionados con la formulación del POA de APEUNA, grado de

cumplimiento de los objetivos y metas de APEUNA, Seguimiento a las

acciones de mejora propuestas en los procesos ASCI-UNA en que participe

APEUNA, formulación y grado de cumplimiento del Plan Estratégico de

APEUNA, etc.

Asistir a juntas, seminarios, reuniones, eventos científicos y técnicos y otras

actividades, cuando así lo disponga la Dirección de APEUNA, así como

representarla en comisiones internas y externas y ante otras instancias como

la Contraloría General de la República y el CONARE.

Atender y resolver consultas verbales y escritas de las instancias superiores,

relativas a las actividades propias de la Sección de Control Interno.

Velar por la correcta aplicación de la legislación nacional y normativa interna

que regula el SCI-UNA.

Coordinar con las otras Secciones del APEUNA aspectos afines entre el

Sistema de Control Interno Universitario y el Sistema de Planificación

Institucional.

77

Fungir como agente de cambio en el proceso permanente de mejora continua

que exigen las condiciones actuales del medio y las condiciones propias de la

Institución que impulsan la evaluación y la rendición de cuentas como

prácticas institucionales en todas las actividades universitarias.

Sustituir cuando corresponda al Director de APEUNA.

Ejecutar otras actividades afines con la naturaleza del puesto.

4.1.2.5.2 Funcionario encargado de SEVRI

Para lo que corresponde al sistema de control interno propiamente dicho se

establecen las siguientes funciones:

Colaborar con la jefatura en la atención de solicitudes, consultas y

aclaraciones de las instancias universitarias en lo referente al SCI-UNA, de

manera verbal, escrita o personal.

Participar, cuando la jefatura lo solicite, en Comisiones de alto nivel

institucional, Comisión Gerencial y Comisión Coordinadora.

Fungir como agente de cambio en el proceso permanente de mejora continua

que exigen las condiciones actuales del medio y las condiciones propias de la

Institución, que impulsan la evaluación y la rendición de cuentas como

prácticas institucionales en todas las actividades universitarias.

Apoyar a la jefatura en proponer, analizar, verificar y recomendar en materia

de contrataciones que realiza la institución en el tema de SCI-UNA.

Mantener la gestión documental actualizada y en línea del SCI-UNA.

Coadyuvar con la jefatura en elaborar propuestas que permitan el desarrollo,

mantenimiento, seguimiento y mejoramiento del establecimiento y del

funcionamiento del SCI-UNA.

Para el Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional se definen como

funciones las siguientes:

Apoyar el proceso de planificación y ejecución del SEVRI-UNA (SEVRI-UNA,

Seguimiento y Monitoreo).

Colaborar con la jefatura en la coordinación con los grupos focales, instancias

participantes, comisiones u otros entes, durante la planeación y ejecución del

SEVRI-UNA y su seguimiento.

Colaborar con la jefatura en la coordinación con los grupos focales para que

estos lleven a cabo el Monitoreo SEVRI-UNA.

78

Proponer y colaborar en la coordinación y desarrollo de las sesiones de

capacitación para los grupos focales, instancias participantes y otros actores

responsables de realizar el proceso SEVRI-UNA, su Seguimiento y Monitoreo,

y cualesquiera otras instancias.

Realizar las gestiones necesarias para recopilar los datos que se requieren

para la elaboración de los informes SEVRI-UNA, Seguimiento, Monitoreo y

cualesquiera otros que se deriven de dichos procesos.

Elaborar los informes de SEVRI-UNA, Seguimiento, Monitoreo y cualesquiera

otros que sean requeridos.

Elaborar propuestas para el abordaje de ajustes, mejoras y cambios a los

componentes, actividades e instrumentos del SEVRI-UNA.

Las funciones para el proceso de Autoevaluación del Sistema de Control Interno son:

Colaborar cuando así se requiera, en la ejecución de las funciones

relacionadas con el proceso ASCI-UNA y su Seguimiento.

Sustituir cuando corresponda a la jefatura de la Sección de Control Interno.

Ejecutar otras actividades afines con la naturaleza del puesto

4.1.2.5.1 Funcionario encargado de ASCI

Para el sistema de control propiamente dicho las funciones son las siguientes:

Colaborar con la jefatura en la atención de solicitudes, consultas y

aclaraciones de las instancias universitarias en lo referente al SCI-UNA, de

manera verbal, escrita o personal.

Participar, cuando la jefatura lo solicite, en comisiones de alto nivel

institucional, Comisión Gerencial y Comisión Coordinadora.

Fungir como agente de cambio en el proceso permanente de mejora continua

que exigen las condiciones actuales del medio y las condiciones propias de la

Institución, que impulsan la evaluación y la rendición de cuentas como

prácticas institucionales en todas las actividades universitarias.

Apoyar a la jefatura en proponer, analizar, verificar y recomendar en materia

de contrataciones que realiza la institución en el tema de SCI-UNA.

Mantener la gestión documental actualizada y en línea del SCI-UNA.

Coadyuvar con la jefatura en elaborar propuestas que permitan el desarrollo,

mantenimiento, seguimiento y mejoramiento del establecimiento y del

funcionamiento del SCI-UNA.

79

En el proceso de Autoevaluación del Sistema de Control Interno son funciones las

siguientes:

Elaborar propuestas de plan bienal para el desarrollo de las Autoevaluaciones

del Sistema de Control Interno (ASCI).

Realizar la revisión, ajuste o creación de los instrumentos que permitan

recolectar la información necesaria para llevar a cabo los procesos

relacionados con la ASCI y su Seguimiento.

Apoyar el proceso de planificación y ejecución de la Autoevaluación del

Sistema de Control Interno y su Seguimiento.

Colaborar con la jefatura en la coordinación con las dependencias, comisiones

u otros entes, durante la planeación y ejecución del proceso de ASCI y su

Seguimiento.

Proponer y colaborar en la coordinación y desarrollo de las sesiones de

capacitación para el personal responsable de realizar los procesos de ASCI y

su Seguimiento y cualesquiera otras para terceras instancias.

Realizar las gestiones necesarias para recopilar los datos que se requieren

para la elaboración de los informes ASCI, su Seguimiento y cualesquiera otros

informes que se deriven de dichos procesos.

Elaborar los informes de ASCI, su Seguimiento y cualesquiera otros que se

que sean requeridos.

Elaborar propuestas para el abordaje de ajustes, mejoras y cambios en el

proceso ASCI-UNA y su Seguimiento.

A continuación se presentan las funciones sobre el Sistema Específico de Valoración

del Riesgo Institucional:

Colaborar en la ejecución de las funciones relacionadas con el proceso

SEVRI-UNA.

Ejecutar otras actividades afines con la naturaleza del puesto.

4.1.2.6 Capacitación

La Sección de Control Interno cuenta con planes de capacitación, los cuales se

indican a continuación:

Capacitaciones sobre el Sistema de Control Interno Universitario (SCI-

UNA): Se brinda a grupos de funcionarios y se dan al menos cuatro sesiones

de capacitación en el año.

80

Capacitaciones ASCI y Capacitaciones SEVRI

4.1.2.7 Sistemas de Información

A la fecha tanto SEVRI-UNA como ASCI-UNA se ejecutan en forma manual, con

ayuda de herramientas elaboradas en Word y en Excel. No obstante, se ha

desarrollado un sistema automatizado inicial en lo que respecta a la formulación del

SEVRI-UNA; sin embargo, debe completarse con módulos para realizar el

seguimiento y monitoreo.

4.1.2.8 Presupuesto

La Sección siempre ha contado con recursos suficientes para desarrollar las

actividades planteadas, el presupuesto se incluye en conjunto con el de APEUNA y

mantiene las siguientes partidas presupuestarias de mayor uso, en cuanto al

presupuesto de operación: servicios ciencias económicas, capacitación y tintas,

pinturas y diluyentes

4.1.2.9 Coordinación con programas, dependencias y unidades

La Sección de Control Interno mantiene amplia relación con todas las dependencias

de la Universidad. Tiene relación con unidades académicas, administrativas,

órganos desconcentrados y demás instancias de la Universidad, incluyendo las

Sedes Regionales, Centros y Facultades.

Por otra parte, debe tenerse presente que en el proceso SEVRI-UNA se trabaja con

Grupos Focales, cada uno de los cuales tiene un coordinador y que en el caso de la

ASCI-UNA se trabaja con equipos de enlace de las instancias participantes. No

olvidar que también existe la Comisión Coordinadora y la Comisión Gerencial las

cuales tienen también sus respectivos coordinadores.

4.1.3 Instituto Tecnológico de Costa Rica

Los resultados de la entrevista realizada a la encargada de la Unidad Especializada

de Control Interno del TEC Bach. Yafany Monge sobre la organización para el

fortalecimiento del Control Interno institucional se muestran a continuación:

4.1.3.1 Conformación

La Unidad Especializada de Control Interno del TEC fue creada en la sesión ordinaria

No. 2549, Artículo 14, del 13 de marzo del 2008, por acuerdo del Consejo

Institucional adscrita a la Oficina de Planificación Institucional y está constituida por

un encargado y tres colaboradores.

81

El Consejo Institucional, máximo jerarca en materia de control interno ha apoyado el

fortalecimiento del Sistema de Control Interno, desde la creación de la Comisión

Institucional de Control Interno, quien en conjunto con la Unidad, elaboraron el

planteamiento de metodologías de trabajo para Autoevaluación y SEVRI, mismas

que incluían políticas y lineamientos para llevar acabo dichos procesos.

Además, de las políticas institucionales que guían el accionar hacía la rendición de

cuentas.

4.1.3.2 Perfiles de Puestos

El perfil de los profesionales de la Unidad Especializada de Control Interno es el

siguiente:

Grado mínimo de Bachillerato Universitario en Administración

Conocimientos en materia de Control Interno

Habilidad de expresión y buenas relaciones interpersonales

Capacidad para trabajar bajo presión

4.1.3.3 Principales procesos desarrollados

Establecimiento, implementación y seguimiento de la Autoevaluación

Establecimiento, implementación y seguimiento del SEVRI

Capacitaciones

4.1.3.4 Procedimientos

Existe para cada proceso un procedimiento y antes de desarrollar un proceso nuevo

se elabora el respectivo procedimiento, además se actualiza constantemente la

metodología, instrumentos y capacitación.

4.1.3.5 Funciones

Las funciones de la Unidad Especializada de Control interno son las siguientes:

Establecimiento, implementación y seguimiento a los procesos de

Autoevaluación y SEVRI

Brindar capacitación a los funcionarios que participan en los procesos de

Autoevaluación y SEVRI

Impartir charlas sobre el Sistema de Control Interno a las dependencias que

hagan la solicitud a la Unidad.

Organizar y coordinar la realización de cursos al resto de los funcionarios en

material del Sistema de Control Interno y Riesgos

82

Mantener vínculos con otras Universidades o Instituciones, permite generar y

trasmitir el conocimiento que ha adquirido el personal de la Unidad.

Actualización y reformulación de procesos de Autoevaluación y SEVRI

Atención de consultas sobre Control Interno y Riesgos

4.1.3.6 Capacitaciones

La Unidad desarrolla cada año el Plan de Capacitación en el cual se proyecta la

organización de charlas, talleres, cursos sobre Control Interno y Riesgos.

4.1.3.7 Sistemas de información

Inicialmente los procesos de Autoevaluación y SEVRI se realizaron en plantillas

Excel, actualmente se cuenta con un sistema automatizado SEVRI-TEC para realizar

la valoración del Riesgo.

4.1.3.8 Presupuesto

La unidad cuenta con recursos suficientes para realizar las actividades y funciones

previstas, las partidas que la unidad administra son: capacitación, materiales de

oficina, alimentación, transporte e impresos y papelería, el presupuesto es propio no

depende de la Oficina de Planificación Institucional.

4.1.3.9 Coordinación con programas, dependencias y unidades

Para los procesos se nombraron grupos consultivos que están integrados por el

Rector o representante legal, Vicerrector y los Directores de las dependencias de

cada programa.

4.1.4 Universidad Estatal a Distancia

A continuación se presentan los resultados de la entrevista realizada al encargado

de la Unidad de Control Interno de la UNED M.B.A Carlos Montoya, sobre la

organización para el fortalecimiento del Control Interno institucional.

4.1.4.1 Conformación

La Unidad de Control Interno se crea en el año 2005, sin embargo, comienza a

funcionar en febrero del 2006, actualmente y mediante acuerdo del Consejo de

Rectoría se suprimió y se creó el Programa para la Valoración de la Gestión

Administrativa el cual está adscrito a la Vicerrectoría de Planificación.

83

Con la elección del señor Luis Guillermo Carpio Malavassi como Rector en el 2009 y

la conformación del Consejo Universitario, si se ha notado un deseo de apoyar el

fortalecimiento del sistema de control interno, lo cual se ve reflejado en la asignación

de una persona más al programa y se asignó equipo nuevo así como un espacio

físico para su función. Actualmente se cuenta con un encargado y una colaboradora.

En el año 2007 por acuerdo del Consejo se aprobó el lineamiento general para el

riesgo institucional así como unas norma internas de control, actualmente para el

próximo año se definió una política de rendición de cuentas, así como la intención de

actualizar toda la normativa por parte de la Oficina Jurídica.

4.1.4.2 Perfiles de Puestos

El perfil de los profesionales del programa es el siguiente:

Grado mínimo de Licenciatura Universitario en Administración o Planificación

Conocimientos en control interno, contratación administrativa, análisis

administrativo

4.1.4.3 Principales procesos desarrollados

Los principales procesos que desarrolla el programa destacan a continuación:

Autoevaluación del Sistema de Control Interno

SEVRI

4.1.4.4 Procedimientos

Actualmente no se han elaborado los procedimientos de la Unidad, sin embargo,

para el próximo año se esperan desarrollar.

4.1.4.5 Funciones

Las funciones que desarrolla la Unidad son las siguientes:

Proponer a la Comisión Institucional de Control Interno, los lineamientos tanto

para la gestión de control interno como de valoración del riesgo que se

aplicarán en la institución.

Liderar y apoyar metodológicamente la instauración del sistema de control

interno y valoración del riesgo en las dependencias de la UNED.

Gestionar ante las instancias encargadas de la capacitación en la UNED, el

desarrollo de cursos permanentes, en coordinación con el Programa, sobre

los procesos de valoración de control interno y de riesgos.

84

Auspiciar una coordinación directa con el Centro de Planificación y

Programación Institucional y el Centro de Investigación y Evaluación

Institucional, dependencias que por su razón de ser, objetivos y funciones son

fundamentales como apoyo para el correcto funcionamiento del sistema de

control interno y valoración del riesgo.

Elaborar y presentar para aprobación, ante la Comisión Institucional de Control

Interno, los informes resultantes de los procesos de valoración del control

interno y del riesgo que se realicen.

Presentar avances e informes estratégicos al Consejo de Rectoría para

aprobación, de las valoraciones del control interno y del riesgo que se

efectúen.

Realizar un monitoreo constante de las actividades de mejoramiento

propuestas por las dependencias producto de los procesos de valoración del

control interno y del riesgo, para verificar su cumplimiento.

Verificar que dentro de cada dependencia se designe un encargado de control

interno, que apoye los procesos de valoración del control interno y del riesgo y

coordine con el Programa Valoración de la Gestión Administrativa y del Riesgo

Institucional.

Presentar para aprobación de la Comisión de Control Interno, los planes de

acción del Programa Autovaloración de la Gestión Administrativa y del Riesgo

Institucional (PAGARI).

Establecer los procedimientos operativos y herramientas que se utilizarán para

la realización de los procesos de valoración del control interno y del riesgo.

Realizar evaluaciones continuas sobre el desarrollo del proceso de valoración

del control interno, para determinar posibles mejoras.

Cumplir con todas las directrices emitidas por el Consejo Universitario,

Consejo de Rectoría, Comisión Institucional de Control Interno y Auditoría

Interna, en lo que a control interno se refiere.

4.1.4.6 Capacitaciones

En la UNED no se cuenta con un plan de capacitación como tal, sin embargo,

brindan capacitaciones en materia del uso de la herramienta adquirida para el control

de la Gestión Administrativa AUDINET, así como a solicitud de otras dependencias

en temas afines. Para el próximo año se espera contar con el curso de control interno

desarrollado por el Programa, además cuentan con un curso virtual de control interno

de la Contraloría.

85

4.1.4.7 Sistemas de información

Recientemente se adquirió una herramienta informática para el control de la Gestión

Administrativa AUDINET.

4.1.4.8 Presupuesto

Los recursos nunca son suficientes, a partir del año 2011 se asignó presupuesto

propio para el programa en las siguientes partidas presupuestarias: gestión y apoyo,

transportes dentro del país, viáticos dentro del país y actividades protocolarias y

sociales

4.1.4.9 Coordinación con programas, dependencias y unidades

Para coordinar los procesos con las diferentes dependencias el Consejo de Rectoría

solicitó a cada dependencia nombrar a un funcionario para coordinar con el

Programa.

4.2 Análisis comparativo de la organización para el fortalecimiento del control

interno en las universidades estatales

A continuación se presenta el análisis comparativo de las formas de organización de

las dependencias encargadas de control interno en las universidades estatales

utilizando la siguiente categorización:

4.2.1 Denominación

Como se observa en el cuadro siguiente en cada una de las universidades la

dependencia encargada de coordinar los procesos de control interno se denomina de

forma distinta y en el caso de la UNED y la UNA han sufrido desde su creación

evoluciones importantes en términos de nivel de autoridad y ámbito de cobertura.

Cuadro 3 Denominación dependencias encargadas Control Interno Universidades Estatales. 2010

UCR UNA TEC UNED

Unidad de

Autoevaluación y

Administración del

Riesgo

Unidad de Control

Interno inicialmente y

actualmente denominada

Sección de Control

Interno

Unidad Especializada

de Control Interno

Unidad de Control

Interno inicialmente

y en el 2010 se

cambió a Programa

para la Valoración

de la Gestión

Administrativa

Fuente: Elaboración propia

86

4.2.2 Líneas de autoridad

Según se observa a continuación en el cuadro 4, en las cuatro universidades las

dependencias encargadas del control interno pertenecen a las Áreas de

Planificación, debido a que el tema de control interno facilita y coadyuva al logro de

los objetivos institucionales y el mejoramiento de la gestión institucional.

Cuadro 4 Detalle líneas de autoridad, Dependencias Control Interno, Universidades Estatales. 2010

UCR UNA TEC UNED

Pertenece al Área de

Planificación

Pertenece al Área de

Planificación

Adscrita a la Oficina

de Planificación

Institucional

Adscrito a la

Vicerrectoría de

Planificación

Fuente: Elaboración propia

4.2.3 Fecha de creación

En términos de fecha de creación de estas dependencias se puede indicar que la

UNED y UCR fueron las pioneras en la conformación de unidades especializadas en

el tema de control interno (2006) para desarrollar los procesos de Autoevaluación y

SEVRI en concordancia a lo definido en la Ley y las normas de control interno. Por

otra parte, la UNA y el TEC crearon sus unidades en 2007 y 2008.

Cuadro 5 Fecha de creación de las dependencias de Control Interno Universidades Estatales. 2010

UCR UNA TEC UNED

Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2005 empieza a

funcionar en 2006

Fuente: Elaboración propia

4.2.4 Cantidad de funcionarios

La cantidad de funcionarios como se observa en el cuadro siguiente, depende en

gran medida de la antigüedad y el tamaño de la institución, por cuanto en la UCR la

unidad cuenta con 4 funcionarios en la UNA y TEC con tres y la UNED con dos, cabe

destacar, que en todas las dependencias se cuenta con una persona encargada.

87

Cuadro 6 Cantidad de funcionarios Dependencias Control Interno

Universidades Estatales. 2010

UCR UNA TEC UNED

Cuatro: un encargado y

3 colaboradores ( un

informático)

Tres: un encargado y

dos colaboradores

Tres: un encargado y

dos colaboradores

Dos: Un encargado y

un colaborador

Fuente: Elaboración propia

4.2.5 Perfiles de puestos

Como se detalla en el cuadro 7, en las cuatro universidades se han definido perfiles

para los puestos que ocupan los encargados y colaboradores de las dependencias

de control interno, cabe destacar, que en la UNA se definen para cada puesto un

perfil tanto para la jefatura como para los colaboradores, con un mayor grado de

detalle de conocimientos requeridos y destrezas necesarias para cumplir

adecuadamente con el perfil.

Por otra parte, en las otras universidades se maneja un solo perfil el cual establece

en términos de formación académica en el caso del TEC Bachillerato Universitario

como mínimo y en las demás Licenciatura Universitaria en el Área de Ciencias

Económicas, Informática o Planificación, conocimientos en materia de control interno,

contratación administrativa, análisis administrativo, planificación estratégica y

operativa entre otras y habilidades tales como: Capacidad de elaboración y redacción

de informes, Expresión oral, relaciones interpersonales, análisis e interpretación de

datos entre otros.

88

Cuadro 7 Perfiles de Puestos Funcionarios de las Dependencias de Control Interno Universidades Estatales. 2010

UCR UNA TEC UNED

Grado mínimo de

Licenciatura

Universitaria en

Administración,

Auditoría o

Informática

Conocimientos en

materia de Control

Interno

Jefatura

Licenciatura en el

campo de las

Ciencias Económicas

Conocimientos en:

Control interno

Normativa

institucional

universitaria.

Proceso

administrativo

Planificación

estratégica y

operativa

Ley de

Administración

Pública y

Contratación

administrativa.

Grado mínimo de

Bachillerato Universitario

en Administración

Conocimientos en

materia de Control

Interno

Habilidad de expresión y

buenas relaciones

interpersonales

Capacidad para trabajar

bajo presión

Grado mínimo de

Licenciatura

Universitario en

Administración o

Planificación

Conocimientos en

control interno,

contratación

administrativa, análisis

administrativo

89

UCR UNA TEC UNED

Colaboradores

Licenciatura en el

campo de las

Ciencias Económicas

Conocimientos en:

Control Interno

Ley de

Administración

Pública y

Contratación

administrativa

Evaluación de

proyectos

Otras destrezas:

Capacidad de

elaboración y

redacción de

informes.

Dominio y aplicación

de herramientas para

el procesamiento de

información.

Capacidad de análisis

de información escrita

y numérica y

comprensión de

lectura.

Razonamiento

técnico para elaborar

informes.

90

UCR UNA TEC UNED

Capacidad para

transmitir, comunicar

y/o exponer

claramente ideas o

informes técnicos.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.6 Principales procesos desarrollados

Desde su creación las dependencias encargadas de control interno en las

universidades estatales se han dedicado a desarrollar los procesos de

Autoevaluación, SEVRI y capacitación, así como, el seguimiento de dichos procesos.

A continuación se presenta este detalle.

Cuadro 8 Principales procesos desarrollados Dependencias de Control Interno Universidades Estatales. 2010

UCR UNA TEC UNED

Autoevaluación

Gestión de riesgo

Capacitación

Autoevaluación del

sistema de control

interno (ASCI)

Seguimiento ASCI

Gestión de Riesgos

Capacitación

Establecimiento,

implementación y

seguimiento de la

Autoevaluación

Establecimiento,

implementación y

seguimiento del

SEVRI

Capacitaciones

Autoevaluación del

Sistema de Control

Interno

SEVRI

Fuente: Elaboración propia

4.2.7 Procedimientos

La UCR y el TEC cuentan con procedimientos establecidos para cada uno de los

procesos que se desarrollan en las dependencias encargadas del control interno

institucional, en el caso de la UNA solo hace falta elaborar el procedimiento para el

proceso de capacitación. Cabe destacar, que en la UNED no se han diseñado los

procedimientos pero se espera desarrollarlos en el 2011.

91

Cuadro 9 Existencia de procedimientos Dependencias de Control Interno Universidades Estatales. 2010

UCR UNA TEC UNED

Existen procedimientos

establecidos para cada

uno de los procesos que

desarrolla.

Existen procedimientos

para los procesos de

Autoevaluación del

sistema de control

interno (ASCI) y Gestión

de Riesgos

Existe para cada

proceso un

procedimiento

elaborado.

No se han elaborado y

se esperan desarrollar

el próximo año

Fuente: Elaboración propia

4.2.8 Funciones

Las funciones de las instancias encargadas del control interno en las universidades

estatales se refieren básicamente a los procesos de autoevaluación, valoración de

riesgos, el seguimiento de la implementación de planes de mejora y medidas para la

administración de los riesgos, así como asesorar a los niveles superiores sobre el

establecimiento y funcionamiento del Sistema de Control Interno. En el TEC

destacan además, la capacitación como función primordial, la vinculación con otras

universidades e instituciones y la atención de consultas en el tema de control interno

y riesgos. En el caso de la UNED las funciones se especifican aún más, se incluyen

entre otras el establecimiento de metodologías, generación de informes para su

aprobación por parte de las instancias superiores, coordinación con diferentes

instancias institucionales y elaborar procedimientos. Esta situación se presenta en el

siguiente cuadro.

92

Cuadro 10 Detalle de Funciones Dependencias de Control Interno Universidades Estatales.2010

UCR UNA TEC UNED

Desarrollar sistemas

e instrumentos de

autoevaluación

articulados en los

procesos y proyectos

institucionales, que

coadyuven en el

logro de las políticas

y objetivos

estratégicos.

Desarrollar e

implementar un

sistema de detección

y valoración de los

riesgos derivados del

ambiente, que

permita a la

administración

efectuar una gestión

eficaz y eficiente

para prevenir y

enfrentar la eventual

materialización de

esos riesgos.

Coadyuvar con la

Dirección de

APEUNA en asesorar

al nivel superior,

desde autoridades,

comisiones y demás

instancias

universitarias, acerca

del establecimiento y

funcionamiento del

Sistema de Control

Interno Universitario

(SCI-UNA).

Comprobar el estado

del SCI-UNA en

cuanto al

establecimiento y al

funcionamiento.

Desarrollar e

implementar el

proceso de

Autoevaluación del

Sistema de Control

Interno Universitario

(ASCI-UNA).

Establecimiento,

implementación y

seguimiento a los

procesos de

Autoevaluación y SEVRI

Brindar capacitación a

los funcionarios que

participan en los

procesos de

Autoevaluación y SEVRI

Impartir charlas sobre el

Sistema de Control

Interno a las

dependencias que hagan

la solicitud a la Unidad.

Organizar y coordinar la

realización de cursos al

resto de los funcionarios

en material del Sistema

de Control Interno y

Riesgos

Proponer a la Comisión

Institucional de Control

Interno, los

lineamientos tanto para

la gestión de control

interno como de

valoración del riesgo

que se aplicarán en la

institución.

Liderar y apoyar

metodológicamente la

instauración del

sistema de control

interno y valoración del

riesgo en las

dependencias de la

UNED.

Gestionar ante las

instancias encargadas

de la capacitación en la

UNED, el desarrollo de

cursos permanentes,

en coordinación con el

Programa, sobre los

procesos de valoración

de control interno y de

riesgos.

93

UCR UNA TEC UNED

Llevar acabo

procesos de

seguimiento para

mejorar el quehacer

institucional, por

medio de actividades

que permitan valorar

el funcionamiento del

sistema de

autoevaluación,

asimismo, asegurar

que los hallazgos de

las revisiones se

atiendan con

prontitud.

Desarrollar e

implementar el

proceso de

Seguimiento a las

acciones de mejora

contenidas en los

informes ASCI-UNA.

Desarrollar e

implementar el

Sistema Específico de

Valoración del Riesgo

Institucional de la

Universidad Nacional

(SEVRI-UNA).

Mantener vínculos con

otras Universidades o

Instituciones, permite

generar y trasmitir el

conocimiento que ha

adquirido el personal de

la Unidad.

Actualización y

reformulación de

procesos de

Autoevaluación y SEVRI

Atención de consultas

sobre Control Interno y

Riesgos

Auspiciar una

coordinación directa

con el Centro de

Planificación y

Programación

Institucional y el Centro

de Investigación y

Evaluación

Institucional,

dependencias que por

su razón de ser,

objetivos y funciones

son fundamentales

como apoyo para el

correcto

funcionamiento del SCI

y valoración del riesgo.

94

UCR UNA TEC UNED

Desarrollar

metodologías de

trabajo

participativas que

permitan impulsar el

proceso ASCI, el

Seguimiento ASCI y

el Sevri-UNA

incluyendo sus

Seguimientos y

Monitoreos.

Desarrollar las

propuestas de

instrumentación y

materiales

requeridos para los

procesos de

capacitación

relacionados con el

SCI-UNA.

Atender

cualesquiera otras

funciones

relacionadas con el

tema del SCI-UNA.

Elaborar y presentar

para aprobación, ante

la Comisión

Institucional de Control

Interno, los informes

resultantes de los

procesos de valoración

del control interno y del

riesgo que se realicen.

Presentar avances e

informes estratégicos

al Consejo de Rectoría

para aprobación, de las

valoraciones del control

interno y del riesgo que

se efectúen.

Realizar un monitoreo

constante de las

actividades de

mejoramiento

propuestas por las

dependencias producto

de los procesos de

valoración del control

interno y del riesgo,

para verificar su

cumplimiento.

95

UCR UNA TEC UNED

Verificar que dentro de

cada dependencia se

designe un encargado

de control interno, que

apoye los procesos de

valoración del control

interno y del riesgo y

coordine con el

Programa Valoración

de la Gestión

Administrativa y del

Riesgo Institucional.

Presentar para

aprobación de la

Comisión de Control

Interno, los planes de

acción del Programa

Autovaloración de la

Gestión Administrativa

y del Riesgo

Institucional (PAGARI).

Establecer los

procedimientos

operativos y

herramientas que se

utilizarán para la

realización de los

procesos de valoración

del control interno y del

riesgo.

96

UCR UNA TEC UNED

Realizar evaluaciones

continuas sobre el

desarrollo del proceso

de valoración del

control interno, para

determinar posibles

mejoras.

Cumplir con todas las

directrices emitidas por

el Consejo

Universitario, Consejo

de Rectoría, Comisión

Institucional de Control

Interno y Auditoría

Interna, en lo que a

control interno se

refiere.

Fuente: Elaboración propia

4.2.9 Capacitación

En el tema de capacitaciones es importante destacar, que en la UNA y TEC se

cuenta con planes de capacitaciones que incluyen charlas, talleres y conferencias en

los temas de Control Interno y Riesgos, en la UNA se efectúan además

capacitaciones en el tema de Autoevaluación. En el caso de la UNED aunque no se

cuenta con un Plan de Capacitación propiamente dicho, se ofrecen capacitaciones

en el uso del sistema automatizado de gestión y cursos virtuales de control interno.

En la UCR se ofrece capacitación mediante charlas, seminarios y talleres a los

funcionarios en el tema de control interno, autoevaluación y riesgos.

97

Cuadro 11 Detalle de Capacitaciones que ofrecen Dependencias de Control Interno Universidades Estatales.2010

UCR UNA TEC UNED

Ofrece capacitación

mediante charlas,

seminarios y talleres en los

siguientes temas:

Control Interno

Autoevaluación

Riesgos

Se cuenta con planes de

capacitación que

incluyen los siguientes

temas:

Sistema de

Control Interno

Universitario

ASCI

SEVRI

Se cuenta con planes

de capacitación que

incluyen los

siguientes temas:

Control

Interno

Riesgos

No se cuenta con un

plan de capacitación,

sin embargo, se

ofrecen

capacitaciones sobre

el sistema

automatizado de

gestión y un curso

virtual de control

interno

Fuente: Elaboración propia

4.2.10 Sistemas de información

Como se muestra en el cuadro siguiente, en la UCR y UNED se cuenta con sistemas

de información que facilitan la recopilación y análisis de datos de los procesos de

Autoevaluación y Valoración de Riesgos, en el caso del TEC está siendo utilizado un

sistema automatizado para la Valoración de Riesgos. En la UNA aún se desarrollan

los procesos de autoevaluación y Valoración de Riesgos en forma manual.

Cuadro 12 Sistemas de información Dependencias de Control Interno Universidades Estatales.2010

UCR UNA TEC UNED

Cuentan con sistemas

informáticos para la

recolección y análisis de

datos de la

Autoevaluación de

Control Interno y

Valoración de Riesgos

No se cuenta con

sistemas informáticos, se

desarrollan los procesos

con herramientas

elaboradas en Word y

Excel pero

recientemente se está

desarrollando un

Los procesos de

Autoevaluación y

SEVRI se realizaron

inicialmente en

plantillas Excel,

actualmente se

cuenta con un

sistema automatizado

Recientemente se

adquirió una

herramienta

informática para el

control de la Gestión

Administrativa

AUDINET

98

UCR UNA TEC UNED

sistema automatizado

para la formulación de

SEVRI, sin embargo

requiere módulos para

seguimiento y monitoreo.

SEVRI-TEC para

realizar la valoración

del Riesgo

Fuente: Elaboración propia

4.2.11 Presupuesto

En términos de presupuesto en la UCR, UNA y TEC indican que los recursos con

que cuentan son suficientes, sin embargo, sólo en el TEC las dependencias de

control interno tienen presupuesto propio la mayoría dependen de las Áreas de

Planificación Institucional y la UNED que a partir del 2011 contará con presupuesto

en algunas partidas específicas pero que indican que nunca los recursos son

suficientes. Dentro de las partidas presupuestarias más utilizadas por las

dependencias se encuentran: capacitación, alimentación, viáticos, materiales,

impresión y servicios tanto de gestión y apoyo como de ciencias económicas y

sociales.

Cuadro 13 Presupuesto Dependencias Control Interno Universidades Estatales.2010

UCR UNA TEC UNED

Cuentan con recursos

suficientes

El presupuesto es

parte del presupuesto

de la Oficina de

Planificación

Universitaria

Las partidas

presupuestarias más

utilizadas son:

capacitación,

alimentos y bebidas y

viáticos.

Cuentan con recursos

suficientes

El presupuesto se

incluye en conjunto con

el del Área de

Planificación Económica

de la Universidad

Nacional

Las partidas

presupuestarias más

utilizadas son: servicios

ciencias económicas,

capacitación y tintas,

pinturas y diluyentes

Cuentan con

recursos

suficientes

El presupuesto

es propio

Las partidas más

utilizadas son:

capacitación,

materiales de

oficina,

alimentación,

transporte e

impresos y

papelería

Los recursos nunca son

suficientes, a partir del

año 2011 se asignó

presupuesto propio

para el programa en las

siguientes partidas

presupuestarias:

gestión y apoyo,

transportes dentro del

país, viáticos dentro del

país y actividades

protocolarias y sociales

Fuente: Elaboración propia

99

4.2.12 Coordinación con programas, dependencias y unidades

Cuando se compara las formas de coordinación de las dependencias con otros

programas, dependencias y unidades como se observa en el cuadro 14, la estrategia

más utilizada por las universidades es la asignación de enlaces designados por las

diferentes dependencias, programas y unidades, en el caso de la UNA se trabaja con

grupos focales con un coordinador y enlaces y en el TEC con grupos consultivos

conformados por las instancias superiores.

Cuadro 14 Coordinación con programas, dependencias y unidades Dependencias de Control Interno Universidades Estatales.2010

UCR UNA TEC UNED

En los talleres se trabaja

con los titulares de las

diferentes unidades y un

enlace designados por

ellos

En el proceso SEVRI-

UNA se trabaja con

Grupos Focales, cada

uno de los cuales tiene

un coordinador y que en

el caso de la ASCI-UNA

se trabaja con equipos

de enlace de las

instancias participantes.

Para los procesos se

nombraron grupos

consultivos que están

integrados por el

Rector o

representante legal,

Vicerrector y los

Directores de las

dependencias de

cada programa

Para coordinar los

procesos con las

diferentes

dependencias el

Consejo de Rectoría

solicitó a cada

dependencia nombrar

a un funcionario para

coordinar con el

Programa

Fuente: Elaboración propia

4.2 Diagnóstico de la situacional actual del Sistema de Control interno en el

CONARE

4.2.1 Ambiente de Control

En CONARE existe por parte del Jerarca (Rectores) compromiso con el sistema de

control interno, por cuanto conformaron una comisión que coordinara el proceso de

fortalecimiento del sistema de control interno con el fin de que se promoviera un

ambiente de control propicio.

Sin embargo, ha faltado apoyo al fortalecimiento en términos de recursos

principalmente humanos para contar con el personal adecuado para el desarrollo

efectivo, pertinente y oportuno de los procesos que coadyuven a dicho

fortalecimiento y en la interiorización de la necesidad de crear una cultura de control

interno institucional.

100

Los titulares subordinados en su mayoría son conscientes de la relevancia del tema

de control interno, apoyando y participando activamente en los procesos que se

desarrollan en la institución por ejemplo en el primer proceso de mapeo de riesgos

participaron un 84% de las dependencias y programas del CONARE, faltando

únicamente dos dependencias la Unidad de Coordinación Financiera Contable y la

División de Sistemas, las cuales coordinan procesos institucionales importantes de

ahí la importancia de que en posteriores procesos se incorporen a la valoración de

riesgos.

En este sentido, es imprescindible continuar con los procesos de capacitación y

sensibilización al personal para lograr un 100% de participación de las dependencias

y los funcionarios en los procesos de SEVRI y Autoevaluación.

En el tema ético es importante destacar que el CONARE no cuenta con un código de

ética que propicie una gestión institucional coherente a los principios éticos y de

conducta mínimos definidos para cualquier servidor público.

La Comisión de Control Interno ha desarrollado actividades de capacitación y

sensibilización orientadas a mejorar las competencias técnicas en el tema de control

interno y facilitar el compromiso y concientización de la importancia de incorporar el

control interno en cada una de las actividades que realizan, pero no como parte de

un plan integral de capacitación.

Una de las principales deficiencias del CONARE radica en el hecho de que carece de

una estructura organizativa acorde con la dinámica institucional y a la normativa

vigente, por ejemplo: la institución no cuenta con un Departamento de Recursos

Humanos como consta en el Informe de Autoevaluación del año 2008.

Por esta razón, no se promueve adecuadamente el desarrollo profesional de los

funcionarios por cuanto no se establecen planes de capacitación, ni incentivos, ni se

efectúan evaluaciones del desempeño, entre otros. Por tanto, no se evidencia una

identificación clara, un sentido de pertinencia del empleado con la institución y su

trabajo debido a la carencia de un proceso de inducción efectivo, lo anterior, se

presenta como resultado de la ausencia de una Unidad de Recursos Humanos

institucional.

101

4.2.2 Valoración de riesgo

El CONARE cuenta con un Marco Orientador del SEVRI elaborado por la Comisión

de Control Interno y aprobado por el CONARE en sesión 39-08 del 25 de noviembre

del 2008, donde se establecen las principales políticas, objetivos, actividades y

parámetros que regirán el proceso de valoración de riesgos institucionales.(ver anexo

1).

En el año 2009 empieza el proceso de valoración de riesgos con una capacitación

efectuada los días 26, 27 y 30 de agosto dirigida a todo el personal de la institución,

donde se proporciona información general del SEVRI tales como: definición,

importancia y principales componentes tanto orgánicos como funcionales, entre

otros. Esta actividad se desarrolló con el fin de sensibilizar y capacitar al personal en

la temática de SEVRI para poder trabajar posteriormente en la identificación de

riesgos relevantes en cada dependencia y programa del CONARE.

En esta capacitación participó el 87% de los funcionarios del CONARE, el 13% del

personal que no asistió a la capacitación el 7% presentó justificación a la comisión de

control interno y un 6% simplemente no participó, la información anterior se

desprende del Documento Memoria Capacitación del SEVRI elaborada por la CCIC

en agosto del 2009.

En octubre de este mismo año se realizó un taller teórico-práctico con los enlaces de

la comisión de control interno donde se les explicó la metodología que se utilizaría en

el proceso de establecimiento del SEVRI institucional, se definió que para la primera

etapa se identificarían riesgos para una meta específica del PAO de cada

dependencia o programa de CONARE, esta información se encuentra en el archivo

de la CCIC específicamente en las minutas de las sesiones realizadas.

En noviembre se inició el proceso de identificación de riesgos en cada una de las

dependencias y programas del CONARE, para lo cual se contó con la asesoría de un

consultor que realizó junto con un representante de la comisión sesiones de

acompañamiento con las dependencias y programas para la primera sesión de

trabajo se solicitó la participación de las jefaturas, enlaces y funcionarios de las

diferentes dependencias y programas.

Para febrero del 2010 se desarrollaron las etapas de análisis, evaluación,

administración y revisión de riesgos para la primera meta del PAO que había sido

seleccionada por cada dependencia y programa.

102

La comisión de control interno en mediante oficio CCIC-01-2010 solicita a las

dependencias y programas remitir los formularios utilizados para la identificación,

análisis, evaluación, administración y revisión.

Con la información suministrada por las dependencias y programas del CONARE la

comisión elabora el primer informe del proceso de establecimiento del SEVRI y plan

de medidas para la administración de riesgos del CONARE y lo remite a la Dirección

de OPES para su revisión y observaciones el día 17 de agosto del año en curso.

Dicho informe fue conocido y aprobado por el CONARE en sesión 30-10 del día 5 de

octubre del 2010.

Posteriormente la comisión en oficio no. CCIC-08-2010 solicitó continuar con las

siguientes metas del PAO y entregar el plan de medidas de administración de riesgos

el 30 de julio la segunda meta y las que tuvieran metas adicionales el 30 de agosto.

A octubre del 2010 se encuentra pendiente la elaboración del segundo informe de

SEVRI del CONARE.

Cabe destacar, que la valoración de riesgos actualmente en el CONARE es utilizada

por algunas dependencias para mejorar su gestión, sin embargo, actualmente no

existe una vinculación entre la valoración de riesgos y la planificación institucional tal

y como se observa en la matriz para la recopilación de datos para el proceso de

formulación del PAO 2011 donde no se prevé un apartado para la valoración de

riesgos en el momento de formular las metas del PAO.

En este sentido, la comisión para el año 2011 propone en su plan de trabajo

presentado a la Dirección de OPES vincular en la formulación de metas del PAO el

SEVRI de manera que las dependencias y programas en el momento que están

formulando metas efectúen la identificación de riesgos y definan las medidas de

administración de riesgos y si estas implican recursos adicionales incluirlos en la

solicitud de presupuesto para una adecuada y oportuna implementación.

4.2.3 Actividades de Control

En el CONARE no existe control de activos, tampoco se han establecido directrices

que regulen la protección, custodia y uso de estos, en consecuencia no se efectúa

una adecuada planificación de las necesidades de estos, por cuanto no se tiene

certeza de la cantidad de activos de la institución ni la forma en que están asignados

por dependencia y programa.

En este sentido, las dependencias y programas solicitan en sesiones que realizan

con el Director de OPES y la encargada de la Unidad de Plan-Presupuesto sus

necesidades de activos y estos en función de la disponibilidad de presupuesto

103

asignan recursos para tal fin, sin embrago la decisión final no es comunicada a los

interesados. Por consiguiente, no existe un plan de necesidades de activos a nivel

institucional donde se analicen aspectos tales como previsión de sustitución de

activos que cumplieron su vida útil, aumento de necesidades y requerimientos,

programación de las compras, entre otras.

Además, no se realiza la asignación de responsables por el uso, control y

mantenimiento de los activos, lo que dificulta su utilización adecuada.

En cuanto a la confiabilidad y oportunidad de la información en el Informe de

Autoevaluación del año 2008 se indica dentro de las acciones que deben

desarrollarse a nivel institucional “Elaborar y divulgar políticas sobre la confiabilidad y

oportunidad de la información que se usa para la toma de decisiones”.

No existe en CONARE lineamientos donde se establezcan las medidas pertinentes

para que los actos de la gestión institucional y sus resultados se registren y

documenten en un plazo razonable y conveniente ni tampoco formularios uniformes

para la documentación, procesamiento y registro de las transacciones que se

realizan en la institución.

Por otra parte, con respecto a información financiera-contable en CONARE se

generan registros contables y presupuestarios periódicos, se actualizan los libros

legales y realizan conciliaciones y verificaciones periódicas según consta en el Plan

Anual Operativo de la Unidad de Coordinación Administrativa Contable.

En el tema de rendición de cuentas, se puede indicar que no existe una cultura de

rendición de cuentas institucional, por cuanto no se realizan informes de labores en

muchas de las dependencias y programas y las que lo elaboran no los comunican al

personal. A nivel institucional se presentan Evaluaciones de PAO a la Contraloría

General de la República y Liquidaciones Presupuestarias en términos generales

sobre cumplimiento de metas estratégicas y ejecución presupuestaria, pero no en

términos de metas cuantificadas y productos concretos, lo cual no se puede

considerar un elemento efectivo para una adecuada rendición de cuentas.

En este sentido, es importante destacar que no se cuenta con un Plan Estratégico

que establezca las estrategias y principales líneas de acción de la institución a

mediano y largo plazo ,para así, contar con una línea base para evaluar la gestión y

resultados institucionales.

104

4.2.4 Sistemas de información

Para efectuar el diagnóstico del componente de sistemas de información se efectuó

una entrevista al encargado del Área de Sistemas de Información del Centro de

Tecnologías de Información y Comunicación (CETIC) del CONARE, Máster David

Guerra del Rio.

A continuación se presentan los principales resultados:

En el CONARE se desarrollan sistemas de información que apoyan algunos

procesos de la gestión institucional, sin embargo, según señala Guerra del Rio ”se

desarrollan herramientas específicas, en otras palabras, el desarrollo es modular no

integral” lo que dificulta su uso en la toma de decisiones por la carencia de una

visión integral. Además, algunos de los sistemas desarrollados no cuentan con

facilidades de acceso a la información que generan o el acceso a ésta no en forma

oportuna.

En términos de automatización de los sistemas de información cabe destacar, que se

utilizan actualmente tanto manuales como automatizados, por lo que sería incorrecto

afirmar que se encuentra en un nivel de automatización completa, por ejemplo: en

áreas como Planificación institucional los sistemas son manuales y en el área

financiero contable por la naturaleza de sus funciones son automatizados.

Guerra del Río señala “los sistemas desarrollados por el CETIC o bajo la supervisión

de este son flexibles, sin embargo, el sistema enlace utilizado en el área financiera

contable es bastante rígido lo que provoca una gran dependencia hacia la empresa

que lo desarrolló”. El CETIC busca el desarrollo de sistemas flexible que se adapten

a las circunstancias cambiantes del entorno organizacional y a los riesgos asociados

a su utilización.

En este sentido, los sistemas de información buscan la coherencia al menos entre el

Plan Estratégico de TI y las prioridades establecidas en la institución anualmente, ya

que como indica Guerra del Río “se carece de un plan estratégico institucional”.

En cuanto al almacenamiento y respaldo de la información institucional esta se

realiza dos veces por semana lo que presume que la información es guardada en

forma oportuna y eficiente en concordancia con las necesidades institucionales.

Además, la información recopilada, procesada y generada responde a los

requerimientos de los usuarios en términos de calidad y confiabilidad.

105

En cuanto al tema de que si los sistemas apoyan los procesos de gestión documental

el encargado del desarrollo de sistemas en el CONARE indica que ”se está

desarrollando un sistema de archivo digital para facilitar la gestión documental

institucional”

En cuanto al archivo institucional la encargada Alejandra Picado indica “Los

procedimientos oficiales fueron aprobados recientemente como parte del proceso de

creación de procedimientos a nivel institucional. Anteriormente a la elaboración de

éstos se trabajaba muy de la mano con los encargados de los Archivos de Gestión

(muchas veces son las secretarias) guiándolos en los procesos técnicos archivísticos

que se deben desarrollar en las oficinas. El problemas que se presentó en menor

medida era el no acatamiento de alguna directriz pues “ no estaban aprobados los

procedimientos”, esto en algunos casos. Se espera que para el próximo año estos

procedimientos se sometan a un periodo de divulgación donde los funcionarios los

conozcan e interioricen.

Referente a políticas se han realizado un par de propuestas de plan estratégico para

el archivo por parte de la encargada de la oficina pero no se ha elevado al CONARE

para su aprobación, lo cual demuestra que no se han definido políticas institucionales

en este tema.

Por otra parte, aunque se cuenta con un plan estratégico los lineamientos o políticas

para la operación de las tecnologías de información y comunicación no se han

divulgado a todo el personal, lo que dificulta su adecuado desarrollo e

implementación.

Finalmente, se puede indicar que el CETIC intenta desarrollar sistemas ágiles y de

amplio alcance, cumpliendo con los requerimientos de información, comunicación

seguridad, asignación de responsables y confiabilidad.

4.2.4.1 Plan Estratégico del CETIC en el marco de las normas técnicas para la

gestión y el control de las tecnologías de información

El Plan Estratégico del CETIC aprobado por el CONARE en sesión 31-09 del 13 de

octubre del 2009, presenta los siguientes elementos: antecedentes, misión, visión,

valores, organización y funciones, objetivos estratégicos y áreas de acción

estratégicas.

106

Como se puede observar el plan estratégico no detalla acciones concretas, define

indicadores, metas cuantificadas, plazos para implementación y responsables lo que

imposibilita la evaluación del cumplimiento de los objetivos planteados, tal y como se

indica en el Informe de la Auditoría Interna denominado “Estudio de la planificación

estratégica de Tecnologías de Información”(2009) “Hallazgo 4: Falta de un adecuado

modelo de evaluación del cumplimiento de objetivos”.

Adicionalmente, se destaca que el CETIC no ha efectuado una adecuada

identificación y valoración de riesgos, lo que supone una mayor propensión a la

materialización de los riesgos por el desconocimiento de las áreas de más sensibles,

los cuales impactarían de manera significativa el cumplimiento de los objetivos del

centro. Además, los funcionarios en materia de control interno y valoración de

riesgos de TI muestran un gran desconocimiento de la normativa aplicable lo que

supone que se debe definir un plan de capacitación para el personal.

Es importante resaltar, que en el informe de auditoría se indica como “Hallazgo 1:

Ausencia de un plan de implementación de seguimiento a las mejoras de los

períodos anteriores” lo que supone la ausencia de medidas correctivas para

subsanar hallazgos de informes de auditoría, lo que se señala como “reincidencia de

hallazgos” aspecto que podría significar sanciones por el no acatamiento de

recomendaciones realizadas por la Auditoría Interna por parte del CETIC.

En este sentido, el plan como se muestra no responde en su totalidad a las

disposiciones señaladas en las normas técnicas en aspectos como: promoción y

divulgación del marco estratégico, gestión de calidad, gestión de riesgos, políticas

para la contratación de terceros para la implementación y mantenimiento del software

e infraestructura y gestión de la seguridad de la información, por cuanto no existen

políticas de seguridad de la información en la institución.

Como se indicó anteriormente, los funcionarios no cuentan con la capacitación

adecuada, además no se han implementado mecanismos para vigilar el

cumplimiento de sus responsabilidades, ni se han establecido acuerdos de

confiabilidad y medidas de seguridad específicas.

Además, no existen políticas de control de acceso a la información y la gestión de

proyectos presenta grandes deficiencias ya que varios de ellos no han logrado

cumplir sus objetivos, en términos de calidad, tiempo y presupuesto. Todas estas

deficiencias redundan en la incapacidad de dar continuidad a un servicio moderno y

oportuno estandarizado a todos los usuarios del centro.

En conclusión, el plan estratégico de TI en el CONARE presenta un incumplimiento

de las normas técnicas para la gestión y el control de Tecnologías de Información en

107

términos de plazos de implementación, debido a que las normas cuando se emitieron

en julio del 2007 otorgaban un plazo máximo de aplicación en las instituciones de

dos años período que finalizó en julio del 2009 y como se muestra al 2011 existe un

número considerable de acciones que no han sido implementadas, exponiéndose a

las sanciones inherentes al incumplimiento de la normativa vigente.

4.2.5 Seguimiento

El CONARE desde el 2008 realiza autoevaluaciones anuales tal y como lo solicita la

ley de control interno en su artículo 17, ese primer año tomando como referencia las

guías de autoevaluación de control interno desarrolladas por la Contraloría General

de la República, la comisión en función de las características particulares del

CONARE y su dinámica organizacional las adecuo y elaboró las guías de

autoevaluación de control interno para el CONARE y un instructivo para su

aplicación en cada una de las dependencias y programas de la institución.

Posteriormente, la comisión solicita la remisión de los planes de mejora y resultados

de la autoevaluación a las dependencias para la elaboración del informe

correspondiente y aplicación en el CONARE después de su aprobación por parte de

los rectores.

En el 2009 se efectuó una autoevaluación sobre la implementación de las medidas

de mejora propuestas en el informe de autoevaluación del 2008. Como parte de las

acciones de seguimiento la comisión elabora en julio del 2010 un seguimiento a los

planes de mejora donde se muestra el porcentaje de implementación de las medidas

definidas para aplicar durante el año 2009.

En el año 2011 se realizó un segundo seguimiento de las acciones implementadas

en los planes de mejora elaborados del 2008-2010 con el fin de estandarizar la

información y verificar si algunas de las medidas no implementadas aún eran

pertinentes, debían modificarse o asignarse nuevos responsables.

En el 2010 se efectuó una autoevaluación centrada en un elemento del componente

“Actividades de control” específicamente sobre el tema de procedimientos, con el fin

de vincular el proceso desarrollado a nivel institucional para la elaboración de

manuales de procedimientos a los requerimientos de la Ley de Control Interno.

Según se señala en el “Informe de Labores de la Comisión de Control Interno del

2011” no ha sido posible efectuar el seguimiento de la implementación de los planes

de acción para la administración de riesgos definidos por el CONARE en el año

2010, por razones de tiempo y recursos.

108

4.3 Análisis FODA

El análisis FODA contempla la identificación de las oportunidades y amenazas

considerando factores externos tales como: jurídicos, políticos, sociales, económicos

y gubernamentales, tecnológicos y competitivos, además de las fortalezas y

debilidades partiendo de elementos internos entre los que destacan: infraestructura

gerencial, finanzas, recursos humanos y tecnología.(ver anexo 2).

A continuación se presenta las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas en el tema de control interno en el CONARE.

4.3.1 Fortalezas

CONARE cuenta con recursos económicos para implementar la estrategia de

control interno

4.3.2 Oportunidades

Las acciones en el tema de control interno están reguladas la ley 8292 de

acatamiento obligatorio para las instituciones públicas.

El gobierno promueve el apego a los valores éticos, las sanas prácticas

administrativas, la rendición de cuentas y el control interno en las actuaciones

de los funcionarios públicos.

Los ciudadanos y las instituciones de control exigen cada vez más que las

actuaciones de los funcionarios públicos cumplan los principios de

transparencia, rendición de cuentas, eficiencia y eficacia.

Se cuenta con recursos financieros garantizados por el Fondo Especial de la

Educación Superior Estatal y el Convenio de Coordinación de la Educación

Superior.

Actualmente se está promoviendo la creación de unidades de control interno

en las instituciones públicas.

4.3.3 Debilidades

La institución no cuenta con una estructura organizativa adecuada a la

dinámica institucional.

No existe un liderazgo gerencial que permita la toma de decisiones oportuna y

la flexibilización institucional a los cambios presentados en el entorno.

Los funcionarios de CONARE requieren mayor capacitación y sensibilización

en el tema de control interno.

109

No se cuenta con sistemas de información adecuados a las necesidades

institucionales que apoyen los procesos de autoevaluación y valoración de

riesgos.

4.3.4 Amenazas

Ante la velocidad de los cambios tecnológicos el CONARE debe adecuar sus

sistemas informáticos antes de que se vuelvan obsoletos.

4.4 Resultados encuesta realizada a enlaces de control interno del CONARE

Con el fin de conocer si se cuenta en el CONARE con un ambiente propicio para el

fortalecimiento de la organización para el control interno, se aplicó un pequeño

cuestionario (ver apéndice 4) a los enlaces de control interno designados por

dependencia, en este proceso participaron las siguientes dependencias del

CONARE:

Dirección

Administración

División de Sistemas

División Académica

División de Coordinación

Oficina de Reconocimiento y Equiparación

Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBIOT)

Centro de Tecnologías de Información y Comunicación

Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES)

Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT)

Del total de dependencias del CONARE sólo una dependencia no completó el

cuestionario lo que representa un 90% de participación.

Con respecto al instrumento metodológico utilizado es importante resaltar que el

cuestionario aplicado incluye tres secciones; la primera abarca algunas preguntas

relacionadas a la labor realizada por la Comisión de Control Interno, la segunda

incluye aspectos tales como: necesidad de conformar una unidad de control interno

institucional, perfiles de puestos, procesos a desarrollar, entre otras y la tercera

presenta consultas sobre temas relacionados con planes de capacitación y

sensibilización del personal.

110

Cabe destacar, que en la primera sección del cuestionario se incluyen algunas

preguntas cerradas que de obtenerse una respuesta negativa implica un salto a la

sección siguiente, lo cual se refleja en los resultados donde en algunos casos la

respuesta es NA o NR.

A continuación se presentan los resultados de la consulta realizada a 10 enlaces de

control interno en el CONARE:

4.4.1. Comisión de Control Interno

El 90% de los funcionarios encuestados indicaron que la labor desarrollada por la

comisión de control interno de CONARE ha sido buena y solo un 10% clasificó esta

labor como regular.

Estos resultados se muestran en el siguiente gráfico:

Gráfico 1: Percepción de la labor desarrollada por la Comisión de Control

Interno

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

Cuando se les consultó a los enlaces si podían identificar los productos de la

Comisión de Control Interno el 100% de ellos contestó afirmativamente, como se

muestra en el gráfico siguiente de los productos identificados destacan: capacitación

con el porcentaje más alto (32%), autoevaluaciones y planes de mejora

representando un 20% y con un 12% el asesoramiento y SEVRI, además con

porcentajes similares el Marco Orientador del SEVRI y lineamientos con 8% y con un

porcentaje menor las notas técnicas y boletines e informes de labores.

90%

10%

Buena

Regular

111

Es importante destacar, que la mayoría de los encuestados indican que los productos

los conocieron por medio de la página de CONARE donde se encuentran a su

disposición en el sitio web de la comisión.

Gráfico 2: Productos de la Comisión de Control Interno identificados por los

enlaces

CONARE: 2010

Como se muestra en el gráfico siguiente el 60% de los encuestados indican que la

comisión de control interno puede fortalecer el sistema de control interno, mientras

un 40% indica que requiere de apoyo para lograrlo.

4%

4%

8%

8%

12%

12%

20%

32%

0% 10% 20% 30% 40%

Notas Técnicas y boletines

Informe de Labores

Marco Orientador

Lineamientos

SEVRI

Asesoría en el desarrollo de los procesos

Autoevaluaciones y planes de mejora

Capacitaciones

Fuente: Elaboración propia

112

Gráfico 3: Fortalecimiento del sistema de control interno por parte de la

Comisión de Control Interno.

CONARE:2010

Fuente: Elaboración propia

4.4.2 Unidad de Control Interno

En relación con la pertinencia de asignar personal a tiempo completo para desarrollar

acciones en materia de control interno y promover el fortalecimiento del sistema de

control interno institucional el 90% de los enlaces respondió afirmativamente y el

10% indicó que no era necesario.

60%

40% SI

NO

113

Gráfico 4: Pertinencia de asignar personal a tiempo completo en control

interno.

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a perfiles de puesto los encuestados indicaron en términos de formación

académica que sería importante que estuvieran formados en Administración Pública

con un porcentaje de 16%, Planificación Económica y Social y Calidad con un 5%, en

relación con conocimientos que debían tener se mencionan: Control Interno con el

mayor porcentaje 32%, Gestión Pública representando un 16%, dentro de las

habilidades destacan: trabajo en equipo 5%, liderazgo y buenas relaciones humanas

con un 11%.

A continuación se presentan los resultados gráficamente:

90%

10%

SI

NO

114

Gráfico 5: Perfiles de puesto para personal dedicado a labores de control

interno.

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico que se muestra seguidamente presenta los resultados obtenidos al

consultar a los enlaces si consideran necesaria la creación de una unidad

especializada para que coordine los procesos de control interno en el CONARE y

promueva el compromiso institucional hacia el tema de control, en este caso el 90%

de los que respondieron a esta pregunta afirman que si es necesario, el restante 10%

considera que con personal a tiempo completo se puede fortalecer el sistema de

control interno sin la necesidad de crear una unidad especializada. Cabe resaltar,

que un 10% del total de los encuestados respondió a esta pregunta con un NA.

5%

5%

5%

11%

11%

16%

16%

32%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Formación en Calidad

Trabajo en equipo

Formación en Planificación Económica y Social

Liderazgo

Buenas relaciones humanas

Formación en Administración Pública

Conocimiento en Gestión Pública

Conocimiento en control interno

115

Gráfico 6: Conveniencia de crear una unidad especializada de control interno.

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico siguiente, se observa que los enlaces consideran que los principales

procesos que debe desarrollar la unidad especializada en control interno son los

siguientes: capacitación que representa el mayor porcentaje con un 31%, seguido

por Implementación y fortalecimiento del sistema de control interno con 23%, el

seguimiento de los procesos desarrollados ocupa el tercer lugar con un 15% y

finalmente la asesoría y autoevaluación con un 8% esto para el total de las personas

que respondieron a esta pregunta, ya que para un 20% del total su respuesta

correspondió a NR/NA.

90%

10%

SI

NO

116

Gráfico 7: Principales procesos que debería desarrollar la Unidad Especializada

de Control Interno.

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la ubicación dentro de la estructura del CONARE los enlaces

consultados indican que la unidad especializada de control interno debería estar

ubicada como órgano staff del CONARE en un 63% y como órgano staff de la

Dirección en un 37%.

Los resultados se muestran gráficamente a continuación:

8%

8%

8%

15%

23%

31%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Autoevaluación

Valoración de Riesgos

Asesoría

Seguimiento

Implementación y fortalecimiento del sistema de control interno

Capacitación

117

Gráfico 8: Ubicación dentro de la estructura organizativa del CONARE de la

unidad especializada de control interno.

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

4.4.3. Plan de capacitación y sensibilización

Como se observa en el gráfico siguiente, cuando se consulta si existe un plan de

capacitación y sensibilización en el CONARE el 60% de los encuestados afirma que

si y el 40% que no, en realidad el CONARE no cuenta con un plan de capacitación y

sensibilización pero como la CCIC ha efectuado varias sesiones de capacitación y

sensibilización algunos interpretan que existe un plan como tal.

63%

37%

Organo staff del CONARE

Organo staff de la Dirección

118

Gráfico 9: Existencia en CONARE de un plan de capacitación y sensibilización

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

La CCIC ha realizado desde su conformación en el año 2007 diversas capacitaciones

en materia de control interno, por lo cual se consultó si consideraban que esta

capacitación recibida era suficiente, a lo que respondieron en un 90% que si y 10%

que no esto para los que contestaron, por cuanto para un 10% esta pregunta NA.

Gráfico 10: Suficiente capacitación recibida

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

60%

40%

SI

NO

90%

10%

SI

NO

119

Después de consultar si le capacitación recibida era suficiente se les preguntó a los

enlaces si era necesario desarrollar un plan de capacitación en materia de control

interno es importante resaltar que pese a que el 90% indicó que la capacitación

recibida era suficiente ese mismo porcentaje señaló la importancia de contar con un

plan de capacitación institucional y solo un 10% considera que no es necesario.

Gráfico 11: Necesidad de desarrollar un plan de capacitación institucional en

materia de control interno

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

Cuando se consulta a los enlaces sobre los diferentes temas que deberían incluirse

en los planes de capacitación destaca la “Interpretación de la ley y las normas de

control interno. Como se aplican?. Casos prácticos” con el mayor porcentaje (29%),

los temas “Importancia del control interno para apoyar la gestión” y “Participación y

responsabilidades de los funcionarios y Jefaturas en acciones de control interno”

presentan porcentajes iguales de importancia con un 21%, “Desarrollo de SEVRI y

vinculación con otros procesos” y “Beneficios asociados a establecimiento de

sistemas de control interno” muestran porcentajes similares con un 15% y 14%

respectivamente.

Esta situación se muestra gráficamente a continuación:

90%

10%

SI

NO

120

Gráfico 12: Temas que deberían incluirse en los Planes de Capacitación

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

Dentro de las acciones que deberían desarrollarse en el CONARE para lograr un

mayor compromiso del personal se destacan: Fortalecer la capacitación y

sensibilización y mejorar la divulgación y comunicación de la importancia y beneficios

del control interno con el mayor porcentaje (31%), seguido por las acciones de crear

la dependencia responsable del control interno y mayor compromiso e

involucramiento de jefaturas en los procesos de control interno con un 13% de

incidencia en las respuestas, con un menor porcentaje se encuentran el Desarrollar

más recursos a control interno, Generar instrumentos estandarizados y flexibles y

seguimiento y apoyo al personal en la implementación de los procesos

representando un 4% de los resultados.

Este comportamiento se presenta en el siguiente gráfico.

14%

15%

21%

21%

29%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Beneficios asociados a establecimiento de sistemas de control interno

Desarrollo de SEVRI y vinculación con otros procesos

Importancia del control interno para apoyar la gestión.

Participación y responsabilidades de los funcionarios y Jefaturas en acciones de control

interno.

Interpretación de la ley y las normas de control interno. Como se aplican. Casos prácticos

121

Gráfico 13: Acciones que se deberían desarrollar para lograr un mayor

compromiso del personal con el tema de control interno

CONARE: 2010

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en los gráficos anteriores, los enlaces de control interno coinciden

en la necesidad de constituir una unidad especializada de control interno,

desarrollando entre otros los procesos de capacitación y sensibilización y

fortalecimiento del sistema de control interno. Destacan además la importancia de

elaborar planes de capacitación que incluyan los siguientes temas: Interpretación de

la normativa, responsabilidades de los funcionarios e importancia del control interno

para mejorar la gestión.

4.5 Diagnóstico del proceso de capacitación

Según se muestra en la consulta realizada a los enlaces de control interno el 90%

indica que es necesario establecer en el CONARE un plan de Capacitación y

Sensibilización que permita a los funcionarios aumentar sus conocimientos en

materia de control interno, autoevaluación y valoración de riesgos.

En el ámbito institucional se han realizado esfuerzos importantes por desarrollar

actividades de capacitación y sensibilización en materia de control interno pero estos

esfuerzos han sido aislados y sin la regularidad debida. A continuación se presenta

detalle de las capacitaciones impartidas al personal del CONARE.

4%

4%

4%

13%

13%

31%

31%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Destinar más recursos a control interno

Generar instrumentos estandarizados y flexibles

Seguimiento y apoyo al personal en la implementación de los procesos

Crear dependencia responsable del control interno

Mayor compromiso e involucramiento de jefaturas en los procesos de control interno

Fortalecer capacitación y sensibilización

Mejorar la divulgación y comunicación de la importancia y beneficios del control interno

122

Cuadro 15 Detalle de capacitaciones impartidas al personal de CONARE.2010

Actividad Población meta Fecha

Curso Sensibilización sobre Control Interno

Todo el personal 26,27 y 30 de Noviembre 2007

Curso de Autoevaluación del sistema de control interno

Jefaturas, Enlaces y Miembros de la CCIC

10 de Diciembre 2007

Charla sobre Autoevaluación del sistema de control interno

Enlaces 17 de junio 2008

Presentación del Sistema Automatizado de la Universidad de Costa Rica

Miembros de la CCIC, Dirección Ejecutiva y Jefatura de Sistemas

03 de julio

Curso SEVRI Jefaturas, Enlaces y Miembros de la CCIC

03 de diciembre 2008

Taller SEVRI Todo el Personal 26,27 y 29de agosto 2009

Taller Práctico Establecimiento del SEVRI

Miembros de la CCIC, Enlaces

23 de octubre 2009

Fuente: Archivo CCIC Como se muestra en el cuadro anterior en 3 años se han desarrollado 7 actividades

de capacitación y sensibilización, pero no como parte de un plan de capacitación

definido con objetivos concretos y que respondan a necesidades especificas de

capacitación. Cabe resaltar, que desde el 2009 no se han realizado capacitaciones lo

cual muestra que la ausencia de un plan imposibilita que se realice un proceso

continuo de capacitación.

Sin embargo, aunque desde el 2009 no se efectúan capacitaciones adicionales, las

capacitaciones realizadas han tenido un impacto significativo en el conocimiento de

los funcionarios sobre el tema de control interno y valoración de riesgos, tal y como

se muestra en el documento denominado “Estudio sobre el grado de avance en los

conocimientos de los funcionarios del CONARE en el tema de control interno y

valoración de riesgos” elaborado en el año 2010 y que compara los resultados

obtenidos en el año 2007 fecha en que inician las capacitaciones y en el 2010

después de las capacitaciones impartidas. Los resultados más relevantes se

muestran seguidamente:

El conocimiento de los funcionarios con respecto a sus responsabilidades en

materia de control interno aumentó en un 21%.

Al 2010 la mayoría de los funcionarios (51%) no saben cuáles son los

componentes funcionales del sistema de control interno, sin embargo esta

variable disminuyó considerablemente del 2007 al 2010 en un 37%.

123

En relación con valoración del riesgo, el porcentaje de funcionarios que

afirman que la institución no cuenta con directrices en esta materia disminuyó

en 32 puntos porcentuales en tres años..

En relación con la existencia de un marco orientador sobre valoración de

riesgo, a diferencia del 2007 donde el 85% de los encuestados desconocían

de su existencia, para el 2010 más de la mitad de los encuestados opinan lo

contrario.

El 62% de los funcionarios aseguran conocer la existencia de un marco

orientador dentro de la institución y tan solo un 4% indica que no existe.

Estos datos demuestran que la capacitación ha incidido en un aumento en los

conocimientos de los funcionarios en tema de control interno y valoración de riesgo

justificando la relevancia de contar en el CONARE con un plan de capacitación y

sensibilización en este tema.

Por lo anterior, se denota la importancia de elaborar un plan de capacitación y

sensibilización del personal en materia de control interno, que debería iniciar con un

diagnóstico de necesidades de capacitación.

En este sentido, en consulta efectuada a los enlaces de control interno en el

CONARE cuyos resultados se presentaron en el apartado anterior, se incluyó un

segmento sobre los temas que consideraban debían incluirse en el plan de

capacitación.

Además, como se muestra en el “Estudio sobre el grado de avance en los

conocimientos de los funcionarios del CONARE en el tema de control interno y

valoración de riesgos” el personal aún cuenta con algunos vacíos conceptuales en el

tema de control interno principalmente en lo que se refiere a la definición de sistema

de control interno y sus componentes. Cabe mencionar que de este estudio se

desprende que los funcionarios definen a la capacitación -vista como un proceso

continuo y permanente- como la actividad primordial para fortalecer el sistema de

control interno institucional.

124

CAPITULO V

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL

SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN

EL CONARE

125

CAPITULO V

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA

DE CONTROL INTERNO EN EL CONARE

Introducción

Tomando como referencia los resultados obtenidos en el capítulo anterior se

presenta a continuación la propuesta de organización para el fortalecimiento del

sistema de control interno en el CONARE.

Como primer punto se plantea la creación de la Unidad de Control Interno

institucional y se define su plan estratégico para fortalecer el sistema de control

interno donde destaca la formulación de objetivos estratégicos, acciones,

indicadores, responsables y presupuesto requerido.

Seguidamente se detallan los principales procesos a desarrollar por la unidad, así

como sus funciones principales, estructura organizativa, niveles de autoridad y

perfiles de puestos.

Como punto segundo se establece los elementos básicos para la definición de un

plan de capacitación para el CONARE en materia de control interno.

Finalmente se propone el desarrollo de sistemas de información que coadyuven al

desarrollo de los procesos de autoevaluación del sistema de control interno y la

valoración de riesgos.

5.1 Unidad de Control Interno

Ante la carencia de una unidad especializada en materia de control interno y a la

necesidad de proporcionar al CONARE una organización adecuada para el

fortalecimiento del sistema de control interno en cada uno de sus componentes

funcionales se propone crear una Unidad de Control Interno Institucional (UCI).

5.1.1 Plan Estratégico

La creación de la unidad de control interno por si misma no garantiza el

fortalecimiento del sistema de control interno institucional, para ello se requiere

126

además la definición de un plan estratégico de control interno orientado a desarrollar

acciones que coadyuven al desarrollo efectivo de cada uno de los componentes

funcionales del sistema.

A continuación se presentan los elementos básicos del plan estratégico propuesto

para el fortalecimiento del sistema de control interno en el CONARE.

5.1.1.1 Objetivo General

Como objetivo general del plan estratégico se define “Diseñar una propuesta de

estrategia de organización para el fortalecimiento del sistema de control interno

institucional mediante el análisis de la situación del control interno en el Consejo

Nacional de Rectores con el propósito de establecer la unidad especializada de

control interno”

5.1.1.2 Objetivos específicos

Establecer lineamientos institucionales en materia de control interno que

propicien un mejor ambiente para el control en el CONARE

Dotar al CONARE de una organización para el fortalecimiento del sistema de

control interno institucional, mediante la conformación de una unidad de

control interno con personal permanente y capacitado.

Fortalecer los procesos de sensibilización y capacitación de los funcionarios

del CONARE en el tema de control interno.

Contar en el CONARE con una estructura organizativa acorde a sus

necesidades institucionales.

Elaborar una nueva metodología de valoración de riesgos en el CONARE.

Desarrollar actividades de control que faciliten el desarrollo del sistema de

control interno institucional.

Proveer al CONARE de sistemas de información integrados que apoyen la

gestión institucional.

Realizar un monitoreo constante de la gestión institucional que coadyuve al

mejoramiento del sistema de control interno institucional.

127

5.1.1.3 Ejes estratégicos

El plan estratégico tendrá los siguientes ejes estratégicos los cuales responden a

cada uno de los componentes funcionales del sistema de control interno. En la figura

1 se presenta el detalle.

Figura 1: Ejes Estratégicos del Plan Estratégico Control Interno

Fuente: Elaboración Propia

A continuación se presenta el detalle del Plan Estratégico propuesto.

Sistema de control

interno

Ambiente de Control

Valoración de riesgos

Actividades de Control

Sistemas de información

Seguimiento

128

Cuadro 16 Plan Estratégico Control Interno CONARE

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

EJE ESTRATÈGICO: AMBIENTE DE CONTROL

Contar con el

recurso humano

idóneo para

desarrollar

adecuadamente

los procesos de

fortalecimiento

del sistema de

control interno

institucional

Contratación

de personal a

tiempo

completo para

que conformen

la unidad de

control interno

institucional

Contratación de

tres plazas

Diciembre

2012

Dirección de OPES Remuneraciones

Total 2012-2015:

191.518.917

Bienes Duraderos:

2.000.000

129

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Gestionar la

aprobación de la

propuesta de

políticas

institucionales en

materia de control

interno

Envío de propuesta

de políticas

institucionales en

materia de control

interno al CONARE para

su aprobación.

Divulgación de

políticas institucionales a

todo el personal del

CONARE

Políticas aprobadas

Políticas divulgadas

Diciembre

2012

Unidad de

Control Interno

Recurso Humano

Contar con el

recurso humano

idóneo para

desarrollar

adecuadamente los

procesos de

fortalecimiento del

sistema de control

interno institucional

Capacitación del

personal en temas como

Autoevaluación,

Valoración de Riesgos y

su vinculación así como,

su relación con la

planificación

institucional, ética en la

función pública,

responsabilidades por el

control interno entre

otros.

24

capacitaciones

recibidas

2012-2015

Unidad de

Control Interno

6 Capacitaciones por

año a un costo

unitario de 200.000

Total: 4.800.000

130

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Validar la

propuestas de

misión, visión,

valores y funciones

de la unidad de

control interno

Realización de

talleres de consulta

con enlaces,

jefaturas y

directores de

programa para la

validación de la

propuesta de

misión, visión,

valores y funciones

de la UCI.

3 Talleres

desarrollados

Diciembre

2012

Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

Validar las

propuestas de

misión, visión,

valores, funciones,

sistemas de

información para la

unidad de control

interno

Comunicación

y divulgación a

todo el personal

del CONARE la

misión, visión,

valores y

funciones de la

unidad de control

interno

Comunicación

efectuada

Diciembre

2012

Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

131

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Fortalecer la UCI

mediante el

establecimiento de

vínculos in-

terinstitucionales en

materia del Sistema

de Control Interno

Desarrollo de 2

actividades por año

que permitan el

intercambio de

conocimientos y

experiencias

generadoras en

otras instituciones

que cuenten con

sistemas de control

interno más

desarrollados.

6 actividades

desarrolladas

2013-2015

Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

132

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Facilitar la

sensibilización y

capacitación de los

funcionarios del

CONARE en el

tema de control

interno y sus

componentes

funcionales

Elaboración de

un diagnóstico de

necesidades de

capacitación del

personal de

CONARE en el

tema de control

interno

Elaboración de

un plan de

capacitación

institucional en el

tema de control

interno y sus

componentes

funcionales.

Diagnostico

elaborado

Plan de

Capacitación

elaborado

Febrero 2013

Agosto 2013

Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

Facilitar la

sensibilización y

capacitación de los

funcionarios del

CONARE en el

tema de control

interno y sus

componentes

funcionales

Implementación

del plan de

capacitación

institucional en

materia de control

interno

Plan de

capacitación

implementado

2013-2015 Unidad de Control

Interno

3.000.000 por tres

años en actividades

de capacitación

Total ¢9.000.000

133

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Facilitar la

sensibilización y

capacitación de los

funcionarios del

CONARE en el tema

de control interno y

sus componentes

funcionales

Divulgación y

comunicación por

medio de boletines

informativos, pizarras

y notas técnicas

información relevante

en materia de control

interno y resultados

alcanzados por la

UCI

Número de

comunicaciones

informativas

efectuadas/númer

o de

capacitaciones

propuestas

2012-2015 Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

200.000 por año en

materiales y

suministros

Total: 800.000

Gestionar con las

instancias superiores

la elaboración de un

código de ética

institucional que

permita propiciar

actuaciones de los

funcionarios de

acuerdo a los

requerimientos

mínimos de conducta

Elaboración y

aprobación de un

código de ética

institucional

Conformación de

un equipo de trabajo

coordine el proceso

de interiorización y

aplicación del código

de ética institucional

Código aprobado

Equipo de trabajo

conformado

Diciembre

2012

Dirección Ejecutiva

Dirección Ejecutiva

Recurso Humano

134

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Impulsar la

implementación de

una estructura

organizativa acorde a

los requerimientos y

dinámica institucional

Implementación

de una estructura

organizativa acorde a

las necesidades

institucionales

Monitorear la

adecuada

implementación de la

estructura

organizativa en

términos de

cumplimiento de

normas de control

interno

especialmente en el

tema de recursos

humanos.

Estructura

organizativa

implementada

Informes de

seguimiento a la

implementación

elaborados

Diciembre

2012

2013-2015

Dirección Ejecutiva Recurso Humano

135

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

EJE ESTRATEGICO: VALORACION DE RIESGOS

Elaborar una

nueva

metodología de

valoración de

riesgos en el

CONARE que

incluya su

vinculación con

la planificación

estratégica

Modificación de la

metodología

utilizada para la

valoración de

riesgos

incorporando

elementos del Plan

Estratégico

Institucional y

someterlo a

aprobación del

CONARE

Capacitación de los

enlaces de control

interno en la

aplicación de la

nueva metodología

Aplicación de la

metodología y

realización del

proceso de

valoración de

riesgos

Metodología

Actualizada y

aprobada

Capacitación

realizada

Metodología

Aplicada

Julio 2012 Unidad de Control

Interno

2.000. 000

Servicios de gestión

y apoyo

136

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Elaborar una

nueva

metodología de

valoración de

riesgos en el

CONARE que

incluya su

vinculación con

la planificación

estratégica

Actualización

del Marco

Orientador

Marco Orientador

actualizado

Julio 2012 Unida de Control

Interno

Recurso Humano

137

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

EJE ESTRATEGICO: ACTIVIDADES DE CONTROL

Impulsar la

elaboración de

políticas por parte

de las instancias

superiores en

términos de:

Manejo y control

de activos

Informes de

rendición de

cuentas y su

divulgación

Documentación

procesamiento y

registro de

transacciones

Elaboración de

políticas por parte de

las instancias

superiores en

términos de:

Manejo y control

de activos

Informes de

rendición de

cuentas y su

divulgación

Documentación,

procesamiento y

registro de

transacciones

Seguimiento a la

definición de políticas

y su aplicación en las

dependencias del

CONARE

Políticas

aprobadas

Informes de

seguimiento

efectuados

Enero 2013 Dirección Ejecutiva

Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

138

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Velar por que los

manuales de

procedimientos

emitidos en el

CONARE incluyan

los aspectos

básicos que

solicitan las normas

de control interno

en este tema

Gestión de

modificaciones

necesarias a los

manuales de

procedimientos para

cumplir con el 100% de

los aspectos solicitados

en las normas de

control interno en el

tema

Coordinación de

acciones de revisión y

actualización periódica

de los manuales de

procedimientos

Revisión de los

manuales en términos

de pertinencia y

definición acertada de

los procedimientos y

productos establecidos

Modificaciones

realizadas

Coordinación

realizada

Manuales

revisados

Diciembre

2012

Enero 2013

Junio 2014

Unidad de Control

Interno

Equipo Coordinador

de Manuales de

Procedimientos

Recurso Humano

139

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Promover la

elaboración del

Plan Estratégico

institucional

Elaboración del Plan

Estratégico

Institucional

Verificación de que

el proceso de

elaboración del plan

se desarrolle como

un proceso

participativo que

considere acciones

para cada uno de los

procesos y

dependencias del

CONARE

Plan Estratégico

Elaborado

Informe de

seguimiento del

proceso

Diciembre2

012

Dirección

Ejecutiva/Unidad

Plan-Presupuesto

Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

140

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

EJE ESTRATEGICO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Promover el

cumplimiento de las

normas técnicas

para la gestión y el

control de

Tecnologías de

Información en el

CONARE

Realización de una

autoevaluación sobre

el cumplimiento de las

normas por parte del

CETIC que permita la

definición de planes de

mejora

Asesoría al CETIC

en el establecimiento

de planes de mejora

con el establecimiento

de acciones concretas,

plazos y responsables

para su

implementación

Implementación de

los planes de mejora

definidos

Monitoreo de la

implementación de los

planes de mejora

Autoevaluación

realizada

Sesiones de

acompañamiento

efectuadas

Acciones

implementadas

Informes de

seguimiento

Diciembre

2012

Diciembre

2012

2013-2015

Junio 2015

Unidad de Control

Interno

CETIC-Unidad de

Control Interno

CETIC

Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

141

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE PRESUPUESTO

Gestionar el

desarrollo de

sistemas de

información

integrados que

apoyen la gestión

institucional

Coordinación

con el CETIC

para el

levantamiento de

requerimientos de

los diferentes

procesos

institucionales en

términos de

sistemas de

información.

Diseño y

desarrollo

sistemas de

información

integrados.

Realización de

pruebas de

funcionamiento

de los sistemas

de información

desarrollados por

el CETIC.

Reuniones de

coordinación

efectuadas

Sistemas

desarrollados

Pruebas realizadas

Enero 2013

2014-2015

Unidad de Control

Interno

CETIC

Unidades

responsables de

procesos

Recurso Humano

142

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Impulsar el

desarrollo de

sistemas de

información en

materia de control

interno que

respondan a las

exigencias

institucionales y del

entorno

Elaboración de

un diagnóstico de

necesidades de

información y

características

especificas que

deben considerarse

en el desarrollo de

los sistemas de

información en el

tema de control

interno

Coordinación del

proceso de diseño e

implementación de

los sistemas de

información

mediante

contratación de

servicios

profesionales

Diagnóstico

elaborado

Seguimiento y

monitoreo del

Proceso de

contratación

Porcentaje de

implementación

efectiva de los

sistemas de

información

2012-2013 Unidad de Control

Interno

15.000.000

143

OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

EJE ESTRATEGICO: SEGUIMIENTO

Realizar

Autoevaluaciones

periódicas sobre aspectos

específicos y de interés

institucional que faciliten

el mejoramiento del

sistema de control interno

institucional

Definición de los

aspectos a evaluar

para el período

2012-2015

Elaboración del

Plan de

Autoevaluación

2012-2015 que

constituya un marco

de referencia en los

futuros procesos de

autoevaluación

Aprobación por

parte del CONARE

Aspectos a

evaluar definidos

Plan de

Autoevaluación

elaborado

Plan de

Autoevaluación

aprobado

2012-2015 Unidad de Control

Interno

CONARE

Recurso Humano

Efectuar el

seguimiento de la

implementación de las

acciones definidas en los

planes de mejora de las

autoevaluaciones y en los

planes de acción de la

valoración de riesgos

Solicitud a las

dependencias del

CONARE del detalle

de cumplimiento de

las acciones

definidas en los

planes de mejora y

planes de acción

Solicitudes

efectuadas

2012-2015 Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

144

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ACCIONES INDICADORES PLAZOS RESPONSABLE RECURSOS

NECESARIOS

Efectuar el

seguimiento de la

implementación de

las acciones definidas

en los planes de

mejora de las

autoevaluaciones y

en los planes de

acción de la

valoración de riesgos

Elaboración

de informes

periódicos sobre

la

implementación

de los planes

propuestos

Informes elaborados 2012-2015 Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

Efectuar el

seguimiento de la

implementación de

informes de auditoría,

evaluaciones de PAO,

plan estratégico,

informes de rendición

de cuentas e ‘índice

de gestión

institucional

Elaboración

de informes

periódicos sobre

la

implementación

de los planes

propuestos

Informes elaborados 2012-2015 Unidad de Control

Interno

Recurso Humano

145

5.1.2 Propuestas concretas de acciones que la Unidad de Control Interno debe

desarrollar

El plan estratégico propuesto define acciones en dos vías específicas, la primera relacionada al rol de facilitador que cumple la Unidad de Control Interno en el desarrollo de procesos institucionales necesarios para fortalecer el sistema de control interno del CONARE (acciones que no corresponden a los objetivos de la presente investigación) y la segunda vinculada a acciones que deben ser lideradas por la unidad las cuales se detallan en el presente apartado. 5.1.2.1 Políticas institucionales

Para iniciar el proceso de fortalecimiento y consolidación del sistema de control interno institucional se requiere la definición de políticas institucionales en materia de control interno. Por lo tanto, a continuación se presenta una propuesta de políticas institucionales en el tema las cuales deberán ser aprobadas por el CONARE para su aplicación:

1. Promoverá el fortalecimiento del Sistema de Control Interno mediante

procesos de capacitación, a los funcionarios de los diferentes niveles de la

organización.

2. Desarrollará competencias en el personal que permita la excelencia en el

desempeño de sus funciones, mediante la formación de recurso humano

calificado.

3. Impulsará el fortalecimiento de la cultura de planificación orientada a riesgos

que abarque todos los niveles de la organización.

4. Incentivará la participación y coordinación de las diferentes dependencias que

integran el CONARE para el desarrollo exitoso de los procesos que permitan

el fortalecimiento del sistema de control interno.

5. Implementará el desarrollo de sistemas de información integrados que

permitan la adecuada gestión institucional.

146

6. Promoverá el intercambio y la transferencia de conocimientos mediante la

interacción con otras instituciones que cuenten con sistemas de control

desarrollados.

7. Impulsará en las dependencias y programas del CONARE el desarrollo de

buenas prácticas en el tema de control interno que permita el fortalecimiento

del sistema de control.

8. Implementará mecanismos que promuevan la rendición de cuentas, la

transparencia, la eficiencia y eficacia en las operaciones, que permitan mejorar

los índices de gestión institucional.

9. Promoverá en el personal el apego a normas éticas de conducta tanto en el

cumplimiento de sus funciones como en las relaciones interpersonales.

10. Impulsará acciones para la adecuada evaluación y el seguimiento del sistema

de control interno institucional.

5.1.2.2 Propuesta de Misión, Visión y Valores de la UCI

Misión

Ser un órgano asesor y de apoyo al CONARE en la implementación, evaluación, fortalecimiento y seguimiento del sistema de control interno, promoviendo la eficiencia y eficacia en las operaciones, el adecuado desempeño y gestión institucional.

Visión

La Unidad de Control Interno al 2015 será reconocida por su aporte a la mejora institucional, fomento de la cultura de control y al logro de los objetivos y metas del CONARE

Valores

Respeto Transparencia

Compromiso del personal Trabajo en equipo

Excelencia Imparcialidad

147

5.1.2.3 Principales Macroprocesos

Se propone que la unidad de control interno del CONARE desarrolle los siguientes

macroprocesos:

Figura 2 Principales Procesos de la UCI

Fuente: Elaboración propia

5.1.2.3.1 Fortalecimiento del ambiente de control

El proceso de fortalecimiento del ambiente de control busca promover acciones que

coadyuven a la sensibilización del personal y creación de una cultura de control

interno institucional por medio de la capacitación constante, comunicación y

divulgación de promulgación de un código de ética, el establecimiento de una

estructura organizacional acorde a los requerimientos y dinámica institucional.

FORTALECIMIENTO DEL AMBIENTE DE

CONTROL

SISTEMAS DE INFORMACION

POLITICAS Y PROCESOS

VALORACION DE RIESGOS SEGUIMIENTO

148

5.1.2.3.2 Valoración de Riesgos

El proceso de valoración de riesgos permite identificar y administrar mediante la

definición de acciones de mitigación los riesgos relevantes que pueden impactar el

logro de los objetivos institucionales, incluye acciones como la actualización del

marco orientador del SEVRI.

Este proceso se efectuará en el CONARE tomando como referencia el Plan

Estratégico Institucional donde se establecerán los objetivos estratégicos como guía

para realizar la identificación de riesgos.

En el diagrama no. se muestran las etapas del proceso de valoración de riesgos:

Figura 3 Etapas del Proceso de SEVRI Unidad Control Interno

Fuente: Elaboración propia.

Plan Estreategico Institucional

Identifiocación de Riesgos

Análisis de Riesgo

Evalaución de Riesgo

Administarción de Riesgos

Revisión de Riesgos

Documentación

149

5.1.2.3.3 Políticas y procesos

La Unidad velará por la adecuada definición de políticas por parte de las instancias

superiores en temas como activos fijos, informes de rendición de cuentas,

planificación y documentación, procesamiento y registro de transacciones,

elaboración del plan estratégico, así como, la actualización y revisión de los

manuales de procedimientos institucionales.

5.1.2.3.4 Sistemas de información

La unidad promoverá el adecuado cumplimiento de las normas técnicas para la

gestión y el control de tecnologías de Información, además se gestionará el

desarrollo de sistemas de información integrados que apoyen la gestión institucional

y sistemas de información en materia de control interno.

5.1.2.3.5 Seguimiento

El seguimiento se efectúa mediante los procesos de autoevaluación y el monitoreo

del estado de cumplimiento e implementación de los Planes de Mejora de

Autoevaluación y Planes de Acción para la Administración de Riesgos se realiza con

el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de las acciones propuestas y la

definición de medidas correctivas.

En este sentido, se pretende monitorear el cumplimiento de la implementación de

informes de auditoría, evaluaciones de PAO, plan estratégico e informes de rendición

de cuentas, índice de gestión institucional y acciones institucionales para el

fortalecimiento del sistema de control interno en todos sus componentes.

A continuación se muestran las principales etapas del proceso.

150

Figura 4 Etapas del Proceso de Seguimiento Unidad Control Interno

Fuente: Elaboración propia.

La Autoevaluación se refiere a la evaluación del cumplimiento de los requerimientos

mínimos para el adecuado funcionamiento del SCI permitiendo identificar los

aspectos sujetos de mejora y el establecimiento de medidas correctivas a corto

plazo.

En concordancia a lo establecido en el artículo 17 de la ley de control interno donde

se indica que se debe realizar a menos una autoevaluación al año, la unidad

desarrollará el proceso de autoevaluación el cual contemplará entre otras las etapas

que se indican en la figura siguiente:

Verificación de la

Implemetación de planes definidos

Analisis del grado de

cumplimiento de planes

propuestos

Definición de medidas

correctivas

Elaboración del Informe de

Seguimiento

Divulgación de los resultados

151

Figura 5 Etapas del Proceso de Autoevaluación Unidad Control Interno

Fuente: Elaboración Propia.

5.1.2.3 Funciones de la UCI

Se propone para la unidad de control interno las siguientes funciones:

Coordinar el establecimiento, mantenimiento, perfeccionamiento,

funcionamiento y evaluación del sistema de control interno.

Asesorar a la Dirección Ejecutiva en la aplicación y cumplimiento de la

normativa que regula el control interno institucional.

Coordinar acciones que permitan el desarrollo adecuado del ambiente de

control institucional

Velar por el desarrollo de sistemas de información integrados que faciliten la

gestión institucional.

Verificar que los procesos y procedimientos se identifiquen y actualicen

periódicamente.

Desarrollar e implementar el proceso de Autoevaluación del Sistema de

Control Interno del CONARE

Desarrollar e implementar el proceso de Valoración de Riesgos en el

CONARE.

Sistema de Control Interno

Definición del Plan de

Autoevaluación

Elaboración de linstrumentos

Aplicación del Instrumento

Informe de Autoevaluación

y planes de mejora de las dependencias

Elaboración del Informe

Institucional

Divulgación de los resultados

152

Elaborar y actualizar la política de valoración de riesgos

Efectuar procesos de seguimiento de los planes de mejora definidos en el

informe de autoevaluación, así como, de los planes de acción para la

administración de los riesgos, que permitan mejorar el desempeño

institucional.

Ejecutar actividades de capacitación en materia de control interno,

autoevaluación y SEVRI.

5.1.2.4 Estructura Organizativa

Para la Unidad de Control Interno se propone la siguiente estructura organizativa:

Figura 6 Organigrama propuesto UCI

Fuente: Elaboración propia.

La Unidad estaría conformada por un encargado, un profesional y una secretaria a

tiempo completo, tal como se muestra en el organigrama anterior, esto por cuanto el

CONARE tiene una estructura organizativa de mediano tamaño con una población

de 200 empleados, 4 programas de los cuales uno de ellos el programa OPES

cuenta con 9 dependencias entre las que destaca la Sección Administrativa con 6

procesos institucionales tales como: Proveeduría, Mantenimiento, Biblioteca,

Servicios Generales, Archivo Central y Recursos Humanos.

Por lo anterior, se justifica la conformación propuesta por tres colaboradores, por

cuanto todas estas dependencias y subprocesos participan en los procesos de

fortalecimiento del ambiente de control, valoración de riesgos, políticas y proceso y

seguimiento, siendo amplia la cantidad de unidades a las cuales hay que evaluar,

valorar riesgos, efectuar seguimiento, capacitar, brindar acompañamiento en el

Encargado

Profesional Secretaria

153

desarrollo de los procesos de control interno y coordinar acciones orientadas al

fortalecimiento de los componentes funcionales del sistema de control interno

institucional.

5.1.2.5 Niveles de Autoridad

Debido a que la Unidad de Control Interno cumple una función asesora, por cuanto,

es al jerarca y a los titulares subordinados a los que les corresponde por ley el

fortalecimiento del sistema de control interno y estos delegan en la unidad dicha

función, se propone que su ubicación sea como órgano staff de la Dirección Ejecutiva

del CONARE.

Si bien es cierto, en las universidades estas unidades especializadas se ubican

dentro de las Áreas de Planificación Institucional en el CONARE no es posible

ubicarla en esta área, por cuanto en la estructura organizativa no existe como tal.

En la figura siguiente se presenta el detalle de la ubicación dentro del organigrama

del CONARE de la UCI.

154

Figura 7 Organigrama CONARE con la UCI

Fuente: Elaboración Propia.

5.1.2.6 Perfil de Puestos

A continuación se detallan los perfiles de puestos propuestos para los colaboradores

de la Unidad de Control Interno.

5.1.2.6.1 Encargado

5.1.2.6.1.1 Formación Académica

Licenciatura en el área de Ciencias Económicas (Administración Pública,

Administración de Negocios, Planificación, Contaduría Pública).

5.1.2.6.1.2 Conocimientos adicionales

Ley General de Control Interno Nº 8292.

Manual de Normas de Control Interno para el Sector Público

155

Directrices para el Establecimiento y Funcionamiento del Sistema Específico

de Valoración del Riesgo Institucional.

Ley de Enriquecimiento ilícito

Ley de Administración Financiera

Gestión Pública

Contratación Administrativa

Planificación Estratégica y Planificación Operativa.

Procesos y procedimientos

Métodos estadísticos

5.1.2.6.1.3 Destrezas

Habilidades gerenciales

Pensamiento prospectivo y propositivo.

Liderazgo

Excelentes relaciones humanas

Facilidad de expresión escrita y oral.

Desarrollo de metodologías de trabajo.

Espíritu crítico

Capacidad de análisis

Trabajo en equipo

5.1.2.6.2 Profesional A

5.1.2.6.2.1 Formación Académica

Bachillerato en el área de Ciencias Económicas (Administración Pública,

Administración de Negocios, Planificación, Contaduría Pública)

5.1.2.6.2.2 Conocimientos adicionales

Ley General de Control Interno, Ley 8292.

Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional.

Ley General de Administración Pública

Contratación Administrativa

5.1.2.6.2.3 Destrezas

Capacidad de elaboración y redacción de informes.

156

Dominio y aplicación de herramientas para el procesamiento de datos.

Capacidad de análisis

Facilidad de expresión oral y escrita

Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión

5.1.2.6.3 Secretaria

5.1.2.6.3.1 Formación Académica

Técnico medio en el área o bachiller en educación media con título de

secretariado otorgado por una institución reconocida por el Ministerio de

Educación Pública.

5.1.2.6.3.2 Destrezas

Buenas relaciones interpersonales.

Excelente Redacción y ortografía.

Facilidad de expresión verbal y escrita.

Persona proactiva y dinámica

Gran capacidad de organización

Dominio de Windows, Microsoft Office e Internet.

Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.

5.1.2.7 Recursos requeridos para la implementación de la estrategia

La Unidad de Control Interno debe contar con presupuesto propio que le permita

desarrollar las acciones necesarias para promover el fortalecimiento del sistema de

control interno institucional.

A continuación se presenta el detalle del presupuesto requerido para la

implementación de la propuesta:

Cuadro 17 Detalle presupuesto requerido por la UCI para la implementación de

la estrategia

PARTIDA MONTO JUSTIFICACION

157

PRESUPUESTARIA

Remuneraciones 191.518.917

Incluye los gastos por

concepto de salarios para

el personal que integrará

la unidad.

Servicios de gestión y

apoyo 2.000.000

Incluye la contratación de

servicios profesionales

que realicen asesorías en

el tema de control interno y

desarrollen actividades de

capacitación dirigidas a los

funcionarios del CONARE

Servicios de desarrollo de

sistemas informáticos 15.000.000

Corresponde a la

contratación de una

empresa que desarrolle un

sistema de información a

la medida para el control

interno en el CONARE que

incluya los módulos de

autoevaluación y control

interno

158

PARTIDA

PRESUPUESTARIA MONTO JUSTIFICACION

Actividades de

Capacitación 13.800.000

Se incluyen pago de

capacitaciones al personal

de la unidad y gastos para

desarrollo de

capacitaciones internas

para el personal del

CONARE

Materiales y Suministros 800.000

Incluye gastos por

consumo de tintas y papel

para el tiraje de informes y

materiales divulgativos.

Bienes duraderos 2.000.000

Incluye compra de equipo

de computo e impresora

para la unidad

PRESUPUESTO TOTAL 227.518.917

Para una mayor comprensión del monto incluido en el cuadro anterior, por concepto

de remuneraciones, se presenta a continuación el detalle de estos cálculos:

159

Cuadro 18 Detalle remuneraciones UCI año 2012

Puesto Salario Base Total salario base anual

Años reconocidos Anualidad

Dedicación Exclusiva Total Anual

Aguinaldo + Aguinaldo

Salario Escolar

Salario Escolar 8,19%

Cargas 26,38%

Total

remuneraciones

Profesional A 541.843 6.502.117 2 390.127 1.950.635 834.836 758.367 722.254 2.642.757 13.495.623

Técnico Especializado C 411.235 4.934.825 2 296.090 0 498.795 453.106 400.526 1.578.985 8.063.319

Jefe A 743.783 8.925.399 5 1.338.810 2.677.620 1.219.119 1.107.450 1.054.714 3.859.244 19.707.793

Total 1.696.862 20.362.341 9 2.025.026 4.628.255 2.552.750 2.318.923 2.177.494 8.080.985 41.266.735

Se estima que para las años 2013-2015 se presentará un aumento en la partida de remuneraciones de 10% anual considerando factores como la inflación y crecimiento vegetativo. A continuación se presenta la estimación por concepto de remuneraciones para el período establecido.

Cuadro 19 Detalle remuneraciones UCI años 2012-2015

Año Remuneraciones

estimadas

2012 41.266.735

2013 45.393.409

2014 49.932.749

2015 54.926.024

Total 191.518.917

5.2 Plan de Capacitación y Sensibilización

Como se ha destacado considerablemente en la presente investigación la

capacitación y sensibilización es un elemento indispensable para lograr un

fortalecimiento efectivo del sistema de control interno, debido a que se debe

trabajar ampliamente en la incorporación del tema de control en la cultura

institucional.

Seguidamente se presenta una propuesta para la elaboración de un plan de

capacitación y sensibilización en materia de control interno en el CONARE.

5.2.1 Elementos que debe contener el plan de capacitación y sensibilización

de control interno en el CONARE.

Como se observa en el capítulo 2 correspondiente al marco teórico un plan de

capacitación debe contener al menos los siguientes elementos básicos:

diagnóstico de necesidades de capacitación, diseño, implementación y evaluación

del plan, los cuales se detallan a continuación.

161

5.2.2.1 Diagnóstico de Necesidades de capacitación

Como parte del proceso de elaboración de un plan de capacitación se requiere

efectuar un diagnóstico de necesidades de capacitación el cual proporcionará

información relevante para establecer los objetivos, contenidos y métodos de

capacitación.

Efectuadas las consultas a encargados de unidades de control interno de algunas

instituciones públicas y a los enlaces de control interno del CONARE sobre los

temas que deberían incluirse en el plan de capacitación y sensibilización se

proponen entre otros temas los siguientes:

Interpretación de la ley y las normas de control interno. Como se aplican?.

Casos prácticos

Importancia del control interno para apoyar la gestión

Participación y responsabilidades de los funcionarios y Jefaturas en

acciones de control interno,

Sistema de Control Interno

Beneficios asociados a establecimiento de sistemas de control interno

Autoevaluación de Control Interno

Valoración de Riesgos

Gestión por procesos

Vinculación Autoevaluación y Valoración de Riesgos

Vinculación Control Interno y Planificación Institucional

Normas Técnicas para la Gestión y el Control de Tecnologías de

Información en el CONARE

Ética en la función pública

Si bien es cierto esto no implica un diagnóstico de necesidades de capacitación si constituye una guía importante para el diseño de un plan de capacitación y sensibilización en el tema en un corto plazo.

5.2.2.2 Diseño del plan

Después de la definición de las necesidades de capacitación se debe establecer

un plan para solventarlas, el cual debe contener al menos los siguientes

componentes básicos:

5.2.2.2.1 Población meta

La propuesta plantea enfocar la capacitación y sensibilización a las jefaturas y

enlaces de control interno para que este funcionen como facilitadores en sus

162

dependencias de los diferentes procesos que la unidad de control interno realice y

que puedan además replicar a sus compañeros los conocimientos adquiridos.

5.2.2.2.2. Objetivos a alcanzar

Los objetivos que se pretenden alcanzar con la implementación del plan de

capacitación son los siguientes:

Dar a conocer a las jefaturas y enlaces de control interno del CONARE el

marco conceptual y normativo del Control Interno en Costa Rica

Concientizar al personal de CONARE sobre la importancia del control

interno en el desarrollo de sus funciones y el desempeño institucional

Desarrollar conocimientos y habilidades en los funcionarios del CONARE

en la aplicación metodologías y acciones tendientes a fortalecer el sistema

de control Interno institucional.

5.2.2.2.3. Métodos, técnicas y recursos necesarios

Analizadas las necesidades de capacitación se deben definir las técnicas y

métodos que se utilizaran para realizar la capacitación entre las que destacan:

conferencias, instrucción programada, lecciones o sesiones de teoría, talleres, en

el caso particular del plan de capacitación en el tema de control interno se sugiere

realizar un adecuado equilibrio entre teoría y práctica para lograr un mayor

impacto en el capacitado.

En cuanto a los recursos que se requieren para desarrollar exitosamente el plan

de capacitación, se deben considerar adicional a los honorarios del instructor y el

espacio físico, el equipo audiovisual, materiales para desarrollar los talleres,

certificados y alimentación de los participantes.

5.2.2.2.4. Contenidos

Se deben analizar los resultados del diagnóstico de necesidades, para definir los

programas de capacitación y posteriormente los contenidos que deben incluirse en

el plan de capacitación. Esta será una labor que deberá realizarse posteriormente.

5.2.2.2.5. Persona que impartirá la capacitación Se presenta a continuación la propuesta de perfil del capacitador:

Grado académico: Licenciatura o Maestría en Administración o en alguna

carrera de Ciencias Económicas

163

Haber recibido al menos 8 cursos de capacitación en materia de control

interno

Experiencia comprobada impartiendo cursos de capacitación en materia de

control interno.

Estar incorporado al Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de

Costa Rica y certificación de estar al día con las cuotas de colegiatura.

5.2.2.2.6 Lugar donde se impartirá la capacitación

El espacio físico idóneo para impartir las capacitaciones sería el Auditorio del

CONARE debido a la comodidad, cercanía y facilidades que ofrece en términos de

tecnología, equipo y sonido.

5.2.2.2.7. Horario

Para facilitar y promover la participación de la mayor cantidad de jefaturas y

enlaces de control interno se propone que las capacitaciones se efectúen en

horario de 8:00 am a 4 pm con recesos en la mañana y tarde de 15 minutos y 1

hora de almuerzo, para los participantes es más cómodo reservar un solo día y no

varios debido a sus compromisos laborales.

5.2.2.3 Implementación del Plan de Capacitación

Una vez efectuado el diseño del plan de capacitación debe procederse a su

implementación paulatina como parte de un proceso continúo de formación y

sensibilización del personal para un período de 4 años al cabo de los cual se

evaluará y se establecerán nuevos objetivos.

5.2.2.4 Evaluación del plan

Los planes de capacitación representan una inversión en términos de materiales,

tiempo del instructor, perdidas de producción mientras los individuos se están

entrenando, entre otros, por lo que se requiere que produzcan un valor agregado a

la organización. En este sentido, es importante evaluar si el plan de

entrenamiento satisface las necesidades para las cuales fue diseñado

(Chiavenato, 2002).

Por tanto, la unidad de control interno debe establecer parámetros de evaluación

tanto de los participantes como de las acciones de capacitación, para los

participantes se sugiere pruebas cortas individuales de selección única o múltiple

sobre los temas tratados y ejercicios grupales donde se apliquen los

conocimientos en forma práctica y para las acciones de capacitación se deberá

elaborar un pequeño cuestionario que permita la definición de acciones

164

correctivas, modificación de contenidos, metodologías, horarios e instructores,

acondicionamiento, infraestructura entre otros.

5.3 Sistemas de Información para la UCI

Se plantea en la presente propuesta la adquisición o desarrollo de sistemas de

información para apoyar los procesos de autoevaluación y SEVRI, que incorpore

elementos de monitoreo y seguimiento y que facilite el procesamientos de los

datos obtenidos en ambos procesos.

De acuerdo con las experiencias del pasado que se han suscitado en la institución

con la adquisición de software que no se ajustan a las necesidades institucionales

se sugiere un desarrollo a la medida para poder incorporar todos los elementos

que la unidad de control interno requiere y garantizar la flexibilidad del sistema.

Algunos de los elementos que debe incorporarse al sistema de información

destacan los siguientes:

5.3.1 Requerimientos generales

Acceso al sistema: El acceso al sistema deberá realizarse por medio de la

asignación de 2 claves por dependencia (jefatura y enlace) y claves a la

UCI

Niveles de usuario

Nivel 1 (Usuarios: jefatura-enlaces)

Ingreso de información del SEVRI y Autoevaluación

Consulta de datos, reportes, impresiones

Consulta de estado del cumplimiento

Comunicación con UCI para consultas.

Editar los planes de mejora y acción previa autorización de la UCI en

los plazos establecidos para tal efecto.

Nivel 2 (UCI- Administradores del Sistema)

Revisión de información

Modificación de información

Aprobación de modificaciones a los planes

Consulta de datos, reportes, impresiones

Comunicación con jefaturas, enlaces

165

Acceso a la información: Los usuarios de nivel 1 deben tener acceso

únicamente a información de su dependencia o programa. En cualquier

momento podrán editar información con una autorización previa de la UCI.

Opciones salir y guardar: Incluir botones para salir del sistema y guardar

en cada pantalla

Observaciones: Incluir espacio para observaciones finales, delimitado en

cantidad caracteres.

Manual de usuarios: Incluir al inicio el manual de usuario del sistema.

5.3.2 Modulo Valoración de Riesgos

El sistema contendrá una pantalla por cada una de las etapas del proceso de

valoración de riesgo según lo establece la metodología de valoración de riesgos

aprobada en el CONARE.

5.3.2.1 Identificación de Riesgos

El usuario define el evento, las causas y las consecuencias asociado a un objetivo

del Plan Estratégico Institucional (los cuales aparecerán cargados en el sistema),

tal como se muestra en la siguiente matriz:

Cuadro 20 Matriz de Identificación de Riesgos

Objetivo Plan

Estratégico Evento Causa Consecuencia

Fuente: Elaboración propia

Seguidamente el sistema debe mostrar el listado con la estructura de riesgos

institucionales, para que el usuario seleccione la categoría del riesgo que

corresponde. A continuación se muestra la estructura de riesgos que se propone

para el CONARE y que debería cargarse en el sistema.

166

Cuadro 21 Estructura de Riesgos Institucional

Estructura de Riesgos

Origen Fuente Riesgo

Riesgo

Externo

Políticos Negociación del Convenio de Financiamiento para la Educación Superior

Tecnológicos Innovación Tecnológica Económicos Variación del tipo de cambio

Indicadores económicos nacionales e internacionales

Jurídicos Incumplimiento de la legislación nacional e internacional vigente

Financieros Financiamiento de la Educación Superior

Interno

Financieros

Flujo de caja

Presupuesto y planificación

Información contable

Asignación de recursos

Disponibilidad de recursos

Evaluaciones de reportes financieros

Evaluación de inversiones Tecnologías y Sistemas

de Información Sistemas de información

Infraestructura tecnológica

Mantenimiento

Integridad y Seguridad de la información

Calidad de la información

Disponibilidad de la información

Telecomunicaciones

Disposición al cambio

Interrupción en los servicios

167

Estructura de Riesgos

Origen Fuente Riesgo

Riesgo

Jurídicos

Fraude de funcionarios públicos

Actos ilegales

Compromiso contractual

No acatamiento de normativa interna

Convenio de Coordinación de la Educación Superior

Recursos Humanos

Salud y seguridad

Capacitación

Desarrollo del personal

Reclutamiento

Selección

Motivación e Incentivos

Recargo de Funciones

Evaluación del desempeño

Brecha de desempeño

Recurso Humano idóneo

Recurso Humano suficiente Administrativos

Uso no autorizado de

activos

Contrataciones o Licitaciones

Contratistas y proveedores

Infraestructura

Comunicación y Divulgación Dirección

Normativa

Lineamientos y políticas

Liderazgo

Líneas de Autoridad

Rendición de cuentas

168

Estructura de Riesgos

Origen Fuente de Riesgo Riesgo

Planificación Planificación estratégica

Alineamiento

Monitoreo del entorno

Estructura organizacional

Implementaciones de proyectos sin estudios previos

Indicadores de gestión Métodos Procedimientos

Eficiencia en los procesos

Lentitud de procesos (tiempos del ciclo)

Fuente: Elaboración propia

5.3.2.2 Análisis de Riesgo

El usuario definirá para cada riesgo identificado una probabilidad de ocurrencia y

un impacto esperado en caso de que se materialice el riesgo, además se incluyen

los controles existentes y la calidad de los mismos (bueno, regular y malo) para

finalmente determinar un nivel de riesgo. Esta información se muestra en el cuadro

siguiente:

Cuadro 22 Matriz Análisis de Riesgos

Riesgo Probabilidad Impacto Controles

existentes

Calidad del

Control

Nivel de

Riesgo

Fuente: Elaboración propia

169

Para seleccionar la probabilidad y el impacto el sistema cargará los parámetros

definidos en la metodología para la valoración de riesgos del CONARE, los cuales

se muestran a continuación:

Probabilidad

Puntaje Probabilidad

1 Baja

2 Media

3 Alta

Impacto

Puntaje Probabilidad

3 Alto

2 Medio

1 Bajo

2 Manejable

1 Nula

Se incorpora en la matriz los controles existentes y se evalúa la calidad de la

medida (buena, regular, mala), para finalmente determinar el nivel de riesgo

residual el cual se obtiene de la multiplicación de la probabilidad y el impacto.

5.3.2.3 Evaluación de Riesgo

Con el nivel de riesgo residual se definen los parámetros de accesibilidad de

riesgos los cuales se establecen de acuerdo a la tabla siguiente:

Nivel de Riesgo Parámetro de

Accesibilidad

Resultado de

la Evaluación

1-3 Riesgo bajo

Aceptable, no

se administra

4-8 Riesgo Medio

Riesgo medio,

se administra

9-15 Riesgo Alto

Riesgo alto, se

administra

170

En esta pantalla se mostrará el resultado de la evaluación y los valores de los

riesgos residuales identificando por colores los riesgos altos, medios y bajos.

5.3.2.4 Tratamiento de los riesgos

Se propone agregar a la metodología existente para la valoración de riesgos en el

CONARE el tratamiento que se le dará a cada uno de los riesgos según el

resultado de la evaluación. Según lo define la Norma Neozelandesa (1999:16):

Evitar: El riesgo

Reducir: La probabilidad de ocurrencia y el impacto

Transferir: El riesgo o parte de este con un tercero por medio de contratos,

arreglos de seguros entre otros.

Retener: Riesgos residuales

5.3.2.5 Administración de Riesgos

En esta etapa se definen acciones para los riesgos altos y medios, el sistema no

permitirá la definición de acciones que no sean anuales ni la definición de

acciones para los riesgos bajos. Visualmente se presenta de la siguiente forma:

Cuadro 23 Matriz Administración de Riesgos

Acción

seleccionada

Fecha inicio/

Fecha Fin

Recursos

Necesarios

Responsable

Ejecución

Responsable

Monitoreo

Fuente: Elaboración Propia

5.3.2.6 Seguimiento

Como parte del seguimiento a la implementación del plan de acción para la

administración de riesgos, se incluirá una sección de estado de las acciones

pendientes como se muestra a continuación:

171

Estado de Acciones pendientes:

Acciones pendientes de implementar

Acciones pendientes de finalizar

Acciones próximas a vencer

Acciones completadas

5.3.2.7 Consideraciones Generales

El modulo de valoración de riesgos deberá considerar una serie de aspectos generales entre los que se encuentran los siguientes:

Envío de información: Una vez definido el plan de acción para la

mitigación de los riesgos el usuario (jefatura) envía la información para su

verificación y revisión por parte de la UCI

Confirmación y reporte: Si el plan es aprobado el sistema enviará un

confirmación al usuario (enlace) y este podrá imprimir un reporte de la

información ingresada al sistema.

Tipos de reportes: Reportes por etapa, reporte de planes de acción por

dependencia y por programa y de evaluación del cumplimiento.

Seguimiento: El sistema enviará recordatorios de vencimiento 15 días

antes de la fecha de vencimiento de la acción, así como, después de su

vencimiento. Además en cualquier momento el usuario podrá consultar y

revisar la información de su plan de acción

Evaluación: El usuario ingresará la información del grado de cumplimiento

de los planes de acción.

5.3.3 Módulo Autoevaluación

El sistema de información contendrá además un modulo de autoevaluación, el cual se detalla a continuación.

5.3.3.1 Autoevaluación Anual

El sistema cargará las preguntas de la Autoevaluación para cada año definiéndose

una fecha de inicio y fin para el llenado del cuestionario, después de esta fecha el

sistema no permitirá el ingreso de la información por parte de los usuarios.

Seguidamente se muestra un ejemplo de la matriz que se incluirá en el sistema

para completar la Autoevaluación.

172

Cuadro 24 Matriz Autoevaluación de Control Interno

Componente 1 Ambiente de Control

Autoevaluación Estado de Cumplimiento

Preguntas SI NO PARCIAL

Fuente: Elaboración propia

5.3.3.2 Definición Planes de Mejora

Para las preguntas que obtengan una respuesta de cumplimiento parcial o

incumplimiento total se definirán planes de mejora los cuales incluirán la

información que se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 25 Matriz Planes de Mejora

Acción pendiente

de cumplimiento Acción de mejora Plazo Responsable

Fuente: Elaboración Propia

5.3.3.3 Seguimiento Planes de Mejora

Cada semestre se efectuará el seguimiento de los planes de mejora donde el

usuario establecerá el porcentaje de avance y justificará en caso de no haber

cumplido la acción en un 100%, tal y como se muestra a continuación:

Cuadro 26 Matriz Seguimiento Planes de Mejora

Acción de

Mejora Plazo Responsable % de avance

Justificación

% de avance

Fuente: Elaboración propia

173

Al igual que el módulo de Valoración de Riesgos como parte del seguimiento a la

implementación de los planes de mejora, se incluirá una sección de estado de las

acciones pendientes como se muestra a continuación:

Estado de Acciones pendientes:

Acciones pendientes de implementar

Acciones pendientes de finalizar

Acciones próximas a vencer

Acciones completadas

5.3.2.5 Consideraciones Generales

En el modulo de autoevaluación se deberán considerar una serie de aspectos generales entre los que destacan:

Envío de información: Una vez definido el plan mejora el usuario (jefatura)

envía la información para su verificación y revisión por parte de la UCI.

Confirmación y reporte: Si el plan es aprobado el sistema enviará un

confirmación al usuario (enlace) y este podrá imprimir un reporte de la

información ingresada al sistema.

Tipos de reportes: Reportes de la Autoevaluación, reporte de planes de

mejora por dependencia y por programa y reportes de evaluación del

cumplimiento.

Seguimiento: El sistema enviará recordatorios de vencimiento 15 días

antes de la fecha de vencimiento de la acción, así como, después de su

vencimiento. Además en cualquier momento el usuario podrá consultar y

revisar la información de su plan de acción

Evaluación: El usuario ingresará la información del grado de cumplimiento

de los planes de mejora.

5.4 Viabilidad de la estrategia

La estrategia propuesta para que pueda ser viable debe de contar con una serie de elementos indispensables para su exitosa implementación; los cuales se detallan a continuación:

Ser conocida por las instancias superiores

Solicitar al CONARE del presupuesto requerido para la implementación de

la estrategia el cual asciende a 227.518.917 colones.

Gestionar ante la dirección ejecutiva la asignación de los recursos en el

presupuesto institucional para la implementación de la estrategia.

174

Presentación ante los directores de programa para su sensibilización y

apoyo en el proceso de implementación.

Divulgación de la estrategia a todo el personal de la institución.

Implementar la estrategia en forma paulatina según se señala en la

propuesta.

Si las condiciones antes descritas se cumplen la estrategia podrá ser implementada y cumplir con los objetivos propuestos, que permitan un adecuado fortalecimiento del sistema de control interno en el CONARE.

175

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

176

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de efectuar el análisis de resultados y elaborar la propuesta de

estrategia para el fortalecimiento de la organización del sistema de control interno

del CONARE se identificaron las siguientes conclusiones y recomendaciones:

6.1 Conclusiones

6.1.1 En las universidades estatales se cuenta con dependencias especializadas

dentro de la estructura organizativa que se encarga de desarrollar acciones para el

fortalecimiento del sistema de control interno institucional, las cuales fueron

creadas entre los años 2006-2008 y los principales procesos que realizan son: la

autoevaluación, valoración de riesgos, capacitación y seguimiento.

6.1.2 Existen en la UCR, UNED y el TEC sistemas informáticos que apoyan y

facilitan los procesos de autoevaluación y SEVRI, además se asignan recursos

anualmente para el adecuado funcionamiento de las dependencias encargadas

del control interno institucional.

6.1.3 El CONARE no cuenta con un ambiente que propicie el fortalecimiento del

sistema de control interno institucional, por cuanto, se presentan importantes

carencias en términos de estructura organizativa como es el caso de la ausencia

de un Departamento de Recursos Humanos que promueva e implemente planes

de capacitación, inducción, incentivos y evaluación del desempaño adecuados;

además, no existe un código de ética institucional que establezca los criterios

mínimos de conducta que debe seguir cada funcionario.

6.1.4 En términos de actividades de control, no existen políticas para el control de

activos institucionales, rendición de cuentas, documentación, procesamiento y

registro de transacciones, sin embargo, se efectuó un esfuerzo importante en el

año 2010 por contar con un manual de procedimientos institucionales aprobados

por el CONARE.

6.1.5 No se cuenta en el CONARE con un plan estratégico institucional que

constituya un insumo para la definición de acciones específicas que coadyuven al

logro de la misión y objetivos institucionales

177

6.1.6 Se presenta un incumplimiento importante en la implementación de las

normas técnicas para la gestión y el control de Tecnologías de Información en el

CONARE.

6.1.7 No se ha realizado el seguimiento de los planes de acción para la

administración de riesgos por razones de tiempo y recursos, pero si se ha

efectuado el seguimiento de los planes de mejora de las autoevaluaciones

anuales.

6.1.8 El 90% de los enlaces de control interno entrevistados indicaron que era

necesario asignar personal a tiempo completo para desarrollar acciones en

materia de control interno y conformar una unidad de especializada en la materia.

6.1.9 Entre los procesos que se identifican como prioritarios que debería

desarrollar la unidad de control interno destacan la capacitación, la

implementación y fortalecimiento del sistema de control interno respectivamente.

6.1.10 La definición de planes de capacitación y sensibilización en materia de

control interno es señalado como de vital importancia para lograr un mayor

compromiso de los funcionarios con respecto al tema.

6.2 Recomendaciones

6.2.1 Que las instancias superiores del CONARE implementen la propuesta de estrategia para el fortalecimiento del sistema de control interno institucional. 6.2.2 Crear el Departamento de Recursos Humanos del CONARE y establecer el código de ética institucional como lo indican las Normas de Control Interno para el Sector Público. 6.2.2 Actualizar el marco orientador del SEVRI implementando la estructura de riesgos que se incluye en la propuesta y la valoración de riesgos asociada a los objetivos del Plan Estratégico del CONARE.

6.2.3 Definir políticas para el control de activos institucionales, rendición de cuentas, documentación, procesamiento y registro de transacciones. 6.2.4 Implementar en un 100% las normas técnicas para la gestión y el control de Tecnologías de Información en el CONARE, con el fin de que faciliten la gestión institucional y la integración de los procesos sustantivos.

178

6.2.5 Efectuar el seguimiento de los planes de acción para la administración de riesgos del CONARE y continuar el seguimiento de los planes de mejora definidos en las autoevaluaciones anuales.

6.2.6 Efectuar el seguimiento de la implementación de informes de auditoría, evaluaciones de PAO, plan estratégico, informes de rendición de cuentas e ‘índice de gestión institucional

6.2.7 Implementar por parte de la instancia superior la propuesta de creación de la

unidad especializada de control interno del CONARE.

6.2.8 Implementar la propuesta de plan de capacitación y sensibilización en

materia de control interno para lograr su incorporación a la cultura institucional.

6.2.9 Desarrollar sistemas de información que apoyen los procesos de

autoevaluación y valoración de riesgos y coadyuven al fortalecimiento del sistema

de control interno institucional.

179

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía utilizada

Barrantes Echavarría Rodrigo (2009). Investigación un camino al conocimiento.

San José, Costa Rica. EUNED.

Chacón Gutiérrez Marianela, Corrales Corrales Juan Carlos y Hernández Ching

Paola (2006). Estrategia metodológica para la evaluación del sistema de control

interno en ACOPAC, según el Enterprise Risk Management-Integrated

Framework. Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura

en Contaduría Pública. Universidad de Costa Rica.

Chiavenato Idalberto(1999). Introducción a la teoría general de la Administración.

McGraw- Hill Interamericana S. A, Bogotá. Colombia.

Chiavenato, Idalberto (2002). Gestión del Talento Humano. McGraw Hill, Bogota,

Colombia.

Committee of Sponsoring organizations of the treadway commission (COSO)

(2002). Control Interno Estructura Conceptual integrada. Herramientas de

evaluación, Reporte a partes externas, Estructura conceptual, Resumen Ejecutivo

Informe COSO. Bogotá, Colombia.

CONARE-Auditoría Interna (2009). Informe de Auditoría Interna “Estudio de la

planificación estratégica de Tecnologías de Información. San José Costa Rica

CONARE-CETIC (2009). Marco Estratégico, Organización y Funciones. San José

Costa Rica.

CONARE (2011). Plan Anual Operativo y Presupuesto. San José, Costa Rica.

CONARE-CCIC (2011).Informe de Labores 2011. San José, Costa Rica.

Directriz No. D-3 2005-CO-DFOE: Directrices generales para el establecimiento y

funcionamiento del Sistema Específico de Valoración de Riesgos-CGR. San José,

Costa Rica. La Gaceta no 134 del martes 12 de julio del 2005

Estupiñan Gaitán Rodrigo (2006).Control Interno y Fraudes. Ecoe Ediciones

Bogotá Colombia.

Hampton R. David (1996). Administración. Mcgraw-Hill. Mexico D.F

180

Poder Legislativo de la Republica de Costa Rica. (2002). Ley General de Control

Interno 8292. Gaceta no. 169 del 4 de setiembre del 2002.

Poder Legislativo de la Republica de Costa Rica. (2001). Ley de la Administración

Financiera y Presupuestos Públicos. Gaceta no. 198 del 16 de octubre del 2001.

Poder Legislativo de la Republica de Costa Rica. (1978). Ley General de la

Administración Pública. Gaceta no.102 del 30 de mayo de 1978.

Poder Legislativo de la Republica de Costa Rica. (2004). Ley contra la Corrupción

y el enriquecimiento ilícito en la Función Pública. Gaceta no. 212 del 29 de

octubre del 2004.

Monge Ruiz Nelson y Carolina Vallecillo Calderón (2007). Plan de mejoras para el

sistema de control interno de la Subárea de Recursos Humanos del CENDEISS.

Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en

Administración Pública. Modalidad Práctica Dirigida. Universidad de Costa Rica

Normas de control interno para el Sector Público (2009). San José, Costa Rica.

Gaceta no. 26 del 6 de febrero del 2009.

Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información

(2007). San José Costa Rica. Gaceta no. 119 del 21 de junio del 2007

Romero Pérez Jorge (2002): Derecho administrativo general. Editorial EUNED,

San José, Costa Rica.

Smith, Barry(1990). El ABC de la capacitación practica. McGraw Hill, Mexico D.F.,

Bibliografía consultada

Asamblea Legislativa (2009). Plan de Trabajo en Control Interno y Riesgos.

Unidad de Control y Evaluación. San José, Costa Rica

Alfaro Rodríguez Leonidas, Fallas Hernández Jose María, Marín Ramírez Roberto,

Mora Acuña Oscar, Solano Póveda Gilbert y Zeledón Méndez Floribeth (1996).

Formulación de manual de procedimientos de control interno para los Almacenes

de Depósito Fiscal. Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de

Licenciatura en Administración de Empresas. Modalidad Seminario. Universidad

de Costa Rica.

Hidalgo García Juan Carlos( 2011). Propuesta de un sistema de capacitación en

procesos de desinfección del agua, dirigido al personal técnico y administrativo de

181

la Región Central Oeste del Instituto Costarricense de Acueductos y

Alcantarillados, para lograr continuidad y seguridad en la operación. San José,

Costa Rica.

Muller Delgado Martha(2000). Guía para la elaboración de TESIS y consultorio

gramatical. San José, Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Páginas web consultadas

Universidad de Cauca, Colombia. www. utp.co/control interno consultado 8-10-

2010.

Universidad Tecnológica de

Pereira.www.unicauca.edu.co/contenidos.php?CatSub=0.2.2 consultado 8-10-

2010

Universidad de Costa Rica www.ucr.ac.cr consultado 8-10-2010

Universidad Nacional www.una.ac.cr consultado 8-10-2010

Universidad Estatal a Distancia. www.uned.ac.cr consultado 8-10-2010

Instituto Tecnológico de Costa Rica(2010). www.tec.ac.cr consultado 8-10-2010

182

Anexos

ccic

Anexo 1: Marco Orientador del SEVRI en el CONARE

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES Oficina de Planificación de la Educación Superior

Comisión de Control Interno

MARCO ORIENTADOR DEL SISTEMA

ESPECÍFICO DE VALORACIÓN DE

RIESGO INSTITUCIONAL (SEVRI) EN EL

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

NOVIEMBRE, 2008

169

Directrices orientadoras para la establecimiento, operación y evaluación del Sistema Específico de Valoración de Riesgo Institucional en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) Con fundamento en las potestades conferidas por los artículos 7, inciso b) 13, 14, 18, 19 y 39 de la “Ley General de Control Interno” Nº 8292 publicada el 31 de julio de 2002, artículo 4 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República No. 7428 del 26 de agosto del 1994 el Consejo Nacional de Rectores establece que: CONSIDERANDO 1. Que de acuerdo con el artículo 7 de la “Ley General de Control Interno” Nº 8292, los

entes u órganos sujetos a fiscalización por parte de la Contraloría General de la República deberán disponer de un sistema de control interno.

2. El artículo 14 de dicha Ley establece los deberes de los jerarcas y titulares

subordinados en materia de valoración del riesgo 3. Que el artículo 18 de dicha Ley Nº 8292 dispone que todo ente u órgano, sujeto a

dicha Ley, deberá contar con un Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI), el cual permita identificar de forma adecuada el nivel de riesgo institucional y adoptar los métodos de uso continuo y sistemático, a fin de analizar y administrar el nivel de dicho riesgo. Asimismo señala que a la Contraloría General de la República le corresponde emitir los criterios y directrices generales que servirán de base para el establecimiento y funcionamiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional, sin menoscabo de los deberes que, en relación con la valoración del riesgo, corresponden cumplir al jerarca y los titulares subordinados, contenidos en el artículo 14 de dicha Ley.

4. Que el artículo 19 de dicha Ley Nº 8292 establece que el jerarca y los titulares

subordinados son responsables por el funcionamiento del SEVRI. 5. Que mediante resolución R-CO-64-2005 de fecha 01 de julio de 2005, la Contraloría

General de la República emite las Directrices Generales para el Establecimiento y Funcionamiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SERVI).

6. Que en la sesión 17-08 celebrada el 27 de mayo de 2008, el CONARE aprobó el Plan

de Trabajo de la Comisión de Control Interno del CONARE (CCIC), dentro del cual se contempla como una de las actividades “Ejecutar las acciones del plan para el diseño del marco orientador del SEVRI”.

7. Que mediante oficio DFOE-68 del 08 de febrero del 2006, la Contraloría General de la

República emite los parámetros de implementación de las “Directrices Generales para el Establecimiento y Funcionamiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SERVI)”.

170

8. Que el CONARE, en sesión 17-08 celebrada el 27 de mayo de 2008 conoció los resultados del Informe de Diagnóstico en materia de control interno en el que se concluyó la necesidad del establecimiento del Sistema de valoración del riesgo en la Institución.

9. Que algunos programas del CONARE han realizado esfuerzos en materia de

valoración de riesgo, sin embargo se hace necesario integrar los esfuerzos de todas las dependencias de la institución, para implementar y ejecutar el Sistema Específico de Valoración de Riesgo Institucional, que le permita en su conjunto administrar los riesgos relevantes que puedan afectar la consecución de los objetivos institucionales.

Por tanto: Se emiten las presentes Directrices orientadoras para la establecimiento, operación y evaluación del Sistema Específico de Valoración de Riesgo Institucional en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) I. POLÍTICA Artículo 1°.- Compromiso Institucional En el Consejo Nacional de Rectores nos comprometemos a impulsar la acción sistémica y coordinada de las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal, de acuerdo con el encargo establecido en el Convenio de Coordinación, apoyados en un Sistema Específico de Valoración de Riesgo Institucional. Artículo 2°.- Del ámbito de aplicación La presentes directrices serán de obligatoria aplicación en todos los programas del Consejo Nacional de Rectores, de manera que los directores de Programa, los jefes de División, los encargados de la Unidad de Cómputo y de la Oficina (Sección) Administrativa deberán garantizar la implementación y ejecución a cabalidad de todas las disposiciones contenidas en el presente documento. Artículo 3°.- Objetivos Establecer un Sistema Específico de Valoración de Riesgo Institucional de manera

que el mismo produzca información que apoye la toma de decisiones orientada a ubicar a la institución en un nivel de riesgo aceptable y así promover, de manera razonable, el logro de los objetivos en el CONARE.

Establecer la vinculación del Sistema Específico de Valoración del Riesgo del

CONARE con el Sistema de Plan-Presupuesto y la Autoevaluación del Sistema de Control Interno.

Artículo 4°.- De la Unidad Institucional de Control Interno. Se integra una unidad orgánica ubicada en la Dirección Ejecutiva de CONARE, la cual estará encargada de coordinar el proceso de fortalecimiento del sistema de control interno en el CONARE, con énfasis en la coordinación del proceso de autoevaluación del sistema de control interno y en el proceso de coordinación del establecimiento y fortalecimiento del sistema específico de valoración de riesgo institucional en el CONARE. Dicha unidad de control interno estará integrada por al menos dos profesionales.

171

Mientras que se conforma la Unidad de Control Interno, a la que se alude en el párrafo anterior, dichas funciones serán ejecutadas por la Comisión de Control Interno que nombró el CONARE mediante acuerdo CRN-310-07 del 4 de setiembre del 2007 y será apoyada por los enlaces de control interno nombrados en todas las divisiones, sección (es), programas y unidad (es).

Artículo 5°.- Orientaciones para el funcionamiento del SEVRI

El funcionamiento del SEVRI en el CONARE se ajustará a lo dispuesto en el presente documento denominado Marco Orientador.

Artículo 6°.- De los lineamientos El proceso para el establecimiento y funcionamiento del SEVRI en el CONARE se realizará según los siguientes lineamientos

Todas las actividades de coordinación para el establecimiento, mantenimiento, y

perfeccionamiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo estarán a cargo de la Unidad o Comisión de Control Interno.

En el CONARE se continuará con el trabajo para el establecimiento, en forma

paulatina y por etapas de un adecuado Sistema Específico de Valoración del Riesgo a nivel Institucional, el cual conforme la experiencia obtenida en los diferentes años estará en constante mejora y ajuste acorde con las realidades y necesidades institucionales.

En el CONARE se busca el fortalecimiento de la cultura institucional de planificación

con base en riesgos relevantes, mediante procesos de capacitación. La valoración del riesgo debe realizarla el Consejo Nacional de Rectores, la Auditoria

Interna y todas las en todas las divisiones, sección (es), programas y unidad (es) del CONARE.

Será responsabilidad de todo funcionario del CONARE colaborar en las actividades

para el establecimiento, mantenimiento y perfeccionamiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo. (SEVRI).

En el CONARE se realizarán los esfuerzos para asignar los recursos financieros,

humanos, técnicos para establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el Sistema específico de valoración de Riesgos y para la ejecución del Plan de Administración de Riesgos, todo según las disponibilidades institucionales.

En la primera fase del establecimiento del Sistema Específico de Valoración del

Riesgo se trabajará en forma participativa, directamente con los sujetos interesados internos.

172

Se desarrollará un proceso de identificación, análisis, evaluación, administración y revisión de riesgos en forma totalmente participativa.

Será responsabilidad de los diferentes titulares subordinados en conjunto con sus

colaboradores desarrollar procesos de seguimiento permanente del cumplimiento de las medidas de administración de riesgos que hayan sido definidas, así como la elaboración de una revisión integral en forma anual de cada uno de los componentes del Sistema Específico de Valoración del Riesgo.

Para el desarrollo de las etapas de identificación, análisis, evaluación y administración

de riesgos en cada una de las Dependencias del CONARE se deberán utilizar los formularios y lineamientos que se indican en el presente documento.

Se desarrollará una capacitación a todos los funcionarios del CONARE designados

para tener a cargo diversas tareas relacionadas con la implantación y funcionamiento del SEVRI.

En todas las dependencias del CONARE se desarrollará el proceso de identificación

de riesgos a partir de los objetivos institucionales contenidos en el PAO institucional para el ejercicio 2009, y las medidas de mitigación de riesgos que requieran presupuesto se incorporarán mediante variaciones al presupuesto del ejercicio 2009, según corresponda.

La determinación de riesgos y la propuesta de medidas para mitigar los riesgos

deberán obedecer a criterios que permitan obtener un producto realista, pertinente y con viabilidad.

Artículo 7°.- Prioridades Será prioritaria la vinculación del Sistema específico de valoración del riesgo con el

sistema de planificación-presupuesto en el CONARE.

Se trabajará en la capacitación para lograr un adecuado establecimiento y funcionamiento del Sistema Específico de Valoración del riesgo Institucional que constituya una cultura institucional de planificación con base en riesgos que coadyuven en el cumplimiento de los objetivos del CONARE.

II. ESTRATEGIA

Artículo 8°.- Estrategia Una vez que se cuenta con el presente Marco orientador del Sistema específico de valoración del riesgo institucional debidamente aprobado por el CONARE y comunicado a los diferentes Titulares Subordinados y sus colaboradores se realizará la estrategia que integra las siguientes acciones:

173

Acciones

Responsable

1. Continuar con el proceso de capacitación de los diferentes Titulares Subordinados y sus colaboradores en materia del Sistema específico de valoración del riesgo institucional.

2. Talleres de trabajo para que los Titulares subordinados y sus colaboradores, lleven a cabo la actividad de Identificación de Riesgos, y como facilitadotes estarán los miembros de la Comisión de Control Interno y un consultor externo contratado.

3. Talleres de trabajo para validar los productos

obtenidos de las sesiones de trabajo de Identificación de Riesgos, con los Titulares subordinados, sus colaboradores. Los miembros de la Comisión de Control Interno y un consultor externo contratado serán los facilitadores.

4. Talleres de trabajo para que los Titulares

subordinados, sus colaboradores lleven a cabo la actividad de Análisis de Riesgos y como facilitadores estarán los miembros de la Comisión de Control Interno y un consultor externo contratado.

5. Talleres de trabajo para validar los productos

obtenidos de las sesiones de trabajo de Análisis de Riesgos con los Titulares subordinados, sus colaboradores. Los miembros de la Comisión de Control Interno y un consultor externo contratado serán los facilitadores.

6. Talleres de trabajo para que los Titulares

subordinados y sus colaboradores lleven a cabo la actividad de Evaluación de Riesgos. y como facilitadores los miembros de la Comisión de Control Interno y un consultor externo contratado.

7. Talleres de trabajo para validar los productos

obtenidos de las sesiones de trabajo de Evaluación de Riesgos con los Titulares subordinados y sus colaboradores. Los miembros de la Comisión de Control Interno y un consultor externo contratado serán los facilitadores.

Coordina la Comisión de Control Interno del CONARE y participan los Titulares subordinados y colaboradores.

Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad. Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad. Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad. Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad. Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad. Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad.

174

Acciones

Responsable

8. Talleres de trabajo para que los Titulares subordinados y sus colaboradores lleven a cabo la actividad de elaboración del Plan con Medidas de Administración de Riesgos y como facilitadores los miembros de la Comisión de Control Interno y un consultor externo contratado..

9. Talleres de trabajo para validar los productos obtenidos de las sesiones de trabajo de elaboración del Plan con Medidas de Administración de Riesgos Los miembros de la Comisión de Control Interno y un consultor externo contratado serán los facilitadores.

10. Elaboración del Informe integral a nivel institucional para su presentación al Consejo de Rectores.

11. Seguimiento permanente de los productos que

se obtienen del Sistema específico de Valoración del Riesgo Institucional.

12. Fiscalizar y asesorar el Sistema Específico de Valoración del Riesgo del CONARE.

Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad.

Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad. Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad. Directores de Programas, Jefes de División y Sección, y Encargados de Unidad. Titulares subordinados y demás colaboradores. Auditoría Interna.

III. NORMATIVA Artículo 9°- Normativa 9.1 En la actividad de Identificación de riesgos se deberá generar la información que

se solicita en el Formulario N°1 denominado “Identificación de Riesgos”. A partir de los objetivos del PAO 2009 se deberán definir los eventos, las causas y las consecuencias (micro y macro).

9.2 En la actividad de Análisis de riesgos se deberá generar la información que se

solicita en el Formulario N°2 denominado “Análisis de Riesgos”. Se deben definir dos escenarios: riesgo inherente y riesgo residual y para cada uno de ellos determinar el Nivel de riesgo. En cada escenario se debe determinar la probabilidad bajo las condiciones de baja, media y alta y el impacto con las condiciones de crítico, alto que requiere atención, manejable y nulo. La

175

combinación de impacto y probabilidad permitirá determinar el nivel de riesgo según los criterios que se presentan en el Cuadro N°1 que se presenta a continuación:

Cuadro Nº 1 Análisis Probabilidad de Ocurrencia e Impacto Riesgo Inaceptable Riesgo a consulta Riesgo aceptable

PROBABILIDAD IMPACTO

PUNTAJE DESCRIPTIVO PUNTAJE DESCRIPTIVO

1 BAJA 5 CRITICO

2 MEDIANA 4 ALTO

3 ALTA 3REQUIERE

ATENCION

2 MANEJABLE

1NULO

(SIN RIESGOS)

MATRIZ DE RIESGOS

5 5 10 15

4 4 8 12

3 3 6 9

2 2 4 6

1 1 2 3

0 1 2 3

NIVEL DE RIESGO

9 - 15

4 - 8

1 - 3 POCA PROBABILIDAD CON POCO CON POCO IMPACTO

PROBABILIDAD

IMP

AC

TO

ALTA PROBABILIDAD CON ALTO IMPACTO

MEDIANA PROBABILIDAD CON MEDIANO IMPACTO

176

Riesgo Alto es el Inaceptable (9-15) Riesgo Medio es el riesgo a consulta (4-8) Riesgo bajo es el aceptable (1-3) 9.3 En la actividad de Evaluación de riesgos se deberá generar la información que se

solicita en el Formulario N°3 denominado “Evaluación de Riesgos”.

Para el establecimiento de los riesgos aceptables se deberán atender los siguientes Parámetros de aceptabilidad del riesgo.

Serán considerados aceptables los riesgos que resultaren calificados con

nivel bajo como resultado de la evaluación realizada.

Riesgos que resultaren calificados con un nivel medio, sólo se podrán considerar aceptables en el tanto se justifique la imposibilidad de la administración de adoptar medidas para mitigar o minimizar dichos riesgos, situación que se debe conversar con la el nivel inmediato superior.

En ningún caso podrá considerarse aceptable un riesgo que resultare

calificado con un nivel alto.

9.4 En la actividad de Administración de riesgos se deberá generar la información que se solicita en el Formulario N°4 denominado “Administración de Riesgos”.

9.5 En la actividad de Revisión de riesgos se deberá generar la información que se

solicita en el Formulario N°5 denominado “Revisión de Riesgos”.

Será responsabilidad de los Titulares Subordinados realizar un seguimiento permanente a cada uno de los elementos del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional así como realizar una revisión semestral del sistema.

9.6 El Sistema específico de Valoración de Riesgos del CONARE utilizará una clasificación de riesgos según sus causas con las categorías de clasificación enunciadas en el Anexo N°1 de este documento.

9.7 Los Titulares Subordinados del CONARE serán responsables de promover en sus colaboradores conciencia de la importancia de la valoración de riesgos para el cumplimiento de los objetivos institucionales, uniformidad en el concepto de riesgo, conocimiento de las responsabilidades de los colaboradores en el SEVRI. Para contribuir con dicho fin los Titulares subordinados deberán establecer los mecanismos de comunicación permanentes.

177

Artículo 10°.- Glosario

Identificación de Riesgos.

Determinación en la descripción de los eventos de índole interno y externo que pueden afectar de manera significativa el cumplimiento de los objetivos fijados.

Análisis de Riesgos.

Determinación del nivel de riesgo a partir de la probabilidad y la consecuencia de los eventos identificados con ojo de experto.

Administración de los Riesgos.

Identificación, evaluación, selección y ejecución de medidas para la administración de riesgos.

Evaluación del riesgo.

Determinación de las prioridades para la administración del riesgo.

Revisión de riesgos.

El Seguimiento de los riesgos y la eficacia y eficiencia de las medidas para la administración de riesgos ejecutados.

Documentación de riesgos.

Actividad permanente del proceso de valoración del riesgo que consiste en el registro y la sistematización de información asociada con los riesgos.

Comunicación de riesgos.

Se deberá brindar información a los sujetos interesados, internos y externos y a la institución en relación con los riesgos institucionales.

Riesgo

Probabilidad de que ocurran eventos que tendrán consecuencia sobre el cumplimiento de los objetivos fijados.

Evento

Incidente o situación que podría ocurrir en un lugar especifico en un intervalo de tiempo en particular.

Causa

178

Manifestación, característica o variable mensurable u observable que indica la presencia de un riesgo, lo provoca o modifica su nivel.

Consecuencia

Conjunto de efectos derivados de la ocurrencia de un evento expresado cualitativamente, sean pérdidas.

Medida para la administración de los riesgos

Disposición razonada definida por la Institución previo a la ocurrencia de un evento para modificar, transferir, prevenir, atender o retener riesgos.

Nivel de riesgo

Grado de exposición al riesgo que se determina a partir del análisis de la probabilidad de ocurrencia del evento y de la magnitud de su consecuencia potencial sobre el cumplimiento de los objetivos.

Parámetros de aceptabilidad de riesgos

Criterios que permiten determinar si un nivel de riesgo específico se ubica dentro de la categoría de nivel de riesgo aceptable.

Nivel de riesgo aceptable.

Nivel de riesgo que la institución está dispuesta y en capacidad de retener para cumplir con sus objetivos, sin incurrir en costos ni efectos adversos excesivos en relación con sus beneficios esperados o ser incompatible con las expectativas de los sujetos interesados.

ANEXOS

180

ANEXO N°1: LA ESTRUCTURA DE RIESGOS INSTITUCIONAL

Sistema Específico de Valoración de Riesgos Institucionales

Estructura de Riesgos Institucionales del CONARE

Fuente de riesgo

Externo:

Políticos

Económicos

Jurídicos

Tecnológicos

Financieros

Internos:

Financieros

Tecnología y Sistema de Información

Jurídicos

Recursos Humanos

Planificación

Métodos

FORMULARIOS

182

Sistema Específico de Valoración Riesgos del CONARE Formulario N°1: Identificación del Riesgo

Dependencia______________________________________________________________________________________________ Nombre del responsable del proceso__________________________________________________________________________

Objetivo /Meta del

Plan Operativo

Descripción del riesgo

N° de Riesgo

Evento Causa Consecuencia Micro y Macro

Institucional

Realizado por: ________________________________________________________________ Firmas: _____________________________________________________________________ Fecha: ____________________

183

Sistema Específico de Valoración Riesgos del CONARE

Formulario N°2: Análisis de Riesgos Dependencia ______________________________________________________________________________________________

N° De

Riesgo

Probabilidad Impacto Nivel de Riesgo

Inherente (sin

medidas)

Medidas de Administración de Riesgos existentes

Probabilidad Impacto Nivel de Riesgo residual

(con medidas)

Descripción de las

medidas

Actitud Aptitud

Realizado por:______________________________________________________________ Firmas: _________________________________________________________________ Fecha: ________________________

184

SISTEMA ESPECÍFICO DE VALORACIÓN DE RIESGO DEL CONARE Formulario N°3: Matriz de Evaluación de Riesgos

Nombre de la Dependencia_________________________________________________________________________________ Nombre del responsable de la dependencia:___________________________________________Firma___________________

Nº de Riesgo Nivel de Riesgo Residual

Priorización Parámetros de aceptabilidad de Riesgo

Resultado de evaluación (Priorización de Riesgos)

Realizado por: ________________________________________________________________________________________ Firmas: __________________________________________________________________________ Fecha: __________

185

Sistema Específico de Valoración Riesgos del CONARE Formulario N°4: Matriz de Administración de Riesgos

Dependencia _________________________________________________________________________________________________ Responsable de la Dependencia__________________________________________________Firma:__________________________

Riesgos Prioriza-

dos

Medidas Propues-tas

Cambio del nivel

de riesgo

con medida

Criterios Institucionales Medidas Selecciona-

das

Recur- sos Necesa-rios

Fecha Respon-sable

Análisis Costo/ beneficio

Capacidad e Idoneidad de

los entes

Interés Público/

Resguardo Hacienda Pública

Viabilidad Jurídica/ Técnica/ Operacional

Realizado por: _____________________________________________________________________________________________ Firmas: _______________________________________________________________________ Fecha: __________________

186

Sistema Específico de Valoración Riesgos del CONARE Formulario N°5: Matriz de Revisión de Riesgos

Dependencia ______________________________________________________________________________________________ Responsable de la Dependencia___________________________________________Firma:______________________________

Riesgos En orden

de Prioridad

Medidas Seleccionadas

Cronograma Recursos Necesarios

Responsable De ejecución

Responsable de Monitoreo

Realizado por: ____________________________________________________________________________________________ Firmas: ____________________________________________________________________________________

187

Anexo 2: Identificación de Factores Internos y Externos (Matriz FODA)

FACTORES FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS ESTRATEGIA

INTERNOS EXTERNOS

Infraestructura

gerencial

Finanzas

Recursos Humanos

Tecnología

Adquisición

Jurídicos

Políticos

Sociales

Económicos y

gubernamentales

Tecnológicos

Competitivos

188

Apéndices

189

Apéndice 1: Instituto Centroamericano de Administración Pública. Maestría

Nacional en Gerencia de Proyectos de Desarrollo. Entrevista sobre la

organización en las universidades estatales para el fortalecimiento del sistema

de control interno, aplicada a encargados de control interno

Tema: Estrategia de organización para el fortalecimiento del Sistema de Control

Interno del Consejo Nacional de Rectores

Propósito: Recopilar información sobre la organización existente en las universidades

estatales para fortalecer el sistema de control interno institucional

Preguntas:

1. Cuando se creó la unidad o sección de control interno?

2. Se cuenta en la universidad con el apoyo para el desarrollo de acciones para el

fortalecimiento del sistema de control interno institucional? Existen políticas a

nivel superior que apoyen a la Unidad o Sección?

3. ¿Cuál es el perfil de los funcionarios que laboran en la unidad o sección?

4. ¿Cuáles son los procesos que desarrolla la unidad o sección?

5. Se han definido procedimientos para los diferentes procesos que se desarrollan

en la unidad o sección?

6. ¿Considera que los perfiles son los adecuados para cumplir eficientemente con

las labores desarrolladas?

7. ¿Cuáles son las funciones de la unidad o sección?

8. ¿Qué actividades realizan dentro del marco de sus funciones?

9. Cuál es la estructura organizativa con la que cuenta actualmente la unidad?

10. Donde se encuentra ubicada la Unidad en la estructura organizativa de la

Universidad.

11. ¿Cuentan en la unidad o sección con planes de capacitación? .En caso de ser

afirmativa su respuesta. ¿Cuáles son los principales temas de capacitación?

12. ¿Para apoyar los procesos se han desarrollado sistemas de información o se

ejecutan de forma manual? Cuales sistemas de información se han

desarrollado?

13. Cuentan con recursos suficientes para desarrollar las actividades y funciones

previstas?

14. La Unidad o Sección tiene un presupuesto propio, cuales requerimientos y

partidas incluye?

15. Trabajan con enlaces en las diferentes dependencias, unidades y programas?

Como funciona?

16. Comentarios

190

Apéndice 2: Instituto Centroamericano de Administración Pública. Programa de

Maestría Nacional en Gerencia de Proyectos de Desarrollo. Guía para el análisis

documental del estado actual del sistema de control interno en el CONARE

Como parte de la fase de recopilación de información del trabajo final de graduación

denominada “Estrategia de organización para el fortalecimiento del Sistema de

Control Interno del Consejo Nacional de Rectores”, se desarrolla la presente guía

de verificación cuyo propósito es conocer el estado actual del sistema de control

interno en el CONARE.

Atentamente le solicitamos responder las preguntas que luego se presentan. La

información que usted nos brinde será estrictamente confidencial.

1. Ambiente de Control

1.1 ¿Existe en el CONARE un ambiente propicio para el desarrollo de las acciones

para la operación y fortalecimiento adecuado del sistema de control interno

institucional?

1.2 ¿Se manifiesta un compromiso real del jerarca y titulares subordinados con el

desarrollo del sistema de control interno institucional?

1.3 ¿Se han establecido en la institución valores éticos para el logro de una gestión

apegada a altos estándares de conducta?

1.4 ¿Se encuentra el personal del CONARE comprometido con su trabajo ?

1.5 ¿Se promueve el desarrollo profesional del personal de CONARE?

1.6 ¿Responde la estructura organizativa del CONARE a las necesidades y dinámica

institucional?

2. Valoración de Riesgos

2.1 ¿Se realiza en el CONARE valoración de riesgos ?

2.2 ¿La valoración de riesgos es efectiva, mejora o facilita la gestión institucional?

institucional?

2.3 ¿Considera que la valoración de riesgos se utiliza en el CONARE como insumo

para mejorar la planificación institucional?

2.4 ¿Existe una vinculación efectiva con los objetivos y metas estratégicos del

CONARE?

191

3. Actividades de control

3.1 ¿Existe en el CONARE control de activos?

3.2 ¿Se han definido directrices donde se establezcan parámetros para su uso y

custodia?

3.3 ¿Se realiza una planificación adecuada de las necesidades de activos?

3.4 ¿Se han establecido formularios uniformes para la documentación,

procesamiento y registro de las transacciones que se realizan en la institución?

3.5 ¿La gestión documental se realiza en plazos razonables y pertinentes?

3.6 ¿En términos financieros mantienen registros contables y presupuestarios

actualizados, se realizan las comprobaciones periódicas necesarias?

3.7 ¿Se efectúa una supervisión constante por parte de los titulares subordinados

sobre sus colaboradores para garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones?

3.8 ¿Se elaboran y comunican los resultados de los informes de labores de las

dependencias y programas del CONARE?

4. Seguimiento

4.1 ¿Se efectúan en la institución actividades de comprobación del cumplimiento de

las acciones definidas para mejorar los procesos?

4.2 ¿Se realizan autoevaluaciones periódicas en que se verifiquen el cumplimiento y

validez del sistema de control interno? Cada cuanto?

192

Apéndice 3: Instituto Centroamericano de Administración Pública. Programa de

Maestría Nacional en Gerencia de Proyectos de Desarrollo. Cuestionario

estructurado sobre el estado actual del sistema de control interno en el

CONARE, aplicado a los encargados de sistemas de información y archivo

institucional

Como parte de la fase de recopilación de información del trabajo final de graduación

denominada “Estrategia de organización para el fortalecimiento del Sistema de

Control Interno del Consejo Nacional de Rectores”, se desarrolla el presente

cuestionario cuyo propósito es conocer el estado actual del sistema de control

interno en el CONARE.

Atentamente le solicitamos responder las preguntas que luego se presentan. La

información que usted nos brinde será estrictamente confidencial.

1. Sistemas de información

1.1 ¿ Se cuenta en el CONARE con sistemas de información que apoyen la gestión

institucional y logro de objetivos?

Si. No (pase a la pregunta 4.5)

1.2 ¿Estos sistemas son manuales o automatizados?

Si. No

1.3 ¿Estos sistemas de información son flexibles, permiten adecuarlos a las

condiciones cambiantes del entorno y los riesgos que se puedan presentar para su

utilización?

Si. No

1.4 ¿Los sistemas son coherentes con los objetivos institucionales, se desarrollan

vinculados al Plan Estratégico Institucional y el marco estratégico de tecnologías de

información?

Si. No

193

1.5 ¿Se realiza en CONARE el almacenamiento y recuperación de la información

institucional de manera oportuna y eficiente, y de conformidad con las necesidades

institucionales?

Si. No

1.6 ¿Existen políticas y procedimientos de archivo apropiados para la preservación

de los documentos e información que la institución deba conservar?

Si. No

1.7 ¿La información recopilada, procesada y generada responde a los requerimientos

de los distintos usuarios, es de calidad en términos de confiabilidad y oportunidad?

Si. No

1.8 ¿La comunicación de esta información se efectúa a las instancias pertinentes en

el tiempo indicado?

Si. No

¿Por qué? ________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

1.9 ¿Las tecnologías de información apoyan los procesos de gestión de la

información documental?

Si. No

194

Apéndice 4:Instituto Centroamericano de Administración Pública. Programa de

Maestría Nacional en Gerencia de Proyectos de Desarrollo. Cuestionario sobre

la pertinencia de constituir una unidad especializada en control interno y

definir planes de capacitación y sensibilización en dicha materia en el

CONARE. Aplicada a los enlaces de control interno de cada dependencia

Como parte de la fase de recopilación de información del trabajo final de graduación

denominada “Estrategia de organización para el fortalecimiento del Sistema de

Control Interno del Consejo Nacional de Rectores”, se desarrolla el presente

cuestionario cuyo propósito es conocer la pertinencia de constituir una unidad

especializada de control interno en el CONARE y definir planes de capacitación y

sensibilización institucional en dicha materia.

Atentamente le solicitamos responder las preguntas que luego se presentan. La

información que usted nos brinde será estrictamente confidencial.

Instrucciones:

1. Marque con X la casilla que corresponda a su respuesta

2. Cuando la pregunta es abierta, por favor responda de la forma más amplia

posible.

1. Comisión de Control Interno

1.1 ¿Cómo valora la labor desarrollada por la comisión de control interno de

CONARE?

Muy buena Buena Regular Mala

1.2 ¿Puede identificar los productos generados por la comisión?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

195

1.3 ¿La comisión de control interno puede lograr el fortalecimiento del sistema de

control interno?

Si. No

2. Unidad de Control Interno

2.1 ¿Considera usted necesario que se asigne personal a tiempo completo para

desarrollar acciones en materia de control y promover el fortalecimiento del sistema

de control interno institucional?

Si. No (pase a la pregunta 2.1)

2.2 ¿Cuál debería ser el perfil de estos funcionarios?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2.3 ¿Debería este personal conformar una unidad especializada en control interno?

Si. No (pase a la pregunta 2.1)

2.4 ¿Cuales considera usted deberían ser los procesos que desarrolle esta unidad si

se conforma?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

196

2.5 ¿Donde considera usted debería estar ubicada dicha unidad dentro de la

estructura del CONARE?

Unidad Plan-Presupuesto Dirección OPES Como Órgano staff del

CONARE

Otra, especifique: ______________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3. Plan de Capacitación y sensibilización

3.1 ¿Existe en CONARE un plan de capacitación y sensibilización en materia de

control interno?

Si. No

3.2 ¿Considera que la capacitación recibida en materia de control interno es

suficiente?

Si. No

¿Por qué? ________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3.3 ¿Considera necesario desarrollar un plan de capacitación en esta materia?

Si. No

3.4 ¿Cuáles considera deben ser los temas que se incluyan en este plan?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

197

_______________________________________________________________

3.5 ¿Cuáles deberían ser las acciones que se deberían desarrollar para lograr un

mayor compromiso del personal con el tema de control interno?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

__________________________________________________________________

198