Estrategia de mejora escolar sec 76

2
ESTRATEGIA DE MEJORA ESCOLAR ESCUELA SECUNDARIA No. 76 FRANCISCO I. MADERO CICLO ESCOLAR 2016-2017 PROBLEMÁTICA Hemos observado que el problema de nuestros alumnos es la comprensión lectora, es por esto que nuestra estrategia de mejora escolar es precisamente la lectura de comprensión y escritura de textos como herramientas para mejorar el aprendizaje del alumnado. COMO ESTAMOS: a) Nuestros alumnos leen, pero no comprenden lo leído y mucho menos lo aplican en su cotidianidad. b) Tienen gran dificultad en la capacidad de análisis y argumentación de sus ideas. c) Leen las instrucciones de los trabajos de clase o exámenes y no aplican su conocimiento porque no comprenden o analizan lo que se les a solicitado. d) Falta de interés y apatía por la elaboración de los trabajos y tareas. e) Inasistencia a clases. f) Se les complica el comprender instrucciones orales por diversas razones (distracción) g) Falta de confianza en sus propias capacidades. h) Falta de interés por aprender o por conocer sobre diversos temas. QUE QUEREMOS a) Lectura de comprensión semanal cada viernes y evaluación de la misma. b) Un incremento en la comprensión de lecturas c) Incremento en la respuesta proporcionada en las diferentes asignaturas en trabajos o proyectos. d) Captar el interés y atención de nuestros alumnos en los

Transcript of Estrategia de mejora escolar sec 76

Page 1: Estrategia de mejora escolar sec 76

ESTRATEGIA DE MEJORA ESCOLAR

ESCUELA SECUNDARIA No. 76 FRANCISCO I. MADERO CICLO ESCOLAR 2016-2017

PROBLEMÁTICAHemos observado que el problema de nuestros alumnos es la comprensión lectora, es por esto que nuestra estrategia de mejora escolar es precisamente la lectura de comprensión y escritura de textos como herramientas para mejorar el aprendizaje del alumnado.

COMO ESTAMOS:

a) Nuestros alumnos leen, pero no comprenden lo leído y mucho menos lo aplican en su cotidianidad.

b) Tienen gran dificultad en la capacidad de análisis y argumentación de sus ideas.c) Leen las instrucciones de los trabajos de clase o exámenes y no aplican su

conocimiento porque no comprenden o analizan lo que se les a solicitado.d) Falta de interés y apatía por la elaboración de los trabajos y tareas.e) Inasistencia a clases.f) Se les complica el comprender instrucciones orales por diversas razones

(distracción)g) Falta de confianza en sus propias capacidades.h) Falta de interés por aprender o por conocer sobre diversos temas.

QUE QUEREMOS

a) Lectura de comprensión semanal cada viernes y evaluación de la misma.b) Un incremento en la comprensión de lecturasc) Incremento en la respuesta proporcionada en las diferentes asignaturas en trabajos

o proyectos.d) Captar el interés y atención de nuestros alumnos en los trabajos y proyectos de

clase.e) Que su vocabulario se incremente de tal manera que le permita tener más

dinamismo en la escritura de textos de su trabajo escolar diario.f) Que reflexionen y analicen instrucciones orales y apliquen lo aprendido en su vida. g) Aumentar su asistencia a la escuela, ya que los profesores innovaran nuevas

estrategias.h) Reconocimiento a sus valores y estilos de aprendizaje

COMPROMISO DEL DOCENTES a) Evaluación semanal b) Revisión de ejercicios y tareasc) Lectura semanal en su hora de clase

Page 2: Estrategia de mejora escolar sec 76

d) Practicas didácticas más diversas e innovadoras.e) .establecer estrategias que permitan desarrollar el análisis y argumentación de los

jóvenes.f) Relacionar los contenidos con situaciones conocidas por los alumnos