ESTANDARIZACION

22
No se puede manejar una empresa sin información y para ello, hay que pasar por la CONTABILIDAD LA ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION

description

ESTANDARIZACION

Transcript of ESTANDARIZACION

Page 1: ESTANDARIZACION

No se puede manejar una empresa sin informacióny para ello, hay que pasar por la

CONTABILIDAD

LA ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION

Page 2: ESTANDARIZACION

La contabilidad no es un cuco

Page 3: ESTANDARIZACION

Temática 1:Temática 1:

Teoría contableTeoría contable

Page 4: ESTANDARIZACION

Los estados financieros básicos:

Balance General

Lo que tengo (activos)y lo que debo (pasivos)

Resultante

El Patrimonio

Estado de Ganancias y Pérdidas

Lo que vendo y lo que me cuesta

Resultante

La Utilidad

Estado de Flujos de Efectivo

Las fuentes y las apli-caciones de fondos

Resultante

El Efectivo

Page 5: ESTANDARIZACION

Balance General

Permite conocer la situación patrimonial de la empresa.Nos indica lo que la empresa tiene y lo que debe.

ACTIVOS Bienes & derechos de la Empresa

Caja & Bancos Valores Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por cobrar al personal Existencias Inmuebles, maquinaria y equipo Cargas diferidas Intangibles

PASIVOS Obligaciones & deberes de la empresa

Tributos por pagar Remuneraciones y participaciones por pagar Cuentas por pagar comerciales Cuentas por pagar a los bancos

PATRIMONIOAportes realizados y utilidades generadas

Capital Reservas Resultado acumulado Resultados del ejercicio

Ecuación Contable : Activo = Pasivo + Patrimonio

Partida doble : es un principio contable; entonces todo hecho susceptible de ser contabilizado deberá registrarse en el debe (cargo) o el haber (abono)

Page 6: ESTANDARIZACION

Ganancias y PérdidasRefleja el resultado de las operaciones de la Empresa. Nos muestra

tanto los ingresos como los egresos incurridos para obtener una utilidad..

Ventas Netas

Costo de Ventas

Gastos Administrativos

Gastos de Ventas

Gastos Financieros(Overhead)

Page 7: ESTANDARIZACION

Estado de Flujo de Efectivo

Refleja las fuentes y aplicaciones de los fondos (efectivo) de una Empresa .

Flujo de las operacionesFlujo de las operaciones

Flujo de las inversionesFlujo de las inversiones

Flujo de las operacionesFlujo de las operaciones

financierasfinancieras

Page 8: ESTANDARIZACION

Conceptos básicos

Valores : Inversiones en bonos, acciones y otros, con la finalidad de maximizar el rendimiento financiero de los excedentes de liquidez

Cuentas por cobra comerciales : Derechos que tiene la empresa por operaciones relacionadas con el giro del negocioCargas diferidas : gastos que benefician y se cargarán en periodos futuros.

Intangibles : Inversiones que realiza la empresa en marcas, franquicias, patentes, y gastos pre-operativos.

Tributos por pagar : Incluye las retenciones y aportaciones, tales como el IGV y pagos a cuenta del impuesto a la renta.

Cuentas por pagar comerciales : Obligaciones que contrae la empresa por la compra de bienes y servicios relacionados con el giro de la empresa.

Reservas : Acumulan parte de las utilidades del periodo, como respaldo en situaciones especificas, es un mínimo de 10% sobre el EAT (earning after taxes).

Definición de algunas cuentas contables de Balance

Page 9: ESTANDARIZACION

Conceptos básicosDefinición de algunas cuentas contables de Ganancias y pérdidas

Costos Fijos : Aquellos en los que su costo total permanece constante ante una variación del nivel de producción (volumen).

Costos Variables : Aquellos en los que su costo total varia de manera proporcional a las variaciones del nivel de producción.

Costo Ventas : Incluye los costos de las unidades compradas que fueron vendidas o demás costos en los que se incurren para proporcionar el servicio que genera el ingreso

Ingresos : Son las retribuciones que recibe la empresa por la venta de bienes y servicios prestados

Gastos : Son disminuciones del capital contable que ocurren en el curso de vender bienes o prestar servicios

Page 10: ESTANDARIZACION

Estructura patrimonial

Total%

ActivoActivo corrienteCaja y Bancos 6.1Cuentas por pagar comerciales 27.1Cuentas por pagar intercompañías 3.3Otras cuentas por pagar 6.8Existencias 27.1Cargas diferidas 3.9Total activo corriente 74.3Activo no corriente

Inversiones en valores 5.2Inmuebles, maq. y eq. (neto) 19.8Intangibles (neto) 0.7Total activo no corriente 25.7TOTAL ACTIVO 100

RubrosTotal

%

ActivoActivo corrienteCaja y Bancos 2.2Cuentas por pagar comerciales 8.5Cuentas por pagar intercompañías 3.5Otras cuentas por pagar 3.4Existencias 12.3Cargas diferidas 4.4Total activo corriente 34.3Activo no corriente

Inversiones en valores 17.2

Inmuebles, maq. y eq. (neto) 44.5

Intangibles (neto) 4.0Total activo no corriente 65.7TOTAL ACTIVO 100.0

Rubros

PasivoPasivo corrienteSobregiros bancarios 1.3Tributos por pagar 0.1Cuentas por pagar comerciales 5.1Cuentas por pagar intercompañías 1.1Obligaciones bancarias 6.3Otras cuentas por pagar 4.3Parte cte de deuda a largo pzo 4.7Total pasivo corriente 22.9Pasivo no corriente

Deuda a largo plazo 15.4

Ganancias diferidas 5.1Total pasivo no corriente 20.5Patrimonio Neto 56.6TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100.0

PasivoPasivo corrienteSobregiros bancarios 11.7Tributos por pagar 0.8Cuentas por pagar comerciales 21.4Cuentas por pagar intercompañías 4.8Obligaciones bancarias 2Otras cuentas por pagar 6Parte cte de deuda a largo pzo 1.4Total pasivo corriente 48.1Pasivo no corrienteDeuda a largo plazo 14Ganancias diferidas 0.3Total pasivo no corriente 14.3Patrimonio Neto 37.6TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100

Total%

ActivoActivo corrienteCaja y Bancos 1.9Cuentas por pagar comerciales 8.4Cuentas por pagar intercompañías 5.8Otras cuentas por pagar 3Existencias 1.6Cargas diferidas 2.6Total activo corriente 23.3

Activo no corriente

Inversiones en valores 14.8Inmueble, maq. y eq.(neto) 60Intangibles (neto) 1.9Total activo no corriente 76.7

TOTAL ACTIVO 100

Rubros

PasivoPasivo corrienteSobregiros bancarios 0.3Tributos por pagar 0.3Cuentas por pagar comerciales 5.5Cuentas por pagar intercompañías 5.8Obligaciones bancarias 1.8Otras cuentas por pagar 9.1Parte cte de deuda a largo pzo 4.4Total pasivo corriente 27.2Pasivo no corrienteDeuda a largo plazo 17.8Ganancias diferidas 9.5Total pasivo no corriente 27.3

Patrimonio Neto 45.5TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100

Sector Fabril Sector Comercial Sector de Servicios

Page 11: ESTANDARIZACION

Ventas 100.0 100.0Costo de ventas -68.0 -60.6 Resultado Bruto 32.0 39.4

Gastos de Ventas -11.4 -7.0 Gastos de Administración -8.9 -14.2 Gastos Financieros -1.6 -2.6 Resultados de Operación 10.1 15.6Otros ingresos y gastos 0.6 -0.7

Resultado antes de laparticipaciónes e impuestosParticipaciones e impuestos -3.4 -5.5Resultado neto del ejercicio 7.3 9.4

RubrosFabril

%

Total General

%

10.7 14.9

Ventas 100.0 100.0Costo de ventas -70.6 -60.6 Resultado Bruto 29.4 39.4

Gastos de Ventas -15.1 -7.0 Gastos de Administración -11.0 -14.2 Gastos Financieros -1.0 -2.6 Resultados de Operación 2.3 15.6Otros ingresos y gastos -0.1 -0.7

Resultado antes de laparticipaciónes e impuestosParticipaciones e impuestos -1.4 -5.5Resultado neto del ejercicio 0.8 9.4

Fabril %

Total General

%

2.2 14.9

Rubros

Ventas 3.9 8.5Costo de ventas 5.7 7.8Resultado Bruto -0.2 9.5

Gastos de Ventas 6.6 0.1Gastos de Administración -4.5 0.1Gastos Financieros -26.0 5.7Resultados de Operación -4.7 17.1Otros ingresos y gastos -88.1 56.6

Resultado antes de laparticipaciónes e impuestosParticipaciones e impuestos 42.5 7.5Resultado neto del ejercicio 40.8 31.8

41.9 21.7

Rubros

Fabril Var% 2003-2002

Total General

Var% 2003-2002

Ventas 2.8 8.5Costo de ventas 7.6 7.8Resultado Bruto -6.2 9.5

Gastos de Ventas -1.2 0.1Gastos de Administración 2.1 0.1Gastos Financieros -40.2 5.7Resultados de Operación -9.7 17.1Otros ingresos y gastos -438.6 56.6

Resultado antes de laparticipaciónes e impuestosParticipaciones e impuestos -8.2 7.5Resultado neto del ejercicio 0.1 31.8

Rubros

Fabril Var% 2003-2002

Total General

Var% 2003-2002

-2.7 21.7

Ventas 100.0 100.0Costo de ventas -19.1 -60.6 Resultado Bruto 80.9 39.4

Gastos de Ventas -4.8 -7.0 Gastos de Administración -60.6 -14.2 Gastos Financieros -2.9 -2.6 Resultados de Operación 12.6 15.6Otros ingresos y gastos -5.1 -0.7

Resultado antes de laparticipaciónes e impuestosParticipaciones e impuestos -3.5 -5.5Resultado neto del ejercicio 4.0 9.4

RubrosFabril

%

Total General

%

7.5 14.9

Ventas 2.7 8.5Costo de ventas 20.3 7.8Resultado Bruto -0.8 9.5

Gastos de Ventas -8.9 0.1Gastos de Administración 4.3 0.1Gastos Financieros -44.9 5.7Resultados de Operación -2.9 17.1Otros ingresos y gastos -48.6 56.6

Resultado antes de laparticipaciónes e impuestosParticipaciones e impuestos -24.9 7.5Resultado neto del ejercicio -352.1 31.8

Rubros

Fabril Var% 2003-2002

Total General

Var% 2003-2002

151.2 21.7

Análisis Vertical y HorizontalA

nális

is H

ori

zon

tal

A

nális

is V

ert

ical

Sector Fabril Sector Comercial Sector de Servicios

Page 12: ESTANDARIZACION

Balance GeneralBalance GeneralOctubre 2002 Diciembre 2001 Octubre 2002 Diciembre 2001

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y Bancos 1,783,006 2,634,248 Sobregiros y Ptmos. Bancarios 26,210,578 36,366,460Cuentas x Pagar Comerc. 18,226,286 21,795,613

Cuentas Por Cobrar Tributos, remuneraciones y Comerciales 725,843 5,776,281 otras ctas. Por pagar 5,538,972 6,348,148 Accionista y Personal 1,801,396 691,599 Porción corriente de deudas Anticipos Proveedores 3,280,515 2,479,691 a largo plazo 15,938,701 29,758,998 Préstamos A Terceros 6,542,157 20,994,155 Diversas 5,928,125 2,799,762 TOTAL PASIVO CORRIENTE 65,914,537 94,269,219

18,278,036 32,741,488

Existencias DEUDAS A LARGO PLAZO 40,336,004 57,256,969 Productos Terminados 4,402,235 3,662,937 Materiales y Repuestos 8,739,772 9,213,094 IMPTO. A LA RENTA DIFERIDO 48,349,168 45,829,449 Existenias por Recibir 177,351 40,145

13,319,358 12,916,176

Impto y Gtos pag. Anticip. 6,329,239 7,140,716

Créditos Tributarios 2,861,214 7,453,682

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 42,570,853 62,886,310

Cuentas por Cobrar Préstamos a Terceros 10,947,123 12,477,051

PATRIMONIO NETOINVERSIONES 191,601 191,601 Capital Social 105,554,783 105,554,783

Reserva Legal 1,007,741 1,007,741INMUE. MAQ. Y EQUIPOS 282,020,786 275,391,493 Reserva de Capital 8,001,104 8,001,104

-20,263,922 -4,153,617 Excedente de Revaluación 34,913,662 34,913,662261,756,864 271,237,876 Resultados Acumulados 7,318,705 -4,769,382

Resultados del Ejercicio 11,471,102 12,088,090OTROS ACTIVOS 7,400,366 7,358,797 168,267,097 156,795,998

322,866,807 354,151,635 322,866,806 354,151,635

Compañía Pesquera El Cebiche

Ejemplo hipotético

Page 13: ESTANDARIZACION

Estado de Ganancias y PérdidasEstado de Ganancias y PérdidasOctubre 2002 Diciembre 2001

VENTAS 143,723,094 191,462,379

COSTO DE VENTAS 96,343,178 121,351,039

Utilidad Bruta 47,379,916 70,111,340

GASTOS (INGRESOS) Administración 5,743,915 8,138,772 Ventas 7,239,012 12,700,055 Financieros, neto 15,257,028 23,546,790 Otros, neto -2,069,139 5,392,800 R.E.I. 2,625,811 72,867

28,796,627 49,851,284

Utilidad (pérdida) antes dede impuestos 18,583,289 20,260,056

PARTICIP. TRABAJADORES -2,185,317 -2,382,498

IMPUESTO A LA RENTA -4,926,870 -5,789,470

Resultado Neto 11,471,102 12,088,088

Compañía Pesquera El Cebiche

Ejemplo hipotético

Page 14: ESTANDARIZACION

Ratios Comparativos Octubre ‘02Ratios Comparativos Octubre ‘02

Dic-00 Dic-01 Oct-02

LIQUIDEZAct. Cte. / Pasivo Cte 0.79 0.67 0.65Act.Cte. / Pasivo Cte (*) 0.89 0.71 0.74

ENDEUDAMIENTOPasivo Cte. / Patrimonio 1.18 0.60 0.39Pasivo Cte / Patrimonio (*) 0.84 0.53 0.38Pasivo Total / Patrimonio 1.94 1.26 0.92Pasivo Total / Patrimonio (*) 1.60 1.19 0.91Pasivo Total / Patrimonio (**) 1.60 0.90 0.65

COBERTURA DE INTERESES 1.25 2.36 3.29

RENTABILIDADMargen Bruto 36.06% 36.62% 32.97%Margen Neto Antes Imptos. 10.07% 10.58% 12.93%

(*) Ratio menos efecto de endeudamiento con Warrants y Stock Harina

Valor Existencias Harina/Aceite 18,458,712.56 3,577,784.46 4,402,235.07

Valor Fcto. Warrants 34,670,509.88 10,705,160.10 1,506,340.00

(**) Pasivo Total menos Warrant e Impto. a la Renta Diferido 148,003,700.00 104,744,201.00

Compañía Pesquera El Cebiche

Ejemplo hipotético

Page 15: ESTANDARIZACION

Contabilidad

central

Compras y

cuentas por pagar

Ventas y

cuentas por cobrar

Caja y

bancos

Activo

fijoPlanillas

Asientos

de diario

Cobranzas

Organización de sistemas contables

Page 16: ESTANDARIZACION

Temática 2:

LA ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION

Page 17: ESTANDARIZACION

LA ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION

Existe una creciente corriente mundial quepropicia que las empresas reporten su in-

formación financiera con principios aplicadosUniversalmente.

Normas Internacionalesde contabilidad

US GAAPs NIIFs

Page 18: ESTANDARIZACION

LA ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION

Durante siglos las empresas han reportado su información en forma diversa, debido a:

1. Principios que siempre han tenido interpretaciones polémicas.2. Interés de presentar información en una determinada forma o

de acuerdo a sus conveniencias

De tal manera que hacían muy difícil su lectura.

Normas Internacionalesde contabilidad

US GAAPs NIIFs

Page 19: ESTANDARIZACION

LA ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION

Interpretaciones polémicas de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados:

1. Activación de gastos de investigación y desarrollo.2. Activación de intangibles.

3. Métodos de valuación de inventarios.4. Método de valuación de activos fijos

5. Tratamiento de ingresos y gastos extraordinarios.6. Etc

Normas Internacionalesde contabilidad

US GAAPs NIIFs

Page 20: ESTANDARIZACION

LA ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION

Impulsados por la Bolsa de Valores de los Estados Unidos, tanto las entidades gremiales como los colegios profesionales decidieron dictar normas orientadas

a estandarizar la forma de reportar la información financiera.

Así, en los sesenta, nacen los United States Generally Acepted Accounting Principles

US GAAPs

Page 21: ESTANDARIZACION

LA ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION

Paralelamente, Gran Bretaña y los países europeos decidieron dictar normas tambiénorientadas a estandarizar la forma de reportar la información financiera.

Así, en los setenta, nacen las Normas Internacionales de Contabilidad

A fines de los noventa fueron progresivamente adoptadas por los países. Es asíque el Perú las aceptó en 1,996.

NICs

Page 22: ESTANDARIZACION

LA ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION

Siendo que las NICs se habían globalizado y que era necesario ordenar lasnormas , así como adaptarlas a los criterios que se impusieron en los

últimos años, se dictaron las NIIFs.

Normas Internacionales de Información Financiera

Las NIIFs adoptan prácticas conservadoras derivadas de la revisión de lanormatividad a raiza de los escándalos financieros como Enron, WorldCom

y otros.

NIIFs