ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

17
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN INT RODUCCIÓN A LAS A RTES.

description

ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN. Introducción a las Artes. PARTE 1: INFORMACIÓN.. INFORMACIÓN BÁSICA. PARTE 2: APRECIACIÓN. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS PLÁSTICOS BÁSICOS. PARTE 2: APRECIACIÓN. DESCRIPCION DE ELEMENTOS ESTÉTICOS. PARTE 2: APRECIACIÓN. PARTE 3: ANÁLISIS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

Page 1: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

ESQUEM

A APREX:

APRECIACIÓ

N

I NT R O D U C C I Ó

N A L

A S AR T E S .

Page 2: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 1: INFORMACIÓN.INFORMACIÓN BÁSICA.

Información básica DescripciónNombre del autor. Auguste Rodin

Título de la obra. “La Eterna Primavera”

Época / Año de realización. 1884 d.C – La Belle Époque

Estilo o Período Impresionismo

Material y técnica Bronce - Fundición

Localización actual. Museo Rodin - Francia

Page 3: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN
Page 4: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 2: APRECIACIÓN.IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS PLÁSTICOS

BÁSICOS.

Elemento plástico forma

Elemento plástico color

Dos cuerpos humanos sobre una roca Sin pintura

Page 5: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 2: APRECIACIÓNDESCRIPCION DE ELEMENTOS ESTÉTICOS.

Elementos estéticos Descripción

LÍNEA

-Un arco en la unión de los dos cuerpos.-Una diagonal de la unión de las cabezas a la punta del pie derecho del hombre.-Una línea curva del codo de la mujer al brazo izquierdo del hombre

LUZIncide sobre la superficie de manera desigual debido al juego de volúmenes y masas.

Page 6: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN
Page 7: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

Elementos estéticos DescripciónComposición Movimiento: se puede

apreciar por la presencia de las líneas diagonales, el arco que forman los cuerpos y la tensión de los músculos.

Unidad/Diversidad Se aprecia la unidad de la escultura en el arco que forman los dos cuerpos.

Page 8: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN
Page 9: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 2: APRECIACIÓNCaracterización del Estilo.

Representa la vertiente escultórica del movimiento impresionista en cuanto a: La visión moderna de la realidad. El acabado rugoso y abocetado de sus esculturas que hace

que la luz vibre y dé el acabado final.Influencia de Miguel Ángel: El uso del “non finito”, consigue que un fragmento sea

considerado una obra acabada. La atracción por el movimiento y la acción muscular.

Para Rodin, la belleza en el arte consistía en una representación fidedigna del estado interior, y para lograr este fin a menudo distorsionaba sutilmente la anatomía.Sus aportaciones e influencias serán determinantes para los escultores del siglo XX como Brancusi.

Page 10: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 3: ANÁLISISDESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA OBRA

Descripción de la obra.

Respecto al modelo formal el bulto es un grupo escultórico de dos cuerpos enteros que se besan.Alt. 64,5 cm; Anch. 58 cm; P. 44,5 cm.El personaje femenino de este grupo procede del Torse d’ Adèle, creado anteriormente por Rodin. La sensualidad de este cuerpo arqueado, tenso hacia los labios del personaje masculino, se integra perfectamente la composición. A esta curva ascendente, responde el amplio movimiento del hombre que domina la composición . Ambos personajes se encuentran sobre una plataforma.

Page 11: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 3: ANÁLISISDESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA OBRA

Identificación y análisis del tema representado.Tema: El amor apasionado de Francesca, nombre de unos de los personajes de la Divina Comedia de Dante; que se enamoró de su cuñado casado.

Page 12: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 3: ANÁLISISRELACIÓN ARTE Y SOCIEDAD

Síntesis biográfica del autor.

Nació el 12 de noviembre de 1840 en París. De 1854 a 1857 ingresa a “Pequeña Escuela” y asiste a las clases del pintor Horace Lecoq de Boisbaudran. En 1880 el estado francés le encarga una puerta para el futuro museo de las Artes Decorativas.El descubrimiento de Miguel Ángel, durante un viaje a Italia entre 1875-1876 fue determinante para su posterior trabajo. En 1889 se convierte en miembro fundador de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. Fallece el 17 de noviembre de 1917.

Page 13: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 3: ANÁLISISComentario sobre la época en la que

aparece la obra.

La obra aparece en la Belle Époque, expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia de Europa comprendido entre la última década del siglo XIX y el estallido de la Gran Guerra de 1914.Paris era el centro creador fundamental de la pintura y cultura a lo largo del siglo XIX. Triunfar en París suponía para un artista el reconocimiento oficial de su valía. La difusión de las nuevas corrientes pictóricas se realizaba a través de talleres y exposiciones.

Page 14: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 4: EXPRESIÓNINTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL

Interpretaciones recogidas sobre la obra.Es una clara representación de la estación (Primavera) no sólo por el título, sino también por lo que representa: un fluir de emociones y sensaciones que experimentan los personajes; que simbolizan el amor.

"Después del descubrimiento de Miguel Ángel y de los primeros trabajos de 'La Puerta del Infierno', el arte de Rodin experimentó un giro en el sentido de una mayor sensualidad; las poses miguelangelescas y el bullir de las formas en las puertas de bronce liberaron al artista de las rígidas convenciones clasicistas. La eterna primavera es uno de los primeros ejemplos en los que se plasma esta nueva sensualidad; Rodin se propone expresar la floración de la vida en el beso y en el abrazo en el que el hombre estrecha a la mujer, como para despertarla de un largo sueño..."Cita extraída de: Los grandes genios del arte contemporáneo - siglo XX: Rodin, Biblioteca El Mundo, 2005

Page 15: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN
Page 16: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

PARTE 4: EXPRESIÓN

Interpretación y valoración personal.

Hemos escogido esta obra por la verosímil representación del amor.

Nos impacta la realidad, la sensación de que la escultura tiene vida.

Para nosotras representa vitalidad, juventud, amor, sensaciones y sentimientos relacionados con la primavera.

Muestra la desnudez bien trabajada del artista puesto que los torsos están desnudos y en la parte inferior hay sutilidad en el desnudo.

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL

Page 17: ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN

¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !