Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101),...

19
106 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Resumen Hay un interés creciente en el análisis de las relaciones de entre el creci- miento económico y cambio estructural en los países desarrollados y las economías en desarrollo contexto de diferentes perspectivas analíticas. Sin embargo, las interacciones entre la estructura productiva y el cambio de los vínculos intersectoriales no se han estudiado específicamente en el caso colombiano. Este artículo expone los resultados de la primera fase del proyecto de investi- gación destinado al estudio de los vínculos en la estructura productiva de la economía colombiana y la identificación de los principales sectores que apoyan el cambio estructural. Se utiliza el concepto de Hirschman y su posterior evo- lución, y las aplicaciones para analizar las interdependencias productivas intertemporales. En concreto, los métodos de proyección y hacia atrás de Che- Eslabonamientos productivos y cambio estructural en Colombia, 1990-2004 * Productive links and structural changes in Colombia 1990-2004 Ancelmo José Vega Armenta 1 * Este articulo es un resumen del informe final de la primera fase del proyecto de investigación «Esla- bonamientos en la estructura productiva colombiana, 1990-2004» desarrollado por el autor durante el segundo semestre de 2007 en la facultad de economía de la Universidad Central. Agradezco los aportes recibidos por parte del Director del Centro de Investigaciones de esa facultad, Dr. Edgar Mon- cayo, y la colaboración de la estudiante de la carrera de economía Ruth Jessenia Galeano en su calidad de asistente de investigación. 1 Ingeniero Mecánico y Magíster en Ciencias Económicas, estudiante de Doctorado en Economía, Uni- versidad Nacional de Colombia, profesor catedrático Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomás. Fecha de recepción: 20 de junio de 2008; fecha de aceptación: 2 de octubre de 2008

Transcript of Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101),...

Page 1: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

106 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

ResumenHay un interés creciente en el análisis de las relaciones de entre el creci-miento económico y cambio estructural en los países desarrollados y laseconomías en desarrollo contexto de diferentes perspectivas analíticas. Sinembargo, las interacciones entre la estructura productiva y el cambio de losvínculos intersectoriales no se han estudiado específicamente en el casocolombiano.

Este artículo expone los resultados de la primera fase del proyecto de investi-gación destinado al estudio de los vínculos en la estructura productiva de laeconomía colombiana y la identificación de los principales sectores que apoyanel cambio estructural. Se utiliza el concepto de Hirschman y su posterior evo-lución, y las aplicaciones para analizar las interdependencias productivasintertemporales. En concreto, los métodos de proyección y hacia atrás de Che-

Eslabonamientos productivosy cambio estructural en Colombia,

1990-2004*

Productive links and structural changes inColombia 1990-2004

Ancelmo José Vega Armenta1

* Este articulo es un resumen del informe final de la primera fase del proyecto de investigación «Esla-bonamientos en la estructura productiva colombiana, 1990-2004» desarrollado por el autor duranteel segundo semestre de 2007 en la facultad de economía de la Universidad Central. Agradezco losaportes recibidos por parte del Director del Centro de Investigaciones de esa facultad, Dr. Edgar Mon-cayo, y la colaboración de la estudiante de la carrera de economía Ruth Jessenia Galeano en su calidadde asistente de investigación.1 Ingeniero Mecánico y Magíster en Ciencias Económicas, estudiante de Doctorado en Economía, Uni-versidad Nacional de Colombia, profesor catedrático Maestría en Ciencias Económicas, UniversidadSanto Tomás.

Fecha de recepción: 20 de junio de 2008; fecha de aceptación: 2 de octubre de 2008

Page 2: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COLOMBIA, 1990-2004

REVISTA CIFE No 13

·

107

nery-Watanabe y Rasmusen se utilizan para determinar los vínculos principalesTHR y los principales sectores durante el período de apertura en la economíacolombiana (1990-2004). Es que no se encuentra un cambio significativo en laestructura productiva y no hay sector clave jalonando otros sectores.

La primera parte del artículo contiene la introducción, la segunda parte exa-mina varias teorías acerca de inter-relaciones industriales, métodos demedición y su aplicabilidad en el ámbito de la modificación estructural, latercera parte muestra la red resultados de la aplicación ejercicio en Colom-bia y finalmente, se muestra las principales conclusiones.

Palabras clave: crecimiento económico, cambio estructural, las economíasen desarrollo, los vínculos intersectoriales, los métodos de medición de losvínculos, los sectores clave.

AbstractThere is actually an increasing interest in analyzing the relationship betweeneconomic growth and structural change in the developed and developingeconomies context from different analytical perspectives. However, the inte-ractions between the productive structure change and the intersectorallinkages have not been specifically studied in the Colombian case.

This article shows the results of the first stage of the research project aimedat the study of the linkages in the productive structure in de Colombianeconomy and the identification of key sectors that support the structuralchange. It uses the Hirschman´s concept of linkage and its further develo-pments and applications to analyze the intertemporal productiveinterdependences. Specifically, the Chenery-Watanabe and Rasmussen mea-surement methods of forward and backward linkages are used to determinetheir main linkages and key sectors during the openness period in the Colom-bian economy (1990-2004). It is not found a significant change in the productivestructure and there is no sector key pulling other sectors.

The first part of the article contains the introduction. The second part discus-ses several theories about inter-industrial linkages, measurement methodsand its applicability in the realm of the structural change. The third partshows the mains results of the application exercise in Colombia. Finally, themain conclusions.

Clasificación JEL: O1, O2, O4

Key words: Indicators of vulnerability, financial fragility, distance from default.

Page 3: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

108 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

1. IntroducciónExiste en la actualidad un renovado interés por el estudio de larelación entre crecimiento económico y cambio estructural enlas economías no desarrolladas, motivado posiblemente en laevaluación de los resultados de las medidas aperturistas im-plementadas desde finales de la década de los ochenta delsiglo pasado, que muestran pobres resultados en términos delcambio estructural y diversificación productiva en las econo-mías latinoamericanas. En América del Sur, el estudio de estatemática se ha adelantado desde diferentes perspectivas pordiversas instituciones y analistas.

El informe anual de la Corporación Andina de Fomento (CAF,2007), señala que los sectores exportadores de la subregiónson, al igual que en el pasado, aquellos que explotan ventajascomparativas estáticas y que las economías no han avanzadoen un proceso sostenido de diversificación productiva con ga-nancias significativas en productividad. Esta escasadiversificación de la actividad productiva se atribuye, en pri-mer lugar, al hecho de que los grandes flujos de inversiónextranjera directa (IED), recibida durante los años transcurri-dos de la apertura no han contribuido con el desarrollo decadenas productivas, en su lugar, se han orientado preferente-mente hacia la compra de empresas públicas de prestación deservicios públicos ya existentes; y, en segundo término, alescaso descubrimiento de nuevas actividades y la limitadaparticipación del sector privado en la actividad innovadora.

Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de laapertura en las economías latinoamericanas con respecto asus propósitos básicos, dirigidos a incrementar la participa-ción en los flujos de comercio internacional y la recepción deIED como camino expedito al desarrollo. El autor encuentradebilidad tanto en el efecto multiplicador como en las externa-lidades tecnológicas generadas por las actividades dinámicasasociadas con las exportaciones. Concluye que la insercióncomercial internacional se ha basado en la exportación de re-cursos naturales y manufacturas, con alto contenido deinsumos importados (maquilas) y escasa generación de enca-denamientos productivos (nacionales o regionales).

Así mismo, Torres Zorrila (2003), mediante el uso de una meto-dología que combina el análisis de clusters y la matrizinsumo-producto agregada al ámbito nacional identifica clus-ters en formación, de bajas capacidades tecnológicas en laeconomía peruana asociados con las actividades primarias deminería-metalurgia, pesca y secundarias de fabricación detextiles.

El caso colombiano ha sido objeto de estudio por varios auto-res. La primera fase de la apertura es analizada detenidamentepor Garay et al. (1998), quienes señalan que la dinámica dediversificación de la estructura industrial en las décadas delos setenta, ochenta y noventa registra variaciones mínimas;es decir, el patrón de especialización de la industria basado enbienes de consumo durables y no durables, no registra cam-bios importantes con respecto al patrón derivado del modelode sustitución de importaciones previo. Así mismo, García Isaza(2004, 2006), analiza el proceso de industrialización tardía y eldesarrollo económico del país durante el período transcurrido dela apertura neoliberal. El autor concluye, en concordancia con elestudio de la CAF (2007), que la crisis del proceso de industria-lización registrado hacia finales de los años noventa del siglo XX,corresponde a la crisis propia del subdesarrollo en cuanto refle-ja las limitaciones estructurales de técnicas, recursos,productividad y formación de la demanda.

El hilo conductor común de los cuestionamientos a las refor-mas aperturistas de orientación neoliberal contenidos en estosestudios se encuentra en el reconocimiento, implícito o explí-cito, de la relación existente entre crecimiento económico ycambio estructural. En este sentido, el pobre desempeño entérminos de tasas de crecimiento presenta su correlato en laescasa diversificación productiva del sistema económico, deacuerdo con el planteamiento kaldoriano y sus desarrollos pos-teriores. Moncayo, Márquez y Mahecha (2007, p. 13), en elcontexto departamental (regional) colombiano con énfasis enBogotá y Cundinamarca, exploran teórica y empíricamente larelación entre crecimiento de la economía y el comportamien-to del sector manufacturero, y comprueban "que el comportamientodel sector industrial está positivamente asociado con el creci-miento global de la economía tanto a nivel nacional comodepartamental".

Page 4: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COLOMBIA, 1990-2004

REVISTA CIFE No 13

·

109

Sin embargo, el fenómeno de las interacciones entre la trans-formación de la estructura productiva y los eslabonamientosintersectoriales se ha abordado de manera marginal en el casocolombiano, a pesar de que en el contexto internacional, aunen países industrializados y de reciente industrialización, estatemática es objeto de frecuente atención y el trabajo académi-co encaminado a la construcción de un marco analítico ymetodológico es abundante y fructífero2. En este sentido, sedestaca el trabajo de Bonet (2005), quien emplea un modelo deinsumo-producto multiregional en la medición de los efectosdirectos e indirectos de los eslabonamientos de producción.Los resultados del estudio sugieren el desplazamiento de lossectores clave de las economías regionales desde las activi-dades primarias y secundarias a las terciarias y la existenciade diferencias interregionales en la estructura de sus eslabo-namientos, resultado de las discrepancias en los sectoresdominantes en cada región. De igual manera, el autor revela lapresencia de sectores autosuficientes en las regiones y con-firma la baja interdependencia regional.

En este documento se presentan los resultados finales de laprimera fase de investigación, dirigida al estudio de la apari-ción y consolidación de eslabonamientos en la estructuraproductiva colombiana, la identificación de sectores líderesque contribuyan con el desarrollo y la potenciación de éstoscomo soporte del crecimiento económico sostenible. Con estetrabajo, se busca actualizar una discusión que se dejó de ladoen el país, como consecuencia, en primer lugar, de la introduc-ción de las medidas aperturistas y de desregulación de laeconomía durante la década pasada que significaron el aban-dono de políticas de desarrollo sectorial; y, en segundo lugar, elcambio en la concepción misma del fenómeno del crecimientoeconómico, entendido ahora como un subproducto del comer-cio exterior y de la inversión extranjera, sin ninguna referenciaa la necesidad de fortalecer la estructura productiva domésti-ca. De manera específica, el trabajo contribuye con el análisisde la dinámica de las interdependencias productivas vincula-das al cambio estructural, mediante el empleo analítico delconcepto de eslabonamiento en el sentido de Hirschman (1961)y sus posteriores desarrollos teóricos y empíricos.

Además de esta introducción, en la primera parte se presentala discusión teórica respecto a la relación existente entre cre-cimiento y cambio estructural. En la segunda parte se abordala discusión teórica y metodológica de los eslabonamientosínter industriales y su viabilidad y pertinencia en el estudio dela transformación productiva; esta discusión incluye una ne-cesaria presentación del concepto de eslabonamiento y susmetodologías clásicas de medición. En la tercera parte, sepresentan los resultados de la medición de eslabonamientos eidentificación de sectores clave en la economía colombianadurante el período transcurrido de la apertura, de acuerdo conlas métodos de Chenery y Watanabe y Rasmusen. Finalmente,se presentan algunas conclusiones.

2. Crecimiento económicoy cambio estructuralEl estudio del fenómeno del crecimiento económico se ha con-siderado desde los postulados yuxtapuestos acerca de lascondiciones de equilibrio o no del sistema económico. Desdela perspectiva ortodoxa, se concibe éste como un sistema losuficientemente flexible como para mantener los precios deequilibrio, en tanto que desde la perspectiva "estructural", enla denominación de Chenery et al. (1985), se postulan condi-ciones del sistema tales como la dualidad del mercado laboraly las fallas en la reasignación eficiente de los recursos queimposibilitan el ajuste hacia el equilibrio.

Más allá del problema teórico fundamental subyacente a estadiscusión, para los propósitos y los alcances de este trabajo, esconveniente una breve revisión de las implicaciones prácticasde la misma, especialmente en lo relacionado con el análisis delas fuentes de crecimiento y las diferencias del proceso entrelas economías desarrolladas y las no desarrolladas.

2.1 La perspectiva convencionalLa teoría neoclásica del crecimiento se enmarca dentro delmodelo de equilibrio general competitivo que postula la asig-

2 Sobre el particular véanse los trabajos recientes de Amsden (2004), Peneder (2003)y los menos recientes aunque igualmente interesantes de Guilhoto, et al. (1995) yChenery, et al. (1985), entre los más destacados.

Page 5: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

110 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

nación eficiente de los recursos. En este marco no es posiblemejorar el producto agregado de la economía mediante el mo-vimiento de los factores productivos de un sector a otro enprocura de mayor eficiencia. De hecho, la principal caracterís-tica del modelo neoclásico, consiste en permitir la agregaciónde los insumos productivos con base en sus productividadesmarginales, dentro de unas pocas categorías básicas (capital,trabajo, tecnología) que, como factores determinantes de unafunción de producción agregada, posibilitan el análisis generalde largo plazo del crecimiento y el análisis de las variaciones oconvergencia entre países y la efectividad de las políticas eco-nómicas adoptadas.

La perspectiva teórica neoclásica concede gran importanciaanalítica a la acumulación de capital, al crecimiento de la po-blación y al cambio tecnológico, entendido éste último comoun fenómeno macro de carácter exógeno (o endógeno), comofactores determinantes del crecimiento. Su correlato metodo-lógico y empírico se encuentra en la denominada contabilidaddel crecimiento, cuyos objetivos son, en primer lugar, determi-nar la contribución al crecimiento de la acumulación relativade capital y de los cambios cuantitativos y cualitativos de lafuerza laboral; y, en segundo término, como un subproducto, lacontribución al crecimiento del producto del crecimiento de laproductividad total factorial (PTF) dentro de los sectores.

Así mismo, otorga poca o ninguna importancia a los movi-mientos de la demanda y a la reasignación de los recursosentre sectores productivos como fuentes importantes de cre-cimiento. Frente a los cambios en la demanda y al comercioexterno, la teoría prevé el pronto ajuste hacia las condicionesde equilibrio, en virtud de la alta sustituibilidad entre factoresy bienes y la rápida respuesta frente a las señales del mercado(Chenery et al., 1985).

2.2 La perspectiva estructuralLa transformación estructural se asume que ocurre en condi-ciones de desequilibrio, lo que implica la inexistencia de unaasignación eficiente de los recursos productivos (teoría delsecond best). El desequilibrio se relaciona tanto con la duali-dad en el mercado de trabajo como con las dificultades

inherentes en el uso de los recursos, con el propósito de incre-mentar la producción del sector moderno de la economía confines exportables o de reemplazar importaciones de insumosnecesarios en los procesos productivos domésticos. Las con-diciones de desequilibrio se manifiestan en la presencia demercados de factores segmentados, en los que sus gananciasvarían en función de sus usos y los rezagos en los ajustes delsistema para responder a los cambios en la demanda.

El modelo teórico estructural, en oposición a la perspectivaneoclásica, no asume la perfecta sustitución entre bienes yfactores; consecuentemente, el crecimiento puede ocurrir encondiciones de escasez de capital y sobreoferta de mano deobra. No menos importante, el crecimiento del ingreso apare-ce asociado a un incremento más que proporcional de lademanda por bienes industriales manufacturados, de acuerdocon la ley de Engel, y la tendencia consecuente hacia un mayorcrecimiento de las importaciones para satisfacer la demandacreciente de bienes intermedios y de consumo final.

Además de la acumulación de capital, el crecimiento de lapoblación y el cambio técnico, se reconocen también comofuentes de crecimiento económico, la posibilidad de reasigna-ción de recursos desde sectores de baja productividad haciaotros de mayor productividad y la presencia de economías deescala y de aprendizaje en la práctica productiva.

Metodológica y empíricamente la perspectiva teórica estructu-ral busca identificar los efectos del desequilibrio en los mercadosde factores y productos e incorporarlos en el análisis del creci-miento; en consecuencia, entre las variables estudiadas seincluyen la reasignación de capital y trabajo, la entrada de capi-tales, el crecimiento de las exportaciones y el nivel de desarrollode la economía. La diversidad de aspectos relacionados con elcambio estructural que afectan conjuntamente la tasa de creci-miento económico sugiere la importancia de adoptar diferentesestrategias para el estudio del fenómeno del crecimiento, alter-nativas a los análisis convencionales de sección cruzada entrepaíses y los análisis de series temporales.

Chenery et al. (1986), identifican dos aspectos con frecuenciaomitidos en el análisis del crecimiento en las economías no

Page 6: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COLOMBIA, 1990-2004

REVISTA CIFE No 13

·

111

desarrolladas, a saber: los cambios en la estructura de la de-manda y de la producción. A pesar de la difícil formalización deestos factores, el enfoque estructuralista ofrece amplias po-sibilidades para el análisis empírico de la contribución de lareasignación de recursos y otras variables al crecimiento de laeconomía, aspectos que pueden ser incluidos en los modelosdel cambio estructural y de análisis de eslabonamientos.

2.2.1 El modelo de cambio estructural

El modelo teórico de cambio estructural postula la interrela-ción entre la tasa de crecimiento del producto y el cambioestructural que acompaña el proceso de desarrollo económi-co. Reconoce, en primer lugar, la importancia del proceso detransformación estructural requerido para atender los cam-bios en la demanda y para hacer un uso más productivo de latecnología; y, segundo, la posibilidad del movimiento de recur-sos productivos desde los sectores de baja productividad haciausos más productivos como factor determinante del creci-miento.

Peneder (2003), en su trabajo de valoración empírica del im-pacto de la estructura sectorial (al nivel de industrias omercados individuales) sobre el ingreso y el crecimiento agre-gado, identifica cinco canales potenciales de esta relación:

i. Diferencias sectoriales de la elasticidad ingreso de la de-manda. De acuerdo con la Ley de Engel, gradualmente seincrementa el consumo de bienes industriales (o servi-cios) de alta elasticidad ingreso de la demanda, en lamedida en que crece el nivel de ingreso agregado duranteel proceso de desarrollo.

ii. La hipótesis del mejoramiento estructural (structural bo-nus hypothesis). Existe una relación positiva entre el cambioestructural y el crecimiento agregado debido a que, duran-te el proceso de desarrollo, las economías avanzan en laindustrialización desde ramas o sectores de baja a los dealta productividad laboral.

iii. Hipótesis de la limitante estructural (structural burden hypo-thesis). Existen diferencias intrínsecas inter-industriales

en sus posibilidades de incrementar la productividad labo-ral que, dado un nivel de demanda, ocasionan undesplazamiento de la fuerza laboral desde las industriasde alto crecimiento de la productividad, hacia las indus-trias estancadas de bajo crecimiento de la productividad.En el largo plazo, la limitante estructural que ocasiona elincremento de la participación laboral en las industriasestancadas. disminuye los prospectos de crecimiento delingreso per cápita.

iv. Existen diferencias inter-industriales en la propensión tí-pica a afrontar inversiones endógenas para expandir lademanda, mediante la creación de nuevos mercados o in-crementar el deseo de los consumidores de pagar porproductos o servicios ya existentes. Este tipo de empresa-rismo en las industrias se encuentra relacionado con unamayor capacidad de generación de ingreso y crecimiento.

v. Existen diferencias en la generación de efectos externosindirectos como resultado de externalidades positivas des-de industrias específicas hacia el resto de la economía.Estos desbordes (spillovers) pueden ser de dos tipos:

a) Relacionados con los productores. Surgen de la difusiónde conocimiento productivo dentro de los límites de unterritorio común en el que se localizan las industrias y secomparte un marco institucional.

b) Relacionados con los usuarios. Provienen del uso o apli-cación de ciertos productos intermedios o servicios.

Sin embargo, no es Peneder el primero ni el único autor endestacar la importancia de las externalidades positivas y laheterogeneidad inter-industrial, como canal vinculante delcambio estructural con el crecimiento; este ha sido un temarecurrente en la teoría del crecimiento y el desarrollo que, sinembargo, no ha tenido amplios desarrollos analíticos y empíri-cos debido, probablemente, a la naturaleza compleja de lasrelaciones implicadas.

A nuestro modo de ver, Albert Hirschman (1961), en su plan-teamiento del desarrollo como un fenómeno del desequilibrio,

Page 7: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

112 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

según el cual las inversiones sectoriales pueden inducir inver-sión adicional mediante el mecanismo de los eslabonamientosproductivos, aporta importantes elementos teóricos y analíti-cos en esta dirección. Sin embargo, desde su aparición, elconcepto de eslabonamiento se ha empleado más como unaherramienta de planificación, como instrumento para la pro-moción del desarrollo mediante la ampliación y diversificaciónde las actividades productivas, que como una herramienta deanálisis en el marco del cambio estructural.

2.2.2 Los eslabonamientos productivosy el cambio estructural.

El concepto de eslabonamiento productivo en Hirschman(1961), se refiere al conjunto de fuerzas que generan inversio-nes, y que se accionan cuando la capacidad productiva de lossectores que producen insumos para un sector, y/o que utilizanlos productos es insuficiente o inexistente. En el ámbito deldesarrollo económico el análisis de los eslabonamientos in-tersectoriales, que enfatiza en la naturaleza interdependientedel sistema económico, se propone como una alternativa alanálisis sectorial convencional. La presencia de eslabonamien-tos se asocia con las interdependencias o relacionestecno-productivas (complementariedades), cuya importanciaeconómica radica en sus efectos positivos sobre la capacidadpara estimular la inversión, el crecimiento y el fortalecimientoproductivo (Hirschman, 1961). En este sentido, el autor insisteen la "utilidad de observar la estructura y el examen de lamanera como surgen normalmente los eslabonamientos, comouna manera de obtener información para influir y fortalecer eldesarrollo de estos efectos" (1961:114).

De acuerdo con Stumpo (1996), el desarrollo de eslabonamien-tos estará determinado por factores de demanda, en particular,por la demanda derivada de insumos y factores productivos; y,por el lado de la oferta, por las características tecnológicas delproceso productivo (escala óptima del tamaño de la planta).Relacionada con ambos factores aparece la distancia tecnoló-gica entre las nuevas actividades y las existentes, como unavariable clave en las posibilidades de surgimiento y profundi-zación de eslabonamientos productivos.

El vínculo entre la teoría estructuralista del crecimiento econó-mico y la teoría de los eslabonamientos productivos presentados dimensiones, una de tipo conceptual y otra de tipo práctico.

Conceptualmente, los eslabonamientos se refieren a las ex-ternalidades pecuniarias que surgen entre las diversasactividades productivas y que se manifiestan en las relacio-nes comerciales de compra-venta. Así, el estudio de loseslabonamientos se enmarca dentro del análisis estructuralpara la identificación de relaciones intersectoriales y los de-nominados "sectores clave", en el entendido de que el patróncambiante de la demanda de bienes intermedios refleja la com-plejidad y la especialización crecientes de las relacionesínter-industriales (estructura productiva).

Drejer (2003), señala la diferencia entre los conceptos de esla-bonamiento e interdependencia (relaciones comercialessimples); los primeros son un efecto directo (o indirecto) delas demandas y ofertas de las actividades existentes, en tantoque las interdependencias no necesariamente implican estarelación de causalidad. Por su parte, Stumpo (1996), encuentrasimilitudes pero también importantes diferencias entre losconceptos de externalidades pecuniarias y eslabonamientos.En primer lugar, la capacidad de tomar decisiones de inversióno capacidad para invertir, es un aspecto problemático en lospaíses subdesarrollados, es decir, la presencia de empresa-rios no puede darse por descontada como fundamento delcorrecto funcionamiento de los mercados. Hirschman (1961),considera que dicha capacidad es un factor realmente escasoen las economías no desarrolladas que, sin embargo, se puedeadquirir en la práctica mediante el aprendizaje. Y segundo, loseslabonamientos constituyen una herramienta fundamentalpara la promoción de actividades productivas, convirtiéndosede este modo en pieza fundamental en la estrategia de desa-rrollo desequilibrado.

En el ámbito de lo empírico, ambas teorías hacen uso de lasmatrices insumo-producto (MIP´s), aunque con diferentespropósito y alcance metodológico. El análisis estructural expost de tipo estático comparativo, emplea MIP´s en la identi-ficación de relaciones intersectoriales y sectores clave quesurgen en los procesos de desarrollo industrial de países indi-

Page 8: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COLOMBIA, 1990-2004

REVISTA CIFE No 13

·

113

viduales. Dado el carácter sincrónico del análisis insumo-pro-ducto y las dificultades para las comparaciones entre países,la metodología se emplea en la construcción de indicadoreseconómicos intersectoriales de los efectos multiplicadoresde producto, empleo, ingreso, comercio, entre otros, al interiorde una economía nacional o regional. Igualmente, el denomi-nado "análisis de descomposición estructural" (Schuschny,2005), permite identificar la causas que dan lugar a los cam-bios en el tiempo de las componentes de la demanda final, apartir de la información contenida en las MIP´s.

Por su parte, el primer esbozo de medición de eslabonamien-tos planteado en Hirschman (1961), más como ejercicio mentalque como método analítico práctico, parte del supuesto de quecada industria examinada es la iniciadora del desarrollo y quetodas las compras y ventas a industrias nacionales se hanllevado a cabo como consecuencia de su creación; esto con elfin explícito de determinar, en primer lugar, la importancia po-tencial del efecto de eslabonamiento en términos de producciónneta inducida y, segundo, la fuerza del efecto de eslabona-miento en términos de la probabilidad de que surjan otrasindustrias. Así mismo, el autor propone la utilización de la MIP(y su inversa), en la identificación de los sectores clave y delas secuencias eficaces (eslabonamientos) en el proceso deindustrialización. Finalmente, los encadenamientos permitenidentificar los sectores con mayor potencial de arrastre, "sue-len ser actividades manufactureras, que poseen una mayorcapacidad para estimular a otras actividades económicas"(Schuschny, 2005: 40).

3. Métodos clásicos para lamedición de eslabonamientosproductivosLa medición de eslabonamientos productivos a partir de ma-trices insumo- producto (MIP), en el ámbito de la economíanacional tiene sus fuentes en los trabajos pioneros de Hirsch-man (1961), Rasmussen (1958) y Chenery y Watanabe (1958).Hirschman señala dos mecanismos de inducción de inversiónmediante eslabonamientos:

a. Efecto de eslabonamiento anterior o demanda derivada(insumo-abastecimiento). Por el cual toda actividad eco-nómica no primaria inducirá intentos de abastecer losinsumos necesarios mediante la producción nacional.

b. Efecto de eslabonamiento posterior (producto – utiliza-ción). Cualquier actividad que por su naturaleza no abastecedirectamente las demandas finales, inducirá intentos deutilizar su producción como insumo en alguna actividadnueva3.

Soza (2004), clasifica las metodologías de medición de esla-bonamientos en dos tipos, los métodos clásicos y deextracción4. A continuación se describen aspectos relevantesde las metodologías clásicas para la medición de eslabona-mientos y se presentan los resultados de su aplicación para elcaso colombiano.

Los métodos clásicos, desarrollados a mediados del siglo pa-sado, tienen como propósito central identificar sectores claveen la economía con propósitos de planificación. Se fundamen-tan en la determinación de efectos directos contenidos en lamatriz de coeficientes técnicos (Cherey-Watanabe), e indirec-tos capturados mediante los coeficientes de la matriz inversade Leontief (Rasmussen).

3.1 Chenery y Watanabe (1958)En la medición de los efectos de eslabonamiento (hacia atrásy hacia adelante), estos autores observan cómo afecta cuan-titativamente la demanda de una unidad extra de un sector, elValor Bruto de Producción (VBP) de otro sector. En general, sonrelevantes los eslabonamientos cuyos efectos son mayoresque el promedio. Arón y Martinez-Pellégrine (1999), señalandos criterios básicos en la clasificación de actividades pro-ductivas en Chenery y Watanabe, a saber:

3 Hirschman (1961) considera que los eslabonamientos hacia adelante, dado el ca-rácter incierto de su ocurrencia, no tienen importancia analítica ni práctica encomparación con los eslabonamientos hacia atrás.4 Los métodos de extracción no son el objetivo del análisis. Una descripción detalladase encuentra en Schuschny (2005)

Page 9: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

114 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

a. Eslabonamiento hacia atrás: utilización de insumos inter-medios por parte de cada rama con respecto al total de suproducción. La medición del efecto se hace mediante el cálcu-lo del índice:

donde, ijy : venta de insumos intermedios de la rama i a larama o utilización de insumos intermedios que hace la ramaj provenientes de la rama i .Yj: producción de la rama j .

b. Eslabonamiento hacia adelante: destino intermedio de losproductos de cada rama respecto al total de los destinos. Lamedición del efecto se hace mediante el cálculo del índice:

donde, Yi: producto total de la rama i.

De acuerdo con la metodología, las ramas o sectores se orde-nan con base en la comparación de los valores calculados desus coeficientes, con respecto al promedio de todas las ramaso sectores de la economía. Finalmente, éstas se clasifican encuatro tipos diferentes cuyas principales características sepresentan en el Cuadro 1.

La metodología de Chenery y Watanabe para al medición deeslabonamientos tiene la desventaja de utilizar coeficientesdirectos de la MIP que, si bien facilita la comparación entreramas o sectores, no puede incluir efectos indirectos entreéstas. Los efectos indirectos sólo podrían cuantificarsemediante el uso de la matriz inversa. De igual manera, loscoeficientes de eslabonamientos obtenidos no permiten dis-tinguir entre unos muy concentrados en pocas ramas o muydifundidos entre muchas de ellas, aspecto importante desdeel punto de vista del desarrollo económico de acuerdo con loseñalado por Arón y Martínez –Pellégrini (1999). Por último,estos índices no son ponderados, lo que dificulta su potencialanalítico, especialmente en comparaciones de la capacidadrelativa que tiene cada actividad económica para estimularotras actividades (Soza, 2004).

3.2 Hirschman-Rasmussen (1956)En la identificación de sectores clave a partir de sus eslabona-mientos, Rasmussen emplea la matriz inversa de Leontief,que permite tomar en cuenta tanto los efectos intersectoria-les directos, como en la metodología Chenery-Watanabe, comolos indirectos. Adicionalmente, de acuerdo con Laumas (1976),citado en Sonis et al. (1995), las mejoras introducidas en lametodología son:

! Los cálculos ponderados de los índices permiten una des-cripción más precisa de la importancia de los sectoresestratégicos (claves) en una economía.

! Permite determinar la dispersión de los efectos de eslabo-namiento.

! Las medidas sobre dispersión permitirían realizar compa-raciones ínter industriales entre países.

La metodología permite cuantificar el aporte de cada sectora la economía mediante los efectos de eslabonamiento ha-cia atrás (BL) y hacia adelante (FL), con base en la matrizinversa de Leontief (L), la cual permite observar cómo elcambio de una unidad monetaria en la demanda final de cadasector, afecta al Valor Bruto de la Producción (VBP) del con-junto (Soza, 2004).

µ jiji

j

y

Y= ∑

ωi

ijj

i

y

Y=∑

Cuadro 1. Clasificación sectorial según Chenery y Watanabe (1958)

Fuente: Arón y Martínez-Pellégrini (1999, 45) y Soza (2004, 64)

µ µj < µ µj >

ω ωi <

ω ωi >

Page 10: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COLOMBIA, 1990-2004

REVISTA CIFE No 13

·

115

a. Eslabonamiento hacia atrás del sector j, (BLj).Definidos como:

donde, B bj iji

=∑ : sumatoria de los elementos de la colum-na típica j de L .bij: elemento típico de L.n: número de sectores.L*: valor promedio de los elementos de L.

El efecto de eslabonamiento hacia atrás, también denominado"poder de dispersión", se define como "la expansión que provo-ca una rama o industria en el sistema total, es decir, es lacapacidad que posee una rama de requerir de la demanda finalde otras, arrastrando de esta manera a otras industrias porsobre la media" (Soza, 2004, 66).

b. Eslabonamiento hacia adelante del sector i, (FLI).Definidos como:

FLB

nLi

i

= * ,

donde, B bi ijj

=∑ : sumatoria de los elementos de la fila típi-ca i de L.

El efecto de eslabonamiento hacia delante o "sensibilidad dedispersión", muestra "cómo se afecta un sector cuando au-menta la demanda final de todas las ramas en una unidad, esdecir, en éste se cuantifica el impacto que se produce en ellacuando se produce una expansión en la economía global" (Soza,2004, p. 66).

A partir de los valores de los índices de eslabonamiento deRasmussen, es posible la clasificación sectorial que se pre-sentan en el Cuadro 2.

Las limitaciones de esta metodología, de acuerdo con Soza(2004), se relacionan utilizando promedios con fines más biendescriptivos, lo cual dificulta la observación de efectos muyconcentrados o diseminados. Más importante aún, los cálcu-

los no toman en cuenta las diferencias en los niveles de pro-ducción en cada sector de la economía (Sonis et al., 1995).

4. Los eslabonamientos en la es-tructura productiva colombiana(1990-2004)En esta parte se presentan los resultados del ejercicio de me-dición de los eslabonamientos en la estructura productivacolombiana mediante los métodos de Chenery-Watanabe y Ras-musen en el período transcurrido de la apertura económica. Enambos casos, y con el propósito de adelantar un análisis deestática comparativa, los resultados se presentan para cuatromomentos correspondientes al inicio de la apertura (1990),primer período de crecimiento moderado en la apertura (1995),recesión (2000) y recuperación (2003).

Ambos métodos se basan en la información de flujos intersec-toriales contenidos en las matrices insumo-producto de laeconomía colombiana para el período 1990-2003, construidasa partir de las matrices de oferta y utilización publicadas por elDANE. El proceso de construcción de matrices simétricas in-sumo-producto, rama por rama, incluye la eliminación de larama ficticia "servicios de intermediación financiera medidos

BL

Bn

Lj

j

= *

Cuadro 2. Clasificación sectorial según Rasmussen (1958)

Fuente: Soza (2004, 66).

BLj > 1BLj < 1

FLi < 1

FLi > 1

Page 11: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

116 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

indirectamente" de la matriz de utilización, para lo cual sedistribuyen las compras de esta rama entre las ventas de larama "servicios de intermediación financiera y servicios co-nexos", la transformación de los valores de las comprasintermedias a precios básicos y, finalmente, la conversión dela matriz insumo rama por producto a una matriz rama porrama. El procedimiento se siguió de acuerdo con las indicacio-nes contenidas en Cortés y Pinzón (2004), Schuschny (2005) yel Manual de Naciones Unidas (2000).

4.1 El método de Chenery-Wata-nabe4.1.1 Sectores independientes en la estructura productiva

Caracterizados tanto por el empleo de pocos insumos prove-nientes de la economía doméstica como por dirigir suproducción a la satisfacción de la demanda final, se presentanen la Tabla 1. Como puede observarse, aparecen las ramas deactividad de explotación minera, incluyendo la explotación depetróleo a partir de 2000, así como la actividad agrícola cafe-tera durante todo el período analizado y la actividad deselvicultura y extracción maderera al inicio de la apertura ydespués de la crisis del 98.

Como sectores independientes en la estructura económica, deacuerdo con la clasificación de Chenery-Watanabe, aparecenactividades agroindustriales a los largo del período que destinansu producción al consumo final, tales como azúcar, tabaco, pro-ducción textil (excepto prendas de vestir) y muebles. La presenciade la actividad de producción de textiles sugiere el rompimientode la cadena textil a partir de la producción algodonera. Así mis-mo, aparecen los sectores de prestación de servicios de mercadoy no mercado (administración pública, educación y prestaciónde servicios de salud) encabezados por el suministro de aguapotable, alcantarillado y saneamiento básico.

Finalmente, la presencia de actividades manufactureras comoproducción de maquinaria para usos generales, otra maquina-ria y equipo de transporte, en este grupo, es un indicador de ladesarticulación de sectores que involucran tecnologías pro-ductivas complejas.

4.1.2 Sectores con fuerte arrastre

En este grupo se incluyen las actividades con mayores víncu-los directos hacia atrás o que efectúan grandes demandas debienes intermedios que inciden significativamente en le creci-miento económico, debido al potencial inductor de nuevasactividades productivas. En la Tabla 25 se presentan los resul-tados del análisis. Las actividades productivas con capacidadde arrastre en la economía son, fundamentalmente, las activi-dades de producción de alimentos a partir de la producciónpecuaria y pesquera (carne y pescado) y agrícola (café trans-formado, cacao, chocolate y productos de confitería preparadoscon azúcar), otros productos alimenticios y bebidas.

Igualmente aparecen las actividades de fabricación de bienesde consumo masivo no durables (calzado y prendas de vestir),las actividades de construcción y obras de ingeniería y los servi-cios de hotelería que demandan sus insumos intermedios en laeconomía doméstica y son intensivas en mano de obra.

4.1.3. Sectores clave

Estas actividades demandan y ofrecen grandes cantidades deinsumos intermedios, razón por la cual se considera que for-man parte importante del flujo del sistema económico. Enpromedio, corresponden a las actividades con mayores víncu-los directos hacia delante y hacia atrás. En la Tabla 3 sepresentan los sectores clave en la economía colombiana du-rante el período de la apertura.

En primer lugar, aparecen como sectores clave algunas activi-dades pertenecientes a cadenas productivas importantes enla estructura económica colombiana: la cadena de lácteos yde producción de aceites y grasas animales que se inicia conla producción pecuaria; y, en segundo lugar, la cadena de pro-ductos de madera - pasta de papel, papel y cartón - impresosy artículos análogos.

En segundo lugar, aparecen las relacionadas con la refinaciónde petróleo y productos de horno de coque; productos quími-

4 Esta y las Tablas siguientes se anexan al final del documento.

Page 12: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COLOMBIA, 1990-2004

REVISTA CIFE No 13

·

117

Tabla 1. Sectores independientes por periodo

Page 13: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

118 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

cos básicos y elaborados; y, producción de caucho y plástico,correspondientes a las actividades de mayor complejidadtecnológica del país.

En tercer lugar, las de producción de vidrio y otros productos nometálicos, así como la fabricación de metales comunes y pro-ductos metálicos elaborados (excepto maquinaria y equipo),eventualmente vinculadas con la dinámica de la producción dealimentos procesados, se consolidan como sectores clavedurante el periodo.

Por último, aparecen las actividades de prestación de servi-cios relacionadas con el comercio, las actividades de transportey electricidad y gas. Estas se consolidan durante la aperturavinculadas con el crecimiento de los flujos comerciales inter-nos y externos y, probablemente, con el plan de masificaciónde gas natural iniciado a principios de la década de los noventay la recuperación del sector eléctrico posterior a la crisis ener-gética ocurrida en ese período.

4.2 El método de RasmussenEn la Tabla 4 se presenta la clasificación de las actividadesproductivas de acuerdo con sus eslabonamientos hacia ade-lante y hacia atrás, en el sentido de Hirschman, medidosmediante el método propuesto por Rasmuseen (1956).

En contraste con el método de Chenery- Watanabe, con estosindicadores se capturan los efectos indirectos inducidos porlas diferentes actividades productivas en la economía; estoes, las demandas y ofertas inducidas por las demandas y ofer-tas directas intersectoriales. En este sentido, el criterio deselección y definición de la capacidad de eslabonamiento in-tersectorial es mucho más riguroso.

Como puede apreciarse en la Tabla 4, prácticamente todas lasactividades productivas, excepto la prestación de serviciospúblicos (salud y educación), se clasifican como actividadesindependientes, es decir, actividades que no afectan de mane-ra significativa a sectores proveedores ni demandantes deinsumos.

Algunos sectores asociados con la prestación de servicios deno mercado (administración pública, educación, entre otros),se clasifican como sectores impulsores dentro de la clasifica-ción de Rasmussen. Una explicación tentativa podría ser suimpacto en la actividad productiva general, en primer lugar,como demandantes de insumos intermedios y, en segundolugar, como actores decisivos en la mejora del nivel de cober-tura de la educación y salud de la población y de facilitar laactividad empresarial.

Estos resultados, si bien no son comparable con aquellos ob-tenidos mediante la aplicación del método deChenery-Watanabe, con el cual se identificaron algunos secto-res clave en la economía, cuestionan gran parte de los análisisrespecto a cadenas productivas y clusters en la estructuraproductiva colombiana, en el sentido de que no es suficiente lavaloración de las interacciones a partir de los impactos direc-tos de compra y venta en la identificación de encadenamientossignificativos.

5. ConclusionesEl empleo del método de Chenery-Watanabe para la mediciónde eslabonamientos a partir de interacciones de compra- ven-ta intersectoriales directas, parece confirmar la escasadinámica en la transformación de la estructura productiva co-lombiana durante la apertura económica. Los resultadosobtenidos así lo sugieren; primero, los sectores clave en laeconomía continúan siendo mayoritariamente las actividadesmanufactureras productoras de bienes de consumo no dura-bles (prendas de vestir, alimentos y papel) y sectores de laindustria química, derivados del petróleo, productos de vidrio yproductos metálicos; y, segundo, no han surgido nuevas acti-vidades de alta complejidad tecnológica como sectores clave.No obstante, de acuerdo con este método, existen algunasactividades de prestación de servicios como sectores claveen la estructura productiva, debido al incremento de la impor-tancia relativa de estas actividades en la economía.

Así mismo, aparecen en el período de apertura analizado sec-tores agroindustriales y de procesamiento de materias primaspara la elaboración de insumos intermedios, que se consoli-

Page 14: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COLOMBIA, 1990-2004

REVISTA CIFE No 13

·

119

dan como sectores con capacidad de arrastre, hecho que su-giere su mayor articulación con el resto de las actividadesproductivas.

Por su parte, los resultados obtenidos mediante el método deRasmussen que toma en consideración criterios más estric-tos respecto a los efectos inducidos, directos e indirectos, pordemanda y oferta entre sectores Hirschman (1961), revelanuna estructura productiva con un precario desarrollo de susinterdependencias productivas y la ausencia de sectores cla-ve en la economía durante el período estudiado. Los resultadosdel análisis en este nivel de agregación parecen validar lahipótesis de la desarticulación del aparato productivo colom-biano durante el período transcurrido de la apertura, sugeridaen Ocampo (2003) y García (2004, 2006). No obstante, a unaconclusión definitiva sobre el particular solo podría llegarse

Tabla 2. Sectores con fuerte arrastre durante el periodo

mediante un análisis más desagregado y enfocado en el sectorindustrial manufacturero, que considere, por ejemplo, las ca-racterísticas regionales del país. Los trabajos recientes deBonet (2005) y Moncayo, et al (2007), emplean metodologíasque identifican regionalmente la presencia de sectores líde-res con repercusiones en la dinámica del crecimientoeconómico.

Por último, ambos resultados, con sus aciertos y limitaciones,sugieren la necesidad de avanzar en el análisis de los eslabo-namientos, en tanto que son relevantes para estudiar latransformación del aparato productivo en los ámbitos nacio-nal y regional en un menor nivel de agregación. Se señala larelevancia, por ejemplo, de la identificación de cadenas y clus-ters productivos y el análisis de la difusión tecnológica.

Page 15: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

120 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Tabla 3. Sectores claves durante el periodo

Page 16: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COLOMBIA, 1990-2004

REVISTA CIFE No 13

·

121

Tabla 4. Clasificación sectorial según Rasmussen en el periodo

Continúa

Page 17: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

122 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Continúa

Viene

Page 18: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COLOMBIA, 1990-2004

REVISTA CIFE No 13

·

123

Viene

Page 19: Eslabonamientos productivos y cambio estructural en ... · Por su parte, Ocampo (2003, p. 101), cuestiona los logros de la apertura en las economías latinoamericanas con respecto

ANCELMO JOSÉ VEGA ARMENTA

124 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Referencias

Bonet, J. (2005), Cambio estructural regional en Colombia: unaaproximación con matrices insumo-producto. Serie Docu-mentos de trabajo sobre economía regional, 62, Cartagena,Banco de la República.

CAF (2007), Camino a la transformación productiva en AméricaLatina, Serie: Reporte de Economía y Desarrollo, Caracas,autor. Disponible: www.caf.com/publicaciones.

Chenery, H., Robinson, S., and Syrquyn, M. (1986), Industrializa-tion and Growth. A Comparative Study, World Bank ResearchPublication, Washington, part I.

Chenery, H. and Watanabe, T. (1958), "An international com-parison of structure of production" en Econométrica, v. 26,octubre 4.

Cortés, M., y Pinzón, R. (2004), Bases de Contabilidad Nacio-nal, División de ediciones, DANE, Bogotá, 3ª edic.

Drejer, I. (2003), Input-output based measures of interindustrylinkages revisited, Department of Business Studies, AalborUniversity, Fibigerstraede, Denmark

Garay, L. J. (1998), Colombia: estructura industrial e interna-cionalización, 1967-1996, DNP, Colciencias, Bogotá.

Garcia Isaza, J. (2004), Liberalización y transformación de laindustria colombiana, Bogotá, Facultad de Ciencias Eco-nómicas, Universidad Nacional de Colombia, informe deavance, fotocopiado.

_____ (2006), "Inserción exterior, transformación y desarro-llo en la periferia" en Cuadernos de Economía, v. 44, pp.57-99, Bogotá, FCE Universidad Nacional.

Hirschman, A. O. (1961), La estrategia del desarrollo económi-co, México, Fondo de Cultura Económica.

Ocampo, J. (2003), "Reformar las reformas". en Lecturas deEconomía, n. 58, enero-junio, Medellín, Universidad de An-tioquia.

Moncayo, E., Márquez, Y. y Mahecha, J (2007), Dinámicas regio-nales de la industrialización. Análisis comparativo deCundinamarca y Bogotá, D. C.. Universidad Central, Gober-nación de Cundinamarca.

Moreno, A. (2006), "Industrialización y crecimiento económicoen Colombia: Un análisis desde las leyes de Kaldor-Verdo-orn", ponencia presentada en el seminario El crecimientode la economía colombiana: ¿es sostenible?, Observatoriode Coyuntura Macroeconómica, Universidad Externado,Bogotá, mayo. Disponible en: http://www.uexternado.edu.co/facecono/observator ios/cmacroeconomica/PPT/PRESENTACION_AM.pdf.

Naciones Unidas (2000), "Manual sobre la compilación y elanálisis de los cuadros insumo producto", en Estudios demétodos, serie F n. 74, División de Estadística, Departa-mento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas.

Soza, S. (2004), "Análisis de la economía chilena a partir de lamatriz insumo-producto", en Economía y Administración,63, Universidad de Magallanes.

Schuschny, A. (2005), Tópicos sobre el modelo insumo-pro-ducto: teoría y aplicaciones, CEPAL, Reunión de trabajosobre Modelización, Matrices Insumo-Producto y Armoni-zación fiscal, Santiago de Chile.

Stumpo, G. (1996), "Encadenamientos, articulaciones y proce-sos de desarrollo industrial" en Desarrollo Productivo, n.36, Santiago de Chile, CEPAL.

Torres Zorrilla, J. (2003), Clusters de la industria en el Perú,Documento de Trabajo 228, Disponible en: http://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD228.pdf

Rasmussen, P.N. (1956), Studies in Intersectoral Relation, NorthHolland.