Escultura barroca y renacentista herrera

9
Escultura barroca y renacentista Materia: Historia del Arte Alumno: Herrera, Rita

Transcript of Escultura barroca y renacentista herrera

Page 1: Escultura barroca y renacentista  herrera

Escultura barroca y renacentista

Materia: Historia del ArteAlumno: Herrera, Rita

Page 2: Escultura barroca y renacentista  herrera

Barroco

• Ubicación temporal: 1550 – 1650

Page 3: Escultura barroca y renacentista  herrera

Características de la escultura barroca

• Representación perfecta de la figura humana. Se utilizó madera y mármol.

Page 4: Escultura barroca y renacentista  herrera

• Realización de esquemas compositivos libres sin geometría. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad del ropaje.

Page 5: Escultura barroca y renacentista  herrera

• Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada, predominan las diagonales, los cuerpos sesgados y oblicuos, se utilizaron técnicas que dirigen la obra hacia el espectador con un gran expresionismo.

Page 6: Escultura barroca y renacentista  herrera

Renacimiento

• Ubicación temporal: 1450 – 1550.Busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico

Page 7: Escultura barroca y renacentista  herrera

Características de la escultura del renacimiento

• La escultura en el Renacimiento tomó como base y modelo las obras de la antigüedad clásica y su mitología, con una nueva visión del pensamiento humanista y de la función de la escultura en el arte

Page 8: Escultura barroca y renacentista  herrera

• se buscó la representación naturalista del cuerpo humano desnudo con una técnica muy perfeccionada, gracias al estudio meticuloso de la anatomía humana

Page 9: Escultura barroca y renacentista  herrera

• los relieves se realizaron con las reglas de la perspectiva y se mostraban a los personajes con expresiones de dramatismo que llevaban a la sensación de gran terribilità en los sentimientos expuestos