Escultura Barroca Italiana
date post
20-Nov-2014Category
Education
view
12.060download
1
Embed Size (px)
description
Escultura Barroca Italiana
Transcript of Escultura Barroca Italiana
- 1. ESCULTURA BARROCA ITALIANA
2. ESCULTURA BARROCA ITALIANA Alberto Rubio Snchez Departamento de Geografa e Historia IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada - Madrid 3. ESCULTURA BARROCA ITALIANA
- CARACTERSTICAS GENERALES :
- Deseo de fuerza, de monumentalidad, de expresin.
- Distincin entre pases ligados a tradiciones medievales...
- Espaa y Alemania.
- ... y pases donde el triunfo del Renacimiento condiciona el nuevo siglo:
- Italia y Francia.
- Escultura del movimiento.
- Proyeccin dinmica hacia afuera.
- Composiciones en aspa.
- Paos flotantes.
- Gesticulacin expresiva de manos y brazos.
- Mltiples puntos de vista.
- Deseo de pictoricismo y de naturalismo.
- Superficies tratadas de modo muy diverso.
- Mrmol o bronce que intentan reproducir la calidad de las cosas.
- Policroma: mrmoles y madera.
4. ESCULTURA BARROCA ITALIANA
- Gneros.
- Religioso: el ms importante.
- Apoteosis de santos, glorificaciones, martirios,...
- Funeraria.
- Exaltacin de lo humano, de lo heroico.
- Gloria terrenal del difunto: exaltacin de su poder.
- Estatuas ecuestres: avance con respecto al Renacimiento.
- Mitologa.
- Expresin simblica de virtudes.
- Embellecimiento urbano: fuentes.
5. GIAN LORENZO BERNINI
- 1598-1680.
- Comienzos del siglo XVII con pervivencias del manierismo de Miguel ngel.
- Figura culminante del siglo.
- Inicios como escultor muy joven.
- Alcanz la perfeccin tcnica con 20 aos.
6. Apolo y Dafne 1620 7. 8.
- David, 1620.
- Estudio de la escultura helenstica.
- Virtuosismo extraordinario.
- Mrmol hecho carne, telas o vegetales.
- Movimiento sorprendido en plena accin.
- Violencia expresiva.
9. 10.
- Sepulcro del Papa Urbano VIII.
- 1628-1647.
- Modelo muy imitado.
- Figura del Papa sentado en actitud de arenga.
- Figuras alegricas de las virtudes.
11.
- Sepulcro del Papa Alejandro VII.
- Reelabora el esquema colocando al Papa en oracin.
- Mayor dramatizacin.
- Obra de vejez.
12.
- xtasis de Santa Teresa.
- 1645-1652.
- Iglesia de Santa mara de la Victoria, en Roma.
- Efecto luminoso: imgenes suspendidas en el aire.
- Momento del arrebato mstico.
- Mxima expresividad gestual.
13.
- Beata Ludovica Albertoni.
- 1676, Roma, Iglesia de San Francesco a Ripa.
- Insiste en el tema del alma deshecha en el xtasis.
14. 15.
- Decorador urbano: fuentes.
- Fuente de la Barca.
- Plaza de Espaa, en Roma.
16.
- Fuente de los CuatroRos .
- 1648-1651.
- Plaza Navona, en Roma.
- Alegora para exaltar al Papado, la Iglesia y la familia de Inocencio X.
- Representacin, con cada ro, de los cuatro continentes conocidos.
17.
- Gran retratista.
- Vivacidad de los rasgos y carcter de los personajes.
- Mucha importancia dada a los ropajes.
- Luis XIV.
- 1655.
- Altivo y con distanciamiento heroico.
18. Constanza Bonarelli Cardenal Scipione Borghese 19. FRANCISCO DUQUESNOY
- 1597-1643.
- Origen flamenco, pero asentado en Roma.
- Especializado en figuras de nios.
- Gran retratista.
- San Andrs.
- Torso desnudo, muy estudiado.
- Equilibrio que contrasta con la agitacin de Bernini.
20. ALEJANDRO ALGARDI
- 1595-1654.
- Nacido en Bolonia.
- Formado en el clasicismo (Carracci).
- Autor de grandes relieves y escenas monumentales.
- Relieve del Papa San Len deteniendo a Atila, 1650.
21. Degollacin de San Pablo 1641-1647 22. Inocencio X 23. NICOLA SALVI Fontana de Trevi, 1762, Roma 24. STEFANO MADERNO El martirio de Santa Cecilia 1660 Baslica de Santa Cecilia en Trastevere, Roma 25.