Escalas

20
ESCALAS

description

Escalas

Transcript of Escalas

Page 1: Escalas

ESCALAS

Page 2: Escalas

INTRODUCCIÓN

La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños.

El primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.

Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.

Page 3: Escalas

•Analizar los usos y las aplicaciones en la utilización de las escalas.

Objetivo General

•Identificar las principales tipos de escalas.

•Aprender a usar el escalímetro.

Objetivos Específicos

OBJETIVOS

Page 4: Escalas

Se define la escala como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es:

E = dibujo /

realidad

DEFINICIÓN DE ESCALA

Page 5: Escalas

Relación matemática que existe entre las

dimensiones reales y las del dibujo

que representa la

realidad sobre un

plano o un mapa.

Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el

valor del plano y el consecuente el valor de

la realidad..

La escala 1:1 corresponde a un objeto

dibujado a su tamaño real (escala natural).

Las escalas dependen del tamaño del

objeto real, el tamaño del

papel en que se dibuje y el

grado de detalle que

necesitemos. Características

Page 6: Escalas

Las escalas que podemos utilizar son: Numéricas

y gráficas.

Todas las escalas empleadas se indicará en el

cajetín.

Sobre un plano dibujado a

escala, las cifras de cota son

siempre reales.

CARACTERÍSTICAS

Page 7: Escalas
Page 8: Escalas

Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad.

Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural;

ESCALA NORMAL

Page 9: Escalas

ESCALA DE REDUCCIÓN

Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad.

Esta escala se utilizada para

representar piezas (E.1:2 o E.1:5),

planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de

territorios,

Donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas

del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000.

Para conocer el valor real de una

dimensión hay que multiplicar la

medida del plano por el valor del denominador.

Page 10: Escalas

Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas

muy pequeñas o de detalles de un plano.

En este caso el valor del numerador es más alto

que el valor del denominador o sea que se

deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza.

Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o

E.10:1

ESCALA DE AMPLIACIÓN

Page 11: Escalas

EJEMPLOS PRÁCTICOS

Ejemplo 1

Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros.

La escala más conveniente para este caso sería 1:200 que proporcionaría unas dimensiones de 30 x 15 cm, muy adecuadas al tamaño del formato.

Page 12: Escalas

 Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm.

Ejemplo 2

La escala adecuada sería 10:1.

Page 13: Escalas

  Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos?

Ejemplo 3

      Se resuelve con una sencilla regla de tres:              si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales              7,5 cm del dibujo serán X cm reales                            X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivalen a 3,75 km.

Page 14: Escalas

Ejemplo 4

Page 15: Escalas

Ejemplo 5

Page 16: Escalas

Un escalímetro es una regla especial cuya sección transversal tiene una forma prismática con el objeto de contener diferentes escalas en la misma regla.

USO DEL ESCALÍMETRO

Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas. En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada.

Page 17: Escalas

 La forma más habitual del escalímetro es la de

una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de

estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son:

           1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500

Las unidades que simboliza la graduación de un escalímetro en cada una de sus facetas son

los metros, y así debe mantenerse a la hora de realizar mediciones a escala

Page 18: Escalas

EJEMPLOS DE UTILIZACIÓN•Para un

plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250 del escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales que representa el dibujo.

Ejemplo 1

•En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y habrá que multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad estamos midiendo 270 m.

Ejemplo 2

Page 19: Escalas

La escala es la relación matemática que existe

entre las dimensiones reales y las del dibujo

que representa la realidad

El tipo de escala que usemos dependerá de la

medida del objeto real y las medidas del plano

en el cual vayamos a dibujar

Existen 3 tipos de escalas que son Escala

natural, de reducción, o de ampliación y serán

usadas de acuerdo a la necesidad

CONCLUSIONES

Page 20: Escalas