epidemiología de trastornos mentales

26
167 ROL DE ENFERMERíA ANTE LOS CUIDADOS DE PACIENTES PSIQUIáTRICOS Tema 5. Epidemiología de trastornos mentales 5 TEMA Epidemiología de trastornos mentales Ana Belén Osorio Peña 1. TRASTORNOS ESQUIZOFRéNICOS 1.1. HISTORIA. INCIDENCIA Y PREVALENCIA. En lo que a la medición de la incidencia y prevalencia de la esquizofrenia se refiere, los resultados encontrados en diferentes estudios de varios países varían, suponemos, debido a las diferencias en la identificación de la enfermedad utilizadas en cada uno de ellos, así como a los criterios de medición. A este respecto, cabría destacar uno de los estudios más amplios sobre la variabilidad de los estudios psiquiátricos realizados en Londres y Nueva York en la década de los 60 (US-UK D diagnostic project) con el objetivo de determinar si las tasas mayores de esquizofrenia encontradas en EEUU, con respecto a las europeas, eran reales o se debían a la variabilidad en el estudio, estableciéndose para ello protocolos estandarizados de entrevista psiquiátrica, tales como el “Examen del Estado Mental” (PSE, Present State Examination) (Wing y Cols, 1974). Posteriormente, y con la intención de minimizar la varianza de criterio, en 1972 un grupo de investigadores de la Washinton University de St. Louis propusieron una serie de criterios específicos a utilizar para identificar la enfermedad de los sujetos (Feighner y Cols, 1972). La unión de estos dos avances en el estudio de la enfermedad mental constituyen los “Criterios Diagnósticos de Investigación” (Research Diagnostic Criteria, RDC), así como, una entrevista basada en estos criterios denominada “Escala para los Trastornos Afectivos

Transcript of epidemiología de trastornos mentales

Page 1: epidemiología de trastornos mentales

167rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

5tema

epidemiología de trastornos mentalesana Belén osorio peña

1. TRASToRnoS eSQuiZoFRénicoS

1.1. HiSToRiA. incidenciA y pReVALenciA.en lo que a la medición de la incidencia y prevalencia de la esquizofrenia se refiere,

los resultados encontrados en diferentes estudios de varios países varían, suponemos, debido a las diferencias en la identificación de la enfermedad utilizadas en cada uno de ellos, así como a los criterios de medición.

a este respecto, cabría destacar uno de los estudios más amplios sobre la variabilidad de los estudios psiquiátricos realizados en londres y nueva York en la década de los 60 (us-uK d diagnostic project) con el objetivo de determinar si las tasas mayores de esquizofrenia encontradas en eeuu, con respecto a las europeas, eran reales o se debían a la variabilidad en el estudio, estableciéndose para ello protocolos estandarizados de entrevista psiquiátrica, tales como el “examen del estado mental” (pse, present state examination) (Wing y cols, 1974).

posteriormente, y con la intención de minimizar la varianza de criterio, en 1972 un grupo de investigadores de la Washinton university de st. louis propusieron una serie de criterios específicos a utilizar para identificar la enfermedad de los sujetos (feighner y cols, 1972).

la unión de estos dos avances en el estudio de la enfermedad mental constituyen los “criterios diagnósticos de investigación” (research diagnostic criteria, rdc), así como, una entrevista basada en estos criterios denominada “escala para los trastornos afectivos

Page 2: epidemiología de trastornos mentales

168 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

y la esquizofrenia” (schedule for affective disorders and schizophrenia, sads) (endicott y spitzer, 1978) alcanzando una alta fiabilidad en la identificación de la enfermedad.

considero de especial relevancia resaltar este punto para poder comprender e interpretar los datos a continuación detallados.

si bien los estudios realizados en europa, encuentran una tasa de incidencia anual de 0.2 por 1000 habitantes cada año, los datos de ee.uu tienen a doblar las cifras anteriores probablemente debido al aspecto mencionado anteriormente. la oms con la intención de minimizar estas diferencias utilizó una metodología estándar en la medición, hallando unas diferencias no significativas entre diez países en la incidencia si se utilizaba una definición restrictiva (0.7 a 1.4 por 10.000 habitantes) cosa que no ocurría si se utilizaba una definición más amplia. por lo que podríamos concluir que bajo una definición restrictiva la incidencia de la esquizofrenia es estable transculturalmente.

así, el dsm-iV informa de una incidencia del 1 por 10.000 habitantes cada año, pudiendo decir en general y con una validez transcultural, que alrededor de 1% la población se verá afectada por esta enfermedad en el curso de su vida.

también existen discrepancias en la prevalencia de la esquizofrenia, en la quevarian las estimaciones de ésta en muchos estudios extensos, desde el 0.2 al 2%, debido a la selección de la muestra de estudio, que en el caso de los europeos y asiáticos registran la prevalencia a lo largo del curso de la vida considerando tanto los casos tratados como los que no, así como, a todas aquellas personas que han tenido un episodio esquizofrénico durante el período de investigación.

en la actualidad en españa se cifran unos 400.000 los enfermos de esquizofrenia, aunque se calcula que existe un alto porcentaje de pacientes sin diagnosticar.

para el dsm-iV, la prevalencia de la esquizofrenia se estima del 0.5 al 1%. en cualquier caso, siempre más elevada que las tasas de incidencia, dato lógico dada la cronicidad de la enfermedad. enfermería tiene una función importante en la valoración para aportar datos significativos en este tipo de partes.

1.2. GéneRo y edAd de inicio.a pesar de que en un principio la razón relativa al sexo era de 1:1, en la prevalencia

de la esquizofrenia, estudios más recientes, coinciden en que la incidencia es más alta entre hombres que entre las mujeres, independientemente del sistema de estudio. el dsm-iV y cie-10, a pesar de obtener resultados diferentes, confirman estas diferencias en la razón.

también se da este acuerdo en el hecho de que en los hombres la edad de aparición es más temprana que en las mujeres (a los 26.7 años en los hombres, con una diferencia media de 3.4 años de las segundas con respecto a los primeros). siendo raro el inicio anterior a la adolescencia (aunque se describen algunos casos de inicio a los 4 o 5 años de edad).

Page 3: epidemiología de trastornos mentales

169rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

los predictores en función del sexo informan que los hombres con una edad de inicio inferior a 25 años, que poseen una historia premórbida y manifestaciones negativos, están asociados a un pobre resultado al tratamiento. al contrario que las mujeres con inicio tardío y síntomas afectivos que poseen un curso más favorable.

1.3. MueRTe.la excesiva mortalidad que se da entre los esquizofrénicos y otros enfermos con

trastornos mentales no puede ser explicada hoy en día en términos estadísticos.

por lo tanto, existe la necesidad urgente de establecer si la alta mortalidad en la esquizofrenia se debe a la enfermedad en sí o no.

1.4. induSTRiALiZAciÓn.es destacable un aumento claro de la prevalencia de la esquizofrenia en las

sociedades más industrializadas, que se une al reciente aumento de esta enfermedad en países del tercer mundo a medida que aumenta su contacto con culturas tecnológicamente más avanzadas.

torvey (1980) propone que el trastorno puede estar relacionado con una transmisión fácil de los virus y características de la vida industrializada. sí parece ser un dato constatable, la relación existente entre la esquizofrenia y el padecimiento de la gripe por parte de la madre durante el segundo trimestre de embarazo, así como, el hecho de haber nacido durante los meses de invierno. también podría deberse al hecho de que lo que realmente hace la industrialización no es aumentar la incidencia ni prevalencia de la enfermedad sino ponerla de manifiesto con la llegada de los avances en los métodos de estudio e identificación de la enfermedad.

1.5. cLASe SociAL.si es consistente, epidemiológicamente hablando, el hecho de que exista un mayor

número de esquizofrénicos dentro de las clases sociales más bajas, aunque no lo son las hipótesis explicativas a este respecto.

la primera hipótesis denominada “de la causa social” supone que uno de los factores en origen relacionados con esta enfermedad, es el estrés social y económico al que se ven sometidas las clases inferiores.

la segunda hipótesis, o “hipótesis del desplazamiento”, afirma que los pacientes esquizofrénicos, debido a su patología, tienden a descender en la escala social, lo que explicaría la mayor prevalencia dentro de esta clase.

podríamos relacionar la primera hipótesis con el alegato de Warner (1994), según el cual, las tasas de recuperación desde la introducción de los neurolépticos sí parece que

Page 4: epidemiología de trastornos mentales

170 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

disminuye durante la gran depresión de los años 30, lo que nos hace suponer la posible relación entre la vulnerabilidad biológica y las influencias socioeconómicas, dado el estrés al que se verían sometidos en esta época.

1.6. cuRSo.el resultado del curso de la enfermedad es muy variable, tal y como muestran

los resultados de 5 estudios de seguimiento, con un 16% de pacientes en el grupo que presentan un solo episodio sin deterioro; un 32% con un patrón de episodios múltiples sin deterioro y un 9% con deterioro después del primer episodio, exacerbaciones posteriores, sin vuelta a la normalidad, sintomatología residual y deterioro social. el cuarto grupo estaría constituido por un 43% de pacientes con deterioro progresivo tras cada nuevo episodio y sin vuelta a la normalidad.

por otra parte, decir que en aquellos con deterioro social y clínico éste se detiene entre 5 y 10 años; y en aquellos con deterioro más grave y agresivo es aparente cierto enlentecimiento del proceso conduciendo incluso, a alguna mejoría.

1.7. FAMiLiA.se han realizado estudios entre familiares con diferente grado de parentesco para

ver la influencia de los factores genéticos en el desarrollo de la enfermedad. son muy conocidos los estudios de Kallmann f. con gemelos en los que se determina el índice de concordancia en la esquizofrenia para los monocigóticos y dicigóticos; encontrando que en los monocigóticos que no habían vivido conjuntamente antes de su estudio la concordancia era de 77.6% y que en aquellos que no habían sido separados ésta era del 91.5%; y que en los dicigóticos ésta era del 15%; igualmente la concordancia era mayor en mujeres, tanto monocigóticas como dicigóticas. lo que pone de manifiesto tanto la influencia genética como social y del desarrollo.

Kety y cols., 1968 estudiaron a través de un diseño caso-control a los hijos de padres esquizofrénicos que habían sido adoptados y educados fuera de sus padres biológicos. no se registraron mayor número de casos de la enfermedad en los padres adoptivos de niños que se volvieron esquizofrénicos. a su vez, los padres biológicos de niños esquizofrénicos tenían una historia de enfermedades mentales más graves que los padres adoptivos, los que a su vez tenían más patologías psíquicas que los adoptivos de niños no esquizofrénicos. los niños adoptados de padres biológicos esquizofrénicos tienen el doble de probabilidad de enfermar, aunque habría que resaltar que si bien se constata su relación, se desconoce el peso de estos factores genéticos ya que la mayoría de los esquizofrénicos no tienen padres psicóticos.

Page 5: epidemiología de trastornos mentales

171rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

estudios familiares muestran un riesgo aproximado del 9% entre hermanos biológico de un niño esquizofrénico, del 12% en hijos de un padre esquizofrénico y del 50% en hijos de dos padres esquizofrénicos.

1.8. cAMAS en HoSpiTALeS pSiQuiÁTRicoS.actualmente con la abolición de los manicomios y la reforma de la salud mental, los

pacientes son hospitalizados con más frecuencia durante períodos de tiempo más cortos (en dos años la probabilidad de reingreso es aproximadamente del 40%).

en resumen, a pesar de que el coste hospitalario ha disminuido, el general sigue en aumento por la repercusión social de la enfermedad.

2. TRASToRnoS AFecTiVoS

2.1. TRASToRnoS eSQuiZoAFecTiVoS.es un tipo de trastorno poco frecuente, que no ofrece criterios de identificación e

incluido en la categoría de trastornos no clasificados en el dsm-iii, por lo que sólo vamos a dedicar un pequeño apartado a su epidemiología.

la prevalencia aproximada de este trastorno es del 1%.

en cuanto a la influencia genética, se sabe que si bien los familiares más próximos de pacientes esquizoafectivos tienen mayor frecuencia de enfermedades afectivas, también muestran una menor prevalencia de esquizofrenia que los familiares de esquizofrénicos.

no se han descrito diferencias en cuanto al sexo en lo referente a este tipo de trastornos.

2.2. depReSiÓn.2.2.1. prevalencia.

la depresión es el trastorno afectivo más prevalente dentro de los trastornos mentales, si bien es cierto que los datos varían de unos estudios a otros, así como, dependiendo de sus formas y tipos.

datos de Kaplan Harold afirman que, la expectativa en vida de desarrollar un trastorno afectivo es de aproximadamente un 10% en el hombre y un 20% en la mujer.

los datos indican que la prevalencia de la depresión unipolar, o depresión mayor se da entre 2–3% en hombres y 5% en mujeres, cifra que dista de la bipolar que se da en aproximadamente en 1% de la población sin distinción de sexo.

Page 6: epidemiología de trastornos mentales

172 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

2.2.2. Sexo.como los datos anteriores muestran, tanto la incidencia como la prevalencia son

mayores en las mujeres que en los hombres con 2–3 casos/1000 hombres y 5–9 casos/1000 mujeres, para la prevalencia; y 82–201 nuevos casos/100.000 hombres año y 247-592 nuevos casos/100.000 mujeres por año para la incidencia y la depresión unipolar. lo que indica que la incidencia de depresión es dos veces mayor para las mujeres que para los hombres por cuestiones nada claras y sobre las que se hipotetiza se deban a diferencias hormonales, sometimiento a situaciones de estrés, diferencias sociales, etc. también se hipotetiza sobre el hecho de que estas cifras más altas en mujeres, se deben al hecho de que éstas acuden al médico con mayor frecuencia, aunque si tenemos en cuenta que los datos provienen tanto del ámbito clínico como comunitario, esta última hipótesis queda anulada.

2.2.3. edad de inicio.en lo que a la edad de inicio se refiere, la del tipo bipolar es más temprana situándose

en torno al final de la adolescencia principio de los 30 años; frente a las unipolares en las que, diferenciándose en cuanto al sexo, alcanzan su incidencia máxima entre los 35–45 años para las mujeres, y para los hombres tras los 55 años. es decir; que la unipolar, las mujeres la padecen antes y con más frecuencia que los hombres.

2.2.4. clase social.el status social no correlaciona con la depresión unipolar, aunque sí parece haber

un ligero aumento en la incidencia de depresión en las clases sociales más altas, para la depresión bipolar. sin embargo, orley y Wing, 1979 informan tras un estudio realizado en uganda, porcentajes mucho mayores en hombres (14.8%) y mujeres (22.6%) que con respecto a los países industrializados, desconociéndose las causas.

2.2.5. Raza y estado civil.las diferencias de raza no muestran datos concluyentes a este respecto, por lo que,

en principio consideramos que no se producen distinciones.

sí es cierto, que medido el número de ingresos hospitalarios por trastornos afectivos, éstos son mayores en solteros o divorciados, sobre todo en el caso del trastorno bipolar.

2.2.6. curso.es frecuente, que en aquellos pacientes en remisión de un trastorno bipolar o

unipolar (50–60%) se produzca un nuevo episodio cada 3–9 años del anterior.

Page 7: epidemiología de trastornos mentales

173rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

2.2.7. Familia.en cuanto al riesgo de transmisión familiar, los resultados indican que los familiares

de primer grado de personas depresivas (sin indicar su tipo) presentan un riesgo en vida del 20%, que en el caso de la bipolar aumenta al 25%, sin especificar si ésto se debe a cuestiones genéticas, educacionales y/o del desarrollo. estudios biológicos indican que en el caso de los familiares de bipolares, éstos presentaban un riesgo mayor para este tipo que para el unipolar; y en el de los familiares de unipolares el riesgo era mayor para el mismo que para el anterior.

el factor genético viene a ponerse, aún más, de manifiesto en el caso de los gemelos monocigóticos y dicigóticos en los que el riesgo de padecer algún trastorno afectivo era mayor en los primeros, incluso en aquellos monocigóticos criados aparte aparece un 65% de concordancia para este tipo de trastornos.

2.3. TRASToRno diSTÍMico y cicLoTÍMico.el trastorno distímico, al ser una categoría diagnóstica relativamente nueva, no

dispone de muchos datos sobre su epidemiología, aunque, se ha visto que es relativamente común, con una prevalencia aproximada de 45/1000 habitantes para los sujetos con personalidad depresiva.

para el trastorno ciclotímico, considerado por muchos como una forma leve del trastorno bipolar, la prevalencia en vida de este trastorno es inferior al 1%.

para terminar, y en lo referente a las cifras citadas, advertir que en el caso de los trastornos afectivos no es fácil realizar las mediciones, ya que solo el 20–25% de los depresivos reciben terapia y están identificadas como tales; siendo ésta una de las principales fuentes de información para los estudios epidemiológicos. tal es el caso del trastorno ciclotímico, en el que el primer impedimento con el que se encuentran los investigadores es la incapacidad para reconocer la enfermedad por parte de los pacientes. posteriormente veremos la aportación de enfermería en estos trastornos del estado de ánimo.

3. conducTA SuicidA

dada la clara vinculación que existe entre la depresión y el suicidio continuaremos este capítulo estudiando la epidemiología de la conducta suicida en sus diferentes formas. así mismo, es sabido que también viene ligada a otra serie de problemas de salud que pueden actuar como desencadenantes constituyendo un conglomerado de factores que pueden tener un desenlace fatal.

Page 8: epidemiología de trastornos mentales

174 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

3.1. pReVALenciA.el suicidio, según datos de la oms, se encuentra entre las 10 causas más frecuentes

de fallecimiento. todo ello, sin tener en cuenta las tentativas de suicidio que casi siempre suelen ser recurrentes y que disparan esta cifra entre 8–10 veces (1 de cada 20 tentativas se consuma). esto es aún más alarmante si tenemos en cuenta que en estos datos no quedan registradas otras formas de suicidio como es el caso del suicidio pasivo que se produce por un cese de la actividad necesaria para su recuperación (por ejemplo, cese del tratamiento farmacológico ante determinadas enfermedades, alcoholismo, etc.).

en lo que a las cifras europeas respecta, cabría decir que existe una amplia variabilidad de unos países a otros, en los que los índices de suicidio van de 25 por cada 100.000 habitantes en escandinavia, suiza, alemania, austria y países del este; hasta menos de 10 por 100.000 habitantes en españa, italia y Holanda. existen hipótesis que relacionan el clima con los índices de suicidio y se ha realizado algún estudio al respecto sin que existan datos concluyentes.

las tasas de suicidio en españa por sexo son de 12.6% para los hombres y 3.9% para las mujeres.

3.2. cLASe SociAL.la conducta suicida, se relaciona de manera positiva con un elevado nivel de vida,

grandes ciudades y altas densidades de población, como las cifras corroboran, que podría explicarse por el modus vivendi de estas comunidades.

3.3. ReLiGiÓn.la religión parece ser otro factor relacionado con la comisión u omisión de la

conducta suicida. entre la población católica practicante las cifras son inferiores a las de otras religiones como la protestante o judía. una línea de investigación interesante sería, el estudio de los motivos y creencias religiosas que subyacen en las mentes de los kamikaces japoneses en la 2ª guerra mundial.

3.4. FoRMAS-MéTodoS.existen hipótesis que postulan que el método de suicidio será elegido en función del

objeto de dolor (por ejemplo: los enamorados se suicidarán con un tiro en el corazón, etc.).

también existen diferencias en las formas de suicidio entre sexos. en las mujeres la ingesta de fármacos es la forma más común, frente al hombre en el que el uso del arma de fuego es el método de elección, sobre todo en los países en los que no está controlada legalmente la tenencia de armas en el domicilio. ésto, a su vez, podría relacionarse con el índice 3 veces más alto de suicidio en los hombres que en las

Page 9: epidemiología de trastornos mentales

175rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

mujeres. en el hombre, una vez se inicia el proceso de suicidio, el índice de que éste pase de ser un intento a consumarse, es mayor dado que el método elegido es más efectivo e irrevocable. a su vez, las mujeres intentan suicidarse 3 veces más que los hombres, lo que por una parte podría relacionarse con la forma elegida. enfermería puede contribuir activamente en la evitación del suicidio con la comprensión, escucha activa, calidez, empatía y asertividad.

3.5. edAd.en los hombres la tasa se dispara tras los 45 años, punto de mayor incidencia. en

las mujeres el mayor número de suicidios se da tras los 55 años. los ancianos tienen un menor número de tentativas pero las consuman con mayor frecuencia (25% del total de suicidios), aunque se produce una disminución en los hombres entre los 75 y 85 años. en los jóvenes, al final de la adolescencia, el suicidio supone la tercera causa de muerte y la segunda entre los universitarios, lo que podría relacionarse con el alto índice de competitividad y frustración al que somete la sociedad actual a nuestros jóvenes, que a su vez, tampoco, están preparados para hacer frente a tales contratiempos.

3.6. RAZA.las diferencias encontradas entre razas (2 de cada 3 suicidios se producen en varones

de raza blanca), podrían relacionarse no con diferencias biológicas, sino con determinantes sociales y emocionales que establecen estas distinciones, como puede ser la clase social ya comentada y la agresividad. así, según Henry y short, los individuos de clase social alta, tienen una mayor inhibición de la agresividad externa lo que se traduce en una mayor agresividad interna y por tanto mayor tendencia a la conducta suicida, en cuanto a la necesidad de liberación de la agresividad se refiere.

3.7. ReLAciÓn con oTRAS pAToLoGÍAS.los estudios muestran datos concluyentes de la relación existente entre la conducta

suicida y la enfermedad. así, entre los intentos de suicidio, más de un tercio de las personas se encontraban activamente enfermas y más del 90% de ellas estuvieron influidas por la enfermedad (en la mayoría de los casos psicosomáticas o crónicas).

cabría mencionar en este punto la alta vinculación existente entre la depresión y el suicidio ya que la clínica psiquiátrica nos confirma que el enfermo depresivo es el que con mayor frecuencia presenta tendencias al suicidio, siendo la relación: a mayor profundidad de la depresión, mayor suicidalidad. una tercera parte de las personas estudiadas padecían depresión.

Page 10: epidemiología de trastornos mentales

176 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

otros elementos altamente significativos y relacionados con el suicidio son, el alcoholismo, abuso de otras sustancias, esquizofrenia, otras enfermedades mentales, así como, factores asociados a la enfermedad contribuyentes a la tentativa y suicidio, como son, la pérdida de movilidad, la desfiguración (sobre todo en mujeres) y el dolor crónico e irritable. también se citan como factores secundarios a la enfermedad y elementos pronósticos la pérdida de rol social y ocupacional.

3.8. HiSToRiA peRSonAL.se han descubierto infancias traumáticas y familias desestructuradas en los

antecedentes biográficos de los suicidas. para poldinge, esto es significativamente más frecuente en aquellos enfermos psiquiátricos que manifiestan una conducta suicida, que en los que no. enfermería se encargará de valorar la historia y extraer datos.

3.9. eSTAdo ciViL.si bien entre las personas casadas el índice de suicidio es de 11 por cada 100.000

habitantes, este se ve duplicado en el caso de las solteras.

en las situaciones de viudedad o divorcio los índices son más altos, con 24 por 100.000 habitantes para los viudos y 40 por 100.000 habitantes para las personas divorciadas, existiendo en este último caso discriminación por sexo, ya que para los hombres las cifras son del 69 por 100.000 habitantes y para las mujeres de 18 por 100.000 habitantes.

la carencia de hijos parece aumentar significativamente el riesgo de suicidio.

todo ello nos lleva a la conclusión de que no es tanto la situación civil, como el estado de aislamiento al que se ven sometidos estos individuos, lo que correlaciona positivamente con la conducta suicida; y que las diferencias encontradas entre hombres y mujeres divorciados se deban a las formas de afrontamiento de la situación.

3.10. TenTATiVAS y Suicidio. algunos psiquiatras manifiestan que la totalidad de sus pacientes que se suicidaron,

entre un 60 y un 70% habían dado un aviso a alguien; y que de entre 500 intentos de suicidio –si bien solo un 4% estaban bien planeados- un 7% eran inofensivos.

4. TRASToRnoS de LA peRSonALidAd

pocos datos aportan los estudios epidemiológicos de estos trastornos dada la dificultad para valorarlos. no obstante, aportaremos los datos existentes en función de los diferentes tipos en que el dsm-iV los clasifica.

Page 11: epidemiología de trastornos mentales

177rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

4.1. pATRÓn de LA peRSonALidAd deL GRupo A. 4.1.1. prevalencia.

este patrón, comprende los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad, cuya prevalencia varía para cada uno de ellos, siendo el más frecuente en la población general el trastorno esquizotípico con un 3%, seguido del trastorno paranoide con un 0.5-2.5% para la misma población.

en el ámbito clínico, la prevalencia de estos trastornos varía para aumentar al 10-20% en hospitales psiquiátricos y al 2-10% en pacientes psiquiátricos ambulatorios, en el caso del trastorno paranoide, siendo poco frecuente el esquizoide en esta población.

4.1.2. Sexo y edad.en cuanto al sexo y edad de inicio, decir que es algo más frecuente en varones y que

la infancia y/o adolescencia son las edades de elección para los tres tipos de trastornos; aunque se pueden dar casos de diagnóstico en la edad adulta que no se diagnosticaron en sus orígenes.

4.1.3. Familia.se han relacionado cada uno de los tipos de este trastorno con un patrón familiar

determinado, hallándose una mayor prevalencia del trastorno paranoide en sujetos con familiares afectados de esquizofrenia crónica y/o con trastorno delirante tipo persecutorio. el trastorno esquizoide, encuentra una mayor prevalencia en los familiares de sujetos con esquizofrenia o trastorno esquizotípico de la personalidad, y para el trastorno esquizoide se encuentra un ligero aumento de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en los familiares de estos sujetos. por tanto, la presencia de un patrón familiar esquizoide se relaciona con la prevalencia de cualquiera de estos tres trastornos de la personalidad. los estudios no determinan el grado de parentesco establecido entre unos y otros.

4.1.4. curso de la enfermedad.en lo referente al curso de la enfermedad, los datos disponibles muestran que para

el tipo esquizotípico, la evolución es prácticamente estable con sólo un pequeño número de sujetos que evolucionan a una esquizofrenia o trastorno psicótico.

4.2. TRASToRno de LA peRSonALidAd Tipo b.4.2.1. prevalencia.

el tipo B de trastornos de la personalidad, abarca los trastornos antisocial, límite, histriónico y narcisista de la personalidad, con una prevalencia general para el primero

Page 12: epidemiología de trastornos mentales

178 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

del 3% en varones y del 1% en mujeres, del 2% para el segundo, de entre el 2-3% para el tercero y cifras del 1% para el cuarto. estas cifras, como en el caso del tipo a, varían para poblaciones clínicas con trastornos de la personalidad con amplios rangos de entre un 30-60% para el trastorno límite, entre un 3-30% -dependiendo de las características predominantes de la muestra- para el trastorno antisocial, del 10-15% en evaluaciones estructuradas en centros de salud mental para el trastorno histriónico y del 2-16% para el narcisista.

el eca estudió, como único trastorno de la personalidad, el trastorno antisocial, hallando una tasa de prevalencia del 0.8% a lo seis meses de iniciar el estudio

4.2.2. Sexo.el estudio eca muestra un predominio de varones menores de 45 años para el

trastorno antisocial, frente a los trastornos límite e histriónico algo más frecuentes en mujeres. diferencias mucho más acusadas en el trastorno límite (un 75% de las personas que padecen este trastorno son mujeres) que en el histriónico, en el que no llegan a ser significativas.

resultados de la entrevista independiente del estudio eca, informan que las mujeres de la muestra con el trastorno histriónico también presentaban tasas más elevadas de depresión mayor y manifestaciones inexplicables, frente a los hombres con tasas elevadas en el consumo de sustancias (nestladt y cols.). el 50-70% de los sujetos con trastorno narcisista son varones con una edad de comienzo más frecuente en la adolescencia.

4.2.3. Familia.los estudios referentes al patrón familiar, indican una mayor frecuencia de trastorno

antisocial en los familiares de primer grado de los pacientes con este trastorno, viéndose incrementado el riesgo en los parientes de mujeres que lo padecen. los estudios sobre la importancia de los factores genéticos y ambientales en el desarrollo antisocial, indican que los hijos adoptivos y genéticos de padres con este trastorno tienen un riesgo elevado de padecerlo, así como de padecer el trastorno de somatización (más frecuente en mujeres) y el relacionado con el abuso de sustancias (más frecuente en hombres).

un resumen de estos resultados, indica que los niños adoptados se asemejan más a los padres biológicos que a los adoptivos, aunque el riesgo de enfermar también está presente en los hijos de padres adoptivos con este trastorno.

esta última aportación, podría relacionarse con el hecho de que los trastornos de personalidad –y concretamente el antisocial– presenta una mayor prevalencia en sujetos con bajo estatus social (prisiones, áreas de acogida de transeúntes, etc.). en el estudio midtown de manhattan, se halló una prevalencia tres veces superior en sujetos con

Page 13: epidemiología de trastornos mentales

179rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

estatus socioeconómico bajo, frente a aquellos con un estatus alto. Yendo un poco más allá, pondremos de manifiesto el estudio del condado de stirling de leighton en el que lo importante a medir era la integración/desintegración social, en el que se encontró que las alteraciones sociopáticas eran casi tres veces mayores en las áreas desintegradas (31%) que en el resto (11%).

el apoyo social y las fuentes de estima personal utilizadas en estas comunidades disminuía la psicopatología.

el trastorno límite es cinco veces más frecuente en los familiares de primer grado de quienes lo padecen en la población general. también aumenta el riesgo para los familiares de personas con trastorno de abuso de sustancias, antisocial y del estado de ánimo.

4.2.4. curso. el trastorno antisocial, tiende a disminuir o remitir con el paso del tiempo, sobre

todo hacia la cuarta década de la vida. en el caso del trastorno límite, el curso es variable con un patrón más habitual de inestabilidad crónica a comienzos de la edad adulta, llegando a estabilizarse algo más durante las décadas cuarta y quinta de la vida, lo que se manifiesta mediante una mejoría en sus relaciones y actividad profesional. no se aportan datos sobre la evolución del trastorno histriónico de la personalidad.

4.3. TRASToRnoS de LA peRSonALidAd deL GRupo c.4.3.1. prevalencia.

este grupo de trastornos comprende los de evitación, de dependencia y obsesivo compulsivos con una prevalencia para la población general del 0.5-1% en el primero, sin determinar en el segundo y del 1% en el tercero. en poblaciones clínicas, estos resultados varían para constituir en el caso del trastorno de evitación, el 10% de los pacientes ambulatorios de los centros de salud mental y del 3-10% para el trastorno obsesivo compulsivo.

4.3.2. Sexo.en lo referente al sexo, no existen diferencias en los trastornos de evitación ni de

dependencia, aunque algunos estudios han encontrado una mayor frecuencia en mujeres para el segundo tipo.

según el dsm-iV, el trastorno obsesivo compulsivo es unas dos veces más frecuente en los varones que en las mujeres. la entrevista independiente del eca encuentra una frecuencia cinco veces mayor en los hombres, así como una asociación con los trastornos de ansiedad.

Page 14: epidemiología de trastornos mentales

180 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

4.3.3. curso.en lo que al trastorno de evitación se refiere, se sabe que suele comenzar en la

infancia y que en muchos sujetos tiende a disminuir con la edad.

5. TRASToRnoS neuRÓTicoS

en este capítulo vamos a ver la epidemiología de los trastornos neuróticos analizando cada uno de sus tipos.

5.1. TRASToRnoS de AnSiedAd.5.1.1. prevalencia.

el trastorno de angustia, con o sin agorafobia, presenta una prevalencia mundial de entre el 1.5 y el 3.5% apareciendo el modo “con agorafobia” entre un tercio y un medio de los identificados con este trastorno (el estudio eca y ncs muestran que la mitad de los sujetos con trastornos de angustia no presentan agorafobia, lo que es perfectamente compatible con las cifras anteriores).

5.1.2. Sexo.la distribución de la ansiedad en relación al sexo, se da en una proporción de dos

a uno más en las mujeres que en los hombres, cumpliéndose, también, esta relación para el caso del “modo sin agorafobia” e incrementándose a tres a uno para las mujeres en el modo “con agorafobia”.

5.1.3. curso y edad.lo más frecuente, es que el inicio tenga lugar entre el final de la adolescencia y

mitad de la cuarta década de vida, aunque también se ha detectado un número reducido de casos en la segunda infancia y mayores de 45 años.

el curso suele ser crónico con episodios de altas y bajas en forma de brotes, en los que la agorafobia puede persistir o desaparecer independientemente de la angustia, en los casos en que se da la primera. estudios longitudinales sugieren que al cabo de 6-10 años de tratamiento, aproximadamente el 30% se encuentra bien, entre el 40-50% a mejorado pero sigue con algunas manifestaciones y el 20-30% restante sigue igual o incluso peor.

cuando la agorafobia aparece sola, algunas pruebas sugieren que persiste durante años, provocando con el tiempo un deterioro considerable.

Page 15: epidemiología de trastornos mentales

181rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

5.1.4. Familia.algunos estudios sugieren que la ansiedad aparece en grupos familiares. estudios

con gemelos indican la posibilidad de una base genética de este trastorno. los parientes de primer grado de los individuos con trastornos de angustia tienen entre cuatro y siete veces más probabilidad de padecer este trastorno, aunque en la práctica clínica entre un medio y un tercio de los pacientes con este trastorno no presentan antecedentes de parientes de primer grado afectados.

5.1.5. comorbilidad.es muy frecuente la coexistencia del trastorno de angustia con otra serie de

trastornos neuróticos, sobre todo de ansiedad. tal es el caso de la fobia social que se da entre un 15-30% de las personas con trastorno de angustia, el trastorno obsesivo compulsivo que aparece en un 8-10%, las fobias específicas entre un 10-20% y la ansiedad generalizada en un 25% de estos pacientes.

la angustia suele coincidir o preceder a la depresión mayor en un tercio de las personas que padecen ambos trastornos. el trastorno de angustia aumenta la incidencia de una depresión mayor en un 50-65% de los pacientes.

5.2. FobiAS eSpecÍFicAS.5.2.1. prevalencia.

éste es un trastorno mucho más frecuente en la población general de lo que muestran las poblaciones clínicas, pero si tenemos en cuenta que mediante la evitación de la situación ansiógena disminuye las manifestaciones, se producirá un descenso del número de consultas médicas que evitarán el diagnóstico; en tanto en cuanto, gran número de fobias específicas no son incapacitantes para la vida. no obstante, en la población general la tasa de prevalencia anual se sitúa en torno al 9%.

5.2.2. Sexo.dependiendo del tipo de fobia específica, así será la prevalencia en cuanto al sexo.

así, el 75-90% de las personas con fobia animal, ambiental o situacional son mujeres. en lo que a las fobias a la sangre, inyecciones y daño, el porcentaje desciende al 55-70% para las mujeres. parece ser que si bien los porcentajes son variables en función del tipo de fobia, en general son más frecuentes en las mujeres.

Page 16: epidemiología de trastornos mentales

182 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

5.2.3. edad y curso.igual que en el caso de las diferencias en cuanto al sexo, la edad de inicio también

es diferente dependiendo del tipo de fobia, aunque sí que se da la segunda infancia como punto de partida para la mayoría de ellas; tal es el caso de las fobias situacional, ambiental, animal y a la sangre, inyecciones y daño. para las dos primeras, también se da un pico de incidencia en la mitad de la treintena y al principio de la edad adulta respectivamente. por contra, las fobias de origen traumático no presentan una edad de inicio característica sino que, lógicamente, secundan al acontecimiento traumático que desató la situación fóbica.

en lo que a la evolución de las fobias específicas se refiere, cabría decir que si éstas se prolongan más allá de la edad adulta, sólo en un 20% de los casos suele remitir.

5.2.4. Familia.la incidencia de este trastorno varía en familias según el tipo, si bien si se produce

una relación que para el caso de la fobia a la sangre y al daño es especialmente alta. en otras fobias, como la animal o situacional, los parientes de primer grado de sujetos afectados tienen mayor probabilidad de desarrollar una fobia del mismo tipo.

5.2.5. comorbilidad.las fobias específicas suelen coexistir con otros trastornos de ansiedad, sobre todo

con el trastorno de angustia con agorafobia.

5.3. FobiA SociAL.5.3.1. prevalencia.

dada la variabilidad de situaciones sociales objeto de estudio o formas de cuantificar el malestar clínico, las cifras de prevalencia son oscilantes, pudiendo decir que giran en torno al 3-13% para la población general. esta variabilidad queda patente en el hecho de que la mayoría de los individuos con este tipo de fobia temen hablar en público y sólo algo menos de la mitad tienen miedo a hablar con extraños o conocer gente nueva. el temor a comer, beber o escribir delante de los demás es menos frecuente, aunque lo habitual es que coexistan diferentes tipos de situaciones sociales fóbicas.

5.3.2. Sexo.a este respecto, los resultados de los estudios son bastante contradictorios. así, en

los estudios epidemiológicos la prevalencia es mayor en mujeres, frente a las poblaciones clínicas en que la tendencia es a una igualdad entre ambos sexos o incluso mayor en hombres.

Page 17: epidemiología de trastornos mentales

183rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

5.3.3. edad y curso.la edad típica de aparición suele ser a mitad de la edad adulta aunque, en ocasiones,

precedida por un antecedente infantil de timidez o inhibición social que la sitúan en la segunda infancia. la forma de aparición suele ser brusca e insidiosa o como respuesta a una situación estresante que evoluciona y persiste durante toda la vida, aunque a veces remite en la edad adulta.

5.3.4. Familia.al igual que con otros trastornos de ansiedad, se da un patrón familiar en el que el

máximo riesgo lo presentan los parientes de primer grado del sujeto afectado.

5.3.5. comorbilidad.entre un 20-30% de los pacientes con trastorno de ansiedad, presentan algún tipo

de fobia social. sobre este tipo de fobia, el eca informa de que el 69% de los sujetos que padecían este trastorno habían presentado otro a lo largo de su vida.

5.4. obSeSiÓn-coMpuLSiÓn.5.4.1. prevalencia.

al contrario de lo que parecía, presenta una prevalencia relativamente alta, con un 1.5-2.1% de prevalencia anual para este trastorno.

5.4.2. Sexo.la incidencia del trastorno obsesivo-compulsivo es similar para hombres y mujeres,

aunque si se establecen diferencias entre sexos en lo que a la edad de inicio se refiere, siendo ésta entre 6-15 años para los varones y 20-29 años para las mujeres.

5.4.3. edad y curso.la edad de inicio se sitúa principalmente en torno a la adolescencia y/o principio

de la adultez, aunque también, pero con menor frecuencia, en la infancia.

suele tener una aparición gradual con un curso crónico de altas y bajas (también se han observado casos de aparición aguda). sólo un 5% de los afectados, padecen este trastorno de forma episódica sin manifestaciones interepisódicas.

Page 18: epidemiología de trastornos mentales

184 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

5.4.4. Familia.se han realizado estudios con gemelos que han encontrado una concordancia mayor

entre gemelos monocigóticos que entre dicigóticos.

como en otros trastornos de ansiedad, aumenta el riesgo de este trastorno en los parientes de primer grado de los sujetos afectados.

5.5. TRASToRno de AnSiedAd GeneRALiZAdA.5.5.1. prevalencia.

la prevalencia anual para este tipo de trastorno en la población general, es de aproximadamente el 3%. por otro lado, cogiendo poblaciones clínicas procedentes de centros para los trastornos de ansiedad, este trastorno se da en un 12% del total.

5.5.2. Sexo.en los estudios epidemiológicos de población tanto general como clínicas, la

prevalencia es mayor en mujeres que en hombres, con una relación de dos tercios.

5.5.3. edad y curso.la edad de inicio es variable, apareciendo principalmente en la segunda infancia o

adolescencia (con algunos casos aparecidos a partir de los 20 años), y un curso que suele ser crónico y fluctuante.

5.5.4. Familia.en los datos sobre la incidencia familiar la mayoría de los estudios encuentran una

relación en el grado de parentesco y la posibilidad de padecer la enfermedad.

5.6. TRASToRno de LA conducTA ALiMenTARiA.5.6.1. Anorexia nerviosa.5.6.1.1. prevalencia.

teniendo en cuenta que éste es un trastorno relativamente reciente, los estudios sobre él son pocos. si bien se sabe que es más frecuente la aparición del trastorno incompleto que el trastorno “tipo”, en el que sólo se da un 0.5-1%.

la incidencia en caso de anorexia nerviosa se situa en torno a un caso de anorexia nervisosa por cada 200 chicas escolares de 16 años, un 1% entre 16 y 18 años.

en españa se estima una prevalencia de 1/100 adolescentes con anorexia nerviosa.

Page 19: epidemiología de trastornos mentales

185rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

la influencia de la cultura queda patente, en tanto en cuanto, aquellas personas que proceden de otras culturas y se trasladan a lugares donde el trastorno es más prevalente, una vez asimilada la ideología, presentan el mismo riesgo de enfermar.

5.6.1.2. Sexo.es obvio que se presentan con más frecuencia en las mujeres con más de un 90%

de los casos. en los hombres el índice varía entre el 4 y 6%.

5.6.1.3. edad y curso.la edad de inicio suele ser la adolescencia (entre 13 y 18 años). edad en la que la

previsión de evolución de la enfermedad suele ser más favorable que si ocurre antes de la pubertad, y frecuentemente como respuesta a un acontecimiento estresante.

el curso de la enfermedad es muy variable con una mortalidad del 10% para las personas ingresadas en centros hospitalarios.

5.6.1.4. Familia.queda demostrada la influencia del parentesco en este trastorno a través de los

mayores índices de concordancia encontrados en gemelos monocigóticos.

por otro lado, los pacientes de primer grado de sujetos con este trastorno presentan mayor riesgo de padecerlo, así como trastornos del estado de ánimo.

en otras personas, también se han descrito casos de antecedentes de padres y madres con fobia al peso o bajo peso en la adolescencia.

5.6.2. bulimia nerviosa.5.6.2.1. prevalencia.

la prevalencia en la población general es del 1-3% aproximadamente.

5.6.2.2. Sexo y curso.al igual que en la anorexia nerviosa, la prevalencia en los varones es 10 veces menor

que en las mujeres.

a diferencia de la anorexia nerviosa, este trastorno de la conducta alimentaria suele aparecer un poco más tarde, normalmente entre finales de la adolescencia y principios de la adultez.

el curso suele ser crónico o intermitente, aunque se desconoce como será ésta a largo plazo.

Page 20: epidemiología de trastornos mentales

186 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

6. AbuSo de SuSTAnciAS

utilizamos la misma encuesta para poner de manifiesto la prevalencia de cada tipo de abuso de sustancias, con la intención de resaltar las diferencias encontradas entre unas y otras para los mismos criterios de identificación, fecha y población, dado que como ya mencionamos anteriormente, la prevalencia e incidencia actual y real es difícil de medir por motivos sociales y conceptuales que dificultan la tarea, se recurre a tener en cuenta, únicamente, el uso o abuso esporádico de cada sustancia en lugar del mantenimiento.

6.1. ALcoHoL.6.1.1. prevalencia.

es evidente que el alcoholismo es una enfermedad patente en nuestra sociedad, pero los datos sobre su prevalencia varían de unos estudios a otros, probablemente, además de por la variabilidad de las muestras seleccionadas, por el uso de las encuestas como método de recogida de datos en las que se tiende a subestimar el consumo de la población con cifras que vienen a representar entre un tercio y dos tercios del consumo real de los encuestados. en una encuesta realizada en ee.uu. sobre la población adulta, se observó que en aquellas áreas donde el consumo era moderado, una parte de los encuestados tiende a caracterizarse a sí mismos como “abstemios”, aunque esporádicamente beban.

por el contrario, en zonas donde el consumo era elevado, algunos no se calificaron como abstemios, aun cuando no habían bebido nada en el último año. esto podría explicar la variabilidad de las cifras que veremos a continuación, así como el influjo de la sociedad en la rigurosidad del concepto a evaluar.

6.1.2. enfoque terapéutico.dependiendo del país, las cifras sobre la recepción del abordaje terapéutico son

diferentes pero igualmente insignificantes, en relación a toda la población prevalente. asimismo, también lo son las cifras de recaídas y éxito en el abordaje terapéutico.

6.1.3. Sexo.el alcoholismo y su abuso, es más frecuente en hombres que en mujeres con una

proporción de cinco a uno. ahora bien, una vez establecido en la mujer, éste progresa con mayor rapidez ocasionando los mismos problemas y en la misma proporción que para los varones.

por otra parte, la edad de inicio es más tardía en la mujer y la tolerancia menor para la misma cantidad de alcohol, debido al menor porcentaje de agua en su cuerpo, mayor número de ácidos grasos y menores niveles de la enzima alcoholdeshidrogenasa, que

Page 21: epidemiología de trastornos mentales

187rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

contribuye a metabolizar más lentamente el alcohol. por ello, la evolución en las mujeres es más rápida y peores los resultados terapéuticos.

6.1.4. edad y curso.la prevalencia más alta se da en los rangos de edad de entre 14-19 años y 40-59

años, con un 30% para ambos.

el abuso y dependencia presentan un curso variable con períodos de remisión y recaídas en las que tras recaer, la vuelta al abuso se da con gran rapidez. un dato esperanzador nos aportan los estudios de seguimiento de sujetos con más de un año en tratamiento y una actividad normalizada en los que la abstinencia se mantiene más de un año en aproximadamente el 65% de los casos.

6.1.5. Raza y cultura.el influjo de la raza tiene unas connotaciones biológicas para el alcoholismo, como

es el caso de la cultura asiática en que la prevalencia de los trastornos relacionados con el alcohol es relativamente baja, dado que en las razas niponas casi un 50% de los sujetos carecen de la alcoholdeshidrogenasa, lo que dificulta el metabolismo alcohólico y ocasiona efectos añadidos como palpitaciones, rubefacción facial, que hacen más desagradable su consumo.

en la raza latina, la prevalencia del abuso alcohólico es mayor que en otras razas que conviven en eeuu, como la blanca o afroamericana con una misma proporción de abuso y dependencia. en estos casos, se asocia a un bajo nivel educativo, falta de empleo y bajo estatus socioeconómico.

6.1.6. Familia.parece ser que los antecedentes familiares presentan un influjo genético y

educacional. estudios en gemelos, encuentran que el riesgo de alcoholismo es mayor en gemelos monocigóticos que dicigóticos. en los estudios sobre adopción, el riesgo es 3-4 veces superior en los hijos de padres biológicos con dependencia alcohólica que han sido educados por padres sin este trastorno. este riesgo aumenta en función de la gravedad, número y proximidad al sujeto afectado.

smart y fejer en una encuesta realizada a 9.000 estudiantes de toronto, encontraron una relación significativa y positiva entre el uso de psicotropos, alcohol y tabaco de los padres y el de psicotropos y alucinógenos por los hijos. el consumo estaba presente o ausente en función del de los padres. por último, destacar que esta relación era menos estrecha para el alcohol y tabaco (resultados similares a los de este estudio se hallaron tras repetirlo un año después en otro lugar, lo que demuestra su alta fiabilidad). podemos poner

Page 22: epidemiología de trastornos mentales

188 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

aquí de manifiesto el influjo que ejercen además de los factores genéticos, el modelado en el aprendizaje de las conductas.

6.1.7 comorbilidad.en un estudio de 18 años de seguimiento realizado cerca de Viena, se encontró que

el riesgo relativo de dependencia del alcohol era alto para los sujetos con trastornos de pánico (5.4), fobias (1.98) y manías (2.28). en mujeres el riesgo es más alto sobre todo en la comorbilidad con fobia, y trastornos con pánico. los trastornos de pánico precedían al alcoholismo en un 87% de los casos.

6.2. AnFeTAMinAS.6.2.1. prevalencia.

la prevalencia del consumo de esta sustancia entre los 15 y 34 años en la unión europea, destaca los paises reino unido, dinamarca y noruega con un 16.5%, 9.6 % y 5.9% respectivamente, como los países que registran las mayores prevalencias para el consumo de esta sustancia alguna vez en la vida.

6.2.2. edad y sexo.las edades más frecuentes de abuso y dependencia de esta sustancia se dan entre

los 18 y 30 años, observándose un descenso en su consumo conforme avanza ésta, y una mayor frecuencia en hombres que en mujeres.

6.2.3. curso.como hemos comentado anteriormente, con el paso del tiempo (de 8 a 10 años

de consumo) los sujetos tienden a disminuir o interrumpir el uso de esta sustancia, probablemente debido a la aparición de efectos adversos mentales y físicos asociados al consumo reiterado.

se requieren más estudios que aporten información sobre el curso del abuso de las anfetaminas, así como de las nuevas tendencias sociales asociadas.

se sabe que su uso no distingue estratos sociales, aunque sí la vía de administración, siendo la intravenosa la más utilizada para los estratos más bajos.

6.2.4. Familia.nos remitimos a lo expuesto sobre los resultados del estudio de smart y fejer en el

apartado anterior, en lo que al patrón familiar se refiere.

Page 23: epidemiología de trastornos mentales

189rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

6.3. cAnnAbiS.6.3.1. prevalencia.

está dentro de las primeras drogas de experimentación y de las más usadas en todos los grupos culturales.

españa es uno de los países europeos con mayor prevalencia (11.3 % de la población adulta) en el consumo de cannabis junto con el reino unido, francia y república checa.

6.3.2. Sexo, edad y curso. la prevalencia es mayor en sujetos varones con edades comprendidas entre los 18

y 30 años. la dependencia y abuso se presenta al cabo de un largo período de tiempo, aunque son pocos los datos disponibles sobre la evolución a largo plazo del consumo de esta sustancia.

6.3.3. Familia.smart y fejer, en su estudio, también hallaron la relación existente entre el consumo

de esta sustancia en los padres y el futuro consumo de los hijos, encontrando que para esta sustancia, junto con los tranquilizantes y barbitúricos, la relación era más estrecha.

6.4. cocAÍnA.6.4.1. prevalencia.

el observatorio europeo muestra su preocupación por el incremento del consumo de cocaína, una sustancia que prosigue su tendencia al alza en toda europa, aunque los paises donde más se consume presentan signos de estabilización. éste es el caso del reino unido y españa que registraron a finales de los años 90 el mayor incremento del consumo de cocaína en europa y que en la actualidad son los países europeos donde más cocaína se consume. en españa, la tasa de prevalencia del consumo ocasional de cocaína es del 5.9%, y sólo es superada por el reino unido (6.1%). en cambio, la tasa de prevalencia del consumo de cocaína en los últimos años en nuestro país es del 2.7% seguida del reino unido con un 2%.

6.4.2. Sexo, edad y curso. los trastornos sobre estas sustancias son más frecuentes entre los 18 y 30 años de

edad y su consumo es mayor en varones, aunque en lo que a los trastornos ocasionados por el consumo se refiere, están repartidos por igual.

Page 24: epidemiología de trastornos mentales

190 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

la evolución de la dependencia es diferente según la vía de administración, siendo ésta de unas semanas o meses para las vías intravenosa y fumada, y de meses o años para la intranasal.

6.4.3. Raza y grupo socioeconómico.el consumo es similar en todas las razas sin distinción de grupos socioeconómicos,

y aunque en un principio fue característico de las clases sociales altas, después cambió para abarcar otros grupos sociales.

6.5. nicoTinA (TAbAco).6.5.1. prevalencia.

el uso y abuso de la nicotina, en tanto en cuanto es una sustancia tóxica de curso legal, es más fácil de medir, aunque gracias a las campañas publicitarias que informan de sus consecuencias, la prevalencia está disminuyendo en los países industrializados, pero aumentando en las áreas en desarrollo. la tasa de prevalencia de tabaquismo en españa se sitúa actualmente en el 24% de la población española mayor de 13 años, lo que supone una caída en el consumo de este hábito pernicioso de 6 puntos porcentuales respecto a los últimos registros disponibles.

6.5.2. edad, sexo y curso.la edad de inicio, como para la mayoría de las sustancias, se encuentra en la

juventud destacando el hecho de que de aquellos que superan la veintena fumando, el 95% se convierten en fumadores habituales.

la prevalencia es algo mayor en los varones que en las mujeres, aunque es en los primeros en los que se está dando el mayor índice de abandono, para los países industrializados.

6.5.3. Familia.también para esta sustancia parece haber un patrón familiar de influencia,

encontrándose que entre los familiares de primer grado de los fumadores el riesgo es tres veces mayor. los resultados sobre gemelos monocigóticos y dicigóticos para esta sustancia son similares a los ya mencionados en la dependencia alcohólica. es evidente una influencia genética y socioeducativa para el desarrollo de este hábito.

Page 25: epidemiología de trastornos mentales

191rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

1. como hemos podido observar, queda reflejado en este apartado la epidemiología a nivel de los diferentes trastornos mentales a lo largo de la evolución de la sociedad, de manera que existen factores sociales, familiares y personales que determinan la aparición de este tipo de enfermedades. queda constatado pues el interés que para enfermería tienen estos datos, pues los enfermeros debemos tener un conocimiento de todos los factores que influyen en el desarrollo de estas alteraciones, pues así se contribuirá a la formación en esa materia y colaborar en el desarrollo de planes de cuidados aplicados en el enfoque terapéutico de estas enfermedades.

2. los trastornos esquizofrénicos tienen presencia diferente desde el punto de vista epidemiológico de una forma notable en función de la zona geográfica que estemos tratando. la edad de inicio de la enfermedad es más temprana en los hombres que en las mujeres, además de que está presente en más cantidad en países industrializados y en clases sociales más bajas. por supuesto la genética es un factor favorecedor de la aparición de estos trastornos.

3. respecto a la depresión, decir que existe más posibilidad estadísticamente hablando de que aparezca en mujeres que en hombres, siendo la edad de aparición más temprana en la depresión bipolar que en la unipolar, siendo la transmisión genética un factor que aumenta la posibilidad de padecerla, apareciendo también en un porcentaje elevado en clases sociales altas. muy unido a la depresión está el suicidio, de forma que éste forma parte de las diez causas más frecuentes de fallecimiento, siendo más común en clases con elevado nivel de vida y con una edad superior a los 45 años.

4. los trastornos de la personalidad de tipo a, entre los que está el trastorno esquizotípico, decir que es el más frecuente en la población general, produciéndose un aumento en los recintos psiquiátricos, estando asociados a una frecuencia mayor en varones y adolescentes. los trastornos de la personalidad tipo B tienen que destacar el trastorno antisocial frecuente en menores de 45 años y varones con influencia significativa del patrón familiar como factor favorecedor. en los trastornos tipo c destaca el obsesivo-compulsivo por su frecuencia.

5. entre los trastornos neuróticos están la ansiedad, que suele aparecer entre el final de la adolescencia y la cuarta década de vida, más frecuente en mujeres que en hombres. la fobias específicas tendrán una prevalencia en cuanto a sexo según el motivo específico que la produzca apareciendo en la mitad de la edad adulta. la obsesión compulsión que tiene prevalencia elevada tanto en hombres como en mujeres y apareciendo en torno a la adolescencia y la adultez. los trastornos de la conducta alimentaria son signficativos por su importancia social, frecuencia mayor en el sexo femenino e influencia de los aspectos sociales.

6. los trastornos por abuso de sustancias como alcohol u otras drogas tienen significancia dada la afectación sobre individuos de ambos sexos y en edades variables con gran repercusión a nivel social o familiar.

ReSuMen

Page 26: epidemiología de trastornos mentales

192 rol de enfermería ante los cuidados de pacientes psiquiátricostema 5. epidemiología de trastornos mentales

bibLioGRAFÍA

Kaplan, Harold i. y sadock, Benjamin J. compendio de psiquiatría; 2ª edición; Barcelona; masson-salvat medicine; págs. 201-209, 243-273, 328-329, 374-377, 511-515, 592-595.

pichot pierret. dsmiV: manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales; Barcelona; masson, s.a; págs,207-275, 287-289, 401-447, 553-563,645-689.

Birchwood, max; en: caballo Vicente e., Buela-casals, gualberto y carrobles, J.a; manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos; 1ª edición; madrid; siglo XXi de españa editoriales, s.a.; pág. 700-709.

lópez-ibor aliño, J.J. psiquiatría, tomo ii; 1ª edición; Barcelona; ediciones toray, s.a.; págs.1131-1139.

giner, J. y leal, c. en psiquiatría, tomo ii de lópez-ibor aliño, J.J. 1ª edición; Barcelona; ediciones toray, s.a.; págs. 1120- 1128.

lindström, e.; Widerlö,v B. y von Knorring, l. los criterios diagnósticos de la cie-10 el dsm-iV y la prevalencia de la esquizofrenia; eur psychiatry ed. esp.; 4. págs. 536-544.

Burke, Jack d. Jr y regier, darrel a. epidemiología de los trastornos mentales. marangell lauren, B.; Yudofsky, stuart c. y silver, Jonhatan m.; dsm-iV; 3ª edición; Barcelona;ed. masson; págs. 85-107.

Hoes, m.J.a.J.m.; alcoholismo: nuevos aspectos en epidemiología, diagnóstico e investiga-ción; eur psychiatry ed. esp.; 5. págs. 190-194.

Vázquez-Barquero, J.l.; cuesta núñez, m.J. y pardo, g. estudios de morbilidad; ponencia i. tercer congreso nacional de la seep; pág. 9.

levav, i. ¿es universal la tasa de esquizofrenia?; ponencia i en tercer congreso nacional de la seep; pág.17.

franco fernández, d.; lacalle remigio, J.r. y giner ubago, J. aspectos metodológicos de los estudios epidemiológicos del alcoholismo; ponencia iii. tercer congreso nacional de la seep; págs. 66-74.

conde lópez, V. y franco martín, m.a. la epidemiología del alcoholismo en españa; ponencia iii. tercer congreso nacional de la seep; págs. 74-75.

feighner, J.p.; guze, s.B., et al: diagnostic criteria for use in psychiatric research; arch gen psychiatry; 26 págs 57-63.

endicott, J. y spitzer, r.l. a diagnostic interview: the schedule for affective disorders and schizoprenia; arch gen psychiatry: 35 págs. 837-844.