ensayos t2

4
7/23/2019 ensayos t2 http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-t2 1/4 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA TERMODINAMICA I ENSAYO Nombre: Soscyre Rivera Crso : Tercer Semes!re Fec"a : #$%&'%#'#% E(em)*os +e *a !ermo+i,-mica e, *a i,+s!ria. La termodinámica es una ciencia y, quizá la herramienta más importante en la ingeniería, ya que se encarga de describir los procesos que implican cambios en temperatura, la transformación de la energía, y las relaciones entre el calor y el trabajo. De esta definición básica parte gran cantidad de aplicaciones en el vasto mundo de la ingeniería. s impresionante ver como la termodinámica es un pilar fundamental para muchos de los procesos que se llevan a cabo en la industria química, y más a!n en procesos de ingeniería de "limentos. #encionar algunos ejemplos de aplicación como lo es en turbinas, unidades de refrigeración en donde se emplea el  propano, de igual manera en la compresión de gases, entre otros. La ingeniería industrial ha tomado como base muchos de los principios que ofrece la termodinámica para la fabricación de distintos componentes , por ejemplo los el$ctricos, utilizando los principios de la termoelectricidad, de corriente el$ctrica ,de refrigeración, se han podido crear procesadores, microprocesadores, condensadores, memorias %"# y %&#, etc. La corriente el$ctrica es uno de los numerosos fenómenos que pueden producir calor. n todos los conductores por los que pasan una corriente, hay una producción de calor, conocida con el nombre de efecto de joule la transformación contraria directa, es decir de calor en electricidad, se observa en las pilas termoel$ctricas y basta calentar una de las dos soldaduras de dos metales diferentes que forman parte de un circuito para que se engendre en el mismo una corriente. De ellos se deduce que e'iste energía el$ctrica y que el paso de una corriente es en realidad un transporte de energía a lo largo de un circuito. (ircuito) un circuito consiste en cierto n!mero de elementos unidos en puntos terminales, proporcionando por lo menos una trayectoria cerrada por la que puede fluir una carga. La termoelectricidad se considera como la rama de la termodinámica superpuesta a la electricidad donde se estudian los fenómenos en los que intervienen el calor y la electricidad, el fenómeno más conocido es el de electricidad generada por la aplicación de calor a la unión de dos materiales diferentes. *i se unen por ambos e'tremos dos alambres de distinto material +este circuito se denomina termopar , y una de las uniones se mantiene a una temperatura superior a la otra, surge una diferencia de tensión que hace fluir una corriente el$ctrica entre las uniones caliente y fría.

Transcript of ensayos t2

Page 1: ensayos t2

7/23/2019 ensayos t2

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-t2 1/4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

TERMODINAMICA I

ENSAYO

Nombre: Soscyre RiveraCrso : Tercer Semes!re

Fec"a : #$%&'%#'#%

E(em)*os +e *a !ermo+i,-mica e, *a i,+s!ria.

La termodinámica es una ciencia y, quizá la herramienta más importante en la

ingeniería, ya que se encarga de describir los procesos que implican cambios en

temperatura, la transformación de la energía, y las relaciones entre el calor y el trabajo.

De esta definición básica parte gran cantidad de aplicaciones en el vasto

mundo de la ingeniería. s impresionante ver como la termodinámica es un pilar fundamental para muchos de los procesos que se llevan a cabo en la industria química, y

más a!n en procesos de ingeniería de "limentos. #encionar algunos ejemplos de

aplicación como lo es en turbinas, unidades de refrigeración en donde se emplea el

 propano, de igual manera en la compresión de gases, entre otros.

La ingeniería industrial ha tomado como base muchos de los principios que ofrece la

termodinámica para la fabricación de distintos componentes , por ejemplo los el$ctricos,

utilizando los principios de la termoelectricidad, de corriente el$ctrica ,de refrigeración,

se han podido crear procesadores, microprocesadores, condensadores, memorias %"# y

%&#, etc.

La corriente el$ctrica es uno de los numerosos fenómenos que pueden producir calor. n

todos los conductores por los que pasan una corriente, hay una producción de calor,

conocida con el nombre de efecto de joule la transformación contraria directa, es decir 

de calor en electricidad, se observa en las pilas termoel$ctricas y basta calentar una de

las dos soldaduras de dos metales diferentes que forman parte de un circuito para que se

engendre en el mismo una corriente.

De ellos se deduce que e'iste energía el$ctrica y que el paso de una corriente es en

realidad un transporte de energía a lo largo de un circuito.

(ircuito) un circuito consiste en cierto n!mero de elementos unidos en puntosterminales, proporcionando por lo menos una trayectoria cerrada por la que puede fluir 

una carga.

La termoelectricidad se considera como la rama de la termodinámica superpuesta a la

electricidad donde se estudian los fenómenos en los que intervienen el calor y la

electricidad, el fenómeno más conocido es el de electricidad generada por la aplicación

de calor a la unión de dos materiales diferentes. *i se unen por ambos e'tremos dos

alambres de distinto material +este circuito se denomina termopar , y una de las

uniones se mantiene a una temperatura superior a la otra, surge una diferencia de

tensión que hace fluir una corriente el$ctrica entre las uniones caliente y fría.

Page 2: ensayos t2

7/23/2019 ensayos t2

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-t2 2/4

La termodinámica en los procesos biológicos se centra principalmente en la creación de

 polímeros que ayuden a llevar a cabo de manera artificial distintos trabajos. -ambi$n, se

utiliza en distintos análisis, para la refrigeración de ciertos procesos biotecnológicos

*e presenta el análisis termodinámico de un proceso de cogeneración de energía con

gasificación del licor negro, utilizando balances de energía para identificar y cuantificar las principales irreversibilidades presentes.

na aplicación particular de la termodinámica molecular se relaciona con la separación

de proteínas acuosas por precipitación selectiva. /ara este propósito, se necesitan

diagramas de fase para construirlos, se necesita entender, no solamente la naturaleza

cuantitativa de la fase de equilibrio de las proteínas acuosas, sino tambi$n las fuerzas

moleculares cuantitativas entre las proteínas en solución.

*e muestran algunos ejemplos para mostrar como las fuerzas proteína0proteína puede

calcularse o medirse, para producir un potencial de fuerza media, y como ese potencial

se emplea luego junto con un modelo de termodinámica estadística para establecer unequilibrio líquido0líquido y líquido0cristal. -al equilibrio no solamente es !til para los

 procesos de separación, sino tambi$n para entender enfermedades como el mal de

"lzheimer, las cataratas en los ojos, y anemia, las cuales parecen ser causadas por 

aglomeración de proteínas.

ste trabajo tuvo como finalidad, mostrar los diferentes aspectos en los que la ciencia de la

termodinámica inquiere en las distintas industrias, sus principales materias o campos de trabajo

así como la evolución de esta

Page 3: ensayos t2

7/23/2019 ensayos t2

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-t2 3/4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

TERMODINAMICA I

ENSAYO

Nombre: Soscyre RiveraCrso : Tercer Semes!re

Fec"a : #$%&'%#'#%

E(em)*os +e *a !ermo+i,-mica e, *a vi+a co!i+ia,a.

La termodinámica es una ciencia y, quizá la herramienta más importante en la

ingeniería, ya que se encarga de describir los procesos que implican cambios en

temperatura, la transformación de la energía, y las relaciones entre el calor y el trabajo.

De esta definición básica parte gran cantidad de aplicaciones en el vasto

mundo de la ingeniería. s impresionante ver como la termodinámica es un pilar fundamental para muchos de los procesos que se llevan a cabo en la vida cotidiana y

que casi no lo notamos. 

"quí citaremos algunos de los casos más frecuentes en los que la termodinámica está

 presente)

 

La nevera que tenemos en casa consume energía el$ctrica para funcionar. La

respuesta está en el *egundo /rincipio) el calor no va a pasar por sí mismo desde

el interior de la nevera al e'terior, que está a más temperatura, tambi$n para

congelar los alimentos se produce un flujo de energía.

/odemos decir de esta tambi$n que el congelador es un buen ejemplo de un

aislante t$rmico, ya que reduce el flujo de calor limitando la convección y

conducción de este por fuera de $l.

La estufa emplea una sustancia inflamable 1además de posiblemente

electricidad2 cuya función es la de calentar alimentos por medio de convección

aplicando la segunda ley de la termodinámica cuando en la estufa se coloca una

olla con agua a medida del tiempo esta realiza un proceso isot$rmico. /odemos

observar en una cocina cuando ponemos a hervir agua que hay paso de energía

t$rmica del objeto con mayor calor en este caso de la llama al agua se lleva a

cabo por medio del proceso de convección, aquí podríamos aplicar tambi$n la

segunda ley de la termodinámica ya que nunca se va a pasar energía del cuerpo

de menor temperatura al de mayor temperatura.

-anto en la estufa como en el congelador podemos encontrar calor especifico en

flujo de energía de los cuerpos que en el intervienen, cada cuerpo tiene una

capacidad calórica diferente es decir el calor suministrado a un cuerpo para

aumentar su temperatura.

 

n el horno se realiza la primera ley de la termodinámica ya que la energía que

ingresa al horno 1por el calor del fuego2 menos la que se escapa por las paredes

del horno ya que es un aislante t$rmico, va dar como resultado una temperatura,

lo suficientemente alta para cocinar los alimentos

  n la cafetera cuando calentamos el agua comienza a hervir elevando su presión por encima de la atmosf$rica lo que hace que el agua líquida suba por el embudo

Page 4: ensayos t2

7/23/2019 ensayos t2

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-t2 4/4

hasta que baje por debajo del nivel de $ste donde comienza a formar vapor

l objetivo de nuestro proyecto es demostrar que la termodinámica está presente en

nuestra vida cotidiana, decidimos elegir los procesos que se desarrollan ya que essencillo, practico y se llevan a cabo casi todos los procesos de la termodinámica

La termodinámica puede definirse como el tema de la 3ísica que estudia los procesos en

los que se transfiere energía como calor y como trabajo.

*abemos que se efect!a trabajo cuando la energía se transfiere de un cuerpo a otro por 

medios mecánicos. l calor es una transferencia de energía de un cuerpo a un segundo

cuerpo que está a menor temperatura. & sea, el calor es muy semejante al trabajo.

l calor se define como una transferencia de energía debida a una diferencia de

temperatura, mientras que el trabajo es una transferencia de energía que no se debe a

una diferencia de temperatura."l hablar de termodinámica, con frecuencia se usa el t$rmino 4sistema4. /or sistema se

entiende un objeto o conjunto de objetos que deseamos considerar. l resto, lo demás en

el niverso, que no pertenece al sistema, se conoce como su 4ambiente4. *e consideran

varios tipos de sistemas. n un sistema cerrado no entra ni sale masa, contrariamente a

los sistemas abiertos donde sí puede entrar o salir masa. n sistema cerrado es aislado si

no pasa energía en cualquiera de sus formas por sus fronteras.

/revio a profundizar en este tema de la termodinámica, es imprescindible establecer una

clara distinción entre tres conceptos básicos) temperatura, calor y energía interna. (omo

ejemplo ilustrativo, es conveniente recurrir a la teoría cin$tica de los gases, en que $stos

sabemos están constituidos por numerosísimas mol$culas en permanente choque entre

sí.La temperatura es una medida de la energía cin$tica media de las mol$culas

individuales. l calor es una transferencia de energía, como energía t$rmica, de un

objeto a otro debida a una diferencia de temperatura.

La energía interna 1o t$rmica2 es la energía total de todas las mol$culas del objeto, o sea

incluye energía cin$tica de traslación, rotación y vibración de las mol$culas, energía

 potencial en mol$culas y energía potencial entre mol$culas. /ara mayor claridad,

imaginemos dos barras calientes de un mismo material de igual masa y temperatura.

ntre las dos tienen el doble de la energía interna respecto de una sola barra. 5otemos

que el flujo de calor entre dos objetos depende de sus temperaturas y no de cuánta

energía t$rmica o interna tiene cada uno.