Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)

5
MERCADEO CAPITALISMO “UNA HISTORIA DE AMOR” PRESENTADOR POR: DIDIER VERGARA ARAUJO ALEXANDER PEÑA GONZALES DAVID JURADO SÁNCHEZ UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA INGENIERÍA INDUSTRIAL OCTUBRE 2012 SANTIAGO DE CALI

Transcript of Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)

Page 1: Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)

MERCADEO

CAPITALISMO “UNA HISTORIA DE AMOR”

PRESENTADOR POR:

DIDIER VERGARA ARAUJO ALEXANDER PEÑA GONZALES

DAVID JURADO SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

INGENIERÍA INDUSTRIAL OCTUBRE 2012

SANTIAGO DE CALI

Page 2: Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)

EL CAPITALISMO “UNA HISTORIA DE AMOR”

Durante mucho tiempo en el mundo se ha hablado de las fuerzas de poder, El Capitalismo y Socialismo como las corrientes de más renombre en los últimos 50

años, siendo la demostración de poder evidente en la clase media, obrera y baja, debido a que estos son los que verdaderamente mueven la economía de un país,

Estados unidos es el país Capitalista por naturaleza. La historia del capitalismo nos indica que nació en Inglaterra en la revolución industrial y de ahí paso a las potencias de la época.

Para seguir ahondando en el tema y demostrar que este sistema económico como lo

piensa Moore en el documental no es el mejor modelo a seguir, que la opresión al pueblo es lo que hace muchos años estaba generando la situación económica actual en EE.UU. Responderemos a esta pregunta.

¿Que es el Capitalismo?

El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

Estas definiciones apoyan la teoría de Moore en el Documental CAPITALISMO “UNA

HISTORIA DE AMOR”, cuando la primera definición habla de usufructo hablamos de capitalismo puro, pues el diseño de este sistema económico permite que unos pocos vivan con el trabajo y esfuerzo de muchos.

Michael Moore señala en el documental la historia del capitalismo desde su vivencia

y del entorno que le acompaño a lo largo de su vida, en este espacio muestra como desde su niñez, en la intimidad de su hogar y vecinos, el capitalismo ha demostrado

su poder al permitir que las grandes empresas de la época recortaran personal para aumentar las arcas de sus bolsillos y darle más trabajo a los obreros y que estos recibieran menos por el doble de sus esfuerzos. Generando culturas de dependencia

al sistema en este caso y como ejemplo podemos tomar que si un trabajador era despedido tenía derecho a obtener una bonificación y de allí como no encontraba

trabajo y su deseo es fácilmente maleable según Marx (1) debía acudir al conducto directo de poder o muestra real del poder, un préstamo a los bancos el cual no podía cancelar y así estos podían tomar los bienes que en su momento respaldaran

la deuda para demostrar el canibalismo del capitalismo.

Esto lo demuestra Moore en el principio del documental cuando muchas familias Estadounidenses son despojadas de sus propiedades y una muestra clara de cómo el capitalismo actúa frente a quienes ayudan a que este sistema crezca cada día

más, ya que es una dependencia programada por el poder para tener al pueblo subyugado a sus deseos.

(1) “Amplía y multiplica nuestros deseos, y cuanto menos desea un hombre tanto más fácilmente pueden satisfacerse sus necesidades”. Karl Marx, El Capital. 1867

Page 3: Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)

Desde el punto de vista del autor del documental El capitalismo es el causante de la situación Actual de la Económica Mundial. Como espectadores podemos

afirmarlo y aumentar diciendo que el refugio de las grandes empresas y empresarios en el poder es su respaldo para continuar controlando el mundo. Por esto decimos que es el causante de la disminución del poder adquisitivo de la clase

obrera, del miedo de la misma para solicitar “apoyo” del estado como medio de subsanar sus deudas pues el Obrero no sabe que es peor si perderlo todo a manos

de los acreedores o del estado. La frase de Moore; “En el mundo no hay suficientes toallitas desinfectantes para

limpiar Washington”, con relación al sistema capitalista y de todos los entes que controlan el poder en Estados Unidos para mantenerse y cada vez obtener más de

la clase obrera, en este aspecto se muestra como los congresistas hacen pactos con diferentes entes públicos para quebrarlos o cerrarlos y en su caso cambiar por una empresa privada, y poder obtener beneficios personales que priman sobre los

derechos de los ciudadanos.

Cuando el Capitalismo nació se pensaba como herramienta para ayudar a los pueblos al desarrollo constante y como fundamental para llevar a cabo este propósito de desarrollo, ahora decimos herramienta cuando es utilizada para

generar o transformar un bien o servicio, en este caso es un país que desea su desarrollo próspero y equitativo. Para responder esta pregunta podemos tomar

como Ejemplo Cuba y su forma de gobernar en la ERA CASTRO, Castro como presidente y máximo jefe de las fuerzas armadas de Cuba, fundo en Centro América la única república socialista de la región, podemos observar que es un

modelo que funciona porque durante medio siglo estuvo apartada de las grandes naciones y pudo sobrevivir con su gente y además con un índice alto de alfabetismo

comparado para la época con Estados Unidos y el resto del mundo, pero porque no se aplica este modelo en diferentes países, porque el pueblo tiene derecho a lo que

trabaja según el “Capitalismo”, y esta enmienda hace reflexionar al poder si lo tienen porque lo van a ceder, si el poder es lo que aumenta la brecha entre los ricos y los pobres.

Pero veamos porque el capitalismo no es una herramienta para países en vías de

desarrollo. Es de notar que la ambición de poder es lo que motiva a los dueños de empresa a

subyugar a sus trabajadores para obtener de ellos el doble con lo mínimo y así generar más ingresos para sus empresas y obtener una posición en el capitalismo,

en un país esto no puede suceder como ha venido ocurriendo en los Estados unidos pues según el Socialismo “lo del pueblo es del pueblo y para el pueblo”, con esta convicción los trabajadores entienden que si el país está bien ellos lo estarán

también. Caso contrario en el capitalismo si el país está bien ellos están mal, pues solo obtienen beneficios quienes hacen parte del selecto grupo de capitalistas.

Page 4: Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)

Moore en el documental muestra las diferentes acciones contra la clase obrera pero antes de este episodio muestra unas personas robando! Que quiere indicar Moore

con estas imágenes y al inicio del video. Pues para nuestro entender muestra a que lleva el capitalismo si no se trabaja pensando en la gente, sin dinero, sin casas, sin amparo del estado lo mínimo que les pasa por la mente es obtener dinero a

cualquier modo incluso robar si es necesario. Esto dice que el capitalismo no respeta la clase obrera hablando de economías pero hablando con sentido no respeta la

humanidad. El lado positivo de Moore hacia los congresistas que piensan diferente de los demás

cuando creen que un cambio es posible, que no hay porque extenderse o aumentar la brecha de ricos y pobres, indica que se puede según el documental se puede

transformar el pensamiento de los demás, se puede disminuir la brecha y de forma equitativa formar un mejor país, pero solo se logra desde los que padecen la oligarquía. El Pueblo tiene derecho a sublevarse a reclamar por derecho lo que le

corresponde, el capitalismo puede mejorar tomando partes del socialismo.

El pueblo representado en el poder es llamado socialismo, el presidente de EE.UU. Barack Obama recibe una nación corrupta en los grandes puestos del poder, es posible que se genere un cambio como lo hizo el sheriff del documental, ese cambio

propio de los estamentos del poder como la policía que es pueblo para pueblo no pueblo para ricos, un simple cambio de pensamiento es necesario para que EE.UU y

otros países como el nuestro inundado por corruptos en el poder, obtenga el desarrollo que necesita para ser un estado social de derecho fundamentado en el derecho de Igualdad, un pueblo donde a Moore le falto preguntarse y consultar con

los actores del capitalismo ¿Para qué tanto dinero?, y ¿Por qué no lo reparten?, cuando los actores de este sistema entiendan que la revolución de un pueblo por

igualdad y a querer pertenecer al 1% de la clase capitalista generara más caos que guerras, y estas serán las apuestas del pueblo para desboronar al estado

solicitando por derecho lo que siempre les ha correspondido. Es posible que el cambio tome tiempo y requiera de apoyo y unidad, por eso

MOORE llama en su último segundo del video, a hacer algo!

Do Something!

Page 5: Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)

WEB GRAFÍA

Documental Michael Moore “Capitalismo – Una Historia de Amor”, Dog Eat Dog

films. 2009.

El “Capitalismo – Una Historia de Amor” Redacción Equipo TERA.org http://www.terra.org/capitalismo-una-historia-de-amor_2343.html. 2010.

Crítica publicada por Todd Gilchrist al “Capitalismo – Una Historia de Amor” http://www.cinematical.es/2010/01/06/traduccion-critica-capitalismo-una-historia-de-amor/