ensayo finalUNA APROXIMACION

download ensayo finalUNA APROXIMACION

of 5

Transcript of ensayo finalUNA APROXIMACION

  • 8/14/2019 ensayo finalUNA APROXIMACION

    1/5

    UNA APROXIMACION DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL

    CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    POR: PAULA ANDREA MURILLO VALENCIA

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS II SEM.

    El presente ensayo tiene como fin presentar un acercamiento ideolgico sobre el

    capitulo IV del libro: APRENDER Y ENSEAR CIENCIA. DEL CONOCIMIENTO

    COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. Capitulo titulado, EL

    APRENDIZAJE DE CONCEPTOS CIENTIFICOS: DEL APRENDIZAJE

    SIGNIFICATIVO AL CAMBIO CONCEPTUAL. Escrito por los pedagogos

    espaoles, Juan Ignacio Pozo Municio y Miguel ngel Gomes Crespo, libro publicado

    en su primera edicin en la ciudad de Madrid en el ao de 1998.este texto responde a

    muchos aos de investigacin y colaboracin de la actividad docente pues rene el

    estudio realizado en bsica secundaria donde profundiza sobre como los alumnos en vez

    de asimilar las teoras y modelos cientficos que se les ensean en la clase, realizan una

    interpretacin diferente del mundo que los rodea y no aplican los conceptos trabajados

    por el docente en la clase.

    Para sustentar lo anterior el autor inicia su capitulo hablando sobre como los currculos

    (conjunto de todas las actividades realizadas en la escuela) se articulan de manera

    incorrecta sobre los contenidos verbales, los cuales siguen siendo el eje central de lasformas de ensear y que requieren romper la educacin tradicional mas cuando

    identificamos tres tipos de contenidos verbales: los datos, los conceptos y los principios.

    Frente a este aspecto vale anotar que el autor realiza una critica indirecta sobre la

    importancia que le dan los docentes a la utilizacin de los datos cuando descuidan

    conceptos y principios en la enseanza, frente a esto es de recalcar que mas importante

    que llenar la cabeza de datos a los estudiantes es ensear la importancia de aplicar datos,

    utilizar los conceptos y aplicar principios.

  • 8/14/2019 ensayo finalUNA APROXIMACION

    2/5

    Vale la pena resaltar del articulo el prrafo: pretender que los alumnos aprendan la

    ciencia como un conjunto de datos o como un sistema de conceptos implica formas

    totalmente distintas de orientar la enseanza de la ciencia y, por consiguiente

    actividades de enseanza aprendizaje y evaluacin totalmente distintas

    Sobre lo anterior son cuestionables los mtodos que utilizan en los colegios algunos

    docentes y que responden al prrafo anterior pues, podemos colocar como ejemplo:

    En un colegio (x) el profesor intenta explicardentro del aula de clase el concepto de

    la vaca, explica algunas caractersticas como que es herbvoro, mamfero, cuadrpedo,

    etc. Generando confusin entre los alumnos cuando perfectamente puede explicar lo

    mismo por fuera del aula donde existe aledao al colegio un campesino realizando

    una actividad de ordeo de vacas. (En la enseanza de las ciencias se debe buscar la

    comprensin y no la acumulacin de datos)

    Por lo anterior el artculo formula el interrogante: TIENEN LOS ALUMNOS QUE

    APRENDER DATOS? Respuesta que podra responderse con el prrafo que aparece

    en el documento un poco mas adelante y que dice as: si los alumnos tienen

    dificultades para comprender los conceptos bsicos de la ciencia, aun mas dificultades

    tienen para recordar los datos que no comprenden

    Pese a lo anterior el autor plantea: los datos no se justifican sino promueven conductas

    o conocimientos significativos y sirven para facilitar otros aprendizajes del aprendizajeverbal.

    Frente al aprendizaje significativo los autores presentan similitudes y diferencias entre

    hechos y conceptos aclarando que el conocimiento de los conceptos es de mayor

    relevancia que el de los datos ya que es mas fcil olvidar un dato que un concepto

    porque estos estn en directa relacin con hechos de la vida cotidiana. Por ejemplopoder entender el texto que citan sobre la teora del big bang requiere de conceptos

  • 8/14/2019 ensayo finalUNA APROXIMACION

    3/5

    que el alumno puede entender como: explosin, temperatura, calor, sistema solar, tierra

    etc. pero si se le pide informacin sobre el dato exacto de la explosin seguramente el

    alumno no dar informacin, esto requiere que el aprendizaje significativo lo construya

    el estudiante y en ciencias el docente debe ser el facilitador que permita que el

    estudiante construya su propio conocimiento a partir de conceptos y principios bsicos.

    Aparte de estas dificultades en la enseanza de las ciencias surgen las concepciones

    alternativas que deben responder al alcance mnimo de logros que vinculen 3 aspectos

    fundamentales que son la parte actitudinal, (actitudes frente al aprendizaje),

    procedimental (los procesos que realiza el estudiante en su intento de aprender) y

    conceptual (la adquision de conocimientos por parte del mismo en el aprendizaje).

    Frente a este proceso de aprendizaje significativo El ser humano tiene la disposicin de

    aprender -de verdad- slo aquello a lo que le encuentra sentido o lgica. El ser humano

    tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El nico autntico

    aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro

    aprendizaje ser puramente mecnico, memorstico, coyuntural: aprendizaje para

    aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un

    aprendizaje racional. El sentido lo da la relacin del nuevo conocimiento con:

    conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con

    situaciones reales, etc.

    En este intento de explicar las aproximaciones del conocimiento cotidiano con el

    conocimiento cientfico juega un papel fundamental el fenmeno causa efecto, en lo

    espacial y lo temporal a fin de poder lograr un punto de equilibrio en este aspecto elcual no se puede desligar de las representaciones sociales entendidas como las

    manifestaciones culturales que se asumen en el proceso de enseanza de las ciencias y

    que incluyen las concepciones y los medios masivos de comunicacin que desde los

    primeros aos influyen en el aspecto cognitivo del individuo y constantemente

    bombardean el subconsciente del mismo. Sumado a lo anterior la informacin escolar

  • 8/14/2019 ensayo finalUNA APROXIMACION

    4/5

    puede reafirmar o deformar la informacin que tienen los estudiantes la cual los lleva a

    definir concepciones alternativas que intentan dar sentido a un mundo definido no solo

    por las relaciones entre los objetos fsicos sino tambin por las relaciones sociales y

    culturales que se establecen en torno de los objetos.

    Viene entonces una de las principales ideas del documento, cual afirma que el

    conocimiento intuitivo o cotidiano se apoya en supuestos epistemolgicos, ontologicos

    y conceptuales radicalmente distintos a los que subyacen a las teoras cientficas debido

    a que el conocimiento cientfico nos presenta un nivel de explicitacion mayor que el

    conocimiento intuitivo.

    Desde el punto de vista ontologico se puede afirmar que el conocimiento es un estado

    mental en el cual el estudiante se ha mentalizado y tiene definida su posicin frente a lo

    que es o debe ser entonces intentar ir en contravia de esta situacin es atentar contra el

    estado ontologico del individuo.

    Desde el punto de vista conceptual el conocimiento intuitivo presenta como estn

    estructurados los conceptos, motivo por el cual se puede afirmar que para que el

    estudiante logre adquirir un conocimiento cientfico requiere de cambiar la concepcin

    epistemolgica, oncolgica y conceptual buscando que desde el aula de clase halla una

    situacin ms compleja de anlisis por parte del estudiante.

    Finalmente se puede deducir que los autores buscan lograr hacer entender que hay unas

    diferencias de tipo epistemolgico, ontologico y conceptual entre la forma tradicional

    de ensear y aprender ciencias y que solo en la medida en que se acepten estas

    diferencias se podr combatir el conocimiento cotidiano y aproximarlo al concepto de

    conocimiento cientfico, posicin en la que de manera personal me identifico plena

    mente y comparto junto con todas las argumentaciones y ejemplos que plantean en el

    capitulo IV.

  • 8/14/2019 ensayo finalUNA APROXIMACION

    5/5

    En conclusin el articulo nos da las bases para pensar como se puede llegar a un

    acuerdo entre la ciencia y la mente de los estudiantes de bsica secundaria y como es

    necesario que exista una modernizacin de los sistemas obsoletos y descontinuados con

    los que se continua enseando las ciencias mas en un sistema educativo como el nuestro

    viciado por malas practicas pedaggicas y docentes desactualizados, es por esto que

    mediante esta reflexin final cabe cuestionar : SERA QUE EXISTE UNA

    APROXIMACION ENTRE EL CONOCIMIENTO COTIDIANO Y EL

    CONOCIMIENTO CIENTIFICO?.