Aproximacion Al Metodo

download Aproximacion Al Metodo

of 14

Transcript of Aproximacion Al Metodo

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    1/14

    APROXIMACION AL METODO

    Introduccin

    El presente material fue confeccionado por un grupo de trabajo1que realiz un ciclo de 10 reuniones enBuenos Aires durante los meses de Abril a Diciembre de 2003. Tiene por base los escritos publicados queaparecen en la Bibliografa y las explicaciones dadas por Silo en diferentes oportunidades.

    Si bien su objetivo primero es sintetizar para los participes los temas estudiados, esperamos que puedaservir de introduccin para aquellos que no estando familiarizados con el tema, quieran comenzar aconocer los elementos bsicos de esta fundamental herramienta de comprensin y accin.

    El esquema general que hemos seguido en los desarrollos es el siguiente:

    LA EXPERIENCIA HUMANA

    LAS LEYES UNIVERSALES COMO ENCUADRELey de EstructuraLey de ConcomitanciaLey de Ciclo

    Ley de Superacin de lo viejo por lo nuevo.EL MTODO COMO INSTRUMENTO DE ESTUDIO Y TRANSFORMACINLa PreguntaFijacin del punto de vista o intersFijacin del mbito MayorFijacin de las relaciones con el medioFijacin del mbito MenorEl ProcesoCiclos y Ritmos del mbito MayorRelaciones del Individuo con el MedioTransformaciones de los elementos en el individuo

    LAS MQUINAS COMO APOYO PARA EL TRABAJO CON EL MTODO

    Estudio de ProcesoEstudio de RelacinEstudio de Composicin

    EPLOGO

    BIBLIOGRAFA

    1 Mario Basile, Griselda Carbonell, Oscar Cevey, Diego Hansen, Ana Martnez, La Mndez, Hugo Novotny, EmilioNahabian, Patricia Pedernera, Jorge Pompei, Guillermo Sullings.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    2/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 2 de 14

    1. LA EXPERIENCIA HUMANA

    Nuestro punto de partida es la experiencia humana.

    A partir de ella se elabora todo el Sistema Doctrinario que fundamenta los postulados del NuevoHumanismo.

    Por tanto, preguntar por la Doctrina, es en realidad preguntar por la experiencia humana y es desde ellaque comenzamos nuestro desarrollo.

    Experiencia es, en este contexto, la percepcin por va de los sentidos, y tambin el pensamiento, ya quea l lo experimentamos.

    Entendemos elpensamientocomo la capacidad de detener el movimiento de la experiencia.

    El pensamiento no trabaja con percepciones, pero es experiencia interna.

    No creemos que el pensamiento sea la base de todo, pero el pensamiento pone inteligencia en laexperiencia.

    La experiencia es lo general, el pensamiento es una parte de la experiencia. Con esa parte, elpensamiento, detenemos el movimiento de la experiencia.

    El pensamiento es una abstraccin de la experiencia y si bien el pensamiento no es apto para comprenderla experiencia, es lo que permite, al detenerla, analizarla, ordenarla y obtener conclusiones para operarsobre ella.

    No diramos como DescartesPienso, luego existo sino que porque existo tengo posibilidad de pensar enello.

    La experiencia puede ser descripta o interpretada. Cuando la describimos decimos cmose nos presentanlas cosas, cuando la interpretamos decimos qu eslo que se nos presenta. Entonces se puede describir ointerpretar segn sea nuestro inters.

    En el presente trabajo nuestro inters es describir la experiencia.

    No preguntamos qu estal cosa?, sino cmo estal cosa?. Describimos, relatamos una experiencia. Tantola experiencia interna, por ejemplo el pensamiento, como la externa, por ejemplo, percepcin, son paranosotros experiencia. Sobre ello no damos interpretaciones, sino descripciones. Ese es nuestro punto departida.

    2. LAS LEYES UNIVERSALES COMO ENCUADRE

    Si nos quedramos slo con la experiencia no podramos tener un sistema ordenado del mundo ni denosotros mismos. La experiencia es movimiento y permanente cambio. Estamos sujetos al movimiento.

    El pensamiento compensa fijando la experiencia, sino todo sera solo movimiento, confuso, sin concepto,cambiante y catico.

    Entonces, si bien, por encima de todo est la experiencia, de ella surgen los grandes conceptos a los quellamamos Leyes Universales. Estas Leyes son por tanto herramientas de trabajo conceptual, que luegoaplicamos a las cosas.

    Este trabajo conceptual es el que en definitiva nos permite accionar en el mundo, ya sea con la accindirecta en el medio o mediante el pensamiento. Ambos, accin y pensamiento, constituyen la base de laexperiencia humana.

    Hablamos de Leyes Universales, porque abarcan la totalidad de los fenmenos que llegan a nuestraexperiencia, de otro modo no seran ms que leyes de una ciencia en particular. Para nosotros deben serleyes que sirvan para la fsica, la psicologa, la qumica, etc. Estas leyes, as como el mtodo, sirven paraorientar el proceso del pensamiento de un modo ordenado, para darnos la visin ms amplia posible de unfenmeno dado.

    Las Leyes, en sentido amplio, son construcciones humanas operativas, que permiten predecir, describenuna tendencia. Son ideas sistematizadas de cmo funcionan las cosas, regularidades que se cumplen en

    una franja determinada de fenmenos.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    3/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 3 de 14

    Las leyes en el mbito de la ciencia provienen de la observacin de fenmenos particulares que a medidaque son explicadas y verificadas por nuevas experiencias, permiten construir una visin cientfica delmundo.

    As las hiptesis, teoras y leyes son explicaciones provisorias que sirven para operar en el mundo de losfenmenos.

    Las hiptesis se definen como afirmaciones cuyo valor de verdad se desconoce al momento de enunciarse.

    Las teoras son conjunto de hiptesis que pretenden explicar el comportamiento de ciertos fenmenos enun mbito dado, y las leyes son construcciones que intentan explicar el comportamiento general de unconjunto de fenmenos.

    La direccin del proceso de la ciencia es, en este sentido, bsicamente inductiva, es decir que parten deexperiencias particulares, buscando generalizar en mbitos mayores..

    Por el contrario las Leyes Universales de las que parte Nuestra Doctrina no se explican surgiendo deexperiencias de naturaleza particular, sino de una experiencia totalizadora. Las mismas de mododeductivo permiten dar cuenta del comportamiento de todos los fenmenos existentes.

    Las cuatro Leyes Universales se enuncian as:

    2.1. Ley de Estructura:

    "Nada existe aislado, sino en relacin dinmica con otros seres dentro de mbitos condicionantes".Esta ley indica que no son vlidos los estudios que se hagan de un objeto

    si no se lo relaciona con otros objetos que estn en el mismo medio

    si no se tiene en cuenta que tanto ese objeto de estudio como los otros, que se relacionan con l, estnen movimiento y

    si no se los comprende dentro de mbitos mayores que condicionan su comportamiento.

    Esto vale tanto para comprender la realidad como para actuar sobre ella.

    Este pensamiento Estructural mantiene una fuerte discusin con el pensamiento Lineal, Causalista, quetrata de explicar los fenmenos slo en funcin de causas y efectos, sin atender al contexto en dondeestos se dan.

    El pensamiento Estructural sirve de base a una nueva visin general superadora de las contradiccionesacumuladas por el pensamiento lineal.

    2.2. Ley de Concomitancia:

    "Todo proceso est determinado por relaciones de simultaneidad con procesos del mismo mbito y no porcausas lineales del movimiento anterior del que procede".

    Con sta Ley estudiamos las relaciones de simultaneidad con otros procesos que se desarrollan en elmismo medio.

    Explica que los fenmenos contemporneos que se dan en un mbito, no pueden ser explicados por lasimple relacin causal de unos fenmenos sobre otros, ni sobre su situacin en un momento anterior, sino

    que hay que comprenderlos en relacin al momento de proceso del medio que estn inmersos.As cuando estudiamos varios fenmenos que se dan en un momento determinado, su manifestacin no esmera consecuencia del accionar de unos sobre otros (causa efecto) sino que sobre ellos operasimultneamente una condicin dada por el mbito mayor en que se encuentran.

    Un ejemplo son las modas en distintos mbitos como, la ropa, la msica, las conductas, los diseosindustriales etc., que se imponen en un momento dado y que muestran una similitud que no es explicablepensando que una es causa de la otra, sino como la influencia que en distintas reas ejerce el momentoepocal en el cual se producen.

    2.3. Ley de ciclo:

    "Todo en el Universo est en evolucin y va desde lo ms simple a lo ms complejo y organizado, segntiempos y ritmos cclicos".

    Con sta Ley estudiamos la dinmica, el ritmo, el ciclo, el movimiento hacia la transformacin de losimple a lo complejo.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    4/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 4 de 14

    Como tendencia general un proceso puede evolucionar, involucionar, cristalizarse o puede producir unsalto de cualidad que transforma radicalmente su identidad de comienzo.

    Los procesos evolutivos no se desarrollan en lnea recta ni con tiempos o aceleraciones constantes.Surgen, crecen, se desarrollan, declinan y se desorganizan, pero al desorganizarse dan nacimiento anuevas formas que repiten el mismo proceso a otro nivel.

    Estos procesos no estn desconectados sino que los elementos progresivos del paso anterior continan en

    el posterior, de este modo los ciclos no son crculos cerrados sino que tienen "forma" de espiral.Ejemplo de esto son las civilizaciones que han seguido el proceso de surgimiento, crecimiento, desarrollo,declinacin y desorganizacin, en donde la experiencia acumulada ms evolucionada pas a otracivilizacin que desarroll an ms los elementos progresivos de momentos anteriores. De otro modo, lahumanidad siempre estara recomenzando desde el mismo punto y el hombre sera el caverncola que cadavez estara naciendo y muriendo sin descubrir el fuego.

    2.4. Ley de la Superacin de lo viejo por lo nuevo:

    La continua evolucin del Universo muestra el ritmo de diferencias, combinaciones y sntesis cada vez demayor complejidad. Nuevas sntesis asumen las diferencias anteriores y eliminan materia y energacualitativamente no aceptables para pasos ms complejos.

    Estudiamos, con esta Ley, la transformacin del individuo y su relacin con los cambios del mbito mayordentro del cual se incluye.

    Esta ley est relacionada con la anterior y explica que una estructura se desintegra porque no puede hacerfrente a las nuevas situaciones que le impone el desarrollo, en cambio los elementos ms nuevos y demayor vigor se desarrollan desde su interior hasta desplazar al sistema ms viejo. Este nuevo sistema esms complejo y evolucionado que el anterior.

    Muchos elementos son desechados porque son como vas muertas. A pesar de que toda la experiencia esimportante, muchos elementos no son constructivos. A esos elementos que no sirven para que sobre ellosse construyan nuevas experiencias, las denominamos experiencias no constructivas, no progresivas.

    Esta idea explica la superacin de lo viejo por lo nuevo. Lo nuevo sin embargo est estructurado segn lasexperiencias anteriores. En particular sobre las ms recientes. A medida que una experiencia se apoyasobre otras que son progresivas, concomitantemente otras, las ms regresivas, quedan de lado.

    3. EL MTODO COMO INSTRUMENTO DE ESTUDIO Y TRANSFORMACIN

    Al ver la experiencia dinmica y catica, surge la necesidad de poner orden en todo el sistema deexperiencia y para esto necesitamos un Mtodo, que etimolgicamente, significa ir por el camino delpensamiento de un modo ordenado. El Mtodo surge entonces como una compensacin ordenadora frentea todo el sistema de experiencias desordenadas.

    Pero, para nosotros, ste, no es slo un modo ordenado de estudio, sino que adems es un sistema decompensacin estructuradora mediante el cual las ideas ordenan todo el sistema de experiencias.

    De las Leyes Universales, se deriva todo nuestro sistema de pensamiento y encontramos a esas mismasleyes reflejadas en los elementos constitutivos del Mtodo. Por eso, al relacionar leyes con mtodo, unas

    explican al otro y viceversa, puesto que son la misma cosa aplicada a distintos planos.Esto es as porque en primer trmino participan del mismo tipo de organizacin de estructura, y ensegundo trmino, porque estn dentro de un sistema de relaciones, de concomitancias. El Sistema deLeyes y el Mtodo como sistema, se explican mutua y concomitantemente.

    Las Leyes nos dan el marco o encuadre conceptual. El Mtodo nos permite comprender los problemas, a lapar que sirve como herramienta de transformacin del que investiga y del mundo que lo rodea.

    El Mtodo es un Sistema ordenado que requiere como condicin previa la correcta definicin del Objeto deEstudio a lo que llamamos Formulacin de la Pregunta.

    Su correcto enunciado nos permitir mantener fijo a lo largo de todo el trabajo aquello que estamosestudiando, alertndonos de posibles corrimientos del inters o saltos de plano en los desarrollos.

    Posteriormente podremos desarrollar el estudio, abordando el Proceso, la Relacin y la Composicin quepermitan dar cuenta acabada del Objeto.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    5/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 5 de 14

    Al finalizar estas etapas estaremos en condiciones de sacar las conclusiones que permitan comprender yoperar sobre aquello que estudiamos.

    3.1. La Pregunta

    Es la definicin del Objeto de estudio y comprende no solo el enunciado preciso de cual es el fenmenopropiamente tal que vamos a abordar sino tambin el Punto de Vista o Inters desde el cual vamos ahacerlo.

    En el contexto del Mtodo ambos trminos son imprescindibles para definir el Objeto de nuestro estudio.

    Dicho de otra manera el objeto, en tanto objeto de estudio, no existe aislado de quien lo observa, siendoste el que le da su significado, es decir quien limita con su particular visin, los aspectos que entran enel estudio y cuales quedan excluidos.

    3.1.1. Punto de vista o inters

    Recordemos que nuestra preocupacin es describir y no interpretar.

    Para esto, el primer paso es aclarar el inters que mueve el estudio.

    As por ejemplo puedo interesarme en estudiar a los gatos siameses. Este objeto gato no estaadecuadamente definido si no aclaro desde que punto de inters lo voy a abordar. Podra estudiarlo desde

    un inters puramente biolgico, o ecolgico, o esttico, o cultural o mstico etc., y si bien siempre estarahablando del gato cada punto de inters me resaltar ciertos atributos pertinente en mi estudio, ydejar de lado otros que no sern relevantes. El pelaje, por ejemplo podra ser muy importante desde elpunto de inters esttico, pero irrelevante desde el inters biolgico.

    El punto de inters no forma parte del desarrollo del mtodo. Es un paso anterior a su ejercicio, pero nose puede ejercitar el mtodo si antes no se ha fijado ste.

    Si no fijo mi punto de inters, y l cambia continuamente, todo se va desordenando y el presuntodesarrollo metdico se desvirta.

    3.1.2. mbito Mayor

    Una vez definido mi objeto de estudio, corresponde fijar el mbito Mayor, es decir la Estructura en donde

    se encuentra emplazado mi objeto de estudio.El mbito mayor es aquel que por definicin de Ley de Estructura da ciclos y ritmos a los elementosincluidos y por tanto a nuestro objeto.

    En el ejemplo, si estudio los gatos siameses desde un punto de inters biolgico, su sistema o mbitoMayor estar dado por los gatos en general, y si subo en el nivel de estructura por los mamferos, losvertebrados y as siguiendo.

    Las leyes generales que se aplican a una estructura afectarn, por definicin, a todos los elementosparticulares que se encuentren incluidos.

    3.1.3. mbito Medio

    A continuacin habr que fijar el mbito medio a partir de definir las relaciones que desde el inters

    enunciado tienen los siameses con gatos de otras razas.En este sentido estudiare las relaciones con razas que se hallan ms evolucionadas y con otras que loestn menos.

    En el ejemplo se ve que si bien las otras razas de gatos son individuos diferentes al que estudio, todasparticipan del mismo nivel, pero teniendo diferencias de especie.

    Estas diferencias, en la medida que las organizo segn su desarrollo biolgico, me permitan organizar unaescala donde habr razas de gatos por encima o por debajo de los siameses que pretendo estudiar,teniendo en la parte superior la raza que considero ms desarrollada y en la parte inferior la que tienemenos desarrollo.

    3.1.4. mbito Menor

    Por ltimo se fijar el mbito menor. El mismo estar conformado por los elementos compositivos, que enel ejemplo podrn ser los distintos aparatos o sistemas que hacen que estos animales sean tales, como elaparato locomotor, nervioso, digestivo, circulatorio, respiratorio, etc.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    6/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 6 de 14

    A su vez estos elementos compositivos podrn ordenarse en una escala que los organice segn su grado desutileza, donde el sistema nervioso se nos presenta como ms sutil que el aparato locomotor y este que eldigestivo.

    Sintetizando lo anterior, para un desarrollo metdico del estudio, debo comenzar fijando el objeto y elpunto de vista y encuadrando al individuo dentro de la estructura que lo contiene, fijando las relacionescon el medio y definiendo sus elementos compositivos. Una vez hecho esto estaremos en condiciones deproceder con el mtodo.

    3.2. El Proceso

    Estamos ahora en condiciones de poner nuestro objeto de estudio en movimiento. Es decir darle dinmicay verlo no como una foto, sino componiendo una pelcula.

    En la foto hemos intentado congelar el movimiento para poder organizar con cierta lgica la experienciadel objeto y ordenarlo dentro del Universo de experiencias posibles.

    Ahora al poner la estructura en movimiento, esta aparece como Proceso y en cada Momento de Procesoestudiaremos la Relacin y la Composicin del objeto.

    3.2.1 Ciclos y Ritmos del mbito Mayor

    El primer paso consiste, entonces, en estudiar el Proceso de la Estructura. En el ejemplo tendremos queestudiar el desarrollo de los gatos a lo largo del tiempo.

    Para esto habr que fijar un horizonte temporal desde el que nos interese comenzar, y describir como hansido los distintos momentos por los que estos animales o sus antecesores han transitado. Dado que nuestrointers es el biolgico, podramos estudiar el desarrollo filogentico desde los primeros felinos hasta llegara los actuales, observando como estos animales evolucionaron hasta la aparicin de las actuales especies.

    Estos distintos momentos de la evolucin podremos organizarlos, segn la informacin de que dispongamosy nuestro inters. As podramos describir un momento de Felinos Prehistricos, otro el de los Primerosgatos y otro el de los gatos actuales, por ejemplo.

    Esto nos da idea de que la Estructura cambia a lo largo del tiempo y nos lleva definir el momento en quequeremos estudiar a nuestro objeto.

    3.2.2 Relaciones del Individuo con el Medio

    Una vez que describimos el Proceso de la Estructura, y hemos definido el momento de proceso que nosinteresa, estamos en condiciones de estudiar las relaciones que nuestro individuo establece con individuosdel mismo mbito.

    Si nos ubicamos en el momento actual, por ejemplo, tendremos que describir el conjunto de especies degatos diferentes que existen y las relaciones que los siameses entablan dinmicamente con cada una deellas.

    Para facilitar el estudio de estas diferentes relaciones posibles, tendremos que organizar al conjunto deindividuos ubicndolos en una escala en donde nuestro individuo ocupe el nivel central y por arriba, enla cima, la raza ms desarrollada y por debajo en la base la que posee menos desarrollo.

    Esta claro que todas estas definiciones requieren del operador un conocimiento ms o menos profundo dela materia en estudio, siendo las presentes solo a modo de ejemplo.

    Esta parte del estudio nos da idea de cmo nuestro individuo, dentro de una estructura y en un momentodeterminado, mantiene relaciones con otros individuos con los cuales tiene similitudes (los ms prximos)y diferencias (los ms lejanos) y dentro de una escala donde unos aparecen con ms desarrollo que otros.

    3.2.3 Transformaciones de los Elementos en el Individuo

    Por ltimo estudiaremos los elementos que componen nuestro individuo. En nuestro caso esos elementospodrn verse, desde el punto de vista biolgico, como los aparatos y sistemas que constituyen laanatomofisiologa de los siameses.

    Estos podrn ser ordenados segn su grado de desarrollo biolgico, colocando como elemento de mayordensidad al aparato digestivo que procesa la materia prima del alimento, luego al respiratorioproveedor del oxgeno necesario para los procesos bioqumicos y por ltimo al sistema nervioso como el demayor complejidad y ltima adquisicin en la evolucin.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    7/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 7 de 14

    Esta presentacin da una idea dinmica de la biologa de nuestro individuo en la medida que nos acerca acomprenderlo desde las transformaciones internas que en l se producen.

    Una vez completado este paso estamos en condiciones de visualizar al objeto que estamos estudiandoubicndolo en un momento de proceso y estudiando las relaciones que con l entablan otros individuosdentro del mismo mbito y los elementos dinmicos que lo componen.

    A la inversa tambin podemos, partiendo de sus elementos compositivos, ver su sistema de relaciones y la

    estructura dinmica dentro de la que se halla.Por ultimo, si fuera nuestro inters, puedo tomar un elemento de la compositiva y estudiar a su vez suselementos compositivos, en lo que llamamos un estudio de segunda trada. O por el contrario puedosubir y tomar como individuo lo que era mbito mayor y entonces lo que era mbito medio setransforma en mbito menor.

    Puedo hacer todos estos desplazamientos porque esta claramente definido el objeto de estudio y el puntode vista, y todos estos recorridos me permiten ir integrando una nueva imagen del objeto que ahoracomprendo de un modo diferente al que lo haca antes de iniciar el estudio.

    4. LAS MQUINAS COMO PUNTOS DE APOYO EN EL TRABAJO CON EL MTODO

    Las mquinas son artificios que nos sirven para tener una gua en el estudio metdico de los procesos.Son herramientas para estudiar composiciones, relaciones y estructuras, pero como estas estructurasestn en proceso, son herramientas para estudiar composicin, relacin y proceso.

    Se podran inventar muchas de ellas siempre y cuando sirvieran para llevar el estudio de un modoordenado. En este sentido, buscamos el artificio para ordenar el fenmeno y vemos que hay mquinas msadecuadas que otras segn el tipo de estudio.

    Las mquinas tienen pues un carcter secundario y auxiliar, son como la regla de clculo, para esto sirvenlas mquinas.

    La idea de mquina sirve para cotejar distintos datos sin idea de memoria. En la mquina se cargan losdatos, y como la mquina tiene una determinado forma, basta seguir sus indicaciones para que losprocesos se relacionen.

    Cada mquina tiene una estructura determinada, tiene una forma. Tambin tiene sus elementoscompositivos y tiene un modo particular de relacionarlos entre s. Y cada una establece un sistema derelaciones diferente segn se apliquen al estudio de los procesos, las relaciones o las composiciones.

    Las mquinas no definen al mtodo sino que son adecuaciones del mtodo a una aplicacin prctica.

    Doctrinariamente se puede prescindir de ellas no as del mtodo ni de las leyes, ni de la idea deexperiencia. A las mquinas les corresponde pues, una ubicacin lateral y accesoria, de la que se puedeprescindir totalmente.

    De manera que explicamos las leyes, el mtodo y las mquinas, pero teniendo presente que estas ltimasson slo ordenadoras, son instrumentos.

    A continuacin estudiaremos la Mquina de Proceso (Horscopo), la Mquina de Relacin (rbol) y la

    Mquina de Composicin (Eneagrama) y todas derivando de la Mquina Punto.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    8/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 8 de 14

    Mquina Punto: El punto es lo variable. En el punto se conserva la variabilidad. Con l se aplica la Ley deEstructura.

    Segn se ubique el Punto, se vara el punto de inters. Nuestra preocupacin es el punto. Ese punto queno tiene dimensin, es el punto adimensional que se mete en todos lados y vara las profundidades. Desdeel punto de vista de las mquinas nuestro inters primero es por la mquina punto.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    9/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 9 de 14

    1

    2

    3 4

    5

    6

    7

    8

    910

    11

    12

    CONDICION

    FUSION

    DIVISION

    DISOLUCION

    ACTIV

    ACION

    CIRCULACION

    PRECIPITA

    CION

    FORM

    ACION

    DES-CONFUSION

    CONVERSIO

    N

    PROYECCION

    COMPENETRA

    CION

    La Mquina de Proceso (Horscopo): Es una mquina para analizar procesos. Con l aplicamos la Ley deCiclo.

    Se sale de un punto y describiendo un crculo se llega al mismo punto, pero hay un salto de rueda. Estamquina sirve para estudiar la evolucin y el salto de cualidad. En el crculo se conserva el movimiento.

    La estructura de la mquina es el crculo.

    La composicin: sus doce partes.

    La relacin est dada por las relaciones de sus partes entre s. Adems esa estructura tiene una dinmica.

    Dada la relacin podemos ver su estructura (el tringulo equiltero que tienen los trgonos es distinto alpolgono que forman los sextiles).

    En el Libro Potica Menor se describen de un modo alegrico los doce momentos que componen estamquina.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    10/14

    Mquina de Relacin (rbol):Es una mquina para ordenar relaciones con el medio en que est inserto elindividuo. En ella se observan las tensiones simultneas, los pndulos, la concomitancia. Con sta mquinaaplicamos la Ley de Concomitancia.

    La estructura de la mquina es la mandarla.

    Sus elementos compositivos bsicos los cinco estado posibles.

    La relacin es la que entablan estos elementos entre si y que conectan unos con otros a travs de

    relaciones que se determinan.En el libro La Mirada Interna se halla una descripcin de los Estados Internos, ordenados segn estamquina.

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 10 de 14

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    11/14

    Mquina de Composicin (Eneagrama): Es una mquina que sirve para analizar los componentes delobjeto en estudio. Con sta aplicamos la Ley de Superacin de lo viejo por lo nuevo.

    La estructura de la mquina es el tringulo.

    Los elementos compositivos son bsicamente nueve.

    Las relaciones que entablan los componentes entre si son por contigidad, 123456789 y en microsistema14 28 57.

    Muestra una estructura con tres centros de gravedad. En el proceso interno de los componentes puedehaber progresin o regresin.

    Esta mquina nos sirve para descomponer un individuo en sus distintos elementos compositivos. Con ellosse pueden establecer relaciones entre los componentes del individuo.

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 11 de 14

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    12/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 12 de 14

    5. EPLOGO

    En los presentes apuntes se presenta una sntesis de las explicaciones que en diferentes momentos ymateriales ha dado Silo acerca del Mtodo.

    Lejos de ser exhaustivas estas notas slo apuntan a servir de referencia para comenzar a familiarizarsecon los conceptos y elementos bsicos que nos presenta esta forma novedosa e integral de acercarse alestudio de cualquier fenmeno.

    Este estudio no slo se orienta al cambio de visin que tenemos de los fenmenos, sino que en su ejerciciopretende que sea el operador quien se vaya transformando en la medida que pueda organizar una visinmas ordenada, relacionante e integral del mundo.

    Este cambio en la visin permitir al operador dirigirse al mundo de un modo nuevo, en el intento detransformarlo.

    Para una compresin ms profunda, invitamos a todos los que se interesen a revisar la bibliografa quecitamos y sobre todo comenzar a ponerlo en prctica por lo menos en sus aspectos bsicos.

    Agregamos un ejercicio prctico.

    6. BIBLIOGRAFA

    Silosmo, Cuadernos de Escuela, Potica Menor, Charlas sobre la experiencia (M. Drummond 1974), MiradaInterna.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    13/14

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 13 de 14

    EJERCICIO DE MTODO

    Objeto de estudio:reaccin popular del 19/20 diciembre 2001, en la ciudad de Buenos Aires.

    Punto de vista:Trasfondo psico-social; comprendido como el sistema de co-presencias que determina laconducta global de individuos y conjuntos humanos2.

    Estticambito Mayor

    Globalizacin econmica. Polticas neoliberales. Ajustes permanentes del FMI. Corrupcin de la dirigenciapoltica, econmica y social. Pauperizacin creciente de la poblacin.

    mbito Medio

    Conductas y relacin de los actores sociales.

    Vaco de poder y complicidad: Gobierno

    Cacerolazos y salida a la calle: Mujeres de clase media.

    Movilizacin: Estudiantes. Partidos de izquierda.

    Cortes y movilizacin: Piqueteros.

    Agitacin y Saqueos provocados: Peronismo bonaerense.

    Manipulacin: Prensa.

    Robo (incautacin de depsitos, Fuga de capitales): Bancos y grandes empresas

    Represin: Fuerzas de seguridad.

    Copresencia social portea Conductas relacionadasDictaduras militares rechazo al estado de sitioDevaluaciones, hiperinflacin. Incautacin deplazos fijos: Plan Bonex.

    reaccin de la clase media ante la prdida de susbienes

    Campanadas convocantes de iglesias y deescuelas cacerolazo como rito de llamado y celebracinExpresiones populares: Desfiles, procesiones ycarnaval

    salida al balcn, saludar, presenciar unacontecimiento popular

    Movilizaciones gremiales y polticas marcha callejera, protesta, reivindicacinHinchadas de ftbol, actos polticos cnticos, concentracin en lugares simblicosGrandes fiestas populares: Pern en Plaza deMayo, la vuelta a la democracia

    todos a la Plaza!

    Golpes de estadovoltear al presidente, el congreso y la cortesuprema. Que se vayan todos

    Guerrilla urbana, luchas populares enfrentamiento con la polica / no-violenciaCelebracin del Fin de Ao Andar por la calle, festejando, sin apuro, sin tiempo

    Reduccin Simblica:configuracin radial, convergiendo hacia el centro de poder manifiesto (Plaza deMayo, Plaza Congreso).

    2 Segn lo descrito en la enseanza magistral La Modificacin del trasfondo psico-social Silo, 1983: Todarepresentacin individual forma parte de un sistema de representacin ms o menos co-presente, que vara deacuerdo a las condiciones de los datos de memoria. En otras palabras, una respuesta al mundo suscitada por unestmulo, ha sido seleccionada por un campo de co-presencia entre muchas otras representaciones posibles. De estemodo, el sistema de co-presencias, en ms de un sentido determina la conducta global de individuos y conjuntoshumanos. Una sociedad por ejemplo, cuenta en sus individuos con un trasfondo que pone las condiciones de co-presencia, de entre las cuales se da opciones de respuesta como casos particulares de conducta. El trasfondo sico-social est impuesto por un cdigo informativo de distintos niveles de lenguaje, o si se quiere, de distintas regiones

    del sistema de co-presencia adquirido desde los primeros pasos del aprendizaje. Se obtendrn entonces respuestasmuy tipificadas en sociedades cerradas y respuestas ms variables en sociedades cuyo trasfondo se fueronincorporando datos de otros ambientes culturales. El entrecruzamiento de culturas, a medida que se desarrolla,impondr nuevos elementos al trasfondo de cualquier sociedad, de manera que sta empezar a responderconductualmente fuera del paisaje inmediato que le toc desarrollarse inicialmente.

  • 7/24/2019 Aproximacion Al Metodo

    14/14

    mbito Menor

    Actitudes y conductas que componen el fenmeno, dinmica de transformacin interna.

    Pasos de transformacin del fenmeno:

    1 a 4: accin en la casa.

    5 a 8: accin en la calle.

    1 y 2: ciclo emotivo (surge y aumenta el clima).

    4 y 5: ciclo motriz (se produce la movilizacin).

    7 y 8: ciclo intelectual (se define una direccin en la accin).

    En el punto 8 (insurreccin popular) observamos adems registros propios de un estado psicolgico no-habitual: sentirse protagonista, la alegra de estar aqu, todos juntos, sin apuro, sin tiempo; lainspiracin revolucionaria (querer cambiarlo todo), de lo cual hay interesantes antecedentes, nacionales(Plaza por Pern en el 45) e internacionales (Muro de Berln y Revolucin de terciopelo en Praga 1989 /Huelga general en Francia 1995).

    Sntesis: Impuesto el sistema neoliberal globalizador, alcanza a la clase media en una pauperizacincreciente, culminando con la incautacin de sus depsitos bancarios y la declaracin del estado de sitio.Espontnea e inrganicamente se sublevan los ciudadanos, comenzando el fenmeno por las mujeres declase media y seguido por sus familiares, estudiantes, piqueteros y organizaciones populares, dando lugara los acontecimientos del 19/20 diciembre 2001, en la ciudad de Buenos Aires.

    Observacin. Aqu hemos aplicado el Mtodo como herramienta de comprensin. En el caso que interesarasu aplicacin como herramienta de accin, los elementos estudiados podran utilizarse para preveer eldesarrollo de futuros acontecimientos y planificar acciones acordes al inters.

    A p r o x i m a c i n a l m t o d o 14 de 14