Ensayo final

12
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Profesor Miguel Castillo Cruz LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL TITULAR: Rosa Imelda Ayala Ibarra ENSAYO: DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES INTEGRANTES : Cázares Soto Cinthia Janeth Cota Espinoza Nereyda Herrera Otoño Rosa María SEMESTRE: 3 GRUPO: “A” ENERO DE 2016 ÍNDICE

Transcript of Ensayo final

Page 1: Ensayo final

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTEProfesor Miguel Castillo Cruz

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIACURSO:

PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL

TITULAR: Rosa Imelda Ayala Ibarra

ENSAYO:DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES

INTEGRANTES : Cázares Soto Cinthia Janeth

Cota Espinoza NereydaHerrera Otoño Rosa María

SEMESTRE: 3 GRUPO: “A”

ENERO DE 2016

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3

DESARROLLO: …………………………………………………………………...4

Page 2: Ensayo final

HABILIDADES DIGITALES Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

CONCLUSIóN……………………………………………………………………..8

INTRODUCCIÓN

En nuestras escuelas primarias mexicanas aún se vive una triste realidad en

donde prevalecen las escuelas obsoletas, resultado de un trabajo denigrante por

parte de los docentes, provocando en los alumnos mediocridad e ignorancia,

Page 3: Ensayo final

aunque es difícil generalizar creo que así es como se nos cataloga a nivel mundial

respecto a nuestra educación y desafortunadamente eso afecta incluso a los que

realizan un buen trabajo.

En el pequeño transcurso por el que pasamos al estar en nuestras escuelas

normales formándonos como docentes, nos podemos dar aún más cuenta de que

nos falta mucho para poder alcanzar a los países que tienen el mejor nivel

educativo, y considero que nos hace falta reforzar nuestro interés por querer

mejorarlo a través de nuestro trabajo, incluso a través de nuestras prácticas

educativas en donde nos damos cuenta de las realidades pero también de que

está en nuestras manos la educación de las generaciones futuras.

Al hablar de realidad nos estamos refiriendo a que la mayoría de las aulas no

están equipadas adecuadamente y no queremos una tecnología avanzada para

cada niño pues con un simple material realizado por el profesor, con eso los niños

tendrán para interesarse por la clase que se les está impartiendo, cuando el

docente se dé cuenta que su labor no se trata de dictar y ordenar, sino de

acompañar al alumno siendo parte de su proceso de aprendizaje y enseñanza, ahí

es cuando podremos cambiar un sinfín de problemas educativos.

Sin embargo no toda culpa es del docente, sino que hay un gobierno que debe

equipar las escuelas adecuadamente, mejorar planes y programas, impulsar la

lectura, darse cuenta que su primordial tarea recae en la educación. Como

sociedad mexicana, a su vez educarnos, ya que es el único camino para erradicar

nuestra ignorancia y de esa misma forma inculcarle eso a nuestros niños y

generaciones futuras.

HABILIDADES DIGITALES Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

En la lectura titulada enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. De

Frida Díaz barriga arceo, el capítulo uno llamado Principios educativos de las

3

Page 4: Ensayo final

perspectivas experiencial, reflexiva y situada. Nos habla de “La perspectiva

experiencial. Deweyniana: "'aprender haciendo'" y el pensamiento reflexivo”.

Nos dice que la escuela es una institución social en la que puede desarrollarse

una vida comunitaria que constituye el soporte de la educación. Se dice así

porque entre los alumnos existe una relación muy estrecha que es donde se

apoyan y comparten experiencias para continuar con su educación.

La escuela tiene que estructurarse en torno a determinadas formas de

cooperación social y vida comunitaria, siempre y cuando todas las personas

participen de forma colaborativa en la realización de actividades, antes propuestas

por un grupo, en este caso podrían ser los padres de familia. Dewey se basa en el

supuesto de que todo lo que les pasa a los estudiantes influye en sus vidas,

estamos de acuerdo con esto porque muchas veces los alumnos traen problemas

desde sus casas y eso lo reflejan en el aula de clases, es por este motivo que los

docentes se deben de interesar por conocer un poco la vida de sus alumnos,

como son sus padres y el porqué de su comportamiento, muchos lo demuestran

siendo agresivos, otros indisciplinados etc.

El aprendizaje experiencial es un aprendizaje activo, utiliza y transforma los

ambientes físicos y sociales para extraer lo que contribuya a experiencias

valiosas, y pretende establecer un fuerte vínculo entre el aula y la comunidad,

entre la escuela y la vida. Esto quiere decir que es un aprendizaje que genera

cambios en las personas y en el entorno y se pretende que los alumnos

desarrollen sus capacidades de reflexión y su pensamiento para que sigan con el

entusiasmo de seguir aprendiendo y compartiendo sus conocimientos con los

demás.

4

En la aplicación del aprendizaje experiencial refiriéndose a la educación, se le

conoce como el enfoque de “aprender haciendo” o “aprender por la experiencia”

es por eso que en las escuelas se deben de implementar ambos métodos para

Page 5: Ensayo final

mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dewey, Schon afirma que es el

profesional mismo es quien debe definir la problemática a partir de su propia

construcción de la situación que enfrenta. Muchas veces en este caso seria los

docentes no saben qué decisión tomar o que estrategias implementar respecto a

una problemática, pero es algo que se tiene que reflexionar para tomar la mejor

decisión.

Es necesario que se dé un diálogo entre ambos (docente-tutor - alumno-

practicante), que se caracteriza por tres aspectos (Sch6n, 1992):

a) Tiene lugar en el contexto de los intentos del practicante por intervenir en una

situación real y concreta;

b) utiliza lo mismo acciones que palabras, y

e) depende de una reflexión en la acción recíproca.

Con la integración de diversos autores (Dewey, 1989; Díaz Barriga, 2002;

Henderson, 1992; Reed Bergemann, 2001; Schon, 1988, 1992; Smyth, 1989;

Villar, 1995) se caracteriza a la enseñanza reflexiva como aquella que:

Atiende el desarrollo pleno de las capacidades de la persona (profesores y

alumnos), tanto en las esferas cognitiva como afectiva, moral y social.

Promueve el desarrollo de capacidades que permiten un análisis crítico

tanto de los contenidos curriculares como de las situaciones prácticas que

se enfrentan en torno a los mismos.

Desarrolla competencias individuales y sociales de razonamiento lógico,

juicios ponderados y actitudes de apertura.

Desde una perspectiva constructivista socio cultural, se asume que el alumno se

acerca al conocimiento como aprendiz activo y participativo, constructor de

significados y generador de sentido sobre lo que aprende. El niño aprenderá al

momento de participar, se buscara su mejor manera para hacerlo, tal vez un niño

aprende mejor solo al escuchar, al ver o simplemente tiene que verse involucrado

en actividades para poder adquirir conocimientos.

5

Page 6: Ensayo final

Nos damos cuenta que ningún niño aprende igual por lo cual debemos estar al

pendiente de cada uno de ellos para identificar estos detalles que pueden parecer

pequeños pero son muy importantes para que el niño pueda lograr un buen

aprendizaje.

El apoyo del profesor se verá reflejado al momento de trabajar ya que este deberá

conocer el espacio en el que está trabajando y darse cuenta cómo aprovechar los

recursos que se le presenten en su entorno para así lograr un mejor aprendizaje

en los niños.

Montes de Oca (2009, p.15), “Usar las tecnologías en el salón de clases es

construir conocimiento: es el conjunto de habilidades, principios, conceptos,

normas, valores, hechos, destrezas, informaciones y competencias presentes en

las personas, en el entorno y en los objetos”

Por lo tanto la generación de ambientes de aprendizaje con la utilización de las

tecnologías es algo muy importante que debe de tomarse en cuenta al momento

de impartir clases en un aula, el profesor debe investigar y conocer el ambiente en

que se encuentra para así saber cómo es que les enseñara, la manera en que se

les hará más fácil y comprenderá sus explicaciones.

Debe adecuarse al ambiente en que se encuentra, utilizar materiales no

necesariamente tendrían que ser cosas complicadas o que se tengan que

conseguir fuera del espacio, sino que puede utilizar todo lo que encuentre a su

alrededor y utilizarlo en beneficio al proceso de enseñanza- aprendizaje. Realizar

actividades, utilizar objetos y materiales tangibles ayudara mucho a la adquisición

de conocimientos, todo relacionalmente adecuado al espacio en que este.

Las tecnologías se han convertido en una parte muy importante en las aulas más

en las áreas urbanas en las cuales cada niño tiene la tecnología en sus manos.

6

Debemos de enseñar a los niños la forma en que estas se deben utilizar al

momento de estar en clases, debe aplicarse para realizar actividades que

Page 7: Ensayo final

refuercen sus conocimientos, el profesor debe estar al pendiente de si el niño está

aprendiendo.

Es importante que los docentes consideremos algunos aspectos relevantes para la

creación de buenos ambientes de aprendizaje e impulsar el desarrollo educativo

de los niños, entre las estrategias que debemos implementar consideramos hacer

uso de las tecnologías, ya que tienen una gran importancia, presentan una forma

particular de llamar la atención de los alumnos, brinda la posibilidad de aumentar

el aprendizaje haciendo de las clases algo más llamativo para estos.

Como bien sabemos con el apoyo de las tecnologías podemos disminuir dilemas

como por ejemplo la indisciplina, que los contenidos escolares no resulten

aburridos o tediosos para los niños, todos estamos al tanto de que si las

tecnologías son trabajadas de una buena manera por parte del docente,

relacionándolas con los contenidos sirven para aumentar la concentración e

interés logrando así que las clases sean más significativas.

Considerando lo anterior, es importante que los alumnos sepan:

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Se busca que los

alumnos desarrollen su capacidad de análisis y juicio crítico de la información, proveniente

de diferentes fuentes, para tomar decisiones de manera informada, razonada y referida a

los intereses colectivos y las normas, en distintos contextos, sustentada en diversas

fuentes de información, escritas y orales. (PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO 2011, p.24)

A partir de lo anterior consideramos interesante y algo muy importante el uso de

las tecnologías ya que brindan la posibilidad de que los alumnos puedan buscar

información, desarrollar habilidades, buscar distintas fuentes de información y

sobre todo hacer comparaciones rescatando de ello lo más importante para sus

aprendizajes

7

CONCLUSIÓN

Page 8: Ensayo final

En conclusión consideramos que las tecnologías también impulsan el trabajo

autónomo, colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, la investigación,

creación de conocimientos y en general el aprendizaje. Para los alumnos no hay

nada más interesante que ir al aula y contar con tecnología bien equipada con la

cual se pueda trabajar información, imágenes, video, audio y la capacidad de

interactuar, esto les permite aprender y divertirse a la vez, disminuyendo los malos

comportamientos que generalmente son causa del aburrimiento que se puede

presentar dentro del aula con la realización de actividades monótonas o tediosas

como lo suelen llamar los alumnos.

En el área educativa, nos hemos dado cuenta que pueden ser de gran apoyo tanto

para los docentes, futuros docentes y estudiantes. La implementación de la

tecnología en la educación debe de verse sólo como una herramienta de apoyo,

no tratemos de sustituir el trabajo ni al maestro ni al libro, sino pretendamos que

sea un apoyo, tomémosla de apoyo para que el estudiante tenga más elementos

visuales y auditivos enriqueciendo su proceso de enseñanza.

En otro aspecto es importante que no queramos tomar todos la dificultades que

se presenten en la escuela o con los alumnos como personales porque muchos de

estos no están a nuestro alcance, pero si podemos dar toda la ayuda y el apoyo

que se nos sea posible para minorarlo y buscar posibles soluciones y mejorar

estas situaciones problemáticas, si nos adentramos demasiado podríamos

convertirnos en parte del problema y en vez de ser ayuda podríamos perjudicar al

alumno, al igual que a los otros alumnos que estaríamos descuidando por estar

pendiente solo de unos cuantos o directamente de quien tenga el problema.

Debemos tomar en cuenta que son muchos alumnos y todos tendrán problemas,

pero no por eso por ser el profesor tendremos la solución a todos estos.

8