Ensayo- Buscando Respuestas en La Memoria Biocultural Para La Conservación y La Calidad de Vida

4
1 PROGRAMA ACADÉMICO EN PRÁCTICA DEL DESARROLLO MAESTRÍA EN PRÁCTICA DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD CURSO DE MANEJO LOCAL DE VIDA SILVESTRE Ensayo Final Buscando respuestas en la memoria biocultural para la conservación y la calidad de vida Por Waldir da Silva Cruz Junior La humanidad ha impactado los recursos naturales desde el primer momento en que surgió en este planeta. Estos impactos son considerados positivos o negativos dependiendo de cómo, cuando y quienes los evalúan. Sin embargo, una de las características de la especie humana ha sido la gran diversidad cultural y la relación de esta con la diversidad biológica alrededor. Esta característica de las poblaciones humanas precoloniales, posibilitaron un equilibrio en el uso de los recursos y una simbiosis entre las poblaciones humanas y las demás especies en muchas regiones y por miles de años . La extinción de otras especies por la acción humana es una consecuencia natural de su interacción con el ambiente en busca de suplir sus necesidades desde siempre. Por otro lado la intervención humana también ha posibilitado el surgimiento de nuevas especies, la adaptación, dispersión y la manutención de otras especies que sin esta intervención no serían capaces de mantener sus características u ocupar muchos ambientes que ocupan actualmente (ej. las varias especies utilizadas en la alimentación como el maíz, varias hortalizas, granos, frutales, etc.). Este equilibrio entre diversidad cultural humana y la diversidad biológica permitió que la humanidad se adaptase a case todo ambiente terrestre sin necesariamente representaren un impacto devastador en la biodiversidad global. Aunque dependiesen directamente del uso de los recursos locales y muchos pueblos hayan enfrentado crisis locales de escasez de recursos, los impactos no alcanzaban una escala planetaria. A partir de la expansión mundial de la cultura europea empieza un proceso de homogenización cultural de la especie humana y consecuentemente una presión desequilibrada sobre recursos naturales. Esto proceso empieza con la invasión de los demás continentes por los colonizadores (principalmente a partir del siglo XVI), por la diseminación de la cultura industrial y más recientemente por la globalización y imposición de un modelo de desarrollo promovido por los países industrializados del hemisferio norte. Como consecuencia se vive hoy un proceso acelerado de extinción de especies por acción antropogénica que pone en riesgo la propia especie humana. Este proceso que empezó con la violencia física impuesta por la cultura europea contra las diversas culturas humanas y se fortaleció con la violencia simbólica neoliberal, tuvo un gran impacto en el estilo de vida de la población mundial, estimulando el consumismo desnecesario; la desvalorización de los conocimientos, costumbres y prácticas tradicionales locales; la mercantilización socioambiental y la falta de conciencia ambiental que, sumados a políticas económicas perversas, han llevado la humanidad a un ciclo vicioso auto destructivo.

description

Ensaio académico que busca reflexionar sobre los desafíos de la conservación de la biodiversidad y el rol que juega la memoria biocultural

Transcript of Ensayo- Buscando Respuestas en La Memoria Biocultural Para La Conservación y La Calidad de Vida

  • 1

    PROGRAMA ACADMICO EN PRCTICA DEL DESARROLLO MAESTRA EN PRCTICA DE LA CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD CURSO DE MANEJO LOCAL DE VIDA SILVESTRE Ensayo Final Buscando respuestas en la memoria biocultural para la conservacin y la calidad

    de vida Por Waldir da Silva Cruz Junior La humanidad ha impactado los recursos naturales desde el primer momento en que surgi en este planeta. Estos impactos son considerados positivos o negativos dependiendo de cmo, cuando y quienes los evalan. Sin embargo, una de las caractersticas de la especie humana ha sido la gran diversidad cultural y la relacin de esta con la diversidad biolgica alrededor. Esta caracterstica de las poblaciones humanas pre-coloniales, posibilitaron un equilibrio en el uso de los recursos y una simbiosis entre las poblaciones humanas y las dems especies en muchas regiones y por miles de aos . La extincin de otras especies por la accin humana es una consecuencia natural de su interaccin con el ambiente en busca de suplir sus necesidades desde siempre. Por otro lado la intervencin humana tambin ha posibilitado el surgimiento de nuevas especies, la adaptacin, dispersin y la manutencin de otras especies que sin esta intervencin no seran capaces de mantener sus caractersticas u ocupar muchos ambientes que ocupan actualmente (ej. las varias especies utilizadas en la alimentacin como el maz, varias hortalizas, granos, frutales, etc.). Este equilibrio entre diversidad cultural humana y la diversidad biolgica permiti que la humanidad se adaptase a case todo ambiente terrestre sin necesariamente representaren un impacto devastador en la biodiversidad global. Aunque dependiesen directamente del uso de los recursos locales y muchos pueblos hayan enfrentado crisis locales de escasez de recursos, los impactos no alcanzaban una escala planetaria. A partir de la expansin mundial de la cultura europea empieza un proceso de homogenizacin cultural de la especie humana y consecuentemente una presin desequilibrada sobre recursos naturales. Esto proceso empieza con la invasin de los dems continentes por los colonizadores (principalmente a partir del siglo XVI), por la diseminacin de la cultura industrial y ms recientemente por la globalizacin y imposicin de un modelo de desarrollo promovido por los pases industrializados del hemisferio norte. Como consecuencia se vive hoy un proceso acelerado de extincin de especies por accin antropognica que pone en riesgo la propia especie humana. Este proceso que empez con la violencia fsica impuesta por la cultura europea contra las diversas culturas humanas y se fortaleci con la violencia simblica neoliberal, tuvo un gran impacto en el estilo de vida de la poblacin mundial, estimulando el consumismo desnecesario; la desvalorizacin de los conocimientos, costumbres y prcticas tradicionales locales; la mercantilizacin socio-ambiental y la falta de conciencia ambiental que, sumados a polticas econmicas perversas, han llevado la humanidad a un ciclo vicioso auto destructivo.

  • 2

    Este breve anlisis de cmo se han cambiado los estilos de vida, de bioculturalmente diversos y sustentables a homogneos y insustentables, es esencial para comprender la teora de cambio que propone este ensayo. El problema Las poblaciones indgenas del sudoeste del estado del amazonas, en Brasil, han sido impactadas por la tala indiscriminada de madera y por la conversin de reas de bosque para la implementacin de ganadera extensiva en sus territorios. Aunque les ha sido reconocido, por el Estado brasileo, el derecho al usufructo exclusivo de los recursos naturales, quienes se han aprovechado de estos recursos son los madereros que explotan las reservas de madera y los gran ganaderos que alquilan los pastizales que reemplazan los bosques de la comunidad indgena. El acceso a los recursos del territorio es facilitado por algunos indgenas que pertenecen a la propia comunidad, y que, por influencia de muchos aos de violencia fsica y simblica, ha rechazado los costumbres, prcticas y instituciones polticas tradicionales y han asumido estilos de vida que se mantienen a travs de la explotacin predatoria de los recursos de la comunidad. Esto ha creado conflictos internos que fragilizan aun ms las comunidades y abren camino para que cada vez ms miembros de la comunidad opten por esta prctica, comprometiendo el futuro de la propia comunidad. La teora del cambio La solucin para cambiar los estilos de vida insustentables es bsicamente que las personas asuman estilos de vida sustentables acorde a sus realidades. Para esto es necesario ir a la raz del problema. El abandono de las prcticas tradicionales de gestin de los recursos naturales de esta comunidad fueron causados por la imposicin violenta de actividades como la explotacin del caucho, en un primer momento, seguidos de la explotacin de piedras y, ms actualmente, la explotacin maderera y la ganadera. Estas actividades tuvieron como objetivo suplir el mercado internacional, eran hechas por grandes empresas apoyadas por el gobierno y la participacin de la poblacin local era solamente como mano de obra casi esclava. Las prcticas tradicionales eran prohibidas y combatidas con violencia. Los nios frecuentaban escuelas que les imponan la lengua y conocimientos no indgena y desvalorizaban la cultura local. As que la prdida de la identidad cultural est en la raz de los cambios en los estilos de vida que han llevado a degradacin de la diversidad biocultural de esta comunidad. Concentrar esfuerzos en recatar la identidad y la auto-estima de esto pueblo, tendr como consecuencia la revalorizacin de prcticas tradicionales sustentables. Estos conocimientos revalorizados, sumados a una visin ms global de los impactos del manejo local, no solamente en la biodiversidad, pero tambin en calidad de vida de la poblacin, considerando las dimensiones polticas, ecolgica, epistemolgica-cientfica, pedaggica, tica (valores), econmica, cultural y comunicativa/educativa, aumentarn las capacidades de la poblacin para ejercer una participacin proactiva y efectiva en el manejo sustentable de sus recursos, impactando positivamente la calidad de vida de toda la comunidad y de las futuras generaciones. El mtodo Primeramente identificar e involucrar a todos los partcipes identificando los que tienen intereses comunes. El segundo paso es que la comunidad analice su realidad y el futuro que les aguarda caso la situacin se mantenga.

  • 3

    El tercer es que reflexionen sobre cual futuro desean para su pueblo y qu tienen que cambiar para hacerlo realidad. Tambin deben identificar las prcticas, valores, cosmovisiones y todas las instituciones sociales, tradicionales o no, que puedan ser rescatadas y adaptadas a su nueva realidad y que puedan ayudar a solucionar sus problemas actuales y fortalecer su identidad cultural. Buscar ejemplos de comunidades que enfrentaron situaciones similares e investigar cmo han hecho para superar los desafos. Buscar informacin cientfica y tcnica que pueda contribuir a la comprensin y resolucin de sus problemas a travs de la investigacin-accin. Triangular la informacin recogida en los conocimientos tradicionales, cientfico/tcnico y ejemplos de otras comunidades. Conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de su territorio, de las personas y del entorno. Despus de conocer bien la situacin actual y tener claro donde quieren llegar y de que fortalezas y oportunidades disponen, deben plantear las estrategias para lograr sus objetivos y identificar los criterios de xito que van a monitorear. Estos criterios de xito (o indicadores) servirn para ver la efectividad de la teora de cambio y mtodos empleados en las estrategias y servirn para adaptar las estrategias rumbo al la visin de futuro planteada por la comunidad. Qu puedo yo hacer? Desde mi posicin de funcionario de gobierno encargado de proteger y promover los derechos de los pueblos indgenas contribuyendo para el desarrollo de las comunidades respetando las particularidades culturales, yo puedo aportar como facilitador de esto proceso. Mi rol es buscar recursos para apoyar, facilitar informaciones, hacer contactos con otros pueblos en situacin similar, con instituciones de investigacin y con otros tcnicos expertos. Adems, facilitar procesos de capacitacin en algunos temas de poltica y gestin, conducir actividades de diagnstico participativo, visin (escenarios), anlisis FODA y planificacin estratgica y de apoyar en el monitoreo y evaluacin del proceso. Tambin puedo incidir polticamente dentro de la institucin donde trabajo y otras organizaciones cercanas. Desde mi condicin como ciudadano creo que tengo que estar vigilante de cunto estoy conservando en mi propio hogar. Cunta agua estoy usando, de quines compro la comida (de los productores locales o de las redes de supermercados), cunta energa estoy usando, cunta biodiversidad conservo en mi propia casa (huerto, ornamentales, mascotas, rboles, aves e insectos en el jardn, etc.), que tipo de trasporte (carro, bus, bicicleta, o caminando), cunto tiempo duran los electrodomsticos y utensilios de mi casa y mucha otras cosas que incrementan mis impactos positivos o negativos en el medio ambiente y en la vida de otras personas. Uno debe estar vigilante de los ejemplos que ensea en su propia vida, aun ms cuando se pretende ser un practicante de la conservacin. Adems, hay siempre que buscar por los buenos ejemplos de otras personas, pueblos o naciones para descubrir caminos que permitan vivir sosteniblemente y contribuir con la conservacin de nuestra gran Madre Tierra y de nosotros mismos como parte de ella. Mi utopa Por miles de aos la humanidad se adapt a los ms diversos ambientes aprendiendo a utilizar con equilibrio los recursos de la biodiversidad local.

  • 4

    Recuperar este equilibrio depende de enriquecer nuevamente las culturas humanas en todos sus aspectos, como: Alimentacin diversificada y adaptada a la biodiversidad local y los ciclos de la naturaleza, que mantenga las personas y en medioambiente saludables. Uso de recursos renovables para la construccin de las viviendas, valorizando la simplicidad, las condiciones ambientales y materiales localmente disponibles. Preocupndonos en conservar los recursos para que nuestros hijos puedan construir sus propias casas. No es necesario dejar una casa para nuestros hijos, pero s, dejar las condiciones para que construyan su propias casas. Utilizacin responsable del agua, reconociendo el carcter sagrado de este recursos. Jams contaminar o destruir cualquier fuente de agua en ninguna situacin. Reconocer la importancia de la diversidad de preferencias, costumbres, creencias, personalidades y cualquier otra diferencia que pueda existir entre las personas valorizando una cultura de paz y buscando la convivencia armoniosa pero nunca la homogeneidad. Desear el necesario, para que todos puedan tener el necesario, con equidad, pero no con igualdad. No todos necesitan de las mismas cosas. Ver a la naturaleza no como una utilidad para la humanidad, pero s la humanidad como parte de la naturaleza como cualquier otro ser vivo. Mi utopa es ver crecer una cultura de equilibrio de la humanidad con la Madre Tierra, y de respecto, solidaridad y paz entre los seres humanos en la misma velocidad que hemos visto crecer la cultura del consumo irresponsable, devastacin, competicin, irrespeto y violencia de los ltimos siglos.